SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre:Shlomit Gorlitz 7ºA
Escuela Primitiva Echeverria
Prof.Mª Hortencia Soto
Unidad 1 Materia y sus transformaciones: modelos atómicos y gases
ideales
CONOCIMIENTOS PREVIOS
› Constitución microscópica de la
materia: El átomo y la molécula.
› Elementos y compuestos como
sustancias puras con propiedades
definidas.
› Factores que permiten la
formación de diversas sustancias:
cantidad de sustancia, volumen,
presión, temperatura.
› Transformaciones fisicoquímicas
en la vida cotidiana.
› Representación de las
reacciones químicas por medio de
ecuaciones químicas.
› Ley de conservación de la
materia en transformaciones
fisicoquímicas.
CONTENIDOS
Teoría atómica de Dalton, modelos atómicos de
Thompson, Rutherford y Bohr .
Constitución atómica de la materia .
Transformaciones fisicoquímicas de la materia, formación
de moléculas y macromoléculas .
Emisión y absorción de luz en términos del modelo
atómico .
Gases, comportamiento, características, leyes que los
modelan: Boyle, Gay-Lussac, Charles y la ley del gas
ideal.
Teoría cinético-molecular .
Objetivos de aprendizaje para la Unidad 1
Caracterizar la estructura interna de la materia, basándose
en los modelos atómicos desarrollados por los científicos a
través del tiempo.
Explicar que el conocimiento acumulado por la ciencia es
provisorio, y que está sujeto a cambios a partir de la
obtención de nuevas evidencias.
Describir la utilidad del modelo atómico y de la teoría
atómica para explicar los procesos de transformación
fisicoquímica de la materia.
Explicar los fenómenos básicos de emisión y absorción de
la luz, aplicando los modelos atómicos pertinentes.
Identificar las características y propiedades de los gases y
las variables que inciden en su comportamiento.
Formular problemas relacionados con el comportamiento
de los gases en diversos fenómenos del entorno y explorar
alternativas de solución.
Establecer las relaciones entre volumen, presión,
temperatura y cantidad de sustancia en el comportamiento
de los gases, según las leyes de Boyle, Gay-Lussac,
Charles y la ley del gas ideal.
Interpretar la utilidad del modelo cinético para explicar
fenómenos relacionados con el comportamiento de gases
Nombre:Shlomit Gorlitz 7ºA
Escuela Primitiva Echeverria
Prof.Mª Hortencia Soto
y de líquidos.
Planear y conducir una investigación para comprobar o
refutar hipótesis sobre el comportamiento de los gases.
Indice Relacionado de la Unidad 1
Nombre:Shlomit Gorlitz 7ºA
Escuela Primitiva Echeverria
Prof.Mª Hortencia Soto
Índice relacionado Física general
Nociones de procesos reversibles e irreversibles
Cambios de estado físico y transferencia de energía
Calor: Efecto de temperatura en distintas sustancias (cambios de estado)
Situaciones de cambios que ocurren en la naturaleza:
Materia
Ciclos de la materia
Cambios en los alimentos por la digestión
Transformación de sustancias químicas en la fotosíntesis
Ciclo del agua
Curva “temperatura-tiempo” para el calentamiento del agua
Analizar la “meseta” en términos de transferencia de energía
Metabolismo
Concepto de densidad
Propiedades de sólidos, líquidos y gases
Leyes de conservación de la masa
Leyes de conservación de la energía
Fotosíntesis
Nombre:Shlomit Gorlitz 7ºA
Escuela Primitiva Echeverria
Prof.Mª Hortencia Soto
Unidad 2
Fuerza y movimiento: fenómenos eléctricos
CONOCIMIENTOS
PREVIOS
› Los estados de la materia:
sólido, líquido y gaseoso.
› El modelo atómico de Bohr.
› El modelo cinético de la
materia.
› Las fuerzas eléctricas
atractivas y repulsivas.
› La electrización por
frotación.
› Corriente eléctrica en los
sólidos como movimiento de
electrones.
› El calor como forma de
energía en tránsito.
CONTENIDOS
Rol de las fuerzas eléctricas en la estructura atómica y
molecular.
Las fuerzas de cohesión y el comportamiento de los sólidos
frente a los líquidos y gases.
La conductividad eléctrica en los sólidos como consecuencia del
movimiento de electrones.
La conductividad calórica como consecuencia de la agitación
atómica y molecular .
Explicación de los métodos de electrización por frotación,
contacto e inducción .
Hitos y personajes relacionados con el desarrollo histórico de la
electricidad .
Objetivos de aprendizaje para la Unidad 2
Explicar los fenómenos básicos de conductividad eléctrica y
calorífica.
Identificar el rol que desempeñan las fuerzas eléctricas en la
estructura atómica y molecular, así como en la electrización y la
corriente eléctrica.
Describir algunos cambios que ha experimentado el
conocimiento sobre los fenómenos eléctricos en función de
nuevas evidencias.
Indice relacionado de la unidad 2
Índice relacionado Noción de reacción química
Cambio y conservación en procesos que involucren reacciones químicas
Reacciones químicas en la vida real
Noción elemental de ácido y base
Nombre:Shlomit Gorlitz 7ºA
Escuela Primitiva Echeverria
Prof.Mª Hortencia Soto
Reacciones de combustión (metales con agua, oxígeno y ácidos)
Procesos de oxidación : combustión, respiración, corrosión del hierro
Obtención del hierro
Distinción entre cambio físico y químico
Conceptos claves: “elementos” y “compuesto”
Contaminación
Medioambiente
Ambiente y genes
Preservación del medioambiente
Efecto invernadero
Combustión
Unidad 3
Tierra y Universo: dinamismo del planeta Tierra
CONOCIMIENTOS
PREVIOS
› Elementos químicos más
comunes de la Tierra.
› Variables como cantidad
de sustancia, presión,
volumen y temperatura.
› Reacciones químicas
simples, componentes y
balanceo.
› Fuerzas que actúan sobre
un objeto en movimiento o
en reposo.
CONTENIDOS
Principales tipos de rocas: ígneas, metamórficas, sedimentarias.
Formación y ciclo de las rocas, minerales, fósiles .
Transformaciones de la atmósfera, litósfera e hidrósfera a través
del tiempo geológico.
Fenómenos naturales que se producen en la atmósfera,
hidrósfera y litósfera, como temporales, mareas, sismos,
erupciones volcánicas, y su impacto sobre la vida.
Objetivos de aprendizaje para la Unidad 3
Describir de manera general el proceso cíclico de formación de
las rocas, fósiles y minerales.
Identificar las transformaciones que ha experimentado la Tierra a
través del tiempo geológico.
Explicar en términos simples, empleando las nociones de
energía, fuerza y movimiento, fenómenos naturales como
temporales, mareas, sismos, erupciones volcánicas.
Formular problemas relacionados con los fenómenos naturales
en estudio y explorar soluciones
Nombre:Shlomit Gorlitz 7ºA
Escuela Primitiva Echeverria
Prof.Mª Hortencia Soto
Indice relacionado de la unidad 3
Índice
relacionado
El Universo
Desarrollo histórico de las concepciones sobre el Universo
Procesos evolutivos en la Tierra y en el Universo
Origen y evolución del Universo
El big bang
Paradoja de Olbers
Visión del Universo en distintas culturas
Visión heliocéntrica y geocéntrica en Grecia Antigua
Visión del Universo en la Edad Media
La propuesta de Copérnico
Origen y evolución del sistema solar
Conclusiones de Galileo
Telescopio (ver más lejos)
Nombre:Shlomit Gorlitz 7ºA
Escuela Primitiva Echeverria
Prof.Mª Hortencia Soto
Visión de Newton y descubrimiento de planetas
Telescopios en Chile
Astronomía en Chile
María Teresa Ruiz, primera mujer Premio Nacional de Ciencias
Año luz, unidades de medidas
Desarrollo de las concepciones actuales sobre la Vía Láctea y demás
galaxias
Unidad 4 Estructura y función de los seres vivos: estructura celular y
requerimientos nutricionales
CONOCIMIENTOS
PREVIOS
› Prácticas simples de
autocuidado del cuerpo
humano en la
alimentación.
Estructura y función global de la célula, incluyendo su función como
portadora de material genético.
Requerimientos nutricionales de la célula.
Función integrada de los sistemas circulatorio, respiratorio y
digestivo como proveedores permanentes de gases y nutrientes a
las células, y del sistema excretor y respiratorio en la eliminación de
Nombre:Shlomit Gorlitz 7ºA
Escuela Primitiva Echeverria
Prof.Mª Hortencia Soto
› Función general de los
sistemas respiratorio,
digestivo, circulatorio y
excretor.
› Relaciones funcionales
simples entre los
sistemas digestivo y
circulatorio.
› Composición de los
alimentos (proteínas,
lípidos, carbohidratos,
vitaminas y minerales).
desechos provenientes de la célula.
Características de las membranas de intercambio de gases y de
absorción intestinal.
Al interior de los órganos, la sangre circula en vasos muy finos y
numerosos llamados capilares sanguíneos.
El débito sanguíneo (cantidad de sangre que lo atraviesa) en un
órgano aumenta cuando la actividad del órgano aumenta.
El aumento de la frecuencia cardiaca y respiratoria en el transcurso
de una actividad física contribuye a satisfacer el aumento de las
necesidades de los músculos.
Requerimientos nutricionales de los organismos (tipo de nutrientes
y aporte energético) y su relación con parámetros fisiológicos de
edad, sexo y actividad física.
Objetivos de aprendizaje para la Unidad 4
Describir de manera general una célula y su relación con las
funciones vitales del organismo:
› Partes de la célula animal y vegetal
› Función de la célula
› Relación organismo-célula
Explicar los procesos de obtención y eliminación de nutrientes a
nivel celular y su relación con el funcionamiento integrado de los
sistemas respiratorio, digestivo, circulatorio y renal.
Elaborar dietas equilibradas en relación a los requerimientos
nutricionales de las personas y al aporte energético diferencial de
los nutrientes y su importancia para la salud.
Formular y verificar hipótesis contrastables relacionadas con los
requerimientos nutricionales del organismo, reconociendo que una
hipótesis no contrastable no es científica.
Unidad 5
Organismos, ambiente y sus interacciones: origen
y evolución de la vida
CONOCIMIENTOS PREVIOS
› Cambios observables que experimentan
seres humanos, animales y plantas durante
su vida: etapas de la vida, estaciones, en
animales y plantas, etc.
› Relaciones entre elementos del hábitat y
CONTENIDOS
Principales teorías acerca del origen de la vida
(creacionismo, generación espontánea,
quimiosintética) y el impacto social que han
causado.
Morfología de una especie que ha experimentado
Nombre:Shlomit Gorlitz 7ºA
Escuela Primitiva Echeverria
Prof.Mª Hortencia Soto
las etapas del desarrollo de algunos seres
vivos.
› Efectos de interacciones que se producen
entre los organismos.
cambios a través del tiempo geológico (por
ejemplo, el caballo).
Principales grupos de seres vivos a través del
tiempo evolutivo, desde las primeras
manifestaciones de la vida hasta el surgimiento de
la especie humana.
Objetivos de aprendizaje para la Unidad 5
Describir las principales teorías del origen de la
vida (creacionismo, generación espontánea,
quimiosintética) y las evidencias que las sostienen
o refutan.
Describir el surgimiento progresivo de formas de
vida a través del tiempo geológico, desde las
primeras manifestaciones de la vida hasta el
surgimiento de la especie humana.
Explicar el carácter provisorio del conocimiento
científico.
Indice relacionado de la unidad 5
Índice relacionado Distintas teorías sobre la evolución
Línea de tiempo sobre la evolución de la vida en la Tierra
Evolución del hombre
Fósiles
Pruebas sobre la evolución de las especies
Teoría de Darwin
Nombre:Shlomit Gorlitz 7ºA
Escuela Primitiva Echeverria
Prof.Mª Hortencia Soto
Selección natural
Evolución y ambiente
Influencia genética
Teorías sobre el origen de la vida
Estudio del ADN y su mecanismo de replicación
Reproducción sexual y asexual
Sexualidad responsable
Reproducción sexuada en mamíferos
Clonación
Anatomía vegetal
Biomasa y biodigestión
Anfibios
Tabla periódica de los elementos
Para el profesor Programa de Estudio 8° Básico Ciencias Naturales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La palabra física deriva del vocablo griego physos
La palabra física deriva del vocablo griego physosLa palabra física deriva del vocablo griego physos
La palabra física deriva del vocablo griego physos
Yesi Bruno
 
Introduccion a la física con imagenes
Introduccion a la física con imagenesIntroduccion a la física con imagenes
Introduccion a la física con imagenes
Diana Catalina Lopez Sarasty
 
La física y su relación con otras ciencias y ejemplos de aplicación de esta e...
La física y su relación con otras ciencias y ejemplos de aplicación de esta e...La física y su relación con otras ciencias y ejemplos de aplicación de esta e...
La física y su relación con otras ciencias y ejemplos de aplicación de esta e...
Samuel David Cruz Curbelo
 
Clase 1 2018-2
Clase 1   2018-2Clase 1   2018-2
Clase 1 2018-2
reiner palomino
 
Materia energia
Materia energiaMateria energia
Materia energia
josealqueria
 
Filosofia de la física
Filosofia de la físicaFilosofia de la física
Filosofia de la física
Pedro Carmona Sanchez
 
IntroduccióN A La FíSica
IntroduccióN A La FíSicaIntroduccióN A La FíSica
IntroduccióN A La FíSica
Marcela
 
Materia y energia
Materia y energiaMateria y energia
Materia y energia
Mabeciita Ayala
 
Química I 2020 1
Química I 2020 1Química I 2020 1
Química I 2020 1
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Introduccion a ecologia
Introduccion a ecologiaIntroduccion a ecologia
Introduccion a ecologia
Maria Suarez
 
Materia y energia
Materia y energiaMateria y energia
Materia y energia
byron_asuero
 
Química I 2020 4
Química I 2020 4Química I 2020 4
Química I 2020 4
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Unidad 1 química
Unidad 1 químicaUnidad 1 química
Unidad 1 química
John Jairo
 
Materia y energía.
Materia y energía.Materia y energía.
Materia y energía.
Carlos Benitez
 
La Materia Y La Energia Power Pointt
La Materia Y La Energia Power PointtLa Materia Y La Energia Power Pointt
La Materia Y La Energia Power Pointt
guest891f95
 
Presentacion 1 Biol Ogia
Presentacion 1 Biol OgiaPresentacion 1 Biol Ogia
Presentacion 1 Biol Ogia
Juan Vértiz
 
Guia instruccional tema 01 objetivo 1.1
Guia instruccional tema 01 objetivo 1.1Guia instruccional tema 01 objetivo 1.1
Guia instruccional tema 01 objetivo 1.1
ngelYzaguirre
 

La actualidad más candente (17)

La palabra física deriva del vocablo griego physos
La palabra física deriva del vocablo griego physosLa palabra física deriva del vocablo griego physos
La palabra física deriva del vocablo griego physos
 
Introduccion a la física con imagenes
Introduccion a la física con imagenesIntroduccion a la física con imagenes
Introduccion a la física con imagenes
 
La física y su relación con otras ciencias y ejemplos de aplicación de esta e...
La física y su relación con otras ciencias y ejemplos de aplicación de esta e...La física y su relación con otras ciencias y ejemplos de aplicación de esta e...
La física y su relación con otras ciencias y ejemplos de aplicación de esta e...
 
Clase 1 2018-2
Clase 1   2018-2Clase 1   2018-2
Clase 1 2018-2
 
Materia energia
Materia energiaMateria energia
Materia energia
 
Filosofia de la física
Filosofia de la físicaFilosofia de la física
Filosofia de la física
 
IntroduccióN A La FíSica
IntroduccióN A La FíSicaIntroduccióN A La FíSica
IntroduccióN A La FíSica
 
Materia y energia
Materia y energiaMateria y energia
Materia y energia
 
Química I 2020 1
Química I 2020 1Química I 2020 1
Química I 2020 1
 
Introduccion a ecologia
Introduccion a ecologiaIntroduccion a ecologia
Introduccion a ecologia
 
Materia y energia
Materia y energiaMateria y energia
Materia y energia
 
Química I 2020 4
Química I 2020 4Química I 2020 4
Química I 2020 4
 
Unidad 1 química
Unidad 1 químicaUnidad 1 química
Unidad 1 química
 
Materia y energía.
Materia y energía.Materia y energía.
Materia y energía.
 
La Materia Y La Energia Power Pointt
La Materia Y La Energia Power PointtLa Materia Y La Energia Power Pointt
La Materia Y La Energia Power Pointt
 
Presentacion 1 Biol Ogia
Presentacion 1 Biol OgiaPresentacion 1 Biol Ogia
Presentacion 1 Biol Ogia
 
Guia instruccional tema 01 objetivo 1.1
Guia instruccional tema 01 objetivo 1.1Guia instruccional tema 01 objetivo 1.1
Guia instruccional tema 01 objetivo 1.1
 

Similar a Shlomit gorlitz 7ºa contenido de 8ºbasico

Química betzabe rojas
Química betzabe rojasQuímica betzabe rojas
Química betzabe rojas
Betzabe Alejandra Rojas Gutierrez
 
Materia de 8ª Año
Materia de 8ª AñoMateria de 8ª Año
Materia de 8ª Año
Fernanda Ortega
 
Material de 8º bàsico ph
Material de 8º bàsico phMaterial de 8º bàsico ph
Material de 8º bàsico ph
profesoraudp
 
Moni
MoniMoni
Material de 8º bàsico juju
Material de 8º bàsico jujuMaterial de 8º bàsico juju
Material de 8º bàsico juju
profesoraudp
 
EVOLUCION Y MAGNITUDES FISICAS
EVOLUCION Y MAGNITUDES FISICASEVOLUCION Y MAGNITUDES FISICAS
EVOLUCION Y MAGNITUDES FISICAS
jeffersson2031
 
Martina Burgos 7ºAño A
Martina Burgos 7ºAño AMartina Burgos 7ºAño A
Martina Burgos 7ºAño A
Martina Ignacia Burgos Villarreal
 
Para convertir de ºc a ºf use la fórmula
Para convertir de ºc a ºf use la fórmulaPara convertir de ºc a ºf use la fórmula
Para convertir de ºc a ºf use la fórmula
Luis Enriquez
 
Temario 8º año
Temario 8º añoTemario 8º año
Temario 8º año
profesoraudp
 
Temario 8º año
Temario 8º añoTemario 8º año
Temario 8º año
profesoraudp
 
Introducción a la química-áreasqcayami
Introducción  a la química-áreasqcayamiIntroducción  a la química-áreasqcayami
Introducción a la química-áreasqcayami
YAMILE CORTES MARULANDA
 
clase1nutricion.pptx
clase1nutricion.pptxclase1nutricion.pptx
clase1nutricion.pptx
RebecaBenavides5
 
QUIMICA, conceptos basicos
QUIMICA, conceptos basicosQUIMICA, conceptos basicos
QUIMICA, conceptos basicos
Banely Jimenez
 
cartilla - decimo.pdf
cartilla - decimo.pdfcartilla - decimo.pdf
cartilla - decimo.pdf
WILLIAMALFREDOBARRER1
 
Sesion 1:Introducción a la Química
Sesion 1:Introducción a la QuímicaSesion 1:Introducción a la Química
Sesion 1:Introducción a la Química
Natasha plaza
 
fisica
 fisica fisica
fisica
Fdy Renovato
 
QUIMICA universidad popular autónoma de Veracruz I.pptx
QUIMICA universidad popular autónoma de Veracruz I.pptxQUIMICA universidad popular autónoma de Veracruz I.pptx
QUIMICA universidad popular autónoma de Veracruz I.pptx
SamueelOrthiiz1
 
Quimica 1
Quimica 1Quimica 1
Quimica 1
Palomo2096hugo
 
temario ciencias 2 medio 1 semestre.docx
temario ciencias 2 medio 1 semestre.docxtemario ciencias 2 medio 1 semestre.docx
temario ciencias 2 medio 1 semestre.docx
PABLOANDRESSALVOTOLE
 
temario ciencias 2 medio 1 semestre.docx
temario ciencias 2 medio 1 semestre.docxtemario ciencias 2 medio 1 semestre.docx
temario ciencias 2 medio 1 semestre.docx
PABLOANDRESSALVOTOLE
 

Similar a Shlomit gorlitz 7ºa contenido de 8ºbasico (20)

Química betzabe rojas
Química betzabe rojasQuímica betzabe rojas
Química betzabe rojas
 
Materia de 8ª Año
Materia de 8ª AñoMateria de 8ª Año
Materia de 8ª Año
 
Material de 8º bàsico ph
Material de 8º bàsico phMaterial de 8º bàsico ph
Material de 8º bàsico ph
 
Moni
MoniMoni
Moni
 
Material de 8º bàsico juju
Material de 8º bàsico jujuMaterial de 8º bàsico juju
Material de 8º bàsico juju
 
EVOLUCION Y MAGNITUDES FISICAS
EVOLUCION Y MAGNITUDES FISICASEVOLUCION Y MAGNITUDES FISICAS
EVOLUCION Y MAGNITUDES FISICAS
 
Martina Burgos 7ºAño A
Martina Burgos 7ºAño AMartina Burgos 7ºAño A
Martina Burgos 7ºAño A
 
Para convertir de ºc a ºf use la fórmula
Para convertir de ºc a ºf use la fórmulaPara convertir de ºc a ºf use la fórmula
Para convertir de ºc a ºf use la fórmula
 
Temario 8º año
Temario 8º añoTemario 8º año
Temario 8º año
 
Temario 8º año
Temario 8º añoTemario 8º año
Temario 8º año
 
Introducción a la química-áreasqcayami
Introducción  a la química-áreasqcayamiIntroducción  a la química-áreasqcayami
Introducción a la química-áreasqcayami
 
clase1nutricion.pptx
clase1nutricion.pptxclase1nutricion.pptx
clase1nutricion.pptx
 
QUIMICA, conceptos basicos
QUIMICA, conceptos basicosQUIMICA, conceptos basicos
QUIMICA, conceptos basicos
 
cartilla - decimo.pdf
cartilla - decimo.pdfcartilla - decimo.pdf
cartilla - decimo.pdf
 
Sesion 1:Introducción a la Química
Sesion 1:Introducción a la QuímicaSesion 1:Introducción a la Química
Sesion 1:Introducción a la Química
 
fisica
 fisica fisica
fisica
 
QUIMICA universidad popular autónoma de Veracruz I.pptx
QUIMICA universidad popular autónoma de Veracruz I.pptxQUIMICA universidad popular autónoma de Veracruz I.pptx
QUIMICA universidad popular autónoma de Veracruz I.pptx
 
Quimica 1
Quimica 1Quimica 1
Quimica 1
 
temario ciencias 2 medio 1 semestre.docx
temario ciencias 2 medio 1 semestre.docxtemario ciencias 2 medio 1 semestre.docx
temario ciencias 2 medio 1 semestre.docx
 
temario ciencias 2 medio 1 semestre.docx
temario ciencias 2 medio 1 semestre.docxtemario ciencias 2 medio 1 semestre.docx
temario ciencias 2 medio 1 semestre.docx
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Shlomit gorlitz 7ºa contenido de 8ºbasico

  • 1. Nombre:Shlomit Gorlitz 7ºA Escuela Primitiva Echeverria Prof.Mª Hortencia Soto Unidad 1 Materia y sus transformaciones: modelos atómicos y gases ideales CONOCIMIENTOS PREVIOS › Constitución microscópica de la materia: El átomo y la molécula. › Elementos y compuestos como sustancias puras con propiedades definidas. › Factores que permiten la formación de diversas sustancias: cantidad de sustancia, volumen, presión, temperatura. › Transformaciones fisicoquímicas en la vida cotidiana. › Representación de las reacciones químicas por medio de ecuaciones químicas. › Ley de conservación de la materia en transformaciones fisicoquímicas. CONTENIDOS Teoría atómica de Dalton, modelos atómicos de Thompson, Rutherford y Bohr . Constitución atómica de la materia . Transformaciones fisicoquímicas de la materia, formación de moléculas y macromoléculas . Emisión y absorción de luz en términos del modelo atómico . Gases, comportamiento, características, leyes que los modelan: Boyle, Gay-Lussac, Charles y la ley del gas ideal. Teoría cinético-molecular . Objetivos de aprendizaje para la Unidad 1 Caracterizar la estructura interna de la materia, basándose en los modelos atómicos desarrollados por los científicos a través del tiempo. Explicar que el conocimiento acumulado por la ciencia es provisorio, y que está sujeto a cambios a partir de la obtención de nuevas evidencias. Describir la utilidad del modelo atómico y de la teoría atómica para explicar los procesos de transformación fisicoquímica de la materia. Explicar los fenómenos básicos de emisión y absorción de la luz, aplicando los modelos atómicos pertinentes. Identificar las características y propiedades de los gases y las variables que inciden en su comportamiento. Formular problemas relacionados con el comportamiento de los gases en diversos fenómenos del entorno y explorar alternativas de solución. Establecer las relaciones entre volumen, presión, temperatura y cantidad de sustancia en el comportamiento de los gases, según las leyes de Boyle, Gay-Lussac, Charles y la ley del gas ideal. Interpretar la utilidad del modelo cinético para explicar fenómenos relacionados con el comportamiento de gases
  • 2. Nombre:Shlomit Gorlitz 7ºA Escuela Primitiva Echeverria Prof.Mª Hortencia Soto y de líquidos. Planear y conducir una investigación para comprobar o refutar hipótesis sobre el comportamiento de los gases. Indice Relacionado de la Unidad 1
  • 3. Nombre:Shlomit Gorlitz 7ºA Escuela Primitiva Echeverria Prof.Mª Hortencia Soto Índice relacionado Física general Nociones de procesos reversibles e irreversibles Cambios de estado físico y transferencia de energía Calor: Efecto de temperatura en distintas sustancias (cambios de estado) Situaciones de cambios que ocurren en la naturaleza: Materia Ciclos de la materia Cambios en los alimentos por la digestión Transformación de sustancias químicas en la fotosíntesis Ciclo del agua Curva “temperatura-tiempo” para el calentamiento del agua Analizar la “meseta” en términos de transferencia de energía Metabolismo Concepto de densidad Propiedades de sólidos, líquidos y gases Leyes de conservación de la masa Leyes de conservación de la energía Fotosíntesis
  • 4. Nombre:Shlomit Gorlitz 7ºA Escuela Primitiva Echeverria Prof.Mª Hortencia Soto Unidad 2 Fuerza y movimiento: fenómenos eléctricos CONOCIMIENTOS PREVIOS › Los estados de la materia: sólido, líquido y gaseoso. › El modelo atómico de Bohr. › El modelo cinético de la materia. › Las fuerzas eléctricas atractivas y repulsivas. › La electrización por frotación. › Corriente eléctrica en los sólidos como movimiento de electrones. › El calor como forma de energía en tránsito. CONTENIDOS Rol de las fuerzas eléctricas en la estructura atómica y molecular. Las fuerzas de cohesión y el comportamiento de los sólidos frente a los líquidos y gases. La conductividad eléctrica en los sólidos como consecuencia del movimiento de electrones. La conductividad calórica como consecuencia de la agitación atómica y molecular . Explicación de los métodos de electrización por frotación, contacto e inducción . Hitos y personajes relacionados con el desarrollo histórico de la electricidad . Objetivos de aprendizaje para la Unidad 2 Explicar los fenómenos básicos de conductividad eléctrica y calorífica. Identificar el rol que desempeñan las fuerzas eléctricas en la estructura atómica y molecular, así como en la electrización y la corriente eléctrica. Describir algunos cambios que ha experimentado el conocimiento sobre los fenómenos eléctricos en función de nuevas evidencias. Indice relacionado de la unidad 2 Índice relacionado Noción de reacción química Cambio y conservación en procesos que involucren reacciones químicas Reacciones químicas en la vida real Noción elemental de ácido y base
  • 5. Nombre:Shlomit Gorlitz 7ºA Escuela Primitiva Echeverria Prof.Mª Hortencia Soto Reacciones de combustión (metales con agua, oxígeno y ácidos) Procesos de oxidación : combustión, respiración, corrosión del hierro Obtención del hierro Distinción entre cambio físico y químico Conceptos claves: “elementos” y “compuesto” Contaminación Medioambiente Ambiente y genes Preservación del medioambiente Efecto invernadero Combustión Unidad 3 Tierra y Universo: dinamismo del planeta Tierra CONOCIMIENTOS PREVIOS › Elementos químicos más comunes de la Tierra. › Variables como cantidad de sustancia, presión, volumen y temperatura. › Reacciones químicas simples, componentes y balanceo. › Fuerzas que actúan sobre un objeto en movimiento o en reposo. CONTENIDOS Principales tipos de rocas: ígneas, metamórficas, sedimentarias. Formación y ciclo de las rocas, minerales, fósiles . Transformaciones de la atmósfera, litósfera e hidrósfera a través del tiempo geológico. Fenómenos naturales que se producen en la atmósfera, hidrósfera y litósfera, como temporales, mareas, sismos, erupciones volcánicas, y su impacto sobre la vida. Objetivos de aprendizaje para la Unidad 3 Describir de manera general el proceso cíclico de formación de las rocas, fósiles y minerales. Identificar las transformaciones que ha experimentado la Tierra a través del tiempo geológico. Explicar en términos simples, empleando las nociones de energía, fuerza y movimiento, fenómenos naturales como temporales, mareas, sismos, erupciones volcánicas. Formular problemas relacionados con los fenómenos naturales en estudio y explorar soluciones
  • 6. Nombre:Shlomit Gorlitz 7ºA Escuela Primitiva Echeverria Prof.Mª Hortencia Soto Indice relacionado de la unidad 3 Índice relacionado El Universo Desarrollo histórico de las concepciones sobre el Universo Procesos evolutivos en la Tierra y en el Universo Origen y evolución del Universo El big bang Paradoja de Olbers Visión del Universo en distintas culturas Visión heliocéntrica y geocéntrica en Grecia Antigua Visión del Universo en la Edad Media La propuesta de Copérnico Origen y evolución del sistema solar Conclusiones de Galileo Telescopio (ver más lejos)
  • 7. Nombre:Shlomit Gorlitz 7ºA Escuela Primitiva Echeverria Prof.Mª Hortencia Soto Visión de Newton y descubrimiento de planetas Telescopios en Chile Astronomía en Chile María Teresa Ruiz, primera mujer Premio Nacional de Ciencias Año luz, unidades de medidas Desarrollo de las concepciones actuales sobre la Vía Láctea y demás galaxias Unidad 4 Estructura y función de los seres vivos: estructura celular y requerimientos nutricionales CONOCIMIENTOS PREVIOS › Prácticas simples de autocuidado del cuerpo humano en la alimentación. Estructura y función global de la célula, incluyendo su función como portadora de material genético. Requerimientos nutricionales de la célula. Función integrada de los sistemas circulatorio, respiratorio y digestivo como proveedores permanentes de gases y nutrientes a las células, y del sistema excretor y respiratorio en la eliminación de
  • 8. Nombre:Shlomit Gorlitz 7ºA Escuela Primitiva Echeverria Prof.Mª Hortencia Soto › Función general de los sistemas respiratorio, digestivo, circulatorio y excretor. › Relaciones funcionales simples entre los sistemas digestivo y circulatorio. › Composición de los alimentos (proteínas, lípidos, carbohidratos, vitaminas y minerales). desechos provenientes de la célula. Características de las membranas de intercambio de gases y de absorción intestinal. Al interior de los órganos, la sangre circula en vasos muy finos y numerosos llamados capilares sanguíneos. El débito sanguíneo (cantidad de sangre que lo atraviesa) en un órgano aumenta cuando la actividad del órgano aumenta. El aumento de la frecuencia cardiaca y respiratoria en el transcurso de una actividad física contribuye a satisfacer el aumento de las necesidades de los músculos. Requerimientos nutricionales de los organismos (tipo de nutrientes y aporte energético) y su relación con parámetros fisiológicos de edad, sexo y actividad física. Objetivos de aprendizaje para la Unidad 4 Describir de manera general una célula y su relación con las funciones vitales del organismo: › Partes de la célula animal y vegetal › Función de la célula › Relación organismo-célula Explicar los procesos de obtención y eliminación de nutrientes a nivel celular y su relación con el funcionamiento integrado de los sistemas respiratorio, digestivo, circulatorio y renal. Elaborar dietas equilibradas en relación a los requerimientos nutricionales de las personas y al aporte energético diferencial de los nutrientes y su importancia para la salud. Formular y verificar hipótesis contrastables relacionadas con los requerimientos nutricionales del organismo, reconociendo que una hipótesis no contrastable no es científica. Unidad 5 Organismos, ambiente y sus interacciones: origen y evolución de la vida CONOCIMIENTOS PREVIOS › Cambios observables que experimentan seres humanos, animales y plantas durante su vida: etapas de la vida, estaciones, en animales y plantas, etc. › Relaciones entre elementos del hábitat y CONTENIDOS Principales teorías acerca del origen de la vida (creacionismo, generación espontánea, quimiosintética) y el impacto social que han causado. Morfología de una especie que ha experimentado
  • 9. Nombre:Shlomit Gorlitz 7ºA Escuela Primitiva Echeverria Prof.Mª Hortencia Soto las etapas del desarrollo de algunos seres vivos. › Efectos de interacciones que se producen entre los organismos. cambios a través del tiempo geológico (por ejemplo, el caballo). Principales grupos de seres vivos a través del tiempo evolutivo, desde las primeras manifestaciones de la vida hasta el surgimiento de la especie humana. Objetivos de aprendizaje para la Unidad 5 Describir las principales teorías del origen de la vida (creacionismo, generación espontánea, quimiosintética) y las evidencias que las sostienen o refutan. Describir el surgimiento progresivo de formas de vida a través del tiempo geológico, desde las primeras manifestaciones de la vida hasta el surgimiento de la especie humana. Explicar el carácter provisorio del conocimiento científico. Indice relacionado de la unidad 5 Índice relacionado Distintas teorías sobre la evolución Línea de tiempo sobre la evolución de la vida en la Tierra Evolución del hombre Fósiles Pruebas sobre la evolución de las especies Teoría de Darwin
  • 10. Nombre:Shlomit Gorlitz 7ºA Escuela Primitiva Echeverria Prof.Mª Hortencia Soto Selección natural Evolución y ambiente Influencia genética Teorías sobre el origen de la vida Estudio del ADN y su mecanismo de replicación Reproducción sexual y asexual Sexualidad responsable Reproducción sexuada en mamíferos Clonación Anatomía vegetal Biomasa y biodigestión Anfibios Tabla periódica de los elementos Para el profesor Programa de Estudio 8° Básico Ciencias Naturales