SlideShare una empresa de Scribd logo
Cumpliendo la misión de servir a México y a nuestros clientes
EXPRESIÓN DE LA INCERTIDUMBRE EN EL
RESULTADO DE UNA MEDIDA
Ricardo Martínez Ramírez
2014
Cumpliendo la misión de servir a México y a nuestros clientes
INCERTIDUMBRE
objetivo
 Explicar que es incertidumbre del resultado de una
medida.
 Explicar porque es importante conocer esta
característica.
 Explicar como se puede evaluar y expresar.
Referencia: ISO GUM
Cumpliendo la misión de servir a México y a nuestros clientes
INCERTIDUMBRE
concepto
Concepto general.
“Falta de certeza.”
Cumpliendo la misión de servir a México y a nuestros clientes
INCERTIDUMBRE
concepto
Concepto desde un punto de vista estadístico.
“Puede ser representada como un intervalo dentro del cual se
encuentra una gran fracción de los posibles resultados que
pueden obtenerse de la medida; y si el método es veraz, es
decir no hay sesgo con respecto a un valor considerado como
referencia, puede suponerse que uno de esos valores es
atribuido como el valor verdadero del mensurando.”
Cumpliendo la misión de servir a México y a nuestros clientes
INCERTIDUMBRE
concepto
Parámetro no negativo que caracteriza la dispersión de los
valores atribuidos a un mensurando a partir de la
información que se utiliza.
ISO/IEC Guide 99:2007
VIM 2008
Cumpliendo la misión de servir a México y a nuestros clientes
INCERTIDUMBRE
concepto
La incertidumbre se asocia al resultado de la medida
como una desviación típica o como un intervalo de
confianza.
Desviación típica
25,22 (0,12) g
Al 95,45 % de confianza, k = 2
25,22 ± 0,24 g
[ 24,98 a 25,46 ] g
Cumpliendo la misión de servir a México y a nuestros clientes
INCERTIDUMBRE
concepto
La estimación de la incertidumbre a partir de un
modelo se puede hacer siempre y cuando el proceso
de medida esté validado y normalizado.
Esto implica: “que siempre se mide igual”
Por lo tanto, se puede presumir que
aproximadamente los errores se presentan de la
misma forma siempre que se repite la medida.
Cumpliendo la misión de servir a México y a nuestros clientes
INCERTIDUMBRE
concepto
Consecuencia:
Cuando un método está normalizado, la
población de los posibles resultados de la
medición de un mismo mensurando se
comporta conforme una misma
distribución de frecuencias.
Cumpliendo la misión de servir a México y a nuestros clientes
INCERTIDUMBRE
concepto
En muchos casos, la distribución de frecuencias que
se presenta es “simétrica centrada unimodal”. Por lo
tanto los modelos establecidos conforme la teoría de
la propagación de las incertidumbres, teorema del
límite central y la función de probabilidad normal se
pueden aplicar.
Cumpliendo la misión de servir a México y a nuestros clientes
Cabe aclarar que existe la posibilidad de que la población de los
posibles resultados de un proceso de medición normalizado presente
otro tipo de distribución de frecuencias. En este caso, se tendrán que
desarrollar modelos y/o metodologías específicas para definir la
función de densidad de probabilidad.
INCERTIDUMBRE
concepto
Cumpliendo la misión de servir a México y a nuestros clientes
INCERTIDUMBRE
error
 Los errores son objetivos.
 La incertidumbre tiene un grado de
subjetividad.
Cumpliendo la misión de servir a México y a nuestros clientes
INCERTIDUMBRE
error
El análisis de un proceso de medición permite
determinar los factores que afectan.
Estos factores provocan un grado de desviación, en la
estimación del resultado, a esto se le denomina:
error
Cumpliendo la misión de servir a México y a nuestros clientes
INCERTIDUMBRE
error
Los errores aleatorios
s
Cumpliendo la misión de servir a México y a nuestros clientes
INCERTIDUMBRE
error
Los errores sistemáticos
Δ
Cumpliendo la misión de servir a México y a nuestros clientes
INCERTIDUMBRE
error
Los errores de causa común
Cumpliendo la misión de servir a México y a nuestros clientes
INCERTIDUMBRE
error
Los errores de causa especial.
Este tipo de errores no debería existir en un proceso
de medición.
Cumpliendo la misión de servir a México y a nuestros clientes
Incertidumbre típica
Incertidumbre del resultado de una medición. Se
expresa y maneja como una desviación típica.
u
INCERTIDUMBRE
error
Cumpliendo la misión de servir a México y a nuestros clientes
INCERTIDUMBRE
concepto
La incertidumbre es debida a errores aleatorios o
sistemáticos (generalmente no significativos) de causa
común presentes en el momento en que se realiza la
medición, más todos aquellos que se heredan por otras
causas.
Cumpliendo la misión de servir a México y a nuestros clientes
Hay incertidumbre por la cadena de trazabilidad
metrológica.
INCERTIDUMBRE
concepto
Patrón
Medición
u
u
u
u
u
Cumpliendo la misión de servir a México y a nuestros clientes
Hay incertidumbre por los errores instrumentales.
 Resolución de lectura
 Linealidad no corregida
 Histéresis no corregida
 Repetibilidad
 Etc.
INCERTIDUMBRE
concepto
Cumpliendo la misión de servir a México y a nuestros clientes
Hay incertidumbre por imperfecciones en las
correcciones:
 Por temperatura
 Por presión atmosférica
 Por eficiencia de extracción
 Por interferencias
 Por pureza
 Por flotación en el aire
 etc.
INCERTIDUMBRE
concepto
Cumpliendo la misión de servir a México y a nuestros clientes
Hay incertidumbre por:
 Operadores
 Días
 Condiciones ambientales
 Indefinición del mensurando
 Repetibilidad
 Reproducibilidad
 Etc.
INCERTIDUMBRE
concepto
Cumpliendo la misión de servir a México y a nuestros clientes
INCERTIDUMBRE
evaluación de la conformidad
Área de
variación
E
LSE
LIE
“Debe considerar la incertidumbre del resultado de la medida”
Cumpliendo la misión de servir a México y a nuestros clientes
INCERTIDUMBRE
validación y exactitud
Si dos métodos de medición tienen trazabilidad a la misma
referencia sin sesgo. Estonces se puede afirmar que el que
tenga menos incertidumbre es mas exacto.
Cumpliendo la misión de servir a México y a nuestros clientes
INCERTIDUMBRE
validación y exactitud
Si la incertidumbre u de la medición es menor o igual a la
incertidumbre ur requerida al nivel de confianza
establecido.
u ≤ ur
Se dice que la medición es suficientemente exacta.
Cumpliendo la misión de servir a México y a nuestros clientes
INCERTIDUMBRE
Guía para la expresión de la incertidumbre GUM ISO/BIPM/IEC
ISO/BIPM/IEC ha desarrollado un método general
para cuantificar la incertidumbre.
“Guía para la expresión de incertidumbre en
mediciones”.
El método presentado por ISO está basado en la
Recomendación INC-1 (1980) del Grupo de Trabajo
para la Expresión de Incertidumbres que fue
presentado en 1981 por la BIPM en respuesta a la
solicitud del CIPM.
Cumpliendo la misión de servir a México y a nuestros clientes
INCERTIDUMBRE
GUM - Características
Características del método propuesto:
Es universal.
Es internamente consistente.
Es transferible.
Cumpliendo la misión de servir a México y a nuestros clientes
INCERTIDUMBRE
GUM – Incertidumbre típica
Incertidumbre típica (estándar):
u
Cumpliendo la misión de servir a México y a nuestros clientes
INCERTIDUMBRE
GUM – Métodos de estimación
Función:
Proceso
de
Medición
X2 Medio ambiente
X3 Técnico
X4 Método
X5 Mensurando
Xn Otros…
X1 Instrumento
Y Resultado de
la medda
Cumpliendo la misión de servir a México y a nuestros clientes
INCERTIDUMBRE
GUM – Métodos de estimación
Tipo A
Tipo B
Cumpliendo la misión de servir a México y a nuestros clientes
INCERTIDUMBRE
Guía – Métodos de estimación
Cuando se presenta un informe de la estimación de
la incertidumbre indique la lista completa de los
factores que afectan y para cada caso el método de
estimación que se utilizó A o B.
Cumpliendo la misión de servir a México y a nuestros clientes
INCERTIDUMBRE
GUM – Incertidumbre combinada
Incertidumbre típica combinada:
uc
Cumpliendo la misión de servir a México y a nuestros clientes
INCERTIDUMBRE
GUM – Incertidumbre combinada
Ejemplo:
Incertidumbre típica combinada estimada a partir de
la ley de la propagación de las incertidumbres.
 

 






 

n
i
x
u
i
dx
f
(f)
u i
c
1
2
Cumpliendo la misión de servir a México y a nuestros clientes
INCERTIDUMBRE
GUM – Incertidumbre expandida
Factor de cobertura:
Suponiendo que la distribución de frecuencias de los
posibles resultados es semejante a la función de
“Gauss”.
k = t(%,n
Cumpliendo la misión de servir a México y a nuestros clientes
INCERTIDUMBRE
GUM – Incertidumbre expandida
Incertidumbre expandida:
U = k uc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estimación.intervalos de confianza para la media y para las proporciones
Estimación.intervalos de confianza para la media y para las proporcionesEstimación.intervalos de confianza para la media y para las proporciones
Estimación.intervalos de confianza para la media y para las proporciones
Hugo Caceres
 
Manual práctico de quimiometría 2013
Manual práctico de quimiometría 2013Manual práctico de quimiometría 2013
Manual práctico de quimiometría 2013
Germán Tortosa
 
Estimacion. limites o intervalos de confianza para la media y para las propor...
Estimacion. limites o intervalos de confianza para la media y para las propor...Estimacion. limites o intervalos de confianza para la media y para las propor...
Estimacion. limites o intervalos de confianza para la media y para las propor...eraperez
 
Introduccion al diseño de experimentos
 Introduccion al diseño de experimentos Introduccion al diseño de experimentos
Introduccion al diseño de experimentosIsabel Leon
 
Tamaño de muestra para datos cualitativos y cuantitativos
Tamaño de muestra para datos cualitativos y cuantitativosTamaño de muestra para datos cualitativos y cuantitativos
Tamaño de muestra para datos cualitativos y cuantitativos
Ana Lucía Caballero
 
Precisión y exactitud
Precisión y exactitudPrecisión y exactitud
Precisión y exactitudlautarog
 
Ejemplos resueltos de funciones especiales
Ejemplos resueltos de funciones especialesEjemplos resueltos de funciones especiales
Ejemplos resueltos de funciones especiales
Orbelith Murillo
 
Tema 1 Medida y error. Distribuciones
Tema 1 Medida y error. DistribucionesTema 1 Medida y error. Distribuciones
Tema 1 Medida y error. DistribucionesFrancisco Molina
 
Validación Métodos Analíticos
Validación Métodos AnalíticosValidación Métodos Analíticos
Validación Métodos AnalíticosYerko Bravo
 
Pruebas parametricas y no parametricas
Pruebas parametricas y no parametricasPruebas parametricas y no parametricas
Pruebas parametricas y no parametricas
Luisais Pire
 
La guia-metas-10-01-turbidez
La guia-metas-10-01-turbidezLa guia-metas-10-01-turbidez
La guia-metas-10-01-turbidez
angel hernandez
 
problemas-de-gases-ideales
problemas-de-gases-idealesproblemas-de-gases-ideales
problemas-de-gases-ideales
Anita Pinedo
 
86248635 determinacion-de-cloruros-en-agua
86248635 determinacion-de-cloruros-en-agua86248635 determinacion-de-cloruros-en-agua
86248635 determinacion-de-cloruros-en-agua
Kevin Rojas Vargas
 
Pruebas de bondad de ajuste vfinal
Pruebas de bondad de ajuste vfinalPruebas de bondad de ajuste vfinal
Pruebas de bondad de ajuste vfinal
Manuel García Naranjo B.
 
9. diseño de la investigación
9. diseño de la investigación9. diseño de la investigación
9. diseño de la investigaciónkrislesp
 

La actualidad más candente (20)

Estimación.intervalos de confianza para la media y para las proporciones
Estimación.intervalos de confianza para la media y para las proporcionesEstimación.intervalos de confianza para la media y para las proporciones
Estimación.intervalos de confianza para la media y para las proporciones
 
Manual práctico de quimiometría 2013
Manual práctico de quimiometría 2013Manual práctico de quimiometría 2013
Manual práctico de quimiometría 2013
 
Estimacion. limites o intervalos de confianza para la media y para las propor...
Estimacion. limites o intervalos de confianza para la media y para las propor...Estimacion. limites o intervalos de confianza para la media y para las propor...
Estimacion. limites o intervalos de confianza para la media y para las propor...
 
Introduccion al diseño de experimentos
 Introduccion al diseño de experimentos Introduccion al diseño de experimentos
Introduccion al diseño de experimentos
 
Tamaño de muestra para datos cualitativos y cuantitativos
Tamaño de muestra para datos cualitativos y cuantitativosTamaño de muestra para datos cualitativos y cuantitativos
Tamaño de muestra para datos cualitativos y cuantitativos
 
Precisión y exactitud
Precisión y exactitudPrecisión y exactitud
Precisión y exactitud
 
Mediciones y Errores
Mediciones y ErroresMediciones y Errores
Mediciones y Errores
 
Ejemplos resueltos de funciones especiales
Ejemplos resueltos de funciones especialesEjemplos resueltos de funciones especiales
Ejemplos resueltos de funciones especiales
 
Tema 1 Medida y error. Distribuciones
Tema 1 Medida y error. DistribucionesTema 1 Medida y error. Distribuciones
Tema 1 Medida y error. Distribuciones
 
2012 3 distribucion-f_(fisher)
2012 3 distribucion-f_(fisher)2012 3 distribucion-f_(fisher)
2012 3 distribucion-f_(fisher)
 
Validación Métodos Analíticos
Validación Métodos AnalíticosValidación Métodos Analíticos
Validación Métodos Analíticos
 
Análisis de la varianza (ANOVA)
Análisis de la varianza (ANOVA)Análisis de la varianza (ANOVA)
Análisis de la varianza (ANOVA)
 
Pruebas parametricas y no parametricas
Pruebas parametricas y no parametricasPruebas parametricas y no parametricas
Pruebas parametricas y no parametricas
 
Compara medias
Compara mediasCompara medias
Compara medias
 
La guia-metas-10-01-turbidez
La guia-metas-10-01-turbidezLa guia-metas-10-01-turbidez
La guia-metas-10-01-turbidez
 
problemas-de-gases-ideales
problemas-de-gases-idealesproblemas-de-gases-ideales
problemas-de-gases-ideales
 
86248635 determinacion-de-cloruros-en-agua
86248635 determinacion-de-cloruros-en-agua86248635 determinacion-de-cloruros-en-agua
86248635 determinacion-de-cloruros-en-agua
 
Pruebas de bondad de ajuste vfinal
Pruebas de bondad de ajuste vfinalPruebas de bondad de ajuste vfinal
Pruebas de bondad de ajuste vfinal
 
Variables y representaciones
Variables y representacionesVariables y representaciones
Variables y representaciones
 
9. diseño de la investigación
9. diseño de la investigación9. diseño de la investigación
9. diseño de la investigación
 

Similar a Expresión de la incertidumbre 13-01.ppt

Estadística aplicada a la calidad
Estadística aplicada a la calidad Estadística aplicada a la calidad
Estadística aplicada a la calidad
Juan Karlos Pc
 
Teoria de la estimación
Teoria de la estimaciónTeoria de la estimación
Teoria de la estimación
JOHNNY28000
 
Fundamentos incertidumbre
Fundamentos incertidumbreFundamentos incertidumbre
Fundamentos incertidumbre
Wadid Cantillo
 
MSA Clase (3).pptx
MSA Clase (3).pptxMSA Clase (3).pptx
MSA Clase (3).pptx
KevinFlores74022
 
Guía resumen evaluación de la Incertidumbre
Guía resumen evaluación de la  IncertidumbreGuía resumen evaluación de la  Incertidumbre
Guía resumen evaluación de la Incertidumbre
florv
 
1 Bach Pract1 Medidas 09 10
1 Bach Pract1 Medidas 09 101 Bach Pract1 Medidas 09 10
1 Bach Pract1 Medidas 09 10
I.E.S. Pedro Mercedes
 
Muestreo para la aceptacion lote por lote
Muestreo para la aceptacion lote por loteMuestreo para la aceptacion lote por lote
Muestreo para la aceptacion lote por lote
Gabriel Salazar
 
5. FORMAS DE MEDICION DE LA CALIDAD.pptx
5. FORMAS DE MEDICION DE LA CALIDAD.pptx5. FORMAS DE MEDICION DE LA CALIDAD.pptx
5. FORMAS DE MEDICION DE LA CALIDAD.pptx
AnaKoriRamos
 
Módulo Medición Clase 1.pdf
Módulo Medición Clase 1.pdfMódulo Medición Clase 1.pdf
Módulo Medición Clase 1.pdf
SergioMillo18
 
Clase 3 construccion indicadores de gestion serviu 2015
Clase 3 construccion indicadores de gestion serviu 2015Clase 3 construccion indicadores de gestion serviu 2015
Clase 3 construccion indicadores de gestion serviu 2015
Carlos Echeverria Muñoz
 
Metrologia Industrial Ensayos y Calibracion
Metrologia Industrial Ensayos y CalibracionMetrologia Industrial Ensayos y Calibracion
Metrologia Industrial Ensayos y Calibracion
TBL The Bottom Line
 
Clase 4 metodologia para indicadores de gestion junaeb
Clase 4 metodologia para indicadores de gestion junaeb Clase 4 metodologia para indicadores de gestion junaeb
Clase 4 metodologia para indicadores de gestion junaeb
Carlos Echeverria Muñoz
 
Presentacion temas de calidad
Presentacion temas de calidadPresentacion temas de calidad
Presentacion temas de calidad
ANGELA MARIA CALLE RODRIGUEZ
 
Ejemplo medicion calidad en empresa de servicios
Ejemplo medicion calidad en empresa de serviciosEjemplo medicion calidad en empresa de servicios
Ejemplo medicion calidad en empresa de servicios
Juan Pedro Cabrera
 
SEIS SIGMA
SEIS SIGMASEIS SIGMA
SEIS SIGMA
Jean Hernandez
 
Clase 4 modelo metodologico crear indicadores curso control gestion y cmi min...
Clase 4 modelo metodologico crear indicadores curso control gestion y cmi min...Clase 4 modelo metodologico crear indicadores curso control gestion y cmi min...
Clase 4 modelo metodologico crear indicadores curso control gestion y cmi min...
Carlos Echeverria Muñoz
 
Machine Learning para la Optimización y Mejora de Procesos
Machine Learning para la Optimización y Mejora de ProcesosMachine Learning para la Optimización y Mejora de Procesos
Machine Learning para la Optimización y Mejora de Procesos
Miguel Angel Patiño Antonioli
 
Insertezas de la medicion y la practica
Insertezas de la medicion y la practicaInsertezas de la medicion y la practica
Insertezas de la medicion y la practica
Blay Dennis Choque Mamani
 
Mediciones conceptos básicos 2016
Mediciones   conceptos básicos 2016Mediciones   conceptos básicos 2016
Mediciones conceptos básicos 2016
Jorge Osinski
 

Similar a Expresión de la incertidumbre 13-01.ppt (20)

Estadística aplicada a la calidad
Estadística aplicada a la calidad Estadística aplicada a la calidad
Estadística aplicada a la calidad
 
Teoria de la estimación
Teoria de la estimaciónTeoria de la estimación
Teoria de la estimación
 
Fundamentos incertidumbre
Fundamentos incertidumbreFundamentos incertidumbre
Fundamentos incertidumbre
 
MSA Clase (3).pptx
MSA Clase (3).pptxMSA Clase (3).pptx
MSA Clase (3).pptx
 
Guía resumen evaluación de la Incertidumbre
Guía resumen evaluación de la  IncertidumbreGuía resumen evaluación de la  Incertidumbre
Guía resumen evaluación de la Incertidumbre
 
1 Bach Pract1 Medidas 09 10
1 Bach Pract1 Medidas 09 101 Bach Pract1 Medidas 09 10
1 Bach Pract1 Medidas 09 10
 
Muestreo para la aceptacion lote por lote
Muestreo para la aceptacion lote por loteMuestreo para la aceptacion lote por lote
Muestreo para la aceptacion lote por lote
 
5. FORMAS DE MEDICION DE LA CALIDAD.pptx
5. FORMAS DE MEDICION DE LA CALIDAD.pptx5. FORMAS DE MEDICION DE LA CALIDAD.pptx
5. FORMAS DE MEDICION DE LA CALIDAD.pptx
 
Módulo Medición Clase 1.pdf
Módulo Medición Clase 1.pdfMódulo Medición Clase 1.pdf
Módulo Medición Clase 1.pdf
 
Clase 3 construccion indicadores de gestion serviu 2015
Clase 3 construccion indicadores de gestion serviu 2015Clase 3 construccion indicadores de gestion serviu 2015
Clase 3 construccion indicadores de gestion serviu 2015
 
Metrologia Industrial Ensayos y Calibracion
Metrologia Industrial Ensayos y CalibracionMetrologia Industrial Ensayos y Calibracion
Metrologia Industrial Ensayos y Calibracion
 
Clase 4 metodologia para indicadores de gestion junaeb
Clase 4 metodologia para indicadores de gestion junaeb Clase 4 metodologia para indicadores de gestion junaeb
Clase 4 metodologia para indicadores de gestion junaeb
 
Presentacion temas de calidad
Presentacion temas de calidadPresentacion temas de calidad
Presentacion temas de calidad
 
Ejemplo medicion calidad en empresa de servicios
Ejemplo medicion calidad en empresa de serviciosEjemplo medicion calidad en empresa de servicios
Ejemplo medicion calidad en empresa de servicios
 
SEIS SIGMA
SEIS SIGMASEIS SIGMA
SEIS SIGMA
 
Clase 4 modelo metodologico crear indicadores curso control gestion y cmi min...
Clase 4 modelo metodologico crear indicadores curso control gestion y cmi min...Clase 4 modelo metodologico crear indicadores curso control gestion y cmi min...
Clase 4 modelo metodologico crear indicadores curso control gestion y cmi min...
 
Machine Learning para la Optimización y Mejora de Procesos
Machine Learning para la Optimización y Mejora de ProcesosMachine Learning para la Optimización y Mejora de Procesos
Machine Learning para la Optimización y Mejora de Procesos
 
Insertezas de la medicion y la practica
Insertezas de la medicion y la practicaInsertezas de la medicion y la practica
Insertezas de la medicion y la practica
 
Seguimientodeprocesos
SeguimientodeprocesosSeguimientodeprocesos
Seguimientodeprocesos
 
Mediciones conceptos básicos 2016
Mediciones   conceptos básicos 2016Mediciones   conceptos básicos 2016
Mediciones conceptos básicos 2016
 

Último

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
franco14021
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 

Último (20)

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 

Expresión de la incertidumbre 13-01.ppt

  • 1. Cumpliendo la misión de servir a México y a nuestros clientes EXPRESIÓN DE LA INCERTIDUMBRE EN EL RESULTADO DE UNA MEDIDA Ricardo Martínez Ramírez 2014
  • 2. Cumpliendo la misión de servir a México y a nuestros clientes INCERTIDUMBRE objetivo  Explicar que es incertidumbre del resultado de una medida.  Explicar porque es importante conocer esta característica.  Explicar como se puede evaluar y expresar. Referencia: ISO GUM
  • 3. Cumpliendo la misión de servir a México y a nuestros clientes INCERTIDUMBRE concepto Concepto general. “Falta de certeza.”
  • 4. Cumpliendo la misión de servir a México y a nuestros clientes INCERTIDUMBRE concepto Concepto desde un punto de vista estadístico. “Puede ser representada como un intervalo dentro del cual se encuentra una gran fracción de los posibles resultados que pueden obtenerse de la medida; y si el método es veraz, es decir no hay sesgo con respecto a un valor considerado como referencia, puede suponerse que uno de esos valores es atribuido como el valor verdadero del mensurando.”
  • 5. Cumpliendo la misión de servir a México y a nuestros clientes INCERTIDUMBRE concepto Parámetro no negativo que caracteriza la dispersión de los valores atribuidos a un mensurando a partir de la información que se utiliza. ISO/IEC Guide 99:2007 VIM 2008
  • 6. Cumpliendo la misión de servir a México y a nuestros clientes INCERTIDUMBRE concepto La incertidumbre se asocia al resultado de la medida como una desviación típica o como un intervalo de confianza. Desviación típica 25,22 (0,12) g Al 95,45 % de confianza, k = 2 25,22 ± 0,24 g [ 24,98 a 25,46 ] g
  • 7. Cumpliendo la misión de servir a México y a nuestros clientes INCERTIDUMBRE concepto La estimación de la incertidumbre a partir de un modelo se puede hacer siempre y cuando el proceso de medida esté validado y normalizado. Esto implica: “que siempre se mide igual” Por lo tanto, se puede presumir que aproximadamente los errores se presentan de la misma forma siempre que se repite la medida.
  • 8. Cumpliendo la misión de servir a México y a nuestros clientes INCERTIDUMBRE concepto Consecuencia: Cuando un método está normalizado, la población de los posibles resultados de la medición de un mismo mensurando se comporta conforme una misma distribución de frecuencias.
  • 9. Cumpliendo la misión de servir a México y a nuestros clientes INCERTIDUMBRE concepto En muchos casos, la distribución de frecuencias que se presenta es “simétrica centrada unimodal”. Por lo tanto los modelos establecidos conforme la teoría de la propagación de las incertidumbres, teorema del límite central y la función de probabilidad normal se pueden aplicar.
  • 10. Cumpliendo la misión de servir a México y a nuestros clientes Cabe aclarar que existe la posibilidad de que la población de los posibles resultados de un proceso de medición normalizado presente otro tipo de distribución de frecuencias. En este caso, se tendrán que desarrollar modelos y/o metodologías específicas para definir la función de densidad de probabilidad. INCERTIDUMBRE concepto
  • 11. Cumpliendo la misión de servir a México y a nuestros clientes INCERTIDUMBRE error  Los errores son objetivos.  La incertidumbre tiene un grado de subjetividad.
  • 12. Cumpliendo la misión de servir a México y a nuestros clientes INCERTIDUMBRE error El análisis de un proceso de medición permite determinar los factores que afectan. Estos factores provocan un grado de desviación, en la estimación del resultado, a esto se le denomina: error
  • 13. Cumpliendo la misión de servir a México y a nuestros clientes INCERTIDUMBRE error Los errores aleatorios s
  • 14. Cumpliendo la misión de servir a México y a nuestros clientes INCERTIDUMBRE error Los errores sistemáticos Δ
  • 15. Cumpliendo la misión de servir a México y a nuestros clientes INCERTIDUMBRE error Los errores de causa común
  • 16. Cumpliendo la misión de servir a México y a nuestros clientes INCERTIDUMBRE error Los errores de causa especial. Este tipo de errores no debería existir en un proceso de medición.
  • 17. Cumpliendo la misión de servir a México y a nuestros clientes Incertidumbre típica Incertidumbre del resultado de una medición. Se expresa y maneja como una desviación típica. u INCERTIDUMBRE error
  • 18. Cumpliendo la misión de servir a México y a nuestros clientes INCERTIDUMBRE concepto La incertidumbre es debida a errores aleatorios o sistemáticos (generalmente no significativos) de causa común presentes en el momento en que se realiza la medición, más todos aquellos que se heredan por otras causas.
  • 19. Cumpliendo la misión de servir a México y a nuestros clientes Hay incertidumbre por la cadena de trazabilidad metrológica. INCERTIDUMBRE concepto Patrón Medición u u u u u
  • 20. Cumpliendo la misión de servir a México y a nuestros clientes Hay incertidumbre por los errores instrumentales.  Resolución de lectura  Linealidad no corregida  Histéresis no corregida  Repetibilidad  Etc. INCERTIDUMBRE concepto
  • 21. Cumpliendo la misión de servir a México y a nuestros clientes Hay incertidumbre por imperfecciones en las correcciones:  Por temperatura  Por presión atmosférica  Por eficiencia de extracción  Por interferencias  Por pureza  Por flotación en el aire  etc. INCERTIDUMBRE concepto
  • 22. Cumpliendo la misión de servir a México y a nuestros clientes Hay incertidumbre por:  Operadores  Días  Condiciones ambientales  Indefinición del mensurando  Repetibilidad  Reproducibilidad  Etc. INCERTIDUMBRE concepto
  • 23. Cumpliendo la misión de servir a México y a nuestros clientes INCERTIDUMBRE evaluación de la conformidad Área de variación E LSE LIE “Debe considerar la incertidumbre del resultado de la medida”
  • 24. Cumpliendo la misión de servir a México y a nuestros clientes INCERTIDUMBRE validación y exactitud Si dos métodos de medición tienen trazabilidad a la misma referencia sin sesgo. Estonces se puede afirmar que el que tenga menos incertidumbre es mas exacto.
  • 25. Cumpliendo la misión de servir a México y a nuestros clientes INCERTIDUMBRE validación y exactitud Si la incertidumbre u de la medición es menor o igual a la incertidumbre ur requerida al nivel de confianza establecido. u ≤ ur Se dice que la medición es suficientemente exacta.
  • 26. Cumpliendo la misión de servir a México y a nuestros clientes INCERTIDUMBRE Guía para la expresión de la incertidumbre GUM ISO/BIPM/IEC ISO/BIPM/IEC ha desarrollado un método general para cuantificar la incertidumbre. “Guía para la expresión de incertidumbre en mediciones”. El método presentado por ISO está basado en la Recomendación INC-1 (1980) del Grupo de Trabajo para la Expresión de Incertidumbres que fue presentado en 1981 por la BIPM en respuesta a la solicitud del CIPM.
  • 27. Cumpliendo la misión de servir a México y a nuestros clientes INCERTIDUMBRE GUM - Características Características del método propuesto: Es universal. Es internamente consistente. Es transferible.
  • 28. Cumpliendo la misión de servir a México y a nuestros clientes INCERTIDUMBRE GUM – Incertidumbre típica Incertidumbre típica (estándar): u
  • 29. Cumpliendo la misión de servir a México y a nuestros clientes INCERTIDUMBRE GUM – Métodos de estimación Función: Proceso de Medición X2 Medio ambiente X3 Técnico X4 Método X5 Mensurando Xn Otros… X1 Instrumento Y Resultado de la medda
  • 30. Cumpliendo la misión de servir a México y a nuestros clientes INCERTIDUMBRE GUM – Métodos de estimación Tipo A Tipo B
  • 31. Cumpliendo la misión de servir a México y a nuestros clientes INCERTIDUMBRE Guía – Métodos de estimación Cuando se presenta un informe de la estimación de la incertidumbre indique la lista completa de los factores que afectan y para cada caso el método de estimación que se utilizó A o B.
  • 32. Cumpliendo la misión de servir a México y a nuestros clientes INCERTIDUMBRE GUM – Incertidumbre combinada Incertidumbre típica combinada: uc
  • 33. Cumpliendo la misión de servir a México y a nuestros clientes INCERTIDUMBRE GUM – Incertidumbre combinada Ejemplo: Incertidumbre típica combinada estimada a partir de la ley de la propagación de las incertidumbres.               n i x u i dx f (f) u i c 1 2
  • 34. Cumpliendo la misión de servir a México y a nuestros clientes INCERTIDUMBRE GUM – Incertidumbre expandida Factor de cobertura: Suponiendo que la distribución de frecuencias de los posibles resultados es semejante a la función de “Gauss”. k = t(%,n
  • 35. Cumpliendo la misión de servir a México y a nuestros clientes INCERTIDUMBRE GUM – Incertidumbre expandida Incertidumbre expandida: U = k uc