SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE INGENIERÍA EN ALIMENTOS
Calidad, Pertinencia y Calidez
PROYECTO DE AULA
TÍTULO DEL LIBRO:
“MELANY, HISTORIA DE UNA ANORÉXICA”.
ESTUDIANTE:
VIVIANA PAULINA VIVANCO NARVÁEZ
CURSO:
PRIMER SEMESTRE “A”
ASIGNATURA:
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
DOCENTE:
ING. RAMIRO QUEZADA
EL ORO – MACHALA
2015- 2016
INTRODUCCIÓN DEL PROYECTO
El presente trabajo, se lo realiza con el fin de rescatar y
resumir los datos más importantes del libro: “Melany,
historia de una anoréxica”.
Hay quienes piensan que leer es una pérdida de tiempo,
piensan que es aburrido o que la gente que lo hace lo es.
Sin embargo no se dan cuenta que al tomar un libro su
mente se libera y da rienda suelta a la imaginación.
A medida que pasa el tiempo, los jóvenes perdemos ciertos
valores como el amor y la pasión por la lectura. Es por ello
que este trabajo implica leer, entender y comprender un
texto para ayudarnos a cultivar el deseo hacia la lectura.
Este trabajo consta de una carátula, objetivos, un esquema
en el que se desarrollarán las ideas principales y
secundarias y finalmente el resumen condensado.
INTRODUCCIÓN DEL TEXTO
La anorexia es una enfermedad de tipo nerviosa, en la que
hace pensar a la persona que está “obesa” cuando en
realidad no es así.
Por lo general la padecen los adolescentes, pero se han
encontrado casos en los que niño/as a temprana edad por
cuidar su apariencia se sumergen en este terrible
problema.
Entonces este libro trata sobre una adolescente de 13
años, aparentemente con una vida normal, que por la
presión que la sociedad ejercía sobre ella, empezó a dejar
de comer y por lo tanto tuvo que ser internada en el
Hospital que ella laboraba cada sábado.
Sus exámenes arrojaron positivo para anorexia nerviosa.
OBJETIVOS GENERALES
 Ampliar nuestro vocabulario y escritura, a través del
libro: “Melany, historia de una anoréxica”, para no ser
repetitivos ni redundantes en nuestras
conversaciones.
 Detectar fortalezas y debilidades en nuestro proceso
de comprensión y aprendizaje luego de tener claro el
papel que desempeña un lector.
 Satisfacer la curiosidad y tener nuevos conocimientos
a partir del contenido científico o literario que el autor
propone en su texto.
DESARROLLO DE LA LECTURA
ESQUEMA
I
D
E 1. Melanyes una adolescente de 13 años, un poco
A ingenuae insegura de sí misma.
S
2. Se familia está conformada por su papá, mamá
P y hermana. Ésta última es pocos meses mayor
R que Melany.
I
N 3. Suobsesión por volverse delgada empieza a raíz
C de un comentario que su padre le hizo sobre
I “la gordura de infancia”.
P
A
L
E
S
DESARROLLO DE LA LECTURA
ESQUEMA
I
D
E 1. Melany pasaba como voluntaria en un
A hospital cercano a su casa.
S
S 2. Melany estudiaba en el colegio y, aunque
E no era la mejor de su curso, tenía buenos
C promedios.
U
N
D 3. Sumadre y hermana gustaban de hacer
A dietas y discutir en todo momento.
R
I
A
S
RESUMEN
Melany, era una joven adolescente de 13 años un poco
ingenua e insegura de sí misma. Tenía una familia pequeña
que constaba de su mamá, papá y su hermana mayor Katy.
Aunque Katy y Melany eran hermanas, no se parecían casi
en nada. Katy era malcriada y tenía gustos caros. También
tenía problemas al consumir ciertos tipos de alimentos
debido a su problema de alergias. Físicamente tampoco se
parecían, pues Melany tenía el cabello negro y liso y sus
ojos eran saltones y oscuros, mientras que su hermana
tenía el cabello rizado y de un color más claro.
A la mamá de Melany, le gustaba mucho tener su casa bien
decorada, la señora era ordenada y limpia. Y cuando se
trataba de cuidar su cuerpo, no le importaba hacer dietas y
quedarse días sin comer.
Su padre casi nunca pasaba en casa, pues su trabajo le
obligaba a realizar innumerables viajes al mes, pero cada
vez que tenía “el chance” de cenar en familia, la madre de
Melany preparaba los mejores platillos y olvidaba por
completo sus dietas.
Por su parte Melany y Katy no tenían reparo alguno al
servirse grandes porciones de comida cada vez que tenían
hambre.
Melany era voluntaria en un Hospital cercano a su casa,
pero únicamente los sábados asistía porque de lunes a
viernes estudiaba en la secundaria. Aunque no era la mejor
del curso, siempre tenía buenas notas.
Melany tenía un buen amigo llamado Dan. Dan era fiel
amante de los trenes, tenía una colección completa en casa
y casi siempre la invitaba para observarlos rodar sobre las
rieles mientras tomaban chocolate caliente con
malvaviscos.
Una noche llegó el padre de Melany, pues su viaje de
negocios había finalizado antes de lo esperado. Como era
costumbre, la señora de la casa ya había preparado un
menú delicioso. Cuando todos se sentaron a comer, Katy,
suplicaba a su madre que le comprara un traje de baño
nuevo para la fiesta que iba a haber la siguiente semana.
La mamá de las chicas, sugirió que Melany también debía ir
a la fiesta que mencionaba su hermana. A ella no le
disgustó la idea, pero sabía que no se iba a divertir tanto
como Katy. Entonces fue cuando el padre de las
muchachas, soltó un comentario inocente. “No creo que a
Melany se la vea tan bien con traje de baño, pues ella tiene
gordura de infancia”.
Todos preguntaron sobre que se trataba “la gordura de
infancia”, pero sobretodo Melany, quien empezó a sentirse
incómoda a raíz de ese comentario.
El señor supo disculparse, y manifestó que era algo por lo
cual no debía preocuparse, simplemente padecía de
contextura ancha que con el pasar de los años y a medida
que iba creciendo iba a desaparecer.
Después de aquella comida, Melany subió inmediatamente
a su cuerpo y empezó a observar todas las revistas que
tenía, en ellas había artistas famosas posando y entodas las
páginas se podían apreciar sus cuerpos esbeltos y delgados.
Fue entonces que desde esa noche, aquella jovencita
decidió ponerse a dieta comosu madre y cuidar mucho más
su apariencia. Entonces le decía a su mamá que le
preparara cosas ligeras para llevar al colegio.
Ya en clases, su mejor amiga la veía comer muy poco y se lo
reprochaba. Para evitar discusiones, Melany empezó a salir
sola en los recesos.
Los fines de semana, cuando iba al hospital, ella decidía
sentarse sola y no compartir la hora del almuerzo con el
resto de sus compañeras voluntarias.
Cada vez que la invitaban a salir, ella prefería no hacerlo
porque no quería que nadie criticara su decisión de comer
poco.
Su situación fue empeorando día a día, pues Melany no
solamente había decidido comer poco, sino también había
buscado información sobre todas las calorías que podía
contener una sola porción de cada alimento.
Entonces, se le ocurrió una idea grandiosa; cada vez que le
sirvieran su plato, ella dividiría su comida en pequeñas
porciones… algo así como una pizza. De un lado pondría
todos los vegetales, del otro las carnes y solo comería dos
o tres bocados de cada cosa.
A la mamá de Melany, no le disgustaba la idea de que su
hija cuidara su apariencia al igual que ella. Incluso apoyaba
cada decisión que hija tomaba. Pero todo cambió cuando
se dio cuenta de que la situación se volvía crítica, pues el
día del cumpleaños de Melany, ésta no quiso comer ni un
solo pedazo de su propio pastel. A pesar de ello los días
seguían transcurriendo.
La vida de Melany había dado un giro grande, solo pasaba
con abrigos y había perdido notoriamente peso además de
que sus notas en el colegio habían bajado
considerablemente.
Como era costumbre, Melany asistió el sábado al hospital
para cumplir con su trabajo de voluntaria. Uno de los
doctores que laboraban en dicho lugar se dio cuenta de que
algo andaba mal con ella. Así que decidió pesarla y hacerle
unos exámenes.
Al sábado siguiente citaron no solo a Melany en la oficina
de dicho doctor, sino también a su madre.
Anorexia, Melany tenía anorexia.
Aquella noticia cayó como un balde agua fría a la familia y
desesperadamente buscaban que la joven comiera, pero
todos sus esfuerzos eran inútiles, ella siempre desistía.
Luego de unas semanas y con muchos kilos más perdidos
de Melany, su familia y los doctores decidieron que era
tiempo de internarla. Ahora ella ya no asistiría al hospital en
calidad de voluntaria, sino como paciente. Como una
paciente con trastornos alimenticios.
Durante su estadía en el Lakeshore Hospital, Melany había
perdido totalmente la noción del tiempo e incluso de lo que
quería hacer. Pero no todo para ella es malo, pues ahí
conoce a la doctora Leeman.
La doctora Leeman era la encargada de cuidarla y tratarla.
Ella era muy compresiva con Melany, siempre la trataba
con ternura y mucha, mucha paciencia.
Los días transcurrían y nadie lograba que la joven comiera,
su situación empeoraba con el tiempo.
Cierta noche, Melany salió a dar un paseo por los pasillos
del hospital. Entonces entró a una de las habitaciones por
curiosidad y se encontró con una joven demasiado delgada
recostada en la camilla, sus brazos y piernas eran como
palillos, su piel tenía agujeros y tenía un aspecto fatal
parecido al de un fantasma, era tan pálida que le daba
miedo verla.
Aquella joven recostada en la camilla se percató de que
Melany la estaba observando, entonces empezó a mofarse
de ella porque también tenía anorexia. Aquella joven se
llamaba Louanne.
Louanne le dijo a Melany que era imposible que no comiera
porque los doctores iban a estar encima de ella todo el
tiempo. Así que había ideado un plan para comer y luego
arrojar todo.
Louanne metía dos de sus dedos en su boca para
provocarse el vómito y le aconsejó a Melany que hiciera lo
mismo.
La incauta joven no lo pensó dos veces y desde aquella
noche cada vez que le servían su porción diaria de
alimentos, ella se comía hasta la última migaja,
posteriormente introducía sus dedos en la boca y procedía
a vomitar. Así lo hiso día tras día, hasta que una vez la
Doctora Leeman la sorprendió en el acto. Después de ese
momento tan incómodo para Melany decidió no seguir
haciéndolo.
Por otro lado, Louanne, aparte de vomitar cada alimento
que le servían había decidido hacer ejercicio. Melany se
había enterado de eso por los paseos que daba cada noche
en los pasillos del Hospital.
Habían transcurrido casi dos meses y cierto día, Melany
escuchó que el equipo de paro cardiaco se dirigía hacia la
habitación de Louanne. Al cabo de unos minutos se enteró
que su amiga había muerto.
Aquella situación puso muy mal a Melany, ya que ella era
la única que sabía que Louanne vomitaba y hacía ejercicio a
la vez y se sentía culpable por no avisar a los médicos para
que pudieran salvar su vida.
Al cabo de unos días, Melany reflexionó muchísimo acerca
de lo que pasaba con su vida, pensó en cuanto había
cambiado con su familia y amigos y no quería terminar
como su amiga Louanne.
Entonces luego de un tiempo, la doctora Leeman ingresó a
la habitación de la joven y en esa ocasión y solo por esa
ocasión Melany se comió todos los huevos revueltos.
CONCLUSIONES
La anorexia es tan peligrosa, que puede llegar a terminar con la
vida de una persona joven y llena de sueños.
En este caso, Melany con tal de verse como las artistas que ella
admiraba se mataba de hambre sin tomar en cuenta las
consecuencias que se le podían presentar en el futuro.
Este libro también nos enseña a no menospreciar a la gente, ya que
en la historia, Melany empieza con la idea de bajar de peso por un
simple comentario de su padre con respecto a su contextura.
BIBLIOGRAFÍA
https://www.examtime.com/es/blog/como-hacer-un-resumen/
http://es.slideshare.net/ortizximena/como-hacer-introduccion
http://www.vivirdiario.com/3/2/lo-importante-que-es-leer-un-
libro/
http://www.dmedicina.com/enfermedades/digestivas/2002/05/2
7/que-anorexia-6796.html
LINK DEL BLOG

Más contenido relacionado

Similar a Expresión oral proyecto

Melany la historia de una anoréxica
Melany la historia de una anoréxicaMelany la historia de una anoréxica
Melany la historia de una anoréxicaJuan Galeano
 
Si quieres lo puedes hacer
Si quieres lo puedes hacerSi quieres lo puedes hacer
Si quieres lo puedes hacerestaban2102
 
TRABAJO SOBRE PELICULA "DE LA CALLE A HARVARD"
TRABAJO SOBRE PELICULA "DE LA CALLE A HARVARD"TRABAJO SOBRE PELICULA "DE LA CALLE A HARVARD"
TRABAJO SOBRE PELICULA "DE LA CALLE A HARVARD"jvlian0
 
People are quick to assume fake shit
People are quick to assume fake shitPeople are quick to assume fake shit
People are quick to assume fake shitLeeli Oliva
 
Ficha de análisis obra teatral
Ficha de análisis obra teatralFicha de análisis obra teatral
Ficha de análisis obra teatralSergio Tábora
 
Cuentos reflexivos del conde lucanor
Cuentos reflexivos  del conde lucanorCuentos reflexivos  del conde lucanor
Cuentos reflexivos del conde lucanorgabriela silva moreno
 
16. sección 16: OPTIMISMO; OTRA FORMA DE VER EL MUNDO
16.  sección 16: OPTIMISMO; OTRA FORMA DE VER EL MUNDO16.  sección 16: OPTIMISMO; OTRA FORMA DE VER EL MUNDO
16. sección 16: OPTIMISMO; OTRA FORMA DE VER EL MUNDOPedro Castro Ustarez
 
Guia de teatro de ana sullivan
Guia de teatro de ana sullivanGuia de teatro de ana sullivan
Guia de teatro de ana sullivanReina Isabel
 
Cuando el miercoles termine
Cuando el miercoles termineCuando el miercoles termine
Cuando el miercoles termineYudy Moreira
 
Ficha de el milagro de ana sullivan
Ficha de el milagro de ana sullivanFicha de el milagro de ana sullivan
Ficha de el milagro de ana sullivanYolany Deras
 
El papá de Mia está raro
El papá de Mia está raroEl papá de Mia está raro
El papá de Mia está raroeird2011
 
El papá de Mia está raro
El papá de Mia está raroEl papá de Mia está raro
El papá de Mia está raroeird2011
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oraldaysegab
 

Similar a Expresión oral proyecto (20)

Melany la historia de una anoréxica
Melany la historia de una anoréxicaMelany la historia de una anoréxica
Melany la historia de una anoréxica
 
Melany
MelanyMelany
Melany
 
Caso Alba.docx
Caso Alba.docxCaso Alba.docx
Caso Alba.docx
 
Caso por caso
Caso por casoCaso por caso
Caso por caso
 
Si quieres lo puedes hacer
Si quieres lo puedes hacerSi quieres lo puedes hacer
Si quieres lo puedes hacer
 
TRABAJO SOBRE PELICULA "DE LA CALLE A HARVARD"
TRABAJO SOBRE PELICULA "DE LA CALLE A HARVARD"TRABAJO SOBRE PELICULA "DE LA CALLE A HARVARD"
TRABAJO SOBRE PELICULA "DE LA CALLE A HARVARD"
 
People are quick to assume fake shit
People are quick to assume fake shitPeople are quick to assume fake shit
People are quick to assume fake shit
 
Ficha de análisis obra teatral
Ficha de análisis obra teatralFicha de análisis obra teatral
Ficha de análisis obra teatral
 
La magia de tu ciclo menstrual.
La magia de tu ciclo menstrual.La magia de tu ciclo menstrual.
La magia de tu ciclo menstrual.
 
Cuentos reflexivos del conde lucanor
Cuentos reflexivos  del conde lucanorCuentos reflexivos  del conde lucanor
Cuentos reflexivos del conde lucanor
 
16. sección 16: OPTIMISMO; OTRA FORMA DE VER EL MUNDO
16.  sección 16: OPTIMISMO; OTRA FORMA DE VER EL MUNDO16.  sección 16: OPTIMISMO; OTRA FORMA DE VER EL MUNDO
16. sección 16: OPTIMISMO; OTRA FORMA DE VER EL MUNDO
 
Guia de teatro de ana sullivan
Guia de teatro de ana sullivanGuia de teatro de ana sullivan
Guia de teatro de ana sullivan
 
Cuando el miercoles termine
Cuando el miercoles termineCuando el miercoles termine
Cuando el miercoles termine
 
Frío
FríoFrío
Frío
 
Ficha de el milagro de ana sullivan
Ficha de el milagro de ana sullivanFicha de el milagro de ana sullivan
Ficha de el milagro de ana sullivan
 
El papá de Mia está raro
El papá de Mia está raroEl papá de Mia está raro
El papá de Mia está raro
 
El papá de Mia está raro
El papá de Mia está raroEl papá de Mia está raro
El papá de Mia está raro
 
Helen Keller
Helen KellerHelen Keller
Helen Keller
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
 
Librodaniel caiza
Librodaniel caizaLibrodaniel caiza
Librodaniel caiza
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Expresión oral proyecto

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE INGENIERÍA EN ALIMENTOS Calidad, Pertinencia y Calidez PROYECTO DE AULA TÍTULO DEL LIBRO: “MELANY, HISTORIA DE UNA ANORÉXICA”. ESTUDIANTE: VIVIANA PAULINA VIVANCO NARVÁEZ CURSO: PRIMER SEMESTRE “A” ASIGNATURA: EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA DOCENTE: ING. RAMIRO QUEZADA EL ORO – MACHALA 2015- 2016
  • 2. INTRODUCCIÓN DEL PROYECTO El presente trabajo, se lo realiza con el fin de rescatar y resumir los datos más importantes del libro: “Melany, historia de una anoréxica”. Hay quienes piensan que leer es una pérdida de tiempo, piensan que es aburrido o que la gente que lo hace lo es. Sin embargo no se dan cuenta que al tomar un libro su mente se libera y da rienda suelta a la imaginación. A medida que pasa el tiempo, los jóvenes perdemos ciertos valores como el amor y la pasión por la lectura. Es por ello que este trabajo implica leer, entender y comprender un texto para ayudarnos a cultivar el deseo hacia la lectura. Este trabajo consta de una carátula, objetivos, un esquema en el que se desarrollarán las ideas principales y secundarias y finalmente el resumen condensado.
  • 3. INTRODUCCIÓN DEL TEXTO La anorexia es una enfermedad de tipo nerviosa, en la que hace pensar a la persona que está “obesa” cuando en realidad no es así. Por lo general la padecen los adolescentes, pero se han encontrado casos en los que niño/as a temprana edad por cuidar su apariencia se sumergen en este terrible problema. Entonces este libro trata sobre una adolescente de 13 años, aparentemente con una vida normal, que por la presión que la sociedad ejercía sobre ella, empezó a dejar de comer y por lo tanto tuvo que ser internada en el Hospital que ella laboraba cada sábado. Sus exámenes arrojaron positivo para anorexia nerviosa.
  • 4. OBJETIVOS GENERALES  Ampliar nuestro vocabulario y escritura, a través del libro: “Melany, historia de una anoréxica”, para no ser repetitivos ni redundantes en nuestras conversaciones.  Detectar fortalezas y debilidades en nuestro proceso de comprensión y aprendizaje luego de tener claro el papel que desempeña un lector.  Satisfacer la curiosidad y tener nuevos conocimientos a partir del contenido científico o literario que el autor propone en su texto.
  • 5. DESARROLLO DE LA LECTURA ESQUEMA I D E 1. Melanyes una adolescente de 13 años, un poco A ingenuae insegura de sí misma. S 2. Se familia está conformada por su papá, mamá P y hermana. Ésta última es pocos meses mayor R que Melany. I N 3. Suobsesión por volverse delgada empieza a raíz C de un comentario que su padre le hizo sobre I “la gordura de infancia”. P A L E S
  • 6. DESARROLLO DE LA LECTURA ESQUEMA I D E 1. Melany pasaba como voluntaria en un A hospital cercano a su casa. S S 2. Melany estudiaba en el colegio y, aunque E no era la mejor de su curso, tenía buenos C promedios. U N D 3. Sumadre y hermana gustaban de hacer A dietas y discutir en todo momento. R I A S
  • 7. RESUMEN Melany, era una joven adolescente de 13 años un poco ingenua e insegura de sí misma. Tenía una familia pequeña que constaba de su mamá, papá y su hermana mayor Katy. Aunque Katy y Melany eran hermanas, no se parecían casi en nada. Katy era malcriada y tenía gustos caros. También tenía problemas al consumir ciertos tipos de alimentos debido a su problema de alergias. Físicamente tampoco se parecían, pues Melany tenía el cabello negro y liso y sus ojos eran saltones y oscuros, mientras que su hermana tenía el cabello rizado y de un color más claro. A la mamá de Melany, le gustaba mucho tener su casa bien decorada, la señora era ordenada y limpia. Y cuando se trataba de cuidar su cuerpo, no le importaba hacer dietas y quedarse días sin comer. Su padre casi nunca pasaba en casa, pues su trabajo le obligaba a realizar innumerables viajes al mes, pero cada vez que tenía “el chance” de cenar en familia, la madre de Melany preparaba los mejores platillos y olvidaba por completo sus dietas. Por su parte Melany y Katy no tenían reparo alguno al servirse grandes porciones de comida cada vez que tenían hambre.
  • 8. Melany era voluntaria en un Hospital cercano a su casa, pero únicamente los sábados asistía porque de lunes a viernes estudiaba en la secundaria. Aunque no era la mejor del curso, siempre tenía buenas notas. Melany tenía un buen amigo llamado Dan. Dan era fiel amante de los trenes, tenía una colección completa en casa y casi siempre la invitaba para observarlos rodar sobre las rieles mientras tomaban chocolate caliente con malvaviscos. Una noche llegó el padre de Melany, pues su viaje de negocios había finalizado antes de lo esperado. Como era costumbre, la señora de la casa ya había preparado un menú delicioso. Cuando todos se sentaron a comer, Katy, suplicaba a su madre que le comprara un traje de baño nuevo para la fiesta que iba a haber la siguiente semana. La mamá de las chicas, sugirió que Melany también debía ir a la fiesta que mencionaba su hermana. A ella no le disgustó la idea, pero sabía que no se iba a divertir tanto como Katy. Entonces fue cuando el padre de las muchachas, soltó un comentario inocente. “No creo que a Melany se la vea tan bien con traje de baño, pues ella tiene gordura de infancia”. Todos preguntaron sobre que se trataba “la gordura de infancia”, pero sobretodo Melany, quien empezó a sentirse incómoda a raíz de ese comentario.
  • 9. El señor supo disculparse, y manifestó que era algo por lo cual no debía preocuparse, simplemente padecía de contextura ancha que con el pasar de los años y a medida que iba creciendo iba a desaparecer. Después de aquella comida, Melany subió inmediatamente a su cuerpo y empezó a observar todas las revistas que tenía, en ellas había artistas famosas posando y entodas las páginas se podían apreciar sus cuerpos esbeltos y delgados. Fue entonces que desde esa noche, aquella jovencita decidió ponerse a dieta comosu madre y cuidar mucho más su apariencia. Entonces le decía a su mamá que le preparara cosas ligeras para llevar al colegio. Ya en clases, su mejor amiga la veía comer muy poco y se lo reprochaba. Para evitar discusiones, Melany empezó a salir sola en los recesos. Los fines de semana, cuando iba al hospital, ella decidía sentarse sola y no compartir la hora del almuerzo con el resto de sus compañeras voluntarias. Cada vez que la invitaban a salir, ella prefería no hacerlo porque no quería que nadie criticara su decisión de comer poco. Su situación fue empeorando día a día, pues Melany no solamente había decidido comer poco, sino también había buscado información sobre todas las calorías que podía contener una sola porción de cada alimento.
  • 10. Entonces, se le ocurrió una idea grandiosa; cada vez que le sirvieran su plato, ella dividiría su comida en pequeñas porciones… algo así como una pizza. De un lado pondría todos los vegetales, del otro las carnes y solo comería dos o tres bocados de cada cosa. A la mamá de Melany, no le disgustaba la idea de que su hija cuidara su apariencia al igual que ella. Incluso apoyaba cada decisión que hija tomaba. Pero todo cambió cuando se dio cuenta de que la situación se volvía crítica, pues el día del cumpleaños de Melany, ésta no quiso comer ni un solo pedazo de su propio pastel. A pesar de ello los días seguían transcurriendo. La vida de Melany había dado un giro grande, solo pasaba con abrigos y había perdido notoriamente peso además de que sus notas en el colegio habían bajado considerablemente. Como era costumbre, Melany asistió el sábado al hospital para cumplir con su trabajo de voluntaria. Uno de los doctores que laboraban en dicho lugar se dio cuenta de que algo andaba mal con ella. Así que decidió pesarla y hacerle unos exámenes. Al sábado siguiente citaron no solo a Melany en la oficina de dicho doctor, sino también a su madre. Anorexia, Melany tenía anorexia.
  • 11. Aquella noticia cayó como un balde agua fría a la familia y desesperadamente buscaban que la joven comiera, pero todos sus esfuerzos eran inútiles, ella siempre desistía. Luego de unas semanas y con muchos kilos más perdidos de Melany, su familia y los doctores decidieron que era tiempo de internarla. Ahora ella ya no asistiría al hospital en calidad de voluntaria, sino como paciente. Como una paciente con trastornos alimenticios. Durante su estadía en el Lakeshore Hospital, Melany había perdido totalmente la noción del tiempo e incluso de lo que quería hacer. Pero no todo para ella es malo, pues ahí conoce a la doctora Leeman. La doctora Leeman era la encargada de cuidarla y tratarla. Ella era muy compresiva con Melany, siempre la trataba con ternura y mucha, mucha paciencia. Los días transcurrían y nadie lograba que la joven comiera, su situación empeoraba con el tiempo. Cierta noche, Melany salió a dar un paseo por los pasillos del hospital. Entonces entró a una de las habitaciones por curiosidad y se encontró con una joven demasiado delgada recostada en la camilla, sus brazos y piernas eran como palillos, su piel tenía agujeros y tenía un aspecto fatal parecido al de un fantasma, era tan pálida que le daba miedo verla.
  • 12. Aquella joven recostada en la camilla se percató de que Melany la estaba observando, entonces empezó a mofarse de ella porque también tenía anorexia. Aquella joven se llamaba Louanne. Louanne le dijo a Melany que era imposible que no comiera porque los doctores iban a estar encima de ella todo el tiempo. Así que había ideado un plan para comer y luego arrojar todo. Louanne metía dos de sus dedos en su boca para provocarse el vómito y le aconsejó a Melany que hiciera lo mismo. La incauta joven no lo pensó dos veces y desde aquella noche cada vez que le servían su porción diaria de alimentos, ella se comía hasta la última migaja, posteriormente introducía sus dedos en la boca y procedía a vomitar. Así lo hiso día tras día, hasta que una vez la Doctora Leeman la sorprendió en el acto. Después de ese momento tan incómodo para Melany decidió no seguir haciéndolo. Por otro lado, Louanne, aparte de vomitar cada alimento que le servían había decidido hacer ejercicio. Melany se había enterado de eso por los paseos que daba cada noche en los pasillos del Hospital. Habían transcurrido casi dos meses y cierto día, Melany escuchó que el equipo de paro cardiaco se dirigía hacia la
  • 13. habitación de Louanne. Al cabo de unos minutos se enteró que su amiga había muerto. Aquella situación puso muy mal a Melany, ya que ella era la única que sabía que Louanne vomitaba y hacía ejercicio a la vez y se sentía culpable por no avisar a los médicos para que pudieran salvar su vida. Al cabo de unos días, Melany reflexionó muchísimo acerca de lo que pasaba con su vida, pensó en cuanto había cambiado con su familia y amigos y no quería terminar como su amiga Louanne. Entonces luego de un tiempo, la doctora Leeman ingresó a la habitación de la joven y en esa ocasión y solo por esa ocasión Melany se comió todos los huevos revueltos.
  • 14. CONCLUSIONES La anorexia es tan peligrosa, que puede llegar a terminar con la vida de una persona joven y llena de sueños. En este caso, Melany con tal de verse como las artistas que ella admiraba se mataba de hambre sin tomar en cuenta las consecuencias que se le podían presentar en el futuro. Este libro también nos enseña a no menospreciar a la gente, ya que en la historia, Melany empieza con la idea de bajar de peso por un simple comentario de su padre con respecto a su contextura.