SlideShare una empresa de Scribd logo
EXTRACCIÓN DE ANILLOS
Douglas Quintero
Universidad de Panamá- Facultad de Medicina
DEFINICIÓN
IMPORTANCIA
La extracción de un anillo retenido es un
procedimiento destinado a remover este tipo de
ornamento cuando no puede franquear la
articulación distal.
El anillo retenido o atascado en un dedo es una
circunstancia frecuente que genera molestias leves,
pero si el anillo comprime al dedo puede causar un
daño permanente en él. Esta situación se genera
muchas veces por el cambio en el tamaño del dedo,
el grosor de los dedos por crecimiento, enfermedades,
calor, embarazo, etc. Por lo general, la retención
ocurre entre la falange y la falangina.
FISIOPATOLOGÍA
Compromiso
de drenaje
linfático
Compromiso
de drenaje
venoso
Compromiso
de irrigación
arterial
MANEJO
MATERIAL NECESARIO
• Hilo de seda (hilo de sutura de seda de al menos
un grosor de 2-0, o en su defecto, hilo de seda
dental).
• Guantes desechables.
• Lubricante (vaselina estéril o Lubricante Urológico).
Si estamos en un domicilio podemos recurrir a aceite
corporal o aceite vegetal, crema hidratante o
acondicionador para el cabello.
• Una pinza de corte para metal o alicate.
MANEJO
CONSIDERACIONES
1. Si la piel está indemne, no se requiere antisepsia. De haber lesión cutánea realizar la
antisepsia local con yodopovidona o clorhexidina.
2. Anestesia: por lo general no se requiere. En pacientes pequeños o alterados puede ser
necesario usar sedación. Los niños mayores y adolescentes podrían requerir anestesia
troncular del dedo, sobre todo si se debe usar una sierra circular.
MANEJO
PRESENTACIÓN CLÍNICA-ANILLO RETENIDO EN DEDO NORMAL O EDEMATIZADO
Extracción simple:
Se usan como lubricantes el aceite, la vaselina o un jabón líquido. Después de untar
el dedo con el lubricante se hace girar el anillo con delicadeza y paciencia. De esa
manera se lo desliza lentamente hacia la punta del dedo. Una vez que sobrepasa la
articulación, el anillo sale con facilidad.
Técnica del hilo:
Si la extracción simple fracasó, puede usarse la técnica del hilo. Para ello:
1. Pasar un extremo del
hilo por debajo del
anillo en sentido
proximal. Puede ser
necesario desplazar el
anillo en sentido
proximal al edema para
tener espacio libre entre
el anillo y el dedo.
2. Enrollar con la firmeza necesaria el hilo de
seda para que las partes blandas del dedo se
«aplanen». Cada vuelta del hilo ha de quedar
bien ajustada a la anterior, comenzando
desde el borde distal del anillo hasta más allá
del nudillo
MANEJO
PRESENTACIÓN CLÍNICA-ANILLO RETENIDO EN DEDO NORMAL O EDEMATIZADO
Técnica del hilo
3. Con una mano,
tirar del extremo
del hilo que hemos
pasado por
debajo del anillo. El
hilo, a medida que
se va
desenrollando, irá
arrastrando el
anillo en dirección
distal, aunque
suele ser necesario
que el profesional
se ayude con la
otra mano para
empujar el anillo
• En estas condiciones, por lo general derivadas de intentos fallidos
previos para sacar el anillo, no queda otra opción que cortar el
anillo.
• Es prudente hacer el procedimiento en un ambiente hospitalario.
• El agua fría y/o hielo disminuye el edema digital. Una manera fácil
de enfriar el dedo es colocarlo en hielo y agua, retirarlo cuando el
niño se queje de molestias, luego esperar unos 5 minutos y repetir el
procedimiento con el hielo.
• Para cortar el anillo se requiere un alicate o pinza corta de metal. El
paso del instrumento cortante entre la piel y el anillo debe ser suave
y no forzado; el uso de vaselina ayuda en esta maniobra. A veces es
necesario ir cortando el anillo de a poco mientras que en otras
ocasiones es conveniente recurrir a una sierra vibratoria como la
que se usa para sacar yesos.
MANEJO
PRESENTACIÓN CLÍNICA-ANILLO RETENIDO EN DEDO
CON LESIONES DE PARTES BLANDAS O ISQUEMIA
MANEJO
CUIDADOS INMEDIATOS
Si el dedo no tiene lesiones de partes blandas no se requiere ningún cuidado en especial. En caso
de lesiones, se tratan con cura plana y antisépticos locales. Se aconseja al niño y a los padres que
no use ese anillo ni ningún otro hasta que el dedo deje de estar edematoso o inflamado. Desde la
perspectiva de la prevención primaria es prudente comentar con los padres y con el niño sobre los
riesgos del uso de un anillo.
COMPLICACIONES DEL PROCEDIMIENTO Y CÓMO EVITARLAS
Lesiones de piel, que se evitan procediendo con suavidad y buena lubricación.
La mejor manera de evitar esta lesión es no usar anillos. En caso de que se los utilice, se
recomienda que no sean cerrados para que cuando se enganchen, se abran con facilidad.
El procedimiento de extracción de un anillo retenido es simple, y si se realiza con paciencia y
cuidado no es doloroso.
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
• Alfonso Girona Amores, Marifé Muñoz Grimaldo. Extracción de anillo del dedo con hilo de seda
[internet ] [citado 7 de diciembre de 2019]; Disponible en: https://amf-
semfyc.com/upload_articles_pdf/Extraccion_de_anillo_del_dedo_con_hilo_de_seda.pdf
• Alberto Eduardo Iñón, Anillo retenido, extracción [internet ]; [citado 7 de diciembre de 2019];
Disponible en:
https://www.berri.es/pdf/URGENCIAS%20EN%20PEDIATR%C3%8DA%E2%80%9A%20Manual%20de%2
0Procedimientos/9789500606363

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Complicaciones ciii
Complicaciones ciiiComplicaciones ciii
Complicaciones ciii
Alexis M-c
 
Exodoncia accidentes y complicaciones
Exodoncia accidentes y complicacionesExodoncia accidentes y complicaciones
Exodoncia accidentes y complicacionesmonipau14
 
Lesiones de tejidos duros. 2011
Lesiones de tejidos duros. 2011Lesiones de tejidos duros. 2011
Lesiones de tejidos duros. 2011luisa araneda
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
David Wong
 
Elasticos En Alexander
Elasticos En AlexanderElasticos En Alexander
Elasticos En Alexander
claudia cano
 
Elásticos intramaxilares
Elásticos intramaxilaresElásticos intramaxilares
Elásticos intramaxilares
kin789
 
Primeros Auxilios
Primeros Auxilios Primeros Auxilios
Primeros Auxilios
jack_corvil
 
Intrumentos 3 semana endo (1)
Intrumentos 3 semana endo (1)Intrumentos 3 semana endo (1)
Intrumentos 3 semana endo (1)
IvanDelgadoOrellano
 
Caso clínico de onicogrifosis
Caso clínico de onicogrifosisCaso clínico de onicogrifosis
Caso clínico de onicogrifosisechapefume
 
Trauma dentoalveolar
Trauma dentoalveolarTrauma dentoalveolar
Trauma dentoalveolar4paulo74
 
Tej. soporte vaño 2011a
Tej. soporte vaño 2011aTej. soporte vaño 2011a
Tej. soporte vaño 2011aluisa araneda
 
Fracturas coronales CLASES
Fracturas coronales CLASESFracturas coronales CLASES
Fracturas coronales CLASES
Tania Guaña
 
ÓRBITA
ÓRBITAÓRBITA
ÓRBITA
Cesar Torres
 
Trauma Dento Alveolar
Trauma Dento AlveolarTrauma Dento Alveolar
Trauma Dento Alveolarkmibb
 
Traumatismo dental
Traumatismo dentalTraumatismo dental
Traumatismo dental
krikrihamid
 
Retenciones dentarias cirugia bucal
Retenciones dentarias cirugia bucal Retenciones dentarias cirugia bucal
Retenciones dentarias cirugia bucal
Danniela Salas
 
Presentación del Cierre SP60 de cadena continua
Presentación del Cierre SP60 de cadena continuaPresentación del Cierre SP60 de cadena continua
Presentación del Cierre SP60 de cadena continua
Zipper Cierres REY
 
Fijación externa
Fijación externaFijación externa
Fijación externa
Diana Molina Noguera
 

La actualidad más candente (20)

Complicaciones ciii
Complicaciones ciiiComplicaciones ciii
Complicaciones ciii
 
Exodoncia accidentes y complicaciones
Exodoncia accidentes y complicacionesExodoncia accidentes y complicaciones
Exodoncia accidentes y complicaciones
 
Lesiones de tejidos duros. 2011
Lesiones de tejidos duros. 2011Lesiones de tejidos duros. 2011
Lesiones de tejidos duros. 2011
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Elasticos En Alexander
Elasticos En AlexanderElasticos En Alexander
Elasticos En Alexander
 
Elásticos intramaxilares
Elásticos intramaxilaresElásticos intramaxilares
Elásticos intramaxilares
 
Primeros Auxilios
Primeros Auxilios Primeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Intrumentos 3 semana endo (1)
Intrumentos 3 semana endo (1)Intrumentos 3 semana endo (1)
Intrumentos 3 semana endo (1)
 
Caso clínico de onicogrifosis
Caso clínico de onicogrifosisCaso clínico de onicogrifosis
Caso clínico de onicogrifosis
 
Trauma dentoalveolar
Trauma dentoalveolarTrauma dentoalveolar
Trauma dentoalveolar
 
Tej. soporte vaño 2011a
Tej. soporte vaño 2011aTej. soporte vaño 2011a
Tej. soporte vaño 2011a
 
Fracturas coronales CLASES
Fracturas coronales CLASESFracturas coronales CLASES
Fracturas coronales CLASES
 
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICOINSTRUMENTAL QUIRÚRGICO
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO
 
ÓRBITA
ÓRBITAÓRBITA
ÓRBITA
 
Trauma Dento Alveolar
Trauma Dento AlveolarTrauma Dento Alveolar
Trauma Dento Alveolar
 
Traumatismo dental
Traumatismo dentalTraumatismo dental
Traumatismo dental
 
Retenciones dentarias cirugia bucal
Retenciones dentarias cirugia bucal Retenciones dentarias cirugia bucal
Retenciones dentarias cirugia bucal
 
Terapias oclusales
Terapias oclusalesTerapias oclusales
Terapias oclusales
 
Presentación del Cierre SP60 de cadena continua
Presentación del Cierre SP60 de cadena continuaPresentación del Cierre SP60 de cadena continua
Presentación del Cierre SP60 de cadena continua
 
Fijación externa
Fijación externaFijación externa
Fijación externa
 

Similar a Extraccion de anillos1

Extracción anillo por Andrea Crespo Bravo
Extracción anillo por Andrea Crespo BravoExtracción anillo por Andrea Crespo Bravo
Extracción anillo por Andrea Crespo Bravo
AndreaCrespo30
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Extraccion de Anillos
Extraccion de Anillos Extraccion de Anillos
Extraccion de Anillos
Jamier Jaen
 
Extracción de anillos
Extracción de anillosExtracción de anillos
Extracción de anillos
MelissaGmez30
 
Primeros auxilios en heridas
Primeros auxilios en heridasPrimeros auxilios en heridas
Primeros auxilios en heridasbezeta1320
 
Diapositivas de fundamentos de enfermeria i
Diapositivas de fundamentos de enfermeria iDiapositivas de fundamentos de enfermeria i
Diapositivas de fundamentos de enfermeria iCindy Hoyos Anaya
 
Diapositivas de fundamentos de enfermeria i
Diapositivas de fundamentos de enfermeria iDiapositivas de fundamentos de enfermeria i
Diapositivas de fundamentos de enfermeria iCindy Hoyos Anaya
 
Extracción de anillos
Extracción de anillos Extracción de anillos
Extracción de anillos
Keyla Ortega
 
Extraccion de anzuelo - Cirugía General
Extraccion de anzuelo - Cirugía GeneralExtraccion de anzuelo - Cirugía General
Extraccion de anzuelo - Cirugía General
LuisPretto21
 
slideshare.pptx
slideshare.pptxslideshare.pptx
slideshare.pptx
ssusered2b32
 
S7 - CUIDADO DE MANOS Y PIES.pdf
S7 - CUIDADO DE MANOS Y PIES.pdfS7 - CUIDADO DE MANOS Y PIES.pdf
S7 - CUIDADO DE MANOS Y PIES.pdf
YessicaValenzuela4
 
Podologia-David Zarate.pptx
Podologia-David Zarate.pptxPodologia-David Zarate.pptx
Podologia-David Zarate.pptx
Martha892504
 
Primeros auxiliios
Primeros auxiliiosPrimeros auxiliios
Primeros auxiliioslmgonzalezg
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
omar alfaro
 

Similar a Extraccion de anillos1 (20)

Extracción anillo por Andrea Crespo Bravo
Extracción anillo por Andrea Crespo BravoExtracción anillo por Andrea Crespo Bravo
Extracción anillo por Andrea Crespo Bravo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Extraccion de Anillos
Extraccion de Anillos Extraccion de Anillos
Extraccion de Anillos
 
Extracción de anillos
Extracción de anillosExtracción de anillos
Extracción de anillos
 
Grupo 1 heridas
Grupo 1 heridasGrupo 1 heridas
Grupo 1 heridas
 
Grupo 1 heridas
Grupo 1 heridasGrupo 1 heridas
Grupo 1 heridas
 
Primeros auxilios en heridas
Primeros auxilios en heridasPrimeros auxilios en heridas
Primeros auxilios en heridas
 
Taller cuidado pies. sofía taxco guerrero
Taller cuidado pies. sofía taxco guerreroTaller cuidado pies. sofía taxco guerrero
Taller cuidado pies. sofía taxco guerrero
 
Diapositivas de fundamentos de enfermeria i
Diapositivas de fundamentos de enfermeria iDiapositivas de fundamentos de enfermeria i
Diapositivas de fundamentos de enfermeria i
 
Diapositivas de fundamentos de enfermeria i
Diapositivas de fundamentos de enfermeria iDiapositivas de fundamentos de enfermeria i
Diapositivas de fundamentos de enfermeria i
 
Dilataciones
DilatacionesDilataciones
Dilataciones
 
Dilataciones
DilatacionesDilataciones
Dilataciones
 
Extracción de anillos
Extracción de anillos Extracción de anillos
Extracción de anillos
 
Extraccion de anzuelo - Cirugía General
Extraccion de anzuelo - Cirugía GeneralExtraccion de anzuelo - Cirugía General
Extraccion de anzuelo - Cirugía General
 
slideshare.pptx
slideshare.pptxslideshare.pptx
slideshare.pptx
 
S7 - CUIDADO DE MANOS Y PIES.pdf
S7 - CUIDADO DE MANOS Y PIES.pdfS7 - CUIDADO DE MANOS Y PIES.pdf
S7 - CUIDADO DE MANOS Y PIES.pdf
 
Podologia-David Zarate.pptx
Podologia-David Zarate.pptxPodologia-David Zarate.pptx
Podologia-David Zarate.pptx
 
Primeros auxiliios
Primeros auxiliiosPrimeros auxiliios
Primeros auxiliios
 
4. cuerpos extraños
4. cuerpos extraños4. cuerpos extraños
4. cuerpos extraños
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Extraccion de anillos1

  • 1. EXTRACCIÓN DE ANILLOS Douglas Quintero Universidad de Panamá- Facultad de Medicina
  • 2. DEFINICIÓN IMPORTANCIA La extracción de un anillo retenido es un procedimiento destinado a remover este tipo de ornamento cuando no puede franquear la articulación distal. El anillo retenido o atascado en un dedo es una circunstancia frecuente que genera molestias leves, pero si el anillo comprime al dedo puede causar un daño permanente en él. Esta situación se genera muchas veces por el cambio en el tamaño del dedo, el grosor de los dedos por crecimiento, enfermedades, calor, embarazo, etc. Por lo general, la retención ocurre entre la falange y la falangina.
  • 4. MANEJO MATERIAL NECESARIO • Hilo de seda (hilo de sutura de seda de al menos un grosor de 2-0, o en su defecto, hilo de seda dental). • Guantes desechables. • Lubricante (vaselina estéril o Lubricante Urológico). Si estamos en un domicilio podemos recurrir a aceite corporal o aceite vegetal, crema hidratante o acondicionador para el cabello. • Una pinza de corte para metal o alicate.
  • 5. MANEJO CONSIDERACIONES 1. Si la piel está indemne, no se requiere antisepsia. De haber lesión cutánea realizar la antisepsia local con yodopovidona o clorhexidina. 2. Anestesia: por lo general no se requiere. En pacientes pequeños o alterados puede ser necesario usar sedación. Los niños mayores y adolescentes podrían requerir anestesia troncular del dedo, sobre todo si se debe usar una sierra circular.
  • 6. MANEJO PRESENTACIÓN CLÍNICA-ANILLO RETENIDO EN DEDO NORMAL O EDEMATIZADO Extracción simple: Se usan como lubricantes el aceite, la vaselina o un jabón líquido. Después de untar el dedo con el lubricante se hace girar el anillo con delicadeza y paciencia. De esa manera se lo desliza lentamente hacia la punta del dedo. Una vez que sobrepasa la articulación, el anillo sale con facilidad. Técnica del hilo: Si la extracción simple fracasó, puede usarse la técnica del hilo. Para ello: 1. Pasar un extremo del hilo por debajo del anillo en sentido proximal. Puede ser necesario desplazar el anillo en sentido proximal al edema para tener espacio libre entre el anillo y el dedo.
  • 7. 2. Enrollar con la firmeza necesaria el hilo de seda para que las partes blandas del dedo se «aplanen». Cada vuelta del hilo ha de quedar bien ajustada a la anterior, comenzando desde el borde distal del anillo hasta más allá del nudillo MANEJO PRESENTACIÓN CLÍNICA-ANILLO RETENIDO EN DEDO NORMAL O EDEMATIZADO Técnica del hilo 3. Con una mano, tirar del extremo del hilo que hemos pasado por debajo del anillo. El hilo, a medida que se va desenrollando, irá arrastrando el anillo en dirección distal, aunque suele ser necesario que el profesional se ayude con la otra mano para empujar el anillo
  • 8. • En estas condiciones, por lo general derivadas de intentos fallidos previos para sacar el anillo, no queda otra opción que cortar el anillo. • Es prudente hacer el procedimiento en un ambiente hospitalario. • El agua fría y/o hielo disminuye el edema digital. Una manera fácil de enfriar el dedo es colocarlo en hielo y agua, retirarlo cuando el niño se queje de molestias, luego esperar unos 5 minutos y repetir el procedimiento con el hielo. • Para cortar el anillo se requiere un alicate o pinza corta de metal. El paso del instrumento cortante entre la piel y el anillo debe ser suave y no forzado; el uso de vaselina ayuda en esta maniobra. A veces es necesario ir cortando el anillo de a poco mientras que en otras ocasiones es conveniente recurrir a una sierra vibratoria como la que se usa para sacar yesos. MANEJO PRESENTACIÓN CLÍNICA-ANILLO RETENIDO EN DEDO CON LESIONES DE PARTES BLANDAS O ISQUEMIA
  • 9. MANEJO CUIDADOS INMEDIATOS Si el dedo no tiene lesiones de partes blandas no se requiere ningún cuidado en especial. En caso de lesiones, se tratan con cura plana y antisépticos locales. Se aconseja al niño y a los padres que no use ese anillo ni ningún otro hasta que el dedo deje de estar edematoso o inflamado. Desde la perspectiva de la prevención primaria es prudente comentar con los padres y con el niño sobre los riesgos del uso de un anillo. COMPLICACIONES DEL PROCEDIMIENTO Y CÓMO EVITARLAS Lesiones de piel, que se evitan procediendo con suavidad y buena lubricación.
  • 10. La mejor manera de evitar esta lesión es no usar anillos. En caso de que se los utilice, se recomienda que no sean cerrados para que cuando se enganchen, se abran con facilidad. El procedimiento de extracción de un anillo retenido es simple, y si se realiza con paciencia y cuidado no es doloroso. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA • Alfonso Girona Amores, Marifé Muñoz Grimaldo. Extracción de anillo del dedo con hilo de seda [internet ] [citado 7 de diciembre de 2019]; Disponible en: https://amf- semfyc.com/upload_articles_pdf/Extraccion_de_anillo_del_dedo_con_hilo_de_seda.pdf • Alberto Eduardo Iñón, Anillo retenido, extracción [internet ]; [citado 7 de diciembre de 2019]; Disponible en: https://www.berri.es/pdf/URGENCIAS%20EN%20PEDIATR%C3%8DA%E2%80%9A%20Manual%20de%2 0Procedimientos/9789500606363