SlideShare una empresa de Scribd logo
Extracción
de Anillos
CÁTEDRA DE CIRUGÍA
Melanie Mendoza
Universidad de Panamá
Facultad de Medicina
Contenido
Tópicos
Técnica del lubricante
Técnica De oruga
Técnica de cuerdas
Técnica del guante
Técnica cortadora de anillo
Técnica pinzas de sujeción
Introducción
Anatomía y Patofisiología
Indicaciones
Contraindicaciones
Equipo e instrumentos
Técnicas
Complicaciones
Extracción de anillo
La necesidad de remover un anillo es común en el departamento de
emergencias, el paciente llega inicialmente diciendo que no puede
remover el anillo por sus propios medios
Presenta síntomas como enrojecimiento, hinchazón, trauma, infecciones,
quemazón, reacciones alérgicas.
El aumento de volumen puede progresar rápido desarrollándose en una
banda constrictiva y compromete el flujo vascular de los dígitos
La meta es remover el anillo en un tiempo y manera que no cause lesiones
adicionales.
Introducción
Del 2do al 4to dedo se irrigan por 4 vasos: arteria palmar radial digital,
arteria ulnar palmar digital, arteria dorsal radial digital, arteria dorsal
ulnar digital.
El pulgar se irriga por dorsalis pollicis and princeps pollicis arteries.
Cuando el digito es comprimido por periodo prolongado, que actúa
como torniquete, el retorno venoso es impedido, en teoría la hinchazón
eventualmente impide que la arteria irrigue el dígito.
Necrosis ocurre si el anillo no es removido, predispone a infecciones
como celulitis, tenosinovitis, y osteomielitis. En casos severos, la
viabilidad del dígito es comprometida.
Anatomía y Patofisiología
Indicaciones
Anillo son removidos para prevenir isquemia
digital. Se debe remover un anillo si hay
signos de compromiso neurovascular como:
disminución de llenado capilar
disminución de onda de pulso o de saturación de
oxígeno
hay presencia de petequias
palidez
parestesia
disminución en la sensibilidad y que el paciente se
queje de dolor.
Infecciones del miembro superior
CONTRAINDICACIONES
No existen contraindicaciones absolutas para quitarse un anillo.
Es importante tener en cuenta que ciertas técnicas pueden ser más
aplicables que otras, dependiendo del paciente individual.
Equipo e Instrumentos
Bloque metacarpiano
• Solución de povidona yodada o clorhexidina,
o un hisopo con alcohol isopropílico
• Jeringa de 3 ml
• Aguja de calibre 25 o 27, 1 pulgada de largo
• 3 a 5 ml de solución anestésica local
sin epinefrina
Técnica de la goma elástica
• Banda de goma de 3 a 4 mm de ancho
• Lubricante (K-Yjelly, Surgilube, vaselina,
mineraloil o jabón líquido)
Técnicas de lubricantes y Caterpillar
• Lubricante (K-Yjelly, Surgilube, vaselina, mineraloil o jabón líquido)
Técnica de cuerdas
• Cuerda (sutura de seda 1-0, hilo umbilical de algodón, cinta traqueal,
drenaje de Penrose o torniquete intravenoso)
• Mosquitohemostato
Equipo e Instrumentos
Técnica del guante
• Guantes de goma
• Lubricante (K-Yjelly, Surgilube,
vaselina, mineraloil o jabón líquido)
• Mosquitohemostato • Tijeras
Técnica de pinzas de sujeción
• Alicates de agarre medianos
Suministros varios
• Agua congelada
• Drenaje de Penrose o
torniquete intravenoso
• Lavabo o bolsa con cierre
hermético para agua helada
Técnica del cortador de anillos
• Cortador de anillos, operado manualmente o con batería
• Steinmanpincutterifaringcutterno está disponible
• Dos pinzas hemostáticas grandes o portaagujas
• Alicates (opcional)
PREPARACIÓN DEL PACIENTE
Posición semicostada
Coloque al paciente sentado en
posición vertical o en una posición
semisecostada. Coloque su mano
sobre una mesa de operaciones junto
a la cama.
Reducir edema
Indique al paciente que eleve la mano
o el pie afectado para reducir el
edema antes de cualquier intento de
extracción del anillo
Reducir más la hinchazón
Se puede envolver un drenaje de
Penrose, un trozo de esparadrapo, una
gasa o una venda elástica alrededor
del dedo, de distal a proximal, para
reducir aún más la hinchazón.
1 Sustancias
K-Y jelly
Surgilube
Petrolatum
Aceite mineral, jabón líquido
TECNICA DE LUBRICANTE
Técnica de Oruga
Aplique generosamente un lubricante en el dedo (A)
Deslice el anillo hacia abajo por la falange proximal y justo
proximal a la articulación PIP.
Aplique y mantenga presión hacia arriba en la parte inferior del
anillo (B)
Simultáneamente, balancee la parte superior del anillo
distalmente. (C)
Tire de la parte superior del anillo sobre la articulación PIP.
Aplique y mantenga presión hacia abajo en la parte superior del
anillo (D)
Simultáneamente, mueva la parte inferior del anillo distalmente
para liberarlo (E)
Retire el anillo del dedo. Este "movimiento de oruga" permite
que el anillo avance lentamente en sentido distal y se retire.
Esta técnica descrita recientemente es útil porque no requiere
materiales adicionales además de lubricante
Técnica de Cuerdas
Consiste en utilizar una “cuerda” para
comprimir el tejido edematoso, desangrar el
dedo y luego facilitar el paso del anillo
sobre la articulación PIP. Debe evitarse si el
paciente tiene una laceración del dedo
asociada, una fractura del dedo o un anillo
incrustado
A Se pasa una cuerda entre el anillo y el
dedo. La cuerda distal al anillo se enrolla
firmemente alrededor del dedo
B se continúa distalmente hasta el nivel
justo debajo de la articulación PIP.
C. El hilo proximal al anillo se desenrolla
lentamente y mueve el anillo distalmente.


D. Cuando el anillo pasa por la articulación PIP,
generalmente se desprende sin esfuerzo.
r
Técnica de Cuerdas
Una banda de goma de 3 a 4 mm de ancho, que
se usa para aplicar tracción en el anillo para
facilitar su paso sobre la articulación PIP.
(A/B) Lubrique el dedo abundantemente. Pase la
goma elástica por debajo del anillo con una
pinza hemostática.
(C) Coloque la banda elástica de modo que haya
longitudes iguales en cada lado del anillo
Técnica de Goma Elástica
Tire de los lazos de la goma elástica en sentido distal y, al mismo tiempo, los mueva de
forma circunferencial entre el anillo y el dedo .
(D) Inserte un dedo a través de ambos lazos de la banda elástica.
Técnica de Guante
Se ha recomendado el uso de esta técnica en pacientes
con lesión de tejido blando subyacente en el dedo.
El dedo del guante proporciona una compresión suave,
actúa como una barrera para proteger el tejido blando
dañado y proporciona un "borde de ataque" para guiar el
anillo sobre los tejidos dañados.
A. El dedo que coincide con aquel en el que está alojado
el anillo se corta de un guante B. El cilindro de látex se coloca en el dedo. Los bordes
proximales del cilindro se tiran hacia abajo y próximos al anillo usando una pinza
hemostática C. Los bordes proximales del cilindro de látex se tiran lentamente hacia
distal para sacar el anillo del dedo.
Técnica de Cortadora de Anillo
El método definitivo para quitar el anillo es cortar
el anillo. El anillo debe cortarse si el paciente
presenta una lesión subyacente, hinchazón
intensa, un anillo incrustado o atrapamiento con
elementos que no sean de joyería. Cortar un
anillo es generalmente rápido y seguro. Se puede
utilizar un cortador de anillos para cortar anillos
de oro, plástico, platino, plata, acero inoxidable y
titanio.
Técnica de Cortadora de Anillo
El anillo se puede apretar con un destornillador de aguja pesado, pinzas hemostáticas
para facilitar el paso del protector de dedos . Baje la cuchilla de corte sobre el anillo.
Gire la llave para girar la hoja mientras mantiene la presión sobre el anillo. Continúe
girando la llave de giro hasta que la hoja corte completamente el anillo.
Muchos anillos no se pueden quitar con las técnicas descritas anteriormente.
Un alicate de sujeción de tamaño mediano suele ser apropiado para la mayoría de los
tamaños de anillos.
Abra las mordazas de los alicates de sujeción. Ajustar el apriete el tornillo de modo
que las mordazas cerradas de las mordazas encajen sobre el anillo.
Cierre y sujete el tornillo de banco de modo que las mordazas se cierren ligeramente
sobre el anillo.
Técnica de Pinzas de Sujeción
Suelte las mordazas, gire el tornillo de apriete un cuarto de vuelta y vuelva a colocar
las mordazas en el anillo. Continúe este proceso de liberar las mordazas, girando el
tornillo de apriete un cuarto de vuelta y volviendo a colocar las mordazas en
diferentes lugares del anillo cada vez hasta que escuche un crujido.
Continúe con este proceso de apretar las mordazas y recuperar diferentes áreas del
anillo hasta que el anillo se rompa en pedazos y se caiga.
Técnica de Pinzas de Sujeción
Complicaciones
Las complicaciones directas incluyen
lesión secundaria a tejidos blandos, estructuras
vasculares y nervios y formación de granulomas.
Esto puede deberse al paso de objetos e
instrumentos por debajo de un anillo
extremadamente apretado o de instrumentos
utilizados incorrectamente para quitar el anillo.
Pérdida del dígito en caso de que haya isquemia
prolongada
Bibliografía
Chapter 101. ring removal. Reichman E.F.(Ed.), (2013). Emergency Medicine
Procedures, 2e. McGraw Hill.
https://accessemergencymedicine.mhmedical.com/content.aspx?
bookid=683&sectionid=45343743
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectalesEnfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectalesJosue Neri
 
Técnicas de fusión intersomática
Técnicas de fusión intersomáticaTécnicas de fusión intersomática
Técnicas de fusión intersomáticaEsaú Ramírez C
 
Instrumental de laparoscopia
Instrumental de laparoscopiaInstrumental de laparoscopia
Instrumental de laparoscopiaJose Diaz
 
TECNICA DE CAMNIO DE BOLSA DE OSTOMIA A COLOSTOMIA
TECNICA DE CAMNIO DE BOLSA DE OSTOMIA A COLOSTOMIATECNICA DE CAMNIO DE BOLSA DE OSTOMIA A COLOSTOMIA
TECNICA DE CAMNIO DE BOLSA DE OSTOMIA A COLOSTOMIAXochilt Hernandez
 
Suturas- Habilidades Medico Quirurjicas
Suturas- Habilidades Medico QuirurjicasSuturas- Habilidades Medico Quirurjicas
Suturas- Habilidades Medico QuirurjicasMary Carmen Aguilar
 
anatomia femenino gineco.pptx
anatomia femenino gineco.pptxanatomia femenino gineco.pptx
anatomia femenino gineco.pptxssuserfa0e12
 
ILEOSTOMIA O COLOSTOMIA EN ANASTOMOSIS COLORECTALES
ILEOSTOMIA O COLOSTOMIA EN ANASTOMOSIS COLORECTALESILEOSTOMIA O COLOSTOMIA EN ANASTOMOSIS COLORECTALES
ILEOSTOMIA O COLOSTOMIA EN ANASTOMOSIS COLORECTALESIvan Vojvodic Hernández
 
Suturas tipos drenes, drenajes
Suturas tipos drenes, drenajesSuturas tipos drenes, drenajes
Suturas tipos drenes, drenajesKosmo A Go Go
 
Vendajes y enyesados
Vendajes y enyesadosVendajes y enyesados
Vendajes y enyesadosarsyareli89
 
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO.parte 3.pdf
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO.parte 3.pdfINSTRUMENTAL QUIRÚRGICO.parte 3.pdf
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO.parte 3.pdfKatty Manchego Cruz
 
Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda anna Dubois
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectalesEnfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectales
 
Cuidados ostomía
Cuidados ostomíaCuidados ostomía
Cuidados ostomía
 
Laringectomia
LaringectomiaLaringectomia
Laringectomia
 
Técnicas de fusión intersomática
Técnicas de fusión intersomáticaTécnicas de fusión intersomática
Técnicas de fusión intersomática
 
Hernias actual
Hernias actualHernias actual
Hernias actual
 
Instrumental de laparoscopia
Instrumental de laparoscopiaInstrumental de laparoscopia
Instrumental de laparoscopia
 
TECNICA DE CAMNIO DE BOLSA DE OSTOMIA A COLOSTOMIA
TECNICA DE CAMNIO DE BOLSA DE OSTOMIA A COLOSTOMIATECNICA DE CAMNIO DE BOLSA DE OSTOMIA A COLOSTOMIA
TECNICA DE CAMNIO DE BOLSA DE OSTOMIA A COLOSTOMIA
 
Suturas- Habilidades Medico Quirurjicas
Suturas- Habilidades Medico QuirurjicasSuturas- Habilidades Medico Quirurjicas
Suturas- Habilidades Medico Quirurjicas
 
Cateterismo
CateterismoCateterismo
Cateterismo
 
anatomia femenino gineco.pptx
anatomia femenino gineco.pptxanatomia femenino gineco.pptx
anatomia femenino gineco.pptx
 
Ferula
FerulaFerula
Ferula
 
ILEOSTOMIA O COLOSTOMIA EN ANASTOMOSIS COLORECTALES
ILEOSTOMIA O COLOSTOMIA EN ANASTOMOSIS COLORECTALESILEOSTOMIA O COLOSTOMIA EN ANASTOMOSIS COLORECTALES
ILEOSTOMIA O COLOSTOMIA EN ANASTOMOSIS COLORECTALES
 
Suturas tipos drenes, drenajes
Suturas tipos drenes, drenajesSuturas tipos drenes, drenajes
Suturas tipos drenes, drenajes
 
Vendajes y enyesados
Vendajes y enyesadosVendajes y enyesados
Vendajes y enyesados
 
Heridas+exposicion
Heridas+exposicionHeridas+exposicion
Heridas+exposicion
 
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO.parte 3.pdf
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO.parte 3.pdfINSTRUMENTAL QUIRÚRGICO.parte 3.pdf
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO.parte 3.pdf
 
fistula anal
fistula analfistula anal
fistula anal
 
Copia de sondas y drenajes
Copia de sondas y drenajes Copia de sondas y drenajes
Copia de sondas y drenajes
 
Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda
 
Drenajes Enf.qx
Drenajes Enf.qxDrenajes Enf.qx
Drenajes Enf.qx
 

Similar a Extracción de anillos

Extracción anillo por Andrea Crespo Bravo
Extracción anillo por Andrea Crespo BravoExtracción anillo por Andrea Crespo Bravo
Extracción anillo por Andrea Crespo BravoAndreaCrespo30
 
Extracción de anillo del dedo con hilo de
Extracción de anillo del dedo con hilo deExtracción de anillo del dedo con hilo de
Extracción de anillo del dedo con hilo deRaúl Carceller
 
4. extracción de anillo del dedo con hilo de
4.  extracción de anillo del dedo con hilo de4.  extracción de anillo del dedo con hilo de
4. extracción de anillo del dedo con hilo deRaúl Carceller
 
Tracciones esqueleticas
Tracciones esqueleticasTracciones esqueleticas
Tracciones esqueleticasPeter Clarke
 
Extracción de anzuelo
Extracción de anzueloExtracción de anzuelo
Extracción de anzueloDiana Morales
 
Aislado En Odontología
Aislado En OdontologíaAislado En Odontología
Aislado En OdontologíaMarja Est Vera
 
Extracción de Anillos
Extracción de AnillosExtracción de Anillos
Extracción de AnillosRodrigo Moreno
 
Extracción de anzuelo
Extracción de anzueloExtracción de anzuelo
Extracción de anzueloAlondraMndez
 
3. técnicas para la extracción de un anzuelo
3.  técnicas para la extracción de un anzuelo3.  técnicas para la extracción de un anzuelo
3. técnicas para la extracción de un anzueloRaúl Carceller
 
Suturas, terminologia quirurgica y clasificacion de las
Suturas, terminologia quirurgica y clasificacion de lasSuturas, terminologia quirurgica y clasificacion de las
Suturas, terminologia quirurgica y clasificacion de lasErik Giron
 
Extracción de Anzuelo
Extracción de AnzueloExtracción de Anzuelo
Extracción de AnzueloUriel Jaén
 
Salud animal
Salud animalSalud animal
Salud animalup
 
Apendicectomía.pptx
Apendicectomía.pptxApendicectomía.pptx
Apendicectomía.pptxGaloCoronel3
 
Presentación power Poin de suturas....,.
Presentación power Poin de suturas....,.Presentación power Poin de suturas....,.
Presentación power Poin de suturas....,.JUNIORMIC
 
Geriatria.ppt
Geriatria.pptGeriatria.ppt
Geriatria.pptMarianRa2
 

Similar a Extracción de anillos (20)

Slideshare Cirugía.pptx
Slideshare Cirugía.pptxSlideshare Cirugía.pptx
Slideshare Cirugía.pptx
 
Extracción anillo por Andrea Crespo Bravo
Extracción anillo por Andrea Crespo BravoExtracción anillo por Andrea Crespo Bravo
Extracción anillo por Andrea Crespo Bravo
 
slideshare.pptx
slideshare.pptxslideshare.pptx
slideshare.pptx
 
Extracción de anillo del dedo con hilo de
Extracción de anillo del dedo con hilo deExtracción de anillo del dedo con hilo de
Extracción de anillo del dedo con hilo de
 
4. extracción de anillo del dedo con hilo de
4.  extracción de anillo del dedo con hilo de4.  extracción de anillo del dedo con hilo de
4. extracción de anillo del dedo con hilo de
 
Tracciones esqueleticas
Tracciones esqueleticasTracciones esqueleticas
Tracciones esqueleticas
 
Extraccion de anillos1
Extraccion de anillos1Extraccion de anillos1
Extraccion de anillos1
 
Extracción de anzuelo
Extracción de anzueloExtracción de anzuelo
Extracción de anzuelo
 
Aislado En Odontología
Aislado En OdontologíaAislado En Odontología
Aislado En Odontología
 
Extracción de Anillos
Extracción de AnillosExtracción de Anillos
Extracción de Anillos
 
Extracción de anzuelo
Extracción de anzueloExtracción de anzuelo
Extracción de anzuelo
 
3. técnicas para la extracción de un anzuelo
3.  técnicas para la extracción de un anzuelo3.  técnicas para la extracción de un anzuelo
3. técnicas para la extracción de un anzuelo
 
Suturas, terminologia quirurgica y clasificacion de las
Suturas, terminologia quirurgica y clasificacion de lasSuturas, terminologia quirurgica y clasificacion de las
Suturas, terminologia quirurgica y clasificacion de las
 
Vendajesgenxxiii
VendajesgenxxiiiVendajesgenxxiii
Vendajesgenxxiii
 
Extracción de Anzuelo
Extracción de AnzueloExtracción de Anzuelo
Extracción de Anzuelo
 
Salud animal
Salud animalSalud animal
Salud animal
 
Cateteres centrales
Cateteres centralesCateteres centrales
Cateteres centrales
 
Apendicectomía.pptx
Apendicectomía.pptxApendicectomía.pptx
Apendicectomía.pptx
 
Presentación power Poin de suturas....,.
Presentación power Poin de suturas....,.Presentación power Poin de suturas....,.
Presentación power Poin de suturas....,.
 
Geriatria.ppt
Geriatria.pptGeriatria.ppt
Geriatria.ppt
 

Último

Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 

Último (20)

Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Extracción de anillos

  • 1. Extracción de Anillos CÁTEDRA DE CIRUGÍA Melanie Mendoza Universidad de Panamá Facultad de Medicina
  • 2. Contenido Tópicos Técnica del lubricante Técnica De oruga Técnica de cuerdas Técnica del guante Técnica cortadora de anillo Técnica pinzas de sujeción Introducción Anatomía y Patofisiología Indicaciones Contraindicaciones Equipo e instrumentos Técnicas Complicaciones
  • 3. Extracción de anillo La necesidad de remover un anillo es común en el departamento de emergencias, el paciente llega inicialmente diciendo que no puede remover el anillo por sus propios medios Presenta síntomas como enrojecimiento, hinchazón, trauma, infecciones, quemazón, reacciones alérgicas. El aumento de volumen puede progresar rápido desarrollándose en una banda constrictiva y compromete el flujo vascular de los dígitos La meta es remover el anillo en un tiempo y manera que no cause lesiones adicionales. Introducción
  • 4. Del 2do al 4to dedo se irrigan por 4 vasos: arteria palmar radial digital, arteria ulnar palmar digital, arteria dorsal radial digital, arteria dorsal ulnar digital. El pulgar se irriga por dorsalis pollicis and princeps pollicis arteries. Cuando el digito es comprimido por periodo prolongado, que actúa como torniquete, el retorno venoso es impedido, en teoría la hinchazón eventualmente impide que la arteria irrigue el dígito. Necrosis ocurre si el anillo no es removido, predispone a infecciones como celulitis, tenosinovitis, y osteomielitis. En casos severos, la viabilidad del dígito es comprometida. Anatomía y Patofisiología
  • 5. Indicaciones Anillo son removidos para prevenir isquemia digital. Se debe remover un anillo si hay signos de compromiso neurovascular como: disminución de llenado capilar disminución de onda de pulso o de saturación de oxígeno hay presencia de petequias palidez parestesia disminución en la sensibilidad y que el paciente se queje de dolor. Infecciones del miembro superior
  • 6. CONTRAINDICACIONES No existen contraindicaciones absolutas para quitarse un anillo. Es importante tener en cuenta que ciertas técnicas pueden ser más aplicables que otras, dependiendo del paciente individual.
  • 7. Equipo e Instrumentos Bloque metacarpiano • Solución de povidona yodada o clorhexidina, o un hisopo con alcohol isopropílico • Jeringa de 3 ml • Aguja de calibre 25 o 27, 1 pulgada de largo • 3 a 5 ml de solución anestésica local sin epinefrina Técnica de la goma elástica • Banda de goma de 3 a 4 mm de ancho • Lubricante (K-Yjelly, Surgilube, vaselina, mineraloil o jabón líquido) Técnicas de lubricantes y Caterpillar • Lubricante (K-Yjelly, Surgilube, vaselina, mineraloil o jabón líquido) Técnica de cuerdas • Cuerda (sutura de seda 1-0, hilo umbilical de algodón, cinta traqueal, drenaje de Penrose o torniquete intravenoso) • Mosquitohemostato
  • 8. Equipo e Instrumentos Técnica del guante • Guantes de goma • Lubricante (K-Yjelly, Surgilube, vaselina, mineraloil o jabón líquido) • Mosquitohemostato • Tijeras Técnica de pinzas de sujeción • Alicates de agarre medianos Suministros varios • Agua congelada • Drenaje de Penrose o torniquete intravenoso • Lavabo o bolsa con cierre hermético para agua helada Técnica del cortador de anillos • Cortador de anillos, operado manualmente o con batería • Steinmanpincutterifaringcutterno está disponible • Dos pinzas hemostáticas grandes o portaagujas • Alicates (opcional)
  • 9. PREPARACIÓN DEL PACIENTE Posición semicostada Coloque al paciente sentado en posición vertical o en una posición semisecostada. Coloque su mano sobre una mesa de operaciones junto a la cama. Reducir edema Indique al paciente que eleve la mano o el pie afectado para reducir el edema antes de cualquier intento de extracción del anillo Reducir más la hinchazón Se puede envolver un drenaje de Penrose, un trozo de esparadrapo, una gasa o una venda elástica alrededor del dedo, de distal a proximal, para reducir aún más la hinchazón.
  • 10. 1 Sustancias K-Y jelly Surgilube Petrolatum Aceite mineral, jabón líquido TECNICA DE LUBRICANTE
  • 11. Técnica de Oruga Aplique generosamente un lubricante en el dedo (A) Deslice el anillo hacia abajo por la falange proximal y justo proximal a la articulación PIP. Aplique y mantenga presión hacia arriba en la parte inferior del anillo (B) Simultáneamente, balancee la parte superior del anillo distalmente. (C) Tire de la parte superior del anillo sobre la articulación PIP. Aplique y mantenga presión hacia abajo en la parte superior del anillo (D) Simultáneamente, mueva la parte inferior del anillo distalmente para liberarlo (E) Retire el anillo del dedo. Este "movimiento de oruga" permite que el anillo avance lentamente en sentido distal y se retire. Esta técnica descrita recientemente es útil porque no requiere materiales adicionales además de lubricante
  • 12. Técnica de Cuerdas Consiste en utilizar una “cuerda” para comprimir el tejido edematoso, desangrar el dedo y luego facilitar el paso del anillo sobre la articulación PIP. Debe evitarse si el paciente tiene una laceración del dedo asociada, una fractura del dedo o un anillo incrustado A Se pasa una cuerda entre el anillo y el dedo. La cuerda distal al anillo se enrolla firmemente alrededor del dedo B se continúa distalmente hasta el nivel justo debajo de la articulación PIP.
  • 13. C. El hilo proximal al anillo se desenrolla lentamente y mueve el anillo distalmente. D. Cuando el anillo pasa por la articulación PIP, generalmente se desprende sin esfuerzo. r Técnica de Cuerdas
  • 14. Una banda de goma de 3 a 4 mm de ancho, que se usa para aplicar tracción en el anillo para facilitar su paso sobre la articulación PIP. (A/B) Lubrique el dedo abundantemente. Pase la goma elástica por debajo del anillo con una pinza hemostática. (C) Coloque la banda elástica de modo que haya longitudes iguales en cada lado del anillo Técnica de Goma Elástica Tire de los lazos de la goma elástica en sentido distal y, al mismo tiempo, los mueva de forma circunferencial entre el anillo y el dedo . (D) Inserte un dedo a través de ambos lazos de la banda elástica.
  • 15. Técnica de Guante Se ha recomendado el uso de esta técnica en pacientes con lesión de tejido blando subyacente en el dedo. El dedo del guante proporciona una compresión suave, actúa como una barrera para proteger el tejido blando dañado y proporciona un "borde de ataque" para guiar el anillo sobre los tejidos dañados. A. El dedo que coincide con aquel en el que está alojado el anillo se corta de un guante B. El cilindro de látex se coloca en el dedo. Los bordes proximales del cilindro se tiran hacia abajo y próximos al anillo usando una pinza hemostática C. Los bordes proximales del cilindro de látex se tiran lentamente hacia distal para sacar el anillo del dedo.
  • 16. Técnica de Cortadora de Anillo El método definitivo para quitar el anillo es cortar el anillo. El anillo debe cortarse si el paciente presenta una lesión subyacente, hinchazón intensa, un anillo incrustado o atrapamiento con elementos que no sean de joyería. Cortar un anillo es generalmente rápido y seguro. Se puede utilizar un cortador de anillos para cortar anillos de oro, plástico, platino, plata, acero inoxidable y titanio.
  • 17. Técnica de Cortadora de Anillo El anillo se puede apretar con un destornillador de aguja pesado, pinzas hemostáticas para facilitar el paso del protector de dedos . Baje la cuchilla de corte sobre el anillo. Gire la llave para girar la hoja mientras mantiene la presión sobre el anillo. Continúe girando la llave de giro hasta que la hoja corte completamente el anillo.
  • 18. Muchos anillos no se pueden quitar con las técnicas descritas anteriormente. Un alicate de sujeción de tamaño mediano suele ser apropiado para la mayoría de los tamaños de anillos. Abra las mordazas de los alicates de sujeción. Ajustar el apriete el tornillo de modo que las mordazas cerradas de las mordazas encajen sobre el anillo. Cierre y sujete el tornillo de banco de modo que las mordazas se cierren ligeramente sobre el anillo. Técnica de Pinzas de Sujeción
  • 19. Suelte las mordazas, gire el tornillo de apriete un cuarto de vuelta y vuelva a colocar las mordazas en el anillo. Continúe este proceso de liberar las mordazas, girando el tornillo de apriete un cuarto de vuelta y volviendo a colocar las mordazas en diferentes lugares del anillo cada vez hasta que escuche un crujido. Continúe con este proceso de apretar las mordazas y recuperar diferentes áreas del anillo hasta que el anillo se rompa en pedazos y se caiga. Técnica de Pinzas de Sujeción
  • 20. Complicaciones Las complicaciones directas incluyen lesión secundaria a tejidos blandos, estructuras vasculares y nervios y formación de granulomas. Esto puede deberse al paso de objetos e instrumentos por debajo de un anillo extremadamente apretado o de instrumentos utilizados incorrectamente para quitar el anillo. Pérdida del dígito en caso de que haya isquemia prolongada
  • 21. Bibliografía Chapter 101. ring removal. Reichman E.F.(Ed.), (2013). Emergency Medicine Procedures, 2e. McGraw Hill. https://accessemergencymedicine.mhmedical.com/content.aspx? bookid=683&sectionid=45343743