SlideShare una empresa de Scribd logo
HIGIENE Y CUIDADOS DE
MANOS Y PIES
LIC. ENF. ESPECIALISTA YESSICA VALENZUELA L.
Conjunto de
actividades
que realiza el
personal de
enfermería
para el
cuidado de las
manos y pies.
HIGIENE Y CUIDADOS DE MANOS Y PIES
DEFINICIÓN OBJETIVOS
 Mantener la higiene
y buen aspecto de
las uñas.
 Evitar infecciones,
ulceraciones y
deformidades.
MATERIALES PARA LA HIGIENE DE MANOS Y PIES
Guantes.
Cubrecama.
Palangana.
Esponjas.
Jabón neutro.
Cepillo de uñas.
Acetona.
Algodón.
Toalla.
Crema hidratante.
Tijera o cortaúñas.
PROCEDIMIENTOS EN LA HIGIENE DE
MANOS Y PIES
1. Informar al paciente del
procedimiento a realizar.
2. Lavarse las manos y colocarse
los guantes.
3. Proteger el colchón con el
cubrecama.
4. Retirar esmalte de uñas con
algodón impregnado en
acetona.
5. Sumergir las manos o los pies
en una palangana con agua
templada y jabón.
6. Cepillar las uñas.
PROCEDIMIENTOS EN LA HIGIENE DE MANOS
Y PIES
7. Lavar las manos con una esponja y con
otra distinta los pies.
8. Secar minuciosamente con una toalla,
prestando atención especial al espacio
interdigital.
9. Cortar las uñas y aplicar masaje con
crema hidratante.
10.Si tras el corte en recto de las uñas de los
pies las esquinas de estas sobresalen, se
pueden limar ligeramente, sin entrar en
ningún caso en el lecho ungueal.
11.Retirarse los guantes.
12.Lavarse las manos.
13.Recoger todo el material utilizado.
OBSERVACIONES EN LA HIGIENE DE LAS MANOS Y PIES
En los pies el corte de uñas será en
línea recta.
En las manos el corte de uñas será en
línea ovalada.
Evitar cortarlas demasiado.
Especial vigilancia en diabéticos.
Elevar los pies para mantener buena
circulación sanguínea.
Observar anomalías (úlceras, edemas,
grietas…) y registrar en historia de
enfermería.
Los pacientes diabéticos o
con problemas circulatorios
no deben cortarse las uñas.
En su lugar, deben
limárselas para controlar su
crecimiento, pues cualquier
herida, por pequeña que
sea, puede producir graves
problemas debido a la
deficiente cicatrización que
presentan estas patologías.
HIGIENE DE LAS MANOS ¿cómo hacerlo?
 Cepillar las
uñas una vez al
día, cortarlas
según su
crecimiento, de
preferencia
después del
baño porque se
suavizan.
 Limpiar la
suciedad
debajo de las
uñas con un
palillo
HIGIENE DE LOS PIES ¿cómo hacerlo?
S7 - CUIDADO DE MANOS Y PIES.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Baño en cama
Baño en camaBaño en cama
Baño en cama
Lita Urrutia Montes
 
Tecnologias de aseo parcial y total
Tecnologias de aseo parcial y totalTecnologias de aseo parcial y total
Tecnologias de aseo parcial y total
erickmutul
 
Necesidades de eliminación
Necesidades de eliminaciónNecesidades de eliminación
Necesidades de eliminación
Zuleydi_Suastegui
 
Hiegiene del paciente
Hiegiene del paciente   Hiegiene del paciente
Hiegiene del paciente
Elizabeth Chavez
 
Enema evacuante
Enema evacuanteEnema evacuante
Enema evacuante
fabypecina94
 
Rasurado facial usesalud
Rasurado facial usesaludRasurado facial usesalud
Rasurado facial usesalud
Oscar Albeiro Sanchez
 
CUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIACUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIA
samyc
 
Calzado de guantes 1° (salud)
Calzado de guantes 1° (salud) Calzado de guantes 1° (salud)
Calzado de guantes 1° (salud)
Yamileth A
 
Corte De Uñas
Corte De UñasCorte De Uñas
Corte De Uñas
Arnol Chico Malo
 
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
DeisyMaryIza
 
Lavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgicoLavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgico
gingerstephaniacoello
 
Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Tendido de cama
Gerardo Traqueto
 
258890739 bano-en-cama
258890739 bano-en-cama258890739 bano-en-cama
258890739 bano-en-cama
Yvette Rivas
 
Higiene al paciente inmovilizado
Higiene al paciente inmovilizadoHigiene al paciente inmovilizado
Higiene al paciente inmovilizado
Pedro Soriano - Enfermeria y Experiencia paciente
 
Alimentación por sonda nasogástrica
Alimentación por sonda nasogástricaAlimentación por sonda nasogástrica
Alimentación por sonda nasogástrica
Wendy Roldan
 
ASEO MATINAL.pptx
ASEO MATINAL.pptxASEO MATINAL.pptx
ASEO MATINAL.pptx
Belkis958094
 
Aplicación local de calor y frió enfermeria
Aplicación local de calor y frió enfermeriaAplicación local de calor y frió enfermeria
Aplicación local de calor y frió enfermeria
Dibujante De Animes
 
Aseo de cavidades
Aseo de cavidadesAseo de cavidades
Aseo de cavidades
Javier Hernández
 
Higiene bucal en el paciente incapacitado
Higiene bucal en el paciente incapacitadoHigiene bucal en el paciente incapacitado
Higiene bucal en el paciente incapacitado
percy avila
 
Aseo especial de pies
Aseo especial de piesAseo especial de pies
Aseo especial de pies
SSMN
 

La actualidad más candente (20)

Baño en cama
Baño en camaBaño en cama
Baño en cama
 
Tecnologias de aseo parcial y total
Tecnologias de aseo parcial y totalTecnologias de aseo parcial y total
Tecnologias de aseo parcial y total
 
Necesidades de eliminación
Necesidades de eliminaciónNecesidades de eliminación
Necesidades de eliminación
 
Hiegiene del paciente
Hiegiene del paciente   Hiegiene del paciente
Hiegiene del paciente
 
Enema evacuante
Enema evacuanteEnema evacuante
Enema evacuante
 
Rasurado facial usesalud
Rasurado facial usesaludRasurado facial usesalud
Rasurado facial usesalud
 
CUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIACUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIA
 
Calzado de guantes 1° (salud)
Calzado de guantes 1° (salud) Calzado de guantes 1° (salud)
Calzado de guantes 1° (salud)
 
Corte De Uñas
Corte De UñasCorte De Uñas
Corte De Uñas
 
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
 
Lavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgicoLavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgico
 
Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Tendido de cama
 
258890739 bano-en-cama
258890739 bano-en-cama258890739 bano-en-cama
258890739 bano-en-cama
 
Higiene al paciente inmovilizado
Higiene al paciente inmovilizadoHigiene al paciente inmovilizado
Higiene al paciente inmovilizado
 
Alimentación por sonda nasogástrica
Alimentación por sonda nasogástricaAlimentación por sonda nasogástrica
Alimentación por sonda nasogástrica
 
ASEO MATINAL.pptx
ASEO MATINAL.pptxASEO MATINAL.pptx
ASEO MATINAL.pptx
 
Aplicación local de calor y frió enfermeria
Aplicación local de calor y frió enfermeriaAplicación local de calor y frió enfermeria
Aplicación local de calor y frió enfermeria
 
Aseo de cavidades
Aseo de cavidadesAseo de cavidades
Aseo de cavidades
 
Higiene bucal en el paciente incapacitado
Higiene bucal en el paciente incapacitadoHigiene bucal en el paciente incapacitado
Higiene bucal en el paciente incapacitado
 
Aseo especial de pies
Aseo especial de piesAseo especial de pies
Aseo especial de pies
 

Similar a S7 - CUIDADO DE MANOS Y PIES.pdf

Jimenez
JimenezJimenez
Taller cuidado pies. sofía taxco guerrero
Taller cuidado pies. sofía taxco guerreroTaller cuidado pies. sofía taxco guerrero
Taller cuidado pies. sofía taxco guerrero
Clinicas de Diabetes en Guerrero
 
Cuidados En La Vejez.
Cuidados En La Vejez.Cuidados En La Vejez.
Cuidados En La Vejez.
Juan Daniel Marecos Romero
 
Cuidados de los_pies_2
Cuidados de los_pies_2Cuidados de los_pies_2
Cuidados de los_pies_2
lumahefi
 
Protocolo lavado manos ap
Protocolo lavado manos apProtocolo lavado manos ap
Protocolo lavado manos ap
Jenny Lorena
 
Protocolo lavado manos ap
Protocolo lavado manos apProtocolo lavado manos ap
Protocolo lavado manos ap
Jenny Lorena
 
Lavado o higiene las de manos clase
Lavado o higiene las de manos claseLavado o higiene las de manos clase
Lavado o higiene las de manos clase
Doris Arango
 
Cuidado de las manos y los pies
Cuidado de las manos y los piesCuidado de las manos y los pies
Cuidado de las manos y los pies
MariaBelenGarcia123
 
Podologia-David Zarate.pptx
Podologia-David Zarate.pptxPodologia-David Zarate.pptx
Podologia-David Zarate.pptx
Martha892504
 
Aseo especial de pies
Aseo especial de piesAseo especial de pies
Aseo especial de pies
SSMN
 
Higiene bucal.pptx
Higiene bucal.pptxHigiene bucal.pptx
Higiene bucal.pptx
SandraArg
 
Higiene del anciano
Higiene del ancianoHigiene del anciano
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
Kathy Acevedo Jara
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
SOYMURDOK
 
Elisabeth Martín Bethencourt - Pie Diabético
Elisabeth Martín Bethencourt - Pie DiabéticoElisabeth Martín Bethencourt - Pie Diabético
Elisabeth Martín Bethencourt - Pie Diabético
CDyTE
 
Proceso de lavado de manos 2012
Proceso de lavado de manos 2012Proceso de lavado de manos 2012
Proceso de lavado de manos 2012
guisellicarmen
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
Werner Granados
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
Distripronavit
 
Lavado de manos
Lavado de manos Lavado de manos
Lavado de manos
Ingrid Alarcón
 
triptico-cuidado-de-pie-diabetico_compress.pptx
triptico-cuidado-de-pie-diabetico_compress.pptxtriptico-cuidado-de-pie-diabetico_compress.pptx
triptico-cuidado-de-pie-diabetico_compress.pptx
HelenAcarapi
 

Similar a S7 - CUIDADO DE MANOS Y PIES.pdf (20)

Jimenez
JimenezJimenez
Jimenez
 
Taller cuidado pies. sofía taxco guerrero
Taller cuidado pies. sofía taxco guerreroTaller cuidado pies. sofía taxco guerrero
Taller cuidado pies. sofía taxco guerrero
 
Cuidados En La Vejez.
Cuidados En La Vejez.Cuidados En La Vejez.
Cuidados En La Vejez.
 
Cuidados de los_pies_2
Cuidados de los_pies_2Cuidados de los_pies_2
Cuidados de los_pies_2
 
Protocolo lavado manos ap
Protocolo lavado manos apProtocolo lavado manos ap
Protocolo lavado manos ap
 
Protocolo lavado manos ap
Protocolo lavado manos apProtocolo lavado manos ap
Protocolo lavado manos ap
 
Lavado o higiene las de manos clase
Lavado o higiene las de manos claseLavado o higiene las de manos clase
Lavado o higiene las de manos clase
 
Cuidado de las manos y los pies
Cuidado de las manos y los piesCuidado de las manos y los pies
Cuidado de las manos y los pies
 
Podologia-David Zarate.pptx
Podologia-David Zarate.pptxPodologia-David Zarate.pptx
Podologia-David Zarate.pptx
 
Aseo especial de pies
Aseo especial de piesAseo especial de pies
Aseo especial de pies
 
Higiene bucal.pptx
Higiene bucal.pptxHigiene bucal.pptx
Higiene bucal.pptx
 
Higiene del anciano
Higiene del ancianoHigiene del anciano
Higiene del anciano
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
 
Elisabeth Martín Bethencourt - Pie Diabético
Elisabeth Martín Bethencourt - Pie DiabéticoElisabeth Martín Bethencourt - Pie Diabético
Elisabeth Martín Bethencourt - Pie Diabético
 
Proceso de lavado de manos 2012
Proceso de lavado de manos 2012Proceso de lavado de manos 2012
Proceso de lavado de manos 2012
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
Lavado de manos
Lavado de manos Lavado de manos
Lavado de manos
 
triptico-cuidado-de-pie-diabetico_compress.pptx
triptico-cuidado-de-pie-diabetico_compress.pptxtriptico-cuidado-de-pie-diabetico_compress.pptx
triptico-cuidado-de-pie-diabetico_compress.pptx
 

Más de YessicaValenzuela4

S9 -PROCEDIMIENTOS INVASIVOS TOMOGRAFÍA RESONANCIA CON CONTRASTE ECOGRAFIA TR...
S9 -PROCEDIMIENTOS INVASIVOS TOMOGRAFÍA RESONANCIA CON CONTRASTE ECOGRAFIA TR...S9 -PROCEDIMIENTOS INVASIVOS TOMOGRAFÍA RESONANCIA CON CONTRASTE ECOGRAFIA TR...
S9 -PROCEDIMIENTOS INVASIVOS TOMOGRAFÍA RESONANCIA CON CONTRASTE ECOGRAFIA TR...
YessicaValenzuela4
 
S10 -ASPIRACION DE SECRECIONES.pdf
S10 -ASPIRACION DE SECRECIONES.pdfS10 -ASPIRACION DE SECRECIONES.pdf
S10 -ASPIRACION DE SECRECIONES.pdf
YessicaValenzuela4
 
S14 -SONDAJE VESICAL.pdf
S14 -SONDAJE VESICAL.pdfS14 -SONDAJE VESICAL.pdf
S14 -SONDAJE VESICAL.pdf
YessicaValenzuela4
 
S15 -PUNCION LUMBAR E HISTEROSALPINGOGRAFIA.pdf
S15 -PUNCION LUMBAR E HISTEROSALPINGOGRAFIA.pdfS15 -PUNCION LUMBAR E HISTEROSALPINGOGRAFIA.pdf
S15 -PUNCION LUMBAR E HISTEROSALPINGOGRAFIA.pdf
YessicaValenzuela4
 
S16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdf
S16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdfS16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdf
S16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdf
YessicaValenzuela4
 
S14 -SONDAJE NASOGÁSTRICO ALIMENTACIÓN POR SONDA Y LAVADO GÁSTRICO..pdf
S14 -SONDAJE NASOGÁSTRICO ALIMENTACIÓN POR SONDA Y LAVADO GÁSTRICO..pdfS14 -SONDAJE NASOGÁSTRICO ALIMENTACIÓN POR SONDA Y LAVADO GÁSTRICO..pdf
S14 -SONDAJE NASOGÁSTRICO ALIMENTACIÓN POR SONDA Y LAVADO GÁSTRICO..pdf
YessicaValenzuela4
 
Técnicas de Lactancia Materna Exitosa.pptx
Técnicas de Lactancia Materna Exitosa.pptxTécnicas de Lactancia Materna Exitosa.pptx
Técnicas de Lactancia Materna Exitosa.pptx
YessicaValenzuela4
 
S16- LACTANCIA MATERNA.pdf
S16- LACTANCIA MATERNA.pdfS16- LACTANCIA MATERNA.pdf
S16- LACTANCIA MATERNA.pdf
YessicaValenzuela4
 
S4-DESINTOMETRÍA.pdf
S4-DESINTOMETRÍA.pdfS4-DESINTOMETRÍA.pdf
S4-DESINTOMETRÍA.pdf
YessicaValenzuela4
 
S3-RESONANCIA MAGNETICA SIN CONTRASTE Y MAMOGRAFÍA.pdf
S3-RESONANCIA MAGNETICA SIN CONTRASTE Y MAMOGRAFÍA.pdfS3-RESONANCIA MAGNETICA SIN CONTRASTE Y MAMOGRAFÍA.pdf
S3-RESONANCIA MAGNETICA SIN CONTRASTE Y MAMOGRAFÍA.pdf
YessicaValenzuela4
 
S2-ELECTROCARDIOGRAMA, TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADO(1).pdf
S2-ELECTROCARDIOGRAMA, TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADO(1).pdfS2-ELECTROCARDIOGRAMA, TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADO(1).pdf
S2-ELECTROCARDIOGRAMA, TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADO(1).pdf
YessicaValenzuela4
 
S1-PROCEDIMIENTOS NO INVASIVOS.pdf
S1-PROCEDIMIENTOS NO INVASIVOS.pdfS1-PROCEDIMIENTOS NO INVASIVOS.pdf
S1-PROCEDIMIENTOS NO INVASIVOS.pdf
YessicaValenzuela4
 
Habilidades en la comunicacion - ROSARIO.pptx
Habilidades en la comunicacion - ROSARIO.pptxHabilidades en la comunicacion - ROSARIO.pptx
Habilidades en la comunicacion - ROSARIO.pptx
YessicaValenzuela4
 
S13- INTOXICACIÓN Y ENVENENAMIENTO.pdf
S13- INTOXICACIÓN Y ENVENENAMIENTO.pdfS13- INTOXICACIÓN Y ENVENENAMIENTO.pdf
S13- INTOXICACIÓN Y ENVENENAMIENTO.pdf
YessicaValenzuela4
 
S3- MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DEFINITIVOS- LIGADURA DE TROMPAS.pdf
S3- MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DEFINITIVOS- LIGADURA DE TROMPAS.pdfS3- MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DEFINITIVOS- LIGADURA DE TROMPAS.pdf
S3- MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DEFINITIVOS- LIGADURA DE TROMPAS.pdf
YessicaValenzuela4
 
S1-MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA.pdf
S1-MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA.pdfS1-MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA.pdf
S1-MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA.pdf
YessicaValenzuela4
 
S16 -ENEMA.pdf
S16 -ENEMA.pdfS16 -ENEMA.pdf
S16 -ENEMA.pdf
YessicaValenzuela4
 
S15 -NECESIDAD DE ELIMINACIÓN INTESTINAL.pdf
S15 -NECESIDAD DE ELIMINACIÓN INTESTINAL.pdfS15 -NECESIDAD DE ELIMINACIÓN INTESTINAL.pdf
S15 -NECESIDAD DE ELIMINACIÓN INTESTINAL.pdf
YessicaValenzuela4
 
S14 -CATETERISMOA VESICAL E IRRIGACIÓN VESICAL.pdf
S14 -CATETERISMOA VESICAL E IRRIGACIÓN VESICAL.pdfS14 -CATETERISMOA VESICAL E IRRIGACIÓN VESICAL.pdf
S14 -CATETERISMOA VESICAL E IRRIGACIÓN VESICAL.pdf
YessicaValenzuela4
 
S14 -CATETERISMO VESICAL.pdf
S14 -CATETERISMO VESICAL.pdfS14 -CATETERISMO VESICAL.pdf
S14 -CATETERISMO VESICAL.pdf
YessicaValenzuela4
 

Más de YessicaValenzuela4 (20)

S9 -PROCEDIMIENTOS INVASIVOS TOMOGRAFÍA RESONANCIA CON CONTRASTE ECOGRAFIA TR...
S9 -PROCEDIMIENTOS INVASIVOS TOMOGRAFÍA RESONANCIA CON CONTRASTE ECOGRAFIA TR...S9 -PROCEDIMIENTOS INVASIVOS TOMOGRAFÍA RESONANCIA CON CONTRASTE ECOGRAFIA TR...
S9 -PROCEDIMIENTOS INVASIVOS TOMOGRAFÍA RESONANCIA CON CONTRASTE ECOGRAFIA TR...
 
S10 -ASPIRACION DE SECRECIONES.pdf
S10 -ASPIRACION DE SECRECIONES.pdfS10 -ASPIRACION DE SECRECIONES.pdf
S10 -ASPIRACION DE SECRECIONES.pdf
 
S14 -SONDAJE VESICAL.pdf
S14 -SONDAJE VESICAL.pdfS14 -SONDAJE VESICAL.pdf
S14 -SONDAJE VESICAL.pdf
 
S15 -PUNCION LUMBAR E HISTEROSALPINGOGRAFIA.pdf
S15 -PUNCION LUMBAR E HISTEROSALPINGOGRAFIA.pdfS15 -PUNCION LUMBAR E HISTEROSALPINGOGRAFIA.pdf
S15 -PUNCION LUMBAR E HISTEROSALPINGOGRAFIA.pdf
 
S16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdf
S16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdfS16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdf
S16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdf
 
S14 -SONDAJE NASOGÁSTRICO ALIMENTACIÓN POR SONDA Y LAVADO GÁSTRICO..pdf
S14 -SONDAJE NASOGÁSTRICO ALIMENTACIÓN POR SONDA Y LAVADO GÁSTRICO..pdfS14 -SONDAJE NASOGÁSTRICO ALIMENTACIÓN POR SONDA Y LAVADO GÁSTRICO..pdf
S14 -SONDAJE NASOGÁSTRICO ALIMENTACIÓN POR SONDA Y LAVADO GÁSTRICO..pdf
 
Técnicas de Lactancia Materna Exitosa.pptx
Técnicas de Lactancia Materna Exitosa.pptxTécnicas de Lactancia Materna Exitosa.pptx
Técnicas de Lactancia Materna Exitosa.pptx
 
S16- LACTANCIA MATERNA.pdf
S16- LACTANCIA MATERNA.pdfS16- LACTANCIA MATERNA.pdf
S16- LACTANCIA MATERNA.pdf
 
S4-DESINTOMETRÍA.pdf
S4-DESINTOMETRÍA.pdfS4-DESINTOMETRÍA.pdf
S4-DESINTOMETRÍA.pdf
 
S3-RESONANCIA MAGNETICA SIN CONTRASTE Y MAMOGRAFÍA.pdf
S3-RESONANCIA MAGNETICA SIN CONTRASTE Y MAMOGRAFÍA.pdfS3-RESONANCIA MAGNETICA SIN CONTRASTE Y MAMOGRAFÍA.pdf
S3-RESONANCIA MAGNETICA SIN CONTRASTE Y MAMOGRAFÍA.pdf
 
S2-ELECTROCARDIOGRAMA, TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADO(1).pdf
S2-ELECTROCARDIOGRAMA, TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADO(1).pdfS2-ELECTROCARDIOGRAMA, TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADO(1).pdf
S2-ELECTROCARDIOGRAMA, TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADO(1).pdf
 
S1-PROCEDIMIENTOS NO INVASIVOS.pdf
S1-PROCEDIMIENTOS NO INVASIVOS.pdfS1-PROCEDIMIENTOS NO INVASIVOS.pdf
S1-PROCEDIMIENTOS NO INVASIVOS.pdf
 
Habilidades en la comunicacion - ROSARIO.pptx
Habilidades en la comunicacion - ROSARIO.pptxHabilidades en la comunicacion - ROSARIO.pptx
Habilidades en la comunicacion - ROSARIO.pptx
 
S13- INTOXICACIÓN Y ENVENENAMIENTO.pdf
S13- INTOXICACIÓN Y ENVENENAMIENTO.pdfS13- INTOXICACIÓN Y ENVENENAMIENTO.pdf
S13- INTOXICACIÓN Y ENVENENAMIENTO.pdf
 
S3- MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DEFINITIVOS- LIGADURA DE TROMPAS.pdf
S3- MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DEFINITIVOS- LIGADURA DE TROMPAS.pdfS3- MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DEFINITIVOS- LIGADURA DE TROMPAS.pdf
S3- MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DEFINITIVOS- LIGADURA DE TROMPAS.pdf
 
S1-MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA.pdf
S1-MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA.pdfS1-MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA.pdf
S1-MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA.pdf
 
S16 -ENEMA.pdf
S16 -ENEMA.pdfS16 -ENEMA.pdf
S16 -ENEMA.pdf
 
S15 -NECESIDAD DE ELIMINACIÓN INTESTINAL.pdf
S15 -NECESIDAD DE ELIMINACIÓN INTESTINAL.pdfS15 -NECESIDAD DE ELIMINACIÓN INTESTINAL.pdf
S15 -NECESIDAD DE ELIMINACIÓN INTESTINAL.pdf
 
S14 -CATETERISMOA VESICAL E IRRIGACIÓN VESICAL.pdf
S14 -CATETERISMOA VESICAL E IRRIGACIÓN VESICAL.pdfS14 -CATETERISMOA VESICAL E IRRIGACIÓN VESICAL.pdf
S14 -CATETERISMOA VESICAL E IRRIGACIÓN VESICAL.pdf
 
S14 -CATETERISMO VESICAL.pdf
S14 -CATETERISMO VESICAL.pdfS14 -CATETERISMO VESICAL.pdf
S14 -CATETERISMO VESICAL.pdf
 

Último

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

S7 - CUIDADO DE MANOS Y PIES.pdf

  • 1. HIGIENE Y CUIDADOS DE MANOS Y PIES LIC. ENF. ESPECIALISTA YESSICA VALENZUELA L.
  • 2. Conjunto de actividades que realiza el personal de enfermería para el cuidado de las manos y pies. HIGIENE Y CUIDADOS DE MANOS Y PIES DEFINICIÓN OBJETIVOS  Mantener la higiene y buen aspecto de las uñas.  Evitar infecciones, ulceraciones y deformidades.
  • 3. MATERIALES PARA LA HIGIENE DE MANOS Y PIES Guantes. Cubrecama. Palangana. Esponjas. Jabón neutro. Cepillo de uñas. Acetona. Algodón. Toalla. Crema hidratante. Tijera o cortaúñas.
  • 4. PROCEDIMIENTOS EN LA HIGIENE DE MANOS Y PIES 1. Informar al paciente del procedimiento a realizar. 2. Lavarse las manos y colocarse los guantes. 3. Proteger el colchón con el cubrecama. 4. Retirar esmalte de uñas con algodón impregnado en acetona. 5. Sumergir las manos o los pies en una palangana con agua templada y jabón. 6. Cepillar las uñas.
  • 5. PROCEDIMIENTOS EN LA HIGIENE DE MANOS Y PIES 7. Lavar las manos con una esponja y con otra distinta los pies. 8. Secar minuciosamente con una toalla, prestando atención especial al espacio interdigital. 9. Cortar las uñas y aplicar masaje con crema hidratante. 10.Si tras el corte en recto de las uñas de los pies las esquinas de estas sobresalen, se pueden limar ligeramente, sin entrar en ningún caso en el lecho ungueal. 11.Retirarse los guantes. 12.Lavarse las manos. 13.Recoger todo el material utilizado.
  • 6. OBSERVACIONES EN LA HIGIENE DE LAS MANOS Y PIES En los pies el corte de uñas será en línea recta. En las manos el corte de uñas será en línea ovalada. Evitar cortarlas demasiado. Especial vigilancia en diabéticos. Elevar los pies para mantener buena circulación sanguínea. Observar anomalías (úlceras, edemas, grietas…) y registrar en historia de enfermería. Los pacientes diabéticos o con problemas circulatorios no deben cortarse las uñas. En su lugar, deben limárselas para controlar su crecimiento, pues cualquier herida, por pequeña que sea, puede producir graves problemas debido a la deficiente cicatrización que presentan estas patologías.
  • 7. HIGIENE DE LAS MANOS ¿cómo hacerlo?  Cepillar las uñas una vez al día, cortarlas según su crecimiento, de preferencia después del baño porque se suavizan.  Limpiar la suciedad debajo de las uñas con un palillo
  • 8. HIGIENE DE LOS PIES ¿cómo hacerlo?