SlideShare una empresa de Scribd logo
Extracción de
Anillos
Solyanis Gómez
Estudiante de Medicina
X Semestre
INTRODUCCIÓN
Los pacientes suelen acude al
departamento de urgencia por
anillos atrapados que no
pueden retirar de sus dedos. El
uso de anillos es una costumbre
muy frecuente en la población,
pero tiene riesgos que pueden
afectar el flujo sanguíneo al
dedo y causar daños
permanentes.
Anatomía y
Fisiopatología
Anatomía
Los dedos segundo a cuarto reciben su
suministro de sangre a través de cuatro vasos (es
decir, arterias digitales radiales palmar, arterias
digitales cubital palmar, arterias digitales
radiales dorsales y arterias digitales cubital
dorsal). El pulgar recibe su irrigación sanguínea
de las arterias dorsal del pulgar y príncipe del
pulgar. La sangre regresa de los dedos a través
de las venas digitales dorsales.
Fisiopatología
El uso de anillos ajustados por periodos
prolongados comprime el dedo e impide el
retorno venoso, lo que produce una
hinchazón que da como resultado una
mayor compresión e impide el suministro
arterial del dedo.
Se produce una degradación de la piel y
necrosis tisular
Historia clínica
Al evaluar al paciente se debe
determinar:
• Cuanto tiempo ha estado el
anillos atrapado
• De que materiales está
hecho.
Esto ayuda a decidir que
dispositivos se debe utilizar
para la extracción del mismo.
En el examen físico, el médico
debe evaluar signos de isquemia
distal, que pueden incluir
decoloración blanca o azul,
moteado, llenado capilar retrasado
o ausente y dolor
desproporcionado. En los casos
asociados con un traumatismo,
también se debe considerar una
radiografía para evaluar una
fractura o dislocación subyacente,
particularmente cuando hay
edema y hematomas importantes.
Examen físico
A menudo se dispone de una gran variedad de materiales
lubricantes en los servicios de urgencias:
• Vaselina
• Jabón
• Lubricante quirúrgico, el último de los cuales también es estéril
y bacteriostático
Luego de colocar el lubricante en el dedo, se desliza el anillo
proximal a la articulación PIP.
Se aplica presión hacia arriba en la parte inferior del anillo.
Se tira de la parte superior del anillo sobre la articulación PIP
mientras se aplica presión hacia abajo en la parte superior del
anillo.
De esta manera se libera el anillo.
Técnica de extracción simple
Esta maniobra comprime las partes
blandas del dedo, lo que reduce su
grosor y provee una base lubricada
sobre la cual se desplazará el anillo.
Indicación:
• Edema o edema anticipado
cuando el anillo no se desliza del
dedo
• Luego de realizar técnica de
extracción simple sin éxito
Contraindicaciones:
• Laceraciones y fracturas del dedo
Técnica de extracción con hilo
Maniobra:
• Se pasa el hilo entre el anillo y el dedo de
manera que queden dos extremos uno
proximal y distal.
• Se deja una porción del hilo proximal de unos
10 cm de largo.
• Se corre el anillo lo más posible hacia la base
del dedo.
• El cabo distal del hilo se enrolla en forma
apretada desde el borde distal del anillo hasta
sobrepasar la articulación interfalángica.
• El operador toma la cola proximal del hilo con
su mano hábil y desenrolla lentamente
• hacia la punta del dedo. Con la otra mano se
ayuda a desplazar el anillo. De esa manera se
logra el objetivo de remover el anillo
Técnica de extracción con hilo
Indicaciones:
• Edema excesivo
• Evidencia de isquemia de los
dedos o cuando otros métodos
fallen.
La sección del anillo a lo largo de
su circunferencia permite que este
se divida y se pueda extraer del
dedo edematizado.
Técnica de extracción con cortador de anillo
Procedimiento:
• Primero, limpiar la piel circundante
con un limpiador antiséptico suave
como clorhexidina.
• Deslice el pequeño gancho
(protector) del cortador manual de
anillos debajo del anillo para colocar
la rueda dentada que corta el metal.
• Coloque la rueda dentada sobre el
anillo y corte a través de él, si es
necesario en forma lenta y
progresiva.
Técnica de extracción con cortador de anillo
1. En los anillos hechos de material duro, utilice una sierra eléctrica para cortar
anillos si está disponible. Si no está disponible, también se puede utilizar un
cortador de pernos. Tanto el paciente como la persona que realiza el
procedimiento deben usar protección ocular porque las piezas pueden
romperse y ser disparadas como proyectiles.
2. Algunos anillos hechos de material duro pero quebradizo (p. ej., cerámica,
tungsteno) pueden romperse en pedazos si se aplica presión con prensas
apretando lentamente el tornillo de tensión, lo que cierra los tornillos con más
fuerza hasta que se rompe el anillo. Debido a que partes del anillo pueden
romperse y salir disparadas, se recomienda la protección ocular para el
paciente y la persona que realiza el procedimiento.
3. Separe los extremos cortados del anillo con una pinza hemostática grande u
otra herramienta (p. ej., alicates) y retírelo.
Métodos alternativos para cortar el anillo
Cuidados Postoperatorios a la
extracción de una anillo
• Limpiar con delicadez las
laceraciones de los dedos con un
paño limpio o gasa, agua y jabón o
un jabón antibacteriano suave para
heridas como la clorhexidina.
• Suturar o vendar con una gasa si se
necesita protección.
• Chapter 101. ring removal. Reichman E.F.(Ed.), (2013). Emergency Medicine Procedures,
2e. McGraw Hill.
• https://accessemergencymedicine.mhmedical.com/content.aspx?
bookid=683&sectionid=45343743
• Gupta, P. (s/f). Cómo quitar un anillo con el método de la cuerda. Manual MSD versión
para profesionales. Recuperado el 24 de diciembre de 2023, de
https://www.msdmanuals.com/es/professional/lesiones-y-
envenenamientos/c%C3%B3mo-hacer-otros-procedimientos-
ortop%C3%A9dicos/c%C3%B3mo-quitar-un-anillo-con-el-m%C3%A9todo-de-la-cuerda
Gupta, P. (s/f-b). Cómo quitar un anillo con un cortador de anillo manual. Manual MSD
versión para profesionales. Recuperado el 24 de diciembre de 2023, de
https://www.msdmanuals.com/es/professional/lesiones-y-
envenenamientos/c%C3%B3mo-hacer-otros-procedimientos-
ortop%C3%A9dicos/c%C3%B3mo-quitar-un-anillo-con-un-cortador-de-anillo-manual
Bibliografía

Más contenido relacionado

Similar a slideshare.pptx

Extracción de anillo del dedo con hilo de
Extracción de anillo del dedo con hilo deExtracción de anillo del dedo con hilo de
Extracción de anillo del dedo con hilo de
Raúl Carceller
 
4. extracción de anillo del dedo con hilo de
4.  extracción de anillo del dedo con hilo de4.  extracción de anillo del dedo con hilo de
4. extracción de anillo del dedo con hilo de
Raúl Carceller
 
Amputaciones del pie
Amputaciones del pieAmputaciones del pie
Amputaciones del pie
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
AGUJAS SUTURAS PARA QUE SE USAN EN CIRUGIA
AGUJAS SUTURAS PARA QUE SE USAN EN CIRUGIAAGUJAS SUTURAS PARA QUE SE USAN EN CIRUGIA
AGUJAS SUTURAS PARA QUE SE USAN EN CIRUGIA
EnriqueLuisFelixLope
 
Suturas, terminologia quirurgica y clasificacion de las
Suturas, terminologia quirurgica y clasificacion de lasSuturas, terminologia quirurgica y clasificacion de las
Suturas, terminologia quirurgica y clasificacion de las
Erik Giron
 
Primeros auxilios tudo
Primeros auxilios  tudoPrimeros auxilios  tudo
Primeros auxilios tudo
Douglas Nascimento
 
tiemposfundamentalesdelatcnicaquirrgica-110204233922-phpapp01 (1).pdf
tiemposfundamentalesdelatcnicaquirrgica-110204233922-phpapp01 (1).pdftiemposfundamentalesdelatcnicaquirrgica-110204233922-phpapp01 (1).pdf
tiemposfundamentalesdelatcnicaquirrgica-110204233922-phpapp01 (1).pdf
JOHANNAGC1
 
Instrumental
InstrumentalInstrumental
Handout_IMN_nLogo_high.en.es.AO TRAUMA.pdf
Handout_IMN_nLogo_high.en.es.AO TRAUMA.pdfHandout_IMN_nLogo_high.en.es.AO TRAUMA.pdf
Handout_IMN_nLogo_high.en.es.AO TRAUMA.pdf
alexrodriguezcasas1
 
Exposicion aparato flexor ...
Exposicion aparato flexor ...Exposicion aparato flexor ...
Exposicion aparato flexor ...
Vincenzo Vera
 
Extraccion de anillos1
Extraccion de anillos1Extraccion de anillos1
Extraccion de anillos1
DouglasQuintero6
 
Instrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgicoInstrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgico
Universidad de Guadalajara
 
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico.
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico.Tiempos fundamentales del acto quirúrgico.
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico.
Abisai Arellano
 
SUTUTA E HILOS QUIRURGICOS EN CIRUGIAPPT.pdf
SUTUTA E HILOS QUIRURGICOS EN CIRUGIAPPT.pdfSUTUTA E HILOS QUIRURGICOS EN CIRUGIAPPT.pdf
SUTUTA E HILOS QUIRURGICOS EN CIRUGIAPPT.pdf
FlorAvalosCabel
 
Alargamiento oseo
Alargamiento oseoAlargamiento oseo
Alargamiento oseo
Mauricio Ojeda
 
Geriatria.ppt
Geriatria.pptGeriatria.ppt
Geriatria.ppt
MarianRa2
 
Técnica de Seldinger
Técnica de SeldingerTécnica de Seldinger
Técnica de Seldinger
MilenaOrtiz29
 
Tiempos en Cx y Complicaciones Transoperatorias (Parte 3)-.pptx
Tiempos en Cx y Complicaciones Transoperatorias (Parte 3)-.pptxTiempos en Cx y Complicaciones Transoperatorias (Parte 3)-.pptx
Tiempos en Cx y Complicaciones Transoperatorias (Parte 3)-.pptx
LuisEduardoEscamilla4
 
instrumentos quirurgicos.pptx
instrumentos quirurgicos.pptxinstrumentos quirurgicos.pptx
instrumentos quirurgicos.pptx
Ulises Peñaloza
 
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico
Tiempos fundamentales del acto quirúrgicoTiempos fundamentales del acto quirúrgico
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico
Abisai Arellano
 

Similar a slideshare.pptx (20)

Extracción de anillo del dedo con hilo de
Extracción de anillo del dedo con hilo deExtracción de anillo del dedo con hilo de
Extracción de anillo del dedo con hilo de
 
4. extracción de anillo del dedo con hilo de
4.  extracción de anillo del dedo con hilo de4.  extracción de anillo del dedo con hilo de
4. extracción de anillo del dedo con hilo de
 
Amputaciones del pie
Amputaciones del pieAmputaciones del pie
Amputaciones del pie
 
AGUJAS SUTURAS PARA QUE SE USAN EN CIRUGIA
AGUJAS SUTURAS PARA QUE SE USAN EN CIRUGIAAGUJAS SUTURAS PARA QUE SE USAN EN CIRUGIA
AGUJAS SUTURAS PARA QUE SE USAN EN CIRUGIA
 
Suturas, terminologia quirurgica y clasificacion de las
Suturas, terminologia quirurgica y clasificacion de lasSuturas, terminologia quirurgica y clasificacion de las
Suturas, terminologia quirurgica y clasificacion de las
 
Primeros auxilios tudo
Primeros auxilios  tudoPrimeros auxilios  tudo
Primeros auxilios tudo
 
tiemposfundamentalesdelatcnicaquirrgica-110204233922-phpapp01 (1).pdf
tiemposfundamentalesdelatcnicaquirrgica-110204233922-phpapp01 (1).pdftiemposfundamentalesdelatcnicaquirrgica-110204233922-phpapp01 (1).pdf
tiemposfundamentalesdelatcnicaquirrgica-110204233922-phpapp01 (1).pdf
 
Instrumental
InstrumentalInstrumental
Instrumental
 
Handout_IMN_nLogo_high.en.es.AO TRAUMA.pdf
Handout_IMN_nLogo_high.en.es.AO TRAUMA.pdfHandout_IMN_nLogo_high.en.es.AO TRAUMA.pdf
Handout_IMN_nLogo_high.en.es.AO TRAUMA.pdf
 
Exposicion aparato flexor ...
Exposicion aparato flexor ...Exposicion aparato flexor ...
Exposicion aparato flexor ...
 
Extraccion de anillos1
Extraccion de anillos1Extraccion de anillos1
Extraccion de anillos1
 
Instrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgicoInstrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgico
 
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico.
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico.Tiempos fundamentales del acto quirúrgico.
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico.
 
SUTUTA E HILOS QUIRURGICOS EN CIRUGIAPPT.pdf
SUTUTA E HILOS QUIRURGICOS EN CIRUGIAPPT.pdfSUTUTA E HILOS QUIRURGICOS EN CIRUGIAPPT.pdf
SUTUTA E HILOS QUIRURGICOS EN CIRUGIAPPT.pdf
 
Alargamiento oseo
Alargamiento oseoAlargamiento oseo
Alargamiento oseo
 
Geriatria.ppt
Geriatria.pptGeriatria.ppt
Geriatria.ppt
 
Técnica de Seldinger
Técnica de SeldingerTécnica de Seldinger
Técnica de Seldinger
 
Tiempos en Cx y Complicaciones Transoperatorias (Parte 3)-.pptx
Tiempos en Cx y Complicaciones Transoperatorias (Parte 3)-.pptxTiempos en Cx y Complicaciones Transoperatorias (Parte 3)-.pptx
Tiempos en Cx y Complicaciones Transoperatorias (Parte 3)-.pptx
 
instrumentos quirurgicos.pptx
instrumentos quirurgicos.pptxinstrumentos quirurgicos.pptx
instrumentos quirurgicos.pptx
 
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico
Tiempos fundamentales del acto quirúrgicoTiempos fundamentales del acto quirúrgico
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

slideshare.pptx

  • 2. INTRODUCCIÓN Los pacientes suelen acude al departamento de urgencia por anillos atrapados que no pueden retirar de sus dedos. El uso de anillos es una costumbre muy frecuente en la población, pero tiene riesgos que pueden afectar el flujo sanguíneo al dedo y causar daños permanentes.
  • 4. Anatomía Los dedos segundo a cuarto reciben su suministro de sangre a través de cuatro vasos (es decir, arterias digitales radiales palmar, arterias digitales cubital palmar, arterias digitales radiales dorsales y arterias digitales cubital dorsal). El pulgar recibe su irrigación sanguínea de las arterias dorsal del pulgar y príncipe del pulgar. La sangre regresa de los dedos a través de las venas digitales dorsales.
  • 5. Fisiopatología El uso de anillos ajustados por periodos prolongados comprime el dedo e impide el retorno venoso, lo que produce una hinchazón que da como resultado una mayor compresión e impide el suministro arterial del dedo. Se produce una degradación de la piel y necrosis tisular
  • 6. Historia clínica Al evaluar al paciente se debe determinar: • Cuanto tiempo ha estado el anillos atrapado • De que materiales está hecho. Esto ayuda a decidir que dispositivos se debe utilizar para la extracción del mismo. En el examen físico, el médico debe evaluar signos de isquemia distal, que pueden incluir decoloración blanca o azul, moteado, llenado capilar retrasado o ausente y dolor desproporcionado. En los casos asociados con un traumatismo, también se debe considerar una radiografía para evaluar una fractura o dislocación subyacente, particularmente cuando hay edema y hematomas importantes. Examen físico
  • 7. A menudo se dispone de una gran variedad de materiales lubricantes en los servicios de urgencias: • Vaselina • Jabón • Lubricante quirúrgico, el último de los cuales también es estéril y bacteriostático Luego de colocar el lubricante en el dedo, se desliza el anillo proximal a la articulación PIP. Se aplica presión hacia arriba en la parte inferior del anillo. Se tira de la parte superior del anillo sobre la articulación PIP mientras se aplica presión hacia abajo en la parte superior del anillo. De esta manera se libera el anillo. Técnica de extracción simple
  • 8. Esta maniobra comprime las partes blandas del dedo, lo que reduce su grosor y provee una base lubricada sobre la cual se desplazará el anillo. Indicación: • Edema o edema anticipado cuando el anillo no se desliza del dedo • Luego de realizar técnica de extracción simple sin éxito Contraindicaciones: • Laceraciones y fracturas del dedo Técnica de extracción con hilo
  • 9. Maniobra: • Se pasa el hilo entre el anillo y el dedo de manera que queden dos extremos uno proximal y distal. • Se deja una porción del hilo proximal de unos 10 cm de largo. • Se corre el anillo lo más posible hacia la base del dedo. • El cabo distal del hilo se enrolla en forma apretada desde el borde distal del anillo hasta sobrepasar la articulación interfalángica. • El operador toma la cola proximal del hilo con su mano hábil y desenrolla lentamente • hacia la punta del dedo. Con la otra mano se ayuda a desplazar el anillo. De esa manera se logra el objetivo de remover el anillo Técnica de extracción con hilo
  • 10. Indicaciones: • Edema excesivo • Evidencia de isquemia de los dedos o cuando otros métodos fallen. La sección del anillo a lo largo de su circunferencia permite que este se divida y se pueda extraer del dedo edematizado. Técnica de extracción con cortador de anillo
  • 11. Procedimiento: • Primero, limpiar la piel circundante con un limpiador antiséptico suave como clorhexidina. • Deslice el pequeño gancho (protector) del cortador manual de anillos debajo del anillo para colocar la rueda dentada que corta el metal. • Coloque la rueda dentada sobre el anillo y corte a través de él, si es necesario en forma lenta y progresiva. Técnica de extracción con cortador de anillo
  • 12. 1. En los anillos hechos de material duro, utilice una sierra eléctrica para cortar anillos si está disponible. Si no está disponible, también se puede utilizar un cortador de pernos. Tanto el paciente como la persona que realiza el procedimiento deben usar protección ocular porque las piezas pueden romperse y ser disparadas como proyectiles. 2. Algunos anillos hechos de material duro pero quebradizo (p. ej., cerámica, tungsteno) pueden romperse en pedazos si se aplica presión con prensas apretando lentamente el tornillo de tensión, lo que cierra los tornillos con más fuerza hasta que se rompe el anillo. Debido a que partes del anillo pueden romperse y salir disparadas, se recomienda la protección ocular para el paciente y la persona que realiza el procedimiento. 3. Separe los extremos cortados del anillo con una pinza hemostática grande u otra herramienta (p. ej., alicates) y retírelo. Métodos alternativos para cortar el anillo
  • 13. Cuidados Postoperatorios a la extracción de una anillo • Limpiar con delicadez las laceraciones de los dedos con un paño limpio o gasa, agua y jabón o un jabón antibacteriano suave para heridas como la clorhexidina. • Suturar o vendar con una gasa si se necesita protección.
  • 14. • Chapter 101. ring removal. Reichman E.F.(Ed.), (2013). Emergency Medicine Procedures, 2e. McGraw Hill. • https://accessemergencymedicine.mhmedical.com/content.aspx? bookid=683&sectionid=45343743 • Gupta, P. (s/f). Cómo quitar un anillo con el método de la cuerda. Manual MSD versión para profesionales. Recuperado el 24 de diciembre de 2023, de https://www.msdmanuals.com/es/professional/lesiones-y- envenenamientos/c%C3%B3mo-hacer-otros-procedimientos- ortop%C3%A9dicos/c%C3%B3mo-quitar-un-anillo-con-el-m%C3%A9todo-de-la-cuerda Gupta, P. (s/f-b). Cómo quitar un anillo con un cortador de anillo manual. Manual MSD versión para profesionales. Recuperado el 24 de diciembre de 2023, de https://www.msdmanuals.com/es/professional/lesiones-y- envenenamientos/c%C3%B3mo-hacer-otros-procedimientos- ortop%C3%A9dicos/c%C3%B3mo-quitar-un-anillo-con-un-cortador-de-anillo-manual Bibliografía