SlideShare una empresa de Scribd logo
LESIONES DE LOS TEJIDOS DE SOPORTE
 EN PIEZAS PERMANENTES JOVENES
LESIONES DE LOS TEJIDOS DE SOPORTE
  EN PIEZAS PERMANENTES JOVENES



Lesión traumática que afecta a la
pieza dentaria, al ligamento
periodontal y hueso alveolar.
LESIONES DE LOS TEJIDOS DE SOPORTE
  EN PIEZAS PERMANENTES JOVENES


    Concusión
    Subluxación
    Luxación Extrusiva
    Luxación Lateral
    Luxación Intrusiva
    Avulsión
CONCUSION
 Lesión de   la estructura de sostén,        sin
  desplazamiento desde     el   alvéolo, ni
  movilidad dentaria.
 Reacciona levemente a la percusión,
  presión, masticación .
 Movilidad subjetiva
 Para el diagnóstico es necesario el
  antecedente de trauma
CONCUSION
 El edema del ligamento periodontal, aumenta la
  presión de las fuerzas masticatorias sobre el diente.

 La pulpa puede no responder al principio, pero sí a
  las semanas o meses más tarde .
SUBLUXACION

   Lesión leve.

   Existe movilidad pero sin desplazamiento.
   Desgarro de algunas fibras periodontales.
   Sangramiento crevicular.
   Radiográficamente, espacio periodontal
    engrosado a nivel apical.
   Dolor a la percusión.
TRATAMIENTO

                   ¿FERULIZACIÓN ?




Rand - Camp
SUBLUXACION

Tratamiento

   Puede ferulizarse o no.

   Dependera del criterio del profesional y las
    condiciones bucales del niño.

   Puede realizarse con sutura o con alambre flexible y
    resina compuesta.
SUBLUXACION

PRONOSTICO

   Se registra entre un 1% a 2% de necrosis   pulpar

   Sin embargo esta puede llegar a más de un 30% en
    caso de presentar fractura coronaria.   (Ravn)

   Bueno
LUXACION

   Es una lesión grave.

   Existe pérdida de relación entre el diente y el alvéolo .
   Hay   ruptura    de fibras periodontales .
   Dolor espontáneo .
   Impotencia funcional .
   Deformación     de la arcada .
Y PUEDE SER ……..

EXTRUSIVA


                LATERAL


                               INTRUSIVA
LUXACION EXTRUSIVA
LUXACION EXTRUSIVA

   Lesión de los tejidos de sostén en que existe
    desplazamiento de la    pieza dentaria en el sentido
    axial con respecto de su alvéolo de más de 2 mm.

   Existe ruptura de fibras   periodontales .
LUXACION EXTRUSIVA
LUXACION EXTRUSIVA

   Hay dolor espontáneo, impotencia
    funcional, extrusión dentaria.

   Radiográficamente se observará un
     marcado engrosamiento del espacio
     periodontal a nivel apical.
LUXACION EXTRUSIVA

   Los dientes que se reposicionan antes de los 90
    minutos de ocurrido el accidente presentan menos
    reabsorción radicular

   A mayor tiempo, mayor   pérdida   de soporte   periodontal
    (Andreasen)
   Cuando     se ha formado el coágulo y el
    diente ha quedado desplazado es mejor su
     reposición ortodóncica .

   Si hay interferencia oclusal y no se l ogra el
    cierre bucal hay que desgastar y llevar a
    oclusión.
LUXACION EXTRUSIVA


TRATAMIENTO:
 Reducción lo antes posible.
 Ferulización con arco de alambre
  flexible y    RC por 15 días.
 Debe quedar en akinesia.
 Tomar radiografía para verificar
   reposición en la misma sesión.
LUXACION LATERAL

   Existe desplazamiento de la pieza dentaria con
    respecto de su alvéolo, generalmente con fractura
    de la tabla ósea .

    La corona se encuentra en un sentido contrario al
    de la raíz, pudiendo ser mesial, distal, vestibular o
    palatino .
LUXACION LATERAL

   Radiográficamente se ve un engrosamiento
    del espacio periodontal en relación
    contraria al desplazamiento mesial o
    distal de la raíz .

   Si el desplazamiento ha sido a palatino
    o vestibular el espacio puede quedar
    enmascarado por la misma raíz en esa
    nueva   posición
LUXACION LATERAL

   En desplazamientos severos se puede
    palpar el ápice a través de la
    mucosa.

   El diente puede hallarse trabado
    en el hueso   y no presentar
    movilidad.
LUXACIÓN LATERAL

TRATAMIENTO:

 Reducción con presión digital sobre
    el ápice en sentido coronario hasta
    lograr su reubicación.

   El hueso cortical fracturado debe
    ser reducido digitalmente
    para volverlo a su posición original.
 Cuando no se logra la reducción manual
    debe realizarse con fórceps.

   Ferulización con arco rígido y RC por
    45 días.

   Control radiográfico en la misma sesión
    para verificar correcta reposición.
LUXACION INTRUSIVA

   Es    un   trauma     severo .


   De    acuerdo    al   impacto       el
    diente puede     verse      corto    y
     ser confundido con         un diente
     fracturado     o en erupción.


    El   diente    no    presenta
     movilidad debido      al
     entrabamiento        óseo .
LUXACION INTRUSIVA

   Hay desplazamiento del diente al    fondo
    de su alvéolo .

   A la percusión   dará un   sonido duro y seco.

   Ruptura total de fibras periodontales .

   Compromiso del paquete vasculonervioso .

    Zonas de compresión alveolar .
LUXACION INTRUSIVA


   Radiográficamente puede mostrar pérdida
    del espacio periodontal en una intrusión leve .

   En una intrusión severa se observará
     total ubicación del diente impactado
     en el alvéolo.
LUXACION INTRUSIVA

                       Tratamiento
         APICE ABIERTO – APICE CERRADO

   Reerupción espontánea .

   Tracción quirúrgica .

   Tracción ortodóncica .
COMPLICACIONES

   Necrosis pulpar

   Obliteración pulpar
   Reabsorción radicular
   Pérdida de soporte Marginal
AVULSION

   Es la exfoliación completa de la pieza
    dentaria desde su alvéolo.

   Su incidencia es entre un 1% a un 16 % en la
    dentición permanente.

   Los varones sufren tres veces más avulsiones que
    las niñas.

   La edad de mayor      prevalencia es entre
    7 y 11 años.
AVULSION

    Pronóstico      grave
    La avulsión dentaria es una lesión que     por
     lo general lleva a la pérdida de la    pieza
     dentaria por reabsorción radicular progresiva
     (75% a 85%).

   La reabsorción se relaciona con la edad y
    es más rápida en jóvenes que en adultos.
AVULSION

 Medios       de      conservación

 Suero fisiológico
 Agua destilada
 Leche pasteurizada
 Saliva
AVULSION

Tiempo transcurrido
AVULSIÓN

Tratamiento:

Examinar el alvéolo. Si hay fractura de pared
 alveolar reposicionar suavemente con
 instrumento romo
Reimplante con suave presión digital (x)
AVULSIÓN


Tratamiento:
 Suturar laceración gingival especialmente
  en área cervical
 Verificar normal posición del reimplante
  radiográficamente
AVULSIÓN

             COLOCAR FÉRULA FLEXIBLE
               POR DOS SEMANA (X)



 En ápice cerrado, iniciar      En apice abierto y
 tratamiento endodóntico         reimplantado antes de 60’
 después de 7 a 10 días.          no se realiza tratamiento
 Colocar hidróxido de calcio     endodontico, salvo que ,
 intracanalicular (x)             se observen signos de necrosis
AVULSIÓN


 Administrar antibióticos sistémicos: penicilina
 cada 6 horas por 7 días en pacientes por 7
 días adaptado por edad y peso (xx)
 Evaluar vacuna antitetánica
AVULSIÓN



 El reimplante después de 60 minutos no

 está indicado (xx)
Avulsión

Instrucción al paciente:

 Dieta blanda por 2 semanas
 Lavar los dientes con cepillo blando
  después     de cada comida
 Colutorio con clorhexidina (0,1%) 2 veces
  al día por 1 semana
 Seguimiento
AVULSION




 Avulsión de piezas 1.1 y 2.1 con fx coronaria no
complicada de esmalte dentina de ambas piezas y
herida contusa de encía vestibular e interpapilar
AVULSIÓN
AVULSION
AVULSION

   Reparación con ligamento periodontal normal .

   Reparación con anquilosis o reabsorción   por
    reemplazo .

   Reabsorción   inflamatoria .




                           Andreasen y Hjorting-Hansen:
AVULSION


    COMPLICACIONES
   Necrosis

 Reabsorción inflamatoria
 Reabsorción por sustitución
 Pérdida de soporte óseo marginal
Traumatismo de las piezas
      temporales




                Luisa Araneda M.
El tratamiento de los traumatismos en la
      dentición temporal va depender del
           comportamiento del niño,
del grado de reabsorción de la pieza dentaria,
      de la movilidad de los fragmentos
                      y
      de su consecuencia con la dentición
                  permanente.
luisaaranedam




                luisaaranedam




                                luisaaranedam




                                                luisaaranedam
CONCUSIÓN



   Tomar una Rx: No se deben observar
    alteraciones.
   Advertir a los padres sobre posibles
    complicaciones
   Control a la espera de cambios de color o
    presencia de fístula.
luisaaranedam
                                      Tomar una Rx
                                       No se espera observar
                                       anomalías en la radiografía
       •




Tratamiento: Alimentación blanda
             higiene bucal habitual
                                               luisaaranedam
             AINES
             Control
LUXACION EXTRUSIVA




luisaaranedam




                                     luisaaranedam
FERULIZACIÓN




                                          luisaaranedam
               luisaaranedam


Si el comportamiento del niño lo permite, el grado de reabsorción
es leve, no existe consecuencia con el germen permanente, y tiene
una boca sana, se feruliza. De no cumplir estos requisitos debe
extraerse
Luxación Lateral


 El desplazamiento de la corona esta en un
  sentido y la raíz en otro.

 Tomar una Rx: El espacio periodontal en
   apical, se observa mejor en la Rx oclusal.

 Si no hay interferencia oclusal, dejar que el
  diente se reposicione espontáneamente, de lo
  contrario, reposicionar y ferulizar.
luisaaranedam




Luxación lateral a palatino: corona a palatino y raíz a vestibular.
luisaaranedam




Luxación lateral a vestibular: Corona dentaria a vestibular y raíz a palatino.
Luxación Lateral a Palatino




                luisaaranedam




luisaaranedam




                    luisaaranedam   luisaaranedam
                                          Lam
Intrusión

    Tratamiento:

    Si el ápice está desplazado hacia el germen dentario
     en desarrollo, extraer (xx)
     Si el ápice está desplazado hacia o a través de la tabla
      vestibular, dejar que el diente se reposicione
      espontáneamente (xx)




                                                       Lam
luisaaranedam   luisaaranedam   luisaaranedam
luisaaranedam


                luisaaranedam   luisaaranedam
AVULSIÓN


    Tomar una Rx.

 El examen Rx es esencial para comprobar
     que el diente perdido no está instruído.

    Los dientes temporales no deben ser
     reimplantados (xx)
luisaaranedam
                luisaaranedam




                                luisaaranedam
Tej. soporte vaño 2011a

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación de las fracturas dentoalveolares
Clasificación de las fracturas dentoalveolaresClasificación de las fracturas dentoalveolares
Clasificación de las fracturas dentoalveolares
jony007cucs
 
Traumadentoalveolar
TraumadentoalveolarTraumadentoalveolar
Traumadentoalveolar
Pamela Muñoz
 
Fracturas coronales CLASES
Fracturas coronales CLASESFracturas coronales CLASES
Fracturas coronales CLASES
Tania Guaña
 
Fracturas de la corona
Fracturas de la coronaFracturas de la corona
Fracturas de la coronaCat Lunac
 
Traumatismos Dentales en Odontología Infantil
Traumatismos Dentales en Odontología Infantil Traumatismos Dentales en Odontología Infantil
Traumatismos Dentales en Odontología Infantil
Majo Nuñez
 
Diagnostico clínico de traumatismos dentales
Diagnostico clínico de traumatismos dentalesDiagnostico clínico de traumatismos dentales
Diagnostico clínico de traumatismos dentalespipebarra
 
Fracturas de la raiz
Fracturas de la raizFracturas de la raiz
Fracturas de la raizCat Lunac
 
Traumatologia Dentaria (http://librosodontologicos.blogspot.com/)
Traumatologia Dentaria (http://librosodontologicos.blogspot.com/)Traumatologia Dentaria (http://librosodontologicos.blogspot.com/)
Traumatologia Dentaria (http://librosodontologicos.blogspot.com/)
Sanidad del Ejército
 
Traumatismo dental
Traumatismo dentalTraumatismo dental
Traumatismo dental
krikrihamid
 
Actitud del pediatra de ap ante los traumatismos
Actitud del pediatra de ap ante los traumatismosActitud del pediatra de ap ante los traumatismos
Actitud del pediatra de ap ante los traumatismos
Ramón Blasco Sansano
 
Lesiones de tejidos duros y pulpa
Lesiones de tejidos duros y pulpaLesiones de tejidos duros y pulpa
Lesiones de tejidos duros y pulpaJose Morán Miranda
 
Trauma dental
Trauma dentalTrauma dental
Traumatismos
TraumatismosTraumatismos
Traumatismos
icaro9
 
Trauma dentoalveolar
Trauma dentoalveolarTrauma dentoalveolar
Trauma dentoalveolar
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Traumatismos en la denticion permanente de niños y adolecentes
Traumatismos en la denticion permanente de niños y adolecentesTraumatismos en la denticion permanente de niños y adolecentes
Traumatismos en la denticion permanente de niños y adolecentesVeronica_Escobar
 
traumatismo dental
traumatismo dentaltraumatismo dental
traumatismo dental
claudia cano
 
Odontopediatria traumatismo en piezas primarias
Odontopediatria  traumatismo en piezas primariasOdontopediatria  traumatismo en piezas primarias
Odontopediatria traumatismo en piezas primariasUNASA
 

La actualidad más candente (19)

Clasificación de las fracturas dentoalveolares
Clasificación de las fracturas dentoalveolaresClasificación de las fracturas dentoalveolares
Clasificación de las fracturas dentoalveolares
 
Traumadentoalveolar
TraumadentoalveolarTraumadentoalveolar
Traumadentoalveolar
 
Fracturas coronales CLASES
Fracturas coronales CLASESFracturas coronales CLASES
Fracturas coronales CLASES
 
Fracturas de la corona
Fracturas de la coronaFracturas de la corona
Fracturas de la corona
 
Traumatismos Dentales en Odontología Infantil
Traumatismos Dentales en Odontología Infantil Traumatismos Dentales en Odontología Infantil
Traumatismos Dentales en Odontología Infantil
 
Diagnostico clínico de traumatismos dentales
Diagnostico clínico de traumatismos dentalesDiagnostico clínico de traumatismos dentales
Diagnostico clínico de traumatismos dentales
 
Trauma dentoalvelor
Trauma dentoalvelor Trauma dentoalvelor
Trauma dentoalvelor
 
Fracturas de la raiz
Fracturas de la raizFracturas de la raiz
Fracturas de la raiz
 
Lesiones de tejidos duros
Lesiones de tejidos durosLesiones de tejidos duros
Lesiones de tejidos duros
 
Traumatologia Dentaria (http://librosodontologicos.blogspot.com/)
Traumatologia Dentaria (http://librosodontologicos.blogspot.com/)Traumatologia Dentaria (http://librosodontologicos.blogspot.com/)
Traumatologia Dentaria (http://librosodontologicos.blogspot.com/)
 
Traumatismo dental
Traumatismo dentalTraumatismo dental
Traumatismo dental
 
Actitud del pediatra de ap ante los traumatismos
Actitud del pediatra de ap ante los traumatismosActitud del pediatra de ap ante los traumatismos
Actitud del pediatra de ap ante los traumatismos
 
Lesiones de tejidos duros y pulpa
Lesiones de tejidos duros y pulpaLesiones de tejidos duros y pulpa
Lesiones de tejidos duros y pulpa
 
Trauma dental
Trauma dentalTrauma dental
Trauma dental
 
Traumatismos
TraumatismosTraumatismos
Traumatismos
 
Trauma dentoalveolar
Trauma dentoalveolarTrauma dentoalveolar
Trauma dentoalveolar
 
Traumatismos en la denticion permanente de niños y adolecentes
Traumatismos en la denticion permanente de niños y adolecentesTraumatismos en la denticion permanente de niños y adolecentes
Traumatismos en la denticion permanente de niños y adolecentes
 
traumatismo dental
traumatismo dentaltraumatismo dental
traumatismo dental
 
Odontopediatria traumatismo en piezas primarias
Odontopediatria  traumatismo en piezas primariasOdontopediatria  traumatismo en piezas primarias
Odontopediatria traumatismo en piezas primarias
 

Destacado

Emergencias y traumatismos odontologicos
Emergencias y traumatismos odontologicosEmergencias y traumatismos odontologicos
Emergencias y traumatismos odontologicosMireyita Corimaya
 
Urgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontologíaUrgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontologíaValeska Espinosa
 
Fractura alveolar y avulcion dentaria
Fractura alveolar y avulcion dentariaFractura alveolar y avulcion dentaria
Fractura alveolar y avulcion dentaria
dentometric
 
Emergencias Medicas en Odontologia
Emergencias Medicas en OdontologiaEmergencias Medicas en Odontologia
Emergencias Medicas en Odontologia
Roselin Félix Ureña
 
Urgencias estéticas
Urgencias estéticasUrgencias estéticas
Urgencias estéticasNacho Mella
 
Fractura alveolar y avulsion dentaria,
Fractura alveolar y avulsion dentaria, Fractura alveolar y avulsion dentaria,
Fractura alveolar y avulsion dentaria, dentometric
 
Fractura nasal
Fractura nasalFractura nasal
Fractura nasalGenotve
 

Destacado (9)

Emergencias y traumatismos odontologicos
Emergencias y traumatismos odontologicosEmergencias y traumatismos odontologicos
Emergencias y traumatismos odontologicos
 
Fractura nasal
Fractura nasalFractura nasal
Fractura nasal
 
Urgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontologíaUrgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontología
 
Fractura alveolar y avulcion dentaria
Fractura alveolar y avulcion dentariaFractura alveolar y avulcion dentaria
Fractura alveolar y avulcion dentaria
 
Emergencias Medicas en Odontologia
Emergencias Medicas en OdontologiaEmergencias Medicas en Odontologia
Emergencias Medicas en Odontologia
 
Urgencias estéticas
Urgencias estéticasUrgencias estéticas
Urgencias estéticas
 
Fractura alveolar y avulsion dentaria,
Fractura alveolar y avulsion dentaria, Fractura alveolar y avulsion dentaria,
Fractura alveolar y avulsion dentaria,
 
Fractura nasal
Fractura nasalFractura nasal
Fractura nasal
 
10. fractura nasal
10.  fractura nasal10.  fractura nasal
10. fractura nasal
 

Similar a Tej. soporte vaño 2011a

CUADRO NIÑO.pdf
CUADRO NIÑO.pdfCUADRO NIÑO.pdf
CUADRO NIÑO.pdf
EMILYMONSERRATPALLAR
 
PROTOCOLOS DE TRAUMATOLOGÍA EN DENTICIÓN PRIMARIA.pdf
PROTOCOLOS DE TRAUMATOLOGÍA EN DENTICIÓN PRIMARIA.pdfPROTOCOLOS DE TRAUMATOLOGÍA EN DENTICIÓN PRIMARIA.pdf
PROTOCOLOS DE TRAUMATOLOGÍA EN DENTICIÓN PRIMARIA.pdf
MatasCabrera11
 
E4_SerranoIrma 2.pdf
E4_SerranoIrma 2.pdfE4_SerranoIrma 2.pdf
E4_SerranoIrma 2.pdf
IrmaGuadalupe4
 
E4_SerranoIrma 2.pdf
E4_SerranoIrma 2.pdfE4_SerranoIrma 2.pdf
E4_SerranoIrma 2.pdf
IrmaGuadalupe4
 
E4_SerranoIrma 2.pdf
E4_SerranoIrma 2.pdfE4_SerranoIrma 2.pdf
E4_SerranoIrma 2.pdf
IrmaGuadalupe4
 
GRUPO #1 ENDODONCIA apuntes sobre todo lo basico
GRUPO #1 ENDODONCIA apuntes sobre todo lo basicoGRUPO #1 ENDODONCIA apuntes sobre todo lo basico
GRUPO #1 ENDODONCIA apuntes sobre todo lo basico
victororlando4
 
Complicaciones Y Accidentes De La Extraccion Dentaria
Complicaciones Y Accidentes De La Extraccion DentariaComplicaciones Y Accidentes De La Extraccion Dentaria
Complicaciones Y Accidentes De La Extraccion Dentariamili hoyis
 
Expo fisio
Expo fisioExpo fisio
Expo fisio
Carlos Rojas
 
Traumas dentoalveolares y Luxaciones, clasificación y tratamiento.
Traumas dentoalveolares y Luxaciones, clasificación y tratamiento. Traumas dentoalveolares y Luxaciones, clasificación y tratamiento.
Traumas dentoalveolares y Luxaciones, clasificación y tratamiento.
Gabriel Cuevas Suero
 
Absceso apical agudo y crónico
Absceso apical agudo y crónicoAbsceso apical agudo y crónico
Absceso apical agudo y crónico
Alexander Romero
 
Presentación1.ppt
Presentación1.pptPresentación1.ppt
Presentación1.ppt
MatasCabrera11
 
Trauma dentoalveolar 2010 blog
Trauma dentoalveolar 2010 blogTrauma dentoalveolar 2010 blog
Trauma dentoalveolar 2010 blogluisa araneda
 
Anomalias verticales ortodoncia diagnostico y tratamiento
Anomalias verticales ortodoncia diagnostico y tratamientoAnomalias verticales ortodoncia diagnostico y tratamiento
Anomalias verticales ortodoncia diagnostico y tratamientoAlexander Ferrabone
 
ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS PROCESOS REABSORTIVOS
ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS PROCESOS REABSORTIVOSESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS PROCESOS REABSORTIVOS
ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS PROCESOS REABSORTIVOS
Universidad de Los Andes
 
Presentacion de CANVA sobre las fases de la terapia periodontal
Presentacion de CANVA sobre las fases de la terapia periodontalPresentacion de CANVA sobre las fases de la terapia periodontal
Presentacion de CANVA sobre las fases de la terapia periodontal
ssuserf9c8eb
 
Fracturas y lesiones fisiarias de radio y cúbito
Fracturas y lesiones fisiarias de radio y cúbitoFracturas y lesiones fisiarias de radio y cúbito
Fracturas y lesiones fisiarias de radio y cúbito
MarianEstrada5
 
Traumatismo dental
Traumatismo dentalTraumatismo dental
Traumatismo dentalkrikrihamid
 
Traumatismo dental
Traumatismo dentalTraumatismo dental
Traumatismo dentalkrikrihamid
 

Similar a Tej. soporte vaño 2011a (20)

CUADRO NIÑO.pdf
CUADRO NIÑO.pdfCUADRO NIÑO.pdf
CUADRO NIÑO.pdf
 
PROTOCOLOS DE TRAUMATOLOGÍA EN DENTICIÓN PRIMARIA.pdf
PROTOCOLOS DE TRAUMATOLOGÍA EN DENTICIÓN PRIMARIA.pdfPROTOCOLOS DE TRAUMATOLOGÍA EN DENTICIÓN PRIMARIA.pdf
PROTOCOLOS DE TRAUMATOLOGÍA EN DENTICIÓN PRIMARIA.pdf
 
E4_SerranoIrma 2.pdf
E4_SerranoIrma 2.pdfE4_SerranoIrma 2.pdf
E4_SerranoIrma 2.pdf
 
E4_SerranoIrma 2.pdf
E4_SerranoIrma 2.pdfE4_SerranoIrma 2.pdf
E4_SerranoIrma 2.pdf
 
E4_SerranoIrma 2.pdf
E4_SerranoIrma 2.pdfE4_SerranoIrma 2.pdf
E4_SerranoIrma 2.pdf
 
GRUPO #1 ENDODONCIA apuntes sobre todo lo basico
GRUPO #1 ENDODONCIA apuntes sobre todo lo basicoGRUPO #1 ENDODONCIA apuntes sobre todo lo basico
GRUPO #1 ENDODONCIA apuntes sobre todo lo basico
 
Complicaciones Y Accidentes De La Extraccion Dentaria
Complicaciones Y Accidentes De La Extraccion DentariaComplicaciones Y Accidentes De La Extraccion Dentaria
Complicaciones Y Accidentes De La Extraccion Dentaria
 
Expo fisio
Expo fisioExpo fisio
Expo fisio
 
Traumas dentoalveolares y Luxaciones, clasificación y tratamiento.
Traumas dentoalveolares y Luxaciones, clasificación y tratamiento. Traumas dentoalveolares y Luxaciones, clasificación y tratamiento.
Traumas dentoalveolares y Luxaciones, clasificación y tratamiento.
 
Absceso apical agudo y crónico
Absceso apical agudo y crónicoAbsceso apical agudo y crónico
Absceso apical agudo y crónico
 
Presentación1.ppt
Presentación1.pptPresentación1.ppt
Presentación1.ppt
 
Trauma dentoalveolar 2010 blog
Trauma dentoalveolar 2010 blogTrauma dentoalveolar 2010 blog
Trauma dentoalveolar 2010 blog
 
Anomalias verticales ortodoncia diagnostico y tratamiento
Anomalias verticales ortodoncia diagnostico y tratamientoAnomalias verticales ortodoncia diagnostico y tratamiento
Anomalias verticales ortodoncia diagnostico y tratamiento
 
ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS PROCESOS REABSORTIVOS
ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS PROCESOS REABSORTIVOSESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS PROCESOS REABSORTIVOS
ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS PROCESOS REABSORTIVOS
 
Presentacion de CANVA sobre las fases de la terapia periodontal
Presentacion de CANVA sobre las fases de la terapia periodontalPresentacion de CANVA sobre las fases de la terapia periodontal
Presentacion de CANVA sobre las fases de la terapia periodontal
 
Fracturas y lesiones fisiarias de radio y cúbito
Fracturas y lesiones fisiarias de radio y cúbitoFracturas y lesiones fisiarias de radio y cúbito
Fracturas y lesiones fisiarias de radio y cúbito
 
Traumatismo dental
Traumatismo dentalTraumatismo dental
Traumatismo dental
 
Traumatismo dental
Traumatismo dentalTraumatismo dental
Traumatismo dental
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Expo miercoles
Expo miercolesExpo miercoles
Expo miercoles
 

Último

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 

Último (20)

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 

Tej. soporte vaño 2011a

  • 1. LESIONES DE LOS TEJIDOS DE SOPORTE EN PIEZAS PERMANENTES JOVENES
  • 2. LESIONES DE LOS TEJIDOS DE SOPORTE EN PIEZAS PERMANENTES JOVENES Lesión traumática que afecta a la pieza dentaria, al ligamento periodontal y hueso alveolar.
  • 3. LESIONES DE LOS TEJIDOS DE SOPORTE EN PIEZAS PERMANENTES JOVENES  Concusión  Subluxación  Luxación Extrusiva  Luxación Lateral  Luxación Intrusiva  Avulsión
  • 4. CONCUSION  Lesión de la estructura de sostén, sin desplazamiento desde el alvéolo, ni movilidad dentaria.  Reacciona levemente a la percusión, presión, masticación .  Movilidad subjetiva  Para el diagnóstico es necesario el antecedente de trauma
  • 5. CONCUSION  El edema del ligamento periodontal, aumenta la presión de las fuerzas masticatorias sobre el diente.  La pulpa puede no responder al principio, pero sí a las semanas o meses más tarde .
  • 6. SUBLUXACION  Lesión leve.  Existe movilidad pero sin desplazamiento.  Desgarro de algunas fibras periodontales.  Sangramiento crevicular.  Radiográficamente, espacio periodontal engrosado a nivel apical.  Dolor a la percusión.
  • 7. TRATAMIENTO ¿FERULIZACIÓN ? Rand - Camp
  • 8. SUBLUXACION Tratamiento  Puede ferulizarse o no.  Dependera del criterio del profesional y las condiciones bucales del niño.  Puede realizarse con sutura o con alambre flexible y resina compuesta.
  • 9. SUBLUXACION PRONOSTICO  Se registra entre un 1% a 2% de necrosis pulpar  Sin embargo esta puede llegar a más de un 30% en caso de presentar fractura coronaria. (Ravn)  Bueno
  • 10. LUXACION  Es una lesión grave.  Existe pérdida de relación entre el diente y el alvéolo .  Hay ruptura de fibras periodontales .  Dolor espontáneo .  Impotencia funcional .  Deformación de la arcada .
  • 11. Y PUEDE SER …….. EXTRUSIVA LATERAL INTRUSIVA
  • 13. LUXACION EXTRUSIVA  Lesión de los tejidos de sostén en que existe desplazamiento de la pieza dentaria en el sentido axial con respecto de su alvéolo de más de 2 mm.  Existe ruptura de fibras periodontales .
  • 15. LUXACION EXTRUSIVA  Hay dolor espontáneo, impotencia funcional, extrusión dentaria.  Radiográficamente se observará un marcado engrosamiento del espacio periodontal a nivel apical.
  • 16. LUXACION EXTRUSIVA  Los dientes que se reposicionan antes de los 90 minutos de ocurrido el accidente presentan menos reabsorción radicular  A mayor tiempo, mayor pérdida de soporte periodontal (Andreasen)
  • 17. Cuando se ha formado el coágulo y el diente ha quedado desplazado es mejor su reposición ortodóncica .  Si hay interferencia oclusal y no se l ogra el cierre bucal hay que desgastar y llevar a oclusión.
  • 18. LUXACION EXTRUSIVA TRATAMIENTO:  Reducción lo antes posible.  Ferulización con arco de alambre flexible y RC por 15 días.  Debe quedar en akinesia.  Tomar radiografía para verificar reposición en la misma sesión.
  • 19. LUXACION LATERAL  Existe desplazamiento de la pieza dentaria con respecto de su alvéolo, generalmente con fractura de la tabla ósea .  La corona se encuentra en un sentido contrario al de la raíz, pudiendo ser mesial, distal, vestibular o palatino .
  • 20.
  • 21. LUXACION LATERAL  Radiográficamente se ve un engrosamiento del espacio periodontal en relación contraria al desplazamiento mesial o distal de la raíz .  Si el desplazamiento ha sido a palatino o vestibular el espacio puede quedar enmascarado por la misma raíz en esa nueva posición
  • 22. LUXACION LATERAL  En desplazamientos severos se puede palpar el ápice a través de la mucosa.  El diente puede hallarse trabado en el hueso y no presentar movilidad.
  • 23. LUXACIÓN LATERAL TRATAMIENTO:  Reducción con presión digital sobre el ápice en sentido coronario hasta lograr su reubicación.  El hueso cortical fracturado debe ser reducido digitalmente para volverlo a su posición original.
  • 24.  Cuando no se logra la reducción manual debe realizarse con fórceps.  Ferulización con arco rígido y RC por 45 días.  Control radiográfico en la misma sesión para verificar correcta reposición.
  • 25.
  • 26. LUXACION INTRUSIVA  Es un trauma severo .  De acuerdo al impacto el diente puede verse corto y ser confundido con un diente fracturado o en erupción.  El diente no presenta movilidad debido al entrabamiento óseo .
  • 27. LUXACION INTRUSIVA  Hay desplazamiento del diente al fondo de su alvéolo .  A la percusión dará un sonido duro y seco.  Ruptura total de fibras periodontales .  Compromiso del paquete vasculonervioso .  Zonas de compresión alveolar .
  • 28. LUXACION INTRUSIVA  Radiográficamente puede mostrar pérdida del espacio periodontal en una intrusión leve .  En una intrusión severa se observará total ubicación del diente impactado en el alvéolo.
  • 29.
  • 30.
  • 31. LUXACION INTRUSIVA Tratamiento APICE ABIERTO – APICE CERRADO  Reerupción espontánea .  Tracción quirúrgica .  Tracción ortodóncica .
  • 32. COMPLICACIONES  Necrosis pulpar  Obliteración pulpar  Reabsorción radicular  Pérdida de soporte Marginal
  • 33. AVULSION  Es la exfoliación completa de la pieza dentaria desde su alvéolo.  Su incidencia es entre un 1% a un 16 % en la dentición permanente.  Los varones sufren tres veces más avulsiones que las niñas.  La edad de mayor prevalencia es entre 7 y 11 años.
  • 34. AVULSION Pronóstico grave  La avulsión dentaria es una lesión que por lo general lleva a la pérdida de la pieza dentaria por reabsorción radicular progresiva (75% a 85%).  La reabsorción se relaciona con la edad y es más rápida en jóvenes que en adultos.
  • 35. AVULSION Medios de conservación  Suero fisiológico  Agua destilada  Leche pasteurizada  Saliva
  • 37. AVULSIÓN Tratamiento: Examinar el alvéolo. Si hay fractura de pared alveolar reposicionar suavemente con instrumento romo Reimplante con suave presión digital (x)
  • 38. AVULSIÓN Tratamiento:  Suturar laceración gingival especialmente en área cervical  Verificar normal posición del reimplante radiográficamente
  • 39. AVULSIÓN COLOCAR FÉRULA FLEXIBLE POR DOS SEMANA (X)  En ápice cerrado, iniciar  En apice abierto y tratamiento endodóntico reimplantado antes de 60’ después de 7 a 10 días. no se realiza tratamiento  Colocar hidróxido de calcio endodontico, salvo que , intracanalicular (x) se observen signos de necrosis
  • 40. AVULSIÓN  Administrar antibióticos sistémicos: penicilina cada 6 horas por 7 días en pacientes por 7 días adaptado por edad y peso (xx)  Evaluar vacuna antitetánica
  • 41. AVULSIÓN  El reimplante después de 60 minutos no está indicado (xx)
  • 42. Avulsión Instrucción al paciente:  Dieta blanda por 2 semanas  Lavar los dientes con cepillo blando después de cada comida  Colutorio con clorhexidina (0,1%) 2 veces al día por 1 semana  Seguimiento
  • 43. AVULSION Avulsión de piezas 1.1 y 2.1 con fx coronaria no complicada de esmalte dentina de ambas piezas y herida contusa de encía vestibular e interpapilar
  • 46.
  • 47. AVULSION  Reparación con ligamento periodontal normal .  Reparación con anquilosis o reabsorción por reemplazo .  Reabsorción inflamatoria . Andreasen y Hjorting-Hansen:
  • 48. AVULSION COMPLICACIONES  Necrosis  Reabsorción inflamatoria  Reabsorción por sustitución  Pérdida de soporte óseo marginal
  • 49. Traumatismo de las piezas temporales Luisa Araneda M.
  • 50. El tratamiento de los traumatismos en la dentición temporal va depender del comportamiento del niño, del grado de reabsorción de la pieza dentaria, de la movilidad de los fragmentos y de su consecuencia con la dentición permanente.
  • 51. luisaaranedam luisaaranedam luisaaranedam luisaaranedam
  • 52. CONCUSIÓN  Tomar una Rx: No se deben observar alteraciones.  Advertir a los padres sobre posibles complicaciones  Control a la espera de cambios de color o presencia de fístula.
  • 53. luisaaranedam Tomar una Rx No se espera observar anomalías en la radiografía • Tratamiento: Alimentación blanda higiene bucal habitual luisaaranedam AINES Control
  • 55. FERULIZACIÓN luisaaranedam luisaaranedam Si el comportamiento del niño lo permite, el grado de reabsorción es leve, no existe consecuencia con el germen permanente, y tiene una boca sana, se feruliza. De no cumplir estos requisitos debe extraerse
  • 56. Luxación Lateral  El desplazamiento de la corona esta en un sentido y la raíz en otro.  Tomar una Rx: El espacio periodontal en apical, se observa mejor en la Rx oclusal.  Si no hay interferencia oclusal, dejar que el diente se reposicione espontáneamente, de lo contrario, reposicionar y ferulizar.
  • 57. luisaaranedam Luxación lateral a palatino: corona a palatino y raíz a vestibular.
  • 58. luisaaranedam Luxación lateral a vestibular: Corona dentaria a vestibular y raíz a palatino.
  • 59. Luxación Lateral a Palatino luisaaranedam luisaaranedam luisaaranedam luisaaranedam Lam
  • 60. Intrusión Tratamiento:  Si el ápice está desplazado hacia el germen dentario en desarrollo, extraer (xx)  Si el ápice está desplazado hacia o a través de la tabla vestibular, dejar que el diente se reposicione espontáneamente (xx) Lam
  • 61. luisaaranedam luisaaranedam luisaaranedam
  • 62. luisaaranedam luisaaranedam luisaaranedam
  • 63. AVULSIÓN Tomar una Rx.  El examen Rx es esencial para comprobar que el diente perdido no está instruído.  Los dientes temporales no deben ser reimplantados (xx)
  • 64. luisaaranedam luisaaranedam luisaaranedam