SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS                                                                                 FUNDAMENTACIÓN LEGAL Mediante resolución 1795 del 04 de septiembre  de 2.002  se ordena la fusión de algunos establecimientos educativos oficiales en el Departamento del Valle del Cauca. El Secretario de educación del departamento del valle del cauca en uso de sus atribuciones legales y en especial las facultades otorgadas por del Decreto número 1425 del 30 de agosto de 2.002 , y con base en la  Constitución Política  y la ley 115 de 1994 , el estado ofrecerá como mínimo un año de preescolar  y nueve de educación básica. Lo anterior fundamentado en los artículos 138 y 151 de la ley 115 de 1.994, los artículos 7 ,12 y 13 del decreto 1860 del 1.994 y artículo 9 del la ley 715 del 2001, y el decreto número 1425 del 30 de agosto de 2.002 fusionar en una misma institución educativa a la Institución Cárdenas Centro y el Centro docente  no. 70 , San Juan Bosco, ofreciendo los niveles de Educación Preescolar , Básica y Media en la carrera 28 no. 36-29 de la ciudad de Palmira. La anterior resolución fue dada en Santiago de Cali  y firmada por el Secretario  de Educación Departamental, el señor  Henry Humberto Arcilla Moncada. REFERENTES QUE SOPORTAN EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÁRDENAS CENTRO, en su desarrollo histórico ha venido construyendo un ideal que el Proyecto Educativo Institucional integra y articula desde las dimensiones antropológicas, epistemológicas, educativas y sociológicas, que fundamentan su razón de ser, su quehacer y su proyección misma. El proceso de enseñanza-aprendizaje está enfocado específicamente con y para lo humano, con objetividad y de manera crítica  que fundamente sus métodos y fines en alcanzar la trascendencia, entendida ésta como el desarrollo de actitudes y valores que propendan por la potenciación del ser y bienestar humano.  ANTROPOLOGICO Para la Institución Educativa Cárdenas Centro, el Ser Humano se entiende desde sus niveles de complejidad e integralidad, bajo los siguientes referentes:  Genéticamente: capaz de representar el mundo, simbolizar y construir conocimientos acerca de sí mismo y de su entorno, por su incesante actividad cognoscitiva, intencional y afectiva.  Con base en las pedagogías modernas se pretende que el nuevo educando interiorice las nuevas tendencias, readecue sus saberes, actitudes y aptitudes hacia un mejor desarrollo de forma integral, proyectándose sobre las nuevas generaciones. Comunicativo: a través de diferentes modos de relación e interacción, construye mundos posibles, gracias, entre otros factores, a sus competencias lingüísticas y creativas. Reflexivo: al pensar sobre sí mismo y sobre el otro, desarrollando conciencia personal y colectiva que se construye en las relaciones intersubjetivas y que a su vez posibilita la construcción de su identidad personal, comunitaria y cultural. Autónomo: infundiendo, transmitiendo u orientando en el educando principios y herramientas necesarias para que   actúe de forma libre y responsable  consigo mismo y con su entorno Trascendente: alcanzando su realización como individuo, en el desarrollo de sus propias metas y proyectos de vida,  como ser social, al interactuar con el otro en la búsqueda de sus propios fines, como ser histórico, al aportar nuevas ideas y nuevas soluciones  a los hechos y problemas cotidianos, en sus diversas etapas de evolución y en lo cultural al reflejar su naturaleza espiritual  en las diferentes manifestaciones artísticas. EPISTEMOLOGICO El conocimiento como proceso, como producto y como posibilidad, es así como la INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÁRDENAS CENTRO lo interpreta. Como proceso inicia en un sujeto capaz de aprender, apropiarse y transformar representaciones y elaboraciones acerca de los objetos materiales o no, que constituyen su mundo. Como producto, se refiere a saberes acumulados que se generan en la actividad creativa, investigativa y en la praxis cotidiana; con él, se incide de manera significativa en la transformación de la vida en general, en la innovación y el desarrollo tecnológico y en la invención y creación de nuevas teorías, medios o instrumentos para comprender, explicar o transformar la complejidad del universo. Cómo posibilidad, que permite prever y proveer los medios para la evolución y la auto-conservación de la especie. La acción de la institución propicia el desarrollo de la capacidad intelectual, de la creatividad y de la capacidad de asombro como dinamismos que facilitan la creación de mundos posibles; y su quehacer se orienta a la apropiación, producción, generación y aplicación de conocimientos y saberes. Saber: El saber es un conocimiento integral acerca de un campo particular de la realidad, que se caracteriza por expresar el dominio en actividades cognoscitivas y/o prácticas, en el cual es partícipe el pasado, presente y futuro deseable. 2.2   Ciencia: La ciencia como actividad humana por excelencia explora la naturaleza y el hombre, desarrolla y crea conocimiento, herramientas y conceptos nuevos; la ciencia se construye a partir de la identificación y análisis de objetos de diversa naturaleza, se nutre del quehacer investigativo y es una actividad que se desarrolla en forma colectiva orientada a la apropiación, generación, construcción, producción y difusión de conocimientos que permiten enriquecer los saberes disciplinares.  Investigación: La investigación pretende interpretar, idear, crear, modificar, transformar el conocimiento y generar mundos posibles no anticipados por las situaciones actuales, es en sentido estricto un proceso sistemático de producción de conocimiento caracterizado por ser reflexivo, secuencial y crítico. Tecnología: La tecnología es un elemento intrínseco al sistema cultural sobre el cual actúa dinámicamente, que además de participar en la investigación, el diseño y la fabricación, también aporta en otros campos del conocimiento como las finanzas, la manufactura, la administración, la fuerza laboral y el mercadeo. El objeto de la tecnología es la teorización de la técnica mediante la construcción de un cuerpo conceptual que incorpora leyes y principios que regulan el curso de la acción y que es capaz de anticipar sus resultados. La técnica precede lógicamente a la tecnología, la cual implica interacción entre el sujeto y las representaciones de los objetos a través de lenguajes matemáticos y de la articulación de resultados y de información proveniente de múltiples disciplinas.  EDUCATIVO Educación: El compromiso de las instituciones de educación superior es asumir y explicitar una filosofía educativa que permita identificar el ideal, finalidad del ser humano, de la sociedad, del conocimiento y los fundamentos que sustentan las propuestas curriculares y metodologías de las diferentes áreas del saber. La educación desde las diferentes perspectivas Desde lo histórico-antropológico: La educación se entiende como un proceso de formación permanente, consciente e intencional que posibilita por una parte el desarrollo de la sociedad, y por otra, la construcción de sujetos convenientemente integrados a su entorno social. Desde lo crítico: La educación es un factor de convivencia, tolerancia y participación ciudadana que hace posible la dinámica social necesaria para responder al desafío de construir una cultura de paz. Desde el punto de vista socio-político: Es un sistema de reproducción social en el cual la cultura y el sistema social se mantienen y se modifican. Desde el punto de vista individual: La educación es un proceso intencional orientado a promover y optimizar las potencialidades del Ser humano. Desde lo legal: La educación es un servicio público orientado a potenciar las diversas dimensiones del hombre y a facilitar el mejoramiento de la calidad de vida. Pedagogía: Para la institución la pedagogía no sólo es un conjunto de saberes acerca del proceso de la enseñanza y del aprendizaje; sino también una disciplina referida tanto a objetos de conocimiento como a conceptos, modelos y discursos orientados a fundamentar y a dirigir la práctica pedagógica. Es un saber propio de quien desempeña la labor docente ya que responde a las preguntas relacionadas con el aprendizaje de los conocimientos obedeciendo a modelos pedagógicos y a las teorías que los fundamentan. Docencia: La Institución Educativa Cárdenas Centro entiende la docencia como un proceso por naturaleza académico, que media la interacción entre el estudiante y el docente alrededor de prácticas, hechos y fenómenos que tienen que ver tanto con la apropiación, construcción y aplicación de conocimientos; como con la formación integral del estudiante. Asume la docencia como una de las funciones esenciales del quehacer institucional. Formación Integral: Entendido como el proceso a través del cual cada sujeto de forma individual o colectiva se va transformando, de manera que desarrolla unas características particulares en las actitudes, hábitos y conocimientos que le dan identidad. Para este proceso el agente activo es el propio estudiante y el papel de la institución es crear, propiciar y mantener las condiciones necesarias que lo hagan posible y enriquezcan el proceso formativo. Desde las competencias estas articulan los cuatro pilares de la educación; el Ser, el hacer, el conocer y el convivir según las propias posibilidades individuales, facilitando la realización personal. Autoevaluación: La autoevaluación es un proceso pedagógico y cultural que se ocupa de los intereses históricos y sociales de la institución, es una actividad de indagación permanente, análisis, que permite el mejoramiento progresivo del quehacer institucional. Se constituye en un instrumento de autorregulación que garantiza el desarrollo institucional. Como parte de su proceso de mejoramiento la institución reconoce la importancia y relevancia de procesos permanentes de autoevaluación en todos sus ámbitos, como una estrategia general de desarrollo, crecimiento y fortalecimiento. Esta exige además objetividad y honestidad frente al reconocimiento de los aciertos y de las deficiencias encontradas en el proceso; capacidad para decidir y actuar de acuerdo con el propósito de mantener, mejorar y consolidar la calidad institucional. 4. SOCIOLOGICOS Cultura: El carácter simbólico del Ser Humano y de su realidad como ser en constante relación, se constituye en un universo de significados que dan identidad a un grupo humano y pertenencia a los sujetos que lo conforman. En esta perspectiva la cultura es el proceso-producto constante de los grupos sociales en su devenir histórico, que expresa el proyecto social, principios, valores, intereses y prioridades de un grupo humano. 4.2  Sociedad: La sociedad, sistema complejo conformado por organizaciones, relaciones, funciones, acuerdos, reglas y fines, procura por el bien común, el desarrollo humano y la realización personal, como modos particulares de garantizar con calidad la supervivencia de la especie. Caracterizada por su diversidad étnica, cultural, económica, académica, política, y por ser una realidad cambiante.
F U N D A M E N T O S  Y  P R I N C I P I O S
F U N D A M E N T O S  Y  P R I N C I P I O S
F U N D A M E N T O S  Y  P R I N C I P I O S
F U N D A M E N T O S  Y  P R I N C I P I O S
F U N D A M E N T O S  Y  P R I N C I P I O S
F U N D A M E N T O S  Y  P R I N C I P I O S

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnbElementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
RIGO LÓPEZ SI
 
Men, fundamentos generales del currículo
Men, fundamentos generales del currículoMen, fundamentos generales del currículo
Men, fundamentos generales del currículocricarocricaro
 
Estructura cirricular 2010
Estructura cirricular 2010Estructura cirricular 2010
Estructura cirricular 2010yehidy
 
Conceptos fundamentales del currículo.
Conceptos fundamentales del currículo.Conceptos fundamentales del currículo.
Conceptos fundamentales del currículo.
Diego Bernal
 
Fundamentos antropológicos y aplicaciones pedagógicas
Fundamentos antropológicos y aplicaciones pedagógicasFundamentos antropológicos y aplicaciones pedagógicas
Fundamentos antropológicos y aplicaciones pedagógicas
Jorge Prioretti
 
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnbElementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
RIGO LÓPEZ SI
 
Elementos, fundamentos y enfoques del cnb
Elementos, fundamentos y enfoques del cnbElementos, fundamentos y enfoques del cnb
Elementos, fundamentos y enfoques del cnb
Raquel Muralles de Chinchilla
 
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnbElementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
RIGO LÓPEZ SI
 
Estandares..
Estandares..Estandares..
Estandares..edillan4
 
Los valores en el desarrollo de competencias profesionales
Los valores en el desarrollo de competencias profesionalesLos valores en el desarrollo de competencias profesionales
Los valores en el desarrollo de competencias profesionales
AlexandraTipanB
 
Fundamentos ideológicos
Fundamentos ideológicosFundamentos ideológicos
Fundamentos ideológicoscarminyhs
 
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb
Elementos, enfoques y fundamentos del cnbElementos, enfoques y fundamentos del cnb
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb
RIGO LÓPEZ SI
 
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1gabriel2263
 
CNB DESCRIPSION
CNB DESCRIPSIONCNB DESCRIPSION
CNB DESCRIPSION
12VILMA12
 

La actualidad más candente (17)

Elementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnbElementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 
Men, fundamentos generales del currículo
Men, fundamentos generales del currículoMen, fundamentos generales del currículo
Men, fundamentos generales del currículo
 
Estructura cirricular 2010
Estructura cirricular 2010Estructura cirricular 2010
Estructura cirricular 2010
 
Conceptos fundamentales del currículo.
Conceptos fundamentales del currículo.Conceptos fundamentales del currículo.
Conceptos fundamentales del currículo.
 
Fundamentos antropológicos y aplicaciones pedagógicas
Fundamentos antropológicos y aplicaciones pedagógicasFundamentos antropológicos y aplicaciones pedagógicas
Fundamentos antropológicos y aplicaciones pedagógicas
 
Ensayo so..
Ensayo so..Ensayo so..
Ensayo so..
 
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnbElementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
 
Elementos, fundamentos y enfoques del cnb
Elementos, fundamentos y enfoques del cnbElementos, fundamentos y enfoques del cnb
Elementos, fundamentos y enfoques del cnb
 
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnbElementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
 
Estandares..
Estandares..Estandares..
Estandares..
 
Los valores en el desarrollo de competencias profesionales
Los valores en el desarrollo de competencias profesionalesLos valores en el desarrollo de competencias profesionales
Los valores en el desarrollo de competencias profesionales
 
Orientaciones del Curriculum
Orientaciones del CurriculumOrientaciones del Curriculum
Orientaciones del Curriculum
 
Fundamentos ideológicos
Fundamentos ideológicosFundamentos ideológicos
Fundamentos ideológicos
 
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb
Elementos, enfoques y fundamentos del cnbElementos, enfoques y fundamentos del cnb
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb
 
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
 
CNB DESCRIPSION
CNB DESCRIPSIONCNB DESCRIPSION
CNB DESCRIPSION
 

Similar a F U N D A M E N T O S Y P R I N C I P I O S

Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenitaElementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenitaFrancisco Javier Lopez Bamaca
 
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenitaElementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Marlenita López Ambrocio
 
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenitaElementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Marlenita López Ambrocio
 
Diccionario pedagogico mary 2
Diccionario pedagogico mary 2Diccionario pedagogico mary 2
Diccionario pedagogico mary 2maria daza moreno
 
Dylma tema
Dylma temaDylma tema
Dylma tematemamlyd
 
Ensayo fundamentos del currículo
Ensayo fundamentos del currículoEnsayo fundamentos del currículo
Ensayo fundamentos del currículoMigal66
 
La Educación
La Educación La Educación
La Educación Euler
 
curriculo nacional base
curriculo nacional basecurriculo nacional base
curriculo nacional base
kiaceles12
 
Tarea5 vilma
Tarea5  vilmaTarea5  vilma
Tarea5 vilma
Vilma Elena Cardozo
 
Didáctica y medios tecnológicos, norma rosario - Demo
Didáctica y medios  tecnológicos, norma rosario - DemoDidáctica y medios  tecnológicos, norma rosario - Demo
Didáctica y medios tecnológicos, norma rosario - Demo
norma_rosario
 
0.- DIPLOMADO.- PARTE 1.pptx
0.- DIPLOMADO.- PARTE 1.pptx0.- DIPLOMADO.- PARTE 1.pptx
0.- DIPLOMADO.- PARTE 1.pptx
PatricioGonzalez106
 
Educacion ref 1993 2009
Educacion ref 1993 2009Educacion ref 1993 2009
Educacion ref 1993 2009
khiny
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fundamentos teóricos del Curriculo
Fundamentos teóricos del CurriculoFundamentos teóricos del Curriculo
Fundamentos teóricos del Curriculonildagd
 
Especializacion hegaloci
Especializacion hegalociEspecializacion hegaloci
Especializacion hegalociKaren Valentina
 
Especializacion hegaloci
Especializacion hegalociEspecializacion hegaloci
Especializacion hegalociKaren Valentina
 
Especializacion hegaloci
Especializacion hegalociEspecializacion hegaloci
Especializacion hegalociNancy Verdugo
 
Plan filosofia 2012 2016
Plan filosofia 2012 2016Plan filosofia 2012 2016
Plan filosofia 2012 2016
Claudia Fernandez
 

Similar a F U N D A M E N T O S Y P R I N C I P I O S (20)

Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenitaElementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
 
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenitaElementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
 
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenitaElementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
 
Diccionario pedagogico mary 2
Diccionario pedagogico mary 2Diccionario pedagogico mary 2
Diccionario pedagogico mary 2
 
Dylma tema
Dylma temaDylma tema
Dylma tema
 
Ensayo fundamentos del currículo
Ensayo fundamentos del currículoEnsayo fundamentos del currículo
Ensayo fundamentos del currículo
 
La Educación
La Educación La Educación
La Educación
 
curriculo nacional base
curriculo nacional basecurriculo nacional base
curriculo nacional base
 
Tarea5 vilma
Tarea5  vilmaTarea5  vilma
Tarea5 vilma
 
Tarea5 vilma
Tarea5  vilmaTarea5  vilma
Tarea5 vilma
 
Didáctica y medios tecnológicos, norma rosario - Demo
Didáctica y medios  tecnológicos, norma rosario - DemoDidáctica y medios  tecnológicos, norma rosario - Demo
Didáctica y medios tecnológicos, norma rosario - Demo
 
0.- DIPLOMADO.- PARTE 1.pptx
0.- DIPLOMADO.- PARTE 1.pptx0.- DIPLOMADO.- PARTE 1.pptx
0.- DIPLOMADO.- PARTE 1.pptx
 
Educacion ref 1993 2009
Educacion ref 1993 2009Educacion ref 1993 2009
Educacion ref 1993 2009
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
Fundamentos teóricos del Curriculo
Fundamentos teóricos del CurriculoFundamentos teóricos del Curriculo
Fundamentos teóricos del Curriculo
 
Modelo Pedagogico
Modelo PedagogicoModelo Pedagogico
Modelo Pedagogico
 
Especializacion hegaloci
Especializacion hegalociEspecializacion hegaloci
Especializacion hegaloci
 
Especializacion hegaloci
Especializacion hegalociEspecializacion hegaloci
Especializacion hegaloci
 
Especializacion hegaloci
Especializacion hegalociEspecializacion hegaloci
Especializacion hegaloci
 
Plan filosofia 2012 2016
Plan filosofia 2012 2016Plan filosofia 2012 2016
Plan filosofia 2012 2016
 

Más de carlesco2009

Presentación proyecto dia matemático 2009 2010
Presentación proyecto dia matemático 2009 2010Presentación proyecto dia matemático 2009 2010
Presentación proyecto dia matemático 2009 2010carlesco2009
 
2. coviso institucion . educativa nuestra señora del palmar
2. coviso                institucion . educativa nuestra señora del palmar2. coviso                institucion . educativa nuestra señora del palmar
2. coviso institucion . educativa nuestra señora del palmarcarlesco2009
 
Invitacion muestra de la ciencia y la tecnología.(chiquiferia) (1)
Invitacion muestra de la ciencia y la tecnología.(chiquiferia) (1)Invitacion muestra de la ciencia y la tecnología.(chiquiferia) (1)
Invitacion muestra de la ciencia y la tecnología.(chiquiferia) (1)carlesco2009
 
Proyecto past renovado
Proyecto past renovadoProyecto past renovado
Proyecto past renovadocarlesco2009
 
Formato cgn2010 001 san vicente
Formato cgn2010 001 san vicenteFormato cgn2010 001 san vicente
Formato cgn2010 001 san vicentecarlesco2009
 
Resolución de consejo directivo
Resolución de consejo directivoResolución de consejo directivo
Resolución de consejo directivocarlesco2009
 
Acuaviva estruc. layout1
Acuaviva estruc. layout1Acuaviva estruc. layout1
Acuaviva estruc. layout1carlesco2009
 
Edificio nacional corte
Edificio nacional corteEdificio nacional corte
Edificio nacional cortecarlesco2009
 
Dia de la tierra, dia del idioma en san vicente sede mater dei power point
Dia de la tierra, dia del idioma en san vicente sede mater dei power pointDia de la tierra, dia del idioma en san vicente sede mater dei power point
Dia de la tierra, dia del idioma en san vicente sede mater dei power pointcarlesco2009
 
Programa de lúdica y recreación febrero26 de 2'010
Programa de lúdica y recreación febrero26 de 2'010Programa de lúdica y recreación febrero26 de 2'010
Programa de lúdica y recreación febrero26 de 2'010carlesco2009
 
Informe cartelera (1)
Informe cartelera (1)Informe cartelera (1)
Informe cartelera (1)carlesco2009
 
Presentacion telecentros
Presentacion telecentrosPresentacion telecentros
Presentacion telecentroscarlesco2009
 
Edificio nacional nudos y cortes
Edificio nacional nudos y cortesEdificio nacional nudos y cortes
Edificio nacional nudos y cortescarlesco2009
 
Estacion de ferrocarril
Estacion de ferrocarrilEstacion de ferrocarril
Estacion de ferrocarrilcarlesco2009
 
Estacion de ferrocarril
Estacion de ferrocarrilEstacion de ferrocarril
Estacion de ferrocarrilcarlesco2009
 
Estacion de ferrocarril 2
Estacion de ferrocarril 2Estacion de ferrocarril 2
Estacion de ferrocarril 2carlesco2009
 
Pension gracia palmira
Pension gracia palmiraPension gracia palmira
Pension gracia palmiracarlesco2009
 

Más de carlesco2009 (20)

Presentación proyecto dia matemático 2009 2010
Presentación proyecto dia matemático 2009 2010Presentación proyecto dia matemático 2009 2010
Presentación proyecto dia matemático 2009 2010
 
2. coviso institucion . educativa nuestra señora del palmar
2. coviso                institucion . educativa nuestra señora del palmar2. coviso                institucion . educativa nuestra señora del palmar
2. coviso institucion . educativa nuestra señora del palmar
 
Invitacion muestra de la ciencia y la tecnología.(chiquiferia) (1)
Invitacion muestra de la ciencia y la tecnología.(chiquiferia) (1)Invitacion muestra de la ciencia y la tecnología.(chiquiferia) (1)
Invitacion muestra de la ciencia y la tecnología.(chiquiferia) (1)
 
Proyecto past renovado
Proyecto past renovadoProyecto past renovado
Proyecto past renovado
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Converted
ConvertedConverted
Converted
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Formato cgn2010 001 san vicente
Formato cgn2010 001 san vicenteFormato cgn2010 001 san vicente
Formato cgn2010 001 san vicente
 
Resolución de consejo directivo
Resolución de consejo directivoResolución de consejo directivo
Resolución de consejo directivo
 
Acuaviva estruc. layout1
Acuaviva estruc. layout1Acuaviva estruc. layout1
Acuaviva estruc. layout1
 
Edificio nacional corte
Edificio nacional corteEdificio nacional corte
Edificio nacional corte
 
Dia de la tierra, dia del idioma en san vicente sede mater dei power point
Dia de la tierra, dia del idioma en san vicente sede mater dei power pointDia de la tierra, dia del idioma en san vicente sede mater dei power point
Dia de la tierra, dia del idioma en san vicente sede mater dei power point
 
Programa de lúdica y recreación febrero26 de 2'010
Programa de lúdica y recreación febrero26 de 2'010Programa de lúdica y recreación febrero26 de 2'010
Programa de lúdica y recreación febrero26 de 2'010
 
Informe cartelera (1)
Informe cartelera (1)Informe cartelera (1)
Informe cartelera (1)
 
Presentacion telecentros
Presentacion telecentrosPresentacion telecentros
Presentacion telecentros
 
Edificio nacional nudos y cortes
Edificio nacional nudos y cortesEdificio nacional nudos y cortes
Edificio nacional nudos y cortes
 
Estacion de ferrocarril
Estacion de ferrocarrilEstacion de ferrocarril
Estacion de ferrocarril
 
Estacion de ferrocarril
Estacion de ferrocarrilEstacion de ferrocarril
Estacion de ferrocarril
 
Estacion de ferrocarril 2
Estacion de ferrocarril 2Estacion de ferrocarril 2
Estacion de ferrocarril 2
 
Pension gracia palmira
Pension gracia palmiraPension gracia palmira
Pension gracia palmira
 

F U N D A M E N T O S Y P R I N C I P I O S

  • 1. FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS FUNDAMENTACIÓN LEGAL Mediante resolución 1795 del 04 de septiembre de 2.002 se ordena la fusión de algunos establecimientos educativos oficiales en el Departamento del Valle del Cauca. El Secretario de educación del departamento del valle del cauca en uso de sus atribuciones legales y en especial las facultades otorgadas por del Decreto número 1425 del 30 de agosto de 2.002 , y con base en la Constitución Política y la ley 115 de 1994 , el estado ofrecerá como mínimo un año de preescolar y nueve de educación básica. Lo anterior fundamentado en los artículos 138 y 151 de la ley 115 de 1.994, los artículos 7 ,12 y 13 del decreto 1860 del 1.994 y artículo 9 del la ley 715 del 2001, y el decreto número 1425 del 30 de agosto de 2.002 fusionar en una misma institución educativa a la Institución Cárdenas Centro y el Centro docente no. 70 , San Juan Bosco, ofreciendo los niveles de Educación Preescolar , Básica y Media en la carrera 28 no. 36-29 de la ciudad de Palmira. La anterior resolución fue dada en Santiago de Cali y firmada por el Secretario de Educación Departamental, el señor Henry Humberto Arcilla Moncada. REFERENTES QUE SOPORTAN EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÁRDENAS CENTRO, en su desarrollo histórico ha venido construyendo un ideal que el Proyecto Educativo Institucional integra y articula desde las dimensiones antropológicas, epistemológicas, educativas y sociológicas, que fundamentan su razón de ser, su quehacer y su proyección misma. El proceso de enseñanza-aprendizaje está enfocado específicamente con y para lo humano, con objetividad y de manera crítica que fundamente sus métodos y fines en alcanzar la trascendencia, entendida ésta como el desarrollo de actitudes y valores que propendan por la potenciación del ser y bienestar humano. ANTROPOLOGICO Para la Institución Educativa Cárdenas Centro, el Ser Humano se entiende desde sus niveles de complejidad e integralidad, bajo los siguientes referentes: Genéticamente: capaz de representar el mundo, simbolizar y construir conocimientos acerca de sí mismo y de su entorno, por su incesante actividad cognoscitiva, intencional y afectiva. Con base en las pedagogías modernas se pretende que el nuevo educando interiorice las nuevas tendencias, readecue sus saberes, actitudes y aptitudes hacia un mejor desarrollo de forma integral, proyectándose sobre las nuevas generaciones. Comunicativo: a través de diferentes modos de relación e interacción, construye mundos posibles, gracias, entre otros factores, a sus competencias lingüísticas y creativas. Reflexivo: al pensar sobre sí mismo y sobre el otro, desarrollando conciencia personal y colectiva que se construye en las relaciones intersubjetivas y que a su vez posibilita la construcción de su identidad personal, comunitaria y cultural. Autónomo: infundiendo, transmitiendo u orientando en el educando principios y herramientas necesarias para que actúe de forma libre y responsable consigo mismo y con su entorno Trascendente: alcanzando su realización como individuo, en el desarrollo de sus propias metas y proyectos de vida, como ser social, al interactuar con el otro en la búsqueda de sus propios fines, como ser histórico, al aportar nuevas ideas y nuevas soluciones a los hechos y problemas cotidianos, en sus diversas etapas de evolución y en lo cultural al reflejar su naturaleza espiritual en las diferentes manifestaciones artísticas. EPISTEMOLOGICO El conocimiento como proceso, como producto y como posibilidad, es así como la INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÁRDENAS CENTRO lo interpreta. Como proceso inicia en un sujeto capaz de aprender, apropiarse y transformar representaciones y elaboraciones acerca de los objetos materiales o no, que constituyen su mundo. Como producto, se refiere a saberes acumulados que se generan en la actividad creativa, investigativa y en la praxis cotidiana; con él, se incide de manera significativa en la transformación de la vida en general, en la innovación y el desarrollo tecnológico y en la invención y creación de nuevas teorías, medios o instrumentos para comprender, explicar o transformar la complejidad del universo. Cómo posibilidad, que permite prever y proveer los medios para la evolución y la auto-conservación de la especie. La acción de la institución propicia el desarrollo de la capacidad intelectual, de la creatividad y de la capacidad de asombro como dinamismos que facilitan la creación de mundos posibles; y su quehacer se orienta a la apropiación, producción, generación y aplicación de conocimientos y saberes. Saber: El saber es un conocimiento integral acerca de un campo particular de la realidad, que se caracteriza por expresar el dominio en actividades cognoscitivas y/o prácticas, en el cual es partícipe el pasado, presente y futuro deseable. 2.2 Ciencia: La ciencia como actividad humana por excelencia explora la naturaleza y el hombre, desarrolla y crea conocimiento, herramientas y conceptos nuevos; la ciencia se construye a partir de la identificación y análisis de objetos de diversa naturaleza, se nutre del quehacer investigativo y es una actividad que se desarrolla en forma colectiva orientada a la apropiación, generación, construcción, producción y difusión de conocimientos que permiten enriquecer los saberes disciplinares. Investigación: La investigación pretende interpretar, idear, crear, modificar, transformar el conocimiento y generar mundos posibles no anticipados por las situaciones actuales, es en sentido estricto un proceso sistemático de producción de conocimiento caracterizado por ser reflexivo, secuencial y crítico. Tecnología: La tecnología es un elemento intrínseco al sistema cultural sobre el cual actúa dinámicamente, que además de participar en la investigación, el diseño y la fabricación, también aporta en otros campos del conocimiento como las finanzas, la manufactura, la administración, la fuerza laboral y el mercadeo. El objeto de la tecnología es la teorización de la técnica mediante la construcción de un cuerpo conceptual que incorpora leyes y principios que regulan el curso de la acción y que es capaz de anticipar sus resultados. La técnica precede lógicamente a la tecnología, la cual implica interacción entre el sujeto y las representaciones de los objetos a través de lenguajes matemáticos y de la articulación de resultados y de información proveniente de múltiples disciplinas. EDUCATIVO Educación: El compromiso de las instituciones de educación superior es asumir y explicitar una filosofía educativa que permita identificar el ideal, finalidad del ser humano, de la sociedad, del conocimiento y los fundamentos que sustentan las propuestas curriculares y metodologías de las diferentes áreas del saber. La educación desde las diferentes perspectivas Desde lo histórico-antropológico: La educación se entiende como un proceso de formación permanente, consciente e intencional que posibilita por una parte el desarrollo de la sociedad, y por otra, la construcción de sujetos convenientemente integrados a su entorno social. Desde lo crítico: La educación es un factor de convivencia, tolerancia y participación ciudadana que hace posible la dinámica social necesaria para responder al desafío de construir una cultura de paz. Desde el punto de vista socio-político: Es un sistema de reproducción social en el cual la cultura y el sistema social se mantienen y se modifican. Desde el punto de vista individual: La educación es un proceso intencional orientado a promover y optimizar las potencialidades del Ser humano. Desde lo legal: La educación es un servicio público orientado a potenciar las diversas dimensiones del hombre y a facilitar el mejoramiento de la calidad de vida. Pedagogía: Para la institución la pedagogía no sólo es un conjunto de saberes acerca del proceso de la enseñanza y del aprendizaje; sino también una disciplina referida tanto a objetos de conocimiento como a conceptos, modelos y discursos orientados a fundamentar y a dirigir la práctica pedagógica. Es un saber propio de quien desempeña la labor docente ya que responde a las preguntas relacionadas con el aprendizaje de los conocimientos obedeciendo a modelos pedagógicos y a las teorías que los fundamentan. Docencia: La Institución Educativa Cárdenas Centro entiende la docencia como un proceso por naturaleza académico, que media la interacción entre el estudiante y el docente alrededor de prácticas, hechos y fenómenos que tienen que ver tanto con la apropiación, construcción y aplicación de conocimientos; como con la formación integral del estudiante. Asume la docencia como una de las funciones esenciales del quehacer institucional. Formación Integral: Entendido como el proceso a través del cual cada sujeto de forma individual o colectiva se va transformando, de manera que desarrolla unas características particulares en las actitudes, hábitos y conocimientos que le dan identidad. Para este proceso el agente activo es el propio estudiante y el papel de la institución es crear, propiciar y mantener las condiciones necesarias que lo hagan posible y enriquezcan el proceso formativo. Desde las competencias estas articulan los cuatro pilares de la educación; el Ser, el hacer, el conocer y el convivir según las propias posibilidades individuales, facilitando la realización personal. Autoevaluación: La autoevaluación es un proceso pedagógico y cultural que se ocupa de los intereses históricos y sociales de la institución, es una actividad de indagación permanente, análisis, que permite el mejoramiento progresivo del quehacer institucional. Se constituye en un instrumento de autorregulación que garantiza el desarrollo institucional. Como parte de su proceso de mejoramiento la institución reconoce la importancia y relevancia de procesos permanentes de autoevaluación en todos sus ámbitos, como una estrategia general de desarrollo, crecimiento y fortalecimiento. Esta exige además objetividad y honestidad frente al reconocimiento de los aciertos y de las deficiencias encontradas en el proceso; capacidad para decidir y actuar de acuerdo con el propósito de mantener, mejorar y consolidar la calidad institucional. 4. SOCIOLOGICOS Cultura: El carácter simbólico del Ser Humano y de su realidad como ser en constante relación, se constituye en un universo de significados que dan identidad a un grupo humano y pertenencia a los sujetos que lo conforman. En esta perspectiva la cultura es el proceso-producto constante de los grupos sociales en su devenir histórico, que expresa el proyecto social, principios, valores, intereses y prioridades de un grupo humano. 4.2 Sociedad: La sociedad, sistema complejo conformado por organizaciones, relaciones, funciones, acuerdos, reglas y fines, procura por el bien común, el desarrollo humano y la realización personal, como modos particulares de garantizar con calidad la supervivencia de la especie. Caracterizada por su diversidad étnica, cultural, económica, académica, política, y por ser una realidad cambiante.