SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
En el presente artículo se analiza el cambio
climático y sus efectos en la agricultura, durante el
siglo XX, la temperatura terrestre aumentó 0,6 ºC
aproximadamente, este calentamiento se han
producido desde 1975. Los climatólogos preveen
que el calentamiento proseguirá a lo largo del siglo
XXI, junto con cambios en la pluviosidad y la
variabilidad climática. Donde el sector más
afectado es el agrícola debido a las altas
temperaturas las cuales afectan los cultivos y la
disminución de la productividad se está reejando
en los altos precios causando un bajo nivel de
vida.
Cano, C. (2012). Borradores de Economía. Colombia. Obtenido de
http://mba.americaeconomia.com/sites/mba.americaeconomia.com/les
/be_710.pdf
Jones. (2003). Cambio Climatico yAgricultura Campesina. California.
Samaniego, J. (2009). Cambio Climatico y Desarrollo en America Latina.
S a n t i a g o d e C h i l e . O b t e n i d o d e
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2975/lcl3140.pdf?s
equence=1
Francisco, M. (2006). Enfermedades De Plantas Causadas Por Virus
Transmitidos Por Moscas Blancas. Colombia.
Valero, R. M. (2016). Se inicia campaña para evitar el brote de broca.
Cucuta. Obtenido de http://ow.ly/kzq93008qqj
LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL
SECTOR AGRÍCOLA DE NUESTRO CONTINENTE
UniversidadFrancisco de Paula Santander
La metodología utilizada en el presente artículo estuvo enfocada en la revisión
bibliográca de 30 fuentes secundarias de las cuales se recopilo información
relacionada con el cambio climático especialmente dirigida a los impactos en
el agro y las consecuencias en la economía, es de gran importancia en la
actualidad debido a que la amenaza del cambio climático está causando
grandes preocupaciones a nivel mundial. Los países deben estar preparados
para afrontar los nuevos cambios. Todo el material consultado fue extraído de
páginas especializadas como Scielo, Science direct, Eumed.net y google
académico.
El cambio climático están causando grandes preocupaciones a nivel mundial,
las empresas se encuentran en un proceso de adaptación y conservación de
los recursos naturales, los efectos biofísicos sobre la agricultura inducen
cambios en la producción y precios, que se maniestan en el sistema
económico a medida que los agricultores y otros participantes del mercado
realizan ajustes de forma autónoma, modicando sus combinaciones de
cultivos, uso de insumos, nivel de producción, demanda de alimentos,
consumodealimentosycomercio.
En américa latina el cambio climático está afectando principalmente el sector
de la agricultura los precios mundiales de los cultivos agrícolas más
importantes (arroz, trigo, maíz y soja) aumentarán entre el 2000 y 2050,
impulsados por el crecimiento demográco de los ingresos, y por la demanda
debiocombustibles.
La pérdida de importancia económica de la cacultura en Colombia, tanto en el
contexto nacional como en el internacional, se explica, principalmente, por la
caída dramática de su productividad, Los precios nominales del café (en
especial los suaves colombianos), han registrado un aumento muy notable
desdeelaño2004.
Autores: Heidy Karina López Ortega / Belkis Xiomara Silva Santander
INTRODUCCIÓN
MÉTODO
DESARROLLO
BIBLIOGRAFÍA
El cambio climático es un fenómeno a largo plazo pero requiere una
solución inmediata basada en medidas preventivas para la disminución de
riesgos. El sector más afectado es el agrícola debido a los efectos que ha
ocasionado el cambio climático, el aumento sostenido de los precios de los
alimentos se debe a la escasa producción y a la pérdida de cultivos
generadas por las sequias, inundaciones y altas temperaturas, generando
aumentodedesempleo.
La pérdida del valor adquisitivo del dinero ha hecho que la población pueda
adquirir únicamente los alimentos básicos lo que genera un bajo nivel de
vida.
Las empresas están haciendo estudios para implementar cuidados para la
protección del medio ambiente a través de nuevos procesos como el
biocombustibleextraídodelsectoragrícola.
En Colombia, las exportaciones están afectadas por la disminución en la
productividad del café. Que es su producto principal de exportación, fuente
deempleoydesarrolloparaelpaís.
CONCLUSIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
PUERTOBERMUDEZ
 
Cambio Climático
Cambio ClimáticoCambio Climático
Cambio Climático
ingrylupita
 
Cambio climático.
Cambio climático.Cambio climático.
Cambio climático.
mariana flores
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
Liz Gamon
 
Conferencia cambio climatico
Conferencia cambio climaticoConferencia cambio climatico
Conferencia cambio climatico
Julian April
 
Factores agroecologicos clima
Factores agroecologicos climaFactores agroecologicos clima
Factores agroecologicos clima
aurayudis
 
cambio climatico
cambio climaticocambio climatico
cambio climatico
kutna2012
 
Medicina Veterinaria y zootecnia
Medicina Veterinaria y zootecniaMedicina Veterinaria y zootecnia
Medicina Veterinaria y zootecnia
Hugo Herrera
 
Proyecto aula ambiental intinerante sobre cambio climático
Proyecto aula  ambiental intinerante sobre cambio climáticoProyecto aula  ambiental intinerante sobre cambio climático
Proyecto aula ambiental intinerante sobre cambio climático
elhijodelasestrellas
 
Variables ambientales revista
Variables  ambientales revistaVariables  ambientales revista
Variables ambientales revista
loreanamago
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
Rocio Francisco Flores
 
Rocioo
RociooRocioo
El cambio climatico
El cambio climaticoEl cambio climatico
El cambio climatico
JAIMECHIMBO3
 
Ecologia 2
Ecologia 2Ecologia 2
Ecologia 2
violetas9
 
Economía Ambiental (Ecología)
Economía Ambiental  (Ecología) Economía Ambiental  (Ecología)
Economía Ambiental (Ecología)
Nelvi Jimenez
 
Los factores que inciden en el desarrollo socioeconomico de los puelos ipoth
Los factores que inciden en el desarrollo socioeconomico de los puelos   ipothLos factores que inciden en el desarrollo socioeconomico de los puelos   ipoth
Los factores que inciden en el desarrollo socioeconomico de los puelos ipoth
Kateryn Gill
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
Diego Exequiel
 
Variables ambientales por edgar caldera.
Variables  ambientales por edgar caldera.Variables  ambientales por edgar caldera.
Variables ambientales por edgar caldera.
edgarcaldera4
 
Ensayo edgardo
Ensayo edgardoEnsayo edgardo
Ensayo edgardo
Edgardots
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
Ana Tavarez
 

La actualidad más candente (20)

Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Cambio Climático
Cambio ClimáticoCambio Climático
Cambio Climático
 
Cambio climático.
Cambio climático.Cambio climático.
Cambio climático.
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Conferencia cambio climatico
Conferencia cambio climaticoConferencia cambio climatico
Conferencia cambio climatico
 
Factores agroecologicos clima
Factores agroecologicos climaFactores agroecologicos clima
Factores agroecologicos clima
 
cambio climatico
cambio climaticocambio climatico
cambio climatico
 
Medicina Veterinaria y zootecnia
Medicina Veterinaria y zootecniaMedicina Veterinaria y zootecnia
Medicina Veterinaria y zootecnia
 
Proyecto aula ambiental intinerante sobre cambio climático
Proyecto aula  ambiental intinerante sobre cambio climáticoProyecto aula  ambiental intinerante sobre cambio climático
Proyecto aula ambiental intinerante sobre cambio climático
 
Variables ambientales revista
Variables  ambientales revistaVariables  ambientales revista
Variables ambientales revista
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Rocioo
RociooRocioo
Rocioo
 
El cambio climatico
El cambio climaticoEl cambio climatico
El cambio climatico
 
Ecologia 2
Ecologia 2Ecologia 2
Ecologia 2
 
Economía Ambiental (Ecología)
Economía Ambiental  (Ecología) Economía Ambiental  (Ecología)
Economía Ambiental (Ecología)
 
Los factores que inciden en el desarrollo socioeconomico de los puelos ipoth
Los factores que inciden en el desarrollo socioeconomico de los puelos   ipothLos factores que inciden en el desarrollo socioeconomico de los puelos   ipoth
Los factores que inciden en el desarrollo socioeconomico de los puelos ipoth
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
 
Variables ambientales por edgar caldera.
Variables  ambientales por edgar caldera.Variables  ambientales por edgar caldera.
Variables ambientales por edgar caldera.
 
Ensayo edgardo
Ensayo edgardoEnsayo edgardo
Ensayo edgardo
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 

Destacado

F10 Responsabilidad Social Empresarial
F10   Responsabilidad Social EmpresarialF10   Responsabilidad Social Empresarial
F10 Responsabilidad Social Empresarial
Ivan Villamizar
 
Palabras Conectoras
Palabras ConectorasPalabras Conectoras
Palabras Conectoras
Ivan Villamizar
 
Guía_Módulo_Investigación_Citación_parte_1_ Edición_ 2017
Guía_Módulo_Investigación_Citación_parte_1_ Edición_ 2017Guía_Módulo_Investigación_Citación_parte_1_ Edición_ 2017
Guía_Módulo_Investigación_Citación_parte_1_ Edición_ 2017
Ivan Villamizar
 
F9 Comercio-Electrónico
F9 Comercio-ElectrónicoF9 Comercio-Electrónico
F9 Comercio-Electrónico
Ivan Villamizar
 
Presentacion Seminario de Investigacion 2016
Presentacion Seminario de Investigacion 2016Presentacion Seminario de Investigacion 2016
Presentacion Seminario de Investigacion 2016
Ivan Villamizar
 
F11 Flexibilidad Laboral
F11   Flexibilidad LaboralF11   Flexibilidad Laboral
F11 Flexibilidad Laboral
Ivan Villamizar
 
F8 Clima Organizacional
F8  Clima OrganizacionalF8  Clima Organizacional
F8 Clima Organizacional
Ivan Villamizar
 
PUBLINDEX Modelo de indexacion de publicaciones seriadas de CTI
PUBLINDEX Modelo de indexacion de publicaciones seriadas de CTI  PUBLINDEX Modelo de indexacion de publicaciones seriadas de CTI
PUBLINDEX Modelo de indexacion de publicaciones seriadas de CTI
Ivan Villamizar
 
Poster (24x36) Artículo revisión
Poster (24x36) Artículo revisiónPoster (24x36) Artículo revisión
Poster (24x36) Artículo revisión
Ivan Villamizar
 
Revistas de Carácter Científico
Revistas de Carácter CientíficoRevistas de Carácter Científico
Revistas de Carácter Científico
Ivan Villamizar
 
Poster lineamientos
Poster  lineamientosPoster  lineamientos
Poster lineamientos
Ivan Villamizar
 
F5 Liderazgo
F5  LiderazgoF5  Liderazgo
F5 Liderazgo
Ivan Villamizar
 
F17 Desarrollo Sostenible
F17   Desarrollo SostenibleF17   Desarrollo Sostenible
F17 Desarrollo Sostenible
Ivan Villamizar
 

Destacado (13)

F10 Responsabilidad Social Empresarial
F10   Responsabilidad Social EmpresarialF10   Responsabilidad Social Empresarial
F10 Responsabilidad Social Empresarial
 
Palabras Conectoras
Palabras ConectorasPalabras Conectoras
Palabras Conectoras
 
Guía_Módulo_Investigación_Citación_parte_1_ Edición_ 2017
Guía_Módulo_Investigación_Citación_parte_1_ Edición_ 2017Guía_Módulo_Investigación_Citación_parte_1_ Edición_ 2017
Guía_Módulo_Investigación_Citación_parte_1_ Edición_ 2017
 
F9 Comercio-Electrónico
F9 Comercio-ElectrónicoF9 Comercio-Electrónico
F9 Comercio-Electrónico
 
Presentacion Seminario de Investigacion 2016
Presentacion Seminario de Investigacion 2016Presentacion Seminario de Investigacion 2016
Presentacion Seminario de Investigacion 2016
 
F11 Flexibilidad Laboral
F11   Flexibilidad LaboralF11   Flexibilidad Laboral
F11 Flexibilidad Laboral
 
F8 Clima Organizacional
F8  Clima OrganizacionalF8  Clima Organizacional
F8 Clima Organizacional
 
PUBLINDEX Modelo de indexacion de publicaciones seriadas de CTI
PUBLINDEX Modelo de indexacion de publicaciones seriadas de CTI  PUBLINDEX Modelo de indexacion de publicaciones seriadas de CTI
PUBLINDEX Modelo de indexacion de publicaciones seriadas de CTI
 
Poster (24x36) Artículo revisión
Poster (24x36) Artículo revisiónPoster (24x36) Artículo revisión
Poster (24x36) Artículo revisión
 
Revistas de Carácter Científico
Revistas de Carácter CientíficoRevistas de Carácter Científico
Revistas de Carácter Científico
 
Poster lineamientos
Poster  lineamientosPoster  lineamientos
Poster lineamientos
 
F5 Liderazgo
F5  LiderazgoF5  Liderazgo
F5 Liderazgo
 
F17 Desarrollo Sostenible
F17   Desarrollo SostenibleF17   Desarrollo Sostenible
F17 Desarrollo Sostenible
 

Similar a F7 Cambio Climático

2.5cambioclimaticoalim.pptx
2.5cambioclimaticoalim.pptx2.5cambioclimaticoalim.pptx
2.5cambioclimaticoalim.pptx
CristoferMarcialKeb
 
Foro 3 mario
Foro 3 marioForo 3 mario
Foro 3 mario
miiriam29
 
Alternativas de mitigacion y adaptacion grupo5
Alternativas de mitigacion y adaptacion grupo5Alternativas de mitigacion y adaptacion grupo5
Alternativas de mitigacion y adaptacion grupo5
Diego Ruiz
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
Roberto Luis Gomez Santana
 
Sagarpa episcopal
Sagarpa episcopalSagarpa episcopal
Sagarpa episcopal
Caritas Mexicana IAP
 
Cambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptación
Cambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptaciónCambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptación
Cambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptación
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
ppts ultimo expocicion.pptx
ppts ultimo expocicion.pptxppts ultimo expocicion.pptx
ppts ultimo expocicion.pptx
ssusere05ec6
 
Gilberto pulgarin aporte individual cambio climatico
Gilberto pulgarin aporte individual cambio climaticoGilberto pulgarin aporte individual cambio climatico
Gilberto pulgarin aporte individual cambio climatico
Gilberto Antonio Pulgarin Marin
 
PresentacióN Edinson
PresentacióN EdinsonPresentacióN Edinson
PresentacióN Edinson
peces de colombia
 
cambio climatico - agroecologia.pptx
cambio climatico - agroecologia.pptxcambio climatico - agroecologia.pptx
cambio climatico - agroecologia.pptx
JejaLoc1
 
Aporte individual Honildeny Aisales
Aporte individual  Honildeny AisalesAporte individual  Honildeny Aisales
Aporte individual Honildeny Aisales
HONILDENY
 
Quién nos alimentara en un planeta en crisis?
Quién nos alimentara en un planeta en crisis?Quién nos alimentara en un planeta en crisis?
Quién nos alimentara en un planeta en crisis?
CIAT
 
IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Jjgómez impactos ...
IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Jjgómez   impactos ...IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Jjgómez   impactos ...
IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Jjgómez impactos ...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Impactos del cambio climático en el sector agropecuario en países seleccionad...
Impactos del cambio climático en el sector agropecuario en países seleccionad...Impactos del cambio climático en el sector agropecuario en países seleccionad...
Impactos del cambio climático en el sector agropecuario en países seleccionad...
FAO
 
Adaptacion al CC en la Agricultura_Karolina Argote
Adaptacion al CC en la Agricultura_Karolina ArgoteAdaptacion al CC en la Agricultura_Karolina Argote
Adaptacion al CC en la Agricultura_Karolina Argote
Decision and Policy Analysis Program
 
Modulo 2: Contexto de las Crisis Globales y las Transformaciones Rurales
Modulo 2: Contexto de las Crisis Globales y las Transformaciones RuralesModulo 2: Contexto de las Crisis Globales y las Transformaciones Rurales
Modulo 2: Contexto de las Crisis Globales y las Transformaciones Rurales
IlustradorDiseo
 
Guia didáctica Agricultura resiliente
Guia didáctica Agricultura resilienteGuia didáctica Agricultura resiliente
Guia didáctica Agricultura resiliente
Edwin Portal Quicaña
 
Los cambios climáticos. Amenanazas, riesgos y oportunidades para el sector ag...
Los cambios climáticos. Amenanazas, riesgos y oportunidades para el sector ag...Los cambios climáticos. Amenanazas, riesgos y oportunidades para el sector ag...
Los cambios climáticos. Amenanazas, riesgos y oportunidades para el sector ag...
FEDEFRUTA
 
Teoria biorreactores
Teoria biorreactoresTeoria biorreactores
Teoria biorreactores
Gustavo Rojas
 
La Agricultura enfriara el planeta
La Agricultura enfriara el planetaLa Agricultura enfriara el planeta
La Agricultura enfriara el planeta
Elver Guerrero
 

Similar a F7 Cambio Climático (20)

2.5cambioclimaticoalim.pptx
2.5cambioclimaticoalim.pptx2.5cambioclimaticoalim.pptx
2.5cambioclimaticoalim.pptx
 
Foro 3 mario
Foro 3 marioForo 3 mario
Foro 3 mario
 
Alternativas de mitigacion y adaptacion grupo5
Alternativas de mitigacion y adaptacion grupo5Alternativas de mitigacion y adaptacion grupo5
Alternativas de mitigacion y adaptacion grupo5
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Sagarpa episcopal
Sagarpa episcopalSagarpa episcopal
Sagarpa episcopal
 
Cambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptación
Cambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptaciónCambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptación
Cambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptación
 
ppts ultimo expocicion.pptx
ppts ultimo expocicion.pptxppts ultimo expocicion.pptx
ppts ultimo expocicion.pptx
 
Gilberto pulgarin aporte individual cambio climatico
Gilberto pulgarin aporte individual cambio climaticoGilberto pulgarin aporte individual cambio climatico
Gilberto pulgarin aporte individual cambio climatico
 
PresentacióN Edinson
PresentacióN EdinsonPresentacióN Edinson
PresentacióN Edinson
 
cambio climatico - agroecologia.pptx
cambio climatico - agroecologia.pptxcambio climatico - agroecologia.pptx
cambio climatico - agroecologia.pptx
 
Aporte individual Honildeny Aisales
Aporte individual  Honildeny AisalesAporte individual  Honildeny Aisales
Aporte individual Honildeny Aisales
 
Quién nos alimentara en un planeta en crisis?
Quién nos alimentara en un planeta en crisis?Quién nos alimentara en un planeta en crisis?
Quién nos alimentara en un planeta en crisis?
 
IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Jjgómez impactos ...
IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Jjgómez   impactos ...IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Jjgómez   impactos ...
IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Jjgómez impactos ...
 
Impactos del cambio climático en el sector agropecuario en países seleccionad...
Impactos del cambio climático en el sector agropecuario en países seleccionad...Impactos del cambio climático en el sector agropecuario en países seleccionad...
Impactos del cambio climático en el sector agropecuario en países seleccionad...
 
Adaptacion al CC en la Agricultura_Karolina Argote
Adaptacion al CC en la Agricultura_Karolina ArgoteAdaptacion al CC en la Agricultura_Karolina Argote
Adaptacion al CC en la Agricultura_Karolina Argote
 
Modulo 2: Contexto de las Crisis Globales y las Transformaciones Rurales
Modulo 2: Contexto de las Crisis Globales y las Transformaciones RuralesModulo 2: Contexto de las Crisis Globales y las Transformaciones Rurales
Modulo 2: Contexto de las Crisis Globales y las Transformaciones Rurales
 
Guia didáctica Agricultura resiliente
Guia didáctica Agricultura resilienteGuia didáctica Agricultura resiliente
Guia didáctica Agricultura resiliente
 
Los cambios climáticos. Amenanazas, riesgos y oportunidades para el sector ag...
Los cambios climáticos. Amenanazas, riesgos y oportunidades para el sector ag...Los cambios climáticos. Amenanazas, riesgos y oportunidades para el sector ag...
Los cambios climáticos. Amenanazas, riesgos y oportunidades para el sector ag...
 
Teoria biorreactores
Teoria biorreactoresTeoria biorreactores
Teoria biorreactores
 
La Agricultura enfriara el planeta
La Agricultura enfriara el planetaLa Agricultura enfriara el planeta
La Agricultura enfriara el planeta
 

Más de Ivan Villamizar

Organización y Dirección Actividad # 5
Organización y Dirección Actividad # 5Organización y Dirección Actividad # 5
Organización y Dirección Actividad # 5
Ivan Villamizar
 
Mercado Potencial en Línea
Mercado Potencial en LíneaMercado Potencial en Línea
Mercado Potencial en Línea
Ivan Villamizar
 
Organismos Multilaterales
Organismos MultilateralesOrganismos Multilaterales
Organismos Multilaterales
Ivan Villamizar
 
El consumidor busca buenas experiencias
El consumidor busca buenas experienciasEl consumidor busca buenas experiencias
El consumidor busca buenas experiencias
Ivan Villamizar
 
Modelos Organizacionales
Modelos OrganizacionalesModelos Organizacionales
Modelos Organizacionales
Ivan Villamizar
 
UNAD - Monografía - Estructura
UNAD - Monografía - Estructura UNAD - Monografía - Estructura
UNAD - Monografía - Estructura
Ivan Villamizar
 
Una vela a Dios y otra al diablo
Una vela a Dios y otra al diabloUna vela a Dios y otra al diablo
Una vela a Dios y otra al diablo
Ivan Villamizar
 
De la formación de Administradores de Empresas en la UFPS
De la formación de Administradores de Empresas en la UFPSDe la formación de Administradores de Empresas en la UFPS
De la formación de Administradores de Empresas en la UFPS
Ivan Villamizar
 
Hacia una conciencia ambiental
Hacia una conciencia ambiental Hacia una conciencia ambiental
Hacia una conciencia ambiental
Ivan Villamizar
 
Laudato Si - Tabla de Contenido
Laudato Si - Tabla de ContenidoLaudato Si - Tabla de Contenido
Laudato Si - Tabla de Contenido
Ivan Villamizar
 
Contexto sectorial Cúcuta____febrero_11_2010
Contexto sectorial Cúcuta____febrero_11_2010Contexto sectorial Cúcuta____febrero_11_2010
Contexto sectorial Cúcuta____febrero_11_2010
Ivan Villamizar
 
Cúcuta- Listado de-barrios-con-su-estrato-promedio
Cúcuta- Listado de-barrios-con-su-estrato-promedio Cúcuta- Listado de-barrios-con-su-estrato-promedio
Cúcuta- Listado de-barrios-con-su-estrato-promedio
Ivan Villamizar
 
Bodytech Julio 31_2017
Bodytech Julio 31_2017Bodytech Julio 31_2017
Bodytech Julio 31_2017
Ivan Villamizar
 
Nielsen Enero 17_2017
Nielsen Enero 17_2017Nielsen Enero 17_2017
Nielsen Enero 17_2017
Ivan Villamizar
 
Terpel Enero 16_2017
Terpel Enero 16_2017Terpel Enero 16_2017
Terpel Enero 16_2017
Ivan Villamizar
 
Haceb Enero 17_2017
Haceb Enero 17_2017Haceb Enero 17_2017
Haceb Enero 17_2017
Ivan Villamizar
 
Banco Colpatria Enero 13_2017
Banco Colpatria Enero 13_2017Banco Colpatria Enero 13_2017
Banco Colpatria Enero 13_2017
Ivan Villamizar
 
Ferrocarril del Pacífico Enero 13_2017
Ferrocarril del Pacífico Enero 13_2017Ferrocarril del Pacífico Enero 13_2017
Ferrocarril del Pacífico Enero 13_2017
Ivan Villamizar
 
Global Reporting Initiative Enero 14_2017
Global Reporting Initiative Enero 14_2017Global Reporting Initiative Enero 14_2017
Global Reporting Initiative Enero 14_2017
Ivan Villamizar
 
Avianca Enero 11_2017
Avianca Enero 11_2017Avianca Enero 11_2017
Avianca Enero 11_2017
Ivan Villamizar
 

Más de Ivan Villamizar (20)

Organización y Dirección Actividad # 5
Organización y Dirección Actividad # 5Organización y Dirección Actividad # 5
Organización y Dirección Actividad # 5
 
Mercado Potencial en Línea
Mercado Potencial en LíneaMercado Potencial en Línea
Mercado Potencial en Línea
 
Organismos Multilaterales
Organismos MultilateralesOrganismos Multilaterales
Organismos Multilaterales
 
El consumidor busca buenas experiencias
El consumidor busca buenas experienciasEl consumidor busca buenas experiencias
El consumidor busca buenas experiencias
 
Modelos Organizacionales
Modelos OrganizacionalesModelos Organizacionales
Modelos Organizacionales
 
UNAD - Monografía - Estructura
UNAD - Monografía - Estructura UNAD - Monografía - Estructura
UNAD - Monografía - Estructura
 
Una vela a Dios y otra al diablo
Una vela a Dios y otra al diabloUna vela a Dios y otra al diablo
Una vela a Dios y otra al diablo
 
De la formación de Administradores de Empresas en la UFPS
De la formación de Administradores de Empresas en la UFPSDe la formación de Administradores de Empresas en la UFPS
De la formación de Administradores de Empresas en la UFPS
 
Hacia una conciencia ambiental
Hacia una conciencia ambiental Hacia una conciencia ambiental
Hacia una conciencia ambiental
 
Laudato Si - Tabla de Contenido
Laudato Si - Tabla de ContenidoLaudato Si - Tabla de Contenido
Laudato Si - Tabla de Contenido
 
Contexto sectorial Cúcuta____febrero_11_2010
Contexto sectorial Cúcuta____febrero_11_2010Contexto sectorial Cúcuta____febrero_11_2010
Contexto sectorial Cúcuta____febrero_11_2010
 
Cúcuta- Listado de-barrios-con-su-estrato-promedio
Cúcuta- Listado de-barrios-con-su-estrato-promedio Cúcuta- Listado de-barrios-con-su-estrato-promedio
Cúcuta- Listado de-barrios-con-su-estrato-promedio
 
Bodytech Julio 31_2017
Bodytech Julio 31_2017Bodytech Julio 31_2017
Bodytech Julio 31_2017
 
Nielsen Enero 17_2017
Nielsen Enero 17_2017Nielsen Enero 17_2017
Nielsen Enero 17_2017
 
Terpel Enero 16_2017
Terpel Enero 16_2017Terpel Enero 16_2017
Terpel Enero 16_2017
 
Haceb Enero 17_2017
Haceb Enero 17_2017Haceb Enero 17_2017
Haceb Enero 17_2017
 
Banco Colpatria Enero 13_2017
Banco Colpatria Enero 13_2017Banco Colpatria Enero 13_2017
Banco Colpatria Enero 13_2017
 
Ferrocarril del Pacífico Enero 13_2017
Ferrocarril del Pacífico Enero 13_2017Ferrocarril del Pacífico Enero 13_2017
Ferrocarril del Pacífico Enero 13_2017
 
Global Reporting Initiative Enero 14_2017
Global Reporting Initiative Enero 14_2017Global Reporting Initiative Enero 14_2017
Global Reporting Initiative Enero 14_2017
 
Avianca Enero 11_2017
Avianca Enero 11_2017Avianca Enero 11_2017
Avianca Enero 11_2017
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

F7 Cambio Climático

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN En el presente artículo se analiza el cambio climático y sus efectos en la agricultura, durante el siglo XX, la temperatura terrestre aumentó 0,6 ºC aproximadamente, este calentamiento se han producido desde 1975. Los climatólogos preveen que el calentamiento proseguirá a lo largo del siglo XXI, junto con cambios en la pluviosidad y la variabilidad climática. Donde el sector más afectado es el agrícola debido a las altas temperaturas las cuales afectan los cultivos y la disminución de la productividad se está reejando en los altos precios causando un bajo nivel de vida. Cano, C. (2012). Borradores de Economía. Colombia. Obtenido de http://mba.americaeconomia.com/sites/mba.americaeconomia.com/les /be_710.pdf Jones. (2003). Cambio Climatico yAgricultura Campesina. California. Samaniego, J. (2009). Cambio Climatico y Desarrollo en America Latina. S a n t i a g o d e C h i l e . O b t e n i d o d e http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2975/lcl3140.pdf?s equence=1 Francisco, M. (2006). Enfermedades De Plantas Causadas Por Virus Transmitidos Por Moscas Blancas. Colombia. Valero, R. M. (2016). Se inicia campaña para evitar el brote de broca. Cucuta. Obtenido de http://ow.ly/kzq93008qqj LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR AGRÍCOLA DE NUESTRO CONTINENTE UniversidadFrancisco de Paula Santander La metodología utilizada en el presente artículo estuvo enfocada en la revisión bibliográca de 30 fuentes secundarias de las cuales se recopilo información relacionada con el cambio climático especialmente dirigida a los impactos en el agro y las consecuencias en la economía, es de gran importancia en la actualidad debido a que la amenaza del cambio climático está causando grandes preocupaciones a nivel mundial. Los países deben estar preparados para afrontar los nuevos cambios. Todo el material consultado fue extraído de páginas especializadas como Scielo, Science direct, Eumed.net y google académico. El cambio climático están causando grandes preocupaciones a nivel mundial, las empresas se encuentran en un proceso de adaptación y conservación de los recursos naturales, los efectos biofísicos sobre la agricultura inducen cambios en la producción y precios, que se maniestan en el sistema económico a medida que los agricultores y otros participantes del mercado realizan ajustes de forma autónoma, modicando sus combinaciones de cultivos, uso de insumos, nivel de producción, demanda de alimentos, consumodealimentosycomercio. En américa latina el cambio climático está afectando principalmente el sector de la agricultura los precios mundiales de los cultivos agrícolas más importantes (arroz, trigo, maíz y soja) aumentarán entre el 2000 y 2050, impulsados por el crecimiento demográco de los ingresos, y por la demanda debiocombustibles. La pérdida de importancia económica de la cacultura en Colombia, tanto en el contexto nacional como en el internacional, se explica, principalmente, por la caída dramática de su productividad, Los precios nominales del café (en especial los suaves colombianos), han registrado un aumento muy notable desdeelaño2004. Autores: Heidy Karina López Ortega / Belkis Xiomara Silva Santander INTRODUCCIÓN MÉTODO DESARROLLO BIBLIOGRAFÍA El cambio climático es un fenómeno a largo plazo pero requiere una solución inmediata basada en medidas preventivas para la disminución de riesgos. El sector más afectado es el agrícola debido a los efectos que ha ocasionado el cambio climático, el aumento sostenido de los precios de los alimentos se debe a la escasa producción y a la pérdida de cultivos generadas por las sequias, inundaciones y altas temperaturas, generando aumentodedesempleo. La pérdida del valor adquisitivo del dinero ha hecho que la población pueda adquirir únicamente los alimentos básicos lo que genera un bajo nivel de vida. Las empresas están haciendo estudios para implementar cuidados para la protección del medio ambiente a través de nuevos procesos como el biocombustibleextraídodelsectoragrícola. En Colombia, las exportaciones están afectadas por la disminución en la productividad del café. Que es su producto principal de exportación, fuente deempleoydesarrolloparaelpaís. CONCLUSIONES