SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA 
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA 
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO 
“SANTIAGO MARIÑO” 
EXTENSIÓN COL, SEDE CIUDAD OJEDA 
Factores de riesgo 
Autor: Audy Rangel 
Ciudad Ojeda, octubre 2014
INTRODUCCION 
En esta unidad aprenderemos a identificar los riesgos derivados de las diferentes 
condiciones de trabajo y conocer las normativas que regula las condiciones de 
trabajo y los factores de riesgo. También se estudiara los factores de riesgos 
derivados de la seguridad, de la carga de trabajo, del ambiente donde se realiza 
el trabajo y los factores de riesgos derivadas de la organización del trabajo.
FACTORES DE RIESGO EN EL AREA LABORAL 
Para empezar un factor de riesgo se define como un elemento o 
conjunto de elementos que estando presentes en condiciones de trabajo 
pueden desencadenar una disminución de salud en el trabajador. Para 
reducir los factores de riesgo la empresa tiene que guiarse de reglas 
como la que describe el real decreto 486/1997 este regula las condiciones 
que debe cumplir un lugar de trabajo se consideran incluidos en esta 
definición los servicios higiénicos y locales de descanso, los locales de 
primeros auxilios y comedores. Las instalaciones de servicios o protección 
anejas a los lugares de trabajo se consideran como parte integrante de 
los mismos. Existen factores de riesgos como los ambientales como la 
temperatura, la iluminación o la humedad que se deben tomar en cuenta 
para que le trabajo se realice con mayor seguridad y confort. Las 
condiciones que se deben cumplir en lugares cerrados con respecto al 
ambiente son: 
 locales donde se realicen trabajos sedentarios propios de oficinas 
o similares debe tener una temperatura entre 17 y 27 grados 
 las temperaturas de los locales donde se realice trabajo ligero debe 
estar comprendida entre 14 y 25 grados 
 la humedad relativa estar comprendida entre 30 y el 70%, excepto en 
los locales donde exista riesgo de electricidad estática, en los que el 
límite inferior será del 50% 
 los trabajadores no deben estar expuestos de forma frecuente o 
continuada a corrientes de aire cuya velocidad exceda los limites: 
Trabajos en corrientes no calurosos: 0,25 m/s 
Trabajos sedentarios en ambientes calurosos: 0,5 m/s 
Trabajos no sedentarios en ambientes calurosos: 0,75 m/s 
Unos de los factores de riesgos más importantes son los derivados 
de la carga de trabajo este se define como unos requerimientos físicos y 
mentales a los que se ve sometido el trabajador a lo largo de su jornada 
laboral estos se clasifican en:
Carga física: es un conjunto de requerimientos físicos a la cual se somete 
en trabajador en su jornada laboral. La carga física también se clasifica 
en: 
 Manipulación de cargas: suele producir dolores dorso-lumbares en 
los trabajadores. 
 Posturas de trabajo desfavorables: contribuyen a la aparición de 
cansancio y puede llegar a producir lesiones graves. 
Además de la carga física existe el factor mental que también es 
importante este es el nivel de actividad mental necesaria para realizar un 
trabajo los factores que inciden en la carga mental son los siguientes: 
 la cantidad y forma de recibir la información el trabajador para 
realizar sus tareas 
 el tiempo que tiene el trabajador para hacerla 
 la capacidad del trabajador para realizar el trabajo
Conclusión 
Para concluir con este pequeño ensayo se tendría que decir que existen 
muchos factores de riesgos que se deben evitar en un área laboral o de 
trabajo como la radiación, la fatiga, agentes químicos, estrés etc. En este 
ensayo se hablaron de tres factores que son muy importantes como el 
ambiental, la carga mental, y la carga física de los cuales aprendí mucho 
y podrían ser muy útiles para mi futura área de trabajo.

Más contenido relacionado

Destacado

Factores de riesgo del campo laboral
Factores de riesgo del campo laboralFactores de riesgo del campo laboral
Factores de riesgo del campo laboral
audy31
 
riesgo biologico
riesgo biologicoriesgo biologico
riesgo biologico
estudiante
 
Riesgos Biologicos
Riesgos BiologicosRiesgos Biologicos
Riesgos Biologicos
Ernesto Barazarte
 
Hongos y bacterias
Hongos y bacteriasHongos y bacterias
Hongos y bacterias
princemanny20
 
Enfermedades causadas por virus
Enfermedades causadas por virusEnfermedades causadas por virus
Enfermedades causadas por virus
Andyi Bah Garcya
 
Riesgo biológico
Riesgo biológicoRiesgo biológico
Riesgo biológico
flaco180
 
Riesgo biologico sena
Riesgo biologico senaRiesgo biologico sena
Riesgo biologico sena
Annie Manjarres
 
Virus bacterias hongos y protistas.
Virus bacterias hongos y protistas. Virus bacterias hongos y protistas.
Virus bacterias hongos y protistas.
carmenhidalgo15
 
Factores de riesgo biologico
Factores de riesgo biologicoFactores de riesgo biologico
Factores de riesgo biologico
mmmta
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
Paola Andrea Murcia
 
Presentación Riesgo Biologico.
Presentación  Riesgo  Biologico.Presentación  Riesgo  Biologico.
Presentación Riesgo Biologico.
ArelisCrespo
 
Riesgos Biologicos
Riesgos BiologicosRiesgos Biologicos
Riesgos Biologicos
Mefi Boset
 

Destacado (12)

Factores de riesgo del campo laboral
Factores de riesgo del campo laboralFactores de riesgo del campo laboral
Factores de riesgo del campo laboral
 
riesgo biologico
riesgo biologicoriesgo biologico
riesgo biologico
 
Riesgos Biologicos
Riesgos BiologicosRiesgos Biologicos
Riesgos Biologicos
 
Hongos y bacterias
Hongos y bacteriasHongos y bacterias
Hongos y bacterias
 
Enfermedades causadas por virus
Enfermedades causadas por virusEnfermedades causadas por virus
Enfermedades causadas por virus
 
Riesgo biológico
Riesgo biológicoRiesgo biológico
Riesgo biológico
 
Riesgo biologico sena
Riesgo biologico senaRiesgo biologico sena
Riesgo biologico sena
 
Virus bacterias hongos y protistas.
Virus bacterias hongos y protistas. Virus bacterias hongos y protistas.
Virus bacterias hongos y protistas.
 
Factores de riesgo biologico
Factores de riesgo biologicoFactores de riesgo biologico
Factores de riesgo biologico
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
Presentación Riesgo Biologico.
Presentación  Riesgo  Biologico.Presentación  Riesgo  Biologico.
Presentación Riesgo Biologico.
 
Riesgos Biologicos
Riesgos BiologicosRiesgos Biologicos
Riesgos Biologicos
 

Similar a factores de riesgos en el campo laboral

Prevencion de riesgos laborales en la industria
Prevencion de riesgos laborales en la industriaPrevencion de riesgos laborales en la industria
Prevencion de riesgos laborales en la industria
Edgar Lopez
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
Alejandro_Acosta122
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
Alejandro_Acosta122
 
Factores de riesgo. ensayo expositivo!
Factores de riesgo. ensayo expositivo!Factores de riesgo. ensayo expositivo!
Factores de riesgo. ensayo expositivo!
Deyad4
 
PROYECTO DE AULA DE III SEMESTRE DE SALUD OCUPACIONAL
PROYECTO DE AULA DE III SEMESTRE DE SALUD OCUPACIONALPROYECTO DE AULA DE III SEMESTRE DE SALUD OCUPACIONAL
PROYECTO DE AULA DE III SEMESTRE DE SALUD OCUPACIONAL
saquiar
 
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capieloCuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
VinotintoRM
 
Semana4 segtrab
Semana4 segtrabSemana4 segtrab
Semana4 segtrab
Andres Peña
 
Riesgo laboral docente. scrubbed
Riesgo laboral docente. scrubbedRiesgo laboral docente. scrubbed
Riesgo laboral docente. scrubbed
Harold Estupiñan
 
Factores de riesgo. ensayo expositivo!
Factores de riesgo. ensayo expositivo!Factores de riesgo. ensayo expositivo!
Factores de riesgo. ensayo expositivo!
Yoselyn Hernández
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
saquiar
 
Introduccion a la salud y la seguridad laborales
Introduccion a la salud y la seguridad laboralesIntroduccion a la salud y la seguridad laborales
Introduccion a la salud y la seguridad laborales
luisj9212
 
Introduccion a la salud y la seguridad laborales
Introduccion a la salud y la seguridad laboralesIntroduccion a la salud y la seguridad laborales
Introduccion a la salud y la seguridad laborales
Alberto Vargas
 
Higiene ocupacional 10-12-2010
Higiene ocupacional 10-12-2010 Higiene ocupacional 10-12-2010
Higiene ocupacional 10-12-2010
JORGE ORTEGA QUINTANA
 
Valeria_Zuluaga_ActividadI.pdf
Valeria_Zuluaga_ActividadI.pdfValeria_Zuluaga_ActividadI.pdf
Valeria_Zuluaga_ActividadI.pdf
LauraGordillo19
 
Facotres de riesgos
Facotres de riesgosFacotres de riesgos
Facotres de riesgos
Maurixio Romero
 
Taller. seguridad y salud en hoteles
Taller. seguridad y salud en hotelesTaller. seguridad y salud en hoteles
Taller. seguridad y salud en hoteles
Yeilan Ivette González Odio
 
higiene, seguridad y calidad de vida expo..pptx
higiene, seguridad y calidad de vida expo..pptxhigiene, seguridad y calidad de vida expo..pptx
higiene, seguridad y calidad de vida expo..pptx
henrryronaldmurillor
 
Ensayo saia riesgos profesionales
Ensayo saia riesgos profesionalesEnsayo saia riesgos profesionales
Ensayo saia riesgos profesionales
Angel5798
 
Conceptos sobre PRL
Conceptos sobre PRLConceptos sobre PRL
Conceptos sobre PRL
Luis Assardo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
luk3186
 

Similar a factores de riesgos en el campo laboral (20)

Prevencion de riesgos laborales en la industria
Prevencion de riesgos laborales en la industriaPrevencion de riesgos laborales en la industria
Prevencion de riesgos laborales en la industria
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Factores de riesgo. ensayo expositivo!
Factores de riesgo. ensayo expositivo!Factores de riesgo. ensayo expositivo!
Factores de riesgo. ensayo expositivo!
 
PROYECTO DE AULA DE III SEMESTRE DE SALUD OCUPACIONAL
PROYECTO DE AULA DE III SEMESTRE DE SALUD OCUPACIONALPROYECTO DE AULA DE III SEMESTRE DE SALUD OCUPACIONAL
PROYECTO DE AULA DE III SEMESTRE DE SALUD OCUPACIONAL
 
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capieloCuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
 
Semana4 segtrab
Semana4 segtrabSemana4 segtrab
Semana4 segtrab
 
Riesgo laboral docente. scrubbed
Riesgo laboral docente. scrubbedRiesgo laboral docente. scrubbed
Riesgo laboral docente. scrubbed
 
Factores de riesgo. ensayo expositivo!
Factores de riesgo. ensayo expositivo!Factores de riesgo. ensayo expositivo!
Factores de riesgo. ensayo expositivo!
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Introduccion a la salud y la seguridad laborales
Introduccion a la salud y la seguridad laboralesIntroduccion a la salud y la seguridad laborales
Introduccion a la salud y la seguridad laborales
 
Introduccion a la salud y la seguridad laborales
Introduccion a la salud y la seguridad laboralesIntroduccion a la salud y la seguridad laborales
Introduccion a la salud y la seguridad laborales
 
Higiene ocupacional 10-12-2010
Higiene ocupacional 10-12-2010 Higiene ocupacional 10-12-2010
Higiene ocupacional 10-12-2010
 
Valeria_Zuluaga_ActividadI.pdf
Valeria_Zuluaga_ActividadI.pdfValeria_Zuluaga_ActividadI.pdf
Valeria_Zuluaga_ActividadI.pdf
 
Facotres de riesgos
Facotres de riesgosFacotres de riesgos
Facotres de riesgos
 
Taller. seguridad y salud en hoteles
Taller. seguridad y salud en hotelesTaller. seguridad y salud en hoteles
Taller. seguridad y salud en hoteles
 
higiene, seguridad y calidad de vida expo..pptx
higiene, seguridad y calidad de vida expo..pptxhigiene, seguridad y calidad de vida expo..pptx
higiene, seguridad y calidad de vida expo..pptx
 
Ensayo saia riesgos profesionales
Ensayo saia riesgos profesionalesEnsayo saia riesgos profesionales
Ensayo saia riesgos profesionales
 
Conceptos sobre PRL
Conceptos sobre PRLConceptos sobre PRL
Conceptos sobre PRL
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 

Último (20)

Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 

factores de riesgos en el campo laboral

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN COL, SEDE CIUDAD OJEDA Factores de riesgo Autor: Audy Rangel Ciudad Ojeda, octubre 2014
  • 2. INTRODUCCION En esta unidad aprenderemos a identificar los riesgos derivados de las diferentes condiciones de trabajo y conocer las normativas que regula las condiciones de trabajo y los factores de riesgo. También se estudiara los factores de riesgos derivados de la seguridad, de la carga de trabajo, del ambiente donde se realiza el trabajo y los factores de riesgos derivadas de la organización del trabajo.
  • 3. FACTORES DE RIESGO EN EL AREA LABORAL Para empezar un factor de riesgo se define como un elemento o conjunto de elementos que estando presentes en condiciones de trabajo pueden desencadenar una disminución de salud en el trabajador. Para reducir los factores de riesgo la empresa tiene que guiarse de reglas como la que describe el real decreto 486/1997 este regula las condiciones que debe cumplir un lugar de trabajo se consideran incluidos en esta definición los servicios higiénicos y locales de descanso, los locales de primeros auxilios y comedores. Las instalaciones de servicios o protección anejas a los lugares de trabajo se consideran como parte integrante de los mismos. Existen factores de riesgos como los ambientales como la temperatura, la iluminación o la humedad que se deben tomar en cuenta para que le trabajo se realice con mayor seguridad y confort. Las condiciones que se deben cumplir en lugares cerrados con respecto al ambiente son:  locales donde se realicen trabajos sedentarios propios de oficinas o similares debe tener una temperatura entre 17 y 27 grados  las temperaturas de los locales donde se realice trabajo ligero debe estar comprendida entre 14 y 25 grados  la humedad relativa estar comprendida entre 30 y el 70%, excepto en los locales donde exista riesgo de electricidad estática, en los que el límite inferior será del 50%  los trabajadores no deben estar expuestos de forma frecuente o continuada a corrientes de aire cuya velocidad exceda los limites: Trabajos en corrientes no calurosos: 0,25 m/s Trabajos sedentarios en ambientes calurosos: 0,5 m/s Trabajos no sedentarios en ambientes calurosos: 0,75 m/s Unos de los factores de riesgos más importantes son los derivados de la carga de trabajo este se define como unos requerimientos físicos y mentales a los que se ve sometido el trabajador a lo largo de su jornada laboral estos se clasifican en:
  • 4. Carga física: es un conjunto de requerimientos físicos a la cual se somete en trabajador en su jornada laboral. La carga física también se clasifica en:  Manipulación de cargas: suele producir dolores dorso-lumbares en los trabajadores.  Posturas de trabajo desfavorables: contribuyen a la aparición de cansancio y puede llegar a producir lesiones graves. Además de la carga física existe el factor mental que también es importante este es el nivel de actividad mental necesaria para realizar un trabajo los factores que inciden en la carga mental son los siguientes:  la cantidad y forma de recibir la información el trabajador para realizar sus tareas  el tiempo que tiene el trabajador para hacerla  la capacidad del trabajador para realizar el trabajo
  • 5. Conclusión Para concluir con este pequeño ensayo se tendría que decir que existen muchos factores de riesgos que se deben evitar en un área laboral o de trabajo como la radiación, la fatiga, agentes químicos, estrés etc. En este ensayo se hablaron de tres factores que son muy importantes como el ambiental, la carga mental, y la carga física de los cuales aprendí mucho y podrían ser muy útiles para mi futura área de trabajo.