SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
Diana Lucero Rojas Calderón 2014-123002
Karen del Rosario Maquera Olivera 2014-123011
Denise Melissa Tesillo Gomez 2014-123022
Salud Ocupacional Interacciones entre:
FACTORES DE RIESGO EN SALUD OCUPACIONAL
Cuando existe un desequilibrio entre las exigencias ocupacionales y los recursos del entorno
o personales con los que cuenta el trabajador.
Representan un intercambio brusco de energía entre el individuo y
el ambiente, en una proporción mayor a la que el organismo es
capaz de soportar, entre los más importantes se citan: el ruido,
vibración, temperatura, humedad, ventilación, presión, iluminación,
radiaciones ionizantes y no ionizantes
Radiaciones
A) Radiaciones no ionizantes:
Las radiaciones
infrarrojas, que son
rayos calóricos que se
generan en operadores
de hornos en general,
fogoneros, soldadores
entre otros.
Las radiaciones ultravioletas,
que se encuentra en un 1% de
la energía solar, por lo que
puede producir quemaduras
en la piel, alteraciones de la
vitamina D y tiene efectos
bactericidas.
B) Radiaciones
Ionizantes:
Son ondas electromagnéticas que
provienen de interacciones que se
llevan a cabo en el núcleo del
átomo y son las más peligrosas.
Pueden estar presentes en
trabajos de centrales nucleares,
radiología de los hospitales y
microscopios electrónicos.
El cuerpo humano tiene una
temperatura en torno a los
37°C, pero puede verse
alterada según sea su
ambiente térmico en el
trabajo.
Lesiones resultantes desde el punto de vista fisiológico es
que pueden provocar: resfriados, deshidrataciones,
afecciones abdominales, estrés térmico, «golpe de frío».
• Calambres,
agotamiento y
golpes de calor
(shock térmico).
Reacciones del cuerpo a
una exposición
prolongada de calor
excesivo
• Congelación, la
falta de circulación
disminuye la
vitalidad de los
tejidos.
Reacción del cuerpo a
una exposición
prolongada de frío
excesivo
• Irritabilidad
aumentada,
ansiedad e
inhabilidad para
concentrarse
Reacciones psicológicas
en una exposición
prolongada al calor
excesivo
Irritación de ojos, cansancio o fatiga visual.
Dolor de cabeza, neuralgias.
Las causas
de reflejos
más
frecuentes
Mala
distribución
de la
intensidad
luminosa en
la zona de
trabajo.
Mesas y
teclados con
acabados
brillantes.
Presencia de
grandes
ventanales.
Los puntos
de luz
situados
justo encima
del equipo.
Tubos
fluorescentes
sin difusores.
Colores de
suelos,
techos y
paredes con
un alto índice
de reflexión.
FINALIDAD: Facilitar la visualización, de
modo que el trabajo se pueda realizar en
condiciones aceptables de eficacia,
comodidad y seguridad.
RECOMENDACIÓN: En lo posible el trabajo
debe realizarse con luz natural; si no es
posible la luz fluorescente aumenta el
rendimiento.
Los químicos son sustancias orgánicas, inorgánicas, naturales o sintéticas que pueden
presentarse en diversos estados físicos en el ambiente de trabajo, con efectos irritantes,
corrosivos, asfixiantes o tóxicos y en cantidades que tengan probabilidades de lesionar la
salud de las personas que entran en contacto con ellas.
FACTORES DE RIESGO EN SALUD OCUPACIONAL
Gases
Vapores
Aerosoles
Vía
respiratoria
•Es la vía de ingreso más importante para la mayoría de los
contaminantes químicos, en el campo de la higiene industrial.
Vía dérmica
•A través de la piel, pasando a la sangre sin que a veces se perciba.
Es la segunda vía de importancia en higiene industrial, comprende
a toda la superficie que envuelve el cuerpo humano.
Vía
digestiva
•A través de la boca o mucosidades del sistema respiratorio. De
poca importancia en higiene industrial, salvo en operarios con
hábitos de comer y beber en el puesto de trabajo.
Vía
parenteral
•Penetración directa del contaminante en el organismo, a través de
una discontinuidad de la piel (herida, punción).
Cada trabajo se asocia con determinadas exposiciones a agentes biológicos.Se refiere a un
grupo de microorganismos vivos, que están presentes en determinados ambientes de
trabajo y que al ingresar al organismo pueden desencadenar enfermedades
infectocontagiosas, reacciones alérgicas o intoxicaciones.
FACTORES DE RIESGO EN SALUD OCUPACIONAL
Bienestar y
satisfacción
laboral
Contenido del
trabajo
Carga y ritmo
de trabajo
Horarios
control
Desarrollo de
la carrera
Medio
ambiente
La cultura,
organización y
función
Relaciones
interpersonales
Según la OMS el estrés laboral es la reacción que puede tener el
individuo ante exigencias y presiones laborales que no ajustan a sus
conocimientos y capacidades, y que ponen a prueba su
capacidad para afrontar la situación.
Psicosociales. Pueden
generar estrés por el
significado que la persona
les asigna.
Biogénicos. Son situaciones
que pasan a ser estresores
por su capacidad para
producir determinados
cambios bioquímicos o
eléctricos que
automáticamente disparan
la respuesta de estrés.
CARACTERISTCAS DEL ESTRÉS
LABORAL
a.- Se genera un cambio
o una situación nueva.
b.- Suele haber
falta de
información.
c.- Incertidumbre.
No se puede
predecir lo que
va a ocurrir.
d.- Ambigüedad: cuanto más
ambigua sea la situación,
mayor poder estresante
generará.
e.- La inminencia del
cambio puede generar
todavía más estrés.
f.- En general, se
tienen habilidades
para manejar las
nuevas situaciones.
g.- Se producen
alteraciones de las
condiciones biológicas del
organismo que nos obligan
a trabajar más.
¿Qué es el burnout?
El síndrome de Burnout es un estrés crónico (distrés), que se
establece en una relación particular entre el sujeto y su
entorno, forma parte de las fases avanzadas del estrés laboral.
Síndrome caracterizado por:
Agotamiento emocional.
Despersonalización.
Falta de realización personal.
Población de riesgo
Profesionales que trabajan en el ámbito de la salud,
principalmente personal de enfermería y médicos;
menos frecuente, pero igual lo desarrollan, los
trabajadores dedicados a los servicios sociales
Síntomas
.
Bajada o pérdida de la autoestima profesional
.
Modificación de los modos de relación con los
compañeros de trabajo y los usuarios de los servicios
.
Aumento de la percepción y de la expresión de
insatisfacción en el trabajo
Causas
1) Las relaciones interpersonales en el trabajo.
2) Encontrarse insatisfecho con su rol.
3) Experimentar altos niveles de estrés en el trabajo.
4) Sentimientos de apatía y claudicación.
5) Recibir apoyo inadecuado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vigilancia epidemiológica en salud ocupacional
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacionalVigilancia epidemiológica en salud ocupacional
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacionalHelio Reyes
 
Acoso laboral positiva
Acoso laboral positivaAcoso laboral positiva
Acoso laboral positivaMONICA801020
 
Accidentes laborales ppt
Accidentes laborales pptAccidentes laborales ppt
Accidentes laborales pptDiego Castro
 
Accidentes en el trabajo
Accidentes en el trabajoAccidentes en el trabajo
Accidentes en el trabajoManeki Neko
 
Higiene y seguridad examen de primera unidad
Higiene y seguridad examen de primera unidadHigiene y seguridad examen de primera unidad
Higiene y seguridad examen de primera unidadArturo Maya Esquivel
 
Inducción de prevención de riesgo
Inducción de prevención de riesgoInducción de prevención de riesgo
Inducción de prevención de riesgoaxedrezmac
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laboralesRmp Ondina
 
Salud, trabajo y su relacion 3.3
Salud, trabajo y su relacion 3.3Salud, trabajo y su relacion 3.3
Salud, trabajo y su relacion 3.3Juan Correa
 
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional (1)
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional (1)Accidentes de trabajo y enfermedad profesional (1)
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional (1)juliethmvargas
 
Factores De Riesgo Biologicos
Factores De Riesgo BiologicosFactores De Riesgo Biologicos
Factores De Riesgo Biologicosmmmta
 
Conceptos basicos salud ocupacional copia
Conceptos basicos salud ocupacional   copiaConceptos basicos salud ocupacional   copia
Conceptos basicos salud ocupacional copiaIndependiente
 
Enfermedad laboral
Enfermedad laboralEnfermedad laboral
Enfermedad laboralJorge Ruiz
 
Examen final salud oupacional Sena 2015
Examen final salud oupacional Sena 2015Examen final salud oupacional Sena 2015
Examen final salud oupacional Sena 2015Paola Lovee
 

La actualidad más candente (20)

Riesgo psicosocial ppt
Riesgo psicosocial pptRiesgo psicosocial ppt
Riesgo psicosocial ppt
 
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacional
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacionalVigilancia epidemiológica en salud ocupacional
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacional
 
Acoso laboral positiva
Acoso laboral positivaAcoso laboral positiva
Acoso laboral positiva
 
Accidentes laborales ppt
Accidentes laborales pptAccidentes laborales ppt
Accidentes laborales ppt
 
Ergonomia... 8
Ergonomia... 8Ergonomia... 8
Ergonomia... 8
 
Accidentes en el trabajo
Accidentes en el trabajoAccidentes en el trabajo
Accidentes en el trabajo
 
Higiene y seguridad examen de primera unidad
Higiene y seguridad examen de primera unidadHigiene y seguridad examen de primera unidad
Higiene y seguridad examen de primera unidad
 
Inducción de prevención de riesgo
Inducción de prevención de riesgoInducción de prevención de riesgo
Inducción de prevención de riesgo
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Salud, trabajo y su relacion 3.3
Salud, trabajo y su relacion 3.3Salud, trabajo y su relacion 3.3
Salud, trabajo y su relacion 3.3
 
Cymat Neffa
Cymat NeffaCymat Neffa
Cymat Neffa
 
Investigación de accidentes ARL SURA
Investigación de accidentes ARL SURAInvestigación de accidentes ARL SURA
Investigación de accidentes ARL SURA
 
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional (1)
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional (1)Accidentes de trabajo y enfermedad profesional (1)
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional (1)
 
Factores De Riesgo Biologicos
Factores De Riesgo BiologicosFactores De Riesgo Biologicos
Factores De Riesgo Biologicos
 
Conceptos basicos salud ocupacional copia
Conceptos basicos salud ocupacional   copiaConceptos basicos salud ocupacional   copia
Conceptos basicos salud ocupacional copia
 
Decreto 1477 de 2014
Decreto 1477 de 2014Decreto 1477 de 2014
Decreto 1477 de 2014
 
1 ergonomia
1 ergonomia1 ergonomia
1 ergonomia
 
salud ocupacional
 salud ocupacional salud ocupacional
salud ocupacional
 
Enfermedad laboral
Enfermedad laboralEnfermedad laboral
Enfermedad laboral
 
Examen final salud oupacional Sena 2015
Examen final salud oupacional Sena 2015Examen final salud oupacional Sena 2015
Examen final salud oupacional Sena 2015
 

Similar a Factores de riesgo en salud ocupacional

Tipos de Riesgos Ocupacionales
Tipos de Riesgos OcupacionalesTipos de Riesgos Ocupacionales
Tipos de Riesgos OcupacionalesEly Freites
 
Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.felmonzon
 
presentacion higiene industrial a cabrera
presentacion higiene industrial a cabrerapresentacion higiene industrial a cabrera
presentacion higiene industrial a cabreraalejocc
 
Glosario tipos de riesgos
Glosario tipos de riesgosGlosario tipos de riesgos
Glosario tipos de riesgostorralbaisabel
 
Glosario tipos de riesgos
Glosario tipos de riesgosGlosario tipos de riesgos
Glosario tipos de riesgostorralbaisabel
 
tipos de Riesgo ocupacionaales
tipos de Riesgo ocupacionaales tipos de Riesgo ocupacionaales
tipos de Riesgo ocupacionaales josmairy briceño
 
Triadas de la salud ocupacional
Triadas de la salud ocupacionalTriadas de la salud ocupacional
Triadas de la salud ocupacionaltati-pineda
 
Triadas de la salud ocupacional
Triadas de la salud ocupacionalTriadas de la salud ocupacional
Triadas de la salud ocupacionaltati-pineda
 
Glosario higiene industrial
Glosario higiene industrialGlosario higiene industrial
Glosario higiene industrialmacasgui
 
Factores de riesgo laborales
Factores de riesgo laboralesFactores de riesgo laborales
Factores de riesgo laboralesJohn Black
 
riesgos industriales ingiene y seguridad
riesgos industriales ingiene y seguridadriesgos industriales ingiene y seguridad
riesgos industriales ingiene y seguridad3203231802
 
Glosario de Seguridad industrial
Glosario de Seguridad industrialGlosario de Seguridad industrial
Glosario de Seguridad industrialCaterinpa
 
Riesgos quimicos y fisicos de higiene industrial
Riesgos quimicos y fisicos de higiene industrialRiesgos quimicos y fisicos de higiene industrial
Riesgos quimicos y fisicos de higiene industrialluismonasterios
 
Riesgos quimicos y fisicos de higiene industrial
Riesgos quimicos y fisicos de higiene industrialRiesgos quimicos y fisicos de higiene industrial
Riesgos quimicos y fisicos de higiene industrialluismonasterios
 

Similar a Factores de riesgo en salud ocupacional (20)

Tipos de Riesgos Ocupacionales
Tipos de Riesgos OcupacionalesTipos de Riesgos Ocupacionales
Tipos de Riesgos Ocupacionales
 
Hi seg industrial glosario
Hi seg industrial glosarioHi seg industrial glosario
Hi seg industrial glosario
 
Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.
 
presentacion higiene industrial a cabrera
presentacion higiene industrial a cabrerapresentacion higiene industrial a cabrera
presentacion higiene industrial a cabrera
 
Glosario tipos de riesgos
Glosario tipos de riesgosGlosario tipos de riesgos
Glosario tipos de riesgos
 
Glosario tipos de riesgos
Glosario tipos de riesgosGlosario tipos de riesgos
Glosario tipos de riesgos
 
tipos de Riesgo ocupacionaales
tipos de Riesgo ocupacionaales tipos de Riesgo ocupacionaales
tipos de Riesgo ocupacionaales
 
Triadas de la salud ocupacional
Triadas de la salud ocupacionalTriadas de la salud ocupacional
Triadas de la salud ocupacional
 
Triadas de la salud ocupacional
Triadas de la salud ocupacionalTriadas de la salud ocupacional
Triadas de la salud ocupacional
 
tipos de Riesgo
tipos de Riesgotipos de Riesgo
tipos de Riesgo
 
tipos Riesgo
tipos Riesgotipos Riesgo
tipos Riesgo
 
Glosario higiene industrial
Glosario higiene industrialGlosario higiene industrial
Glosario higiene industrial
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
William Morales
William MoralesWilliam Morales
William Morales
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
Factores de riesgo laborales
Factores de riesgo laboralesFactores de riesgo laborales
Factores de riesgo laborales
 
riesgos industriales ingiene y seguridad
riesgos industriales ingiene y seguridadriesgos industriales ingiene y seguridad
riesgos industriales ingiene y seguridad
 
Glosario de Seguridad industrial
Glosario de Seguridad industrialGlosario de Seguridad industrial
Glosario de Seguridad industrial
 
Riesgos quimicos y fisicos de higiene industrial
Riesgos quimicos y fisicos de higiene industrialRiesgos quimicos y fisicos de higiene industrial
Riesgos quimicos y fisicos de higiene industrial
 
Riesgos quimicos y fisicos de higiene industrial
Riesgos quimicos y fisicos de higiene industrialRiesgos quimicos y fisicos de higiene industrial
Riesgos quimicos y fisicos de higiene industrial
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Factores de riesgo en salud ocupacional

  • 1. Integrantes: Diana Lucero Rojas Calderón 2014-123002 Karen del Rosario Maquera Olivera 2014-123011 Denise Melissa Tesillo Gomez 2014-123022
  • 3. FACTORES DE RIESGO EN SALUD OCUPACIONAL Cuando existe un desequilibrio entre las exigencias ocupacionales y los recursos del entorno o personales con los que cuenta el trabajador.
  • 4. Representan un intercambio brusco de energía entre el individuo y el ambiente, en una proporción mayor a la que el organismo es capaz de soportar, entre los más importantes se citan: el ruido, vibración, temperatura, humedad, ventilación, presión, iluminación, radiaciones ionizantes y no ionizantes
  • 5. Radiaciones A) Radiaciones no ionizantes: Las radiaciones infrarrojas, que son rayos calóricos que se generan en operadores de hornos en general, fogoneros, soldadores entre otros. Las radiaciones ultravioletas, que se encuentra en un 1% de la energía solar, por lo que puede producir quemaduras en la piel, alteraciones de la vitamina D y tiene efectos bactericidas. B) Radiaciones Ionizantes: Son ondas electromagnéticas que provienen de interacciones que se llevan a cabo en el núcleo del átomo y son las más peligrosas. Pueden estar presentes en trabajos de centrales nucleares, radiología de los hospitales y microscopios electrónicos.
  • 6. El cuerpo humano tiene una temperatura en torno a los 37°C, pero puede verse alterada según sea su ambiente térmico en el trabajo. Lesiones resultantes desde el punto de vista fisiológico es que pueden provocar: resfriados, deshidrataciones, afecciones abdominales, estrés térmico, «golpe de frío». • Calambres, agotamiento y golpes de calor (shock térmico). Reacciones del cuerpo a una exposición prolongada de calor excesivo • Congelación, la falta de circulación disminuye la vitalidad de los tejidos. Reacción del cuerpo a una exposición prolongada de frío excesivo • Irritabilidad aumentada, ansiedad e inhabilidad para concentrarse Reacciones psicológicas en una exposición prolongada al calor excesivo
  • 7. Irritación de ojos, cansancio o fatiga visual. Dolor de cabeza, neuralgias. Las causas de reflejos más frecuentes Mala distribución de la intensidad luminosa en la zona de trabajo. Mesas y teclados con acabados brillantes. Presencia de grandes ventanales. Los puntos de luz situados justo encima del equipo. Tubos fluorescentes sin difusores. Colores de suelos, techos y paredes con un alto índice de reflexión. FINALIDAD: Facilitar la visualización, de modo que el trabajo se pueda realizar en condiciones aceptables de eficacia, comodidad y seguridad. RECOMENDACIÓN: En lo posible el trabajo debe realizarse con luz natural; si no es posible la luz fluorescente aumenta el rendimiento.
  • 8. Los químicos son sustancias orgánicas, inorgánicas, naturales o sintéticas que pueden presentarse en diversos estados físicos en el ambiente de trabajo, con efectos irritantes, corrosivos, asfixiantes o tóxicos y en cantidades que tengan probabilidades de lesionar la salud de las personas que entran en contacto con ellas. FACTORES DE RIESGO EN SALUD OCUPACIONAL Gases Vapores Aerosoles
  • 9. Vía respiratoria •Es la vía de ingreso más importante para la mayoría de los contaminantes químicos, en el campo de la higiene industrial. Vía dérmica •A través de la piel, pasando a la sangre sin que a veces se perciba. Es la segunda vía de importancia en higiene industrial, comprende a toda la superficie que envuelve el cuerpo humano. Vía digestiva •A través de la boca o mucosidades del sistema respiratorio. De poca importancia en higiene industrial, salvo en operarios con hábitos de comer y beber en el puesto de trabajo. Vía parenteral •Penetración directa del contaminante en el organismo, a través de una discontinuidad de la piel (herida, punción).
  • 10. Cada trabajo se asocia con determinadas exposiciones a agentes biológicos.Se refiere a un grupo de microorganismos vivos, que están presentes en determinados ambientes de trabajo y que al ingresar al organismo pueden desencadenar enfermedades infectocontagiosas, reacciones alérgicas o intoxicaciones. FACTORES DE RIESGO EN SALUD OCUPACIONAL
  • 11. Bienestar y satisfacción laboral Contenido del trabajo Carga y ritmo de trabajo Horarios control Desarrollo de la carrera Medio ambiente La cultura, organización y función Relaciones interpersonales
  • 12. Según la OMS el estrés laboral es la reacción que puede tener el individuo ante exigencias y presiones laborales que no ajustan a sus conocimientos y capacidades, y que ponen a prueba su capacidad para afrontar la situación.
  • 13. Psicosociales. Pueden generar estrés por el significado que la persona les asigna. Biogénicos. Son situaciones que pasan a ser estresores por su capacidad para producir determinados cambios bioquímicos o eléctricos que automáticamente disparan la respuesta de estrés.
  • 14. CARACTERISTCAS DEL ESTRÉS LABORAL a.- Se genera un cambio o una situación nueva. b.- Suele haber falta de información. c.- Incertidumbre. No se puede predecir lo que va a ocurrir. d.- Ambigüedad: cuanto más ambigua sea la situación, mayor poder estresante generará. e.- La inminencia del cambio puede generar todavía más estrés. f.- En general, se tienen habilidades para manejar las nuevas situaciones. g.- Se producen alteraciones de las condiciones biológicas del organismo que nos obligan a trabajar más.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. ¿Qué es el burnout? El síndrome de Burnout es un estrés crónico (distrés), que se establece en una relación particular entre el sujeto y su entorno, forma parte de las fases avanzadas del estrés laboral. Síndrome caracterizado por: Agotamiento emocional. Despersonalización. Falta de realización personal. Población de riesgo Profesionales que trabajan en el ámbito de la salud, principalmente personal de enfermería y médicos; menos frecuente, pero igual lo desarrollan, los trabajadores dedicados a los servicios sociales
  • 19. Síntomas . Bajada o pérdida de la autoestima profesional . Modificación de los modos de relación con los compañeros de trabajo y los usuarios de los servicios . Aumento de la percepción y de la expresión de insatisfacción en el trabajo Causas 1) Las relaciones interpersonales en el trabajo. 2) Encontrarse insatisfecho con su rol. 3) Experimentar altos niveles de estrés en el trabajo. 4) Sentimientos de apatía y claudicación. 5) Recibir apoyo inadecuado.