SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGÍA EN GESTION
EMPRESARIAL
BETTY LUCIA VARON
JULIAN ARTURO RIASCOS
GLORIA LUCIA BENAVIDEZ
JOHAN MARINEZ
GIOMAR PORTELA GALINDEZ
SALUD OCUPACIONAL
DECRETO 1477 DE 2014
Es el decreto mediante el cual se expide la tabla de
enfermedades laborales.
El artículo 4° de la Ley 1562 de 2012, define como
enfermedad laboral aquella que es contraída como resultado
de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad
laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto
obligado a laborar.
DECRETO 1477 DE 2014
Las enfermedades relacionadas con el trabajo tienen
múltiples causas, donde los factores en el ambiente
de trabajo pueden desempeñar un papel, junto con
otros factores de riesgo.
Qué contiene la nueva tabla de enfermedades?
La nueva tabla establece además cinco factores de
riesgo ocupacional para la prevención de las
enfermedades entre los que están: los químicos,
físicos, biológicos, psicosociales y agentes
ergonómicos.
AGENTE QUIMICO
Un agente químico es cualquier elemento o compuesto
químico; existen millones de productos químicos, y muchos
de ellos son peligrosos para nuestra salud. Podemos
encontrarlos en forma de sustancias simples (Ej. gasolina,
cloro, ácido sulfúrico, amianto, etc.) o mediante mezclas o
disoluciones de dos o más sustancias .
AGENTES FISICOS
Los agentes físicos son manifestaciones de la energía que
pueden causar daños a las personas. Tales manifestaciones
son: La energía mecánica, en forma de ruido y vibraciones. La
energía calorífica, en forma de calor o frío. La energía
electromagnética, en forma de radiaciones (Infrarroja,
ultravioleta, rayos x, láser, etc.).
AGENTES BIOLÓGICOS
Es una enfermedad infecciosa o toxina o que puede ser
utilizada para la guerra biológica o para el bioterrorismo . Los
agentes biológicos incluyen microorganismos como los virus,
las bacterias y los hongos, así como algunos eucariotes
unicelulares y multicelulares, los cuales tienen la habilidad de
afectar de manera adversa la salud de los humanos en diversos
modos, incluyendo desde reacciones alérgicas serias que
pueden llegar a la muerte.
AGENTES PSICOSOCIALES
Son aquellos factores de riesgo para la salud que se originan en
la organización del trabajo y que generan respuestas de tipo
fisiológico (reacciones neuroendocrinas), emocional
(sentimientos de ansiedad, depresión, alienación, apatía, etc.),
cognitivo (restricción de la percepción, de la habilidad para la
concentración, la creatividad o la toma de decisiones, etc.)
AGENTES ERGONOMICÓS
Son las situaciones que tienen que ver
con la adecuación del trabajo, o los elementos de trabajo a la
fisonomía humana. Representan factor de
riesgo los objetos, puestos de trabajo, máquinas, equipos y
herramientas cuyo peso, tamaño, forma y diseño pueden
provocar sobre-esfuerzo,
así como posturas y movimientos inadecuados que traen
como consecuencia fatiga física y lesiones osteomusculares.
ENFERMEDADES DIRECTAS
LABORALES
Son aquellas donde los trabajadores que adquieran y estén
expuestos a los factores de riesgos señalados en la tabla se les
garantizará por parte del Sistema General de Riesgos Laborales
las prestaciones asistenciales y pago de incapacidades. Las
cuatro enfermedades incluidas en esta categoría son :
1.Asbestosis.
2. Silicosis.
3. Neumoconiosis del' minero de carbón.
4. Mesotelioma maligno por exposición a asbesto.
ASBESTOSIS
La asbestosis es una enfermedad pulmonar causada por la
inhalación de fibras de asbesto. Aparecen muchos años después de
la exposición y su gravedad depende del tiempo y grado de
exposición al asbesto los síntomas son:
-Tos
-Dolor torácico
SILICOSIS
Enfermedad crónica del aparato respiratorio que se produce por haber aspirado polvo
de sílice en gran cantidad. Se encuentra en la mayoría de los lechos rocosos y forma
polvo durante el trabajo con minería ,la explotación de canteras, la construcción de
túneles y trabajar con muchos minerales metálicos.
NEUMOCONIOSIS DE LOS
MINEROS DEL CARBÓN
Es una enfermedad pulmonar que resulta de la inhalación del polvo del
carbón mineral, grafito o carbón artificial durante un período prolongado.
Los síntomas de esta afección incluyen:
Tos
Dificultad respiratoria
Tos con esputo negro
MESOTELIOMA MALIGNO POR
EXPOSICION A ASBESTO
Es un tumor canceroso poco común del revestimiento del
pulmón y de la cavidad torácica o del revestimiento del
abdomen, se debe a la exposición prolongada a los
asbestos.
MESOTELIOMA MALIGNO POR
EXPOSICION A ASBESTO
Es posible que los síntomas no aparezcan hasta los 20 a 50 años o más después de la exposición
al asbesto y pueden abarcar:
Distensión abdominal
Dolor abdominal
Dolor torácico especialmente al tomar una respiración profunda
Tos
Fatiga
Dificultad respiratoria
Pérdida de peso
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normatividad de higiene y seguridad industrial en colombia
Normatividad de higiene y seguridad industrial en colombiaNormatividad de higiene y seguridad industrial en colombia
Normatividad de higiene y seguridad industrial en colombia
Andres Rodriguez
 
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoPLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Judy Gaviria Alvarez
 
Riesgo biomecánico o ergonómico
Riesgo biomecánico o ergonómicoRiesgo biomecánico o ergonómico
Riesgo biomecánico o ergonómico
Isabel Niño
 
Material particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud OcupacionalMaterial particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud Ocupacional
Jessika Larrotta
 

La actualidad más candente (20)

Riesgo psicosocial ppt
Riesgo psicosocial pptRiesgo psicosocial ppt
Riesgo psicosocial ppt
 
Ley 1562 del 2012
Ley 1562 del 2012Ley 1562 del 2012
Ley 1562 del 2012
 
Presentación Riesgo Biologico.
Presentación  Riesgo  Biologico.Presentación  Riesgo  Biologico.
Presentación Riesgo Biologico.
 
DECRETO 1072 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
DECRETO 1072 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)DECRETO 1072 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
DECRETO 1072 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
 
Normatividad de higiene y seguridad industrial en colombia
Normatividad de higiene y seguridad industrial en colombiaNormatividad de higiene y seguridad industrial en colombia
Normatividad de higiene y seguridad industrial en colombia
 
Riesgos biologicos
Riesgos biologicosRiesgos biologicos
Riesgos biologicos
 
Capacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivosCapacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivos
 
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoPLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
 
Anexos gtc 45 2010
Anexos gtc 45 2010Anexos gtc 45 2010
Anexos gtc 45 2010
 
Peligro Físico
Peligro FísicoPeligro Físico
Peligro Físico
 
Decreto 1477 de 2014 nueva tabla de enfermedades laborales
Decreto 1477 de 2014   nueva tabla de enfermedades laboralesDecreto 1477 de 2014   nueva tabla de enfermedades laborales
Decreto 1477 de 2014 nueva tabla de enfermedades laborales
 
Exposicion riesgos físicos
Exposicion riesgos físicosExposicion riesgos físicos
Exposicion riesgos físicos
 
Clasificación de los riesgos laborales
Clasificación de los riesgos laboralesClasificación de los riesgos laborales
Clasificación de los riesgos laborales
 
Riesgo biomecánico o ergonómico
Riesgo biomecánico o ergonómicoRiesgo biomecánico o ergonómico
Riesgo biomecánico o ergonómico
 
Factores de riesgo ergonomicos
Factores de riesgo ergonomicosFactores de riesgo ergonomicos
Factores de riesgo ergonomicos
 
Material particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud OcupacionalMaterial particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud Ocupacional
 
Diapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laboralesDiapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laborales
 
Enfermedad laboral
Enfermedad laboralEnfermedad laboral
Enfermedad laboral
 
RIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALESRIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALES
 
Sve sena
Sve senaSve sena
Sve sena
 

Similar a Decreto 1477 de 2014

Salud ocupacional tipos de riesgos.
Salud ocupacional  tipos de riesgos.Salud ocupacional  tipos de riesgos.
Salud ocupacional tipos de riesgos.
jaarboleda0
 
Salud ocupacional tipos de riesgos.
Salud ocupacional  tipos de riesgos.Salud ocupacional  tipos de riesgos.
Salud ocupacional tipos de riesgos.
jaarboleda0
 
CLASIFICACION DE RIESGOS BIOLOGICOS Y QUIMICOS SEGÚN SUxxxxxxxx.pptx
CLASIFICACION DE RIESGOS BIOLOGICOS Y QUIMICOS SEGÚN SUxxxxxxxx.pptxCLASIFICACION DE RIESGOS BIOLOGICOS Y QUIMICOS SEGÚN SUxxxxxxxx.pptx
CLASIFICACION DE RIESGOS BIOLOGICOS Y QUIMICOS SEGÚN SUxxxxxxxx.pptx
SamuelBarrancoSucerq
 
MONO ENFERMEDADES LABORALES.docx
MONO ENFERMEDADES LABORALES.docxMONO ENFERMEDADES LABORALES.docx
MONO ENFERMEDADES LABORALES.docx
Puno, Peru
 

Similar a Decreto 1477 de 2014 (20)

Tabla de enfermedades laborales
Tabla de enfermedades laborales Tabla de enfermedades laborales
Tabla de enfermedades laborales
 
Enfermedades ocupacionales, Ana Galvez
Enfermedades ocupacionales, Ana GalvezEnfermedades ocupacionales, Ana Galvez
Enfermedades ocupacionales, Ana Galvez
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Problemas profesionales respiratorias
Problemas profesionales respiratoriasProblemas profesionales respiratorias
Problemas profesionales respiratorias
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Paula melissa taparcua 2
Paula melissa taparcua 2Paula melissa taparcua 2
Paula melissa taparcua 2
 
Presentacion slideshare Dr.Ronald velsquez
Presentacion slideshare Dr.Ronald velsquezPresentacion slideshare Dr.Ronald velsquez
Presentacion slideshare Dr.Ronald velsquez
 
mecanismos de enfermedad
mecanismos de enfermedadmecanismos de enfermedad
mecanismos de enfermedad
 
mecanismos de enfermedad
mecanismos de enfermedadmecanismos de enfermedad
mecanismos de enfermedad
 
Glosario riesgos fisicos,quimicos y biologicos
Glosario riesgos fisicos,quimicos y biologicosGlosario riesgos fisicos,quimicos y biologicos
Glosario riesgos fisicos,quimicos y biologicos
 
Fundamentos de higiene 1º clase
Fundamentos de higiene 1º claseFundamentos de higiene 1º clase
Fundamentos de higiene 1º clase
 
Glosario Higiene y seguridad industrial
Glosario Higiene y seguridad industrialGlosario Higiene y seguridad industrial
Glosario Higiene y seguridad industrial
 
Higiene y Seguridad Industrial Riesgos 30668
Higiene y Seguridad Industrial Riesgos 30668Higiene y Seguridad Industrial Riesgos 30668
Higiene y Seguridad Industrial Riesgos 30668
 
Riesgos Ocupacionales
Riesgos Ocupacionales Riesgos Ocupacionales
Riesgos Ocupacionales
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
 
Salud ocupacional tipos de riesgos.
Salud ocupacional  tipos de riesgos.Salud ocupacional  tipos de riesgos.
Salud ocupacional tipos de riesgos.
 
Salud ocupacional tipos de riesgos.
Salud ocupacional  tipos de riesgos.Salud ocupacional  tipos de riesgos.
Salud ocupacional tipos de riesgos.
 
CLASIFICACION DE RIESGOS BIOLOGICOS Y QUIMICOS SEGÚN SUxxxxxxxx.pptx
CLASIFICACION DE RIESGOS BIOLOGICOS Y QUIMICOS SEGÚN SUxxxxxxxx.pptxCLASIFICACION DE RIESGOS BIOLOGICOS Y QUIMICOS SEGÚN SUxxxxxxxx.pptx
CLASIFICACION DE RIESGOS BIOLOGICOS Y QUIMICOS SEGÚN SUxxxxxxxx.pptx
 
MONO ENFERMEDADES LABORALES.docx
MONO ENFERMEDADES LABORALES.docxMONO ENFERMEDADES LABORALES.docx
MONO ENFERMEDADES LABORALES.docx
 
Foro segundo corte
Foro segundo corteForo segundo corte
Foro segundo corte
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Decreto 1477 de 2014

  • 1. TECNOLOGÍA EN GESTION EMPRESARIAL BETTY LUCIA VARON JULIAN ARTURO RIASCOS GLORIA LUCIA BENAVIDEZ JOHAN MARINEZ GIOMAR PORTELA GALINDEZ SALUD OCUPACIONAL
  • 2. DECRETO 1477 DE 2014 Es el decreto mediante el cual se expide la tabla de enfermedades laborales. El artículo 4° de la Ley 1562 de 2012, define como enfermedad laboral aquella que es contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a laborar.
  • 3. DECRETO 1477 DE 2014 Las enfermedades relacionadas con el trabajo tienen múltiples causas, donde los factores en el ambiente de trabajo pueden desempeñar un papel, junto con otros factores de riesgo. Qué contiene la nueva tabla de enfermedades? La nueva tabla establece además cinco factores de riesgo ocupacional para la prevención de las enfermedades entre los que están: los químicos, físicos, biológicos, psicosociales y agentes ergonómicos.
  • 4. AGENTE QUIMICO Un agente químico es cualquier elemento o compuesto químico; existen millones de productos químicos, y muchos de ellos son peligrosos para nuestra salud. Podemos encontrarlos en forma de sustancias simples (Ej. gasolina, cloro, ácido sulfúrico, amianto, etc.) o mediante mezclas o disoluciones de dos o más sustancias .
  • 5.
  • 6. AGENTES FISICOS Los agentes físicos son manifestaciones de la energía que pueden causar daños a las personas. Tales manifestaciones son: La energía mecánica, en forma de ruido y vibraciones. La energía calorífica, en forma de calor o frío. La energía electromagnética, en forma de radiaciones (Infrarroja, ultravioleta, rayos x, láser, etc.).
  • 7.
  • 8. AGENTES BIOLÓGICOS Es una enfermedad infecciosa o toxina o que puede ser utilizada para la guerra biológica o para el bioterrorismo . Los agentes biológicos incluyen microorganismos como los virus, las bacterias y los hongos, así como algunos eucariotes unicelulares y multicelulares, los cuales tienen la habilidad de afectar de manera adversa la salud de los humanos en diversos modos, incluyendo desde reacciones alérgicas serias que pueden llegar a la muerte.
  • 9.
  • 10. AGENTES PSICOSOCIALES Son aquellos factores de riesgo para la salud que se originan en la organización del trabajo y que generan respuestas de tipo fisiológico (reacciones neuroendocrinas), emocional (sentimientos de ansiedad, depresión, alienación, apatía, etc.), cognitivo (restricción de la percepción, de la habilidad para la concentración, la creatividad o la toma de decisiones, etc.)
  • 11.
  • 12. AGENTES ERGONOMICÓS Son las situaciones que tienen que ver con la adecuación del trabajo, o los elementos de trabajo a la fisonomía humana. Representan factor de riesgo los objetos, puestos de trabajo, máquinas, equipos y herramientas cuyo peso, tamaño, forma y diseño pueden provocar sobre-esfuerzo, así como posturas y movimientos inadecuados que traen como consecuencia fatiga física y lesiones osteomusculares.
  • 13.
  • 14. ENFERMEDADES DIRECTAS LABORALES Son aquellas donde los trabajadores que adquieran y estén expuestos a los factores de riesgos señalados en la tabla se les garantizará por parte del Sistema General de Riesgos Laborales las prestaciones asistenciales y pago de incapacidades. Las cuatro enfermedades incluidas en esta categoría son : 1.Asbestosis. 2. Silicosis. 3. Neumoconiosis del' minero de carbón. 4. Mesotelioma maligno por exposición a asbesto.
  • 15. ASBESTOSIS La asbestosis es una enfermedad pulmonar causada por la inhalación de fibras de asbesto. Aparecen muchos años después de la exposición y su gravedad depende del tiempo y grado de exposición al asbesto los síntomas son: -Tos -Dolor torácico
  • 16. SILICOSIS Enfermedad crónica del aparato respiratorio que se produce por haber aspirado polvo de sílice en gran cantidad. Se encuentra en la mayoría de los lechos rocosos y forma polvo durante el trabajo con minería ,la explotación de canteras, la construcción de túneles y trabajar con muchos minerales metálicos.
  • 17. NEUMOCONIOSIS DE LOS MINEROS DEL CARBÓN Es una enfermedad pulmonar que resulta de la inhalación del polvo del carbón mineral, grafito o carbón artificial durante un período prolongado. Los síntomas de esta afección incluyen: Tos Dificultad respiratoria Tos con esputo negro
  • 18. MESOTELIOMA MALIGNO POR EXPOSICION A ASBESTO Es un tumor canceroso poco común del revestimiento del pulmón y de la cavidad torácica o del revestimiento del abdomen, se debe a la exposición prolongada a los asbestos.
  • 19. MESOTELIOMA MALIGNO POR EXPOSICION A ASBESTO Es posible que los síntomas no aparezcan hasta los 20 a 50 años o más después de la exposición al asbesto y pueden abarcar: Distensión abdominal Dolor abdominal Dolor torácico especialmente al tomar una respiración profunda Tos Fatiga Dificultad respiratoria Pérdida de peso