SlideShare una empresa de Scribd logo
1.- Defina el concepto de seguridad . R= Conjunto de medidas técnicas, educacionales, médicas y
psicológicas empleados para prevenir accidentes, tendientes a eliminar las condiciones inseguras
del ambiente y a instruir o convencer a las personas a cerca de la necesidad de implementación de
prácticas preventivas.

2.- Defina y cite ejemplos de condiciones inseguras y actos inseguros
R=Una Condición Insegura es aquella causa imputable a la maquinaria, equipo, etc, cuyapresencia
hace que ocurra el accidente.CONDICION INSEGURA- Orden y Limpieza deficiente en el lugar de
trabajo Protecciones y resguardos inadecuados o inexistentes- Herramientas, equipos o materiales
defectuosos- Espacios limitados Sistemas de advertencias insuficientes o inexistentes Iluminación
excesiva o insuficiente

Un Acto Inseguro, es aquella causa por la cual el accidente se produce por un errorhumano,
consciente o no. ACTO INSEGURO -Adoptar una posición inadecuada para hacer una tarea -
Levantar objetos de manera incorrecta Instalar o almacenar cargas de manera inadecuada Hacer
bromas en el trabajo- Trabajar bajo el efecto del alcohol y/o drogas- El Factor Contribuyente, es un
factor agravante, consciente o no, agradable o no, que confluye a que el accidente posea una
mayor probabilidad de ocurrencia.

3.- Hable de los riesgos R= Los riesgos que encontramos en diferentes actividades laborales son:
Eléctricos (Contactos directos o indirectos y por electricidad estática). Mecánicos (Caída desde
altura, caídas a nivel, caídas de objetos, atrapamientos, golpes o choques por objetos, cortes con
objetos, proyecciones con objetos, pisadas sobre objetos). Incendios (Por sólidos, por líquidos,
incendio de gases, eléctricos o combinados y explosiones). Otros Tipos (Quemaduras por contacto,
contacto con sustancias, ingestión de sustancias, presiones anormales, atropellamiento por
animales, mordedura de animales, choque de vehículos, atropellamiento de vehículos, agresión
por armas).

4.- Hable del grado de peligrosidad
El grado de peligrosidad de un riesgo es directamente proporcional a la consecuencia que es
esperable en caso de ocurrencia del accidente por la probabilidad de ocurrencia y la exposición
frente al mismo. La probabilidad de ocurrencia está relacionada de manera directa con el
conocimiento de quienes están expuestos, de la existencia del riesgo, su capacitación e idoneidad.
Mientras que la exposición está relacionada con la cantidad de operarios frente al riesgo y el
tiempo que los mismos pasan frente a él.GP = C x P x E

5.- Defina concepto de Higiene R=Conjunto de normas y procedimientos tendientes a la
protección de la integridad física y mental del trabajador, preservándolo de los riesgos de salud
inherentes a las tareas del cargo y al ambiente físico donde se ejecutan.

6.- Hable de los factores que afectan a la seguridad EL TRABAJADORDebe cumplir con los
preceptos de carácter individual para evitar los accidentes y las
enfermedades de trabajo.Debe conocer su oficio, tener conciencia de lo que estahaciendo,
conocer los riesgos a los que esta expuesto y sobre todo saber evitarlos.EL CENTRO DE
TRABAJO:Las condiciones atmosféricas de presión, contaminación, orientación de los vientos son
el conjunto de condiciones ambientales de la región donde se labora. Refiriéndose exclusivamente
a la fábrica, deberá tomarse en cuenta el color de las paredes, el tamaño de las ventanas, la
naturaleza del suelo, el tipo de iluminación, las protecciones a las partes peligrosas a las
maquinarias, etc.LAS MATERIAS PRIMAS: Deben llenar los requisitos higiénicos para que no dañen
a los trabajadores. Las fábricas de productos alimenticios, productos químicos, medicamentos,
gases para uso domestico o industrial, etc., deben de satisfacer requisitos especiales para su
manejo seguro.

7.- Hable del programa del mejoramiento continuo “9” “s”

1.- Ordenar O Clasificar . 2.- Organizar O Limpiar .3.-Limpieza O Pulcritud 4.- Bienestar Personal
5.- Disciplina 6.- Constancia 7.- Compromiso 8.- Coordinación 9.-Estandarizacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Botas dielectricas
Botas dielectricasBotas dielectricas
Botas dielectricas
jormarvalf
 
Tripticos nom-005-stps-
Tripticos nom-005-stps-Tripticos nom-005-stps-
Tripticos nom-005-stps-
Ilse Rocio Vazquez
 
protocolo de trabajo para espacios confinados
protocolo de trabajo para espacios confinadosprotocolo de trabajo para espacios confinados
protocolo de trabajo para espacios confinados
INDIRAPAREDESHIDALGO1
 
Informe técnico de Seguridad industrial
 Informe técnico de Seguridad industrial Informe técnico de Seguridad industrial
Informe técnico de Seguridad industrialMaría
 
Procedimiento general trabajo seguro
Procedimiento general trabajo seguroProcedimiento general trabajo seguro
Procedimiento general trabajo seguro
MercantilySanitas
 
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptxPPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
CristoferGallardoVer
 
Programa de Capacitaciones - NOM-018-STPS-2015
Programa de Capacitaciones - NOM-018-STPS-2015Programa de Capacitaciones - NOM-018-STPS-2015
Programa de Capacitaciones - NOM-018-STPS-2015
DIANA ORTIZ DUARTE
 
Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura
SST Asesores SAC
 
Hoja de seguridad a.c.p.m.
Hoja de seguridad a.c.p.m.Hoja de seguridad a.c.p.m.
Hoja de seguridad a.c.p.m.1110478398
 
Ntc 4114 inpecciones de seguridad
Ntc 4114 inpecciones de seguridadNtc 4114 inpecciones de seguridad
Ntc 4114 inpecciones de seguridadMatilde Vega
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Seguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadora
Seguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadoraSeguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadora
Seguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadora
Angela María Zapata Guzmán
 
Nt 16-permiso-de-trabajo
Nt 16-permiso-de-trabajoNt 16-permiso-de-trabajo
Nt 16-permiso-de-trabajo
Santiago Gallegos
 
SAM Y LOTO.ppt
SAM Y LOTO.pptSAM Y LOTO.ppt
SAM Y LOTO.ppt
Victor Stepaniuk
 
Trabajos en espacio confinado
Trabajos en espacio confinadoTrabajos en espacio confinado
Trabajos en espacio confinado
tecnoprevencionvzla
 

La actualidad más candente (20)

Botas dielectricas
Botas dielectricasBotas dielectricas
Botas dielectricas
 
Tripticos nom-005-stps-
Tripticos nom-005-stps-Tripticos nom-005-stps-
Tripticos nom-005-stps-
 
protocolo de trabajo para espacios confinados
protocolo de trabajo para espacios confinadosprotocolo de trabajo para espacios confinados
protocolo de trabajo para espacios confinados
 
Informe técnico de Seguridad industrial
 Informe técnico de Seguridad industrial Informe técnico de Seguridad industrial
Informe técnico de Seguridad industrial
 
Procedimiento general trabajo seguro
Procedimiento general trabajo seguroProcedimiento general trabajo seguro
Procedimiento general trabajo seguro
 
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptxPPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
 
Programa de Capacitaciones - NOM-018-STPS-2015
Programa de Capacitaciones - NOM-018-STPS-2015Programa de Capacitaciones - NOM-018-STPS-2015
Programa de Capacitaciones - NOM-018-STPS-2015
 
Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura
 
Hoja de seguridad a.c.p.m.
Hoja de seguridad a.c.p.m.Hoja de seguridad a.c.p.m.
Hoja de seguridad a.c.p.m.
 
Ntc 4114 inpecciones de seguridad
Ntc 4114 inpecciones de seguridadNtc 4114 inpecciones de seguridad
Ntc 4114 inpecciones de seguridad
 
02 ast
02 ast02 ast
02 ast
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Seguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadora
Seguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadoraSeguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadora
Seguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadora
 
Higieneindustrial2
Higieneindustrial2Higieneindustrial2
Higieneindustrial2
 
Nt 16-permiso-de-trabajo
Nt 16-permiso-de-trabajoNt 16-permiso-de-trabajo
Nt 16-permiso-de-trabajo
 
SAM Y LOTO.ppt
SAM Y LOTO.pptSAM Y LOTO.ppt
SAM Y LOTO.ppt
 
Folleto at
Folleto atFolleto at
Folleto at
 
Presentación epp
Presentación eppPresentación epp
Presentación epp
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
Trabajos en espacio confinado
Trabajos en espacio confinadoTrabajos en espacio confinado
Trabajos en espacio confinado
 

Destacado

Seguridad y salud construccion 100 preguntas TEST
Seguridad y salud construccion 100 preguntas TESTSeguridad y salud construccion 100 preguntas TEST
Seguridad y salud construccion 100 preguntas TESTinfxblog
 
Examen institucional salud ocupacional v2
Examen institucional salud ocupacional v2Examen institucional salud ocupacional v2
Examen institucional salud ocupacional v2Nathanoj Jovans
 
Evaluacion salud ocupacional corregida
Evaluacion salud ocupacional corregidaEvaluacion salud ocupacional corregida
Evaluacion salud ocupacional corregidacolsabi
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
keydash
 
Guía 1. higiene y seguridad industrial
Guía 1. higiene y seguridad industrialGuía 1. higiene y seguridad industrial
Guía 1. higiene y seguridad industrial
Francisco Vargas
 
Examen unidad 3 1-1
Examen unidad 3 1-1Examen unidad 3 1-1
Examen unidad 3 1-1
ivan_antrax
 
Evaluación diagnóstica vero
Evaluación diagnóstica veroEvaluación diagnóstica vero
Evaluación diagnóstica veroriquelmecamila21
 
RESUMEN NORMAS OFICIALES STPS
RESUMEN NORMAS OFICIALES STPSRESUMEN NORMAS OFICIALES STPS
RESUMEN NORMAS OFICIALES STPS
Luis Alfredo Ciudad Real Rocha
 
Higiene y seguridad industrial, tipos de riesgos
Higiene y seguridad industrial, tipos de riesgosHigiene y seguridad industrial, tipos de riesgos
Higiene y seguridad industrial, tipos de riesgos
Alejandro Dominguez
 
Examen de higiene en conservación y manipulación de alimentos y bebidas
Examen de higiene en conservación y manipulación de alimentos y bebidasExamen de higiene en conservación y manipulación de alimentos y bebidas
Examen de higiene en conservación y manipulación de alimentos y bebidas
Carolina Diaz de Pimentel
 
Siderurgia
SiderurgiaSiderurgia
Examen tm prl
Examen tm prlExamen tm prl
Examen tm prl
Dani PA
 
Planificacion con contenidos ..
Planificacion con contenidos ..Planificacion con contenidos ..
Planificacion con contenidos ..riquelmecamila21
 

Destacado (20)

Seguridad y salud construccion 100 preguntas TEST
Seguridad y salud construccion 100 preguntas TESTSeguridad y salud construccion 100 preguntas TEST
Seguridad y salud construccion 100 preguntas TEST
 
Examen institucional salud ocupacional v2
Examen institucional salud ocupacional v2Examen institucional salud ocupacional v2
Examen institucional salud ocupacional v2
 
Evaluacion salud ocupacional corregida
Evaluacion salud ocupacional corregidaEvaluacion salud ocupacional corregida
Evaluacion salud ocupacional corregida
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Guía 1. higiene y seguridad industrial
Guía 1. higiene y seguridad industrialGuía 1. higiene y seguridad industrial
Guía 1. higiene y seguridad industrial
 
Rúbrica vero iniéscar
Rúbrica vero iniéscarRúbrica vero iniéscar
Rúbrica vero iniéscar
 
Examen unidad 3 1-1
Examen unidad 3 1-1Examen unidad 3 1-1
Examen unidad 3 1-1
 
Evaluación diagnóstica vero
Evaluación diagnóstica veroEvaluación diagnóstica vero
Evaluación diagnóstica vero
 
Prueba objetiva
Prueba objetivaPrueba objetiva
Prueba objetiva
 
Guía primer examen parcial
Guía primer examen parcialGuía primer examen parcial
Guía primer examen parcial
 
RESUMEN NORMAS OFICIALES STPS
RESUMEN NORMAS OFICIALES STPSRESUMEN NORMAS OFICIALES STPS
RESUMEN NORMAS OFICIALES STPS
 
Higiene y seguridad industrial, tipos de riesgos
Higiene y seguridad industrial, tipos de riesgosHigiene y seguridad industrial, tipos de riesgos
Higiene y seguridad industrial, tipos de riesgos
 
Examen de higiene en conservación y manipulación de alimentos y bebidas
Examen de higiene en conservación y manipulación de alimentos y bebidasExamen de higiene en conservación y manipulación de alimentos y bebidas
Examen de higiene en conservación y manipulación de alimentos y bebidas
 
Test para manipuladores
Test para manipuladoresTest para manipuladores
Test para manipuladores
 
Procesos de Fabricacion
Procesos de FabricacionProcesos de Fabricacion
Procesos de Fabricacion
 
Siderurgia
SiderurgiaSiderurgia
Siderurgia
 
Examen para el_manipulador_de_alimentos
Examen para el_manipulador_de_alimentosExamen para el_manipulador_de_alimentos
Examen para el_manipulador_de_alimentos
 
Examen tm prl
Examen tm prlExamen tm prl
Examen tm prl
 
Tecnologia i (alimentos) 2012
Tecnologia i (alimentos) 2012Tecnologia i (alimentos) 2012
Tecnologia i (alimentos) 2012
 
Planificacion con contenidos ..
Planificacion con contenidos ..Planificacion con contenidos ..
Planificacion con contenidos ..
 

Similar a Higiene y seguridad examen de primera unidad

Taller analítico/ práctico
 Taller analítico/ práctico Taller analítico/ práctico
Taller analítico/ práctico
SebastianMesa17
 
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docxENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
JaniraRamon
 
Seguridad y riesgos laborales
Seguridad y riesgos laboralesSeguridad y riesgos laborales
Seguridad y riesgos laborales
Estfchns }
 
Accidentes de trabajo, causas, efectos y prevenciones
Accidentes de trabajo, causas, efectos y prevencionesAccidentes de trabajo, causas, efectos y prevenciones
Accidentes de trabajo, causas, efectos y prevenciones
juan camilo cordoba restrepo
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Cpena79
 
Salud ocupacional tema iv
Salud ocupacional tema ivSalud ocupacional tema iv
Salud ocupacional tema ivcefic
 
Diseñode plandeseguridadangelo
Diseñode plandeseguridadangeloDiseñode plandeseguridadangelo
Diseñode plandeseguridadangelo
ANGELOMEJIASPEREZ
 
IDENTIFICACION DE RIESGOS
IDENTIFICACION DE RIESGOS IDENTIFICACION DE RIESGOS
IDENTIFICACION DE RIESGOS
Abi Zam
 
Entrenamiento sisi seguridad industrial aspectos generales
Entrenamiento sisi   seguridad industrial aspectos generalesEntrenamiento sisi   seguridad industrial aspectos generales
Entrenamiento sisi seguridad industrial aspectos generales
sindustrialcepm
 
introduccion a la seguridad hospitalaria
introduccion a la seguridad hospitalariaintroduccion a la seguridad hospitalaria
introduccion a la seguridad hospitalariaLuis Macias Borges
 
Actividad no2
Actividad no2Actividad no2
Actividad no2
MauricioMuoz132
 
Segurdad laboral
Segurdad laboralSegurdad laboral
Segurdad laboral
Katherinelucena07
 
Presentación accidentes laborales 20170401
Presentación accidentes laborales 20170401Presentación accidentes laborales 20170401
Presentación accidentes laborales 20170401
omballesteros
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrialnohemihernan
 
TR1 SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL.pdf
TR1 SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL.pdfTR1 SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL.pdf
TR1 SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL.pdf
OSCARENRIQUECHANGSAL
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Julian Hernandez
 
Programa de seguridad e higiene laboral
Programa de seguridad e higiene laboralPrograma de seguridad e higiene laboral
Programa de seguridad e higiene laboral
Shamir Daniel Parra Cañas
 
Tipos de riesgos
Tipos de riesgos Tipos de riesgos
Tipos de riesgos
Juan Boscán
 

Similar a Higiene y seguridad examen de primera unidad (20)

Taller analítico/ práctico
 Taller analítico/ práctico Taller analítico/ práctico
Taller analítico/ práctico
 
Prevención riesgos laborales
Prevención riesgos laboralesPrevención riesgos laborales
Prevención riesgos laborales
 
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docxENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
 
Seguridad y riesgos laborales
Seguridad y riesgos laboralesSeguridad y riesgos laborales
Seguridad y riesgos laborales
 
Accidentes de trabajo, causas, efectos y prevenciones
Accidentes de trabajo, causas, efectos y prevencionesAccidentes de trabajo, causas, efectos y prevenciones
Accidentes de trabajo, causas, efectos y prevenciones
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Salud ocupacional tema iv
Salud ocupacional tema ivSalud ocupacional tema iv
Salud ocupacional tema iv
 
Diseñode plandeseguridadangelo
Diseñode plandeseguridadangeloDiseñode plandeseguridadangelo
Diseñode plandeseguridadangelo
 
IDENTIFICACION DE RIESGOS
IDENTIFICACION DE RIESGOS IDENTIFICACION DE RIESGOS
IDENTIFICACION DE RIESGOS
 
Entrenamiento sisi seguridad industrial aspectos generales
Entrenamiento sisi   seguridad industrial aspectos generalesEntrenamiento sisi   seguridad industrial aspectos generales
Entrenamiento sisi seguridad industrial aspectos generales
 
introduccion a la seguridad hospitalaria
introduccion a la seguridad hospitalariaintroduccion a la seguridad hospitalaria
introduccion a la seguridad hospitalaria
 
Actividad no2
Actividad no2Actividad no2
Actividad no2
 
Segurdad laboral
Segurdad laboralSegurdad laboral
Segurdad laboral
 
Presentación accidentes laborales 20170401
Presentación accidentes laborales 20170401Presentación accidentes laborales 20170401
Presentación accidentes laborales 20170401
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Prevención riesgos laborales
Prevención riesgos laboralesPrevención riesgos laborales
Prevención riesgos laborales
 
TR1 SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL.pdf
TR1 SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL.pdfTR1 SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL.pdf
TR1 SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL.pdf
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Programa de seguridad e higiene laboral
Programa de seguridad e higiene laboralPrograma de seguridad e higiene laboral
Programa de seguridad e higiene laboral
 
Tipos de riesgos
Tipos de riesgos Tipos de riesgos
Tipos de riesgos
 

Más de Arturo Maya Esquivel

Reporte final Robot Mitsubishi
Reporte final Robot MitsubishiReporte final Robot Mitsubishi
Reporte final Robot Mitsubishi
Arturo Maya Esquivel
 
Reporte de practica 4
Reporte de practica 4Reporte de practica 4
Reporte de practica 4
Arturo Maya Esquivel
 
Lenguajes basicos para robots
Lenguajes basicos para robotsLenguajes basicos para robots
Lenguajes basicos para robots
Arturo Maya Esquivel
 
Reporte de practica 1
Reporte de practica 1Reporte de practica 1
Reporte de practica 1
Arturo Maya Esquivel
 
Boletin especial
Boletin especialBoletin especial
Boletin especial
Arturo Maya Esquivel
 
Precios Logma
Precios Logma Precios Logma
Precios Logma
Arturo Maya Esquivel
 
LOGMA
LOGMA LOGMA
Escaner informativo iie 965
Escaner informativo iie 965Escaner informativo iie 965
Escaner informativo iie 965
Arturo Maya Esquivel
 
Boletin Mes de Octubre
Boletin Mes de OctubreBoletin Mes de Octubre
Boletin Mes de Octubre
Arturo Maya Esquivel
 
Segunda unidad logistica
Segunda unidad logistica Segunda unidad logistica
Segunda unidad logistica
Arturo Maya Esquivel
 
Boletín 965 num 02
Boletín 965 num 02Boletín 965 num 02
Boletín 965 num 02
Arturo Maya Esquivel
 
Boletín 965 num 01
Boletín 965 num 01Boletín 965 num 01
Boletín 965 num 01
Arturo Maya Esquivel
 
Boletín 965 num 03
Boletín 965 num 03Boletín 965 num 03
Boletín 965 num 03
Arturo Maya Esquivel
 
Organigrama IIE CHAPTER 965
Organigrama IIE CHAPTER 965Organigrama IIE CHAPTER 965
Organigrama IIE CHAPTER 965
Arturo Maya Esquivel
 
Lista de Maestros Industriales SII
Lista de Maestros Industriales SIILista de Maestros Industriales SII
Lista de Maestros Industriales SII
Arturo Maya Esquivel
 
Multifactorial
MultifactorialMultifactorial
Multifactorial
Arturo Maya Esquivel
 
Hoja de presentacion estadistica inferencial 2
Hoja de presentacion estadistica inferencial 2 Hoja de presentacion estadistica inferencial 2
Hoja de presentacion estadistica inferencial 2
Arturo Maya Esquivel
 

Más de Arturo Maya Esquivel (20)

Reporte final Robot Mitsubishi
Reporte final Robot MitsubishiReporte final Robot Mitsubishi
Reporte final Robot Mitsubishi
 
Reporte de practica 4
Reporte de practica 4Reporte de practica 4
Reporte de practica 4
 
Lenguajes basicos para robots
Lenguajes basicos para robotsLenguajes basicos para robots
Lenguajes basicos para robots
 
Reporte de practica 1
Reporte de practica 1Reporte de practica 1
Reporte de practica 1
 
Boletin especial
Boletin especialBoletin especial
Boletin especial
 
Precios Logma
Precios Logma Precios Logma
Precios Logma
 
LOGMA
LOGMA LOGMA
LOGMA
 
Escaner informativo iie 965
Escaner informativo iie 965Escaner informativo iie 965
Escaner informativo iie 965
 
Boletin Mes de Octubre
Boletin Mes de OctubreBoletin Mes de Octubre
Boletin Mes de Octubre
 
Segunda unidad logistica
Segunda unidad logistica Segunda unidad logistica
Segunda unidad logistica
 
Boletín 965 num 02
Boletín 965 num 02Boletín 965 num 02
Boletín 965 num 02
 
Boletín 965 num 01
Boletín 965 num 01Boletín 965 num 01
Boletín 965 num 01
 
Boletín 965 num 03
Boletín 965 num 03Boletín 965 num 03
Boletín 965 num 03
 
Organigrama IIE CHAPTER 965
Organigrama IIE CHAPTER 965Organigrama IIE CHAPTER 965
Organigrama IIE CHAPTER 965
 
Lista de Maestros Industriales SII
Lista de Maestros Industriales SIILista de Maestros Industriales SII
Lista de Maestros Industriales SII
 
Factorial Fraccionado
Factorial Fraccionado Factorial Fraccionado
Factorial Fraccionado
 
Multifactorial
MultifactorialMultifactorial
Multifactorial
 
Gsc un2
Gsc un2Gsc un2
Gsc un2
 
Hoja de presentacion estadistica inferencial 2
Hoja de presentacion estadistica inferencial 2 Hoja de presentacion estadistica inferencial 2
Hoja de presentacion estadistica inferencial 2
 
Escanear0004
Escanear0004Escanear0004
Escanear0004
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Higiene y seguridad examen de primera unidad

  • 1. 1.- Defina el concepto de seguridad . R= Conjunto de medidas técnicas, educacionales, médicas y psicológicas empleados para prevenir accidentes, tendientes a eliminar las condiciones inseguras del ambiente y a instruir o convencer a las personas a cerca de la necesidad de implementación de prácticas preventivas. 2.- Defina y cite ejemplos de condiciones inseguras y actos inseguros R=Una Condición Insegura es aquella causa imputable a la maquinaria, equipo, etc, cuyapresencia hace que ocurra el accidente.CONDICION INSEGURA- Orden y Limpieza deficiente en el lugar de trabajo Protecciones y resguardos inadecuados o inexistentes- Herramientas, equipos o materiales defectuosos- Espacios limitados Sistemas de advertencias insuficientes o inexistentes Iluminación excesiva o insuficiente Un Acto Inseguro, es aquella causa por la cual el accidente se produce por un errorhumano, consciente o no. ACTO INSEGURO -Adoptar una posición inadecuada para hacer una tarea - Levantar objetos de manera incorrecta Instalar o almacenar cargas de manera inadecuada Hacer bromas en el trabajo- Trabajar bajo el efecto del alcohol y/o drogas- El Factor Contribuyente, es un factor agravante, consciente o no, agradable o no, que confluye a que el accidente posea una mayor probabilidad de ocurrencia. 3.- Hable de los riesgos R= Los riesgos que encontramos en diferentes actividades laborales son: Eléctricos (Contactos directos o indirectos y por electricidad estática). Mecánicos (Caída desde altura, caídas a nivel, caídas de objetos, atrapamientos, golpes o choques por objetos, cortes con objetos, proyecciones con objetos, pisadas sobre objetos). Incendios (Por sólidos, por líquidos, incendio de gases, eléctricos o combinados y explosiones). Otros Tipos (Quemaduras por contacto, contacto con sustancias, ingestión de sustancias, presiones anormales, atropellamiento por animales, mordedura de animales, choque de vehículos, atropellamiento de vehículos, agresión por armas). 4.- Hable del grado de peligrosidad El grado de peligrosidad de un riesgo es directamente proporcional a la consecuencia que es esperable en caso de ocurrencia del accidente por la probabilidad de ocurrencia y la exposición frente al mismo. La probabilidad de ocurrencia está relacionada de manera directa con el conocimiento de quienes están expuestos, de la existencia del riesgo, su capacitación e idoneidad. Mientras que la exposición está relacionada con la cantidad de operarios frente al riesgo y el tiempo que los mismos pasan frente a él.GP = C x P x E 5.- Defina concepto de Higiene R=Conjunto de normas y procedimientos tendientes a la protección de la integridad física y mental del trabajador, preservándolo de los riesgos de salud inherentes a las tareas del cargo y al ambiente físico donde se ejecutan. 6.- Hable de los factores que afectan a la seguridad EL TRABAJADORDebe cumplir con los preceptos de carácter individual para evitar los accidentes y las
  • 2. enfermedades de trabajo.Debe conocer su oficio, tener conciencia de lo que estahaciendo, conocer los riesgos a los que esta expuesto y sobre todo saber evitarlos.EL CENTRO DE TRABAJO:Las condiciones atmosféricas de presión, contaminación, orientación de los vientos son el conjunto de condiciones ambientales de la región donde se labora. Refiriéndose exclusivamente a la fábrica, deberá tomarse en cuenta el color de las paredes, el tamaño de las ventanas, la naturaleza del suelo, el tipo de iluminación, las protecciones a las partes peligrosas a las maquinarias, etc.LAS MATERIAS PRIMAS: Deben llenar los requisitos higiénicos para que no dañen a los trabajadores. Las fábricas de productos alimenticios, productos químicos, medicamentos, gases para uso domestico o industrial, etc., deben de satisfacer requisitos especiales para su manejo seguro. 7.- Hable del programa del mejoramiento continuo “9” “s” 1.- Ordenar O Clasificar . 2.- Organizar O Limpiar .3.-Limpieza O Pulcritud 4.- Bienestar Personal 5.- Disciplina 6.- Constancia 7.- Compromiso 8.- Coordinación 9.-Estandarizacion