SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller 5
1. Identifica las causas de los accidentes ocurridos en tu empresa o lugar de trabajo en el último año y verifica cuáles
controles se han implementado para evitarlos.
2. Selecciona un accidente de trabajo y diligencia el reporte de dicho accidente en el formulario PAT.
3. Analiza la técnica utilizada en la investigación de uno de los accidentes ocurridos en tu empresa, identifica las
causas de dicho accidente y describe los mecanismos de control adoptados por la empresa.
4. Redacta en Word, máximo 5 páginas las "historias creadas por ti", sobre la animación (Empresa Aleación s.a) de
éste módulo. Expresa tu creatividad y relaciona los temas vistos hasta el momento. Te invitamos a explorar los
ambientes laborales de la empresa imaginaria: Aleación S.A que se representa en la animación (Este caso es una
adaptación de la serie Cazadores de Riesgo de la Empresa Suratep).
Solución
1. Las causas de los accidentes en el último año en la empresa donde trabaja mi madre han sido:
Cortaduras, lesiones, quemaduras, caídas.
Los controles que se han implementado son:
Se han dictado charlas para que los trabajadores tengan el conocimiento de cómo prevenir accidentes.
Se han dado instrucciones precisas de cómo se deben utilizar los equipos de protección en cada zona.
Como se debe manejar la herramienta donde se labora.
Se realiza un seguimiento al empleado si realmente está realizando los métodos de prevenciónadecuadamente.
2. Accidente de trabajo: Lesión durante el proceso aseo a una empleada de servicios generales.
DESCRIPCIÓN DEL ACCIDENTE
POR FAVOR, DESCRIBA DETALLADAMENTE TODO LO QUE USTED CONSIDERE IMPORTANTE PARA COMPLEMENTAR LA
INFORMACION DEL ACCIDENTE.
Shilay López estaba laborando en el área de servicios generales limpiando el piso y la ventana del segundo piso, al
realizar dicho trabajo estaba utilizando desinfectante (límpido), tomo dicho elemento para añadírselo al agua con la que
limpiaría este se le resbalo derramándose todo su contenido y cayéndole un poco en los ojos.
IPS QUE LO ATENDIÓ: Coomeva
PERSONAS QUE PRESENCIARON EL ACCIDENTE
Apellidos y nombres: Felicia Navarro
Apellidos y nombres: Mónica Gonzales
PERSONA RESPONSABLE DEL INFORME:
Apellidos y nombres: Mónica Fonseca
Cargo: Enfermera Jefe FIRMA: Mónica Fonseca
Fecha del informe: (DD/MM/AA) 15/06/2013
Conclusiones: La paciente afortunadamente fue atendida rápidamente y presento una quemadura leve, se procedió a
Enjuagarlo inmediatamente y en forma abundante con agua fría para diluir y eliminar el producto. Se le Administraron
medicamentos como antibióticos, analgésico y cicloplejico.
Recomendaciones:
Ser más cuidadoso a la hora de utilizar este tipo de elementos químicos
Utilizarprotección para que no vuelva a ocurrir.
Para tener una buena curación se le recomienda al paciente seguir las instrucciones quese le estipularon para no
tener ninguna complicación.
3. El accidente se originó por no tener protección adecuada, le ocurrió una quemadura química en el ojo.
La consecuencia de dicho accidente pudieron ser: intoxicación, alergia en las manos y ardor en los ojos por culpa del
elemento químico
Causas del accidente:
Utilizar las manos sin protección.
No estar bien informada sobre la utilización de los químicos
No utilizar gafas protectoras para que el producto químico no entre en contacto con los ojos.
No tener el botiquín por si algo ocurre, para así actuar rápidamente y que el problema no se alargue.
Los mecanismos adoptados por la empresa
Realizaron programas de inducción en salud ocupacional, para que así no volviera a ocurrir algo parecido.
Se realizaron reuniones entre los grupos de trabajo para orientar o crear concienciasobre los riesgos de trabajo y
sus consecuencias.
Analizaron cuales otros riesgos podrían haber en la empresa, para así tomar medidas de control.
Realizaron una serie de reglamentos y recomendaciones en cada área de trabajo.
Tener en cada área de trabajo un botiquín, para así acudir más rápido al accidente.
Aleación S.A
4. En la empresa laboran aproximadamente un total de 40 empleados, cada quien ya tiene surespectiva labor,
aunque es muy pequeña tiene mucha producción. Son muypocos los que utilizan los elementos de protección,
para cubrir su cuerpo, lo único queles falta a todos son las orejeras porque debido a la ruido pueden perturbar los
oídos.Hay lugares que no necesita de tanta protección, pero de igual tieneque protegerse.La gente como no tienen
quien de ejemplo o los esté vigilando hacen lo que quierenrespecto a la prevención de accidentes, no tienen un
control adecuado sobre losriesgos que se pueden presentar.Como a los empleados no les ha pasado nada o no
han sufrido ningún accidente no están cumpliendo con suadecuada protección, no han tenido una inducción
adecuada sobre lo que setrata o es salud ocupacional, piensan que los accidentes se dan por casualidad,porque el
destino los quiso así, pero no nunca se fijan que los únicos responsablessomos nosotros que damos paso a que
se nos presentes los accidentes,tengamos riesgoso peligro.Como lo es en esta empresa ALEACIÓN S.A. hay que
tener una buena protecciónporque mucha maquinaria peligrosa, objetos cortantes como lo es las latas.etc.Existen
cantidad de riesgos que pueden afectar a una empresa o al empleadodaremos a conocer algunos:Primero que
todo conoceremos el concepto de riesgo y sus características: Riesgo es la posibilidad de que ocurra un accidente
o perturbación funcional a lapersona expuesta.El término posibilidad pudiera implicar el "azar", pues una persona
expuesta a la accióndel riesgo, puede o no sufrir las consecuencias, es decir el accidente o laenfermedad. Un
ejemplo de esto se da cuando se reduce la distancia entre lapersona y el sitio donde se encuentra la condición de
riesgo. Entonces, el queocurra un accidente, es cuestión de tiempo. Existen riesgos estáticos, dinámicos (según
las características energéticas), riesgo común, riesgo ocupacional y riesgo profesional (según las condiciones
legales ocontractuales)
El empleado para laborar bien debe tener una buena salud, todos sus aspectosestén en equilibrio (físico, mental,
social).La SALUD es el completo bienestar FÍSICO, MENTAL y SOCIAL del individuo yno solamente la ausencia
de enfermedad.El hombre es un ser complejo en su estructura anatómica, la cual está constituida por unconjunto
de órganos que cumplen funciones vitales tales como la respiración, digestión, laactividad cardíaca, entre otras.
Estas funciones son conocidas como el ASPECTOFÍSICO y debido a su buen o malfuncionamiento, se califica el
estado de bienestarfísico de la persona.El hombre en su estructura física también posee el sistema nervioso, que
le permite sentir,moverse, pensar, expresar su carácter, la personalidad y el lenguaje paracomunicarse con sus
semejantes y su entorno. Éste se conoce como elASPECTO MENTAL. Se entenderá aquí que la mente está
diseminada por todo el cuerpo físico y síquico y es el mecanismo humano mediante el cualsobrevivimos, crecemos
y trascendemos. El hombre como unidad psicobiológica es por naturaleza un ser social que tiende en
todomomento a conformar grupos y comunidades mediante las que promueve su desarrollo. Pero para poder vivir
en comunidad, ha tenido que idear formas de convivencia, regidas por las normas y leyes que regulan los
intereses, deberes y derechos de los individuos. Esta interacción es la que constituye el ASPECTO SOCIAL.Y si
hay desequilibrio en alguno de los aspectos puede el hombre puede padecer de alguna enfermedad, puede sufrir
alguna alteración. La empresa necesita control entonces daremos a determinar una serie de programas o pautas
para lograr que este descuido no llegue a mayores. Haremos una secuencia metodológica que se ha definido para
la prevención de los factores de riesgo ocupacionales. Entonces para obtener el trabajo de la prevención de
accidentes debemos realizar los siguientes pasos, como se muestran en el cuadro anterior. Hay diferentes grupos
de riesgo y cada uno de ellos tiene su consecuencia. Daremos a conocer los que se presentan por cada uno.
GRUPO 2: FACTORES DE RIESGO CONTAMINANTES DEL AMBIENTE
Tipo físico
Ruido (cod.2A) por las maquinas
Vibraciones (2B) por las maquinas
La pulidora.
GRUPO 3: FACTORES DE RIESGO PRODUCTORES DE SOBRECARGA FÍSICA
Posiciones inadecuadas (cód. 4A)
Tipo de trabajo, liviano y pesado dependiendo el área (cód.4C)
Organización de trabajo, jornada y ritmo (4D)
GRUPO 4: FACTORES DE RIESGO PRODUCTORES DE INSEGURIDAD
De tipo mecánico: Maquinas peligrosas sin protecciones (6A)
De tipo químico: Sustancias o materiales como el metal que a la hora de utilizarlo con la electricidad puede
ocasionar incendios (cód.6G).
Los siguientes factores de riesgo son algunos que se pueden dar o presentar a simple vista. En toda empresa
existen factores de riesgo y lógicamente la posibilidad de que surjan las enfermedades generales ocupacionales y
los accidentes. Las consecuencias de éstos, serán el ausentismo de los trabajadores por lesiones y enfermedad y
los daños a los equipos y materiales, que al final se traducen en pérdidas, con grandes repercusiones no sólo para
la empresa, sino también para suentorno.
Daremos a conocer las consecuencias de los accidentes:
Lesiones humanas
Pérdidas tanto materiales como humanas (muerte)
Multas por no realizar un buen control frente a los riesgos ocupacionales
Debido al seguimiento que se realizó a la empresa ALINEACION S.A sedeterminó hacer unos planteamientos o
programa s para cambiar porque se leHa encontrado muchas complicaciones o defectos en cuanto es a la
prevenciónde accidentes. Después de una larga intervención o reunión entre los jefes y conel ministerio de
protección social se llegó a la conclusión que se deberían hacer lossiguientes aspectos como:
Cada área de trabajo dividirla, es decir los que trabajan con soldadura aun lado, los que doblan el metal en
otro lugar y así sucesivamente.
Analizar los trabajos críticos o de alto riesgo.
Observar el trabajo realizado para descubrir fallas de la organización y técnica de ejecución.
Revisar los reglamentos y procedimientos.
Realizar y orientar las inspecciones de seguridad e higiene.
Organizar y administrar profesionalmente el trabajo.
Realizar programas de inducción en Salud Ocupacional.
Promover y dirigir reuniones de grupos de trabajo orientadas a crear conciencia sobre los riesgos del trabajo
y sus consecuencias.
Establecer programas de instrucción y de apoyo a los trabajadores.
Investigar los accidentes o enfermedades de los trabajadores.
Los trabajadores utilizar su respectivo equipo de seguridad, no hacer como la persona que está lijando algo
o limando algo en la máquina y no tiene protección paralos ojos.
Utilizar orejeras mientras que se dividen porque el ruido es muy fuerte lo cual puede afectar el oído
(tímpano).
Dejar las herramientas en su respectivo lugar, no ser desordenado.
Entre otros porque son muchas las cosas que hay que cambiar, lo cual así como esta una buenainspección , un
buen cuadro resumen de los factores deriesgos porque no se sabe cuál es su trabajo de cada uno, si se realiza
elcuadro todo lo que se coloque a todos les va a afectar por igual porque estánen el mismo lugar de trabajo, en
una sola sala, entonces por donde pase lepuede ocasionar algo por el hecho de que es muy pequeño el lugar de
trabajoy porque hay muchos trabajadores
Los accidentes se presentan muchas veces por los factores de trabajo como:
Aumento del ritmo de producción
Tecnología inadecuada de los equipo
Diseño, construcción o mantenimiento inadecuado de herramientas, equipos y locales
Normas de compras inadecuadas
Desgaste normal de herramientas o equipos
Equipos o materiales con baja exigencia de calidad.
Por los factores personales como:
Falta de conocimiento
Incapacidad física o mental del trabajador
Incomprensión de la norma
Dificultades en la comunicación
Hacer trabajos sin capacitación previa
Operar sin autorización
Trabajar a velocidad insegura
Anular sistemas de seguridad
Usar equipos o herramientas defectuosas
Usar equipos o herramientas incorrectamente.
No usar el equipo de protección personal.
Levantar pesos incorrectamente
Adoptar posición insegura
Reparar o limpiar equipo en movimiento
La empresa se encuentra en total desorden en cualquier momento puede ocurrir una tragedia por el hecho de que hay
mucha congestión, lo cual puede provocar choques entre las personas lo cual puede hacer que lo que llevan decarga
le caiga a cualquiera de los dos y ocurra una lesión. Los empleados venel peligro o riesgo y no son conscientes de
que pueden ocasionar unaccidente, dejando pérdidas materiales o incluso humanas dependiendo de la gravedad del
accidente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solucion taller salud ocupacional
Solucion taller salud ocupacionalSolucion taller salud ocupacional
Solucion taller salud ocupacionalnicolas rubiano
 
Fol 1 La prevencion de riesgos conceptos basicos 2018
Fol 1 La prevencion de riesgos conceptos basicos 2018Fol 1 La prevencion de riesgos conceptos basicos 2018
Fol 1 La prevencion de riesgos conceptos basicos 2018
Francisco Torres Munuera
 
Cartilla investigacion de incidentes
Cartilla investigacion de incidentes Cartilla investigacion de incidentes
Cartilla investigacion de incidentes
kroline
 
CRECEMYPE: seguridad laboral
CRECEMYPE: seguridad laboralCRECEMYPE: seguridad laboral
CRECEMYPE: seguridad laboral
Hernani Larrea
 
Articulo actos inseguros-condiciones inseguras en el trabajo
Articulo actos inseguros-condiciones inseguras en el trabajoArticulo actos inseguros-condiciones inseguras en el trabajo
Articulo actos inseguros-condiciones inseguras en el trabajo
Prevencionar
 
Saludocupacional
SaludocupacionalSaludocupacional
SaludocupacionalJuan Diego
 
Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6
Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6
Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6Laura Diaz Gomez
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
Arii_rulitos13
 
Defi accidente y-mas
Defi accidente y-masDefi accidente y-mas
Defi accidente y-mas
LuisaBoiton
 
Enfermedades ocupacionales emergentes corregido
Enfermedades ocupacionales emergentes corregidoEnfermedades ocupacionales emergentes corregido
Enfermedades ocupacionales emergentes corregidoDELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Trabajo seguro en alturas
Trabajo seguro en alturasTrabajo seguro en alturas
Trabajo seguro en alturas
.. ..
 
Trabajo seguro en alturas
Trabajo seguro  en alturasTrabajo seguro  en alturas
Trabajo seguro en alturas
certificacioncomp
 

La actualidad más candente (16)

Solucion taller salud ocupacional
Solucion taller salud ocupacionalSolucion taller salud ocupacional
Solucion taller salud ocupacional
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
 
Cartilla2[1]
Cartilla2[1]Cartilla2[1]
Cartilla2[1]
 
Fol 1 La prevencion de riesgos conceptos basicos 2018
Fol 1 La prevencion de riesgos conceptos basicos 2018Fol 1 La prevencion de riesgos conceptos basicos 2018
Fol 1 La prevencion de riesgos conceptos basicos 2018
 
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo
 
Cartilla investigacion de incidentes
Cartilla investigacion de incidentes Cartilla investigacion de incidentes
Cartilla investigacion de incidentes
 
CRECEMYPE: seguridad laboral
CRECEMYPE: seguridad laboralCRECEMYPE: seguridad laboral
CRECEMYPE: seguridad laboral
 
Articulo actos inseguros-condiciones inseguras en el trabajo
Articulo actos inseguros-condiciones inseguras en el trabajoArticulo actos inseguros-condiciones inseguras en el trabajo
Articulo actos inseguros-condiciones inseguras en el trabajo
 
Saludocupacional
SaludocupacionalSaludocupacional
Saludocupacional
 
Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6
Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6
Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Defi accidente y-mas
Defi accidente y-masDefi accidente y-mas
Defi accidente y-mas
 
Enfermedades ocupacionales emergentes corregido
Enfermedades ocupacionales emergentes corregidoEnfermedades ocupacionales emergentes corregido
Enfermedades ocupacionales emergentes corregido
 
Trabajo seguro en alturas
Trabajo seguro en alturasTrabajo seguro en alturas
Trabajo seguro en alturas
 
Trabajo seguro en alturas
Trabajo seguro  en alturasTrabajo seguro  en alturas
Trabajo seguro en alturas
 
Inv. y rep de acc 2012 sm (1)
Inv. y rep de acc 2012 sm (1)Inv. y rep de acc 2012 sm (1)
Inv. y rep de acc 2012 sm (1)
 

Destacado

Trabajo de leidis de poli judi
Trabajo de leidis de poli judiTrabajo de leidis de poli judi
Trabajo de leidis de poli judiMona Beautifull
 
100 preguntas del sist penal
100 preguntas del sist penal100 preguntas del sist penal
100 preguntas del sist penalMona Beautifull
 
Cartilla 5 SALUD OCUPACIONAL
Cartilla 5 SALUD OCUPACIONALCartilla 5 SALUD OCUPACIONAL
Cartilla 5 SALUD OCUPACIONALMona Beautifull
 
Manual de cadena de custodia
Manual de cadena de custodiaManual de cadena de custodia
Manual de cadena de custodiaMona Beautifull
 
Cartilla semana 4.... rta
Cartilla semana 4.... rtaCartilla semana 4.... rta
Cartilla semana 4.... rtaMona Beautifull
 
100 preguntas del sistema penal acusatorio
100 preguntas del sistema penal acusatorio100 preguntas del sistema penal acusatorio
100 preguntas del sistema penal acusatorioMona Beautifull
 
Cartilla 5 SALUD OCUPACIONAL SOLUCION
Cartilla 5 SALUD OCUPACIONAL SOLUCIONCartilla 5 SALUD OCUPACIONAL SOLUCION
Cartilla 5 SALUD OCUPACIONAL SOLUCIONMona Beautifull
 
Ejercicios de direccion
Ejercicios de direccionEjercicios de direccion
Ejercicios de direccionalfredoahva
 
Kevin David Mitnick
Kevin David MitnickKevin David Mitnick
Kevin David Mitnick
magortizm
 
Presentación de microfilmacion.
Presentación de microfilmacion.Presentación de microfilmacion.
Presentación de microfilmacion.anyeley
 
7 Premios Renata 17 Agost
7 Premios Renata 17 Agost7 Premios Renata 17 Agost
7 Premios Renata 17 AgostTEAMRENTERIA
 
2.paradigmas de la_educacion
2.paradigmas de la_educacion2.paradigmas de la_educacion
2.paradigmas de la_educacionalejandraurrutia1
 
Promoción Inmobiliaria y Turística en Internet
Promoción Inmobiliaria y Turística en InternetPromoción Inmobiliaria y Turística en Internet
Promoción Inmobiliaria y Turística en InternetHernán Rodríguez Amaya
 
Capítulo 1 las apariencias engañan
Capítulo 1 las apariencias engañanCapítulo 1 las apariencias engañan
Capítulo 1 las apariencias engañanLula Marquez
 
Erosión (2)
Erosión (2)Erosión (2)

Destacado (20)

Trabajo de leidis de poli judi
Trabajo de leidis de poli judiTrabajo de leidis de poli judi
Trabajo de leidis de poli judi
 
100 preguntas del sist penal
100 preguntas del sist penal100 preguntas del sist penal
100 preguntas del sist penal
 
Manual fiscalia
Manual fiscaliaManual fiscalia
Manual fiscalia
 
Cartilla 5 SALUD OCUPACIONAL
Cartilla 5 SALUD OCUPACIONALCartilla 5 SALUD OCUPACIONAL
Cartilla 5 SALUD OCUPACIONAL
 
Manual de cadena de custodia
Manual de cadena de custodiaManual de cadena de custodia
Manual de cadena de custodia
 
Cartilla semana 4.... rta
Cartilla semana 4.... rtaCartilla semana 4.... rta
Cartilla semana 4.... rta
 
100 preguntas del sistema penal acusatorio
100 preguntas del sistema penal acusatorio100 preguntas del sistema penal acusatorio
100 preguntas del sistema penal acusatorio
 
Cartilla 5 SALUD OCUPACIONAL SOLUCION
Cartilla 5 SALUD OCUPACIONAL SOLUCIONCartilla 5 SALUD OCUPACIONAL SOLUCION
Cartilla 5 SALUD OCUPACIONAL SOLUCION
 
Ejercicios de direccion
Ejercicios de direccionEjercicios de direccion
Ejercicios de direccion
 
Vinos
VinosVinos
Vinos
 
Kevin David Mitnick
Kevin David MitnickKevin David Mitnick
Kevin David Mitnick
 
Presentación de microfilmacion.
Presentación de microfilmacion.Presentación de microfilmacion.
Presentación de microfilmacion.
 
7 Premios Renata 17 Agost
7 Premios Renata 17 Agost7 Premios Renata 17 Agost
7 Premios Renata 17 Agost
 
2.paradigmas de la_educacion
2.paradigmas de la_educacion2.paradigmas de la_educacion
2.paradigmas de la_educacion
 
Promoción Inmobiliaria y Turística en Internet
Promoción Inmobiliaria y Turística en InternetPromoción Inmobiliaria y Turística en Internet
Promoción Inmobiliaria y Turística en Internet
 
Slae mariel
Slae marielSlae mariel
Slae mariel
 
Connections planner
Connections plannerConnections planner
Connections planner
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Capítulo 1 las apariencias engañan
Capítulo 1 las apariencias engañanCapítulo 1 las apariencias engañan
Capítulo 1 las apariencias engañan
 
Erosión (2)
Erosión (2)Erosión (2)
Erosión (2)
 

Similar a Taller 5 SALUD OCUPACIONAL

Taller semana 5 (1)
Taller semana 5 (1)Taller semana 5 (1)
Taller semana 5 (1)juanystephy
 
58983756 taller-no-5-salud-ocupacional
58983756 taller-no-5-salud-ocupacional58983756 taller-no-5-salud-ocupacional
58983756 taller-no-5-salud-ocupacionalAlvaro Herrera
 
Salud ocupacional (nota 2)
Salud ocupacional (nota 2)Salud ocupacional (nota 2)
Salud ocupacional (nota 2)ANGIE MARCELA
 
Factores de riesgo o peligros laborales.
Factores de riesgo o peligros laborales.Factores de riesgo o peligros laborales.
Factores de riesgo o peligros laborales.
Johann Felipe Rodríguez Castro
 
Universidad ecci laura galeano gonzalez
Universidad ecci laura galeano gonzalezUniversidad ecci laura galeano gonzalez
Universidad ecci laura galeano gonzalez
LauraGaleano17
 
Solucion de el taller salud ocupacional
Solucion de el taller salud ocupacionalSolucion de el taller salud ocupacional
Solucion de el taller salud ocupacionallisethsaavedra
 
Solucion de el taller salud ocupacional
Solucion de el taller salud ocupacionalSolucion de el taller salud ocupacional
Solucion de el taller salud ocupacional
andres felipe güiza peñaloza
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalEstefania
 
Actividades dhsdfvjkldrgjklrgiopdrguiotuijrhjdothjwi0 rthkti{hwi´0erjthbq6556
Actividades dhsdfvjkldrgjklrgiopdrguiotuijrhjdothjwi0 rthkti{hwi´0erjthbq6556Actividades dhsdfvjkldrgjklrgiopdrguiotuijrhjdothjwi0 rthkti{hwi´0erjthbq6556
Actividades dhsdfvjkldrgjklrgiopdrguiotuijrhjdothjwi0 rthkti{hwi´0erjthbq65561andrea1
 
Seguridad y salud riesgos laborales
Seguridad y salud riesgos laboralesSeguridad y salud riesgos laborales
Seguridad y salud riesgos laborales
JeisonStebanGrajalea
 
los riesgos, peligros, y sus técnicas de prevención.
los riesgos, peligros, y sus técnicas de prevención.los riesgos, peligros, y sus técnicas de prevención.
los riesgos, peligros, y sus técnicas de prevención.
juanfelipetellezcast
 
Solución de las actividades
Solución de las actividadesSolución de las actividades
Solución de las actividadeskaren
 
PREVENCION-DE-RIESGOS.doc
PREVENCION-DE-RIESGOS.docPREVENCION-DE-RIESGOS.doc
PREVENCION-DE-RIESGOS.doc
marcelogamboa11
 
Higiene y Seguridad industrial
Higiene y Seguridad industrial Higiene y Seguridad industrial
Higiene y Seguridad industrial
KevinAndres56
 
Wilmerperoza.a4.ppt
Wilmerperoza.a4.pptWilmerperoza.a4.ppt
Wilmerperoza.a4.ppt
wilmerperoza
 
Correccion de la evaluacion
Correccion de la evaluacionCorreccion de la evaluacion
Correccion de la evaluacionkaren
 
Correccion de la evaluacion
Correccion de la evaluacionCorreccion de la evaluacion
Correccion de la evaluacionkaren
 

Similar a Taller 5 SALUD OCUPACIONAL (20)

Taller semana 5 (1)
Taller semana 5 (1)Taller semana 5 (1)
Taller semana 5 (1)
 
58983756 taller-no-5-salud-ocupacional
58983756 taller-no-5-salud-ocupacional58983756 taller-no-5-salud-ocupacional
58983756 taller-no-5-salud-ocupacional
 
Salud ocupacional (nota 2)
Salud ocupacional (nota 2)Salud ocupacional (nota 2)
Salud ocupacional (nota 2)
 
Factores de riesgo o peligros laborales.
Factores de riesgo o peligros laborales.Factores de riesgo o peligros laborales.
Factores de riesgo o peligros laborales.
 
Universidad ecci laura galeano gonzalez
Universidad ecci laura galeano gonzalezUniversidad ecci laura galeano gonzalez
Universidad ecci laura galeano gonzalez
 
Solucion de el taller salud ocupacional
Solucion de el taller salud ocupacionalSolucion de el taller salud ocupacional
Solucion de el taller salud ocupacional
 
Solucion de el taller salud ocupacional
Solucion de el taller salud ocupacionalSolucion de el taller salud ocupacional
Solucion de el taller salud ocupacional
 
Solucion de el taller salud ocupacional
Solucion de el taller salud ocupacionalSolucion de el taller salud ocupacional
Solucion de el taller salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Actividades dhsdfvjkldrgjklrgiopdrguiotuijrhjdothjwi0 rthkti{hwi´0erjthbq6556
Actividades dhsdfvjkldrgjklrgiopdrguiotuijrhjdothjwi0 rthkti{hwi´0erjthbq6556Actividades dhsdfvjkldrgjklrgiopdrguiotuijrhjdothjwi0 rthkti{hwi´0erjthbq6556
Actividades dhsdfvjkldrgjklrgiopdrguiotuijrhjdothjwi0 rthkti{hwi´0erjthbq6556
 
Seguridad y salud riesgos laborales
Seguridad y salud riesgos laboralesSeguridad y salud riesgos laborales
Seguridad y salud riesgos laborales
 
los riesgos, peligros, y sus técnicas de prevención.
los riesgos, peligros, y sus técnicas de prevención.los riesgos, peligros, y sus técnicas de prevención.
los riesgos, peligros, y sus técnicas de prevención.
 
Solución de las actividades
Solución de las actividadesSolución de las actividades
Solución de las actividades
 
PREVENCION-DE-RIESGOS.doc
PREVENCION-DE-RIESGOS.docPREVENCION-DE-RIESGOS.doc
PREVENCION-DE-RIESGOS.doc
 
Higiene y Seguridad industrial
Higiene y Seguridad industrial Higiene y Seguridad industrial
Higiene y Seguridad industrial
 
Wilmerperoza.a4.ppt
Wilmerperoza.a4.pptWilmerperoza.a4.ppt
Wilmerperoza.a4.ppt
 
Correccion de la evaluacion
Correccion de la evaluacionCorreccion de la evaluacion
Correccion de la evaluacion
 
Correccion de la evaluacion
Correccion de la evaluacionCorreccion de la evaluacion
Correccion de la evaluacion
 
Actividades[1]
Actividades[1]Actividades[1]
Actividades[1]
 

Más de Mona Beautifull

Los gestos faciales paul ekman (articulo)
Los gestos faciales   paul ekman (articulo)Los gestos faciales   paul ekman (articulo)
Los gestos faciales paul ekman (articulo)Mona Beautifull
 
Teoria e-imagenes-balistica-forense lic.cottier-2011
Teoria e-imagenes-balistica-forense lic.cottier-2011Teoria e-imagenes-balistica-forense lic.cottier-2011
Teoria e-imagenes-balistica-forense lic.cottier-2011Mona Beautifull
 
Manual unico de policia judicial
Manual  unico de policia judicialManual  unico de policia judicial
Manual unico de policia judicialMona Beautifull
 
Morfologia de las heridas por arma de fuego
Morfologia de las heridas por arma de fuegoMorfologia de las heridas por arma de fuego
Morfologia de las heridas por arma de fuegoMona Beautifull
 
Taller 1 salud y trabajo
Taller 1 salud y trabajoTaller 1 salud y trabajo
Taller 1 salud y trabajoMona Beautifull
 
Taller 2 salud y trabajo
Taller 2 salud y trabajoTaller 2 salud y trabajo
Taller 2 salud y trabajoMona Beautifull
 
Cartilla 1 salud y trabajo
Cartilla 1 salud y trabajoCartilla 1 salud y trabajo
Cartilla 1 salud y trabajoMona Beautifull
 
Actividad semana 4
Actividad semana 4Actividad semana 4
Actividad semana 4
Mona Beautifull
 
Actividad semana 3 salud ocupacional sena
Actividad semana 3 salud ocupacional senaActividad semana 3 salud ocupacional sena
Actividad semana 3 salud ocupacional sena
Mona Beautifull
 
Decreto 1607 de julio de 2002
Decreto 1607 de julio de 2002Decreto 1607 de julio de 2002
Decreto 1607 de julio de 2002Mona Beautifull
 
Leyes salud ocupacional en colombia
Leyes salud ocupacional en colombiaLeyes salud ocupacional en colombia
Leyes salud ocupacional en colombiaMona Beautifull
 
Leyes de salud ocupacional
Leyes de salud ocupacionalLeyes de salud ocupacional
Leyes de salud ocupacionalMona Beautifull
 

Más de Mona Beautifull (14)

Los gestos faciales paul ekman (articulo)
Los gestos faciales   paul ekman (articulo)Los gestos faciales   paul ekman (articulo)
Los gestos faciales paul ekman (articulo)
 
Teoria e-imagenes-balistica-forense lic.cottier-2011
Teoria e-imagenes-balistica-forense lic.cottier-2011Teoria e-imagenes-balistica-forense lic.cottier-2011
Teoria e-imagenes-balistica-forense lic.cottier-2011
 
Balistica
BalisticaBalistica
Balistica
 
Manual unico de policia judicial
Manual  unico de policia judicialManual  unico de policia judicial
Manual unico de policia judicial
 
Morfologia de las heridas por arma de fuego
Morfologia de las heridas por arma de fuegoMorfologia de las heridas por arma de fuego
Morfologia de las heridas por arma de fuego
 
Volencia intrafamiliar
Volencia intrafamiliarVolencia intrafamiliar
Volencia intrafamiliar
 
Taller 1 salud y trabajo
Taller 1 salud y trabajoTaller 1 salud y trabajo
Taller 1 salud y trabajo
 
Taller 2 salud y trabajo
Taller 2 salud y trabajoTaller 2 salud y trabajo
Taller 2 salud y trabajo
 
Cartilla 1 salud y trabajo
Cartilla 1 salud y trabajoCartilla 1 salud y trabajo
Cartilla 1 salud y trabajo
 
Actividad semana 4
Actividad semana 4Actividad semana 4
Actividad semana 4
 
Actividad semana 3 salud ocupacional sena
Actividad semana 3 salud ocupacional senaActividad semana 3 salud ocupacional sena
Actividad semana 3 salud ocupacional sena
 
Decreto 1607 de julio de 2002
Decreto 1607 de julio de 2002Decreto 1607 de julio de 2002
Decreto 1607 de julio de 2002
 
Leyes salud ocupacional en colombia
Leyes salud ocupacional en colombiaLeyes salud ocupacional en colombia
Leyes salud ocupacional en colombia
 
Leyes de salud ocupacional
Leyes de salud ocupacionalLeyes de salud ocupacional
Leyes de salud ocupacional
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Taller 5 SALUD OCUPACIONAL

  • 1. Taller 5 1. Identifica las causas de los accidentes ocurridos en tu empresa o lugar de trabajo en el último año y verifica cuáles controles se han implementado para evitarlos. 2. Selecciona un accidente de trabajo y diligencia el reporte de dicho accidente en el formulario PAT. 3. Analiza la técnica utilizada en la investigación de uno de los accidentes ocurridos en tu empresa, identifica las causas de dicho accidente y describe los mecanismos de control adoptados por la empresa. 4. Redacta en Word, máximo 5 páginas las "historias creadas por ti", sobre la animación (Empresa Aleación s.a) de éste módulo. Expresa tu creatividad y relaciona los temas vistos hasta el momento. Te invitamos a explorar los ambientes laborales de la empresa imaginaria: Aleación S.A que se representa en la animación (Este caso es una adaptación de la serie Cazadores de Riesgo de la Empresa Suratep). Solución 1. Las causas de los accidentes en el último año en la empresa donde trabaja mi madre han sido: Cortaduras, lesiones, quemaduras, caídas. Los controles que se han implementado son: Se han dictado charlas para que los trabajadores tengan el conocimiento de cómo prevenir accidentes. Se han dado instrucciones precisas de cómo se deben utilizar los equipos de protección en cada zona. Como se debe manejar la herramienta donde se labora. Se realiza un seguimiento al empleado si realmente está realizando los métodos de prevenciónadecuadamente.
  • 2. 2. Accidente de trabajo: Lesión durante el proceso aseo a una empleada de servicios generales. DESCRIPCIÓN DEL ACCIDENTE POR FAVOR, DESCRIBA DETALLADAMENTE TODO LO QUE USTED CONSIDERE IMPORTANTE PARA COMPLEMENTAR LA INFORMACION DEL ACCIDENTE. Shilay López estaba laborando en el área de servicios generales limpiando el piso y la ventana del segundo piso, al realizar dicho trabajo estaba utilizando desinfectante (límpido), tomo dicho elemento para añadírselo al agua con la que limpiaría este se le resbalo derramándose todo su contenido y cayéndole un poco en los ojos. IPS QUE LO ATENDIÓ: Coomeva PERSONAS QUE PRESENCIARON EL ACCIDENTE Apellidos y nombres: Felicia Navarro Apellidos y nombres: Mónica Gonzales PERSONA RESPONSABLE DEL INFORME: Apellidos y nombres: Mónica Fonseca Cargo: Enfermera Jefe FIRMA: Mónica Fonseca Fecha del informe: (DD/MM/AA) 15/06/2013 Conclusiones: La paciente afortunadamente fue atendida rápidamente y presento una quemadura leve, se procedió a Enjuagarlo inmediatamente y en forma abundante con agua fría para diluir y eliminar el producto. Se le Administraron medicamentos como antibióticos, analgésico y cicloplejico. Recomendaciones: Ser más cuidadoso a la hora de utilizar este tipo de elementos químicos Utilizarprotección para que no vuelva a ocurrir.
  • 3. Para tener una buena curación se le recomienda al paciente seguir las instrucciones quese le estipularon para no tener ninguna complicación. 3. El accidente se originó por no tener protección adecuada, le ocurrió una quemadura química en el ojo. La consecuencia de dicho accidente pudieron ser: intoxicación, alergia en las manos y ardor en los ojos por culpa del elemento químico Causas del accidente: Utilizar las manos sin protección. No estar bien informada sobre la utilización de los químicos No utilizar gafas protectoras para que el producto químico no entre en contacto con los ojos. No tener el botiquín por si algo ocurre, para así actuar rápidamente y que el problema no se alargue. Los mecanismos adoptados por la empresa Realizaron programas de inducción en salud ocupacional, para que así no volviera a ocurrir algo parecido. Se realizaron reuniones entre los grupos de trabajo para orientar o crear concienciasobre los riesgos de trabajo y sus consecuencias. Analizaron cuales otros riesgos podrían haber en la empresa, para así tomar medidas de control. Realizaron una serie de reglamentos y recomendaciones en cada área de trabajo. Tener en cada área de trabajo un botiquín, para así acudir más rápido al accidente.
  • 4. Aleación S.A 4. En la empresa laboran aproximadamente un total de 40 empleados, cada quien ya tiene surespectiva labor, aunque es muy pequeña tiene mucha producción. Son muypocos los que utilizan los elementos de protección, para cubrir su cuerpo, lo único queles falta a todos son las orejeras porque debido a la ruido pueden perturbar los oídos.Hay lugares que no necesita de tanta protección, pero de igual tieneque protegerse.La gente como no tienen quien de ejemplo o los esté vigilando hacen lo que quierenrespecto a la prevención de accidentes, no tienen un control adecuado sobre losriesgos que se pueden presentar.Como a los empleados no les ha pasado nada o no han sufrido ningún accidente no están cumpliendo con suadecuada protección, no han tenido una inducción adecuada sobre lo que setrata o es salud ocupacional, piensan que los accidentes se dan por casualidad,porque el destino los quiso así, pero no nunca se fijan que los únicos responsablessomos nosotros que damos paso a que se nos presentes los accidentes,tengamos riesgoso peligro.Como lo es en esta empresa ALEACIÓN S.A. hay que tener una buena protecciónporque mucha maquinaria peligrosa, objetos cortantes como lo es las latas.etc.Existen cantidad de riesgos que pueden afectar a una empresa o al empleadodaremos a conocer algunos:Primero que todo conoceremos el concepto de riesgo y sus características: Riesgo es la posibilidad de que ocurra un accidente o perturbación funcional a lapersona expuesta.El término posibilidad pudiera implicar el "azar", pues una persona expuesta a la accióndel riesgo, puede o no sufrir las consecuencias, es decir el accidente o laenfermedad. Un ejemplo de esto se da cuando se reduce la distancia entre lapersona y el sitio donde se encuentra la condición de riesgo. Entonces, el queocurra un accidente, es cuestión de tiempo. Existen riesgos estáticos, dinámicos (según las características energéticas), riesgo común, riesgo ocupacional y riesgo profesional (según las condiciones legales ocontractuales) El empleado para laborar bien debe tener una buena salud, todos sus aspectosestén en equilibrio (físico, mental, social).La SALUD es el completo bienestar FÍSICO, MENTAL y SOCIAL del individuo yno solamente la ausencia de enfermedad.El hombre es un ser complejo en su estructura anatómica, la cual está constituida por unconjunto de órganos que cumplen funciones vitales tales como la respiración, digestión, laactividad cardíaca, entre otras. Estas funciones son conocidas como el ASPECTOFÍSICO y debido a su buen o malfuncionamiento, se califica el estado de bienestarfísico de la persona.El hombre en su estructura física también posee el sistema nervioso, que
  • 5. le permite sentir,moverse, pensar, expresar su carácter, la personalidad y el lenguaje paracomunicarse con sus semejantes y su entorno. Éste se conoce como elASPECTO MENTAL. Se entenderá aquí que la mente está diseminada por todo el cuerpo físico y síquico y es el mecanismo humano mediante el cualsobrevivimos, crecemos y trascendemos. El hombre como unidad psicobiológica es por naturaleza un ser social que tiende en todomomento a conformar grupos y comunidades mediante las que promueve su desarrollo. Pero para poder vivir en comunidad, ha tenido que idear formas de convivencia, regidas por las normas y leyes que regulan los intereses, deberes y derechos de los individuos. Esta interacción es la que constituye el ASPECTO SOCIAL.Y si hay desequilibrio en alguno de los aspectos puede el hombre puede padecer de alguna enfermedad, puede sufrir alguna alteración. La empresa necesita control entonces daremos a determinar una serie de programas o pautas para lograr que este descuido no llegue a mayores. Haremos una secuencia metodológica que se ha definido para la prevención de los factores de riesgo ocupacionales. Entonces para obtener el trabajo de la prevención de accidentes debemos realizar los siguientes pasos, como se muestran en el cuadro anterior. Hay diferentes grupos de riesgo y cada uno de ellos tiene su consecuencia. Daremos a conocer los que se presentan por cada uno. GRUPO 2: FACTORES DE RIESGO CONTAMINANTES DEL AMBIENTE Tipo físico Ruido (cod.2A) por las maquinas Vibraciones (2B) por las maquinas La pulidora. GRUPO 3: FACTORES DE RIESGO PRODUCTORES DE SOBRECARGA FÍSICA Posiciones inadecuadas (cód. 4A) Tipo de trabajo, liviano y pesado dependiendo el área (cód.4C) Organización de trabajo, jornada y ritmo (4D) GRUPO 4: FACTORES DE RIESGO PRODUCTORES DE INSEGURIDAD De tipo mecánico: Maquinas peligrosas sin protecciones (6A)
  • 6. De tipo químico: Sustancias o materiales como el metal que a la hora de utilizarlo con la electricidad puede ocasionar incendios (cód.6G). Los siguientes factores de riesgo son algunos que se pueden dar o presentar a simple vista. En toda empresa existen factores de riesgo y lógicamente la posibilidad de que surjan las enfermedades generales ocupacionales y los accidentes. Las consecuencias de éstos, serán el ausentismo de los trabajadores por lesiones y enfermedad y los daños a los equipos y materiales, que al final se traducen en pérdidas, con grandes repercusiones no sólo para la empresa, sino también para suentorno. Daremos a conocer las consecuencias de los accidentes: Lesiones humanas Pérdidas tanto materiales como humanas (muerte) Multas por no realizar un buen control frente a los riesgos ocupacionales Debido al seguimiento que se realizó a la empresa ALINEACION S.A sedeterminó hacer unos planteamientos o programa s para cambiar porque se leHa encontrado muchas complicaciones o defectos en cuanto es a la prevenciónde accidentes. Después de una larga intervención o reunión entre los jefes y conel ministerio de protección social se llegó a la conclusión que se deberían hacer lossiguientes aspectos como: Cada área de trabajo dividirla, es decir los que trabajan con soldadura aun lado, los que doblan el metal en otro lugar y así sucesivamente. Analizar los trabajos críticos o de alto riesgo. Observar el trabajo realizado para descubrir fallas de la organización y técnica de ejecución. Revisar los reglamentos y procedimientos.
  • 7. Realizar y orientar las inspecciones de seguridad e higiene. Organizar y administrar profesionalmente el trabajo. Realizar programas de inducción en Salud Ocupacional. Promover y dirigir reuniones de grupos de trabajo orientadas a crear conciencia sobre los riesgos del trabajo y sus consecuencias. Establecer programas de instrucción y de apoyo a los trabajadores. Investigar los accidentes o enfermedades de los trabajadores. Los trabajadores utilizar su respectivo equipo de seguridad, no hacer como la persona que está lijando algo o limando algo en la máquina y no tiene protección paralos ojos. Utilizar orejeras mientras que se dividen porque el ruido es muy fuerte lo cual puede afectar el oído (tímpano). Dejar las herramientas en su respectivo lugar, no ser desordenado. Entre otros porque son muchas las cosas que hay que cambiar, lo cual así como esta una buenainspección , un buen cuadro resumen de los factores deriesgos porque no se sabe cuál es su trabajo de cada uno, si se realiza elcuadro todo lo que se coloque a todos les va a afectar por igual porque estánen el mismo lugar de trabajo, en una sola sala, entonces por donde pase lepuede ocasionar algo por el hecho de que es muy pequeño el lugar de trabajoy porque hay muchos trabajadores Los accidentes se presentan muchas veces por los factores de trabajo como: Aumento del ritmo de producción Tecnología inadecuada de los equipo Diseño, construcción o mantenimiento inadecuado de herramientas, equipos y locales Normas de compras inadecuadas Desgaste normal de herramientas o equipos Equipos o materiales con baja exigencia de calidad.
  • 8. Por los factores personales como: Falta de conocimiento Incapacidad física o mental del trabajador Incomprensión de la norma Dificultades en la comunicación Hacer trabajos sin capacitación previa Operar sin autorización Trabajar a velocidad insegura Anular sistemas de seguridad Usar equipos o herramientas defectuosas Usar equipos o herramientas incorrectamente. No usar el equipo de protección personal. Levantar pesos incorrectamente Adoptar posición insegura Reparar o limpiar equipo en movimiento La empresa se encuentra en total desorden en cualquier momento puede ocurrir una tragedia por el hecho de que hay mucha congestión, lo cual puede provocar choques entre las personas lo cual puede hacer que lo que llevan decarga le caiga a cualquiera de los dos y ocurra una lesión. Los empleados venel peligro o riesgo y no son conscientes de que pueden ocasionar unaccidente, dejando pérdidas materiales o incluso humanas dependiendo de la gravedad del accidente.