SlideShare una empresa de Scribd logo
Factores de Riesgo
en Postobón S.A
Higiene y Seguridad Industrial
Santiago Varela Hernández
Información
general de la
empresa
Postobón S.A es una empresa
colombiana especializada en la
producción de bebidas azucaradas. “La
compañía cuenta con la mayor
participación de mercado en la industria
de las bebidas no alcohólicas en
Colombia y es la empresa con capital
100% colombiano más grande en
ingresos en este sector.” (Postobón S.A,
2015). Sin duda alguna esta compañía es
una de las mas grandes y reconocidas en
el país, en las siguientes diapositivas se
mostrara al algunos peligros laborales que
existen en ciertos puntos de producción
dentro de la empresa.
2
Riesgos laborales
1
3
Lesiones
físicas
En una planta tan grande como la de Postobón es necesaria la constante revisión de la infraestructura, ya que una
infraestructura en mal estado aumenta los riesgos de derrumbes, o incendios, según CTMA Consultores, una falla en
la infraestructura eléctrica o mal estado de las maquinas podrían ocasionar incendios.
De acuerdo con lo estipulado en LAPOLÍTICA PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL RIESGO DE LAVADO DE
ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO DE POSTOBÓN S.A, se habla que es necesario que los operarios
de las maquinas sean instruidos para el correcto uso de estas, con el fin de evitar lesiones físicas o incluso el posible
sabotaje de la maquinaria para perjudicar a la empresa.
Por último, en la fase final de producción, que es el transporte de mercancías, el riesgo más evidente es el de los
accidentes de transito que pueden llegar a ser mortales tanto como para los trabajadores, como para las personas
particulares involucradas en este tipo de accidentes.
Fuente: Novages. (2018). Qué es la prevención de riesgos
laborales (normativa y formación)
1
4
Enfermedades
Una de las enfermedades más comunes dentro de plantas grandes como la de Postobón son las enfermedades auditivas,
puesto que las grandes maquinarias producen sonidos fuertes, lo que puede generar problemas auditivos o incluso trastornos
psicológicos.
Un riesgo que puede causar enfermedades es el peligro químico que en el caso de la producción de las bebidas azucaradas
es la exposición al gas carbónico, según la Comisión Europea junto con la Organización Mundial del trabajo la exposición sin
elementos de protección a este tipo de gas puede generar dolores de cabeza, aumento en la presión arterial y vértigo.
Otra actividad que puede generar secuelas a largo plazo es la exposición a temperaturas frías en el proceso de refrigeración
de las bebidas, “Una temperatura demasiado baja o muy alta puede desencadenar ciertos riesgos y problemas de salud a los
empleados, como resfriados, dolores de cabeza o estrés.” (CTMA Consultores. (2020)).
Fuente: Adolfo Ruiz Cortines. (2016). Consecuencias de los
Riesgos de Trabajo, nomilinea.MX
El trabajador expuesto
Con los riesgos anteriormente mencionados
el trabajadores con más riesgo dentro de la
empresa son los encargaos de la línea de
refrigeración, puesto que en esté proceso
para la elaboración de las bebidas, se
agregan los gases carbónicos que a su vez
deben estar en una temperatura de mínimo
2°C, además deben saber manejar la
maquinaria para desarrollar este proceso de
la mejor manera, evitando fallas en el
producto como en la infraestructura.
Las imágenes fueron tomadas de Pixabay (imágenes de
dominio publico Creative Commons) 5
Prevención de riesgos laborales
Capacitación
• La empresa capacita a
sus trabajadores para
que estos realicen sus
tareas de forma correcta.
Protección personal
• Suministrar elementos de
protección personal a los
trabajadores junto con la
capacitación del uso
adecuado de estos
Mantenimiento
• Para la empresa es
fundamental la
realización constante de
mantenimiento a la
maquinaria de
producción, garantizando
el correcto
funcionamiento de los
mismos.
Fuente: pexels (fotos de stock gratis)
6
Según Jenny Arias Duque, GASEOSAS HIPINTO S.A.S que hace parte de POSTOBÓN
S.A, afirma que en la planta de Hipinto en Cúcuta la empresa ha desarrollado las siguientes
estrategias para prevenir accidentes laborales:
COPASST en
Postobón S.A
La compañía cuenta, además, con
Comités Paritarios de Seguridad y
Salud en el Trabajo (COPASST) en los
que se tratan los temas de
seguridad y salud en el trabajo de
todos los centros.
Estos comités tienen una frecuencia
de reunión mensual, están
compuestos por igual número de
personal operativo y
administrativo y cubren al 100% de
los empleados. (Postobón S.A,
2014, P.58).
Lo anterior demuestra que la compañía
se interesa por la seguridad y bienestar
de todos sus trabajadores.
7
Conclusiones
De lo anterior se destaca que la empresa
Postobón S.A es una compañía que se
preocupa por el bienestar y la integridad de
sus empleados, esto se evidencia en la
reducción de accidentes laborales puesto
que en el 2014 la tasa de accidentalidad
disminuyó un 21.4% con respecto al 2013, y
se espera que esa cifra sea cada vez menor,
“La meta de la compañía es lograr un índice
de cero accidentes de trabajo” (Postobón
S.A, 2014, P.58).
8
Referencias bibliográficas
• Arias. J. (2011). DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LOS INDICADORES DE
SALUD OCUPACIONAL EN GASEOSAS HIPINTO S.A.S – CUCUTA. Universidad Pontificia
Bolivariana Seccional Bucaramanga
• CTMA CONSULTORES. (2020). Riesgos laborales más frecuentes en las empresas.
https://ctmaconsultores.com/riesgos-laborales/
• Organización Internacional del Trabajo, Organización Mundial de la Salud, Comisión Europea.
(2018).DIÓXIDO DE CARBONO Gas carbónico Anhídrido carbónico.
https://www.ilo.org/dyn/icsc/showcard.display?p_lang=es&p_card_id=0021&p_version=2
• Ruiz. A. (2016). Consecuencias de los Riesgos de Trabajo, nomilinea.MX.
https://blog.nomilinea.mx/es/consecuencias-riesgos-de-trabajo
• Postobón S.A. (2014). Informe de Sostenibilidad 2014.
• Postobón S.A. (2015). Quienes Somos. https://www.postobon.com/la-compania/quienes-somos#
• Postobón S.A. (S.F). POLÍTICA PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL RIESGO DE LAVADO
DE
ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO POSTOBÓN S.A.
9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño e implementación del programa de capacitación en seguridad y salud en ...
Diseño e implementación del programa de capacitación en seguridad y salud en ...Diseño e implementación del programa de capacitación en seguridad y salud en ...
Diseño e implementación del programa de capacitación en seguridad y salud en ...
Edwin Montes
 
Seguridad y Salud en la empresa Alpina
Seguridad y Salud en la empresa AlpinaSeguridad y Salud en la empresa Alpina
Seguridad y Salud en la empresa Alpina
AlejandraPealoza7
 
Identificacion de peligros ppt (1)
Identificacion de peligros ppt (1)Identificacion de peligros ppt (1)
Identificacion de peligros ppt (1)
Cia. Minera Subterránea
 
Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas
webmasteriensp
 
Factores de riesgo o peligros laborales en la empresa ecopetrol
Factores de riesgo o peligros laborales en la empresa ecopetrolFactores de riesgo o peligros laborales en la empresa ecopetrol
Factores de riesgo o peligros laborales en la empresa ecopetrol
WILLIAMYESIDBARRERAB
 
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALESCAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALESDerk Escalona
 
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuoFactores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuopsicologavanessasoto
 
taller-sg-sst-aa1-ev01.docx
taller-sg-sst-aa1-ev01.docxtaller-sg-sst-aa1-ev01.docx
taller-sg-sst-aa1-ev01.docx
CarolinaGutierrez63460
 
Introduccion a los materiales peligrosos
Introduccion a los materiales peligrososIntroduccion a los materiales peligrosos
Introduccion a los materiales peligrososJosue Niño
 
Ergonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajoErgonomia en el trabajo
Higiene y seguridad industrial Riesgos laborales apple
Higiene y seguridad industrial Riesgos laborales appleHigiene y seguridad industrial Riesgos laborales apple
Higiene y seguridad industrial Riesgos laborales apple
KevinGiovannyOrtizLe
 
Prevencion de riesgos en la panaderia
Prevencion de riesgos en la panaderiaPrevencion de riesgos en la panaderia
Prevencion de riesgos en la panaderia
Elena Acuña
 
Politica de sst, restaurante carnes y maduros al carbon
Politica de sst, restaurante carnes y maduros al carbonPolitica de sst, restaurante carnes y maduros al carbon
Politica de sst, restaurante carnes y maduros al carbon
george borelly suarez
 
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Gestión de la Seguridad y Salud en el TrabajoGestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Nino Luigi Zegarra Malatesta
 
Ejemplo de caso practico de accidente de trabajo
Ejemplo de caso practico de accidente de trabajoEjemplo de caso practico de accidente de trabajo
Ejemplo de caso practico de accidente de trabajo
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
99152264 equipos-de-proteccion-personal
99152264 equipos-de-proteccion-personal99152264 equipos-de-proteccion-personal
99152264 equipos-de-proteccion-personal
Jesus Silva Silva
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasFabian Alfonso
 
Capacitacion del personal de una empresa
Capacitacion del personal de una empresaCapacitacion del personal de una empresa
Capacitacion del personal de una empresa
carolain martinez gutierrez
 
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajoIndicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
SST Asesores SAC
 
Plan de sso (2)
Plan de sso (2)Plan de sso (2)
Plan de sso (2)
Erick Olavarria
 

La actualidad más candente (20)

Diseño e implementación del programa de capacitación en seguridad y salud en ...
Diseño e implementación del programa de capacitación en seguridad y salud en ...Diseño e implementación del programa de capacitación en seguridad y salud en ...
Diseño e implementación del programa de capacitación en seguridad y salud en ...
 
Seguridad y Salud en la empresa Alpina
Seguridad y Salud en la empresa AlpinaSeguridad y Salud en la empresa Alpina
Seguridad y Salud en la empresa Alpina
 
Identificacion de peligros ppt (1)
Identificacion de peligros ppt (1)Identificacion de peligros ppt (1)
Identificacion de peligros ppt (1)
 
Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas
 
Factores de riesgo o peligros laborales en la empresa ecopetrol
Factores de riesgo o peligros laborales en la empresa ecopetrolFactores de riesgo o peligros laborales en la empresa ecopetrol
Factores de riesgo o peligros laborales en la empresa ecopetrol
 
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALESCAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
 
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuoFactores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
 
taller-sg-sst-aa1-ev01.docx
taller-sg-sst-aa1-ev01.docxtaller-sg-sst-aa1-ev01.docx
taller-sg-sst-aa1-ev01.docx
 
Introduccion a los materiales peligrosos
Introduccion a los materiales peligrososIntroduccion a los materiales peligrosos
Introduccion a los materiales peligrosos
 
Ergonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajoErgonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajo
 
Higiene y seguridad industrial Riesgos laborales apple
Higiene y seguridad industrial Riesgos laborales appleHigiene y seguridad industrial Riesgos laborales apple
Higiene y seguridad industrial Riesgos laborales apple
 
Prevencion de riesgos en la panaderia
Prevencion de riesgos en la panaderiaPrevencion de riesgos en la panaderia
Prevencion de riesgos en la panaderia
 
Politica de sst, restaurante carnes y maduros al carbon
Politica de sst, restaurante carnes y maduros al carbonPolitica de sst, restaurante carnes y maduros al carbon
Politica de sst, restaurante carnes y maduros al carbon
 
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Gestión de la Seguridad y Salud en el TrabajoGestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Ejemplo de caso practico de accidente de trabajo
Ejemplo de caso practico de accidente de trabajoEjemplo de caso practico de accidente de trabajo
Ejemplo de caso practico de accidente de trabajo
 
99152264 equipos-de-proteccion-personal
99152264 equipos-de-proteccion-personal99152264 equipos-de-proteccion-personal
99152264 equipos-de-proteccion-personal
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargas
 
Capacitacion del personal de una empresa
Capacitacion del personal de una empresaCapacitacion del personal de una empresa
Capacitacion del personal de una empresa
 
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajoIndicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
 
Plan de sso (2)
Plan de sso (2)Plan de sso (2)
Plan de sso (2)
 

Similar a Factores de riesgo_en_postobon_s

Riegos Postobón
Riegos Postobón Riegos Postobón
Riegos Postobón
JulianaGomez539498
 
riesgos laborales.pdf
riesgos laborales.pdfriesgos laborales.pdf
riesgos laborales.pdf
CarolinaEspinosaGonz
 
43995273
4399527343995273
43995273
zotanotalara
 
Diapositivas de proyecto de aula
Diapositivas de proyecto de aulaDiapositivas de proyecto de aula
Diapositivas de proyecto de aula
Eileen_22
 
Diapositiva factores de riesgo o peligro laboral
Diapositiva factores de riesgo o peligro laboralDiapositiva factores de riesgo o peligro laboral
Diapositiva factores de riesgo o peligro laboral
andresparralopez
 
Sustentacion_102505-293
Sustentacion_102505-293Sustentacion_102505-293
Sustentacion_102505-293
Yudyvenegas
 
Diapositivas proyecto-de-aula
Diapositivas proyecto-de-aulaDiapositivas proyecto-de-aula
Diapositivas proyecto-de-aula
EBP22
 
Fundacin tecnolgica antonio_de_arvalo
Fundacin tecnolgica antonio_de_arvaloFundacin tecnolgica antonio_de_arvalo
Fundacin tecnolgica antonio_de_arvalosaquiar
 
Fundacin tecnolgica antonio_de_arvalo
Fundacin tecnolgica antonio_de_arvaloFundacin tecnolgica antonio_de_arvalo
Fundacin tecnolgica antonio_de_arvalosaquiar
 
Actividad 1. Factores de riesgo o peligros laborales
Actividad 1. Factores de riesgo o peligros laboralesActividad 1. Factores de riesgo o peligros laborales
Actividad 1. Factores de riesgo o peligros laborales
AlejandraArias590124
 
HIGIENE Y SEGURIDAD DJCS.pptx
HIGIENE Y SEGURIDAD DJCS.pptxHIGIENE Y SEGURIDAD DJCS.pptx
HIGIENE Y SEGURIDAD DJCS.pptx
DANIELJOSECORREDORSO
 
Diapositivas de proyecto de aula
Diapositivas de proyecto de aulaDiapositivas de proyecto de aula
Diapositivas de proyecto de aulaEileen_22
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
AldyDayaraCelyGarcia
 
Factores de riesgo o peligros laborales.
Factores de riesgo o peligros laborales.Factores de riesgo o peligros laborales.
Factores de riesgo o peligros laborales.
LAURACATALINABENITEZ1
 
Factores de riesgo - Higiene y seguridad .pptx
Factores de riesgo - Higiene y seguridad .pptxFactores de riesgo - Higiene y seguridad .pptx
Factores de riesgo - Higiene y seguridad .pptx
katerineespaa1
 
Ejemplo de informe final metuni
Ejemplo de informe final metuniEjemplo de informe final metuni
Ejemplo de informe final metuni
Alexandra Cruz
 
Propuesta programa salud
Propuesta programa saludPropuesta programa salud
Propuesta programa salud
Armando Torres
 
Factores de riesgo laborales.pptx
Factores de riesgo laborales.pptxFactores de riesgo laborales.pptx
Factores de riesgo laborales.pptx
DAVIDSANTIAGOFERNAND
 
HIGIENE Y SALUD.pdf
HIGIENE Y SALUD.pdfHIGIENE Y SALUD.pdf
HIGIENE Y SALUD.pdf
LAURACAMILAIBAEZJIME
 
Implementación de la Metodología 5S en la empresa FARESMA S.A.C. TRILCE FINAL...
Implementación de la Metodología 5S en la empresa FARESMA S.A.C. TRILCE FINAL...Implementación de la Metodología 5S en la empresa FARESMA S.A.C. TRILCE FINAL...
Implementación de la Metodología 5S en la empresa FARESMA S.A.C. TRILCE FINAL...
ksaldanas
 

Similar a Factores de riesgo_en_postobon_s (20)

Riegos Postobón
Riegos Postobón Riegos Postobón
Riegos Postobón
 
riesgos laborales.pdf
riesgos laborales.pdfriesgos laborales.pdf
riesgos laborales.pdf
 
43995273
4399527343995273
43995273
 
Diapositivas de proyecto de aula
Diapositivas de proyecto de aulaDiapositivas de proyecto de aula
Diapositivas de proyecto de aula
 
Diapositiva factores de riesgo o peligro laboral
Diapositiva factores de riesgo o peligro laboralDiapositiva factores de riesgo o peligro laboral
Diapositiva factores de riesgo o peligro laboral
 
Sustentacion_102505-293
Sustentacion_102505-293Sustentacion_102505-293
Sustentacion_102505-293
 
Diapositivas proyecto-de-aula
Diapositivas proyecto-de-aulaDiapositivas proyecto-de-aula
Diapositivas proyecto-de-aula
 
Fundacin tecnolgica antonio_de_arvalo
Fundacin tecnolgica antonio_de_arvaloFundacin tecnolgica antonio_de_arvalo
Fundacin tecnolgica antonio_de_arvalo
 
Fundacin tecnolgica antonio_de_arvalo
Fundacin tecnolgica antonio_de_arvaloFundacin tecnolgica antonio_de_arvalo
Fundacin tecnolgica antonio_de_arvalo
 
Actividad 1. Factores de riesgo o peligros laborales
Actividad 1. Factores de riesgo o peligros laboralesActividad 1. Factores de riesgo o peligros laborales
Actividad 1. Factores de riesgo o peligros laborales
 
HIGIENE Y SEGURIDAD DJCS.pptx
HIGIENE Y SEGURIDAD DJCS.pptxHIGIENE Y SEGURIDAD DJCS.pptx
HIGIENE Y SEGURIDAD DJCS.pptx
 
Diapositivas de proyecto de aula
Diapositivas de proyecto de aulaDiapositivas de proyecto de aula
Diapositivas de proyecto de aula
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Factores de riesgo o peligros laborales.
Factores de riesgo o peligros laborales.Factores de riesgo o peligros laborales.
Factores de riesgo o peligros laborales.
 
Factores de riesgo - Higiene y seguridad .pptx
Factores de riesgo - Higiene y seguridad .pptxFactores de riesgo - Higiene y seguridad .pptx
Factores de riesgo - Higiene y seguridad .pptx
 
Ejemplo de informe final metuni
Ejemplo de informe final metuniEjemplo de informe final metuni
Ejemplo de informe final metuni
 
Propuesta programa salud
Propuesta programa saludPropuesta programa salud
Propuesta programa salud
 
Factores de riesgo laborales.pptx
Factores de riesgo laborales.pptxFactores de riesgo laborales.pptx
Factores de riesgo laborales.pptx
 
HIGIENE Y SALUD.pdf
HIGIENE Y SALUD.pdfHIGIENE Y SALUD.pdf
HIGIENE Y SALUD.pdf
 
Implementación de la Metodología 5S en la empresa FARESMA S.A.C. TRILCE FINAL...
Implementación de la Metodología 5S en la empresa FARESMA S.A.C. TRILCE FINAL...Implementación de la Metodología 5S en la empresa FARESMA S.A.C. TRILCE FINAL...
Implementación de la Metodología 5S en la empresa FARESMA S.A.C. TRILCE FINAL...
 

Último

Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 

Último (20)

Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 

Factores de riesgo_en_postobon_s

  • 1. Factores de Riesgo en Postobón S.A Higiene y Seguridad Industrial Santiago Varela Hernández
  • 2. Información general de la empresa Postobón S.A es una empresa colombiana especializada en la producción de bebidas azucaradas. “La compañía cuenta con la mayor participación de mercado en la industria de las bebidas no alcohólicas en Colombia y es la empresa con capital 100% colombiano más grande en ingresos en este sector.” (Postobón S.A, 2015). Sin duda alguna esta compañía es una de las mas grandes y reconocidas en el país, en las siguientes diapositivas se mostrara al algunos peligros laborales que existen en ciertos puntos de producción dentro de la empresa. 2
  • 3. Riesgos laborales 1 3 Lesiones físicas En una planta tan grande como la de Postobón es necesaria la constante revisión de la infraestructura, ya que una infraestructura en mal estado aumenta los riesgos de derrumbes, o incendios, según CTMA Consultores, una falla en la infraestructura eléctrica o mal estado de las maquinas podrían ocasionar incendios. De acuerdo con lo estipulado en LAPOLÍTICA PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL RIESGO DE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO DE POSTOBÓN S.A, se habla que es necesario que los operarios de las maquinas sean instruidos para el correcto uso de estas, con el fin de evitar lesiones físicas o incluso el posible sabotaje de la maquinaria para perjudicar a la empresa. Por último, en la fase final de producción, que es el transporte de mercancías, el riesgo más evidente es el de los accidentes de transito que pueden llegar a ser mortales tanto como para los trabajadores, como para las personas particulares involucradas en este tipo de accidentes. Fuente: Novages. (2018). Qué es la prevención de riesgos laborales (normativa y formación)
  • 4. 1 4 Enfermedades Una de las enfermedades más comunes dentro de plantas grandes como la de Postobón son las enfermedades auditivas, puesto que las grandes maquinarias producen sonidos fuertes, lo que puede generar problemas auditivos o incluso trastornos psicológicos. Un riesgo que puede causar enfermedades es el peligro químico que en el caso de la producción de las bebidas azucaradas es la exposición al gas carbónico, según la Comisión Europea junto con la Organización Mundial del trabajo la exposición sin elementos de protección a este tipo de gas puede generar dolores de cabeza, aumento en la presión arterial y vértigo. Otra actividad que puede generar secuelas a largo plazo es la exposición a temperaturas frías en el proceso de refrigeración de las bebidas, “Una temperatura demasiado baja o muy alta puede desencadenar ciertos riesgos y problemas de salud a los empleados, como resfriados, dolores de cabeza o estrés.” (CTMA Consultores. (2020)). Fuente: Adolfo Ruiz Cortines. (2016). Consecuencias de los Riesgos de Trabajo, nomilinea.MX
  • 5. El trabajador expuesto Con los riesgos anteriormente mencionados el trabajadores con más riesgo dentro de la empresa son los encargaos de la línea de refrigeración, puesto que en esté proceso para la elaboración de las bebidas, se agregan los gases carbónicos que a su vez deben estar en una temperatura de mínimo 2°C, además deben saber manejar la maquinaria para desarrollar este proceso de la mejor manera, evitando fallas en el producto como en la infraestructura. Las imágenes fueron tomadas de Pixabay (imágenes de dominio publico Creative Commons) 5
  • 6. Prevención de riesgos laborales Capacitación • La empresa capacita a sus trabajadores para que estos realicen sus tareas de forma correcta. Protección personal • Suministrar elementos de protección personal a los trabajadores junto con la capacitación del uso adecuado de estos Mantenimiento • Para la empresa es fundamental la realización constante de mantenimiento a la maquinaria de producción, garantizando el correcto funcionamiento de los mismos. Fuente: pexels (fotos de stock gratis) 6 Según Jenny Arias Duque, GASEOSAS HIPINTO S.A.S que hace parte de POSTOBÓN S.A, afirma que en la planta de Hipinto en Cúcuta la empresa ha desarrollado las siguientes estrategias para prevenir accidentes laborales:
  • 7. COPASST en Postobón S.A La compañía cuenta, además, con Comités Paritarios de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST) en los que se tratan los temas de seguridad y salud en el trabajo de todos los centros. Estos comités tienen una frecuencia de reunión mensual, están compuestos por igual número de personal operativo y administrativo y cubren al 100% de los empleados. (Postobón S.A, 2014, P.58). Lo anterior demuestra que la compañía se interesa por la seguridad y bienestar de todos sus trabajadores. 7
  • 8. Conclusiones De lo anterior se destaca que la empresa Postobón S.A es una compañía que se preocupa por el bienestar y la integridad de sus empleados, esto se evidencia en la reducción de accidentes laborales puesto que en el 2014 la tasa de accidentalidad disminuyó un 21.4% con respecto al 2013, y se espera que esa cifra sea cada vez menor, “La meta de la compañía es lograr un índice de cero accidentes de trabajo” (Postobón S.A, 2014, P.58). 8
  • 9. Referencias bibliográficas • Arias. J. (2011). DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LOS INDICADORES DE SALUD OCUPACIONAL EN GASEOSAS HIPINTO S.A.S – CUCUTA. Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga • CTMA CONSULTORES. (2020). Riesgos laborales más frecuentes en las empresas. https://ctmaconsultores.com/riesgos-laborales/ • Organización Internacional del Trabajo, Organización Mundial de la Salud, Comisión Europea. (2018).DIÓXIDO DE CARBONO Gas carbónico Anhídrido carbónico. https://www.ilo.org/dyn/icsc/showcard.display?p_lang=es&p_card_id=0021&p_version=2 • Ruiz. A. (2016). Consecuencias de los Riesgos de Trabajo, nomilinea.MX. https://blog.nomilinea.mx/es/consecuencias-riesgos-de-trabajo • Postobón S.A. (2014). Informe de Sostenibilidad 2014. • Postobón S.A. (2015). Quienes Somos. https://www.postobon.com/la-compania/quienes-somos# • Postobón S.A. (S.F). POLÍTICA PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL RIESGO DE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO POSTOBÓN S.A. 9