SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION A 
        MATERIALES 
         PELIGROSO

Presentado por: Jo$Hu@ NM
INTRODUCCION A LOS 
MATERIALES PELIGROSOS
MATERIALES PELIGROSOS:           “Son   todas
aquellas sustancias, que pueden estar en
cualquiera de los estados de agregación de la
materia, sólida, líquida o gaseosa, que sean
capaces de causar un daño a las personas, las
cosas y al medio ambiente”.
METODOS FORMALES DE 
IDENTIFICACIÓN
SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DE LAS
 NACIONES UNIDAS.
SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DE
 HAZCHEM.
SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DE LA
 UNION EUROPEA.
SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DE CAS.
SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DE
 PELIGROS NFPA 704 M.
SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DE LA DOT.
SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS.
SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DE HAZCHEM.
SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNION
EUROPEA.




 Todos los pictogramas presentarán el fondo de color NARANJA y las
 leyendas y gráficos en color negro, se puede observar el símbolo de + a
 efectos de indicar la mayor peligrosidad.
SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DE CAS.
Un número de registro CAS es un identificador
numérico que puede contener hasta 10 dígitos,
divididos por guiones en tres partes, los
primeros consistiendo en hasta 7 dígitos, el
segundo que consiste en dos dígitos, y el
tercero que consiste en una sola porción del
dígito como a dígito de cheque. Los números se
asignan en orden de aumento y no tienen
ningún significado inherente. La suma de
comprobación es calculada tomando los
tiempos de dígito pasados 1, los tiempos de
dígito próximos 2, los tiempos de dígito
próximos 3 etc., la adición toda la éstos para
arriba y computar la suma modulo 10. Por
¿Dónde puedo encontrar números de registro
 CAS?
Buscar números de registro CAS en:
Sci Finder
STN bases de datos
CD-ROM de productos
CAS publicaciones
Otras publicaciones
Gubernamentales reguladoras inventarios
 agencia químicos comerciales.
Seleccionados de bases de datos Elsevier.

SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
            NFPA 704 M.
                  .
SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DE LA DOT.

Este sistema de identificación de peligros al igual que el descrito
anteriormente, son de aplicación OBLIGATORIA en el Transporte
de mercancías peligrosas POR CARRETERA, en los Estados
Unidos de Norteamérica, La simbología utilizada se basa en el
empleo de un rombo que llevará la COLORACIÓN DE ACUERDO A
LA CLASE a la que pertenece el riesgo, en la parte superior de
dicho pictograma se ubicará el SÍMBOLO QUE GRAFICA EL
RIESGO; en la parte media un RECTÁNGULO CON EL NÚMERO
DE LAS NACIONES UNIDAS y en la parte inferior el NÚMERO DE
LA CLASE DE PELIGRO a la que pertenece.
SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DE PRODUCTOS
            FITOSANITARIOS.
Los Productos Fitosanitarios son aquellos compuestos químicos y/o
biológicos destinados a la prevención y/o control de plagas.
La mayoría de estos productos se encontrarán enmarcadas dentro
de la clase 6, pero resulta muy conveniente para quienes deban
intervenir en la respuesta de emergencias conocer la significación
de la clasificación Toxicológica de los referidos productos.
A efectos de prestar una correcta atención de las posibles víctimas
que se encuentren contaminadas con estos productos químicos,
será de suma importancia conocer el Principio Activo, del producto
que origino el problema toxicológico a efectos que se le aplique el
tratamiento y antidotismo que corresponda.
El sistema de etiquetado se compone de las
 siguientes indicaciones:
 Instrucciones y recomendaciones de uso.
Restricciones.
Marca, composición del producto y fecha de
 vencimiento.
Precauciones para el manipuleo,
 almacenamiento, primeros auxilios.
Antídotos.
Clase toxicológica.
Teléfonos de centros de atención
 toxicológica.
FUENTES DE INFORMACION SOBRE 
MATERIALES PELIGROSOS
HSDB (HAZARDOUS SUBSTANCE DATA
BANK)
Base de datos de sustancias peligrosas en
inglés. Contiene 4500 fichas de sustancias con
información sobre: Efectos sobre la salud
humana. Tratamiento médico de emergencia.
Estudios     de    toxicidad   en     animales.
Metabolismo/farmocinética,        farmacología,
exposición        ambiental,       regulaciones
ambientales, propiedades fisicoquímicas, fichas
de seguridad, información sobre fabricación y
uso, métodos de laboratorio, referencias
especiales,    sinónimos     e  identificadores,
INCHEM
 
Proporcionado por el IPCS (International
Programme on Chemical Safety) Programa
Internacional de Seguridad de las Sustancias
Químicas, el INCHEM es un portal de
colecciones de información sobre seguridad
química, proveniente de diversas
organizaciones intergubernamentales.
La mayor parte de las publicaciones se pueden
encontrar en el sitio del INCHEM
www.inchem.org, un modo rápido de acceder a
información internacional fiable sobre
sustancias químicas de uso extendido que, en
INTOX


Programa de Información de Tóxicos. La BASE
DE DATOS del proyecto INTOX es de
fundamental importancia para facilitar un
rápido y certero acceso a la información (sobre
productos y sustancias químicas).


CHRIS
 
Sistema de información de respuesta sobre
peligros químicos, desarrollado por el servicio
de guardacostas de EE.UU.
OHMTADS:
 
Sistema de asistencia de datos técnicos de aceites
y materiales peligrosos, dependiente de la EPA -
división de control de materiales especiales y
aceites, contiene información de 1400 productos,
con amplia variedad sobre datos físicos, químicos,
biológicos, etc.
TSCA
La Ley de Control de Sustancias Tóxicas (TSCA)
le aplica si importa
sustancias químicas,
mezclas o
artículos.
La TSCA aplica a ambas químicas comerciales y
desechos químicos. Es importante asegurar que
usted este conforme con todas las regulaciones
aplicables de la TSCA antes de importar
químicas/desechos a los Estados Unidos. No
cumplir con los requisitos de la TSCA puede
resultar en envíos ser detenidos y/o entrada
rechazada además de castigos civiles y/o
MERCK
Es la más antigua compañía farmacéutica
y química del mundo, operando de manera
exitosa en ambos sectores hoy día.


MSDS
Ficha de datos de seguridad (FDS), o en
inglés Material safety data sheet (MSDS), es un
documento que indica las particularidades
y propiedades de una determinada
sustancia para su adecuado uso.
Esta hoja o ficha contiene las instrucciones
METODOS INFORMALES DE
IDENTIFICACIÓN
 
Estos métodos resultan de la observación
pormenorizada que se haga de la situación y
del marco en el que se desarrolla la
circunstancia de peligro, ya que nos podrán
brindar un acercamiento para con el tipo de
peligro al que nos debamos enfrentar.
 
Se tendrán en cuenta entre otras cosas las
siguientes:
 
TEXAS CITY/USA ­ 1947
Incendio y explosiones en un barco con
 2.500 toneladas de nitrato de amonio,
 fertilizante.
Demora en la obtención de recursos para la
 extinción
Falta de agua

553 muertos - 3.000 heridos
SEVESO ­ ITALIA ­ 1976
Reactor de síntesis de Triclorofenol
Fisura de una arandela en una válvula
Liberación de grandes cantidades de
 triclorofenol y pequeñas cantidades de
 Tetra-cloro-dibenzo-dioxina (TCDD)
DL50 de la TCDD = 3,1 x 10-9 mol/kg
250 heridos - evacuación masiva - tierras
 inutilizadas
SAN CARLOS DE LA 
RAPITA /ESPAÑA ­ 1978
Contenedor de Propileno cargado con 23,5
 toneladas en lugar de las 19 permitidas.
Circulaba por una carretera no habilitada
 para ese tipo de transporte
Fisura del contenedor, emanación de
 gases, incendio, explosión de vapores
 expandidos (BLEVE)
215 muertos de un campamento
MISSISSAUGA         
CANADA ­ 1979
Descarrilamiento de vagones de tren con
 Cloro y Propano.
Falta de mantenimiento adecuado
Incendio y explosión de vapores
 expandidos (BLEVE)
Escape de cloro.
8 bomberos heridos, Miles de civiles
 evacuados - Duración 11 días.
BHOPAL ­ INDIA ­ 1984
Almacenamiento de una cantidad muy grande
 de Isocianato de Metilo (MIC)
Introducción de agua en el tanque de MIC
 (operación no autorizada)
Escape descontrolado de MIC luego de la
 reacción exotérmica con el agua
Falta de equipamientos para la respuesta y de
 cooperación con autoridades
2.000 muertos y 200.000 heridos
MEXICO DF / MEXICO ­ 
1984 de distribución de GLP (gas licuado
 Central
  de petróleo)
 Rotura de un caño entre tanques
 Incendio
 Explosiones de vapores expandidos (BLEVE)
 Falta de preparación y equipamiento
 500 muertos y 4,000 heridos
CHERNOBYL ­ UCRANIA 
­1986 de material radiactivo durante un
 Escape
   experimento en una usina nuclear.
 Sobrecalentamiento de un reactor por
   disminución de la producción de vapor, sin
   reducir la operación del reactor, sin enfriar el
   núcleo, y desactivando el sistema de
   seguridad.
 Explosiones, rotura de la defensa del
   hormigón, incendio y escape de material.
 30 muertos. Miles de personas irradiadas.
   137 Cs (análogo de Na), 131I, 90Sr ( Ca)
PIPER ALPHA / MAR DEL 
NORTE ­ 1988
Pérdida de petróleo en el área de
 separación de líquidos y gases y de
 compresión de gases de una plataforma
 marina exploradora
Explosión e incendio luego del encendido
 de un sistema de bombeo de reemplazo
 (chispa).
Estallido de una sala con defectos de
 ventilación.
157 muertos
EXXON VALDEZ / 
ALASKA ­ 1989
Carguero petrolero
Colisión con una roca y derrame de petróleo
 al mar.
Atrapamiento y muerte de miles de
 animales
Contaminación de costas y perjuicio
 económico (pesca del salmón)
Catástrofe ecológica
FEYZIN / FRANCIA ­ 1996
Explosión e incendio de un tanque de propano
 bajo presión en una refinería
El incendio se produjo por una chispa
 generada por un auto
No se refrigeró el tanque que quemaba
 confiando en la válvula de presión
15 muertos. 80 heridos
Algunas
   conclusiones:




Túnel de Mont Blanc
Incendio 39 muertos
son
                                    previsibles




Dormagen / Alemania, 1999
Explosión al cargar 2000 ton de gasolina
3 Heridos
Los riesgos
                       no fueron
                       debidamente
                       identificados




Pérdida en cañerías
Nigeria, 1998
Explosión
650 personas muertas
Los riesgos
                      no fueron
                      tomados con
                      seriedad




Tauern Tunnel, 1999
14 personas muertas
Déficit en la capacidad
de respuesta
(infraestructura,
organización;
capacitación)




      Wuppertal, Alemania, 1999
      Explosión en una planta química
      94 personas lesionadas
      Daños por US$ 35 millones
La población
                      afectada no era
                      consciente de los
Bhopal, India, 1984   riesgos ni sabía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nom 018-stps-2015 sistema globalmente armonizado
Nom 018-stps-2015 sistema globalmente  armonizadoNom 018-stps-2015 sistema globalmente  armonizado
Nom 018-stps-2015 sistema globalmente armonizado
antonio.cardenas
 
Presentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Presentación manejo de materiales y residuos peligrososPresentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Presentación manejo de materiales y residuos peligrososRed de Energía del Perú
 
Hoja de seguridad
Hoja de seguridadHoja de seguridad
Hoja de seguridad
William De Gracia
 
Curso Materiales Peligrosos I
Curso Materiales Peligrosos ICurso Materiales Peligrosos I
Curso Materiales Peligrosos I
ASOVICTRA Capacitacion
 
Evaluacion salud ocupacional corregida
Evaluacion salud ocupacional corregidaEvaluacion salud ocupacional corregida
Evaluacion salud ocupacional corregidacolsabi
 
Plan de preparacion y respuesta ante emergencias
Plan de preparacion y respuesta ante emergenciasPlan de preparacion y respuesta ante emergencias
Plan de preparacion y respuesta ante emergencias
Carlos Contreras
 
Hoja de seguridad
Hoja de seguridadHoja de seguridad
Hoja de seguridad
mariaeugeniajimenez
 
EVALUACION DEL RIESGO INSH-WHAT IF
EVALUACION DEL RIESGO INSH-WHAT IFEVALUACION DEL RIESGO INSH-WHAT IF
EVALUACION DEL RIESGO INSH-WHAT IF
silvanazuniga
 
Presentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrososPresentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrosos
laura2015_b
 
Nom 005-STPS-1998 RELATIVA A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CE...
Nom 005-STPS-1998 RELATIVA A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CE...Nom 005-STPS-1998 RELATIVA A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CE...
Nom 005-STPS-1998 RELATIVA A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CE...
Arturo Gutierrez Ceja
 
Manejo de residuos peligrosos
Manejo de residuos peligrososManejo de residuos peligrosos
Manejo de residuos peligrosos
jesusvazquezalv
 
Procedimiento de trabajo tanque
Procedimiento de trabajo tanqueProcedimiento de trabajo tanque
Procedimiento de trabajo tanque
Richard Lopez
 
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de SeguridadPrograma de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
DIANA ORTIZ DUARTE
 
Transporte Terrestre de Material Peligro - MATPEL
Transporte Terrestre de Material Peligro - MATPEL Transporte Terrestre de Material Peligro - MATPEL
Transporte Terrestre de Material Peligro - MATPEL
Daniel Gonzales
 
Nfpa600
Nfpa600Nfpa600
Nfpa600
Skrltsl
 
Manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososreginarondon
 
PLAN DE CONTINGENCIA PARA LAS ACTIVIDADES DE DESPRESURIZACION DE LA RED.
PLAN DE CONTINGENCIA PARA LAS ACTIVIDADES DE DESPRESURIZACION DE LA RED.PLAN DE CONTINGENCIA PARA LAS ACTIVIDADES DE DESPRESURIZACION DE LA RED.
PLAN DE CONTINGENCIA PARA LAS ACTIVIDADES DE DESPRESURIZACION DE LA RED.
Luis Enrique Chipana Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Nom 018-stps-2015 sistema globalmente armonizado
Nom 018-stps-2015 sistema globalmente  armonizadoNom 018-stps-2015 sistema globalmente  armonizado
Nom 018-stps-2015 sistema globalmente armonizado
 
Presentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Presentación manejo de materiales y residuos peligrososPresentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Presentación manejo de materiales y residuos peligrosos
 
Hoja de seguridad
Hoja de seguridadHoja de seguridad
Hoja de seguridad
 
Transporte de sustancias peligrosas 3
Transporte de sustancias peligrosas 3Transporte de sustancias peligrosas 3
Transporte de sustancias peligrosas 3
 
Curso Materiales Peligrosos I
Curso Materiales Peligrosos ICurso Materiales Peligrosos I
Curso Materiales Peligrosos I
 
Evaluacion salud ocupacional corregida
Evaluacion salud ocupacional corregidaEvaluacion salud ocupacional corregida
Evaluacion salud ocupacional corregida
 
Plan de preparacion y respuesta ante emergencias
Plan de preparacion y respuesta ante emergenciasPlan de preparacion y respuesta ante emergencias
Plan de preparacion y respuesta ante emergencias
 
Hoja de seguridad
Hoja de seguridadHoja de seguridad
Hoja de seguridad
 
EVALUACION DEL RIESGO INSH-WHAT IF
EVALUACION DEL RIESGO INSH-WHAT IFEVALUACION DEL RIESGO INSH-WHAT IF
EVALUACION DEL RIESGO INSH-WHAT IF
 
Presentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrososPresentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrosos
 
Nom 005-STPS-1998 RELATIVA A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CE...
Nom 005-STPS-1998 RELATIVA A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CE...Nom 005-STPS-1998 RELATIVA A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CE...
Nom 005-STPS-1998 RELATIVA A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CE...
 
Manejo de residuos peligrosos
Manejo de residuos peligrososManejo de residuos peligrosos
Manejo de residuos peligrosos
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Procedimiento de trabajo tanque
Procedimiento de trabajo tanqueProcedimiento de trabajo tanque
Procedimiento de trabajo tanque
 
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de SeguridadPrograma de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
 
Transporte Terrestre de Material Peligro - MATPEL
Transporte Terrestre de Material Peligro - MATPEL Transporte Terrestre de Material Peligro - MATPEL
Transporte Terrestre de Material Peligro - MATPEL
 
Interpretación msds
Interpretación msdsInterpretación msds
Interpretación msds
 
Nfpa600
Nfpa600Nfpa600
Nfpa600
 
Manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrosos
 
PLAN DE CONTINGENCIA PARA LAS ACTIVIDADES DE DESPRESURIZACION DE LA RED.
PLAN DE CONTINGENCIA PARA LAS ACTIVIDADES DE DESPRESURIZACION DE LA RED.PLAN DE CONTINGENCIA PARA LAS ACTIVIDADES DE DESPRESURIZACION DE LA RED.
PLAN DE CONTINGENCIA PARA LAS ACTIVIDADES DE DESPRESURIZACION DE LA RED.
 

Destacado

Materiales peligrosos misceláneos
Materiales peligrosos misceláneosMateriales peligrosos misceláneos
Materiales peligrosos misceláneosManuel Barbosa
 
Clasificación de sustancias peligrosas según onu
Clasificación de sustancias peligrosas según onuClasificación de sustancias peligrosas según onu
Clasificación de sustancias peligrosas según onuMiuri
 
MATERIALES PELIGROSOS
MATERIALES PELIGROSOSMATERIALES PELIGROSOS
MATERIALES PELIGROSOS
pedro993
 
Materiales Peligrosos
Materiales PeligrososMateriales Peligrosos
Materiales Peligrosos
JUANNATHA
 
Presentación generadores icesi
Presentación generadores icesiPresentación generadores icesi
Presentación generadores icesi
Miguel Delgado
 
IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS
IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOSIDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS
IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS
JAIROFONSECAALVAREZ
 
Riesgos de trabajo unidad III
Riesgos de trabajo unidad IIIRiesgos de trabajo unidad III
Riesgos de trabajo unidad III
Angel Reyes
 
1er respondiente curso manejo materiaes peligrosos
1er respondiente curso manejo materiaes peligrosos1er respondiente curso manejo materiaes peligrosos
1er respondiente curso manejo materiaes peligrosos
Yeison Sierra
 
Sci manual del participante
Sci   manual del participanteSci   manual del participante
Sci manual del participanteyekhi
 
Manual de campo u.s.a.r
Manual de campo u.s.a.rManual de campo u.s.a.r
Manual de campo u.s.a.r
hospital higueras
 
El Ingeniero Y El Manejo De Materiales Peligrosos
El Ingeniero Y El Manejo De Materiales PeligrososEl Ingeniero Y El Manejo De Materiales Peligrosos
El Ingeniero Y El Manejo De Materiales Peligrosos
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
 
Manejode Transporte y Almacenamiento de Sustancias Quimicas Organicas
Manejode Transporte y Almacenamiento de Sustancias Quimicas OrganicasManejode Transporte y Almacenamiento de Sustancias Quimicas Organicas
Manejode Transporte y Almacenamiento de Sustancias Quimicas Organicasfenomenatos
 
Ejemplos De Buenas Diapositivas
Ejemplos De Buenas DiapositivasEjemplos De Buenas Diapositivas
Ejemplos De Buenas Diapositivasgueste28868
 
Manejo de sustancias peligrosas ma
Manejo de sustancias peligrosas maManejo de sustancias peligrosas ma
Manejo de sustancias peligrosas maCristian Valencia
 
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSASMANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
rubenmaestre
 
Como hacer diapositivas para una exposicion de calidad
Como hacer diapositivas para una exposicion de calidadComo hacer diapositivas para una exposicion de calidad
Como hacer diapositivas para una exposicion de calidadNJHM
 

Destacado (20)

Materiales peligrosos misceláneos
Materiales peligrosos misceláneosMateriales peligrosos misceláneos
Materiales peligrosos misceláneos
 
Clasificación de sustancias peligrosas según onu
Clasificación de sustancias peligrosas según onuClasificación de sustancias peligrosas según onu
Clasificación de sustancias peligrosas según onu
 
MATERIALES PELIGROSOS
MATERIALES PELIGROSOSMATERIALES PELIGROSOS
MATERIALES PELIGROSOS
 
Cartilla bomberos matpel
Cartilla bomberos matpelCartilla bomberos matpel
Cartilla bomberos matpel
 
Materiales Peligrosos
Materiales PeligrososMateriales Peligrosos
Materiales Peligrosos
 
Presentación generadores icesi
Presentación generadores icesiPresentación generadores icesi
Presentación generadores icesi
 
IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS
IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOSIDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS
IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS
 
Riesgos de trabajo unidad III
Riesgos de trabajo unidad IIIRiesgos de trabajo unidad III
Riesgos de trabajo unidad III
 
1er respondiente curso manejo materiaes peligrosos
1er respondiente curso manejo materiaes peligrosos1er respondiente curso manejo materiaes peligrosos
1er respondiente curso manejo materiaes peligrosos
 
Sci manual del participante
Sci   manual del participanteSci   manual del participante
Sci manual del participante
 
Manual de campo u.s.a.r
Manual de campo u.s.a.rManual de campo u.s.a.r
Manual de campo u.s.a.r
 
Riesgos de trabajo
Riesgos de trabajoRiesgos de trabajo
Riesgos de trabajo
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
 
El Ingeniero Y El Manejo De Materiales Peligrosos
El Ingeniero Y El Manejo De Materiales PeligrososEl Ingeniero Y El Manejo De Materiales Peligrosos
El Ingeniero Y El Manejo De Materiales Peligrosos
 
Riesgos de trabajo
Riesgos de trabajoRiesgos de trabajo
Riesgos de trabajo
 
Manejode Transporte y Almacenamiento de Sustancias Quimicas Organicas
Manejode Transporte y Almacenamiento de Sustancias Quimicas OrganicasManejode Transporte y Almacenamiento de Sustancias Quimicas Organicas
Manejode Transporte y Almacenamiento de Sustancias Quimicas Organicas
 
Ejemplos De Buenas Diapositivas
Ejemplos De Buenas DiapositivasEjemplos De Buenas Diapositivas
Ejemplos De Buenas Diapositivas
 
Manejo de sustancias peligrosas ma
Manejo de sustancias peligrosas maManejo de sustancias peligrosas ma
Manejo de sustancias peligrosas ma
 
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSASMANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
 
Como hacer diapositivas para una exposicion de calidad
Como hacer diapositivas para una exposicion de calidadComo hacer diapositivas para una exposicion de calidad
Como hacer diapositivas para una exposicion de calidad
 

Similar a Introduccion a los materiales peligrosos

JULIO BOUSO PEREZ Taller Basico Hazmat (08hors)
JULIO BOUSO PEREZ Taller Basico Hazmat (08hors)JULIO BOUSO PEREZ Taller Basico Hazmat (08hors)
JULIO BOUSO PEREZ Taller Basico Hazmat (08hors)
JULIOBOUSO
 
Manejo seguro de productos quimicos oxinova.pptx
Manejo seguro de productos quimicos oxinova.pptxManejo seguro de productos quimicos oxinova.pptx
Manejo seguro de productos quimicos oxinova.pptx
alfredoAvila32
 
CAP RIESGO QUIMICO GENERAL.pptx
CAP RIESGO QUIMICO GENERAL.pptxCAP RIESGO QUIMICO GENERAL.pptx
CAP RIESGO QUIMICO GENERAL.pptx
PaolaHerrera59818
 
Productos quimicos.pdf
Productos quimicos.pdfProductos quimicos.pdf
Productos quimicos.pdf
LeonelAbarca3
 
Ejercicios.pptx
Ejercicios.pptxEjercicios.pptx
Ejercicios.pptx
LeonelAbarca3
 
MATPEL Sustancias quimicas.pptx
MATPEL Sustancias quimicas.pptxMATPEL Sustancias quimicas.pptx
MATPEL Sustancias quimicas.pptx
JoseManuelSanchezPea1
 
Manejo seguro de productos quimicos.pptx
Manejo seguro de productos quimicos.pptxManejo seguro de productos quimicos.pptx
Manejo seguro de productos quimicos.pptx
alfredoAvila32
 
QUIMICOS EI DENTIFICACION Y MANIPULAICON.pptx
QUIMICOS EI DENTIFICACION Y MANIPULAICON.pptxQUIMICOS EI DENTIFICACION Y MANIPULAICON.pptx
QUIMICOS EI DENTIFICACION Y MANIPULAICON.pptx
AnaLuciaEspinozaGome
 
Norma covenin3059 2002.hojasdeseguridad
Norma covenin3059 2002.hojasdeseguridadNorma covenin3059 2002.hojasdeseguridad
Norma covenin3059 2002.hojasdeseguridad
José Ramón Fuentes
 
MODULO 4. Generalidades SGA.pdf
MODULO 4. Generalidades SGA.pdfMODULO 4. Generalidades SGA.pdf
MODULO 4. Generalidades SGA.pdf
JuanitaABuenaventura
 
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civilesCAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
PEDROMANJARRES1
 
QUIMICOS_E_IDENTIFICACION.pptx
QUIMICOS_E_IDENTIFICACION.pptxQUIMICOS_E_IDENTIFICACION.pptx
QUIMICOS_E_IDENTIFICACION.pptx
CARLOSSIERRA461336
 
CURSO DE MATERIALES PELIGROSOS EN LA INDUSTRIA
CURSO DE MATERIALES PELIGROSOS EN LA INDUSTRIACURSO DE MATERIALES PELIGROSOS EN LA INDUSTRIA
CURSO DE MATERIALES PELIGROSOS EN LA INDUSTRIA
DianaMrida1
 
Sustancias Quimicas Servisión de Colombia.pptx
Sustancias Quimicas Servisión de Colombia.pptxSustancias Quimicas Servisión de Colombia.pptx
Sustancias Quimicas Servisión de Colombia.pptx
AndreaSalazar850110
 
Curso de Manejo de Quimicos y Residuos
Curso de Manejo de Quimicos y ResiduosCurso de Manejo de Quimicos y Residuos
Curso de Manejo de Quimicos y Residuos
Victor Tito
 
LA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
LA HOJA DE DATOS DE SEGURIDADLA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
LA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Hoja seguridad
Hoja seguridadHoja seguridad
Hoja seguridad
Wil LF
 
Vías de entrada- tarea grupal 3.pptx
Vías de entrada- tarea grupal 3.pptxVías de entrada- tarea grupal 3.pptx
Vías de entrada- tarea grupal 3.pptx
KarlyToasa
 

Similar a Introduccion a los materiales peligrosos (20)

JULIO BOUSO PEREZ Taller Basico Hazmat (08hors)
JULIO BOUSO PEREZ Taller Basico Hazmat (08hors)JULIO BOUSO PEREZ Taller Basico Hazmat (08hors)
JULIO BOUSO PEREZ Taller Basico Hazmat (08hors)
 
Manejo seguro de productos quimicos oxinova.pptx
Manejo seguro de productos quimicos oxinova.pptxManejo seguro de productos quimicos oxinova.pptx
Manejo seguro de productos quimicos oxinova.pptx
 
CAP RIESGO QUIMICO GENERAL.pptx
CAP RIESGO QUIMICO GENERAL.pptxCAP RIESGO QUIMICO GENERAL.pptx
CAP RIESGO QUIMICO GENERAL.pptx
 
La hoja de datos de seguridad
La hoja de datos de seguridadLa hoja de datos de seguridad
La hoja de datos de seguridad
 
Productos quimicos.pdf
Productos quimicos.pdfProductos quimicos.pdf
Productos quimicos.pdf
 
Ejercicios.pptx
Ejercicios.pptxEjercicios.pptx
Ejercicios.pptx
 
MATPEL Sustancias quimicas.pptx
MATPEL Sustancias quimicas.pptxMATPEL Sustancias quimicas.pptx
MATPEL Sustancias quimicas.pptx
 
Clasificación de productos qcos
Clasificación de productos qcosClasificación de productos qcos
Clasificación de productos qcos
 
Manejo seguro de productos quimicos.pptx
Manejo seguro de productos quimicos.pptxManejo seguro de productos quimicos.pptx
Manejo seguro de productos quimicos.pptx
 
QUIMICOS EI DENTIFICACION Y MANIPULAICON.pptx
QUIMICOS EI DENTIFICACION Y MANIPULAICON.pptxQUIMICOS EI DENTIFICACION Y MANIPULAICON.pptx
QUIMICOS EI DENTIFICACION Y MANIPULAICON.pptx
 
Norma covenin3059 2002.hojasdeseguridad
Norma covenin3059 2002.hojasdeseguridadNorma covenin3059 2002.hojasdeseguridad
Norma covenin3059 2002.hojasdeseguridad
 
MODULO 4. Generalidades SGA.pdf
MODULO 4. Generalidades SGA.pdfMODULO 4. Generalidades SGA.pdf
MODULO 4. Generalidades SGA.pdf
 
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civilesCAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
 
QUIMICOS_E_IDENTIFICACION.pptx
QUIMICOS_E_IDENTIFICACION.pptxQUIMICOS_E_IDENTIFICACION.pptx
QUIMICOS_E_IDENTIFICACION.pptx
 
CURSO DE MATERIALES PELIGROSOS EN LA INDUSTRIA
CURSO DE MATERIALES PELIGROSOS EN LA INDUSTRIACURSO DE MATERIALES PELIGROSOS EN LA INDUSTRIA
CURSO DE MATERIALES PELIGROSOS EN LA INDUSTRIA
 
Sustancias Quimicas Servisión de Colombia.pptx
Sustancias Quimicas Servisión de Colombia.pptxSustancias Quimicas Servisión de Colombia.pptx
Sustancias Quimicas Servisión de Colombia.pptx
 
Curso de Manejo de Quimicos y Residuos
Curso de Manejo de Quimicos y ResiduosCurso de Manejo de Quimicos y Residuos
Curso de Manejo de Quimicos y Residuos
 
LA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
LA HOJA DE DATOS DE SEGURIDADLA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
LA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
 
Hoja seguridad
Hoja seguridadHoja seguridad
Hoja seguridad
 
Vías de entrada- tarea grupal 3.pptx
Vías de entrada- tarea grupal 3.pptxVías de entrada- tarea grupal 3.pptx
Vías de entrada- tarea grupal 3.pptx
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Introduccion a los materiales peligrosos

  • 1. INTRODUCCION A  MATERIALES  PELIGROSO Presentado por: Jo$Hu@ NM
  • 2. INTRODUCCION A LOS  MATERIALES PELIGROSOS MATERIALES PELIGROSOS: “Son todas aquellas sustancias, que pueden estar en cualquiera de los estados de agregación de la materia, sólida, líquida o gaseosa, que sean capaces de causar un daño a las personas, las cosas y al medio ambiente”.
  • 3. METODOS FORMALES DE  IDENTIFICACIÓN SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DE HAZCHEM. SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNION EUROPEA. SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DE CAS. SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS NFPA 704 M. SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DE LA DOT.
  • 4. SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 13. SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNION EUROPEA. Todos los pictogramas presentarán el fondo de color NARANJA y las leyendas y gráficos en color negro, se puede observar el símbolo de + a efectos de indicar la mayor peligrosidad.
  • 14. SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DE CAS. Un número de registro CAS es un identificador numérico que puede contener hasta 10 dígitos, divididos por guiones en tres partes, los primeros consistiendo en hasta 7 dígitos, el segundo que consiste en dos dígitos, y el tercero que consiste en una sola porción del dígito como a dígito de cheque. Los números se asignan en orden de aumento y no tienen ningún significado inherente. La suma de comprobación es calculada tomando los tiempos de dígito pasados 1, los tiempos de dígito próximos 2, los tiempos de dígito próximos 3 etc., la adición toda la éstos para arriba y computar la suma modulo 10. Por
  • 15. ¿Dónde puedo encontrar números de registro CAS? Buscar números de registro CAS en: Sci Finder STN bases de datos CD-ROM de productos CAS publicaciones Otras publicaciones Gubernamentales reguladoras inventarios agencia químicos comerciales. Seleccionados de bases de datos Elsevier. 
  • 16. SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS NFPA 704 M. .
  • 17. SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DE LA DOT. Este sistema de identificación de peligros al igual que el descrito anteriormente, son de aplicación OBLIGATORIA en el Transporte de mercancías peligrosas POR CARRETERA, en los Estados Unidos de Norteamérica, La simbología utilizada se basa en el empleo de un rombo que llevará la COLORACIÓN DE ACUERDO A LA CLASE a la que pertenece el riesgo, en la parte superior de dicho pictograma se ubicará el SÍMBOLO QUE GRAFICA EL RIESGO; en la parte media un RECTÁNGULO CON EL NÚMERO DE LAS NACIONES UNIDAS y en la parte inferior el NÚMERO DE LA CLASE DE PELIGRO a la que pertenece.
  • 18. SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS. Los Productos Fitosanitarios son aquellos compuestos químicos y/o biológicos destinados a la prevención y/o control de plagas. La mayoría de estos productos se encontrarán enmarcadas dentro de la clase 6, pero resulta muy conveniente para quienes deban intervenir en la respuesta de emergencias conocer la significación de la clasificación Toxicológica de los referidos productos. A efectos de prestar una correcta atención de las posibles víctimas que se encuentren contaminadas con estos productos químicos, será de suma importancia conocer el Principio Activo, del producto que origino el problema toxicológico a efectos que se le aplique el tratamiento y antidotismo que corresponda.
  • 19. El sistema de etiquetado se compone de las siguientes indicaciones:  Instrucciones y recomendaciones de uso. Restricciones. Marca, composición del producto y fecha de vencimiento. Precauciones para el manipuleo, almacenamiento, primeros auxilios. Antídotos. Clase toxicológica. Teléfonos de centros de atención toxicológica.
  • 20. FUENTES DE INFORMACION SOBRE  MATERIALES PELIGROSOS HSDB (HAZARDOUS SUBSTANCE DATA BANK) Base de datos de sustancias peligrosas en inglés. Contiene 4500 fichas de sustancias con información sobre: Efectos sobre la salud humana. Tratamiento médico de emergencia. Estudios de toxicidad en animales. Metabolismo/farmocinética, farmacología, exposición ambiental, regulaciones ambientales, propiedades fisicoquímicas, fichas de seguridad, información sobre fabricación y uso, métodos de laboratorio, referencias especiales, sinónimos e identificadores,
  • 21. INCHEM   Proporcionado por el IPCS (International Programme on Chemical Safety) Programa Internacional de Seguridad de las Sustancias Químicas, el INCHEM es un portal de colecciones de información sobre seguridad química, proveniente de diversas organizaciones intergubernamentales. La mayor parte de las publicaciones se pueden encontrar en el sitio del INCHEM www.inchem.org, un modo rápido de acceder a información internacional fiable sobre sustancias químicas de uso extendido que, en
  • 22. INTOX Programa de Información de Tóxicos. La BASE DE DATOS del proyecto INTOX es de fundamental importancia para facilitar un rápido y certero acceso a la información (sobre productos y sustancias químicas). CHRIS   Sistema de información de respuesta sobre peligros químicos, desarrollado por el servicio de guardacostas de EE.UU.
  • 23. OHMTADS:   Sistema de asistencia de datos técnicos de aceites y materiales peligrosos, dependiente de la EPA - división de control de materiales especiales y aceites, contiene información de 1400 productos, con amplia variedad sobre datos físicos, químicos, biológicos, etc.
  • 24. TSCA La Ley de Control de Sustancias Tóxicas (TSCA) le aplica si importa sustancias químicas, mezclas o artículos. La TSCA aplica a ambas químicas comerciales y desechos químicos. Es importante asegurar que usted este conforme con todas las regulaciones aplicables de la TSCA antes de importar químicas/desechos a los Estados Unidos. No cumplir con los requisitos de la TSCA puede resultar en envíos ser detenidos y/o entrada rechazada además de castigos civiles y/o
  • 25. MERCK Es la más antigua compañía farmacéutica y química del mundo, operando de manera exitosa en ambos sectores hoy día. MSDS Ficha de datos de seguridad (FDS), o en inglés Material safety data sheet (MSDS), es un documento que indica las particularidades y propiedades de una determinada sustancia para su adecuado uso. Esta hoja o ficha contiene las instrucciones
  • 26. METODOS INFORMALES DE IDENTIFICACIÓN   Estos métodos resultan de la observación pormenorizada que se haga de la situación y del marco en el que se desarrolla la circunstancia de peligro, ya que nos podrán brindar un acercamiento para con el tipo de peligro al que nos debamos enfrentar.   Se tendrán en cuenta entre otras cosas las siguientes:  
  • 27. TEXAS CITY/USA ­ 1947 Incendio y explosiones en un barco con 2.500 toneladas de nitrato de amonio, fertilizante. Demora en la obtención de recursos para la extinción Falta de agua 553 muertos - 3.000 heridos
  • 28. SEVESO ­ ITALIA ­ 1976 Reactor de síntesis de Triclorofenol Fisura de una arandela en una válvula Liberación de grandes cantidades de triclorofenol y pequeñas cantidades de Tetra-cloro-dibenzo-dioxina (TCDD) DL50 de la TCDD = 3,1 x 10-9 mol/kg 250 heridos - evacuación masiva - tierras inutilizadas
  • 29. SAN CARLOS DE LA  RAPITA /ESPAÑA ­ 1978 Contenedor de Propileno cargado con 23,5 toneladas en lugar de las 19 permitidas. Circulaba por una carretera no habilitada para ese tipo de transporte Fisura del contenedor, emanación de gases, incendio, explosión de vapores expandidos (BLEVE) 215 muertos de un campamento
  • 30. MISSISSAUGA          CANADA ­ 1979 Descarrilamiento de vagones de tren con Cloro y Propano. Falta de mantenimiento adecuado Incendio y explosión de vapores expandidos (BLEVE) Escape de cloro. 8 bomberos heridos, Miles de civiles evacuados - Duración 11 días.
  • 31. BHOPAL ­ INDIA ­ 1984 Almacenamiento de una cantidad muy grande de Isocianato de Metilo (MIC) Introducción de agua en el tanque de MIC (operación no autorizada) Escape descontrolado de MIC luego de la reacción exotérmica con el agua Falta de equipamientos para la respuesta y de cooperación con autoridades 2.000 muertos y 200.000 heridos
  • 32. MEXICO DF / MEXICO ­  1984 de distribución de GLP (gas licuado Central de petróleo) Rotura de un caño entre tanques Incendio Explosiones de vapores expandidos (BLEVE) Falta de preparación y equipamiento 500 muertos y 4,000 heridos
  • 33. CHERNOBYL ­ UCRANIA  ­1986 de material radiactivo durante un Escape experimento en una usina nuclear. Sobrecalentamiento de un reactor por disminución de la producción de vapor, sin reducir la operación del reactor, sin enfriar el núcleo, y desactivando el sistema de seguridad. Explosiones, rotura de la defensa del hormigón, incendio y escape de material. 30 muertos. Miles de personas irradiadas. 137 Cs (análogo de Na), 131I, 90Sr ( Ca)
  • 34. PIPER ALPHA / MAR DEL  NORTE ­ 1988 Pérdida de petróleo en el área de separación de líquidos y gases y de compresión de gases de una plataforma marina exploradora Explosión e incendio luego del encendido de un sistema de bombeo de reemplazo (chispa). Estallido de una sala con defectos de ventilación. 157 muertos
  • 35. EXXON VALDEZ /  ALASKA ­ 1989 Carguero petrolero Colisión con una roca y derrame de petróleo al mar. Atrapamiento y muerte de miles de animales Contaminación de costas y perjuicio económico (pesca del salmón) Catástrofe ecológica
  • 36. FEYZIN / FRANCIA ­ 1996 Explosión e incendio de un tanque de propano bajo presión en una refinería El incendio se produjo por una chispa generada por un auto No se refrigeró el tanque que quemaba confiando en la válvula de presión 15 muertos. 80 heridos
  • 37. Algunas conclusiones: Túnel de Mont Blanc Incendio 39 muertos
  • 38. son previsibles Dormagen / Alemania, 1999 Explosión al cargar 2000 ton de gasolina 3 Heridos
  • 39. Los riesgos no fueron debidamente identificados Pérdida en cañerías Nigeria, 1998 Explosión 650 personas muertas
  • 40. Los riesgos no fueron tomados con seriedad Tauern Tunnel, 1999 14 personas muertas
  • 41. Déficit en la capacidad de respuesta (infraestructura, organización; capacitación) Wuppertal, Alemania, 1999 Explosión en una planta química 94 personas lesionadas Daños por US$ 35 millones
  • 42. La población afectada no era consciente de los Bhopal, India, 1984 riesgos ni sabía