SlideShare una empresa de Scribd logo
EXAMEN FINAL 40%
               ECOPETROL
                   REALIZADO POR:
     LEIDY JOHANA GAMBA AYALA COD: 1.049 373 001
     BRAYAN MORENO MORALES COD: 1.848 848 525
 SANDRA MARITZA GUERRERO VELANDIA COD: 1.049 394 521
       YUDY ASTRID VENEGAS RODRÍGUEZ CC. 1049603851


                       TUTORA:
                 SANDRA LILIANA CASTRO




UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)
                      2012
COMO ESTA INICIALMENTE LA
            EMPRESA
   Actualmente, Ecopetrol S.A. es la empresa más grande del país.
  Es la principal compañía petrolera en Colombia. Por su tamaño,
pertenece al grupo de las 40 petroleras más grandes del mundo y es
            una de las cuatro principales de Latinoamérica.


  Ecopetrol cuenta con algunas ventajas, entre las que se destacan la
 experiencia y el conocimiento geológico del país logrados en más de
  medio siglo de actividades, representado en profesionales que han
trabajado en los más diversos ambientes exploratorios y productivos.
PRODUCTOS QUE FABRICA O
           COMERCIALIZA
En el mercado nacional comercializa combustibles como la gasolina
  motor regular, acpm, gas, entre otros. Además ofrece productos
 petroquímicos como disolventes alifáticos, aromáticos, parafinas,
                   polietileno, asfaltos y azufre.
La Cultura Organizacional de
 Ecopetrol se debe caracterizar por
evidenciar los siguientes elementos:

  Respeto por el ser humano
       Responsabilidad
          Integridad
   Orientación a resultados
Orientación al cliente y al mercado
ANÁLISIS DEL ÁREA DE SALUD
           OCUPACIONAL
   La empresa ECOPETROL continua trabajando en la estrategia de salud
 ocupacional y seguridad industrial: “Cuídate, no manches tu vida; cuida el
       medio ambiente, no manches la vida”, orientada a prevenir la
  accidentalidad de personal directo y contratista, así como los incidentes
ambientales, bajo el marco de las Reglas Fundamentales de Seguridad de la
             empresa y de cero afectación al medio ambiente.

 En cuanto a la seguridad de funcionarios se cuenta con una estrategia de
   generación de cultura preventiva, dentro del programa “Delitos que
                  atentan contra la integridad personal”.
PANORAMA DE RIESGOS
 El programa de salud ocupacional como todo plan, debe partir para
   su diseño, del diagnóstico de las condiciones de trabajo y salud
existentes de la empresa. Este diagnóstico permite determinar cuál
  es el grado de desarrollo de la salud ocupacional y por ende qué
estrategias administrativas y operativas se deben implementar para
                  el control de los factores de riesgo.
“PROGRAMA DE SALUD
              OCUPACIONAL”:
        El Programa Nacional de Salud Ocupacional establece los
lineamientos generales para el desarrollo de las actividades requeridas
    para prevenir las enfermedades y accidentes ocupacionales y el
 cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos aplicables en
 materia de Salud Ocupacional en ECOPETROL S.A. Este programa está
  enfocado al logro de los resultados en materia de salud ocupacional,
       haciendo de Ecopetrol S.A. una empresa de clase mundial.

Esto permitió que la empresa realizara seguimiento a los peligros que
afectan la salud de los trabajadores y que se establecieran los planes
 de acción preventivos o de control a corto, mediano y largo plazo.
COMITÉS DE SALUD OCUPACIONAL
    Son organismos paritarios constituidos por representantes de los
     trabajadores y de la empresa, cuyo fin es promover y vigilar el
   cumplimiento de los Programas de Salud Ocupacional en Ecopetrol.

   En la empresa hay un comité paritario nacional, 12 comités paritarios
         regionales y 34 comités locales, integrados por empleados.

    Entre sus principales actividades están: apoyar la gestión de la salud
 ocupacional en las diferentes áreas de la empresa; proponer medidas para
mantener la salud en los ambientes de trabajo; participar en actividades de
capacitación en salud ocupacional; visitar los lugares de trabajo e investigar
      y documentar los accidentes de trabajo; estudiar y considerar las
   sugerencias que presentan los trabajadores, en materia de medicina,
  higiene y seguridad industrial; y servir como organismo de coordinación
entre el empleador y los trabajadores en la solución de problemas relativos
                           a la salud ocupacional.
La reducción de la accidentalidad fue uno de los grandes objetivos de
Ecopetrol en 2006 y los resultados demuestran que es posible avanzar en
este   tema    con    el   concurso    de   todos    los   trabajadores.

El índice de frecuencia de accidentalidad combinado (mide la de los
trabajadores y los contratistas) bajó de 5,8 en 2005 a 2,6 en 2006. El
promedio para la industria latinoamericana, según Arpel, es de 2,4
combinada.

La reducción también se presenta al revisar los datos sólo para los
trabajadores directos de Ecopetrol. Allí, el resultado en 2006 fue de 2
accidentes por millón de horas-hombre trabajadas frente a 3,1 en 2005.

Aunque la empresa todavía no alcanza los estándares internacionales en
esta materia, los resultados de 2006 confirman los avances que en materia
de seguridad industrial ha logrado Ecopetrol en los últimos años.
Mejoramiento de la confiabilidad operacional de las unidades de proceso de las
refinerías, en trabajo conjunto con las compañías aseguradoras de Ecopetrol.

Estandarización de procedimientos críticos asociados a accidentes de alta
frecuencia y severidad.

Evaluaciones de los sistemas de control de emergencias y planes de
contingencias.

Acciones de capacitación para el mejoramiento de las habilidades y
competencias del personal operativo y de los contratistas en el manejo de
condiciones de seguridad en el trabajo.

Programa de reconocimientos en materia de HSE, con el objeto de propiciar una
cultura de mejoramiento continuo e incentivar la participación de los
trabajadores en la gestión de los riesgos de sus áreas de influencia.

Campaña de cultura organizacional “No manches tu vida; no manches la vida”.
Bajo la sombrilla de las Reglas Fundamentales de Seguridad de Ecopetrol, la
campaña busca un cambio de comportamiento de sus trabajadores directos y
contratistas a partir de acciones de sensibilización, capacitación, información y
comparendos pedagógicos.
Durante 2006 Ecopetrol prestó servicios de salud a 64.759
beneficiarios entre trabajadores, jubilados y familiares, con un nivel de
satisfacción general del 90%. Este resultado se obtuvo a través de una
muestra representativa de 7.787 encuestas (nivel de confianza del
95%) aplicadas en los diferentes servicios de salud en todo el país.

Adicionalmente, la empresa realizó por
medio de un proveedor externo una
encuesta de satisfacción sobre los servicios
de salud, dirigida a los beneficiarios de las
principales 5 ciudades de la cobertura,
obteniendo un nivel de satisfacción general
del 95%.

Con respecto al mejoramiento de servicio al cliente, se implementaron
herramientas como la Página de Salud y el Portal de Quejas y
Reclamaciones - QyR, disponibles para beneficiarios y proveedores en
la intranet e internet.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2019_Trabajo_opcion_grado.docx
2019_Trabajo_opcion_grado.docx2019_Trabajo_opcion_grado.docx
2019_Trabajo_opcion_grado.docx
JeffersonRonquillo1
 
Modelo de informe de salud ocupacional
Modelo de informe de salud ocupacionalModelo de informe de salud ocupacional
Modelo de informe de salud ocupacionalIsac Cobos
 
Proyecto final 2016 1
Proyecto final 2016 1Proyecto final 2016 1
Proyecto final 2016 1
anyjoha
 
Informe final esquema (1)
Informe final esquema (1)Informe final esquema (1)
Informe final esquema (1)Eyleen Pacheco
 
Programa de salud ocupacional empresa de tranportes
Programa de salud ocupacional empresa de tranportesPrograma de salud ocupacional empresa de tranportes
Programa de salud ocupacional empresa de tranportespresente2012
 
Proyecto final de salud ocupacional
Proyecto final de salud ocupacionalProyecto final de salud ocupacional
Proyecto final de salud ocupacionalBill Morales
 
Trabajo con normas apa terminado
Trabajo con normas apa terminadoTrabajo con normas apa terminado
Trabajo con normas apa terminado
Oscar Sanchez
 
Informe diagnostico de la empresa terr
Informe diagnostico de la empresa terrInforme diagnostico de la empresa terr
Informe diagnostico de la empresa terrMafe Mafer
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
edicson mariño
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad IndustrialCathy777
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
안드레 왕
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalJohn Cante
 
Guia ruc 2015
Guia  ruc 2015Guia  ruc 2015
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrialEyza R. Mesia
 
Programade saludocupacional diegoc
Programade saludocupacional diegocProgramade saludocupacional diegoc
Programade saludocupacional diegocestebinmusic
 
Manual de formacion PRL para docentes
Manual de formacion PRL para docentesManual de formacion PRL para docentes
Manual de formacion PRL para docentes
Jomicast
 
Copasst
CopasstCopasst
Diseño Programa de Salud Ocupacional Construcciones Master & cia Ltda
Diseño Programa de Salud Ocupacional Construcciones Master & cia LtdaDiseño Programa de Salud Ocupacional Construcciones Master & cia Ltda
Diseño Programa de Salud Ocupacional Construcciones Master & cia LtdaPAMAND10
 

La actualidad más candente (19)

2019_Trabajo_opcion_grado.docx
2019_Trabajo_opcion_grado.docx2019_Trabajo_opcion_grado.docx
2019_Trabajo_opcion_grado.docx
 
Modelo de informe de salud ocupacional
Modelo de informe de salud ocupacionalModelo de informe de salud ocupacional
Modelo de informe de salud ocupacional
 
Proyecto final 2016 1
Proyecto final 2016 1Proyecto final 2016 1
Proyecto final 2016 1
 
Informe final esquema (1)
Informe final esquema (1)Informe final esquema (1)
Informe final esquema (1)
 
Programa de salud ocupacional empresa de tranportes
Programa de salud ocupacional empresa de tranportesPrograma de salud ocupacional empresa de tranportes
Programa de salud ocupacional empresa de tranportes
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
Proyecto final de salud ocupacional
Proyecto final de salud ocupacionalProyecto final de salud ocupacional
Proyecto final de salud ocupacional
 
Trabajo con normas apa terminado
Trabajo con normas apa terminadoTrabajo con normas apa terminado
Trabajo con normas apa terminado
 
Informe diagnostico de la empresa terr
Informe diagnostico de la empresa terrInforme diagnostico de la empresa terr
Informe diagnostico de la empresa terr
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Guia ruc 2015
Guia  ruc 2015Guia  ruc 2015
Guia ruc 2015
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Programade saludocupacional diegoc
Programade saludocupacional diegocProgramade saludocupacional diegoc
Programade saludocupacional diegoc
 
Manual de formacion PRL para docentes
Manual de formacion PRL para docentesManual de formacion PRL para docentes
Manual de formacion PRL para docentes
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
Diseño Programa de Salud Ocupacional Construcciones Master & cia Ltda
Diseño Programa de Salud Ocupacional Construcciones Master & cia LtdaDiseño Programa de Salud Ocupacional Construcciones Master & cia Ltda
Diseño Programa de Salud Ocupacional Construcciones Master & cia Ltda
 

Destacado

ABC TURBO PREDICTIVO 2013
ABC TURBO PREDICTIVO 2013ABC TURBO PREDICTIVO 2013
ABC TURBO PREDICTIVO 2013vicenteccanto
 
Diagnostico de compresores
Diagnostico de compresoresDiagnostico de compresores
Diagnostico de compresores
Yesid Carcamo
 
HSE Identificación de patrones de comportamiento seguro
HSE Identificación de patrones de comportamiento seguroHSE Identificación de patrones de comportamiento seguro
HSE Identificación de patrones de comportamiento seguro
Luis Gaviria
 
Ecopetrol
EcopetrolEcopetrol
EcopetrolsteffaV
 
Acciones Ecopetrol
Acciones EcopetrolAcciones Ecopetrol
Acciones EcopetrolLilo Rvr
 
Reseña historica de ecopetrol
Reseña historica de ecopetrolReseña historica de ecopetrol
Reseña historica de ecopetrol040898
 
Reseña histórica de ecopetrol
Reseña histórica de ecopetrolReseña histórica de ecopetrol
Reseña histórica de ecopetrolcamilohenao264
 
Hernando barrero (acipet) reservas de gas en colombia a corto, mediano y la...
Hernando barrero (acipet)   reservas de gas en colombia a corto, mediano y la...Hernando barrero (acipet)   reservas de gas en colombia a corto, mediano y la...
Hernando barrero (acipet) reservas de gas en colombia a corto, mediano y la...Naturgas
 
Analisis motores y compresores reciprocantes
Analisis motores y compresores reciprocantesAnalisis motores y compresores reciprocantes
Analisis motores y compresores reciprocantes
Deybi Gualfre Jaimes Gelvez
 
Curso diseño y calculo de compresores
Curso diseño y calculo de compresoresCurso diseño y calculo de compresores
Curso diseño y calculo de compresoresPAQC1990
 
Ecopetrol
EcopetrolEcopetrol
Ecopetrol
Ana Tarapuez
 
Implementation of condition based maintenance in manufacturing industry
Implementation of condition based maintenance in manufacturing industryImplementation of condition based maintenance in manufacturing industry
Implementation of condition based maintenance in manufacturing industry
Abhilash sharan
 

Destacado (20)

63 x0 manual windrock
63 x0 manual windrock63 x0 manual windrock
63 x0 manual windrock
 
Memoria 15 t00437
Memoria 15 t00437Memoria 15 t00437
Memoria 15 t00437
 
ABC TURBO PREDICTIVO 2013
ABC TURBO PREDICTIVO 2013ABC TURBO PREDICTIVO 2013
ABC TURBO PREDICTIVO 2013
 
Diagnostico de compresores
Diagnostico de compresoresDiagnostico de compresores
Diagnostico de compresores
 
HSE Identificación de patrones de comportamiento seguro
HSE Identificación de patrones de comportamiento seguroHSE Identificación de patrones de comportamiento seguro
HSE Identificación de patrones de comportamiento seguro
 
Ecopetrol
EcopetrolEcopetrol
Ecopetrol
 
Acciones Ecopetrol
Acciones EcopetrolAcciones Ecopetrol
Acciones Ecopetrol
 
Ecopetrol
EcopetrolEcopetrol
Ecopetrol
 
Reseña historica de ecopetrol
Reseña historica de ecopetrolReseña historica de ecopetrol
Reseña historica de ecopetrol
 
Reseña histórica de ecopetrol
Reseña histórica de ecopetrolReseña histórica de ecopetrol
Reseña histórica de ecopetrol
 
Ecopetrol s 2
Ecopetrol s 2Ecopetrol s 2
Ecopetrol s 2
 
Hernando barrero (acipet) reservas de gas en colombia a corto, mediano y la...
Hernando barrero (acipet)   reservas de gas en colombia a corto, mediano y la...Hernando barrero (acipet)   reservas de gas en colombia a corto, mediano y la...
Hernando barrero (acipet) reservas de gas en colombia a corto, mediano y la...
 
Ecopetrol
EcopetrolEcopetrol
Ecopetrol
 
Analisis motores y compresores reciprocantes
Analisis motores y compresores reciprocantesAnalisis motores y compresores reciprocantes
Analisis motores y compresores reciprocantes
 
Curso diseño y calculo de compresores
Curso diseño y calculo de compresoresCurso diseño y calculo de compresores
Curso diseño y calculo de compresores
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Ecopetrol
EcopetrolEcopetrol
Ecopetrol
 
Analisis de falla de motor
Analisis de falla de motorAnalisis de falla de motor
Analisis de falla de motor
 
Empresas escogidas
Empresas escogidasEmpresas escogidas
Empresas escogidas
 
Implementation of condition based maintenance in manufacturing industry
Implementation of condition based maintenance in manufacturing industryImplementation of condition based maintenance in manufacturing industry
Implementation of condition based maintenance in manufacturing industry
 

Similar a Sustentacion_102505-293

Diapositivas de proyecto de aula
Diapositivas de proyecto de aulaDiapositivas de proyecto de aula
Diapositivas de proyecto de aula
Eileen_22
 
Diapositivas proyecto-de-aula
Diapositivas proyecto-de-aulaDiapositivas proyecto-de-aula
Diapositivas proyecto-de-aula
EBP22
 
Diapositivas proyecto de aula
Diapositivas proyecto de aulaDiapositivas proyecto de aula
Diapositivas proyecto de aula
shirleycamargo20
 
Diapositivas proyecto de aula
Diapositivas proyecto de aulaDiapositivas proyecto de aula
Diapositivas proyecto de aula
shirleycamargo20
 
Diapositivas proyecto de aula
Diapositivas proyecto de aulaDiapositivas proyecto de aula
Diapositivas proyecto de aula
shirleycamargo20
 
SGA.SOMA.pptx
SGA.SOMA.pptxSGA.SOMA.pptx
SGA.SOMA.pptx
PieroLeiva2
 
salud ocupacional.pptx
salud ocupacional.pptxsalud ocupacional.pptx
salud ocupacional.pptx
RafaelMendozaipanaqu2
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalmateo
 
Induccion en ssoa virtual
Induccion en ssoa  virtualInduccion en ssoa  virtual
Induccion en ssoa virtualcastlellanos
 
Programa de prevención 2013
Programa de prevención 2013Programa de prevención 2013
Programa de prevención 2013
guidomilton
 
Proyecto salud ocupacional final
Proyecto salud ocupacional finalProyecto salud ocupacional final
Proyecto salud ocupacional final
Carlos23122002
 
Proyecto walter (1)
Proyecto walter (1)Proyecto walter (1)
Proyecto walter (1)
Walter Montiel
 
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapoElaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo
Yeneseth Basil Ahumada
 
Revision inicial ambientl ria
Revision inicial ambientl   riaRevision inicial ambientl   ria
Maderas carrillo iii semestre. (10)
Maderas carrillo iii semestre. (10)Maderas carrillo iii semestre. (10)
Maderas carrillo iii semestre. (10)
Walter Montiel
 
Maderas carrillo iii semestre. (10)
Maderas carrillo iii semestre. (10)Maderas carrillo iii semestre. (10)
Maderas carrillo iii semestre. (10)
Walter Montiel
 
Cop FISM 2015
Cop FISM 2015Cop FISM 2015
Cop FISM 2015
Vianney R V
 
Cop FISM 2015
Cop FISM 2015Cop FISM 2015
Cop FISM 2015
Vianney R V
 

Similar a Sustentacion_102505-293 (20)

Diapositivas de proyecto de aula
Diapositivas de proyecto de aulaDiapositivas de proyecto de aula
Diapositivas de proyecto de aula
 
Diapositivas proyecto-de-aula
Diapositivas proyecto-de-aulaDiapositivas proyecto-de-aula
Diapositivas proyecto-de-aula
 
Diapositivas proyecto de aula
Diapositivas proyecto de aulaDiapositivas proyecto de aula
Diapositivas proyecto de aula
 
Diapositivas proyecto de aula
Diapositivas proyecto de aulaDiapositivas proyecto de aula
Diapositivas proyecto de aula
 
Diapositivas proyecto de aula
Diapositivas proyecto de aulaDiapositivas proyecto de aula
Diapositivas proyecto de aula
 
SGA.SOMA.pptx
SGA.SOMA.pptxSGA.SOMA.pptx
SGA.SOMA.pptx
 
salud ocupacional.pptx
salud ocupacional.pptxsalud ocupacional.pptx
salud ocupacional.pptx
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Induccion en ssoa virtual
Induccion en ssoa  virtualInduccion en ssoa  virtual
Induccion en ssoa virtual
 
Guia ruc
Guia rucGuia ruc
Guia ruc
 
Guia ruc
Guia rucGuia ruc
Guia ruc
 
Programa de prevención 2013
Programa de prevención 2013Programa de prevención 2013
Programa de prevención 2013
 
Proyecto salud ocupacional final
Proyecto salud ocupacional finalProyecto salud ocupacional final
Proyecto salud ocupacional final
 
Proyecto walter (1)
Proyecto walter (1)Proyecto walter (1)
Proyecto walter (1)
 
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapoElaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo
 
Revision inicial ambientl ria
Revision inicial ambientl   riaRevision inicial ambientl   ria
Revision inicial ambientl ria
 
Maderas carrillo iii semestre. (10)
Maderas carrillo iii semestre. (10)Maderas carrillo iii semestre. (10)
Maderas carrillo iii semestre. (10)
 
Maderas carrillo iii semestre. (10)
Maderas carrillo iii semestre. (10)Maderas carrillo iii semestre. (10)
Maderas carrillo iii semestre. (10)
 
Cop FISM 2015
Cop FISM 2015Cop FISM 2015
Cop FISM 2015
 
Cop FISM 2015
Cop FISM 2015Cop FISM 2015
Cop FISM 2015
 

Sustentacion_102505-293

  • 1. EXAMEN FINAL 40% ECOPETROL REALIZADO POR: LEIDY JOHANA GAMBA AYALA COD: 1.049 373 001 BRAYAN MORENO MORALES COD: 1.848 848 525 SANDRA MARITZA GUERRERO VELANDIA COD: 1.049 394 521 YUDY ASTRID VENEGAS RODRÍGUEZ CC. 1049603851 TUTORA: SANDRA LILIANA CASTRO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) 2012
  • 2. COMO ESTA INICIALMENTE LA EMPRESA Actualmente, Ecopetrol S.A. es la empresa más grande del país. Es la principal compañía petrolera en Colombia. Por su tamaño, pertenece al grupo de las 40 petroleras más grandes del mundo y es una de las cuatro principales de Latinoamérica. Ecopetrol cuenta con algunas ventajas, entre las que se destacan la experiencia y el conocimiento geológico del país logrados en más de medio siglo de actividades, representado en profesionales que han trabajado en los más diversos ambientes exploratorios y productivos.
  • 3. PRODUCTOS QUE FABRICA O COMERCIALIZA En el mercado nacional comercializa combustibles como la gasolina motor regular, acpm, gas, entre otros. Además ofrece productos petroquímicos como disolventes alifáticos, aromáticos, parafinas, polietileno, asfaltos y azufre.
  • 4.
  • 5. La Cultura Organizacional de Ecopetrol se debe caracterizar por evidenciar los siguientes elementos: Respeto por el ser humano Responsabilidad Integridad Orientación a resultados Orientación al cliente y al mercado
  • 6.
  • 7. ANÁLISIS DEL ÁREA DE SALUD OCUPACIONAL La empresa ECOPETROL continua trabajando en la estrategia de salud ocupacional y seguridad industrial: “Cuídate, no manches tu vida; cuida el medio ambiente, no manches la vida”, orientada a prevenir la accidentalidad de personal directo y contratista, así como los incidentes ambientales, bajo el marco de las Reglas Fundamentales de Seguridad de la empresa y de cero afectación al medio ambiente. En cuanto a la seguridad de funcionarios se cuenta con una estrategia de generación de cultura preventiva, dentro del programa “Delitos que atentan contra la integridad personal”.
  • 8. PANORAMA DE RIESGOS El programa de salud ocupacional como todo plan, debe partir para su diseño, del diagnóstico de las condiciones de trabajo y salud existentes de la empresa. Este diagnóstico permite determinar cuál es el grado de desarrollo de la salud ocupacional y por ende qué estrategias administrativas y operativas se deben implementar para el control de los factores de riesgo.
  • 9. “PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL”: El Programa Nacional de Salud Ocupacional establece los lineamientos generales para el desarrollo de las actividades requeridas para prevenir las enfermedades y accidentes ocupacionales y el cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos aplicables en materia de Salud Ocupacional en ECOPETROL S.A. Este programa está enfocado al logro de los resultados en materia de salud ocupacional, haciendo de Ecopetrol S.A. una empresa de clase mundial. Esto permitió que la empresa realizara seguimiento a los peligros que afectan la salud de los trabajadores y que se establecieran los planes de acción preventivos o de control a corto, mediano y largo plazo.
  • 10. COMITÉS DE SALUD OCUPACIONAL Son organismos paritarios constituidos por representantes de los trabajadores y de la empresa, cuyo fin es promover y vigilar el cumplimiento de los Programas de Salud Ocupacional en Ecopetrol. En la empresa hay un comité paritario nacional, 12 comités paritarios regionales y 34 comités locales, integrados por empleados. Entre sus principales actividades están: apoyar la gestión de la salud ocupacional en las diferentes áreas de la empresa; proponer medidas para mantener la salud en los ambientes de trabajo; participar en actividades de capacitación en salud ocupacional; visitar los lugares de trabajo e investigar y documentar los accidentes de trabajo; estudiar y considerar las sugerencias que presentan los trabajadores, en materia de medicina, higiene y seguridad industrial; y servir como organismo de coordinación entre el empleador y los trabajadores en la solución de problemas relativos a la salud ocupacional.
  • 11.
  • 12.
  • 13. La reducción de la accidentalidad fue uno de los grandes objetivos de Ecopetrol en 2006 y los resultados demuestran que es posible avanzar en este tema con el concurso de todos los trabajadores. El índice de frecuencia de accidentalidad combinado (mide la de los trabajadores y los contratistas) bajó de 5,8 en 2005 a 2,6 en 2006. El promedio para la industria latinoamericana, según Arpel, es de 2,4 combinada. La reducción también se presenta al revisar los datos sólo para los trabajadores directos de Ecopetrol. Allí, el resultado en 2006 fue de 2 accidentes por millón de horas-hombre trabajadas frente a 3,1 en 2005. Aunque la empresa todavía no alcanza los estándares internacionales en esta materia, los resultados de 2006 confirman los avances que en materia de seguridad industrial ha logrado Ecopetrol en los últimos años.
  • 14.
  • 15. Mejoramiento de la confiabilidad operacional de las unidades de proceso de las refinerías, en trabajo conjunto con las compañías aseguradoras de Ecopetrol. Estandarización de procedimientos críticos asociados a accidentes de alta frecuencia y severidad. Evaluaciones de los sistemas de control de emergencias y planes de contingencias. Acciones de capacitación para el mejoramiento de las habilidades y competencias del personal operativo y de los contratistas en el manejo de condiciones de seguridad en el trabajo. Programa de reconocimientos en materia de HSE, con el objeto de propiciar una cultura de mejoramiento continuo e incentivar la participación de los trabajadores en la gestión de los riesgos de sus áreas de influencia. Campaña de cultura organizacional “No manches tu vida; no manches la vida”. Bajo la sombrilla de las Reglas Fundamentales de Seguridad de Ecopetrol, la campaña busca un cambio de comportamiento de sus trabajadores directos y contratistas a partir de acciones de sensibilización, capacitación, información y comparendos pedagógicos.
  • 16. Durante 2006 Ecopetrol prestó servicios de salud a 64.759 beneficiarios entre trabajadores, jubilados y familiares, con un nivel de satisfacción general del 90%. Este resultado se obtuvo a través de una muestra representativa de 7.787 encuestas (nivel de confianza del 95%) aplicadas en los diferentes servicios de salud en todo el país. Adicionalmente, la empresa realizó por medio de un proveedor externo una encuesta de satisfacción sobre los servicios de salud, dirigida a los beneficiarios de las principales 5 ciudades de la cobertura, obteniendo un nivel de satisfacción general del 95%. Con respecto al mejoramiento de servicio al cliente, se implementaron herramientas como la Página de Salud y el Portal de Quejas y Reclamaciones - QyR, disponibles para beneficiarios y proveedores en la intranet e internet.