SlideShare una empresa de Scribd logo
FACTORES DE
RIESGOS O PELIGROS
LABORALES
EMPRESA: AGRILAB LABORATORIOS S.A.S
DANIELA ALEJANDRA FERNÁNDEZ RUIZ
CODIGO: 110836
UNIVERSIDAD ECCI
AÑO 2021
https://www.emprendices.co/seguridad-e-higiene-trabajo/
1
INDICE
2
TABLA
Lesiones Laborales…………………………………………………………………………………........................3
Peligros Locativos……………………………………………………………………………….............................4
Peligros Ruido………………………………………………………………………………………………………...5
Enfermedades Laborales………………………………………………………………………………..................6
Peligros Químicos……………………………………………………………………………………………………7
Actividades que a realizado la empresa para prevenir o controlar los peligros laborales identificados……8
Peligros Ergonómicos……………………………………………………………………………………………….9
Actividades que a realizado la empresa para prevenir o controlar los peligros laborales identificados…...10
Participación del comité paritario de salud ocupacional (copasst)……………………………………………..11
Paginas
LECIONES
LABORALES
https://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/presentacion_proyectos_investi/es_jt120903/adjuntos/pres
entacion_lantegi_batuak.pdf
3
PELIGROS LOCATIVOS
En este lugar vuelvo a hacer referencia a
las cabinas de extracción ya que en esta
se tiene en cuenta las instalaciones, la
separación de cada uno de los reactivos,
señalización, posiciones adecuadas de
cada elementos y equipos.
Fuente: Agrilab SAS
4
PELIGROS RUIDO
En esta are se hace referencia a aquellos
lugares en donde el ruido es tan grande
que muchos de los trabajadores se ven
afectados por ello, en los cuales se
encuentran los extractores, agitadores,
equipos de digestión, cabinas de digestión
y molienda.
Fuente: Agrilab SAS
5
ENFERMEDADES
LABORALES
https://es.slideshare.net/ernestobarazarte/respiratorio-2478501
6
PELIGROS QUIMICOS
En este lugar se encuentran las cabinas de
extracción en donde se realizan las
diferentes actividades de cada una de las
áreas. Es allí es donde para cada análisis
se utilizan diferentes reactivos químicos
como lo son: Acido Sulfúrico, Acido nítrico,
Dicromato de potasio, Acido Perclórico,
Acido Clorhídrico y mas. Es Aquí en donde
cada uno de los analistas se exponen a
quemaduras, vapores y alergias.
Fuente: Agrilab SAS Fuente: Agrilab SAS
7
ACTIVIDADES QUE A REALIZADO LA EMPRESA
PARA PREVENIR O CONTROLAR LOS PELIGROS
LABORALES IDENTIFICADOS
 Mantenimiento correcto de las cabinas de
extracción, sistema de apertura de poleas
para la puesta de las cabinas,
mantenimiento preventivo de las planchas.
 Kit antiderrame (EPP)
 Campaña 5s (Limpieza y orden)
 Inspecciones
 BPL (Motivación para cada uno de los
trabajadores)
 Asignación del personal para cada
actividad
Se ajustaron matrices de EPP
Compras de filtros y adecuado
manejo de cada uno de ellos.
Matriz característico de sistema
químico.
Examen de sangre (Exámenes
periódicos para cada uno de los
trabajadores que manejan a diario
reactivos químicos)
8
PELIGROS
ERGONOMICOS
Estas se encuentran en la
mayoría de las partes de la
empresa ya que son de uso
diario, en este caso are
referencia a las sillas y mesas
de la entidad. Es allí en donde
cada analista o operario se
sienta y se apoya para realiza
cada uno de sus análisis. En
estas se tiene presente la
altura, la distancia de las sillas y
mesones.
Fuente: Agrilab SAS
9
ACTIVIDADES QUE A REALIZADO LA EMPRESA
PARA PREVENIR O CONTROLAR LOS PELIGROS
LABORALES IDENTIFICADOS
Estudio Ergonómico
Se a gestionado cambios, compra
reparación de sillas y mesas.
Inspecciones de cada material.
Pausas activas.
Seguimiento medico para personal
que necesite medias para las venas
varices.
Charlas con cada uno del personal
que presenta novedades de postura.
Fuente: Agrilab SAS
10
PARTICIPACION DEL COMITÉ
PARITARIO DE SALUD
OCUPACIONAL (COPASST)
 A participado en inspecciones
 Seguimiento a las acciones correctivas.
 Campañas de prevención.
 Colaboran en el análisis de las causas de los accidentes y enfermedades laborales y
proponer al trabajador las medidas correctivas a que haya lugar para evitar su
ocurrencia.
 Emitir recomendaciones para el mejoramiento del SG-SST
 Evaluar programas que se hayan realizado.
 Proponen medidas y desarrollo de actividades que mantengan la salud en los lugares y
ambientes de trabajo.
11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
felipe torres
 
Accidentes de trabajo, causas y prevención
Accidentes de trabajo, causas y prevenciónAccidentes de trabajo, causas y prevención
Accidentes de trabajo, causas y prevención
Carolina Pérez
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Leidy Andrea
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
jonathanjs
 
Higiene santiago
Higiene santiagoHigiene santiago
Higiene santiago
Santiago Arias
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
santiago rozo
 
Actividad no 2 accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Actividad no 2 accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónActividad no 2 accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Actividad no 2 accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Heiner Orjuela
 

La actualidad más candente (8)

Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Accidentes de trabajo, causas y prevención
Accidentes de trabajo, causas y prevenciónAccidentes de trabajo, causas y prevención
Accidentes de trabajo, causas y prevención
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Higiene santiago
Higiene santiagoHigiene santiago
Higiene santiago
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Actividad no 2 accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Actividad no 2 accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónActividad no 2 accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Actividad no 2 accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 

Similar a Factores de riesgos o peligros laborales

Ergo ergonomiaenlaoficina
Ergo ergonomiaenlaoficinaErgo ergonomiaenlaoficina
Ergo ergonomiaenlaoficina
marijcmsimon
 
ELABORACIÓN DE UN GEL ANTIBACTERIAL A BASE DEL ZUMO EXTRAÍDO DE LA CORTEZA DE...
ELABORACIÓN DE UN GEL ANTIBACTERIAL A BASE DEL ZUMO EXTRAÍDO DE LA CORTEZA DE...ELABORACIÓN DE UN GEL ANTIBACTERIAL A BASE DEL ZUMO EXTRAÍDO DE LA CORTEZA DE...
ELABORACIÓN DE UN GEL ANTIBACTERIAL A BASE DEL ZUMO EXTRAÍDO DE LA CORTEZA DE...
CrisberSubero
 
Transferencia plan de prevencion laboral
Transferencia plan de prevencion laboralTransferencia plan de prevencion laboral
Transferencia plan de prevencion laboral
JOSEYAHIRVELASQUEZOR
 
Administracion de la salud y seguridad ocupacional
Administracion de la salud y seguridad ocupacionalAdministracion de la salud y seguridad ocupacional
Administracion de la salud y seguridad ocupacional
Ezequiel del angel
 
HIGIENE Y SALUD.pdf
HIGIENE Y SALUD.pdfHIGIENE Y SALUD.pdf
HIGIENE Y SALUD.pdf
LAURACAMILAIBAEZJIME
 
ergonomia en la oficina
ergonomia en la oficinaergonomia en la oficina
ergonomia en la oficina
Israel Erick Limachi Ortiz
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
dnny94
 
SI-S-20 Guia de elaboración de PTS
SI-S-20 Guia de elaboración de PTSSI-S-20 Guia de elaboración de PTS
SI-S-20 Guia de elaboración de PTS
Christians Gotty
 
Blogger
BloggerBlogger
proyecto
proyecto proyecto
proyecto
lhauraserrano91
 
Peligros Laborales
Peligros LaboralesPeligros Laborales
Peligros Laborales
GABRIELACORTESMENDEZ
 
Prevencionoficinas
PrevencionoficinasPrevencionoficinas
Prevencionoficinas
Jose Diaz
 
Tarea academica 03.docx
Tarea academica 03.docxTarea academica 03.docx
Tarea academica 03.docx
GustavoFernandoCondo
 
Sg.sst 12
Sg.sst 12Sg.sst 12
Sg.sst 12
sebastiandiaz244
 
1 libro copaso
1 libro copaso1 libro copaso
1 libro copaso
sutanov
 
Diapositivas proyecto de aula
Diapositivas proyecto de aulaDiapositivas proyecto de aula
Diapositivas proyecto de aula
shirleycamargo20
 
Diapositivas proyecto de aula
Diapositivas proyecto de aulaDiapositivas proyecto de aula
Diapositivas proyecto de aula
shirleycamargo20
 
Diapositivas proyecto de aula
Diapositivas proyecto de aulaDiapositivas proyecto de aula
Diapositivas proyecto de aula
shirleycamargo20
 
LABORATORIO 3 ().pdf
LABORATORIO 3 ().pdfLABORATORIO 3 ().pdf
LABORATORIO 3 ().pdf
PierreSaravia1
 
Higiene industrial 3 corte
Higiene industrial 3 corteHigiene industrial 3 corte
Higiene industrial 3 corte
Lui S Mendoza
 

Similar a Factores de riesgos o peligros laborales (20)

Ergo ergonomiaenlaoficina
Ergo ergonomiaenlaoficinaErgo ergonomiaenlaoficina
Ergo ergonomiaenlaoficina
 
ELABORACIÓN DE UN GEL ANTIBACTERIAL A BASE DEL ZUMO EXTRAÍDO DE LA CORTEZA DE...
ELABORACIÓN DE UN GEL ANTIBACTERIAL A BASE DEL ZUMO EXTRAÍDO DE LA CORTEZA DE...ELABORACIÓN DE UN GEL ANTIBACTERIAL A BASE DEL ZUMO EXTRAÍDO DE LA CORTEZA DE...
ELABORACIÓN DE UN GEL ANTIBACTERIAL A BASE DEL ZUMO EXTRAÍDO DE LA CORTEZA DE...
 
Transferencia plan de prevencion laboral
Transferencia plan de prevencion laboralTransferencia plan de prevencion laboral
Transferencia plan de prevencion laboral
 
Administracion de la salud y seguridad ocupacional
Administracion de la salud y seguridad ocupacionalAdministracion de la salud y seguridad ocupacional
Administracion de la salud y seguridad ocupacional
 
HIGIENE Y SALUD.pdf
HIGIENE Y SALUD.pdfHIGIENE Y SALUD.pdf
HIGIENE Y SALUD.pdf
 
ergonomia en la oficina
ergonomia en la oficinaergonomia en la oficina
ergonomia en la oficina
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
SI-S-20 Guia de elaboración de PTS
SI-S-20 Guia de elaboración de PTSSI-S-20 Guia de elaboración de PTS
SI-S-20 Guia de elaboración de PTS
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
 
proyecto
proyecto proyecto
proyecto
 
Peligros Laborales
Peligros LaboralesPeligros Laborales
Peligros Laborales
 
Prevencionoficinas
PrevencionoficinasPrevencionoficinas
Prevencionoficinas
 
Tarea academica 03.docx
Tarea academica 03.docxTarea academica 03.docx
Tarea academica 03.docx
 
Sg.sst 12
Sg.sst 12Sg.sst 12
Sg.sst 12
 
1 libro copaso
1 libro copaso1 libro copaso
1 libro copaso
 
Diapositivas proyecto de aula
Diapositivas proyecto de aulaDiapositivas proyecto de aula
Diapositivas proyecto de aula
 
Diapositivas proyecto de aula
Diapositivas proyecto de aulaDiapositivas proyecto de aula
Diapositivas proyecto de aula
 
Diapositivas proyecto de aula
Diapositivas proyecto de aulaDiapositivas proyecto de aula
Diapositivas proyecto de aula
 
LABORATORIO 3 ().pdf
LABORATORIO 3 ().pdfLABORATORIO 3 ().pdf
LABORATORIO 3 ().pdf
 
Higiene industrial 3 corte
Higiene industrial 3 corteHigiene industrial 3 corte
Higiene industrial 3 corte
 

Último

ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Factores de riesgos o peligros laborales

  • 1. FACTORES DE RIESGOS O PELIGROS LABORALES EMPRESA: AGRILAB LABORATORIOS S.A.S DANIELA ALEJANDRA FERNÁNDEZ RUIZ CODIGO: 110836 UNIVERSIDAD ECCI AÑO 2021 https://www.emprendices.co/seguridad-e-higiene-trabajo/ 1
  • 2. INDICE 2 TABLA Lesiones Laborales…………………………………………………………………………………........................3 Peligros Locativos……………………………………………………………………………….............................4 Peligros Ruido………………………………………………………………………………………………………...5 Enfermedades Laborales………………………………………………………………………………..................6 Peligros Químicos……………………………………………………………………………………………………7 Actividades que a realizado la empresa para prevenir o controlar los peligros laborales identificados……8 Peligros Ergonómicos……………………………………………………………………………………………….9 Actividades que a realizado la empresa para prevenir o controlar los peligros laborales identificados…...10 Participación del comité paritario de salud ocupacional (copasst)……………………………………………..11 Paginas
  • 4. PELIGROS LOCATIVOS En este lugar vuelvo a hacer referencia a las cabinas de extracción ya que en esta se tiene en cuenta las instalaciones, la separación de cada uno de los reactivos, señalización, posiciones adecuadas de cada elementos y equipos. Fuente: Agrilab SAS 4
  • 5. PELIGROS RUIDO En esta are se hace referencia a aquellos lugares en donde el ruido es tan grande que muchos de los trabajadores se ven afectados por ello, en los cuales se encuentran los extractores, agitadores, equipos de digestión, cabinas de digestión y molienda. Fuente: Agrilab SAS 5
  • 7. PELIGROS QUIMICOS En este lugar se encuentran las cabinas de extracción en donde se realizan las diferentes actividades de cada una de las áreas. Es allí es donde para cada análisis se utilizan diferentes reactivos químicos como lo son: Acido Sulfúrico, Acido nítrico, Dicromato de potasio, Acido Perclórico, Acido Clorhídrico y mas. Es Aquí en donde cada uno de los analistas se exponen a quemaduras, vapores y alergias. Fuente: Agrilab SAS Fuente: Agrilab SAS 7
  • 8. ACTIVIDADES QUE A REALIZADO LA EMPRESA PARA PREVENIR O CONTROLAR LOS PELIGROS LABORALES IDENTIFICADOS  Mantenimiento correcto de las cabinas de extracción, sistema de apertura de poleas para la puesta de las cabinas, mantenimiento preventivo de las planchas.  Kit antiderrame (EPP)  Campaña 5s (Limpieza y orden)  Inspecciones  BPL (Motivación para cada uno de los trabajadores)  Asignación del personal para cada actividad Se ajustaron matrices de EPP Compras de filtros y adecuado manejo de cada uno de ellos. Matriz característico de sistema químico. Examen de sangre (Exámenes periódicos para cada uno de los trabajadores que manejan a diario reactivos químicos) 8
  • 9. PELIGROS ERGONOMICOS Estas se encuentran en la mayoría de las partes de la empresa ya que son de uso diario, en este caso are referencia a las sillas y mesas de la entidad. Es allí en donde cada analista o operario se sienta y se apoya para realiza cada uno de sus análisis. En estas se tiene presente la altura, la distancia de las sillas y mesones. Fuente: Agrilab SAS 9
  • 10. ACTIVIDADES QUE A REALIZADO LA EMPRESA PARA PREVENIR O CONTROLAR LOS PELIGROS LABORALES IDENTIFICADOS Estudio Ergonómico Se a gestionado cambios, compra reparación de sillas y mesas. Inspecciones de cada material. Pausas activas. Seguimiento medico para personal que necesite medias para las venas varices. Charlas con cada uno del personal que presenta novedades de postura. Fuente: Agrilab SAS 10
  • 11. PARTICIPACION DEL COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL (COPASST)  A participado en inspecciones  Seguimiento a las acciones correctivas.  Campañas de prevención.  Colaboran en el análisis de las causas de los accidentes y enfermedades laborales y proponer al trabajador las medidas correctivas a que haya lugar para evitar su ocurrencia.  Emitir recomendaciones para el mejoramiento del SG-SST  Evaluar programas que se hayan realizado.  Proponen medidas y desarrollo de actividades que mantengan la salud en los lugares y ambientes de trabajo. 11