SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANSFERENCIA
PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
JOSÉ YAHIR VELASQUEZ ORTEGA
DECIMO
INSTITUCION EDUCATIVA GUILLERMO VALENCIA
SANTIAGO DE CALI
31-05-2021
TRANSFERENCIA
PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
JOSÉ YAHIR VELASQUEZ ORTEGA
DECIMO
GIGLIOLA JULIETHA MARTINEZ
MG, DOCENTE
INSTITUCION EDUCATIVA GUILLERMO VALENCIA
TECNOLOGIA
SANTIAGO DE CALI
31-05-2021
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN.........................................................................................................................4
SEGURIDAD INDUSTRIAL............................................................................................................5
Elementos de protección........................................................................................................5
TECNOPATOLOGIA.....................................................................................................................6
Tipos.....................................................................................................................................6
Nomofobia.........................................................................................................................6
Depresión y baja autoestima...............................................................................................6
Llamada imaginaria o fantasma...........................................................................................6
Insomnio............................................................................................................................7
NORMAS TECNICAS ERGONOMICAS INTERNACIONALES...............................................................8
Objetivos Específicos de las Normas Ergonómicas....................................................................8
Algunas Normas Internacionales de Ergonomia en unentorno Laboral .....................................9
Normas técnicas sobre manipulación manual de cargas - Serie ISO 11228..............................9
La ergonomía de la interacción hombre-máquina- ISO 9241.................................................9
Principios Ergonomicos para proyectar sistemas de trabajo - ISO 6385 ..................................9
Normas de seguridad de máquinas - ANSI B11....................................................................10
Normas de ergonomía y Directrices - ANSI Z-365................................................................ 10
Normas de seguridad de máquinas - ISO / DIS 7250............................................................ 10
LAS PAUSAS ACTIVAS ............................................................................................................... 11
CONCLUSION........................................................................................................................... 12
BIBLIOGRAFIA.......................................................................................................................... 13
INTRODUCCIÓN
En el siguiente trabajo se podrá encontrar lo que es la seguridad industrial, lo
importante que es implementarla en cualquier empresa y lo vital para que los
procesos sean óptimos.
También se hablara de la tecnopatia y en cómo se presenta en la sociedad, sus
impactos y que tan dañino es para la salud.
Por último se podrá leer sobre las pausas activas y lo útil que son para el ser
humano, corrigiendo posturas, dándole descanso al cuerpo y mejorando un mejor
entorno laboral, tanto físico como mentalmente.
Esto es de gran importancia para informarnos y entender lo importante que es
conocer sobre estos temas, aplicarlos o identificarlos en nuestras vidas cotidiana y
laboral.
SEGURIDAD INDUSTRIAL
La seguridad industrial es el conjunto de rasgos y actividades que ayudan a prevenir y limitar
los posibles riesgos en una industria.
Tener unas buenas normas de seguridad industrial específicamente en el área de sistemas
permite un óptimo trabajo con resultado positivo, esto reduce el riesgo de daños en la pieza,
objeto o elemento a reparar. Es de vit5al importancia tener unas buenas normas de
seguridad ya que el área de sistemas, redes y mantenimiento se destaca por el extremo
cuidado que hay que tener con las piezas electrónicas, ya que el mínimo error podría
significar daños irreparables.
Elementos de protección
 Guantes
 Brazalete antiestático
 Gafas
 Tapabocas
 Gorro o casco
 Desinfectantes
TECNOPATOLOGIA
Es un término que hace referencia a los trastornos de tipo mental, físico y social que están
relacionados con el abuso de la tecnología.
Tipos
Nomofobia
La nomofobia hace referencia al "paro cardiaco" que sientes cuando tocas tus bolsillos y no
encuentras tu móvil (y luego resulta que lo tienes en la mano). En algunos casos pueden
provocar ansiedad. Dejar de disfrutar de tus planes en grupo porque tu móvil se ha quedado
sin batería es un claro síntoma de nomofobia. Deja de pedir cargadores a todo el mundo y
céntrate en los momentos que compartes con los tuyos.
Depresión y baja autoestima
Lo que conocemos como postureo vaya. Sobre todo, afecta a personas que pasan
demasiado tiempo en las redes sociales. Se basa en la teoría de que la gran mayoría de
gente publica solo buenas noticias, demostrando felicidad y creando una falsa vida de éxito.
Además, esta tecnopatología hace que la autoestima varíe dependiendo del los likes que
reciban sus publicaciones.
Llamada imaginaria o fantasma
Casi el 100% de las personales que utilizan el móvil padece este trastorno. Esta
tecnopatología se traduce en creer que has recibido una llamada. Da la sensación de que
el móvil ha vibrado. La llamada imaginaria o fantasma viene directamente del subconsciente
ya que este refleja cómoestamos conectados,aunque sea,de forma indirecta, con nuestros
dispositivos.
Insomnio
Es la tecnopatología más común entre los adolescentes. La hiperconectividad y la
dependencia a las redes sociales hacen que estemos pendientes del mundo virtual aun
cuando nos toca dormir y que por lo tanto, no se descanse bien durante las horas de sueño,
afectando así, a la vida cotidiana.
NORMAS TECNICAS ERGONOMICAS INTERNACIONALES
Ergonomía (o Factores Humanos) es la disciplina científica relacionada con la comprensión
de las interacciones entre los seres humanos y los elementos de un sistema, y la profesión
que aplica teoría, principios, datos y métodos de diseño para optimizar el bienestar humano
y todo el desempeño del sistema.
Estar al día de las normas técnicas internacionales ISO de ergonomía, que incorporan los
criterios y métodos para la evaluación de los riesgos derivados de la actividad y la exigencia
física en el trabajo, es un requerimiento fundamental para los profesionales que se dedican
a gestionar los riesgos laborales ergonómicos: responsables de servicios de salud
laboral, servicios médicos de empresas, responsables de servicios de seguridad y
salud, departamentos de prevención de riesgos laborales.
Objetivos Específicos de las Normas Ergonómicas
 Reconocer que los factores de riesgo disergonómico son un importante problema del
ámbito de la salud ocupacional.
 Reducir la incidencia y severidad de los disturbios músculos esqueléticos relacionados con
el trabajo.
 Disminuir los costos por incapacidad de los trabajadores.
 Mejorar la calidad de vida del trabajo.
 Disminuir el absentismo de trabajo.
 Aumentar la productividad de las empresas.
 Involucrar a los trabajadores como participantes activos e íntegramente informados de los
factores de riesgo disergonómico que puedan ocasionar disturbios músculo – esqueléticos.
 Establecer un control de riesgos disergonómicos mediante un programa de ergonomía
integrado al sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa.
Algunas Normas Internacionales de Ergonomia en un entorno Laboral
Normas técnicas sobre manipulación manual de cargas - Serie ISO 11228
Las tres partes que componen esta norma establecen recomendaciones ergonómicas para
diferentes tareas de manipulación manual de cargas: levantamiento y transporte (parte 1),
empuje y tracción (parte 2) y manipulación de pequeñas cargas a frecuencias elevadas
(parte 3). Estas normas proporcionan información interesante para diseñadores de
productos, empresarios,trabajadores y para cualquier otra persona involucrada en este tipo
de trabajo o en el diseño y organización de los puestos de trabajo. Así mismo, cada una de
las partes proporciona uno o varios métodos de evaluación específicos de los riesgos que
tratan.
La ergonomía de la interacción hombre-máquina - ISO 9241
Proporciona orientación para la selección de dispositivos de entrada para sistemas
interactivos, en base a los factores ergonómicos, teniendo en cuenta las limitaciones y
capacidades de los usuarios y las tareas específicas y el contexto de uso. En él se describen
métodos para seleccionar un dispositivo o una combinación de dispositivos para la tarea en
cuestión. También se puede utilizar para evaluar la aceptabilidad de las soluciones de
compromiso en las condiciones existentes.
Principios Ergonomicos para proyectar sistemas de trabajo - ISO 6385
La International Standard Organisation sometió a la Asociación Internacional de
Ergonomía su propuesta de "Principios Ergonómicos para Proyectar Sistemas de
Trabajo", con objeto de que fuera comentado y, en todo caso, aprobado por las
entidades nacionales de Ergonomía federadas y asociadas. Con tal finalidad, la
propuesta fue recibida por la Sociedad Española de Psicología, cuya Sección de
Psicología Industrial se ocupa de cuestiones de Ergonomía. El documento recibido en
inglés, fue traducido, aprobado y recomendado a las organizaciones industriales.
Normas de seguridad de máquinas - ANSI B11
La serie ANSI B11 del American National Standards e informes técnicos consta de casi tres
docenas de diferentes documentos que tienen que ver con la seguridad de la máquina /
máquina / máquina-herramienta, y se especifican los requisitos tanto para los fabricantes
(proveedores) y los usuarios de las máquinas.
Normas de ergonomía y Directrices - ANSI Z-365
Durante este mismo tiempo que OSHA comenzó a promulgar una norma (1992), Comité de
Z-365 de American National Standards Institute fue componer una norma titulado "Lucha
contra los Trastornos traumáticos acumulativos relacionados con el trabajo." Al igual que el
esfuerzo de OSHA, esta norma ha pasado por numerosas revisiones y todavía está en una
fase de proyecto. Una visión general del abril de 1995 se proporciona Borrador de Trabajo.
Normas de seguridad de máquinas - ISO / DIS 7250
Consta de 3 partes:
Mediciones básicas del cuerpo humano para diseño tecnológico - Parte 1: definiciones de
medición del cuerpo y monumentos.
Mediciones básicas del cuerpo humano para diseño tecnológico - Parte 2: Los resúmenes
estadísticos de las medidas corporales de la población nacional.
Medidas del cuerpo humano básicos para el diseño tecnológico - Parte 3: En el mundo del
diseño y la región oscila para su uso en las normas de productos.
LAS PAUSAS ACTIVAS
Es importante tomar unos minutos del día laboral para ejercitar el cuerpo y prevenir
algunas enfermedades.
Personas que trabajan sentadas frente a un computador 8 horas o más, de reunión
en reunión, contestando el teléfono, redactando correos, sobrellevando apenas las
labores del día, la espalda duele, los pies están cansados, las manos escriben sin
parar.
Esta podría ser la descripción de un día laboral de cualquier trabajador colombiano.
“Mucho trabajo y poco movimiento” gran error. El hecho de permanecer varias horas
estáticos, en la misma posición, y realizando la misma actividad puede ocasionar
graves problemas de salud.
Estas pausas activas mejoran la calidad de vida de los empleados y empleadores,
permiten que realizar las actividades laborales sea más cómodo y menos perjudicial
para la salud.
Es importantísimo implementar unas buenas pausas activas en nuestras
actividades laborales, para asi evitar enfermedades, estrés o molestias en nuestro
cuerpo.
CONCLUSION
De acuerdo a lo previamente observado y leído se puede llegar a la conclusión que hay
veces desconocemos de temas que son muy relevantes en nuestras vidas,
El hecho de implementar unas buenas normas de seguridad laboral y pausas activas
lograran que el trabajo sea realizado con mayor efectividad y resguardaremos nuestras
vidas y en caso de tener una empresa; la de nuestros colabores.
También se trata un tema que está tomando bastante fuerza actualmente como lo es las
tecnopatoligias o enfermedades cibernéticas, dichas enfermedades podrían llevarnos hasta
extremos, tenemos que saber darle prioridad a otros asuntos, la tecnología no nos puede
manejar.
Este trabajo nos ayuda a identificar si sufrimos o estamos empezando a generar alguna
enfermedad cibernética.
Tenemos que encontrar un balance entre nuestra vida y la tecnología.
BIBLIOGRAFIA
https://vanidad.es/mixed-up/139685/tecnopatologias-las-enfermedades-de-la-era-
digital.html
https://blog.basesysoportes.com/Norma-7250-iso-9241-entorno-laboral-ergonomia-
colombia.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MONOGRAFÍAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
MONOGRAFÍAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJOMONOGRAFÍAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
MONOGRAFÍAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
1991freaks
 
Manual prevencion de riesgos
Manual prevencion de riesgosManual prevencion de riesgos
Manual prevencion de riesgos
Mauricio Pérez
 
Di Acg.1.37 Bueas Practicas De Seguridad En Cocina Ac&T
Di Acg.1.37 Bueas Practicas De Seguridad En Cocina Ac&TDi Acg.1.37 Bueas Practicas De Seguridad En Cocina Ac&T
Di Acg.1.37 Bueas Practicas De Seguridad En Cocina Ac&T
Abbott Consulting & Training
 
Higiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laborales
Higiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laboralesHigiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laborales
Higiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laborales
Meinzul ND
 
ingeniero industrial
ingeniero industrialingeniero industrial
ingeniero industrial
juanramoncubillogarc
 
Ensayo estrategias de higiene y seguridad industrial.
Ensayo estrategias de higiene y seguridad industrial.Ensayo estrategias de higiene y seguridad industrial.
Ensayo estrategias de higiene y seguridad industrial.
yennifercordero
 
Presentación mmc
Presentación mmcPresentación mmc
Presentación mmc
cfrocuant
 
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SST
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SSTSistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SST
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SST
Felipe Rafael Añez Zarate
 
Seguridad industrial I
Seguridad industrial ISeguridad industrial I
Seguridad industrial I
Amanda Rojas
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
Hector Javier
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
Ruth Estrella
 
Panorama de riesgos idu agosto 2013 metodologia
Panorama de riesgos idu agosto 2013 metodologiaPanorama de riesgos idu agosto 2013 metodologia
Panorama de riesgos idu agosto 2013 metodologia
Andrea Villamizar
 
Ensayo.Seguridad Industrial
Ensayo.Seguridad IndustrialEnsayo.Seguridad Industrial
Ensayo.Seguridad Industrial
adrimc89
 
Manual seguridad-industrial
Manual seguridad-industrialManual seguridad-industrial
Manual seguridad-industrial
alexestudiosmc
 
Salud higiene y seguridad industrial
Salud higiene y seguridad industrialSalud higiene y seguridad industrial
Salud higiene y seguridad industrial
psicologavanessasoto
 
Higiene y Seguridad Laboral
Higiene y Seguridad LaboralHigiene y Seguridad Laboral
Higiene y Seguridad Laboral
alefog23
 
PresentacióN0
PresentacióN0PresentacióN0
PresentacióN0
jgarcia40
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
DiplomadosESEP
 
Cuines industrials es
Cuines industrials esCuines industrials es
Cuines industrials es
omeromc
 
Carlos cuevas presentacion
Carlos cuevas presentacionCarlos cuevas presentacion
Carlos cuevas presentacion
Carlos Alberto cuevas castañeda
 

La actualidad más candente (20)

MONOGRAFÍAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
MONOGRAFÍAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJOMONOGRAFÍAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
MONOGRAFÍAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
 
Manual prevencion de riesgos
Manual prevencion de riesgosManual prevencion de riesgos
Manual prevencion de riesgos
 
Di Acg.1.37 Bueas Practicas De Seguridad En Cocina Ac&T
Di Acg.1.37 Bueas Practicas De Seguridad En Cocina Ac&TDi Acg.1.37 Bueas Practicas De Seguridad En Cocina Ac&T
Di Acg.1.37 Bueas Practicas De Seguridad En Cocina Ac&T
 
Higiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laborales
Higiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laboralesHigiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laborales
Higiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laborales
 
ingeniero industrial
ingeniero industrialingeniero industrial
ingeniero industrial
 
Ensayo estrategias de higiene y seguridad industrial.
Ensayo estrategias de higiene y seguridad industrial.Ensayo estrategias de higiene y seguridad industrial.
Ensayo estrategias de higiene y seguridad industrial.
 
Presentación mmc
Presentación mmcPresentación mmc
Presentación mmc
 
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SST
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SSTSistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SST
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SST
 
Seguridad industrial I
Seguridad industrial ISeguridad industrial I
Seguridad industrial I
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 
Panorama de riesgos idu agosto 2013 metodologia
Panorama de riesgos idu agosto 2013 metodologiaPanorama de riesgos idu agosto 2013 metodologia
Panorama de riesgos idu agosto 2013 metodologia
 
Ensayo.Seguridad Industrial
Ensayo.Seguridad IndustrialEnsayo.Seguridad Industrial
Ensayo.Seguridad Industrial
 
Manual seguridad-industrial
Manual seguridad-industrialManual seguridad-industrial
Manual seguridad-industrial
 
Salud higiene y seguridad industrial
Salud higiene y seguridad industrialSalud higiene y seguridad industrial
Salud higiene y seguridad industrial
 
Higiene y Seguridad Laboral
Higiene y Seguridad LaboralHigiene y Seguridad Laboral
Higiene y Seguridad Laboral
 
PresentacióN0
PresentacióN0PresentacióN0
PresentacióN0
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 
Cuines industrials es
Cuines industrials esCuines industrials es
Cuines industrials es
 
Carlos cuevas presentacion
Carlos cuevas presentacionCarlos cuevas presentacion
Carlos cuevas presentacion
 

Similar a Transferencia plan de prevencion laboral

Riesg ergon enfer_junto
Riesg ergon enfer_juntoRiesg ergon enfer_junto
Riesg ergon enfer_junto
IsaacIsaac25
 
Trabajo riesgos laborales
Trabajo riesgos laboralesTrabajo riesgos laborales
Trabajo riesgos laborales
Ettys Maria Guerra Bula
 
1. Introducción y legislación en prevención de riesgos laborales
1. Introducción y legislación en prevención de riesgos laborales1. Introducción y legislación en prevención de riesgos laborales
1. Introducción y legislación en prevención de riesgos laborales
MaraGarca303
 
Sg.sst 12
Sg.sst 12Sg.sst 12
Sg.sst 12
sebastiandiaz244
 
Proyecto walter (1)
Proyecto walter (1)Proyecto walter (1)
Proyecto walter (1)
Walter Montiel
 
Manual tme v01
Manual tme v01Manual tme v01
Manual tme v01
Walter Franz
 
Factores de riesgo o peligros laborales. Actividad N°1
Factores de riesgo o peligros laborales. Actividad N°1 Factores de riesgo o peligros laborales. Actividad N°1
Factores de riesgo o peligros laborales. Actividad N°1
AngyCaterineMoraLeur
 
2 riesgos ergonómicos
2 riesgos ergonómicos2 riesgos ergonómicos
2 riesgos ergonómicos
irenemataortiz
 
Programa de seguridad e higiene laboral
Programa de seguridad e higiene laboralPrograma de seguridad e higiene laboral
Programa de seguridad e higiene laboral
Shamir Daniel Parra Cañas
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
norbe92
 
Proyecto fianl
Proyecto fianlProyecto fianl
Proyecto fianl
Nairon Gonzales Beleño
 
Gerencia de Seguridad Industrial.- Diplomado en Riesgo Laboral. def
Gerencia de Seguridad Industrial.- Diplomado en Riesgo Laboral. defGerencia de Seguridad Industrial.- Diplomado en Riesgo Laboral. def
Gerencia de Seguridad Industrial.- Diplomado en Riesgo Laboral. def
Luis Salas
 
Riesgos laborales
Riesgos laborales Riesgos laborales
Riesgos laborales
tatianamoica
 
libro seguridad telesup.docx
libro seguridad telesup.docxlibro seguridad telesup.docx
libro seguridad telesup.docx
AngelNoeQuispeTalla2
 
Conceptos generales riesgos higiene
Conceptos generales riesgos higieneConceptos generales riesgos higiene
Conceptos generales riesgos higiene
WendyPreciado2
 
Higiene y seguridad actividad1
Higiene y seguridad actividad1Higiene y seguridad actividad1
Higiene y seguridad actividad1
DanielPerez946
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
FranciscoManuelGarib
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
margarita_za
 
ergonomia en la oficina
ergonomia en la oficinaergonomia en la oficina
ergonomia en la oficina
Israel Erick Limachi Ortiz
 
Taller
TallerTaller

Similar a Transferencia plan de prevencion laboral (20)

Riesg ergon enfer_junto
Riesg ergon enfer_juntoRiesg ergon enfer_junto
Riesg ergon enfer_junto
 
Trabajo riesgos laborales
Trabajo riesgos laboralesTrabajo riesgos laborales
Trabajo riesgos laborales
 
1. Introducción y legislación en prevención de riesgos laborales
1. Introducción y legislación en prevención de riesgos laborales1. Introducción y legislación en prevención de riesgos laborales
1. Introducción y legislación en prevención de riesgos laborales
 
Sg.sst 12
Sg.sst 12Sg.sst 12
Sg.sst 12
 
Proyecto walter (1)
Proyecto walter (1)Proyecto walter (1)
Proyecto walter (1)
 
Manual tme v01
Manual tme v01Manual tme v01
Manual tme v01
 
Factores de riesgo o peligros laborales. Actividad N°1
Factores de riesgo o peligros laborales. Actividad N°1 Factores de riesgo o peligros laborales. Actividad N°1
Factores de riesgo o peligros laborales. Actividad N°1
 
2 riesgos ergonómicos
2 riesgos ergonómicos2 riesgos ergonómicos
2 riesgos ergonómicos
 
Programa de seguridad e higiene laboral
Programa de seguridad e higiene laboralPrograma de seguridad e higiene laboral
Programa de seguridad e higiene laboral
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Proyecto fianl
Proyecto fianlProyecto fianl
Proyecto fianl
 
Gerencia de Seguridad Industrial.- Diplomado en Riesgo Laboral. def
Gerencia de Seguridad Industrial.- Diplomado en Riesgo Laboral. defGerencia de Seguridad Industrial.- Diplomado en Riesgo Laboral. def
Gerencia de Seguridad Industrial.- Diplomado en Riesgo Laboral. def
 
Riesgos laborales
Riesgos laborales Riesgos laborales
Riesgos laborales
 
libro seguridad telesup.docx
libro seguridad telesup.docxlibro seguridad telesup.docx
libro seguridad telesup.docx
 
Conceptos generales riesgos higiene
Conceptos generales riesgos higieneConceptos generales riesgos higiene
Conceptos generales riesgos higiene
 
Higiene y seguridad actividad1
Higiene y seguridad actividad1Higiene y seguridad actividad1
Higiene y seguridad actividad1
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 
ergonomia en la oficina
ergonomia en la oficinaergonomia en la oficina
ergonomia en la oficina
 
Taller
TallerTaller
Taller
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Transferencia plan de prevencion laboral

  • 1. TRANSFERENCIA PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES JOSÉ YAHIR VELASQUEZ ORTEGA DECIMO INSTITUCION EDUCATIVA GUILLERMO VALENCIA SANTIAGO DE CALI 31-05-2021
  • 2. TRANSFERENCIA PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES JOSÉ YAHIR VELASQUEZ ORTEGA DECIMO GIGLIOLA JULIETHA MARTINEZ MG, DOCENTE INSTITUCION EDUCATIVA GUILLERMO VALENCIA TECNOLOGIA SANTIAGO DE CALI 31-05-2021
  • 3. Tabla de contenido INTRODUCCIÓN.........................................................................................................................4 SEGURIDAD INDUSTRIAL............................................................................................................5 Elementos de protección........................................................................................................5 TECNOPATOLOGIA.....................................................................................................................6 Tipos.....................................................................................................................................6 Nomofobia.........................................................................................................................6 Depresión y baja autoestima...............................................................................................6 Llamada imaginaria o fantasma...........................................................................................6 Insomnio............................................................................................................................7 NORMAS TECNICAS ERGONOMICAS INTERNACIONALES...............................................................8 Objetivos Específicos de las Normas Ergonómicas....................................................................8 Algunas Normas Internacionales de Ergonomia en unentorno Laboral .....................................9 Normas técnicas sobre manipulación manual de cargas - Serie ISO 11228..............................9 La ergonomía de la interacción hombre-máquina- ISO 9241.................................................9 Principios Ergonomicos para proyectar sistemas de trabajo - ISO 6385 ..................................9 Normas de seguridad de máquinas - ANSI B11....................................................................10 Normas de ergonomía y Directrices - ANSI Z-365................................................................ 10 Normas de seguridad de máquinas - ISO / DIS 7250............................................................ 10 LAS PAUSAS ACTIVAS ............................................................................................................... 11 CONCLUSION........................................................................................................................... 12 BIBLIOGRAFIA.......................................................................................................................... 13
  • 4. INTRODUCCIÓN En el siguiente trabajo se podrá encontrar lo que es la seguridad industrial, lo importante que es implementarla en cualquier empresa y lo vital para que los procesos sean óptimos. También se hablara de la tecnopatia y en cómo se presenta en la sociedad, sus impactos y que tan dañino es para la salud. Por último se podrá leer sobre las pausas activas y lo útil que son para el ser humano, corrigiendo posturas, dándole descanso al cuerpo y mejorando un mejor entorno laboral, tanto físico como mentalmente. Esto es de gran importancia para informarnos y entender lo importante que es conocer sobre estos temas, aplicarlos o identificarlos en nuestras vidas cotidiana y laboral.
  • 5. SEGURIDAD INDUSTRIAL La seguridad industrial es el conjunto de rasgos y actividades que ayudan a prevenir y limitar los posibles riesgos en una industria. Tener unas buenas normas de seguridad industrial específicamente en el área de sistemas permite un óptimo trabajo con resultado positivo, esto reduce el riesgo de daños en la pieza, objeto o elemento a reparar. Es de vit5al importancia tener unas buenas normas de seguridad ya que el área de sistemas, redes y mantenimiento se destaca por el extremo cuidado que hay que tener con las piezas electrónicas, ya que el mínimo error podría significar daños irreparables. Elementos de protección  Guantes  Brazalete antiestático  Gafas  Tapabocas  Gorro o casco  Desinfectantes
  • 6. TECNOPATOLOGIA Es un término que hace referencia a los trastornos de tipo mental, físico y social que están relacionados con el abuso de la tecnología. Tipos Nomofobia La nomofobia hace referencia al "paro cardiaco" que sientes cuando tocas tus bolsillos y no encuentras tu móvil (y luego resulta que lo tienes en la mano). En algunos casos pueden provocar ansiedad. Dejar de disfrutar de tus planes en grupo porque tu móvil se ha quedado sin batería es un claro síntoma de nomofobia. Deja de pedir cargadores a todo el mundo y céntrate en los momentos que compartes con los tuyos. Depresión y baja autoestima Lo que conocemos como postureo vaya. Sobre todo, afecta a personas que pasan demasiado tiempo en las redes sociales. Se basa en la teoría de que la gran mayoría de gente publica solo buenas noticias, demostrando felicidad y creando una falsa vida de éxito. Además, esta tecnopatología hace que la autoestima varíe dependiendo del los likes que reciban sus publicaciones. Llamada imaginaria o fantasma Casi el 100% de las personales que utilizan el móvil padece este trastorno. Esta tecnopatología se traduce en creer que has recibido una llamada. Da la sensación de que el móvil ha vibrado. La llamada imaginaria o fantasma viene directamente del subconsciente ya que este refleja cómoestamos conectados,aunque sea,de forma indirecta, con nuestros dispositivos.
  • 7. Insomnio Es la tecnopatología más común entre los adolescentes. La hiperconectividad y la dependencia a las redes sociales hacen que estemos pendientes del mundo virtual aun cuando nos toca dormir y que por lo tanto, no se descanse bien durante las horas de sueño, afectando así, a la vida cotidiana.
  • 8. NORMAS TECNICAS ERGONOMICAS INTERNACIONALES Ergonomía (o Factores Humanos) es la disciplina científica relacionada con la comprensión de las interacciones entre los seres humanos y los elementos de un sistema, y la profesión que aplica teoría, principios, datos y métodos de diseño para optimizar el bienestar humano y todo el desempeño del sistema. Estar al día de las normas técnicas internacionales ISO de ergonomía, que incorporan los criterios y métodos para la evaluación de los riesgos derivados de la actividad y la exigencia física en el trabajo, es un requerimiento fundamental para los profesionales que se dedican a gestionar los riesgos laborales ergonómicos: responsables de servicios de salud laboral, servicios médicos de empresas, responsables de servicios de seguridad y salud, departamentos de prevención de riesgos laborales. Objetivos Específicos de las Normas Ergonómicas  Reconocer que los factores de riesgo disergonómico son un importante problema del ámbito de la salud ocupacional.  Reducir la incidencia y severidad de los disturbios músculos esqueléticos relacionados con el trabajo.  Disminuir los costos por incapacidad de los trabajadores.  Mejorar la calidad de vida del trabajo.  Disminuir el absentismo de trabajo.  Aumentar la productividad de las empresas.  Involucrar a los trabajadores como participantes activos e íntegramente informados de los factores de riesgo disergonómico que puedan ocasionar disturbios músculo – esqueléticos.  Establecer un control de riesgos disergonómicos mediante un programa de ergonomía integrado al sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa.
  • 9. Algunas Normas Internacionales de Ergonomia en un entorno Laboral Normas técnicas sobre manipulación manual de cargas - Serie ISO 11228 Las tres partes que componen esta norma establecen recomendaciones ergonómicas para diferentes tareas de manipulación manual de cargas: levantamiento y transporte (parte 1), empuje y tracción (parte 2) y manipulación de pequeñas cargas a frecuencias elevadas (parte 3). Estas normas proporcionan información interesante para diseñadores de productos, empresarios,trabajadores y para cualquier otra persona involucrada en este tipo de trabajo o en el diseño y organización de los puestos de trabajo. Así mismo, cada una de las partes proporciona uno o varios métodos de evaluación específicos de los riesgos que tratan. La ergonomía de la interacción hombre-máquina - ISO 9241 Proporciona orientación para la selección de dispositivos de entrada para sistemas interactivos, en base a los factores ergonómicos, teniendo en cuenta las limitaciones y capacidades de los usuarios y las tareas específicas y el contexto de uso. En él se describen métodos para seleccionar un dispositivo o una combinación de dispositivos para la tarea en cuestión. También se puede utilizar para evaluar la aceptabilidad de las soluciones de compromiso en las condiciones existentes. Principios Ergonomicos para proyectar sistemas de trabajo - ISO 6385 La International Standard Organisation sometió a la Asociación Internacional de Ergonomía su propuesta de "Principios Ergonómicos para Proyectar Sistemas de Trabajo", con objeto de que fuera comentado y, en todo caso, aprobado por las entidades nacionales de Ergonomía federadas y asociadas. Con tal finalidad, la propuesta fue recibida por la Sociedad Española de Psicología, cuya Sección de Psicología Industrial se ocupa de cuestiones de Ergonomía. El documento recibido en inglés, fue traducido, aprobado y recomendado a las organizaciones industriales.
  • 10. Normas de seguridad de máquinas - ANSI B11 La serie ANSI B11 del American National Standards e informes técnicos consta de casi tres docenas de diferentes documentos que tienen que ver con la seguridad de la máquina / máquina / máquina-herramienta, y se especifican los requisitos tanto para los fabricantes (proveedores) y los usuarios de las máquinas. Normas de ergonomía y Directrices - ANSI Z-365 Durante este mismo tiempo que OSHA comenzó a promulgar una norma (1992), Comité de Z-365 de American National Standards Institute fue componer una norma titulado "Lucha contra los Trastornos traumáticos acumulativos relacionados con el trabajo." Al igual que el esfuerzo de OSHA, esta norma ha pasado por numerosas revisiones y todavía está en una fase de proyecto. Una visión general del abril de 1995 se proporciona Borrador de Trabajo. Normas de seguridad de máquinas - ISO / DIS 7250 Consta de 3 partes: Mediciones básicas del cuerpo humano para diseño tecnológico - Parte 1: definiciones de medición del cuerpo y monumentos. Mediciones básicas del cuerpo humano para diseño tecnológico - Parte 2: Los resúmenes estadísticos de las medidas corporales de la población nacional. Medidas del cuerpo humano básicos para el diseño tecnológico - Parte 3: En el mundo del diseño y la región oscila para su uso en las normas de productos.
  • 11. LAS PAUSAS ACTIVAS Es importante tomar unos minutos del día laboral para ejercitar el cuerpo y prevenir algunas enfermedades. Personas que trabajan sentadas frente a un computador 8 horas o más, de reunión en reunión, contestando el teléfono, redactando correos, sobrellevando apenas las labores del día, la espalda duele, los pies están cansados, las manos escriben sin parar. Esta podría ser la descripción de un día laboral de cualquier trabajador colombiano. “Mucho trabajo y poco movimiento” gran error. El hecho de permanecer varias horas estáticos, en la misma posición, y realizando la misma actividad puede ocasionar graves problemas de salud. Estas pausas activas mejoran la calidad de vida de los empleados y empleadores, permiten que realizar las actividades laborales sea más cómodo y menos perjudicial para la salud. Es importantísimo implementar unas buenas pausas activas en nuestras actividades laborales, para asi evitar enfermedades, estrés o molestias en nuestro cuerpo.
  • 12. CONCLUSION De acuerdo a lo previamente observado y leído se puede llegar a la conclusión que hay veces desconocemos de temas que son muy relevantes en nuestras vidas, El hecho de implementar unas buenas normas de seguridad laboral y pausas activas lograran que el trabajo sea realizado con mayor efectividad y resguardaremos nuestras vidas y en caso de tener una empresa; la de nuestros colabores. También se trata un tema que está tomando bastante fuerza actualmente como lo es las tecnopatoligias o enfermedades cibernéticas, dichas enfermedades podrían llevarnos hasta extremos, tenemos que saber darle prioridad a otros asuntos, la tecnología no nos puede manejar. Este trabajo nos ayuda a identificar si sufrimos o estamos empezando a generar alguna enfermedad cibernética. Tenemos que encontrar un balance entre nuestra vida y la tecnología.