SlideShare una empresa de Scribd logo
SOCIOLOGIA
Juan Carlos Hernández Pegueros
 RAZONES POR QUE ES IMPORTANTE
ESTUDIARLA:
 Para entender la organización, las relaciones y las
instituciones sociales como un todo integrado
dentro de la sociedad, a través del desarrollo
histórico.
 La sociología es una ciencia aplicada que puede
dirigir el cambio social y mejorar las condiciones de
la vida de la población.
 Para explicar, interpretar y predecir, tanto la
estructura y el funcionamiento de la sociedad,
como los procesos que la transforman a lo largo del
tiempo.
 La Sociología contribuye a formar al estudiante como un
ser humano que se reconoce a sí mismo como producto
de las estructuras sociales, consciente de la situación
política, económica, social y cultural a nivel nacional y
global, capaz de generar conocimientos, valores y
actitudes mediante el análisis crítico y reflexivo, dando
sentido y significado a su realidad individual y como
agente del cambio y el desarrollo social en la sociedad
contemporánea.
1. CONDICIONES Y FACTORES QUE
DIERON ORIGEN A LA SOCIOLOGÍA
La sociología como una ciencia independiente
sobre las regularidades del desarrollo y
funcionamiento de los sistemas sociales surgió a
mediados del siglo XIX.
Esta época se caracterizaba porque se estaban
dando violentos cambios sociales, principalmente
en Europa y, por lo tanto el surgimiento de la
sociología estuvo relacionado también con
determinado contrato social.
Al igual que la sociología social de los
enciclopedistas reflejan el proceso de
destrucción del régimen feudal y el nacimiento
de la sociedad nueva-burguesía.
La sociología surgió como un reflejo de los
antagonismos internos de la sociedad
capitalista, y de la lucha política y social
engendrada por ellos.
El comienzo del siglo XIX es un período no
solo del crecimiento impetuoso del
capitalismo, sino también de la primera
manifestación evidente de sus
contradicciones.
Las economías europeas crecieron con
rapidez, no sólo en riqueza total, sino
también en productividad.
Los granjeros como por ejemplo estaban
capacitados para utilizar los avances
tecnológicos en la siembra y en la
recolección de las cosechas.
Como resultado, se producían más y más
alimentos con una inversión cada vez más
pequeña de trabajo, lo cual a su vez reducía
la demanda de trabajadores agrícolas.
Miles de habitantes rurales que ya no eran
necesarios en las granjas, se agolparon
alrededor de las ciudades donde las fábricas
fueron reemplazando a los gremios
tradicionales artesanos y los talleres
domésticos.
La mayor parte de los trabajadores de la
fábrica también se fatigaban durante largas
horas por unos sueldos miserables a
menudos rodeados por entornos nocivos
para la salud.
La gente quería saber cómo había
surgido este nuevo orden social y los
sociólogos pioneros trataban de
proporcionarles algunas respuestas.
El incremento de la industria y las
ciudades iba acompañado por la ruina
en masa por los campesinos artesanos y
pequeños propietarios.
Las condiciones excepcionalmente duras
del trabajo en la fábrica y de la vida de los
obreros contrastaban con el aumento de
las riquezas de la burguesía, provocando
la agudización de las luchas de clases.
Bastas masas de intelectuales se sentían
decepcionados por los resultados de la
revolución burguesa y del reino de la
razón.
La ilustración fue un período de notable
desarrollo y cambio intelectual en el
pensamiento filosófico, este se caracterizó
por las creencias de que las personas
podían comprender y controlar el universo
mediante la razón y la investigación.
Pensaban que del mismo modo que el
mundo físico se regía de acuerdo con leyes
naturales, era probable que el mundo social
también tuviera sus propias leyes.
En este período se vive una serie de
revoluciones en el continente europeo, pero
fue la revolución francesa en 1789, la que
influenció grandemente en el surgimiento de
la sociología.
Producto de esta revolución se produjeron
muchos cambios positivos.
Pero para muchos de los primeros teóricos
su atención no estaba en sus cambios
positivos, sino en sus efectos negativos.
Existían pensadores que se sentían
preocupados por el caos, y el desorden
resultante sobre todo en Francia,
querían restaurar un orden de la
sociedad.
Algunos extremistas anhelaban
literalmente el regreso a los pacíficos y
relativamente ordenados días de la
edad media.
Otros reconocían que el cambio social
que se había producido hacía
imposible ese regreso.
Ese interés por el orden social fue una
de las preocupaciones principales de
los teóricos clásicos de la sociología.
Tan importante fue la revolución
política como la revolución industrial
para el surgimiento de la sociología.
Como apuntábamos anteriormente,
con la revolución industrial gran
cantidad de personas abandonaron las
granjas y el trabajo agrícola para
ocupar los empleos industriales que
ofrecían las nuevas fábricas.
Estas fábricas habían experimentado
también una transformación debido a
la introducción de mejoras
tecnológicas.
El ideal de esta economía era unir el
mercado, en el que pudieran
intercambiarse los diversos productos
del sistema industrial.
Este sistema se caracteriza porque unos pocos
obtenían enormes ganancias, mientras la mayoría
trabajaba una gran cantidad de horas a cambio de
bajos salarios.
La Revolución Industrial, el Capitalismo, y
la reacción contra ellos desencadenó una
enorme revuelta en la sociedad occidental,
una revuelta que afectó profundamente a
los sociólogos.
La Urbanización, esta es parte del resultado
de la revolución industrial, una gran
cantidad de personas del S. XIX y XX
fueron desalojadas de entorno rural y
trasladadas a emplazamientos urbanos.
Esto fue debido en muy buena medida a
los empleos que creó el sistema
industrial en las zonas urbanas.
También esto trajo un sin número de
problemas urbanos: masificación,
contaminación, ruido, tráfico,
desempleo, enfermedades, largas
jornadas de trabajo, etc.
Resumiendo podemos decir que en el aspecto
económico habría que tomarse:
 La Revolución industrial y el nacimiento del
capitalismo:
 Sistema agrícola a industrial.
 Libre mercado.
 Nuevas fábricas.
 Burocracias económicas.
 Trabajo asalariado.
 Desempleo.
En el aspecto Social:
 Burguesía y proletariado
 Gran cantidad de personas emigran del campo a
las ciudades.
 Urbanización
 Pocos obtenían grandes ganancias
 Mayoría explotada, bajo salarios, pésimas
condiciones laborales (16 horas) e higiene.
 Pobreza y desigualdades sociales.
 Movimientos obreros y enormes revueltas.
 Cambios sociales.
 Socialismo.
 Revolución Francesa ( 1789 )
 Revoluciones políticas.
 Estados nacionales.
 Caos, desorden.
 Orden social.
 El Estado no debe intervenir.
 Cambios políticos.
POLÍTICOS
 Ilustración.
 Crecimiento de la Ciencia.
 Racionalismo – Empirismo.
 Universidades.
 Mejoras tecnológicas provoca desempleo por la
sustitución del trabajo humano por la máquina.
 Ideas del progreso y desarrollo, teorías sociales de
la evolución social, períodos históricos y tipología
social.
CIENTÍFICOS - TECNOLÓGICOS
 Las personas podían comprender y controlar el
universo mediante la razón y la investigación
empírica.
 Mundo social se regía por leyes y se podía crear un
mundo más racional y “mejor”
 Sistemas ambiciosos, generales, altamente
abstractos de ideas que tuvieran sentido racional (
utopías ).
 La Democracia, el Socialismo, la soberanía
popular, Derechos universales, libertad,
igualdad.etc.
 La Sociología adquiere el modelo científico de las
Ciencias Naturales.
CIENTÍFICOS - TECNOLÓGICOS
1. Lectura individual y resumen crítico de
material de estudio. Esbozo histórico de la
Teoría Sociológica (George Ritzer.Pags.2-
12).
2. Ubicación contextual sobre el origen de la
Sociología.
3. En la clase grupal realizarán un mapa
conceptual sobre las distintos condiciones
y factores que dieron origen a la sociología
(5 puntos).
¡Muchas
Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Centralización, Descentralización y Desconcentración (Cuadro Comparativo)
Centralización, Descentralización y Desconcentración  (Cuadro Comparativo)Centralización, Descentralización y Desconcentración  (Cuadro Comparativo)
Centralización, Descentralización y Desconcentración (Cuadro Comparativo)
Mariannyspaola26
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
ivansalge
 
Estado de Derecho
Estado de DerechoEstado de Derecho
Estado de Derecho
Zharon Hdz Galindo
 
La Ciudad Antigua
La Ciudad AntiguaLa Ciudad Antigua
La Ciudad Antigua
guest09509d91
 
Mapa mental derecho canonico lior Sanchez
Mapa mental derecho canonico lior SanchezMapa mental derecho canonico lior Sanchez
Mapa mental derecho canonico lior Sanchez
UftD
 
Georg simmel.
Georg simmel.Georg simmel.
Georg simmel.
_KathZL
 
Hobbes
HobbesHobbes
La ciudad antigua resumen
La ciudad antigua resumenLa ciudad antigua resumen
La ciudad antigua resumen
Dieguito Flaco D BAh
 
Organizaciones politicas
Organizaciones politicasOrganizaciones politicas
Organizaciones politicas
Sandro León
 
MOVIMIENTO CODIFICADOR
MOVIMIENTO CODIFICADORMOVIMIENTO CODIFICADOR
MOVIMIENTO CODIFICADOR
Muma GP
 
ETICA, MORAL Y DERECHO - GRUPO 3.pptx
ETICA, MORAL Y DERECHO - GRUPO 3.pptxETICA, MORAL Y DERECHO - GRUPO 3.pptx
ETICA, MORAL Y DERECHO - GRUPO 3.pptx
PilarOrtiz40
 
Max weber
Max weberMax weber
Socialismo diapositivas
Socialismo diapositivasSocialismo diapositivas
Socialismo diapositivas
ABIGAIL BRAVO RAMIREZ
 
EL LEVIATÁN - THOMAS HOBBES
EL LEVIATÁN - THOMAS HOBBESEL LEVIATÁN - THOMAS HOBBES
EL LEVIATÁN - THOMAS HOBBES
Kelly Acd
 
Expo sociologia(1)
Expo sociologia(1)Expo sociologia(1)
Expo sociologia(1)
sebastian1425
 
RelacióN Entre Estado Y Derecho
RelacióN Entre Estado Y DerechoRelacióN Entre Estado Y Derecho
Karl marx (1)
Karl marx (1)Karl marx (1)
Karl marx (1)
licorsa
 
Exposicion de economia
Exposicion de economiaExposicion de economia
Exposicion de economia
Carla Serrano
 
Sistema semipresidencialista
Sistema semipresidencialistaSistema semipresidencialista
Sistema semipresidencialista
tigernight
 
Vigencias de las leyes en el tiempo, espacio y conflicto de leyes
Vigencias de las leyes en el tiempo, espacio y conflicto de leyesVigencias de las leyes en el tiempo, espacio y conflicto de leyes
Vigencias de las leyes en el tiempo, espacio y conflicto de leyes
Paul Montero Matamoros
 

La actualidad más candente (20)

Centralización, Descentralización y Desconcentración (Cuadro Comparativo)
Centralización, Descentralización y Desconcentración  (Cuadro Comparativo)Centralización, Descentralización y Desconcentración  (Cuadro Comparativo)
Centralización, Descentralización y Desconcentración (Cuadro Comparativo)
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
Estado de Derecho
Estado de DerechoEstado de Derecho
Estado de Derecho
 
La Ciudad Antigua
La Ciudad AntiguaLa Ciudad Antigua
La Ciudad Antigua
 
Mapa mental derecho canonico lior Sanchez
Mapa mental derecho canonico lior SanchezMapa mental derecho canonico lior Sanchez
Mapa mental derecho canonico lior Sanchez
 
Georg simmel.
Georg simmel.Georg simmel.
Georg simmel.
 
Hobbes
HobbesHobbes
Hobbes
 
La ciudad antigua resumen
La ciudad antigua resumenLa ciudad antigua resumen
La ciudad antigua resumen
 
Organizaciones politicas
Organizaciones politicasOrganizaciones politicas
Organizaciones politicas
 
MOVIMIENTO CODIFICADOR
MOVIMIENTO CODIFICADORMOVIMIENTO CODIFICADOR
MOVIMIENTO CODIFICADOR
 
ETICA, MORAL Y DERECHO - GRUPO 3.pptx
ETICA, MORAL Y DERECHO - GRUPO 3.pptxETICA, MORAL Y DERECHO - GRUPO 3.pptx
ETICA, MORAL Y DERECHO - GRUPO 3.pptx
 
Max weber
Max weberMax weber
Max weber
 
Socialismo diapositivas
Socialismo diapositivasSocialismo diapositivas
Socialismo diapositivas
 
EL LEVIATÁN - THOMAS HOBBES
EL LEVIATÁN - THOMAS HOBBESEL LEVIATÁN - THOMAS HOBBES
EL LEVIATÁN - THOMAS HOBBES
 
Expo sociologia(1)
Expo sociologia(1)Expo sociologia(1)
Expo sociologia(1)
 
RelacióN Entre Estado Y Derecho
RelacióN Entre Estado Y DerechoRelacióN Entre Estado Y Derecho
RelacióN Entre Estado Y Derecho
 
Karl marx (1)
Karl marx (1)Karl marx (1)
Karl marx (1)
 
Exposicion de economia
Exposicion de economiaExposicion de economia
Exposicion de economia
 
Sistema semipresidencialista
Sistema semipresidencialistaSistema semipresidencialista
Sistema semipresidencialista
 
Vigencias de las leyes en el tiempo, espacio y conflicto de leyes
Vigencias de las leyes en el tiempo, espacio y conflicto de leyesVigencias de las leyes en el tiempo, espacio y conflicto de leyes
Vigencias de las leyes en el tiempo, espacio y conflicto de leyes
 

Similar a Factores historico sociales

Clase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la Sociología
Clase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la SociologíaClase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la Sociología
Clase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la Sociología
CarlosLopezCruz
 
La revolución industrial Un hecho histórico y Social
La revolución industrial Un hecho histórico y SocialLa revolución industrial Un hecho histórico y Social
La revolución industrial Un hecho histórico y Social
Juan David Olmos
 
Impacto que Ejercen Las Fuerzas Sociales en El Desarrollo de La Teoria Sociol...
Impacto que Ejercen Las Fuerzas Sociales en El Desarrollo de La Teoria Sociol...Impacto que Ejercen Las Fuerzas Sociales en El Desarrollo de La Teoria Sociol...
Impacto que Ejercen Las Fuerzas Sociales en El Desarrollo de La Teoria Sociol...
Elvis Torres
 
La agricultura
La agriculturaLa agricultura
La agricultura
lasdfghjkl123456
 
REVOLUCIONES
REVOLUCIONES REVOLUCIONES
REVOLUCIONES
heidyalejandra_19
 
revoluciones
revolucionesrevoluciones
revoluciones
yeimythebest
 
Trabajo practico rev. industrial
Trabajo practico rev. industrialTrabajo practico rev. industrial
Trabajo practico rev. industrial
Belen
 
Revolu in du enmanuel
Revolu in du enmanuelRevolu in du enmanuel
Revolu in du enmanuel
enmanuel1995
 
Iv a revolución industrial
Iv a revolución industrialIv a revolución industrial
Iv a revolución industrial
hermesquezada
 
Unidad 2 historia
Unidad 2 historiaUnidad 2 historia
Unidad 2 historia
caones418
 
La revolución industrial. ldev
La revolución industrial. ldevLa revolución industrial. ldev
La revolución industrial. ldev
anga
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
Madelman68
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
María del Lujan Citta
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
Valentina Terry Sola
 
La rev industrial
La rev industrialLa rev industrial
La rev industrial
odalys Miranda
 
rev industrial.pdf
rev industrial.pdfrev industrial.pdf
rev industrial.pdf
LunaPazQuezadaAndrad
 
Revolución industrial actividades
Revolución industrial actividadesRevolución industrial actividades
Revolución industrial actividades
Caro Stapinato
 
Revolución Industrial.pptx
Revolución Industrial.pptxRevolución Industrial.pptx
Revolución Industrial.pptx
JosefinaLpez16
 
La revolucion industrial
La revolucion industrial La revolucion industrial
La revolucion industrial
KarolayDPeaPerez
 
Origen del trabajo social
Origen del trabajo socialOrigen del trabajo social
Origen del trabajo social
GuadalupeEspin
 

Similar a Factores historico sociales (20)

Clase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la Sociología
Clase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la SociologíaClase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la Sociología
Clase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la Sociología
 
La revolución industrial Un hecho histórico y Social
La revolución industrial Un hecho histórico y SocialLa revolución industrial Un hecho histórico y Social
La revolución industrial Un hecho histórico y Social
 
Impacto que Ejercen Las Fuerzas Sociales en El Desarrollo de La Teoria Sociol...
Impacto que Ejercen Las Fuerzas Sociales en El Desarrollo de La Teoria Sociol...Impacto que Ejercen Las Fuerzas Sociales en El Desarrollo de La Teoria Sociol...
Impacto que Ejercen Las Fuerzas Sociales en El Desarrollo de La Teoria Sociol...
 
La agricultura
La agriculturaLa agricultura
La agricultura
 
REVOLUCIONES
REVOLUCIONES REVOLUCIONES
REVOLUCIONES
 
revoluciones
revolucionesrevoluciones
revoluciones
 
Trabajo practico rev. industrial
Trabajo practico rev. industrialTrabajo practico rev. industrial
Trabajo practico rev. industrial
 
Revolu in du enmanuel
Revolu in du enmanuelRevolu in du enmanuel
Revolu in du enmanuel
 
Iv a revolución industrial
Iv a revolución industrialIv a revolución industrial
Iv a revolución industrial
 
Unidad 2 historia
Unidad 2 historiaUnidad 2 historia
Unidad 2 historia
 
La revolución industrial. ldev
La revolución industrial. ldevLa revolución industrial. ldev
La revolución industrial. ldev
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
La rev industrial
La rev industrialLa rev industrial
La rev industrial
 
rev industrial.pdf
rev industrial.pdfrev industrial.pdf
rev industrial.pdf
 
Revolución industrial actividades
Revolución industrial actividadesRevolución industrial actividades
Revolución industrial actividades
 
Revolución Industrial.pptx
Revolución Industrial.pptxRevolución Industrial.pptx
Revolución Industrial.pptx
 
La revolucion industrial
La revolucion industrial La revolucion industrial
La revolucion industrial
 
Origen del trabajo social
Origen del trabajo socialOrigen del trabajo social
Origen del trabajo social
 

Último

Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
ronaldomarca1999
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
ZuppaSRL
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
baceg35604
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
francescasansonikoga
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
IvanNievesEspinoza
 

Último (17)

Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
 

Factores historico sociales

  • 2.  RAZONES POR QUE ES IMPORTANTE ESTUDIARLA:  Para entender la organización, las relaciones y las instituciones sociales como un todo integrado dentro de la sociedad, a través del desarrollo histórico.  La sociología es una ciencia aplicada que puede dirigir el cambio social y mejorar las condiciones de la vida de la población.  Para explicar, interpretar y predecir, tanto la estructura y el funcionamiento de la sociedad, como los procesos que la transforman a lo largo del tiempo.
  • 3.  La Sociología contribuye a formar al estudiante como un ser humano que se reconoce a sí mismo como producto de las estructuras sociales, consciente de la situación política, económica, social y cultural a nivel nacional y global, capaz de generar conocimientos, valores y actitudes mediante el análisis crítico y reflexivo, dando sentido y significado a su realidad individual y como agente del cambio y el desarrollo social en la sociedad contemporánea.
  • 4. 1. CONDICIONES Y FACTORES QUE DIERON ORIGEN A LA SOCIOLOGÍA La sociología como una ciencia independiente sobre las regularidades del desarrollo y funcionamiento de los sistemas sociales surgió a mediados del siglo XIX. Esta época se caracterizaba porque se estaban dando violentos cambios sociales, principalmente en Europa y, por lo tanto el surgimiento de la sociología estuvo relacionado también con determinado contrato social.
  • 5. Al igual que la sociología social de los enciclopedistas reflejan el proceso de destrucción del régimen feudal y el nacimiento de la sociedad nueva-burguesía. La sociología surgió como un reflejo de los antagonismos internos de la sociedad capitalista, y de la lucha política y social engendrada por ellos.
  • 6. El comienzo del siglo XIX es un período no solo del crecimiento impetuoso del capitalismo, sino también de la primera manifestación evidente de sus contradicciones. Las economías europeas crecieron con rapidez, no sólo en riqueza total, sino también en productividad.
  • 7. Los granjeros como por ejemplo estaban capacitados para utilizar los avances tecnológicos en la siembra y en la recolección de las cosechas. Como resultado, se producían más y más alimentos con una inversión cada vez más pequeña de trabajo, lo cual a su vez reducía la demanda de trabajadores agrícolas.
  • 8. Miles de habitantes rurales que ya no eran necesarios en las granjas, se agolparon alrededor de las ciudades donde las fábricas fueron reemplazando a los gremios tradicionales artesanos y los talleres domésticos. La mayor parte de los trabajadores de la fábrica también se fatigaban durante largas horas por unos sueldos miserables a menudos rodeados por entornos nocivos para la salud.
  • 9. La gente quería saber cómo había surgido este nuevo orden social y los sociólogos pioneros trataban de proporcionarles algunas respuestas. El incremento de la industria y las ciudades iba acompañado por la ruina en masa por los campesinos artesanos y pequeños propietarios.
  • 10. Las condiciones excepcionalmente duras del trabajo en la fábrica y de la vida de los obreros contrastaban con el aumento de las riquezas de la burguesía, provocando la agudización de las luchas de clases. Bastas masas de intelectuales se sentían decepcionados por los resultados de la revolución burguesa y del reino de la razón.
  • 11. La ilustración fue un período de notable desarrollo y cambio intelectual en el pensamiento filosófico, este se caracterizó por las creencias de que las personas podían comprender y controlar el universo mediante la razón y la investigación. Pensaban que del mismo modo que el mundo físico se regía de acuerdo con leyes naturales, era probable que el mundo social también tuviera sus propias leyes.
  • 12. En este período se vive una serie de revoluciones en el continente europeo, pero fue la revolución francesa en 1789, la que influenció grandemente en el surgimiento de la sociología. Producto de esta revolución se produjeron muchos cambios positivos. Pero para muchos de los primeros teóricos su atención no estaba en sus cambios positivos, sino en sus efectos negativos.
  • 13. Existían pensadores que se sentían preocupados por el caos, y el desorden resultante sobre todo en Francia, querían restaurar un orden de la sociedad. Algunos extremistas anhelaban literalmente el regreso a los pacíficos y relativamente ordenados días de la edad media.
  • 14. Otros reconocían que el cambio social que se había producido hacía imposible ese regreso. Ese interés por el orden social fue una de las preocupaciones principales de los teóricos clásicos de la sociología.
  • 15. Tan importante fue la revolución política como la revolución industrial para el surgimiento de la sociología. Como apuntábamos anteriormente, con la revolución industrial gran cantidad de personas abandonaron las granjas y el trabajo agrícola para ocupar los empleos industriales que ofrecían las nuevas fábricas.
  • 16. Estas fábricas habían experimentado también una transformación debido a la introducción de mejoras tecnológicas. El ideal de esta economía era unir el mercado, en el que pudieran intercambiarse los diversos productos del sistema industrial.
  • 17. Este sistema se caracteriza porque unos pocos obtenían enormes ganancias, mientras la mayoría trabajaba una gran cantidad de horas a cambio de bajos salarios.
  • 18. La Revolución Industrial, el Capitalismo, y la reacción contra ellos desencadenó una enorme revuelta en la sociedad occidental, una revuelta que afectó profundamente a los sociólogos. La Urbanización, esta es parte del resultado de la revolución industrial, una gran cantidad de personas del S. XIX y XX fueron desalojadas de entorno rural y trasladadas a emplazamientos urbanos.
  • 19. Esto fue debido en muy buena medida a los empleos que creó el sistema industrial en las zonas urbanas. También esto trajo un sin número de problemas urbanos: masificación, contaminación, ruido, tráfico, desempleo, enfermedades, largas jornadas de trabajo, etc.
  • 20. Resumiendo podemos decir que en el aspecto económico habría que tomarse:  La Revolución industrial y el nacimiento del capitalismo:  Sistema agrícola a industrial.  Libre mercado.  Nuevas fábricas.  Burocracias económicas.  Trabajo asalariado.  Desempleo.
  • 21. En el aspecto Social:  Burguesía y proletariado  Gran cantidad de personas emigran del campo a las ciudades.  Urbanización  Pocos obtenían grandes ganancias  Mayoría explotada, bajo salarios, pésimas condiciones laborales (16 horas) e higiene.  Pobreza y desigualdades sociales.  Movimientos obreros y enormes revueltas.  Cambios sociales.  Socialismo.
  • 22.  Revolución Francesa ( 1789 )  Revoluciones políticas.  Estados nacionales.  Caos, desorden.  Orden social.  El Estado no debe intervenir.  Cambios políticos. POLÍTICOS
  • 23.  Ilustración.  Crecimiento de la Ciencia.  Racionalismo – Empirismo.  Universidades.  Mejoras tecnológicas provoca desempleo por la sustitución del trabajo humano por la máquina.  Ideas del progreso y desarrollo, teorías sociales de la evolución social, períodos históricos y tipología social. CIENTÍFICOS - TECNOLÓGICOS
  • 24.  Las personas podían comprender y controlar el universo mediante la razón y la investigación empírica.  Mundo social se regía por leyes y se podía crear un mundo más racional y “mejor”  Sistemas ambiciosos, generales, altamente abstractos de ideas que tuvieran sentido racional ( utopías ).  La Democracia, el Socialismo, la soberanía popular, Derechos universales, libertad, igualdad.etc.  La Sociología adquiere el modelo científico de las Ciencias Naturales. CIENTÍFICOS - TECNOLÓGICOS
  • 25. 1. Lectura individual y resumen crítico de material de estudio. Esbozo histórico de la Teoría Sociológica (George Ritzer.Pags.2- 12). 2. Ubicación contextual sobre el origen de la Sociología. 3. En la clase grupal realizarán un mapa conceptual sobre las distintos condiciones y factores que dieron origen a la sociología (5 puntos).