SlideShare una empresa de Scribd logo
FACTORES QUE
INFLUYEN EN EL
ESTUDIO
 No es sólo memorizar datos.
 Es una tarea en donde se
pone a prueba capacidades
como: lectura, memoria,
abstracción, síntesis, etc. que
si se logran desarrollar al
máximo obtendremos
mejores y duraderos
resultados.
 Alimentarse de forma sana.
 Dormir suficiente y bien.
 Practicar algún deporte o
actividad física.
 Prestar atención y
concentrarse.
 Estudiar con
ganas(Optimismo, No
preocupaciones, Ser creativo,
Innovar, Inspiración.)
¿QUÉ ES ESTUDIAR? REQUISITOS
El éxito académico depende de 4 aspectos:
 Aptitudes intelectuales. (observar, conceptuar, describir,
argumentar, etc.)
 Conocimientos previos (información que el individuo tiene
almacenada en su memoria)
 Motivación (Estado interno que activa, dirige y mantiene la
conducta.)
 Técnicas y hábitos de estudio. (perspectivas aplicadas al
aprendizaje)
ASPECTOS
 LUGAR.- adecuado o no para la tarea de estudiar.
 FACILIDAD, DIFICULTAD O MONOTONÍA DE LA MATERIA.
FACTORES EXTERNOS
 Ser silencioso e iluminado.
 Alejado de ruido.
 Recibir buena luz natural.
 Se puede escuchar música
siempre y cuando el volumen
medio o bajo, de preferencia
instrumental.
 Temperatura de entre 18ºy
22ºC.
 Horario de estudio fijo y
razonable.
 La mesa a utilizar debe ser
amplia, y una silla regulable
en altura, poseer un pequeño
estante para evitar tener que
desplazarse.
 En cuanto a la postura: la
espalda recta, las piernas
formando ángulo recto, los
pies en el suelo, los
antebrazos encima de la
mesa y la cabeza y parte alta
de la espalda ligeramente
inclinadas hacia adelante.
LUGAR DE ESTUDIO CASA
 Elegir el mejor lugar para estudiar.
 Llevar lo indispensable, para lograr acomodarse mejor.
 Concentrarse en leer un solo texto.
 Fijar la atención al texto por un período de 10 min. Y después
levanta la vista y toma un descanso.
 Marcar lo importante del texto.
 En lugares públicos se debe conformar con releer o repasar
temas sobre las cuales se tenga un previo conocimiento.
ESTUDIANDO EN LUGARES PÚBLICOS
ESTUDIANDO EN GRUPO
En la primera reunión se debe fijar metas y plan de estudio.
 Respetar y planificar los días de estudio.
 Ser estrictos con los horarios.
 Pautar tiempo de descanso.
 Escoger un lugar cómodo y accesible para el grupo en sí.
 Garantizar disponibilidad de materiales de estudio.
 Evitar ruidos y elementos de distracción.
FACILIDAD.
 Si son
relativamente
fáciles el
estudiante se verá
motivado en su
ejecución.
DIFICULTAD.
 Resulta un
problema ya que
lleva al estudiante
a la impotencia y
desmotivación.
MONOTONÍA.
 Si el estudiante
logra dominar las
materias, pero es
obligado a insistir
en ellas se
desmotivará.
FACILIDAD, DIFICULTAD, MONOTONÍA DE
LA MATERIA
MOTIVACIÓN
 Búsqueda de
objetivos.
 Hacer del estudio
un hábito.
 Ser curioso.
 Evitar distractores.
 Tener
autoconfianza.
ATENCIÓN Y
CONCENTRACIÓN
 Evitar
preocupaciones
(problemas
familiares,
compañeros, etc.)
 La materia no sea
monótona, difícil
o el ambiente en
que sea dictada
sea incómodo.
 No se puede
estudiar si se está
fatigado o con
sueño.
RELAJACIÓN
 La concentración
exige tranquilidad
de ánimo.
FACTORES INTERNOS
La planificación debe adaptarse a tus horarios.
VENTAJAS:
Ahorro de tiempo.
Se crea un hábito.
Controla el rendimiento, de manera que se
pueda modificar el esfuerzo.
CONFECCIÓN DE UN HORARIO.
 Tener en cuenta todas las ocupaciones que se hagan.
 Tomar en cuenta todos los días.
 Dejar un tiempo libre. Realizar ejercicio.
 Debe ser flexible y realista.
 Es provisional se puede modificar.
PLANIFICACIÓN DE ESTUDIO
Factores que influyen en el estudio (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Trabajo De Campo
Soluciones Bravo S.A.C.
 
Ciencia, conocimiento e investigación científica
Ciencia, conocimiento e investigación científicaCiencia, conocimiento e investigación científica
Ciencia, conocimiento e investigación científica
GloriaF81
 
Guia para proyecto de investigacion
Guia para proyecto de investigacionGuia para proyecto de investigacion
Guia para proyecto de investigacion
ionessy
 
Clase 5 marco de referencia
Clase 5 marco de referenciaClase 5 marco de referencia
Clase 5 marco de referencia
Cristhian Manuel Jiménez
 
¿Cómo Aprender a Investigar?
¿Cómo Aprender a Investigar?¿Cómo Aprender a Investigar?
¿Cómo Aprender a Investigar?
nidiamasis
 
Conocimiento cientifico[1]
Conocimiento cientifico[1]Conocimiento cientifico[1]
Conocimiento cientifico[1]
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Método delphi
Método delphiMétodo delphi
Método delphi
prispoupard
 
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
Jaky Montellanos
 
La ciencia.pptx
La ciencia.pptxLa ciencia.pptx
La ciencia.pptx
Salvadorh10
 
¿Cómo definir el Título de una Investigación?
¿Cómo definir el Título de una Investigación?¿Cómo definir el Título de una Investigación?
¿Cómo definir el Título de una Investigación?
Esc. de Bach, Enrique Laubscher
 
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y EspecíficosMetodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Estuardo Rosas Burelo
 
Metododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMetododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion ppt
Martha Iparraguirre
 
Definicion tema
Definicion temaDefinicion tema
Definicion tema
Alfredo Flores
 
El Marco De Referencia
El Marco De ReferenciaEl Marco De Referencia
El Marco De Referencia
Saulen Taicho
 
entrevista
entrevista entrevista
entrevista
Clau Loz
 
Clasificación de la Investigación Por el Lugar por Josselyn Coba
Clasificación de la Investigación Por el Lugar por Josselyn CobaClasificación de la Investigación Por el Lugar por Josselyn Coba
Clasificación de la Investigación Por el Lugar por Josselyn Coba
Josselyn Coba
 
Etapas de la investigación
Etapas de la investigaciónEtapas de la investigación
Etapas de la investigación
Nahomy Alvarez
 
Justificacion de un tema o investigacion
Justificacion de un tema o investigacionJustificacion de un tema o investigacion
Justificacion de un tema o investigacion
jknight117
 
Plan de investigacion powerpoint
Plan de investigacion powerpointPlan de investigacion powerpoint
Plan de investigacion powerpoint
Casasola398
 
Precision del problema de investigacion
Precision del problema de investigacionPrecision del problema de investigacion
Precision del problema de investigacion
Diego Maya
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Trabajo De Campo
 
Ciencia, conocimiento e investigación científica
Ciencia, conocimiento e investigación científicaCiencia, conocimiento e investigación científica
Ciencia, conocimiento e investigación científica
 
Guia para proyecto de investigacion
Guia para proyecto de investigacionGuia para proyecto de investigacion
Guia para proyecto de investigacion
 
Clase 5 marco de referencia
Clase 5 marco de referenciaClase 5 marco de referencia
Clase 5 marco de referencia
 
¿Cómo Aprender a Investigar?
¿Cómo Aprender a Investigar?¿Cómo Aprender a Investigar?
¿Cómo Aprender a Investigar?
 
Conocimiento cientifico[1]
Conocimiento cientifico[1]Conocimiento cientifico[1]
Conocimiento cientifico[1]
 
Método delphi
Método delphiMétodo delphi
Método delphi
 
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
 
La ciencia.pptx
La ciencia.pptxLa ciencia.pptx
La ciencia.pptx
 
¿Cómo definir el Título de una Investigación?
¿Cómo definir el Título de una Investigación?¿Cómo definir el Título de una Investigación?
¿Cómo definir el Título de una Investigación?
 
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y EspecíficosMetodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
 
Metododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMetododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion ppt
 
Definicion tema
Definicion temaDefinicion tema
Definicion tema
 
El Marco De Referencia
El Marco De ReferenciaEl Marco De Referencia
El Marco De Referencia
 
entrevista
entrevista entrevista
entrevista
 
Clasificación de la Investigación Por el Lugar por Josselyn Coba
Clasificación de la Investigación Por el Lugar por Josselyn CobaClasificación de la Investigación Por el Lugar por Josselyn Coba
Clasificación de la Investigación Por el Lugar por Josselyn Coba
 
Etapas de la investigación
Etapas de la investigaciónEtapas de la investigación
Etapas de la investigación
 
Justificacion de un tema o investigacion
Justificacion de un tema o investigacionJustificacion de un tema o investigacion
Justificacion de un tema o investigacion
 
Plan de investigacion powerpoint
Plan de investigacion powerpointPlan de investigacion powerpoint
Plan de investigacion powerpoint
 
Precision del problema de investigacion
Precision del problema de investigacionPrecision del problema de investigacion
Precision del problema de investigacion
 

Similar a Factores que influyen en el estudio (1)

TÉCNICAS DE ESTUDIO
TÉCNICAS DE ESTUDIO TÉCNICAS DE ESTUDIO
TÉCNICAS DE ESTUDIO
xiuhtecuhtli29
 
Revista: Hábitos de estudio y motivación para el aprendizaje
Revista: Hábitos de estudio y motivación para el aprendizajeRevista: Hábitos de estudio y motivación para el aprendizaje
Revista: Hábitos de estudio y motivación para el aprendizaje
Angelina Quintero
 
Aprendiendo A Estudiar
Aprendiendo A EstudiarAprendiendo A Estudiar
Aprendiendo A Estudiar
Luzezita
 
Fortalecimiento de estudios superiores.pptx
Fortalecimiento de estudios superiores.pptxFortalecimiento de estudios superiores.pptx
Fortalecimiento de estudios superiores.pptx
NormaPedrozo1
 
UTPL-METODOLOGÍA DE ESTUDIO-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)
UTPL-METODOLOGÍA DE ESTUDIO-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013) UTPL-METODOLOGÍA DE ESTUDIO-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)
UTPL-METODOLOGÍA DE ESTUDIO-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)
Videoconferencias UTPL
 
Como tener éxito en el estudio
Como tener éxito en el estudioComo tener éxito en el estudio
Como tener éxito en el estudio
Gloria María Ortiz Manotas
 
Organización y gestión de los aprendizajes
Organización y gestión de los aprendizajesOrganización y gestión de los aprendizajes
Organización y gestión de los aprendizajes
teddysantos
 
Power point taller de_tecnicas_de_estudio
Power point taller de_tecnicas_de_estudioPower point taller de_tecnicas_de_estudio
Power point taller de_tecnicas_de_estudio
MARTA_ESPINOSA
 
UTPL-METODOLOGÍA DE ESTUDIO-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-METODOLOGÍA DE ESTUDIO-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-METODOLOGÍA DE ESTUDIO-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-METODOLOGÍA DE ESTUDIO-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Concepto
ConceptoConcepto
Concepto
llajayra
 
Kit para el estudiante
Kit para el estudianteKit para el estudiante
Kit para el estudiante
Carlos Rivera
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
wilin1805
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
wilin1805
 
Habitos de Estudio
Habitos de EstudioHabitos de Estudio
Habitos de Estudio
miribo2010
 
Métodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudioMétodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudio
nicolukasfc00
 
Métodos y Técnicas de estudio
Métodos y Técnicas de estudioMétodos y Técnicas de estudio
Métodos y Técnicas de estudio
nicolukasfc00
 
Dificultades
DificultadesDificultades
Dificultades
sodoma
 
Portafolio organización
Portafolio organizaciónPortafolio organización
Portafolio organización
martha32
 
Habitos De Estudio 1
Habitos De Estudio 1Habitos De Estudio 1
Habitos De Estudio 1
guest63149d
 
A. habitos de estudio. ppt
A. habitos de estudio. pptA. habitos de estudio. ppt
A. habitos de estudio. ppt
Jackelin Chinchilla
 

Similar a Factores que influyen en el estudio (1) (20)

TÉCNICAS DE ESTUDIO
TÉCNICAS DE ESTUDIO TÉCNICAS DE ESTUDIO
TÉCNICAS DE ESTUDIO
 
Revista: Hábitos de estudio y motivación para el aprendizaje
Revista: Hábitos de estudio y motivación para el aprendizajeRevista: Hábitos de estudio y motivación para el aprendizaje
Revista: Hábitos de estudio y motivación para el aprendizaje
 
Aprendiendo A Estudiar
Aprendiendo A EstudiarAprendiendo A Estudiar
Aprendiendo A Estudiar
 
Fortalecimiento de estudios superiores.pptx
Fortalecimiento de estudios superiores.pptxFortalecimiento de estudios superiores.pptx
Fortalecimiento de estudios superiores.pptx
 
UTPL-METODOLOGÍA DE ESTUDIO-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)
UTPL-METODOLOGÍA DE ESTUDIO-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013) UTPL-METODOLOGÍA DE ESTUDIO-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)
UTPL-METODOLOGÍA DE ESTUDIO-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)
 
Como tener éxito en el estudio
Como tener éxito en el estudioComo tener éxito en el estudio
Como tener éxito en el estudio
 
Organización y gestión de los aprendizajes
Organización y gestión de los aprendizajesOrganización y gestión de los aprendizajes
Organización y gestión de los aprendizajes
 
Power point taller de_tecnicas_de_estudio
Power point taller de_tecnicas_de_estudioPower point taller de_tecnicas_de_estudio
Power point taller de_tecnicas_de_estudio
 
UTPL-METODOLOGÍA DE ESTUDIO-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-METODOLOGÍA DE ESTUDIO-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-METODOLOGÍA DE ESTUDIO-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-METODOLOGÍA DE ESTUDIO-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
 
Concepto
ConceptoConcepto
Concepto
 
Kit para el estudiante
Kit para el estudianteKit para el estudiante
Kit para el estudiante
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 
Habitos de Estudio
Habitos de EstudioHabitos de Estudio
Habitos de Estudio
 
Métodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudioMétodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudio
 
Métodos y Técnicas de estudio
Métodos y Técnicas de estudioMétodos y Técnicas de estudio
Métodos y Técnicas de estudio
 
Dificultades
DificultadesDificultades
Dificultades
 
Portafolio organización
Portafolio organizaciónPortafolio organización
Portafolio organización
 
Habitos De Estudio 1
Habitos De Estudio 1Habitos De Estudio 1
Habitos De Estudio 1
 
A. habitos de estudio. ppt
A. habitos de estudio. pptA. habitos de estudio. ppt
A. habitos de estudio. ppt
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 

Último (15)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 

Factores que influyen en el estudio (1)

  • 2.  No es sólo memorizar datos.  Es una tarea en donde se pone a prueba capacidades como: lectura, memoria, abstracción, síntesis, etc. que si se logran desarrollar al máximo obtendremos mejores y duraderos resultados.  Alimentarse de forma sana.  Dormir suficiente y bien.  Practicar algún deporte o actividad física.  Prestar atención y concentrarse.  Estudiar con ganas(Optimismo, No preocupaciones, Ser creativo, Innovar, Inspiración.) ¿QUÉ ES ESTUDIAR? REQUISITOS
  • 3. El éxito académico depende de 4 aspectos:  Aptitudes intelectuales. (observar, conceptuar, describir, argumentar, etc.)  Conocimientos previos (información que el individuo tiene almacenada en su memoria)  Motivación (Estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta.)  Técnicas y hábitos de estudio. (perspectivas aplicadas al aprendizaje) ASPECTOS
  • 4.  LUGAR.- adecuado o no para la tarea de estudiar.  FACILIDAD, DIFICULTAD O MONOTONÍA DE LA MATERIA. FACTORES EXTERNOS
  • 5.  Ser silencioso e iluminado.  Alejado de ruido.  Recibir buena luz natural.  Se puede escuchar música siempre y cuando el volumen medio o bajo, de preferencia instrumental.  Temperatura de entre 18ºy 22ºC.  Horario de estudio fijo y razonable.  La mesa a utilizar debe ser amplia, y una silla regulable en altura, poseer un pequeño estante para evitar tener que desplazarse.  En cuanto a la postura: la espalda recta, las piernas formando ángulo recto, los pies en el suelo, los antebrazos encima de la mesa y la cabeza y parte alta de la espalda ligeramente inclinadas hacia adelante. LUGAR DE ESTUDIO CASA
  • 6.  Elegir el mejor lugar para estudiar.  Llevar lo indispensable, para lograr acomodarse mejor.  Concentrarse en leer un solo texto.  Fijar la atención al texto por un período de 10 min. Y después levanta la vista y toma un descanso.  Marcar lo importante del texto.  En lugares públicos se debe conformar con releer o repasar temas sobre las cuales se tenga un previo conocimiento. ESTUDIANDO EN LUGARES PÚBLICOS
  • 7. ESTUDIANDO EN GRUPO En la primera reunión se debe fijar metas y plan de estudio.  Respetar y planificar los días de estudio.  Ser estrictos con los horarios.  Pautar tiempo de descanso.  Escoger un lugar cómodo y accesible para el grupo en sí.  Garantizar disponibilidad de materiales de estudio.  Evitar ruidos y elementos de distracción.
  • 8. FACILIDAD.  Si son relativamente fáciles el estudiante se verá motivado en su ejecución. DIFICULTAD.  Resulta un problema ya que lleva al estudiante a la impotencia y desmotivación. MONOTONÍA.  Si el estudiante logra dominar las materias, pero es obligado a insistir en ellas se desmotivará. FACILIDAD, DIFICULTAD, MONOTONÍA DE LA MATERIA
  • 9. MOTIVACIÓN  Búsqueda de objetivos.  Hacer del estudio un hábito.  Ser curioso.  Evitar distractores.  Tener autoconfianza. ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN  Evitar preocupaciones (problemas familiares, compañeros, etc.)  La materia no sea monótona, difícil o el ambiente en que sea dictada sea incómodo.  No se puede estudiar si se está fatigado o con sueño. RELAJACIÓN  La concentración exige tranquilidad de ánimo. FACTORES INTERNOS
  • 10. La planificación debe adaptarse a tus horarios. VENTAJAS: Ahorro de tiempo. Se crea un hábito. Controla el rendimiento, de manera que se pueda modificar el esfuerzo. CONFECCIÓN DE UN HORARIO.  Tener en cuenta todas las ocupaciones que se hagan.  Tomar en cuenta todos los días.  Dejar un tiempo libre. Realizar ejercicio.  Debe ser flexible y realista.  Es provisional se puede modificar. PLANIFICACIÓN DE ESTUDIO