SlideShare una empresa de Scribd logo
PARTES QUE CONSTITUYEN UN PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN
1.- Carátula o portada (Título de la investigación):
Debe incluir institución que avale el proyecto, título de la investigación
(redactarse de forma sugerente y breve) y responsable del proyecto (nombre
de los investigadores y del asesor si hubo).
2.- Planteamiento del problema:
Deberán anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema, se
deberán explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de
estudio. Plantear el problema, significará descomponer éste en partes, de tal
forma que se explique la complejidad del mismo. Es decir, con que elementos
está relacionado el problema. Plantear el problema significa problematizar
acerca del mismo.
3.- Delimitación del tema y/o problema:
Se debe especificar con precisión y claridad qué es lo que exactamente se va a
estudiar. La delimitación se formulará en base a los siguientes criterios:
relacionados con el problema, relacionados con la sustentación teórica
disciplinaria, relacionados con el tiempo, relacionados con el espacio,
relacionados con los sujetos informantes.
4.- Justificación de la investigación:
Deberá especificar los siguientes elementos: en que estriba la pertinencia del
estudio, cuál es su importancia, a qué problemática social responde, quiénes
podrán beneficiarse con el estudio, qué se pretende lograr, qué aspectos son
analizados y cuáles quedan fuera, cuáles son los alcances y las limitaciones
del estudio, cuál fue el motivo por el cual el investigador decidió abordar esta
temática, dentro del contexto a qué problema responde.
5.- Objetivos de la investigación:
Expresan propósitos generales y también de orden particular o específico.
Deben estar totalmente relacionados con el problema de investigación y hacer
alusión a lo que se pretende lograr con el estudio del mismo.
6.- Antecedentes de la investigación:
Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto
de estudio. Se debe indagar con el propósito de analizar, definir y reorientar el
objeto de estudio si es necesario.
7.- Marco teórico y/o conceptual:
Aquí se señala los sustentos disciplinarios, teóricos, conceptuales y
categoriales que orientaran el trabajo. Se trata de explicitar qué teorías, que
información bibliográfica, con qué autores se realizará la investigación. Es
importante hacer una revisión exhaustiva de bibliografía sobre el tema y
contrastar la información con datos empíricos.
8.- Metodología de la investigación:
Se debe resolver el cómo, para lo cual hay que conocer los tipos de
investigación, las diferentes corrientes metodológicas. De acuerdo a la
naturaleza del problema se seleccionará la metodología (etnográfica,
casuística, documental, de campo, experimental, participativa, cualitativa u
otra). Es decir definir una estrategia metodológica pertinente y adecuada al tipo
de objeto de estudio que se intenta trabajar.
9.- Cronograma de actividades:
Tiene como propósito delimitar los tiempos de trabajo. Las investigaciones se
clasifican por su duración, en: largo (dos años o más), mediano (un año) y corto
plazo (seis meses). Se recomiende que el cronograma se estructure lo más
esquemáticamente para visualizar rápidamente cómo vamos en el tiempo.
10.- Bibliografía consultada:
Incluir fuentes actuales que tengan relación con el tema y considerar fuentes de
apoyo metodológico. Buscar información en diferentes fuentes: libros, revistas,
periódicos, archivos públicos y privados, películas, museos, edificios, pinturas,
videos, etc. Las fichas bibliográficas deberán incluirse en orden alfabético y
patrón técnico homogéneo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptualMarco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptualKaren Silva
 
Presentación La hipótesis
Presentación La hipótesisPresentación La hipótesis
Presentación La hipótesisIsabel Muñoz
 
Cómo escribir el proyecto de investigación o protocolo
Cómo escribir el proyecto de investigación o protocoloCómo escribir el proyecto de investigación o protocolo
Cómo escribir el proyecto de investigación o protocoloCarolaClerici
 
Partes y etapas de un proyecto de investigación
Partes y etapas de un proyecto de investigaciónPartes y etapas de un proyecto de investigación
Partes y etapas de un proyecto de investigaciónYosselin Rivas Morales
 
¿Que es la Investigación Documental? -Partes de la Investigación Documental -...
¿Que es la Investigación Documental? -Partes de la Investigación Documental -...¿Que es la Investigación Documental? -Partes de la Investigación Documental -...
¿Que es la Investigación Documental? -Partes de la Investigación Documental -...bet_gdrm
 
Teorias de la investigacion
Teorias de la investigacionTeorias de la investigacion
Teorias de la investigacionPacc1996
 
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICADiapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICADaniela Martinez
 
Protocolo de Investigacion
Protocolo de InvestigacionProtocolo de Investigacion
Protocolo de InvestigacionShounyAlamillaJ
 
Capitulo 5 alcance de investigación
Capitulo 5 alcance de investigación Capitulo 5 alcance de investigación
Capitulo 5 alcance de investigación Elizaadri
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientificoutea
 
El marco-teorico
El marco-teoricoEl marco-teorico
El marco-teoricoLuisS2011
 
Introducción a la metodología de la investigación
Introducción a la metodología de la investigaciónIntroducción a la metodología de la investigación
Introducción a la metodología de la investigaciónmyaremi
 
El marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciònEl marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciònNancy Peña Nole
 
U1 planteamiento del problema - justificación del proyecto
U1   planteamiento del problema - justificación del proyectoU1   planteamiento del problema - justificación del proyecto
U1 planteamiento del problema - justificación del proyectoChristian Olvera
 
Revisión de literatura
Revisión de literaturaRevisión de literatura
Revisión de literaturaWaleska Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Marco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptualMarco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptual
 
La tesina
La tesinaLa tesina
La tesina
 
Presentación La hipótesis
Presentación La hipótesisPresentación La hipótesis
Presentación La hipótesis
 
Cómo escribir el proyecto de investigación o protocolo
Cómo escribir el proyecto de investigación o protocoloCómo escribir el proyecto de investigación o protocolo
Cómo escribir el proyecto de investigación o protocolo
 
Marco teórico.
Marco teórico.Marco teórico.
Marco teórico.
 
Partes y etapas de un proyecto de investigación
Partes y etapas de un proyecto de investigaciónPartes y etapas de un proyecto de investigación
Partes y etapas de un proyecto de investigación
 
¿Que es la Investigación Documental? -Partes de la Investigación Documental -...
¿Que es la Investigación Documental? -Partes de la Investigación Documental -...¿Que es la Investigación Documental? -Partes de la Investigación Documental -...
¿Que es la Investigación Documental? -Partes de la Investigación Documental -...
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Teorias de la investigacion
Teorias de la investigacionTeorias de la investigacion
Teorias de la investigacion
 
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICADiapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
 
Hipótesis de Investigación - Tesis
Hipótesis de Investigación - TesisHipótesis de Investigación - Tesis
Hipótesis de Investigación - Tesis
 
Protocolo de Investigacion
Protocolo de InvestigacionProtocolo de Investigacion
Protocolo de Investigacion
 
Capitulo 5 alcance de investigación
Capitulo 5 alcance de investigación Capitulo 5 alcance de investigación
Capitulo 5 alcance de investigación
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
El marco-teorico
El marco-teoricoEl marco-teorico
El marco-teorico
 
Introducción a la metodología de la investigación
Introducción a la metodología de la investigaciónIntroducción a la metodología de la investigación
Introducción a la metodología de la investigación
 
Marco Referencial
Marco Referencial Marco Referencial
Marco Referencial
 
El marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciònEl marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciòn
 
U1 planteamiento del problema - justificación del proyecto
U1   planteamiento del problema - justificación del proyectoU1   planteamiento del problema - justificación del proyecto
U1 planteamiento del problema - justificación del proyecto
 
Revisión de literatura
Revisión de literaturaRevisión de literatura
Revisión de literatura
 

Similar a Partes de un proyecto de investigacion

Que es proyecto
Que es proyectoQue es proyecto
Que es proyectoYasuira15
 
Elaboración de una tesis
Elaboración de una tesisElaboración de una tesis
Elaboración de una tesisAndrea Arenas
 
Marco Teorico Cientifico
Marco Teorico CientificoMarco Teorico Cientifico
Marco Teorico Cientificoraul
 
Formato_16
Formato_16Formato_16
Formato_16PCRR
 
Guia marco teorico
Guia marco teoricoGuia marco teorico
Guia marco teoricoOsman Castro
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacionmeza_meza
 
Sinopsis para elaborar Proyectos de Investigacion
Sinopsis para elaborar Proyectos de InvestigacionSinopsis para elaborar Proyectos de Investigacion
Sinopsis para elaborar Proyectos de Investigacionbi-Dr. Octavio Reyes, PhD
 
Guia de plan de tesis resumido
Guia de plan de tesis resumidoGuia de plan de tesis resumido
Guia de plan de tesis resumidoFausto Montenegro
 
Plan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdf
Plan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdfPlan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdf
Plan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdfCarlosDueasJurado
 
Diferencias entre diseño y proyecto de investigación
Diferencias entre diseño y proyecto de investigaciónDiferencias entre diseño y proyecto de investigación
Diferencias entre diseño y proyecto de investigaciónIvan Hinojosa
 
Tema2+marco+teorico dib
Tema2+marco+teorico dibTema2+marco+teorico dib
Tema2+marco+teorico dibjules_meza
 
Diseño de Investigación
Diseño de InvestigaciónDiseño de Investigación
Diseño de Investigaciónui_xola
 
ANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptx
ANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptxANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptx
ANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptxRuthmirella3
 
La elaboración de los proyectos de investigación
La elaboración de los proyectos de investigaciónLa elaboración de los proyectos de investigación
La elaboración de los proyectos de investigaciónTatiana Ruiz
 
Cómo elegir el tema de mi tesis para lic
Cómo elegir el tema de mi tesis para licCómo elegir el tema de mi tesis para lic
Cómo elegir el tema de mi tesis para licCelesteCarnero2
 

Similar a Partes de un proyecto de investigacion (20)

Partes del proyecto
Partes del proyectoPartes del proyecto
Partes del proyecto
 
Que es proyecto
Que es proyectoQue es proyecto
Que es proyecto
 
cap7.ppt
cap7.pptcap7.ppt
cap7.ppt
 
hhhMemorias
hhhMemoriashhhMemorias
hhhMemorias
 
Elaboración de una tesis
Elaboración de una tesisElaboración de una tesis
Elaboración de una tesis
 
Marco Teorico Cientifico
Marco Teorico CientificoMarco Teorico Cientifico
Marco Teorico Cientifico
 
Formato_16
Formato_16Formato_16
Formato_16
 
Guia marco teorico
Guia marco teoricoGuia marco teorico
Guia marco teorico
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
Sinopsis para elaborar Proyectos de Investigacion
Sinopsis para elaborar Proyectos de InvestigacionSinopsis para elaborar Proyectos de Investigacion
Sinopsis para elaborar Proyectos de Investigacion
 
Guia de plan de tesis resumido
Guia de plan de tesis resumidoGuia de plan de tesis resumido
Guia de plan de tesis resumido
 
Plan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdf
Plan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdfPlan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdf
Plan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdf
 
Diferencias entre diseño y proyecto de investigación
Diferencias entre diseño y proyecto de investigaciónDiferencias entre diseño y proyecto de investigación
Diferencias entre diseño y proyecto de investigación
 
Tema2+marco+teorico dib
Tema2+marco+teorico dibTema2+marco+teorico dib
Tema2+marco+teorico dib
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Diseño de Investigación
Diseño de InvestigaciónDiseño de Investigación
Diseño de Investigación
 
ANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptx
ANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptxANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptx
ANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptx
 
La elaboración de los proyectos de investigación
La elaboración de los proyectos de investigaciónLa elaboración de los proyectos de investigación
La elaboración de los proyectos de investigación
 
Edw
EdwEdw
Edw
 
Cómo elegir el tema de mi tesis para lic
Cómo elegir el tema de mi tesis para licCómo elegir el tema de mi tesis para lic
Cómo elegir el tema de mi tesis para lic
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Partes de un proyecto de investigacion

  • 1. PARTES QUE CONSTITUYEN UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 1.- Carátula o portada (Título de la investigación): Debe incluir institución que avale el proyecto, título de la investigación (redactarse de forma sugerente y breve) y responsable del proyecto (nombre de los investigadores y del asesor si hubo). 2.- Planteamiento del problema: Deberán anotarse aquellos elementos que se relacionan con el problema, se deberán explicar solo los elementos o variables que incidan sobre el objeto de estudio. Plantear el problema, significará descomponer éste en partes, de tal forma que se explique la complejidad del mismo. Es decir, con que elementos está relacionado el problema. Plantear el problema significa problematizar acerca del mismo. 3.- Delimitación del tema y/o problema: Se debe especificar con precisión y claridad qué es lo que exactamente se va a estudiar. La delimitación se formulará en base a los siguientes criterios: relacionados con el problema, relacionados con la sustentación teórica disciplinaria, relacionados con el tiempo, relacionados con el espacio, relacionados con los sujetos informantes. 4.- Justificación de la investigación: Deberá especificar los siguientes elementos: en que estriba la pertinencia del estudio, cuál es su importancia, a qué problemática social responde, quiénes podrán beneficiarse con el estudio, qué se pretende lograr, qué aspectos son analizados y cuáles quedan fuera, cuáles son los alcances y las limitaciones del estudio, cuál fue el motivo por el cual el investigador decidió abordar esta temática, dentro del contexto a qué problema responde. 5.- Objetivos de la investigación: Expresan propósitos generales y también de orden particular o específico. Deben estar totalmente relacionados con el problema de investigación y hacer alusión a lo que se pretende lograr con el estudio del mismo. 6.- Antecedentes de la investigación: Es importante que se expliciten estudios que existan en torno a nuestro objeto de estudio. Se debe indagar con el propósito de analizar, definir y reorientar el objeto de estudio si es necesario.
  • 2. 7.- Marco teórico y/o conceptual: Aquí se señala los sustentos disciplinarios, teóricos, conceptuales y categoriales que orientaran el trabajo. Se trata de explicitar qué teorías, que información bibliográfica, con qué autores se realizará la investigación. Es importante hacer una revisión exhaustiva de bibliografía sobre el tema y contrastar la información con datos empíricos. 8.- Metodología de la investigación: Se debe resolver el cómo, para lo cual hay que conocer los tipos de investigación, las diferentes corrientes metodológicas. De acuerdo a la naturaleza del problema se seleccionará la metodología (etnográfica, casuística, documental, de campo, experimental, participativa, cualitativa u otra). Es decir definir una estrategia metodológica pertinente y adecuada al tipo de objeto de estudio que se intenta trabajar. 9.- Cronograma de actividades: Tiene como propósito delimitar los tiempos de trabajo. Las investigaciones se clasifican por su duración, en: largo (dos años o más), mediano (un año) y corto plazo (seis meses). Se recomiende que el cronograma se estructure lo más esquemáticamente para visualizar rápidamente cómo vamos en el tiempo. 10.- Bibliografía consultada: Incluir fuentes actuales que tengan relación con el tema y considerar fuentes de apoyo metodológico. Buscar información en diferentes fuentes: libros, revistas, periódicos, archivos públicos y privados, películas, museos, edificios, pinturas, videos, etc. Las fichas bibliográficas deberán incluirse en orden alfabético y patrón técnico homogéneo.