SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTENIDO

1. OBJETIVO PERSONAL PARA LA MATERIA
2. QUE ES APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO, CON IMÁGENES
REFERENTES AL TEMA
3. VIDEO SOBRE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
4. CARACTERÍSTICAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN UN
ORGANIZADOR GRÁFICO BIEN ESTRUCTURADO.
5. LOS TIPOS, ESTILOS Y FACTORES DEL APRENDIZAJE
6. VIDEO SOBRE TÉCNICAS DE ESTUDIO
7. TÉCNICAS PARA MEJORAR EL ESTUDIO
8. CÓMO DEBE SER EL AMBIENTE DE ESTUDIO
9. ORGANIZADORES GRÁFICOS
10. APORTE DE LAS TICS (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN) EN LA EDUCACIÓN
1. OBJETIVO PERSONAL DE LA MATERIA

OBJETIVO

Desarrollar en los estudiantes nuevos habilidades en
el aprendizaje por medio de una organización
adecuada para el mejoramiento de su rendimiento
académico en todas las áreas.

2. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Es el conocimiento que integra el alumno a sí mismo y
se ubica en la memoria permanente, éste aprendizaje
puede ser información, conductas, actitudes o
habilidades.
Es el tipo de aprendizaje se basa en los conocimientos
previos que tiene el individuo mas los conocimientos
nuevos que adquiere, estos dos se relaciones y forman
una confecciona y es así como se forma el nuevo
aprendizaje.
Ventajas del Aprendizaje Significativo:

Produce una retención más duradera de la información.
Facilita el adquirir nuevos conocimientos relacionados con los anteriormente
adquiridos de forma significativa, ya que al estar claros en la estructura cognitiva
se facilita la retención del nuevo contenido.
La nueva información al ser relacionada con la anterior, es guardada en la
memoria a largo plazo.
Es activo, pues depende de la asimilación de las actividades de aprendizaje por
parte del alumno.
Es personal, ya que la significación de aprendizaje depende los recursos cognitivos
del estudiante.
Requisitos para lograr el Aprendizaje Significativo:
1. Significatividad lógica del material: el material que presenta el maestro al
estudiante debe estar organizado, para que se de una construcción de
conocimientos.
2. Significatividad psicológica del material: que el alumno
conecte el nuevo conocimiento con los previos y que los
comprenda. También debe poseer una memoria de largo
plazo, porque de lo contrario se le olvidará todo en
poco tiempo.
3. Actitud favorable del alumno: ya que el aprendizaje no puede
darse si el alumno no quiere. Este es un componente de
disposiciones emocionales y actitudinales, en donde el
maestro sólo puede influir a través de la motivación.
Los padres también cumplen un rol muy importante en el aprendizaje
significativo

3. VIDEO DE APRENDISAJE SIGNIFICATIVO
http://www.youtube.com/watch?v=YeXbP0Xli_E
4. CARACTERISTICAS DE APRENDISAJE SIGNIFICATIVO EN UN ORGANIZADOR GRAFICO

CARACTERISTICAS DEL APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO

El término aprendizaje significativo fue acuñado inicialmente por David Ausubel a mediados del siglo
pasado. El autor sitúa el proceso de construcción de significados como eje del proceso enseñanzaaprendizaje. Aprender un contenido equivaldría a la capacidad por parte del alumno de atribuirle a
éste un significado. A través de las actividades de aprendizaje los alumnos extienden y profundizan los
significados que están construyendo.

Los dos fundamentos del Aprendizaje Significativo son la actividad constructiva del
alumno y la interacción con el resto de participantes en la acción formativa.

El alumno debe poseer
los conocimientos
previos, que actuarán
como mediadores en el
proceso, necesarios
para integrar la nueva
información (en las
redes de significados
que ya ha construido).

El contenido
debe estar bien
estructurado
internamente,
ser coherente y
lógico.

En el proceso es
fundamental la actitud
positiva del alumno hacia
el aprendizaje. La
motivación, valoración
de la escuela, de los
compañeros, del
profesor, la participación
y cooperación con el
resto de la clase.
5. LOS TIPOS, ESTILOS Y FACTORES DEL APRENDIZAJE
Los Tipos

Aprendizaje por recepción.
El alumno en su tarea se aprendizaje no tiene que hacer ningún descubrimiento
independiente, sólo tiene que internalizar el material presentado. El propio ausubel
explica que el mayor número del material de estudio se adquiere mediante este tipo de
aprendizaje y puede llegar a ser significativo.
Aprendizaje por descubrimiento:
En este caso no se le suministra al estudiante lo relevante de la tarea al alumno, sino que
este lo descubre antes de incorporar lo significativo a su estructura cognoscitiva, este tipo
de aprendizaje permite resolver los problemas cotidianos y facilitar que el contenido
resulte significativo.
Aprendizaje por repetición o memorístico:
La tarea consta de asociaciones arbitrarias, el alumno carece de conocimientos previos,
internaliza de modo mecánico, al pie de la letra.
Aprendizaje significativo:
El alumno relaciona sustancialmente, no al pie de la letra, el material nuevo con su
estructura cognoscitiva, obviamente este resulta ser el aprendizaje más importante.
"Los estilos de aprendizaje
Son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores
relativamente estables, de cómo los alumnos perciben interacciones y responden a sus
ambientes de aprendizaje.
Los rasgos cognitivos tienen que ver con la forma en que los estudiantes estructuran los
contenidos, forman y utilizan conceptos, interpretan la información, resuelven los
problemas, seleccionan medios de representación (visual, auditivo)
Los rasgos afectivos se vinculan con las motivaciones y expectativas que influyen en el
aprendizaje, mientras que los rasgos fisiológicos están relacionados con el biotipo y el
biorritmo del estudiante.
Los Estilos
Las diferencias entre los estudiantes son múltiples: de tipo cultural, intelectual, afectivo...
Cada estudiante tiene su estilo de aprendizaje en el que, entre otros factores, podemos
identificar:
- Las preferencias perceptivas: visual, auditiva...
- Las preferencias de respuesta: escrita, oral, selección entre varias respuestas...
- El ritmo de aprendizaje (el tiempo necesario...)
- La persistencia en las actividades
- La responsabilidad
- La concentración y la facilidad para distraerse
- La autonomía o necesidad de instrucciones frecuentes
- Las preferencias en cuanto a agrupamiento: trabajo individual, en parejas, en grupo...
con adultos...
- Las preferencias en cuanto a los recursos a utilizar: escribir a mano o con el ordenador, ir
a bibliotecas o consultar por Intenet, enseñanza presencial o virtual...
- La dominancia cerebral:hemisferio derecho o izquierdo.
- Tendencia impulsiva o reflexiva
- Tendencia analítica o global
- Actividades preferidas: memorización, interpretación, argumentación, creación

Factores
- Internos: inteligencia, habilidades, aptitudes, factores afectivos y motivacionales,
circunstancias energéticas...
- externos: ambientales, sociales...
... Lugar de estudio. Será un lugar tranquilo y acogedor (sin TV ni ruidos), que ayude a
concentrarse y a permanecer trabajando el tiempo necesario.
... Mobiliario. La mesa será amplia (para que quepa todo lo necesario, con cajones para
guardar lápices, papeles y otros utensilios). La silla será cómoda, con el respaldo recto. Un
sofá o una silla excesivamente cómoda puede disminuir la concentración y también
inducir malas posturas que generen problemas en la columna vertebral. Conviene
disponer también de algunos estantes para guardar libros.
... Postura corporal. Conviene mantener runa posición erguida con la cabeza un poco
inclinada. La distancia al papel o la pantalla debe ser como mínimo de unos 30 cm.
... Distracciones (televisión, radio...). Deben evitarse, ya que disminuyen la concentración.
... Música. A algunas personas les agrada estudiar con una música suave de fondo (sin
canciones, que distraen), pero en general cuando se realizan trabajos que requieren una
gran concentración conviene estar en silencio.
... Iluminación. La mesa se colocará lo más cerca posible de la ventana, de manera que la
iluminación llegue por la izquierda (si escribes con la derecha). Es preferible la luz natural
a la artificial, que consistirá en una iluminación general de la sala y una lámpara de mesa.
... Ventilación y temperatura. La temperatura ideal es de unos 20º, pero hay que ventilar
con frecuencia la habitación (basta con unos minutos) ya que un aire pobre en oxígeno
produce dolor de cabeza y somnolencia.
Conviene evitar las estufas de butano, ya que consumen mucho oxígeno y pueden
producir dolor de cabeza.
...Alimentación y descanso. Las comidas excesivas y el alcohol producen somnolencia y
reducen la concentración. Conviene dormir unas 7 u 8 horas. La práctica de algún deporte
o de ejercicios de relajación, tendrá efectos positivos.
... Horario para el estudio.Conviene estudiar siempre en el mismo horario. Las horas de la
mañana suelen ser mejores. En cualquier caso conviene hacer descansos, y moverse un
poco por la casa.
... Preparación del trabajo. Conviene preparar previamente lo que se vaya a necesitar
(libros, bolígrafos, diccionarios...) sobre la mesa, ya que las interrupciones disminuyen la
concentración.
... Persona/s con las que se estudia

6. VIDEO SOBRE TECNICAS DE ESTUDIO
http://www.youtube.com/watch?v=D4wPfN0uYwg
7. TECNICAS PARA MEJORAR EL ESTUDIO

Técnica de Estudio: Subrayar
Subrayar la parte más importante del temario es una de las técnicas de estudio más
sencillas y conocidas. Se trata simplemente de destacar las partes más significativas del
texto usando distintos colores. Lo ideal es hacer primero una lectura comprensiva y
subrayar lo más notable para, posteriormente, proceder al estudio.
Técnica de Estudio: Realiza tus propios Apuntes
Realizar apuntes es una de las técnicas de estudio más extendidas junto con subrayar. Se
trata de resumir lo más destacable con nuestras propias palabras para así recordarlo más
fácilmente. En la mayoría de las ocasiones, la clave es ser capaz de resumir el contenido al
máximo, pero sin dejar fuera ningún dato clave.
Técnica de Estudio: Mapas Mentales
Otro clásico. Crear un mapa mental es la mejor manera para resumir y organizar nuestras
ideas. Un buen mapa mental puede ahorrarnos muchas horas de estudio y consolidar
nuestros conocimientos de cara al examen.
Técnica de Estudio: Fichas de Estudio
El uso de fichas de estudio es un método de aprendizaje especialmente eficaz a la hora de
asimilar datos concretos, fechas, números o vocabulario. Por tanto, materias como
Historia, Química, Geografía o cualquier idioma son mucho más fáciles si incluimos las
fichas de estudio entre nuestras técnicas de estudio. Con las fichas de estudio convertimos
la memorización en un proceso más divertido. Además, las fichas de estudio online nos
permiten ahorrar mucho trabajo a la hora de crearlas y se pueden consultar fácilmente.
Técnica de Estudio: Ejercicios/Casos prácticos
En ocasiones es difícil asimilar la teoría de algunas materias de estudio. Sin embargo,
realizar ejercicios y casos prácticos puede ayudarnos a visualizar la teoría y a que
asimilemos los conocimientos de manera más sencilla. Esto es especialmente útil en
asignaturas como Matemáticas, Física, Derecho y, en general, todas aquellas que
involucren problemas y/o números. Por tanto, puede ser una buena idea realizar casos
prácticos a la vez que estudiamos la teoría. De esta manera podremos comprender mejor
su aplicación y lo que realmente nos están trasmitiendo todas esas letras.
Técnica de Estudio: Test
Los test son una excelente manera de repasar en los días u horas previas a un examen.
Con los tests podemos comprobar que áreas llevamos mejor y cuáles peor, para así
centrar los esfuerzos donde sea necesario. Además, si compartimos exámenes con
nuestros compañeros para ponernos a prueba mutuamente, podemos descubrir detalles
importantes que hemos obviado. Por ello, sin duda os recomendamos crear test e
intercambiarlos con vuestros compañeros como una de las técnicas de estudio previas al
examen.

Técnica de Estudio: Brainstorming
Otra de las técnicas de estudio que podemos realizar en grupo. El brainstormingconsiste
en una reunión de un grupo de personas que realiza una lluvia de ideassobre un
determinado tema. El brainstorming puede ser especialmente útil a la hora de realizar
trabajos en grupo, para así considerar diferentes ideas y perspectivas. Sin embargo,
también puede ser útil para estudiar de cara a un examen para así resolver dudas y llegar
al fondo de la materia. En ambos casos, el uso de mapas mentales facilita este proceso de
organización de ideas.
Técnica de Estudio: Reglas Mnemotécnicas
Las reglas mnemotécnicas son especialmente útiles a la hora de memorizar listas y
conjuntos. Las reglas nmemotécnicas funcionan básicamente asociando conceptos que
tenemos que memorizar con otros que son más familiares para nosotros. Hay
muchas maneras de realizar reglas mnemotécnicas y depende mucho de la persona. Un
ejemplo sería la palabra inventada “FECTES” para recordar los distintos tipos de
desempleo (Friccional, Estacional, Cíclico, Tecnológico, Estructural y Shock estructural).
Técnica de Estudio: Organizar el Estudio
Una de las técnicas de estudio más efectivas pero que a menudo pasamos por alto
consiste “simplemente” en organizar nuestro estudio. Establecer uncalendario de
estudio teniendo en cuenta nuestros objetivos y el tiempo que tenemos disponible es el
primer paso hacia el éxito.
Técnica de Estudio: Dibujos
Muchas personas cuentan con una buena memoria visual, por lo que son capaces de
memorizar mejor los conceptos cuando están asociados a imágenes o dibujos. Por tanto,
acompañar nuestro estudio de estos recursos visuales puede ser una gran idea,
especialmente para asignaturas como Geografía, Ciencias, Arte o Historia.
8. AMBIENTE DE ESTUDIO

No sólo tu inteligencia y esfuerzo influyen en tu éxito escolar. Es importante
que en tu casa tengas un ambiente adecuado para estudiar y hacer tus deberes.
Toma nota de los siguientes consejos:

LUGAR DE ESTUDIO:
Tu lugar de estudio debe ser siempre el mismo. Así te habituarás con más facilidad al
estudio. Reserva un rincón de tu habitación para estudiar o hacer los deberes

MUEBLES:
Tanto tu mesa como la silla deben estar adecuados a tu altura. Olvídate de estudiar
tumbado sobre la cama o en el sofá, ya que esta posición te induciría demasiado a la
relajación y te restaría atención.

LUZ:
Siempre es preferible que hagas tus deberes o estudies con luz natural. Si esto no es
posible, procura que la luz sea azulada, de una potencia entre 60 y 100 watios, y que la
lámpara esté situada a la izquierda si eres diestro y a la derecha si eres zurdo.

MATERIAL A PUNTO:
Antes de sentarte frente a los libros, debes tener todo lo que necesitas sobre la
mesa o muy cerca. Procura que la mesa esté despejada de cualquier cosa que
pueda distraerte. Así aprovecharás más el tiempo y acabarás antes tus tareas.
EQUIPO DE MÚSICA Y TELE APAGADOS:
Muchos son los expertos que aconsejan dedicarse al estudio sin nada que pueda distraer a
los sentidos, sobre todo el oído y la vista. Oír música estridente o tener la tele encendida
supone que el cerebro tenga que hacer un doble esfuerzo. Otras teorías sostienen que
estudiar en silencio tampoco es positivo, ya que el estudiante puede tener una sensación
de angustia y aislamiento que nada favorece a la concentración. Para ello aconsejan piezas
de música clásica para escuchar de fondo mientras se estudia.
TABACO Y ALCOHOL:
El tabaco y el alcohol son dos de los peores enemigos del cerebro y más aún cuando se
está estudiando. El alcohol va destruyendo la parte del cerebro que permite archivar la
información que entra por los ojos y el oído y el tabaco reduce el volumen d los vasos
sanguíneos del cerebro y no permite que se oxigene bien. En ambos casos la capacidad de
memoria disminuye y por muchas horas que se dediquen al estudio, las lecciones no se
aprenden con facilidad.
DESCANSOS CORTOS:
Cada dos horas, más o menos, debes hacer pequeños descansos para aliviar tus ojos
cansados. Es recomendable que mires por la ventana y centres tu vista en un objeto
lejano. Es una gimnasia ocular que aliviará tu vista cansada. Haz estiramientos de piernas y
brazos o rotaciones de cuello. Esto también te ayudará.
9. ORGANIZADORES GRAFICOS

Es un método que permite organizar la información usando estímulos visuales para
facilitar la retención, organización y comprensión de contenidos, favoreciendo el
Aprendizaje Visual.
10. APORTE DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN

Las TIC y en especial las redes de la información, han traído consigo un incremento
espectacular de la cantidad y el flujo de la
información y han facilitado no solo el acceso a la
misma de sectores cada vez más amplios de la
población, sino también la posibilidad de someter
a un verdadero bombardeo informativo.
Por otra parte, la diversidad de canales y códigos
comunicativos que incluye el medio digital, así
como su gran velocidad de transmisión que
permite
grados
casi
simultáneos
de
interactividad, son las causas del notable
dinamismo que presentan dichas comunidades, que nacen, crecen y mueren o evolucionan
a un ritmo mucho más alto que las presenciales.
La incorporación de las TIC a los distintos ámbitos de la actividad humana, y en especial en
las actividades laborales y formativas, ha contribuido de forma importante a reforzar la
tendencia hacia el diseño de metodologías de trabajo y de enseñanza basadas en la
cooperación. Trabajar en red con el apoyo de las TIC conlleva a una nueva manera de
entender y de plantear las competencias necesarias para realizar las tareas y llevar cabo las
actividades establecidas.
En la medida en que el desarrollo de la información de estas nuevas tecnologías sea
sustentado por las corporaciones, la globalización que vive el país en estos momentos, en
lugar de recibir el patrocinio de instituciones educativas o universitarias, será la lógica del
mercado, la venta de productos la que prevalezca y será más difícil poder entrar en este
mundo ya que no tenemos los conocimientos que se necesitan para entrar en esta lógica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos de estudios Universitarios Universidad Peruana Las Americas
Metodos de estudios Universitarios Universidad Peruana Las AmericasMetodos de estudios Universitarios Universidad Peruana Las Americas
Metodos de estudios Universitarios Universidad Peruana Las Americasnirce
 
Habitos De Estudio
Habitos De EstudioHabitos De Estudio
Habitos De Estudio
Upaep Online
 
La Concentración y Toma de Notas en Clase
La Concentración y Toma de Notas en ClaseLa Concentración y Toma de Notas en Clase
La Concentración y Toma de Notas en Clase
Alexandra Dos Ramos
 
Pp habitos y tecnicas de estudios padres
Pp habitos y tecnicas de estudios padresPp habitos y tecnicas de estudios padres
Pp habitos y tecnicas de estudios padres
Keila Melissa
 
Técnicas de trabajo intelectual
Técnicas de trabajo intelectualTécnicas de trabajo intelectual
Técnicas de trabajo intelectual
mdpcolegionebrija4
 
Técnicas y Hábitos de Estudios
Técnicas y Hábitos de EstudiosTécnicas y Hábitos de Estudios
Técnicas y Hábitos de Estudios
auxi Espinal
 
Aprender a aprender
Aprender a aprenderAprender a aprender
Aprender a aprender
HARLVED VD
 
Condiciones trabajo
Condiciones trabajoCondiciones trabajo
Condiciones trabajo
andrea padron
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos  y tecnicas de estudioMetodos  y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
andres vargas
 
Tecnicas de trabajo intelectual profesorado
Tecnicas de trabajo intelectual  profesoradoTecnicas de trabajo intelectual  profesorado
Tecnicas de trabajo intelectual profesoradojosedemora
 
LAS TÉCNICAS DE TRABAJO INTELECTUAL. CHARLA PROFESORADO
LAS TÉCNICAS DE TRABAJO INTELECTUAL. CHARLA PROFESORADOLAS TÉCNICAS DE TRABAJO INTELECTUAL. CHARLA PROFESORADO
LAS TÉCNICAS DE TRABAJO INTELECTUAL. CHARLA PROFESORADO
JUANA GARCÍA LASO
 

La actualidad más candente (15)

Metodos de estudios Universitarios Universidad Peruana Las Americas
Metodos de estudios Universitarios Universidad Peruana Las AmericasMetodos de estudios Universitarios Universidad Peruana Las Americas
Metodos de estudios Universitarios Universidad Peruana Las Americas
 
Habitos De Estudio
Habitos De EstudioHabitos De Estudio
Habitos De Estudio
 
Habitos de-estudio
Habitos de-estudioHabitos de-estudio
Habitos de-estudio
 
La Concentración y Toma de Notas en Clase
La Concentración y Toma de Notas en ClaseLa Concentración y Toma de Notas en Clase
La Concentración y Toma de Notas en Clase
 
Pp habitos y tecnicas de estudios padres
Pp habitos y tecnicas de estudios padresPp habitos y tecnicas de estudios padres
Pp habitos y tecnicas de estudios padres
 
Aprender a aprender
Aprender a aprenderAprender a aprender
Aprender a aprender
 
Técnicas de trabajo intelectual
Técnicas de trabajo intelectualTécnicas de trabajo intelectual
Técnicas de trabajo intelectual
 
Técnicas y Hábitos de Estudios
Técnicas y Hábitos de EstudiosTécnicas y Hábitos de Estudios
Técnicas y Hábitos de Estudios
 
Aprender a aprender
Aprender a aprenderAprender a aprender
Aprender a aprender
 
C:\Fakepath\Habitos De Estudio
C:\Fakepath\Habitos De EstudioC:\Fakepath\Habitos De Estudio
C:\Fakepath\Habitos De Estudio
 
Condiciones trabajo
Condiciones trabajoCondiciones trabajo
Condiciones trabajo
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos  y tecnicas de estudioMetodos  y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 
Tecnicas de trabajo intelectual profesorado
Tecnicas de trabajo intelectual  profesoradoTecnicas de trabajo intelectual  profesorado
Tecnicas de trabajo intelectual profesorado
 
LAS TÉCNICAS DE TRABAJO INTELECTUAL. CHARLA PROFESORADO
LAS TÉCNICAS DE TRABAJO INTELECTUAL. CHARLA PROFESORADOLAS TÉCNICAS DE TRABAJO INTELECTUAL. CHARLA PROFESORADO
LAS TÉCNICAS DE TRABAJO INTELECTUAL. CHARLA PROFESORADO
 
Tecnicas orales_estudiantes
Tecnicas  orales_estudiantesTecnicas  orales_estudiantes
Tecnicas orales_estudiantes
 

Destacado

Planificación del proceso de gestión de los aprendizajes
Planificación del proceso de gestión de los aprendizajesPlanificación del proceso de gestión de los aprendizajes
Planificación del proceso de gestión de los aprendizajesGuarionex Luciano Melo
 
Gestion de los aprendizajes
Gestion de los aprendizajesGestion de los aprendizajes
Gestion de los aprendizajes
Nury Campaña
 
Organizacion y gestion de los aprendizajes
Organizacion y gestion de los aprendizajesOrganizacion y gestion de los aprendizajes
Organizacion y gestion de los aprendizajesjcfrancops
 
Constructivismo Y Aprendizajes Significativos
Constructivismo Y Aprendizajes SignificativosConstructivismo Y Aprendizajes Significativos
Constructivismo Y Aprendizajes Significativosaneysofi
 
1. principios de la educacion
1. principios de la educacion1. principios de la educacion
1. principios de la educacion
BRUNO DÍAZ
 
Evaluación y retroalimentación
Evaluación y retroalimentaciónEvaluación y retroalimentación
Evaluación y retroalimentación
Beatriz Certuche
 
La evaluación significativa y el uso de la retroalimentación - Daniel lozano
La evaluación significativa y el uso de la retroalimentación - Daniel lozanoLa evaluación significativa y el uso de la retroalimentación - Daniel lozano
La evaluación significativa y el uso de la retroalimentación - Daniel lozano
Lina Osorio Vásquez
 
Curso: Uso de las TIC´s en la mejora de los procesos de aprendizaje
Curso: Uso de las TIC´s en la mejora de los procesos de aprendizajeCurso: Uso de las TIC´s en la mejora de los procesos de aprendizaje
Curso: Uso de las TIC´s en la mejora de los procesos de aprendizaje
any072
 
CONVIVENCIA DEMORÁTICA 1
CONVIVENCIA DEMORÁTICA 1CONVIVENCIA DEMORÁTICA 1
CONVIVENCIA DEMORÁTICA 1
Dra. Lizbet
 
Ayuda 03 kit socioemocional
Ayuda 03 kit socioemocionalAyuda 03 kit socioemocional
Ayuda 03 kit socioemocional
Gloria Jimenez
 
La disonancia cognitiva
La disonancia cognitivaLa disonancia cognitiva
La disonancia cognitiva
serdnah2
 
Estrategias De Enseñanza
Estrategias De EnseñanzaEstrategias De Enseñanza
Estrategias De Enseñanza
INACE
 
MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE
MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJEMEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE
MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJECARLOS ANGELES
 
Evaluación y retroalimentación
Evaluación y retroalimentaciónEvaluación y retroalimentación
Evaluación y retroalimentaciónAlondra Guzmán
 
Uso de las TIC para optimizar el aprendizaje
Uso de las TIC para optimizar el aprendizajeUso de las TIC para optimizar el aprendizaje
Uso de las TIC para optimizar el aprendizaje
Omar Vite
 
Trabajo Colaborativo y Aprendizaje Cooperativo
Trabajo Colaborativo y Aprendizaje CooperativoTrabajo Colaborativo y Aprendizaje Cooperativo
Trabajo Colaborativo y Aprendizaje CooperativoFernando Nuñez
 
Teorias del aprendizaje. Socioconstructivismo
Teorias del aprendizaje. SocioconstructivismoTeorias del aprendizaje. Socioconstructivismo
Teorias del aprendizaje. SocioconstructivismoRaiza Rondon
 
Los principios de la educacion
Los principios de la educacionLos principios de la educacion
Los principios de la educacionmarlynely
 

Destacado (20)

Planificación del proceso de gestión de los aprendizajes
Planificación del proceso de gestión de los aprendizajesPlanificación del proceso de gestión de los aprendizajes
Planificación del proceso de gestión de los aprendizajes
 
Gestion de los aprendizajes
Gestion de los aprendizajesGestion de los aprendizajes
Gestion de los aprendizajes
 
Organizacion y gestion de los aprendizajes
Organizacion y gestion de los aprendizajesOrganizacion y gestion de los aprendizajes
Organizacion y gestion de los aprendizajes
 
Constructivismo Y Aprendizajes Significativos
Constructivismo Y Aprendizajes SignificativosConstructivismo Y Aprendizajes Significativos
Constructivismo Y Aprendizajes Significativos
 
1. principios de la educacion
1. principios de la educacion1. principios de la educacion
1. principios de la educacion
 
Evaluación y retroalimentación
Evaluación y retroalimentaciónEvaluación y retroalimentación
Evaluación y retroalimentación
 
La evaluación significativa y el uso de la retroalimentación - Daniel lozano
La evaluación significativa y el uso de la retroalimentación - Daniel lozanoLa evaluación significativa y el uso de la retroalimentación - Daniel lozano
La evaluación significativa y el uso de la retroalimentación - Daniel lozano
 
Curso: Uso de las TIC´s en la mejora de los procesos de aprendizaje
Curso: Uso de las TIC´s en la mejora de los procesos de aprendizajeCurso: Uso de las TIC´s en la mejora de los procesos de aprendizaje
Curso: Uso de las TIC´s en la mejora de los procesos de aprendizaje
 
CONVIVENCIA DEMORÁTICA 1
CONVIVENCIA DEMORÁTICA 1CONVIVENCIA DEMORÁTICA 1
CONVIVENCIA DEMORÁTICA 1
 
Ayuda 03 kit socioemocional
Ayuda 03 kit socioemocionalAyuda 03 kit socioemocional
Ayuda 03 kit socioemocional
 
La disonancia cognitiva
La disonancia cognitivaLa disonancia cognitiva
La disonancia cognitiva
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Estrategias De Enseñanza
Estrategias De EnseñanzaEstrategias De Enseñanza
Estrategias De Enseñanza
 
MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE
MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJEMEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE
MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE
 
Evaluación y retroalimentación
Evaluación y retroalimentaciónEvaluación y retroalimentación
Evaluación y retroalimentación
 
Uso de las TIC para optimizar el aprendizaje
Uso de las TIC para optimizar el aprendizajeUso de las TIC para optimizar el aprendizaje
Uso de las TIC para optimizar el aprendizaje
 
Trabajo Colaborativo y Aprendizaje Cooperativo
Trabajo Colaborativo y Aprendizaje CooperativoTrabajo Colaborativo y Aprendizaje Cooperativo
Trabajo Colaborativo y Aprendizaje Cooperativo
 
Teorias del aprendizaje. Socioconstructivismo
Teorias del aprendizaje. SocioconstructivismoTeorias del aprendizaje. Socioconstructivismo
Teorias del aprendizaje. Socioconstructivismo
 
Los principios de la educacion
Los principios de la educacionLos principios de la educacion
Los principios de la educacion
 
Convivencia democratica en la escuela
Convivencia democratica en la escuelaConvivencia democratica en la escuela
Convivencia democratica en la escuela
 

Similar a Organización y gestión de los aprendizajes

Portafolio organización
Portafolio organizaciónPortafolio organización
Portafolio organizaciónAndres Angulo
 
Portafolio organización
Portafolio organizaciónPortafolio organización
Portafolio organizaciónAndres Angulo
 
Portafolio organización
Portafolio organizaciónPortafolio organización
Portafolio organizaciónsilviholguin
 
Portafolio organización
Portafolio organizaciónPortafolio organización
Portafolio organizaciónsilviholguin
 
Portafolio organización
Portafolio organizaciónPortafolio organización
Portafolio organizaciónsilviholguin
 
Metodología de Estudio (II Bimestre)
Metodología de Estudio (II Bimestre)Metodología de Estudio (II Bimestre)
Metodología de Estudio (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativolaraandres
 
Estrategias Innova Schools
Estrategias Innova SchoolsEstrategias Innova Schools
Estrategias Innova Schools
InnovaChimbote
 
Tecnicas De Estudio
Tecnicas De EstudioTecnicas De Estudio
Tecnicas De Estudio
rahterrazas
 
Estrategia de-aprendizaje-2012
Estrategia de-aprendizaje-2012Estrategia de-aprendizaje-2012
Estrategia de-aprendizaje-2012
Mabel Gay
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudionia_pino
 
Aprendizaje por recepcion y descubrimiento
Aprendizaje por recepcion y descubrimientoAprendizaje por recepcion y descubrimiento
Aprendizaje por recepcion y descubrimiento
Lilian Lemus
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudionia_pino
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudionia_pino
 
Concepto
ConceptoConcepto
Concepto
llajayra
 
C:\Users\Morins\Desktop\Metodos De Estudio
C:\Users\Morins\Desktop\Metodos De EstudioC:\Users\Morins\Desktop\Metodos De Estudio
C:\Users\Morins\Desktop\Metodos De Estudioprimer semestre
 
Presentaciondeingles
PresentaciondeinglesPresentaciondeingles
Presentaciondeingles
YAldana
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudionia_pino
 

Similar a Organización y gestión de los aprendizajes (20)

Portafolio organización
Portafolio organizaciónPortafolio organización
Portafolio organización
 
Portafolio organización
Portafolio organizaciónPortafolio organización
Portafolio organización
 
Portafolio organización
Portafolio organizaciónPortafolio organización
Portafolio organización
 
Portafolio organización
Portafolio organizaciónPortafolio organización
Portafolio organización
 
Portafolio organización
Portafolio organizaciónPortafolio organización
Portafolio organización
 
Don naza
Don nazaDon naza
Don naza
 
Metodología de Estudio (II Bimestre)
Metodología de Estudio (II Bimestre)Metodología de Estudio (II Bimestre)
Metodología de Estudio (II Bimestre)
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
 
Estrategias Innova Schools
Estrategias Innova SchoolsEstrategias Innova Schools
Estrategias Innova Schools
 
Tecnicas De Estudio
Tecnicas De EstudioTecnicas De Estudio
Tecnicas De Estudio
 
Estrategia de-aprendizaje-2012
Estrategia de-aprendizaje-2012Estrategia de-aprendizaje-2012
Estrategia de-aprendizaje-2012
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Aprendizaje por recepcion y descubrimiento
Aprendizaje por recepcion y descubrimientoAprendizaje por recepcion y descubrimiento
Aprendizaje por recepcion y descubrimiento
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Concepto
ConceptoConcepto
Concepto
 
C:\Users\Morins\Desktop\Metodos De Estudio
C:\Users\Morins\Desktop\Metodos De EstudioC:\Users\Morins\Desktop\Metodos De Estudio
C:\Users\Morins\Desktop\Metodos De Estudio
 
Presentaciondeingles
PresentaciondeinglesPresentaciondeingles
Presentaciondeingles
 
TRABAJO FINAL
TRABAJO FINALTRABAJO FINAL
TRABAJO FINAL
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 

Organización y gestión de los aprendizajes

  • 1.
  • 2. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES CONTENIDO 1. OBJETIVO PERSONAL PARA LA MATERIA 2. QUE ES APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO, CON IMÁGENES REFERENTES AL TEMA 3. VIDEO SOBRE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO 4. CARACTERÍSTICAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN UN ORGANIZADOR GRÁFICO BIEN ESTRUCTURADO. 5. LOS TIPOS, ESTILOS Y FACTORES DEL APRENDIZAJE 6. VIDEO SOBRE TÉCNICAS DE ESTUDIO 7. TÉCNICAS PARA MEJORAR EL ESTUDIO 8. CÓMO DEBE SER EL AMBIENTE DE ESTUDIO 9. ORGANIZADORES GRÁFICOS 10. APORTE DE LAS TICS (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN) EN LA EDUCACIÓN
  • 3. 1. OBJETIVO PERSONAL DE LA MATERIA OBJETIVO Desarrollar en los estudiantes nuevos habilidades en el aprendizaje por medio de una organización adecuada para el mejoramiento de su rendimiento académico en todas las áreas. 2. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Es el conocimiento que integra el alumno a sí mismo y se ubica en la memoria permanente, éste aprendizaje puede ser información, conductas, actitudes o habilidades. Es el tipo de aprendizaje se basa en los conocimientos previos que tiene el individuo mas los conocimientos nuevos que adquiere, estos dos se relaciones y forman una confecciona y es así como se forma el nuevo aprendizaje. Ventajas del Aprendizaje Significativo: Produce una retención más duradera de la información. Facilita el adquirir nuevos conocimientos relacionados con los anteriormente adquiridos de forma significativa, ya que al estar claros en la estructura cognitiva se facilita la retención del nuevo contenido. La nueva información al ser relacionada con la anterior, es guardada en la memoria a largo plazo. Es activo, pues depende de la asimilación de las actividades de aprendizaje por parte del alumno. Es personal, ya que la significación de aprendizaje depende los recursos cognitivos del estudiante.
  • 4. Requisitos para lograr el Aprendizaje Significativo: 1. Significatividad lógica del material: el material que presenta el maestro al estudiante debe estar organizado, para que se de una construcción de conocimientos. 2. Significatividad psicológica del material: que el alumno conecte el nuevo conocimiento con los previos y que los comprenda. También debe poseer una memoria de largo plazo, porque de lo contrario se le olvidará todo en poco tiempo. 3. Actitud favorable del alumno: ya que el aprendizaje no puede darse si el alumno no quiere. Este es un componente de disposiciones emocionales y actitudinales, en donde el maestro sólo puede influir a través de la motivación. Los padres también cumplen un rol muy importante en el aprendizaje significativo 3. VIDEO DE APRENDISAJE SIGNIFICATIVO http://www.youtube.com/watch?v=YeXbP0Xli_E
  • 5. 4. CARACTERISTICAS DE APRENDISAJE SIGNIFICATIVO EN UN ORGANIZADOR GRAFICO CARACTERISTICAS DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO El término aprendizaje significativo fue acuñado inicialmente por David Ausubel a mediados del siglo pasado. El autor sitúa el proceso de construcción de significados como eje del proceso enseñanzaaprendizaje. Aprender un contenido equivaldría a la capacidad por parte del alumno de atribuirle a éste un significado. A través de las actividades de aprendizaje los alumnos extienden y profundizan los significados que están construyendo. Los dos fundamentos del Aprendizaje Significativo son la actividad constructiva del alumno y la interacción con el resto de participantes en la acción formativa. El alumno debe poseer los conocimientos previos, que actuarán como mediadores en el proceso, necesarios para integrar la nueva información (en las redes de significados que ya ha construido). El contenido debe estar bien estructurado internamente, ser coherente y lógico. En el proceso es fundamental la actitud positiva del alumno hacia el aprendizaje. La motivación, valoración de la escuela, de los compañeros, del profesor, la participación y cooperación con el resto de la clase.
  • 6. 5. LOS TIPOS, ESTILOS Y FACTORES DEL APRENDIZAJE Los Tipos Aprendizaje por recepción. El alumno en su tarea se aprendizaje no tiene que hacer ningún descubrimiento independiente, sólo tiene que internalizar el material presentado. El propio ausubel explica que el mayor número del material de estudio se adquiere mediante este tipo de aprendizaje y puede llegar a ser significativo. Aprendizaje por descubrimiento: En este caso no se le suministra al estudiante lo relevante de la tarea al alumno, sino que este lo descubre antes de incorporar lo significativo a su estructura cognoscitiva, este tipo de aprendizaje permite resolver los problemas cotidianos y facilitar que el contenido resulte significativo. Aprendizaje por repetición o memorístico: La tarea consta de asociaciones arbitrarias, el alumno carece de conocimientos previos, internaliza de modo mecánico, al pie de la letra. Aprendizaje significativo: El alumno relaciona sustancialmente, no al pie de la letra, el material nuevo con su estructura cognoscitiva, obviamente este resulta ser el aprendizaje más importante. "Los estilos de aprendizaje Son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los alumnos perciben interacciones y responden a sus ambientes de aprendizaje. Los rasgos cognitivos tienen que ver con la forma en que los estudiantes estructuran los contenidos, forman y utilizan conceptos, interpretan la información, resuelven los problemas, seleccionan medios de representación (visual, auditivo) Los rasgos afectivos se vinculan con las motivaciones y expectativas que influyen en el aprendizaje, mientras que los rasgos fisiológicos están relacionados con el biotipo y el biorritmo del estudiante.
  • 7. Los Estilos Las diferencias entre los estudiantes son múltiples: de tipo cultural, intelectual, afectivo... Cada estudiante tiene su estilo de aprendizaje en el que, entre otros factores, podemos identificar: - Las preferencias perceptivas: visual, auditiva... - Las preferencias de respuesta: escrita, oral, selección entre varias respuestas... - El ritmo de aprendizaje (el tiempo necesario...) - La persistencia en las actividades - La responsabilidad - La concentración y la facilidad para distraerse - La autonomía o necesidad de instrucciones frecuentes - Las preferencias en cuanto a agrupamiento: trabajo individual, en parejas, en grupo... con adultos... - Las preferencias en cuanto a los recursos a utilizar: escribir a mano o con el ordenador, ir a bibliotecas o consultar por Intenet, enseñanza presencial o virtual... - La dominancia cerebral:hemisferio derecho o izquierdo. - Tendencia impulsiva o reflexiva - Tendencia analítica o global - Actividades preferidas: memorización, interpretación, argumentación, creación Factores - Internos: inteligencia, habilidades, aptitudes, factores afectivos y motivacionales, circunstancias energéticas... - externos: ambientales, sociales... ... Lugar de estudio. Será un lugar tranquilo y acogedor (sin TV ni ruidos), que ayude a concentrarse y a permanecer trabajando el tiempo necesario. ... Mobiliario. La mesa será amplia (para que quepa todo lo necesario, con cajones para guardar lápices, papeles y otros utensilios). La silla será cómoda, con el respaldo recto. Un sofá o una silla excesivamente cómoda puede disminuir la concentración y también inducir malas posturas que generen problemas en la columna vertebral. Conviene disponer también de algunos estantes para guardar libros. ... Postura corporal. Conviene mantener runa posición erguida con la cabeza un poco inclinada. La distancia al papel o la pantalla debe ser como mínimo de unos 30 cm. ... Distracciones (televisión, radio...). Deben evitarse, ya que disminuyen la concentración. ... Música. A algunas personas les agrada estudiar con una música suave de fondo (sin
  • 8. canciones, que distraen), pero en general cuando se realizan trabajos que requieren una gran concentración conviene estar en silencio. ... Iluminación. La mesa se colocará lo más cerca posible de la ventana, de manera que la iluminación llegue por la izquierda (si escribes con la derecha). Es preferible la luz natural a la artificial, que consistirá en una iluminación general de la sala y una lámpara de mesa. ... Ventilación y temperatura. La temperatura ideal es de unos 20º, pero hay que ventilar con frecuencia la habitación (basta con unos minutos) ya que un aire pobre en oxígeno produce dolor de cabeza y somnolencia. Conviene evitar las estufas de butano, ya que consumen mucho oxígeno y pueden producir dolor de cabeza. ...Alimentación y descanso. Las comidas excesivas y el alcohol producen somnolencia y reducen la concentración. Conviene dormir unas 7 u 8 horas. La práctica de algún deporte o de ejercicios de relajación, tendrá efectos positivos. ... Horario para el estudio.Conviene estudiar siempre en el mismo horario. Las horas de la mañana suelen ser mejores. En cualquier caso conviene hacer descansos, y moverse un poco por la casa. ... Preparación del trabajo. Conviene preparar previamente lo que se vaya a necesitar (libros, bolígrafos, diccionarios...) sobre la mesa, ya que las interrupciones disminuyen la concentración. ... Persona/s con las que se estudia 6. VIDEO SOBRE TECNICAS DE ESTUDIO http://www.youtube.com/watch?v=D4wPfN0uYwg
  • 9. 7. TECNICAS PARA MEJORAR EL ESTUDIO Técnica de Estudio: Subrayar Subrayar la parte más importante del temario es una de las técnicas de estudio más sencillas y conocidas. Se trata simplemente de destacar las partes más significativas del texto usando distintos colores. Lo ideal es hacer primero una lectura comprensiva y subrayar lo más notable para, posteriormente, proceder al estudio. Técnica de Estudio: Realiza tus propios Apuntes Realizar apuntes es una de las técnicas de estudio más extendidas junto con subrayar. Se trata de resumir lo más destacable con nuestras propias palabras para así recordarlo más fácilmente. En la mayoría de las ocasiones, la clave es ser capaz de resumir el contenido al máximo, pero sin dejar fuera ningún dato clave. Técnica de Estudio: Mapas Mentales Otro clásico. Crear un mapa mental es la mejor manera para resumir y organizar nuestras ideas. Un buen mapa mental puede ahorrarnos muchas horas de estudio y consolidar nuestros conocimientos de cara al examen. Técnica de Estudio: Fichas de Estudio El uso de fichas de estudio es un método de aprendizaje especialmente eficaz a la hora de asimilar datos concretos, fechas, números o vocabulario. Por tanto, materias como Historia, Química, Geografía o cualquier idioma son mucho más fáciles si incluimos las fichas de estudio entre nuestras técnicas de estudio. Con las fichas de estudio convertimos la memorización en un proceso más divertido. Además, las fichas de estudio online nos permiten ahorrar mucho trabajo a la hora de crearlas y se pueden consultar fácilmente. Técnica de Estudio: Ejercicios/Casos prácticos En ocasiones es difícil asimilar la teoría de algunas materias de estudio. Sin embargo, realizar ejercicios y casos prácticos puede ayudarnos a visualizar la teoría y a que asimilemos los conocimientos de manera más sencilla. Esto es especialmente útil en asignaturas como Matemáticas, Física, Derecho y, en general, todas aquellas que involucren problemas y/o números. Por tanto, puede ser una buena idea realizar casos prácticos a la vez que estudiamos la teoría. De esta manera podremos comprender mejor su aplicación y lo que realmente nos están trasmitiendo todas esas letras.
  • 10. Técnica de Estudio: Test Los test son una excelente manera de repasar en los días u horas previas a un examen. Con los tests podemos comprobar que áreas llevamos mejor y cuáles peor, para así centrar los esfuerzos donde sea necesario. Además, si compartimos exámenes con nuestros compañeros para ponernos a prueba mutuamente, podemos descubrir detalles importantes que hemos obviado. Por ello, sin duda os recomendamos crear test e intercambiarlos con vuestros compañeros como una de las técnicas de estudio previas al examen. Técnica de Estudio: Brainstorming Otra de las técnicas de estudio que podemos realizar en grupo. El brainstormingconsiste en una reunión de un grupo de personas que realiza una lluvia de ideassobre un determinado tema. El brainstorming puede ser especialmente útil a la hora de realizar trabajos en grupo, para así considerar diferentes ideas y perspectivas. Sin embargo, también puede ser útil para estudiar de cara a un examen para así resolver dudas y llegar al fondo de la materia. En ambos casos, el uso de mapas mentales facilita este proceso de organización de ideas. Técnica de Estudio: Reglas Mnemotécnicas Las reglas mnemotécnicas son especialmente útiles a la hora de memorizar listas y conjuntos. Las reglas nmemotécnicas funcionan básicamente asociando conceptos que tenemos que memorizar con otros que son más familiares para nosotros. Hay muchas maneras de realizar reglas mnemotécnicas y depende mucho de la persona. Un ejemplo sería la palabra inventada “FECTES” para recordar los distintos tipos de desempleo (Friccional, Estacional, Cíclico, Tecnológico, Estructural y Shock estructural). Técnica de Estudio: Organizar el Estudio Una de las técnicas de estudio más efectivas pero que a menudo pasamos por alto consiste “simplemente” en organizar nuestro estudio. Establecer uncalendario de estudio teniendo en cuenta nuestros objetivos y el tiempo que tenemos disponible es el primer paso hacia el éxito. Técnica de Estudio: Dibujos Muchas personas cuentan con una buena memoria visual, por lo que son capaces de memorizar mejor los conceptos cuando están asociados a imágenes o dibujos. Por tanto, acompañar nuestro estudio de estos recursos visuales puede ser una gran idea, especialmente para asignaturas como Geografía, Ciencias, Arte o Historia.
  • 11. 8. AMBIENTE DE ESTUDIO No sólo tu inteligencia y esfuerzo influyen en tu éxito escolar. Es importante que en tu casa tengas un ambiente adecuado para estudiar y hacer tus deberes. Toma nota de los siguientes consejos: LUGAR DE ESTUDIO: Tu lugar de estudio debe ser siempre el mismo. Así te habituarás con más facilidad al estudio. Reserva un rincón de tu habitación para estudiar o hacer los deberes MUEBLES: Tanto tu mesa como la silla deben estar adecuados a tu altura. Olvídate de estudiar tumbado sobre la cama o en el sofá, ya que esta posición te induciría demasiado a la relajación y te restaría atención. LUZ: Siempre es preferible que hagas tus deberes o estudies con luz natural. Si esto no es posible, procura que la luz sea azulada, de una potencia entre 60 y 100 watios, y que la lámpara esté situada a la izquierda si eres diestro y a la derecha si eres zurdo. MATERIAL A PUNTO: Antes de sentarte frente a los libros, debes tener todo lo que necesitas sobre la mesa o muy cerca. Procura que la mesa esté despejada de cualquier cosa que pueda distraerte. Así aprovecharás más el tiempo y acabarás antes tus tareas.
  • 12. EQUIPO DE MÚSICA Y TELE APAGADOS: Muchos son los expertos que aconsejan dedicarse al estudio sin nada que pueda distraer a los sentidos, sobre todo el oído y la vista. Oír música estridente o tener la tele encendida supone que el cerebro tenga que hacer un doble esfuerzo. Otras teorías sostienen que estudiar en silencio tampoco es positivo, ya que el estudiante puede tener una sensación de angustia y aislamiento que nada favorece a la concentración. Para ello aconsejan piezas de música clásica para escuchar de fondo mientras se estudia. TABACO Y ALCOHOL: El tabaco y el alcohol son dos de los peores enemigos del cerebro y más aún cuando se está estudiando. El alcohol va destruyendo la parte del cerebro que permite archivar la información que entra por los ojos y el oído y el tabaco reduce el volumen d los vasos sanguíneos del cerebro y no permite que se oxigene bien. En ambos casos la capacidad de memoria disminuye y por muchas horas que se dediquen al estudio, las lecciones no se aprenden con facilidad. DESCANSOS CORTOS: Cada dos horas, más o menos, debes hacer pequeños descansos para aliviar tus ojos cansados. Es recomendable que mires por la ventana y centres tu vista en un objeto lejano. Es una gimnasia ocular que aliviará tu vista cansada. Haz estiramientos de piernas y brazos o rotaciones de cuello. Esto también te ayudará.
  • 13. 9. ORGANIZADORES GRAFICOS Es un método que permite organizar la información usando estímulos visuales para facilitar la retención, organización y comprensión de contenidos, favoreciendo el Aprendizaje Visual.
  • 14. 10. APORTE DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN Las TIC y en especial las redes de la información, han traído consigo un incremento espectacular de la cantidad y el flujo de la información y han facilitado no solo el acceso a la misma de sectores cada vez más amplios de la población, sino también la posibilidad de someter a un verdadero bombardeo informativo. Por otra parte, la diversidad de canales y códigos comunicativos que incluye el medio digital, así como su gran velocidad de transmisión que permite grados casi simultáneos de interactividad, son las causas del notable dinamismo que presentan dichas comunidades, que nacen, crecen y mueren o evolucionan a un ritmo mucho más alto que las presenciales. La incorporación de las TIC a los distintos ámbitos de la actividad humana, y en especial en las actividades laborales y formativas, ha contribuido de forma importante a reforzar la tendencia hacia el diseño de metodologías de trabajo y de enseñanza basadas en la cooperación. Trabajar en red con el apoyo de las TIC conlleva a una nueva manera de entender y de plantear las competencias necesarias para realizar las tareas y llevar cabo las actividades establecidas. En la medida en que el desarrollo de la información de estas nuevas tecnologías sea sustentado por las corporaciones, la globalización que vive el país en estos momentos, en lugar de recibir el patrocinio de instituciones educativas o universitarias, será la lógica del mercado, la venta de productos la que prevalezca y será más difícil poder entrar en este mundo ya que no tenemos los conocimientos que se necesitan para entrar en esta lógica.