SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO SOCIAL EN LA
ADOLESCENCIA
KAREN MARCHENA
UNIVERSIDAD DEL
ATLANTICO
EL DESARROLLO SOCIAL
 No es lo mismo en hombres y mujeres porque hay
diferencias biológicas y porque la crianza suele ser
distinta.
 Es diferente según las oportunidades que las
personas tienen, y que pueden ser distintas, por
ejemplo, si se es el mayor o menor en una familia,
si se vive en una ciudad o en el campo, si se
pertenece a una familia con más o con menos
medios económicos, o si se pertenece a un cierto
grupo étnico o cultural.
Durante la infancia:
• Se vive a través de padres y madres en un
ambiente idealmente seguro.
• Se cumplen ordenes y normas y se es
dependiente del núcleo familiar.
Durante la adolescencia:
• Revisión critica de valores aprendidos en la
familia o en la escuela.
• Esto produce a veces rechazo y
distanciamiento.
Mientras se va madurando:
• Existe inquietud de participar en grupos de
pares con similares deseos.
• Ya sea de tipo religioso, ecológico o
deportivo.
EL DESARROLLO SOCIAL SIGNIFICA PASAR
DE:
Estado de total
dependencia
económica
Relativa
independencia
Se madura mas rápido
en lo biológico y mas
lentamente en lo social.
¿COMO SE APRENDE A SER MUJER O
HOMBRE?
 Se nace hombre o mujer, es decir, con un sexo
determinado que se desarrolla para que pueda
realizar ciertas tareas biológicas que son distintas
para los hombres y las mujeres en lo que se refiere
a la reproducción.
Pero también nos desarrollamos como personas
con identidad sexual recibiendo las indicaciones del
mundo que nos rodea sobre como “son o deben
ser” los hombres y las mujeres, como deben
comportarse, relacionarse entre sí o enfrentar la
vida.
IDENTIDAD SEXUAL
La identidad sexual incluye la manera como la
persona se identifica como hombre o mujer, o como
una combinación de ambos, y la orientación sexual
de la persona. Es el marco de referencia interno
que se forma con el correr de los años, que permite
a un individuo formular un concepto de sí mismo
sobre la base de su sexo, género y orientación
sexual y desenvolverse socialmente conforme a la
percepción que tiene de sus capacidades
sexuales.
ROLES DE GENERO
Las tareas de la
sociedad
• Que se les
entrega a
hombres y
mujeres no se
definen solo por
funciones
biológicas sino
que están
marcadas por lo
que llamaos
GENERO.
Concepto de
genero
• Construcción
sociocultural que
determina como
se debe
comportar, o
deben hacer
hombres o
mujeres.
Distintos roles
• A las niñas se les
educa para que
sean mas
dependientes y
se les permite
expresar sus
emociones. A los
hombres se les
estimula a ser
mas
independientes y
competitivos. Lo
que los conlleva
a conductas mas
peligrosas o
violentas.
EJEMPLOS DE ROLES DE GENERO
 Responsabilidad que se atribuye a las y los
jóvenes en prevenir un embarazo. Se supone que
las jóvenes deben ser las responsables de cuidarse
para evitar el embarazo y también de cuidar a su
hijo o hija si es que se embarazan. En cambio, en
general, no se hace responsables a los
adolescentes hombres de prevenir el embarazo ni
de participar en el cuidado de los niños. Además, la
deserción escolar producto de un embarazo es un
problema que enfrentan mucho más las mujeres
que los hombres.
LA ETICA Y LOS VALORES
 Durante la adolescencia vamos aprendiendo a
reconocer lo que nos parece bueno y malo para
nosotros mismos y para los demás y lo que nos
parece valioso para la sociedad en que vivimos. La
capacidad de razonar y de exigir razones y
explicaciones frente a cada norma permite enjuiciar
la postura de los adultos/as de manera crítica. Esto
permite además desarrollar el pensamiento moral,
en el que la persona es capaz de ponerse en el
lugar del otro/a y hacer una evaluación de las
acciones que realiza. En esta etapa vamos
formando códigos de conducta de acuerdo a esto y
tomando responsabilidades hacia los que nos
rodean y hacia la sociedad.
LA ETICA NOS HABLA DE ALGUNOS
PRINCIPIOS BASICOS
Beneficencia
Equidad y
justicia
Respeto por
las
personas y
su
autonomía
No-
maleficencia
VALORES DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS
DERECHOS HUMANOS.
Derecho a la
vida
Libertad
individual
Libertad de
pensamiento,
conciencia y
religion.
Equidad y
dignidad
Información y
educación
entre otros.
DURANTE ESTA ÉPOCA DE ADOLESCENCIA ES
MUY COMÚN:
• A través de una relación con otra persona y
compartiendo pensamientos y sentimientos, el
adolescente ofrece su propia identidad, la ve
reflejada en la persona amada y es capaz de
conocerse a sí mismo
Enamorarse
• La delincuencia es mas frecuente en la adolescencia que en
ninguna otra época de la vida pero la rebeldía en la
adolescencia existe porque creemos demasiado en ella, estos
suelen ser parte de una profecía que se cumple a sí misma
dado que como la sociedad espera que los jóvenes sean
rebeldes les está inculcando ser así por medio de la publicidad
y los programas de televisión y cine.
Rebelión
adolescente
• En la decisión sobre la manera de vestirse, resolver
situaciones escolar y otros problemas de la adolescencia
influye mas la opinión de los compañeros pero cuando se
trata de decidir sobre problemas de mayor imporyancia
como la elección de un empleo o la resolución de un
conflicto moral profundo suelen tener mas en cuenta la
opinión de los padres
Los conflictos
entre padres
e hijos
GRACIAS
Desarrollo social en la adolescencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoYumiko30
 
Adultez inicial o temprana
Adultez inicial o tempranaAdultez inicial o temprana
Adultez inicial o tempranaJEAP Jennifer
 
Adultez temprana
Adultez tempranaAdultez temprana
Adultez temprana
angelgf1
 
Adolescencia- Psicología
Adolescencia- PsicologíaAdolescencia- Psicología
Adolescencia- Psicología
DeTodoUnPoco
 
Conductas de riesgo en los adolescentes
Conductas de riesgo en los adolescentesConductas de riesgo en los adolescentes
Conductas de riesgo en los adolescentesYudis Estefanis
 
Módulo I la adultez temprana
Módulo I   la adultez tempranaMódulo I   la adultez temprana
Módulo I la adultez temprana
gil_munoz
 
Desarrollo físico en la adolescencia
Desarrollo físico en la adolescenciaDesarrollo físico en la adolescencia
Desarrollo físico en la adolescenciaValeria Torres Tovar
 
Desarrollo psicosocial en la adolescencia
Desarrollo psicosocial en la adolescenciaDesarrollo psicosocial en la adolescencia
Desarrollo psicosocial en la adolescencia
vercingetorix2
 
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
Gerardo Viau Mollinedo
 
Erik Erickson Y Su Teoría Psicosocial
Erik Erickson Y Su Teoría PsicosocialErik Erickson Y Su Teoría Psicosocial
Erik Erickson Y Su Teoría Psicosocial
noemirodriguez.hernandez
 
Problemas en la adolescencia.
Problemas en la adolescencia.Problemas en la adolescencia.
Problemas en la adolescencia.
mirna castillo
 
Teoria Erik Erikson by Michu
Teoria Erik Erikson by MichuTeoria Erik Erikson by Michu
Teoria Erik Erikson by Michu
Mishuka Ripalda
 
Desarrollo psicológico en la adolescencia
Desarrollo psicológico en la adolescenciaDesarrollo psicológico en la adolescencia
Desarrollo psicológico en la adolescenciamariteom
 
Etapas del desarrollo psicosexual de la adolescencia
Etapas del desarrollo psicosexual de la adolescenciaEtapas del desarrollo psicosexual de la adolescencia
Etapas del desarrollo psicosexual de la adolescencia
Dayelin Álvarez
 
La Adolescencia según Erikson
La Adolescencia según EriksonLa Adolescencia según Erikson
La Adolescencia según Erikson
martamabel1976
 
Etapas del desarrollo según Erikson - Schein - Levinson
Etapas del desarrollo según  Erikson - Schein - LevinsonEtapas del desarrollo según  Erikson - Schein - Levinson
Etapas del desarrollo según Erikson - Schein - Levinson
Yerman Colina
 
Identidad en la Adolescencia
Identidad  en la AdolescenciaIdentidad  en la Adolescencia
Identidad en la Adolescencia
TaNia SoBReViLLa
 
Trastornos Emocionales
Trastornos EmocionalesTrastornos Emocionales
Trastornos EmocionalesFLAKUSHA
 
Adultez Temprana
Adultez TempranaAdultez Temprana
Adultez Temprana
Paola Torres
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivo
 
Adultez inicial o temprana
Adultez inicial o tempranaAdultez inicial o temprana
Adultez inicial o temprana
 
Adultez temprana
Adultez tempranaAdultez temprana
Adultez temprana
 
Adolescencia- Psicología
Adolescencia- PsicologíaAdolescencia- Psicología
Adolescencia- Psicología
 
Conductas de riesgo en los adolescentes
Conductas de riesgo en los adolescentesConductas de riesgo en los adolescentes
Conductas de riesgo en los adolescentes
 
Módulo I la adultez temprana
Módulo I   la adultez tempranaMódulo I   la adultez temprana
Módulo I la adultez temprana
 
Adultez
AdultezAdultez
Adultez
 
Desarrollo físico en la adolescencia
Desarrollo físico en la adolescenciaDesarrollo físico en la adolescencia
Desarrollo físico en la adolescencia
 
Desarrollo psicosocial en la adolescencia
Desarrollo psicosocial en la adolescenciaDesarrollo psicosocial en la adolescencia
Desarrollo psicosocial en la adolescencia
 
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
 
Erik Erickson Y Su Teoría Psicosocial
Erik Erickson Y Su Teoría PsicosocialErik Erickson Y Su Teoría Psicosocial
Erik Erickson Y Su Teoría Psicosocial
 
Problemas en la adolescencia.
Problemas en la adolescencia.Problemas en la adolescencia.
Problemas en la adolescencia.
 
Teoria Erik Erikson by Michu
Teoria Erik Erikson by MichuTeoria Erik Erikson by Michu
Teoria Erik Erikson by Michu
 
Desarrollo psicológico en la adolescencia
Desarrollo psicológico en la adolescenciaDesarrollo psicológico en la adolescencia
Desarrollo psicológico en la adolescencia
 
Etapas del desarrollo psicosexual de la adolescencia
Etapas del desarrollo psicosexual de la adolescenciaEtapas del desarrollo psicosexual de la adolescencia
Etapas del desarrollo psicosexual de la adolescencia
 
La Adolescencia según Erikson
La Adolescencia según EriksonLa Adolescencia según Erikson
La Adolescencia según Erikson
 
Etapas del desarrollo según Erikson - Schein - Levinson
Etapas del desarrollo según  Erikson - Schein - LevinsonEtapas del desarrollo según  Erikson - Schein - Levinson
Etapas del desarrollo según Erikson - Schein - Levinson
 
Identidad en la Adolescencia
Identidad  en la AdolescenciaIdentidad  en la Adolescencia
Identidad en la Adolescencia
 
Trastornos Emocionales
Trastornos EmocionalesTrastornos Emocionales
Trastornos Emocionales
 
Adultez Temprana
Adultez TempranaAdultez Temprana
Adultez Temprana
 

Destacado

Etapa De La Juventud
Etapa De La JuventudEtapa De La Juventud
Etapa De La Juventud
Vanesa Aiello Rocha
 
Etapa De La Juventud
Etapa De La JuventudEtapa De La Juventud
Etapa De La Juventud
guestc2cca8
 
Etapa de la juventud
Etapa de la juventudEtapa de la juventud
Etapa de la juventud
Carlos Carmona
 
La Juventud
La JuventudLa Juventud
La Juventud
maito
 
Etapas del Desarrollo Humano
Etapas del Desarrollo HumanoEtapas del Desarrollo Humano
Etapas del Desarrollo Humano
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Unidad1: Aspectos psicológicos en las etapas del ciclo vital
Unidad1: Aspectos psicológicos en las etapas del ciclo vitalUnidad1: Aspectos psicológicos en las etapas del ciclo vital
Unidad1: Aspectos psicológicos en las etapas del ciclo vital
Agustina Gallegos
 
Juventud
JuventudJuventud
Juventud
maritza110161
 
Juventud y jovenes. Características
Juventud y jovenes. CaracterísticasJuventud y jovenes. Características
Juventud y jovenes. Características
Francisco Javier Lozano
 
DESARROLLO AFECTIVO Y SOCIAL DEL ADOLESCENTE
DESARROLLO AFECTIVO Y SOCIAL DEL ADOLESCENTEDESARROLLO AFECTIVO Y SOCIAL DEL ADOLESCENTE
DESARROLLO AFECTIVO Y SOCIAL DEL ADOLESCENTEYadi123
 
Diapositivas Juventud
Diapositivas JuventudDiapositivas Juventud
Diapositivas Juventud
diana
 
Edad Adulta Temprana
Edad Adulta TempranaEdad Adulta Temprana
Edad Adulta Temprana
Karen Daniela Cuéllar Aguilar
 
Desarrollo socioemocional del adolescente
Desarrollo socioemocional del adolescenteDesarrollo socioemocional del adolescente
Desarrollo socioemocional del adolescenteVideoconferencias UTPL
 
Adulto joven (20 40 años)
Adulto joven (20  40  años)Adulto joven (20  40  años)
Adulto joven (20 40 años)
marielaybarbara
 
Desarrollo Cognitivo en los Adultos Mayores
Desarrollo Cognitivo en los Adultos MayoresDesarrollo Cognitivo en los Adultos Mayores
Desarrollo Cognitivo en los Adultos Mayores
juliomacr
 

Destacado (20)

Etapa De La Juventud
Etapa De La JuventudEtapa De La Juventud
Etapa De La Juventud
 
La Juventud
La JuventudLa Juventud
La Juventud
 
Nelly1
Nelly1Nelly1
Nelly1
 
Etapa De La Juventud
Etapa De La JuventudEtapa De La Juventud
Etapa De La Juventud
 
Etapa de la juventud
Etapa de la juventudEtapa de la juventud
Etapa de la juventud
 
La Juventud
La JuventudLa Juventud
La Juventud
 
Etapas del Desarrollo Humano
Etapas del Desarrollo HumanoEtapas del Desarrollo Humano
Etapas del Desarrollo Humano
 
Unidad1: Aspectos psicológicos en las etapas del ciclo vital
Unidad1: Aspectos psicológicos en las etapas del ciclo vitalUnidad1: Aspectos psicológicos en las etapas del ciclo vital
Unidad1: Aspectos psicológicos en las etapas del ciclo vital
 
Edad adulta temprana desarrollo moral
Edad adulta temprana desarrollo moralEdad adulta temprana desarrollo moral
Edad adulta temprana desarrollo moral
 
Etapas de la juventud
Etapas de la juventudEtapas de la juventud
Etapas de la juventud
 
Juventud
JuventudJuventud
Juventud
 
Juventud y jovenes. Características
Juventud y jovenes. CaracterísticasJuventud y jovenes. Características
Juventud y jovenes. Características
 
DESARROLLO AFECTIVO Y SOCIAL DEL ADOLESCENTE
DESARROLLO AFECTIVO Y SOCIAL DEL ADOLESCENTEDESARROLLO AFECTIVO Y SOCIAL DEL ADOLESCENTE
DESARROLLO AFECTIVO Y SOCIAL DEL ADOLESCENTE
 
Diapositivas Juventud
Diapositivas JuventudDiapositivas Juventud
Diapositivas Juventud
 
Edad Adulta Temprana
Edad Adulta TempranaEdad Adulta Temprana
Edad Adulta Temprana
 
Desarrollo socioemocional del adolescente
Desarrollo socioemocional del adolescenteDesarrollo socioemocional del adolescente
Desarrollo socioemocional del adolescente
 
Adultez joven
Adultez jovenAdultez joven
Adultez joven
 
Embarazo en la adolescencia.ampliado ppt
Embarazo en la adolescencia.ampliado pptEmbarazo en la adolescencia.ampliado ppt
Embarazo en la adolescencia.ampliado ppt
 
Adulto joven (20 40 años)
Adulto joven (20  40  años)Adulto joven (20  40  años)
Adulto joven (20 40 años)
 
Desarrollo Cognitivo en los Adultos Mayores
Desarrollo Cognitivo en los Adultos MayoresDesarrollo Cognitivo en los Adultos Mayores
Desarrollo Cognitivo en los Adultos Mayores
 

Similar a Desarrollo social en la adolescencia

Presión, control social, identidad y estatus
Presión, control social, identidad y estatusPresión, control social, identidad y estatus
Presión, control social, identidad y estatusBlanca Barahona
 
Desarrollo social
Desarrollo socialDesarrollo social
Desarrollo social
Naum Mendez
 
Adolescencia.pptx
Adolescencia.pptxAdolescencia.pptx
Adolescencia.pptx
HumbertoTorres56
 
Articulo sobre la adolescencia y sexualidad
Articulo sobre la adolescencia y sexualidadArticulo sobre la adolescencia y sexualidad
Articulo sobre la adolescencia y sexualidad0305900
 
Jesus Reyes
Jesus ReyesJesus Reyes
Jesus ReyesTeba Hit
 
CONTROL Y PRESION SOCIAL EN EL DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD
CONTROL Y PRESION SOCIAL EN EL DESARROLLO DE LA SEXUALIDADCONTROL Y PRESION SOCIAL EN EL DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD
CONTROL Y PRESION SOCIAL EN EL DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD
kevingabrielabrego
 
Presentación Adolescencia.pptx
Presentación Adolescencia.pptxPresentación Adolescencia.pptx
Presentación Adolescencia.pptx
LuzIzeta
 
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIACONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIAANGEL GUILLEN QUISPE
 
Adolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidadAdolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidadAlicia
 
Abordaje de la sexualidad para adolescentes con discapacidad
Abordaje de la sexualidad para adolescentes con discapacidadAbordaje de la sexualidad para adolescentes con discapacidad
Abordaje de la sexualidad para adolescentes con discapacidad
Martha Lilia Lopez
 
Desarrollo social
Desarrollo socialDesarrollo social
Desarrollo social
J Avalos
 
Adolescencia los cambios
Adolescencia los cambiosAdolescencia los cambios
Adolescencia los cambiosJaquelinaw
 
Sexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñ
Sexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñSexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñ
Sexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñAradli
 
Album digital
Album digitalAlbum digital
Album digital
MarcelloJoseCalvo
 
Desarrollo de la personalidad en la adolescencia.pptx
Desarrollo de la personalidad en la adolescencia.pptx Desarrollo de la personalidad en la adolescencia.pptx
Desarrollo de la personalidad en la adolescencia.pptx
OfeliaGonzlez5
 
Formacion de la identidad en adolescentes
Formacion de la identidad en adolescentesFormacion de la identidad en adolescentes
Formacion de la identidad en adolescentes
Psicóloga Agosto
 
Sujeto TPNº1
Sujeto TPNº1Sujeto TPNº1
Sujeto TPNº1Sasha G.
 
Sexualidad ii(1)
Sexualidad ii(1)Sexualidad ii(1)
Sexualidad ii(1)
2587jtfu
 

Similar a Desarrollo social en la adolescencia (20)

Presión, control social, identidad y estatus
Presión, control social, identidad y estatusPresión, control social, identidad y estatus
Presión, control social, identidad y estatus
 
Desarrollo social
Desarrollo socialDesarrollo social
Desarrollo social
 
Adolescencia.pptx
Adolescencia.pptxAdolescencia.pptx
Adolescencia.pptx
 
Articulo sobre la adolescencia y sexualidad
Articulo sobre la adolescencia y sexualidadArticulo sobre la adolescencia y sexualidad
Articulo sobre la adolescencia y sexualidad
 
Jesus Reyes
Jesus ReyesJesus Reyes
Jesus Reyes
 
CONTROL Y PRESION SOCIAL EN EL DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD
CONTROL Y PRESION SOCIAL EN EL DESARROLLO DE LA SEXUALIDADCONTROL Y PRESION SOCIAL EN EL DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD
CONTROL Y PRESION SOCIAL EN EL DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD
 
Presentación Adolescencia.pptx
Presentación Adolescencia.pptxPresentación Adolescencia.pptx
Presentación Adolescencia.pptx
 
Identidad y roles
Identidad y rolesIdentidad y roles
Identidad y roles
 
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIACONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA
 
Adolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidadAdolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidad
 
Abordaje de la sexualidad para adolescentes con discapacidad
Abordaje de la sexualidad para adolescentes con discapacidadAbordaje de la sexualidad para adolescentes con discapacidad
Abordaje de la sexualidad para adolescentes con discapacidad
 
Desarrollo social
Desarrollo socialDesarrollo social
Desarrollo social
 
Adolescencia los cambios
Adolescencia los cambiosAdolescencia los cambios
Adolescencia los cambios
 
Sexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñ
Sexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñSexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñ
Sexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñ
 
Album digital
Album digitalAlbum digital
Album digital
 
Adolescentes
AdolescentesAdolescentes
Adolescentes
 
Desarrollo de la personalidad en la adolescencia.pptx
Desarrollo de la personalidad en la adolescencia.pptx Desarrollo de la personalidad en la adolescencia.pptx
Desarrollo de la personalidad en la adolescencia.pptx
 
Formacion de la identidad en adolescentes
Formacion de la identidad en adolescentesFormacion de la identidad en adolescentes
Formacion de la identidad en adolescentes
 
Sujeto TPNº1
Sujeto TPNº1Sujeto TPNº1
Sujeto TPNº1
 
Sexualidad ii(1)
Sexualidad ii(1)Sexualidad ii(1)
Sexualidad ii(1)
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Desarrollo social en la adolescencia

  • 1. DESARROLLO SOCIAL EN LA ADOLESCENCIA KAREN MARCHENA UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
  • 2. EL DESARROLLO SOCIAL  No es lo mismo en hombres y mujeres porque hay diferencias biológicas y porque la crianza suele ser distinta.  Es diferente según las oportunidades que las personas tienen, y que pueden ser distintas, por ejemplo, si se es el mayor o menor en una familia, si se vive en una ciudad o en el campo, si se pertenece a una familia con más o con menos medios económicos, o si se pertenece a un cierto grupo étnico o cultural.
  • 3. Durante la infancia: • Se vive a través de padres y madres en un ambiente idealmente seguro. • Se cumplen ordenes y normas y se es dependiente del núcleo familiar. Durante la adolescencia: • Revisión critica de valores aprendidos en la familia o en la escuela. • Esto produce a veces rechazo y distanciamiento. Mientras se va madurando: • Existe inquietud de participar en grupos de pares con similares deseos. • Ya sea de tipo religioso, ecológico o deportivo.
  • 4. EL DESARROLLO SOCIAL SIGNIFICA PASAR DE: Estado de total dependencia económica Relativa independencia Se madura mas rápido en lo biológico y mas lentamente en lo social.
  • 5. ¿COMO SE APRENDE A SER MUJER O HOMBRE?  Se nace hombre o mujer, es decir, con un sexo determinado que se desarrolla para que pueda realizar ciertas tareas biológicas que son distintas para los hombres y las mujeres en lo que se refiere a la reproducción. Pero también nos desarrollamos como personas con identidad sexual recibiendo las indicaciones del mundo que nos rodea sobre como “son o deben ser” los hombres y las mujeres, como deben comportarse, relacionarse entre sí o enfrentar la vida.
  • 6. IDENTIDAD SEXUAL La identidad sexual incluye la manera como la persona se identifica como hombre o mujer, o como una combinación de ambos, y la orientación sexual de la persona. Es el marco de referencia interno que se forma con el correr de los años, que permite a un individuo formular un concepto de sí mismo sobre la base de su sexo, género y orientación sexual y desenvolverse socialmente conforme a la percepción que tiene de sus capacidades sexuales.
  • 7. ROLES DE GENERO Las tareas de la sociedad • Que se les entrega a hombres y mujeres no se definen solo por funciones biológicas sino que están marcadas por lo que llamaos GENERO. Concepto de genero • Construcción sociocultural que determina como se debe comportar, o deben hacer hombres o mujeres. Distintos roles • A las niñas se les educa para que sean mas dependientes y se les permite expresar sus emociones. A los hombres se les estimula a ser mas independientes y competitivos. Lo que los conlleva a conductas mas peligrosas o violentas.
  • 8. EJEMPLOS DE ROLES DE GENERO  Responsabilidad que se atribuye a las y los jóvenes en prevenir un embarazo. Se supone que las jóvenes deben ser las responsables de cuidarse para evitar el embarazo y también de cuidar a su hijo o hija si es que se embarazan. En cambio, en general, no se hace responsables a los adolescentes hombres de prevenir el embarazo ni de participar en el cuidado de los niños. Además, la deserción escolar producto de un embarazo es un problema que enfrentan mucho más las mujeres que los hombres.
  • 9. LA ETICA Y LOS VALORES  Durante la adolescencia vamos aprendiendo a reconocer lo que nos parece bueno y malo para nosotros mismos y para los demás y lo que nos parece valioso para la sociedad en que vivimos. La capacidad de razonar y de exigir razones y explicaciones frente a cada norma permite enjuiciar la postura de los adultos/as de manera crítica. Esto permite además desarrollar el pensamiento moral, en el que la persona es capaz de ponerse en el lugar del otro/a y hacer una evaluación de las acciones que realiza. En esta etapa vamos formando códigos de conducta de acuerdo a esto y tomando responsabilidades hacia los que nos rodean y hacia la sociedad.
  • 10. LA ETICA NOS HABLA DE ALGUNOS PRINCIPIOS BASICOS Beneficencia Equidad y justicia Respeto por las personas y su autonomía No- maleficencia
  • 11. VALORES DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS DERECHOS HUMANOS. Derecho a la vida Libertad individual Libertad de pensamiento, conciencia y religion. Equidad y dignidad Información y educación entre otros.
  • 12. DURANTE ESTA ÉPOCA DE ADOLESCENCIA ES MUY COMÚN: • A través de una relación con otra persona y compartiendo pensamientos y sentimientos, el adolescente ofrece su propia identidad, la ve reflejada en la persona amada y es capaz de conocerse a sí mismo Enamorarse • La delincuencia es mas frecuente en la adolescencia que en ninguna otra época de la vida pero la rebeldía en la adolescencia existe porque creemos demasiado en ella, estos suelen ser parte de una profecía que se cumple a sí misma dado que como la sociedad espera que los jóvenes sean rebeldes les está inculcando ser así por medio de la publicidad y los programas de televisión y cine. Rebelión adolescente • En la decisión sobre la manera de vestirse, resolver situaciones escolar y otros problemas de la adolescencia influye mas la opinión de los compañeros pero cuando se trata de decidir sobre problemas de mayor imporyancia como la elección de un empleo o la resolución de un conflicto moral profundo suelen tener mas en cuenta la opinión de los padres Los conflictos entre padres e hijos