SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD DE
PANAMÁ
BREVE HISTORIA…
LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FUE FUNDADA BAJO LA ADMINISTRACIÓN DEL
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, DR. HARMONIO ARIAS MADRID MEDIANTE
DECRETO N°.29 DEL 29 DE MAYO DE 1935 E INAUGURADA EL 7 DE OCTUBRE DEL
MISMO AÑO EN ACTO SOLEMNE QUE SE REALIZÓ EN EL AULA MÁXIMA DEL
INSTITUTO NACIONAL DONDE FUNCIONÓ HASTA 1950. FUE SU FUNDADOR Y
PRIMER RECTOR EL INSIGNE FORJADOR DE JUVENTUDES EL DR. OCTAVIO MÉNDEZ
PEREIRA.
Entre las Facultades que se inauguraron estaban: Ciencias Económicas y Sociales, Derecho y
Ciencias Políticas, Filosofía., Letras y Educación que fueron dirigidas por el primer y único
Decano, el Maestro y Eminente Jurisconsulto el Doctor José Dolores Moscote.
En 1942 durante la gestión del Rector Licenciado Jeptha B. Duncan se optó por modificar el
nombre original (Ciencias Económicas y Sociales) por el de Facultad de Administración
Pública y Comercio, con el objetivo de adecuar los planes y programas de estudio de
Ciencias Sociales y Económicas a las nuevas tendencias del mercado de estudios
especializados y a las necesidades reales del Sector Público y Privado; así como especializar
al profesional panameño en áreas científicas y tecnológicas de acuerdo al desarrollo de la
Economía Panameña.
Durante el período transcurrido de 1942 a 1968 pocos cambios relevantes se observaron en
la gestión de la Facultad de Administración Pública y Comercio y la oferta académica era la
tradicional con pocas modificaciones y transformaciones en el campo curricular.
A finales de la década del setenta se inicia en la escuela de Comercio un movimiento
docente y de estudiantes pro - mejora de la calidad de la enseñanza y mejoramiento de la
educación universitaria. Está educación no era un área prioritaria en el desarrollo del país,
inclusive planteada por organismos internacionales y no se ofrecían financiamientos
externos para inversiones de estructuras en el campo de negocios. Producto de esta lucha
se logra en 1978, vía presupuesto del Estado, el financiamiento para la construcción de un
edificio propio para la escuela de comercio y posteriormente se asignaron fondos para la
construcción de otro edificio. Estas construcciones ofrecerían una capacidad instalada para
albergar 6000 estudiantes en cada turno que finalizaron en el año 1983. Sin embargo,
continua afectando la sobre población de estudiantes y la falta de docentes altamente
capacitados.
La nueva Ley Universitaria Nº 11 de 8 de junio de 1981 promueve y fortalece el
mejoramiento de la educación superior, y permite en una primera fase la revisión y
actualización de los planes y programas de estudio de las carreras en Administración de
Empresas y Contabilidad.
A principio del año 1982, se consolida un movimiento pro-división de la
Facultad, con la participación de profesores, estudiantes y administrativos de
las Escuelas de Comercio, Economía y Administración Pública. Este grupo
plantea al Consejo Académico la propuesta de crear tres facultades. Dicha
propuesta se sustenta por la elevada matrícula que en ese instante ascendió a
más de 7,000 estudiantes y a la urgente necesidad de mejorar la calidad de
enseñanza y ofrecer nuevas alternativas de carreras a nivel profesional y
técnico.
Bajo la dirección del profesor Armando Grimaldo Salinas el 25 de junio de 1982
nace la Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad con un bagaje
cultural, científico y tecnológico heredado de experiencias de muchos años de
trabajo y esfuerzo del personal docente, administrativo y estudiantil.
La gestión inicial de la nueva Facultad era un reto para el futuro. En los
primeros años se lograron cambios importantes en el mejoramiento de la
educación como resultado de las inversiones que había realizado la
Universidad de Panamá, en cuanto a espacio físico, biblioteca especializada,
tecnología, laboratorios de inglés, centro de cómputo para el área
administrativa y educativa, aumento del personal administrativo y docentes a
tiempo completo, aperturas de concursos de cátedras, fortalecimiento de los
servicios administrativos y se inauguró la nueva cafetería.
Creación y gestión de nuevas carreras a nivel técnico: Secretariado Ejecutivo
Bilingüe y Administración de Empresas Agro-industrial. Se organizó un centro
a nivel de Posgrado en Comercio Internacional, el cual ha evolucionado y se
fortalece día a día con planes y programas de estudio a nivel de Maestrías en
Administración de Empresas. En 1985 se aprueba la estructura académica de
la Facultad que a través de los años ha sufrido algunos cambios por la
creación de nuevas carreras.
En sus primeros veintiséis años (26) de funcionamiento nuestra Institución
educativa ha pasado por momentos difíciles; en primer término; por la
masificación que heredó de la vieja Facultad; luego, dado su esquema
organizativo (Direcciones Colegiadas). Sin embargo, los errores los ha
superado y continúa organizando su gestión académica. A más de ello, se
proyecta estratégicamente participando activamente en los cambios sociales
y económicos que vive nuestro país, tanto es así, que se preparó para la
entrada al Canal de Panamá.
En la década de los noventa la Escuela de Administración de Empresas debido a un estudio
de la demanda de ofertas académicas determinó la necesidad de actualizar los planes y
programas a través de nuevas carreras tales como:
Licenciatura en Administración de Empresas con énfasis en Finanzas y Negocios
Internacionales.
Licenciatura en Administración de Empresas con énfasis en Mercadotecnia.
Licenciatura en Administración de Empresas con énfasis en Recursos Humanos.
Técnico en Administración de Empresas Turísticas y Técnico Bilingüe posteriormente.
Técnico en Cooperativa.
Técnico en Promoción y Ventas.
Técnico en Administración de Puertos.
La gran atracción de las carreras técnicas en el campo profesional; produjo
que se elevaran a nivel de licenciaturas así:
Licenciatura en Administración de Empresas Marítimas
Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas Bilingüe.
Licenciatura en Administración de Empresas en Cooperativas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategico
Juan César
 
Lineamientos MEN Licenciaturas
Lineamientos MEN LicenciaturasLineamientos MEN Licenciaturas
Lineamientos MEN Licenciaturas
Ludoviko Hernandez
 
Hoja de vida_actualizada mio
Hoja de vida_actualizada mioHoja de vida_actualizada mio
Hoja de vida_actualizada mio
Silvanita Chariguaman Romero
 
Documento CEAPES
Documento CEAPESDocumento CEAPES
Documento CEAPES
Jose Carlos Garrido
 
Presupuesto+para+la+preparatoria+regional+del+rincón
Presupuesto+para+la+preparatoria+regional+del+rincónPresupuesto+para+la+preparatoria+regional+del+rincón
Presupuesto+para+la+preparatoria+regional+del+rincón
UNAM
 
Metas en cada uno de los niveles de educacion tecnica
Metas en cada uno de los niveles de educacion tecnicaMetas en cada uno de los niveles de educacion tecnica
Metas en cada uno de los niveles de educacion tecnica
Ender Melean
 
Erazo
ErazoErazo
Hoja de vida 4228 a
Hoja de vida 4228 aHoja de vida 4228 a
Hoja de vida 4228 a
juanchosssb
 
Curriculum digital abril 2013
Curriculum digital abril 2013Curriculum digital abril 2013
Curriculum digital abril 2013
my1blog
 
Educ.Tecnica
Educ.TecnicaEduc.Tecnica
Educ.Tecnica
Ingerbor Neumann
 
Informe Nro 17-FECODE-julio_-4_-2011-
Informe Nro 17-FECODE-julio_-4_-2011-Informe Nro 17-FECODE-julio_-4_-2011-
Informe Nro 17-FECODE-julio_-4_-2011-
Over Dorado Cardona
 
Regulación cursos de monitores y directores
Regulación cursos de monitores y directoresRegulación cursos de monitores y directores
Regulación cursos de monitores y directores
formacionalba
 
Proyecto curricular pcpip 2008 09
Proyecto curricular pcpip 2008  09Proyecto curricular pcpip 2008  09
Proyecto curricular pcpip 2008 09
guestb264d8
 
DS.004-2013-ED Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial N° 29944
DS.004-2013-ED  Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial N° 29944DS.004-2013-ED  Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial N° 29944
DS.004-2013-ED Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial N° 29944
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (14)

Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategico
 
Lineamientos MEN Licenciaturas
Lineamientos MEN LicenciaturasLineamientos MEN Licenciaturas
Lineamientos MEN Licenciaturas
 
Hoja de vida_actualizada mio
Hoja de vida_actualizada mioHoja de vida_actualizada mio
Hoja de vida_actualizada mio
 
Documento CEAPES
Documento CEAPESDocumento CEAPES
Documento CEAPES
 
Presupuesto+para+la+preparatoria+regional+del+rincón
Presupuesto+para+la+preparatoria+regional+del+rincónPresupuesto+para+la+preparatoria+regional+del+rincón
Presupuesto+para+la+preparatoria+regional+del+rincón
 
Metas en cada uno de los niveles de educacion tecnica
Metas en cada uno de los niveles de educacion tecnicaMetas en cada uno de los niveles de educacion tecnica
Metas en cada uno de los niveles de educacion tecnica
 
Erazo
ErazoErazo
Erazo
 
Hoja de vida 4228 a
Hoja de vida 4228 aHoja de vida 4228 a
Hoja de vida 4228 a
 
Curriculum digital abril 2013
Curriculum digital abril 2013Curriculum digital abril 2013
Curriculum digital abril 2013
 
Educ.Tecnica
Educ.TecnicaEduc.Tecnica
Educ.Tecnica
 
Informe Nro 17-FECODE-julio_-4_-2011-
Informe Nro 17-FECODE-julio_-4_-2011-Informe Nro 17-FECODE-julio_-4_-2011-
Informe Nro 17-FECODE-julio_-4_-2011-
 
Regulación cursos de monitores y directores
Regulación cursos de monitores y directoresRegulación cursos de monitores y directores
Regulación cursos de monitores y directores
 
Proyecto curricular pcpip 2008 09
Proyecto curricular pcpip 2008  09Proyecto curricular pcpip 2008  09
Proyecto curricular pcpip 2008 09
 
DS.004-2013-ED Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial N° 29944
DS.004-2013-ED  Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial N° 29944DS.004-2013-ED  Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial N° 29944
DS.004-2013-ED Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial N° 29944
 

Similar a Facultad

Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
adryzam
 
Presente e Historia Uniremington
Presente e Historia UniremingtonPresente e Historia Uniremington
Presente e Historia Uniremington
Corporación Universitaria Remington
 
Portafolio de matematica financiera
Portafolio de matematica financieraPortafolio de matematica financiera
Portafolio de matematica financiera
Maldoclaudia
 
Actividades escolares el cambur
Actividades escolares el camburActividades escolares el cambur
Actividades escolares el cambur
ortegalili
 
Proyecto marjorie
Proyecto marjorieProyecto marjorie
Proyecto marjorie
MAYPICO
 
Portafolio matemática financiera
Portafolio matemática financieraPortafolio matemática financiera
Portafolio matemática financiera
Joralexandermarsan
 
Portafolio herramientas informaticas i
Portafolio herramientas informaticas iPortafolio herramientas informaticas i
Portafolio herramientas informaticas i
Julecxi Mendieta
 
Herramientas Informaticas I
Herramientas Informaticas IHerramientas Informaticas I
Herramientas Informaticas I
Julecxi Mendieta
 
Boletín Conlad Ed. 3 - Vol. 1
Boletín Conlad Ed. 3 - Vol. 1Boletín Conlad Ed. 3 - Vol. 1
Boletín Conlad Ed. 3 - Vol. 1
Congreso Latinoamericano de Administración
 
Informesan enero - febrero 2015
Informesan enero - febrero 2015Informesan enero - febrero 2015
Informesan enero - febrero 2015
ESAN Escuela de Negocios
 
Revista cultura turistica y financiera 2018 educomer
Revista cultura turistica y financiera 2018 educomerRevista cultura turistica y financiera 2018 educomer
Revista cultura turistica y financiera 2018 educomer
Esly Rodezno
 
Identificación de competencias profesionales
Identificación de competencias profesionalesIdentificación de competencias profesionales
Identificación de competencias profesionales
otto_salamanca
 
Periódico El Poli edición N°40
Periódico El Poli edición N°40Periódico El Poli edición N°40
Periódico El Poli edición N°40
Politécnico Colombiano Jaime isaza Cadavid
 
Portafolio De Herramientas Informáticas- `Primer Semestre
Portafolio De Herramientas Informáticas- `Primer SemestrePortafolio De Herramientas Informáticas- `Primer Semestre
Portafolio De Herramientas Informáticas- `Primer Semestre
Jessica Ararat
 
Crisinfor convertido
Crisinfor convertidoCrisinfor convertido
Crisinfor convertido
Universidad Técnica de Machala
 
Portafolio de matematica financiera
Portafolio de matematica financiera Portafolio de matematica financiera
Portafolio de matematica financiera
chrisrgt1999
 
CONTADURIA PUBLICA EN PDF
CONTADURIA PUBLICA EN PDFCONTADURIA PUBLICA EN PDF
CONTADURIA PUBLICA EN PDF
juan carlos robayo gonzalez
 
Consejo de rectores de panama
Consejo de rectores de panamaConsejo de rectores de panama
Consejo de rectores de panama
yazmin2504
 
Carpeta reunion sindical
Carpeta reunion sindicalCarpeta reunion sindical
Carpeta reunion sindical
delegacionsindicalisceem
 
CONTADURIA PUBLICA
CONTADURIA PUBLICACONTADURIA PUBLICA
CONTADURIA PUBLICA
juan carlos robayo gonzalez
 

Similar a Facultad (20)

Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Presente e Historia Uniremington
Presente e Historia UniremingtonPresente e Historia Uniremington
Presente e Historia Uniremington
 
Portafolio de matematica financiera
Portafolio de matematica financieraPortafolio de matematica financiera
Portafolio de matematica financiera
 
Actividades escolares el cambur
Actividades escolares el camburActividades escolares el cambur
Actividades escolares el cambur
 
Proyecto marjorie
Proyecto marjorieProyecto marjorie
Proyecto marjorie
 
Portafolio matemática financiera
Portafolio matemática financieraPortafolio matemática financiera
Portafolio matemática financiera
 
Portafolio herramientas informaticas i
Portafolio herramientas informaticas iPortafolio herramientas informaticas i
Portafolio herramientas informaticas i
 
Herramientas Informaticas I
Herramientas Informaticas IHerramientas Informaticas I
Herramientas Informaticas I
 
Boletín Conlad Ed. 3 - Vol. 1
Boletín Conlad Ed. 3 - Vol. 1Boletín Conlad Ed. 3 - Vol. 1
Boletín Conlad Ed. 3 - Vol. 1
 
Informesan enero - febrero 2015
Informesan enero - febrero 2015Informesan enero - febrero 2015
Informesan enero - febrero 2015
 
Revista cultura turistica y financiera 2018 educomer
Revista cultura turistica y financiera 2018 educomerRevista cultura turistica y financiera 2018 educomer
Revista cultura turistica y financiera 2018 educomer
 
Identificación de competencias profesionales
Identificación de competencias profesionalesIdentificación de competencias profesionales
Identificación de competencias profesionales
 
Periódico El Poli edición N°40
Periódico El Poli edición N°40Periódico El Poli edición N°40
Periódico El Poli edición N°40
 
Portafolio De Herramientas Informáticas- `Primer Semestre
Portafolio De Herramientas Informáticas- `Primer SemestrePortafolio De Herramientas Informáticas- `Primer Semestre
Portafolio De Herramientas Informáticas- `Primer Semestre
 
Crisinfor convertido
Crisinfor convertidoCrisinfor convertido
Crisinfor convertido
 
Portafolio de matematica financiera
Portafolio de matematica financiera Portafolio de matematica financiera
Portafolio de matematica financiera
 
CONTADURIA PUBLICA EN PDF
CONTADURIA PUBLICA EN PDFCONTADURIA PUBLICA EN PDF
CONTADURIA PUBLICA EN PDF
 
Consejo de rectores de panama
Consejo de rectores de panamaConsejo de rectores de panama
Consejo de rectores de panama
 
Carpeta reunion sindical
Carpeta reunion sindicalCarpeta reunion sindical
Carpeta reunion sindical
 
CONTADURIA PUBLICA
CONTADURIA PUBLICACONTADURIA PUBLICA
CONTADURIA PUBLICA
 

Último

Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Facultad

  • 1. FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ BREVE HISTORIA…
  • 2. LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FUE FUNDADA BAJO LA ADMINISTRACIÓN DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, DR. HARMONIO ARIAS MADRID MEDIANTE DECRETO N°.29 DEL 29 DE MAYO DE 1935 E INAUGURADA EL 7 DE OCTUBRE DEL MISMO AÑO EN ACTO SOLEMNE QUE SE REALIZÓ EN EL AULA MÁXIMA DEL INSTITUTO NACIONAL DONDE FUNCIONÓ HASTA 1950. FUE SU FUNDADOR Y PRIMER RECTOR EL INSIGNE FORJADOR DE JUVENTUDES EL DR. OCTAVIO MÉNDEZ PEREIRA.
  • 3. Entre las Facultades que se inauguraron estaban: Ciencias Económicas y Sociales, Derecho y Ciencias Políticas, Filosofía., Letras y Educación que fueron dirigidas por el primer y único Decano, el Maestro y Eminente Jurisconsulto el Doctor José Dolores Moscote.
  • 4. En 1942 durante la gestión del Rector Licenciado Jeptha B. Duncan se optó por modificar el nombre original (Ciencias Económicas y Sociales) por el de Facultad de Administración Pública y Comercio, con el objetivo de adecuar los planes y programas de estudio de Ciencias Sociales y Económicas a las nuevas tendencias del mercado de estudios especializados y a las necesidades reales del Sector Público y Privado; así como especializar al profesional panameño en áreas científicas y tecnológicas de acuerdo al desarrollo de la Economía Panameña.
  • 5. Durante el período transcurrido de 1942 a 1968 pocos cambios relevantes se observaron en la gestión de la Facultad de Administración Pública y Comercio y la oferta académica era la tradicional con pocas modificaciones y transformaciones en el campo curricular.
  • 6. A finales de la década del setenta se inicia en la escuela de Comercio un movimiento docente y de estudiantes pro - mejora de la calidad de la enseñanza y mejoramiento de la educación universitaria. Está educación no era un área prioritaria en el desarrollo del país, inclusive planteada por organismos internacionales y no se ofrecían financiamientos externos para inversiones de estructuras en el campo de negocios. Producto de esta lucha se logra en 1978, vía presupuesto del Estado, el financiamiento para la construcción de un edificio propio para la escuela de comercio y posteriormente se asignaron fondos para la construcción de otro edificio. Estas construcciones ofrecerían una capacidad instalada para albergar 6000 estudiantes en cada turno que finalizaron en el año 1983. Sin embargo, continua afectando la sobre población de estudiantes y la falta de docentes altamente capacitados.
  • 7. La nueva Ley Universitaria Nº 11 de 8 de junio de 1981 promueve y fortalece el mejoramiento de la educación superior, y permite en una primera fase la revisión y actualización de los planes y programas de estudio de las carreras en Administración de Empresas y Contabilidad.
  • 8. A principio del año 1982, se consolida un movimiento pro-división de la Facultad, con la participación de profesores, estudiantes y administrativos de las Escuelas de Comercio, Economía y Administración Pública. Este grupo plantea al Consejo Académico la propuesta de crear tres facultades. Dicha propuesta se sustenta por la elevada matrícula que en ese instante ascendió a más de 7,000 estudiantes y a la urgente necesidad de mejorar la calidad de enseñanza y ofrecer nuevas alternativas de carreras a nivel profesional y técnico.
  • 9. Bajo la dirección del profesor Armando Grimaldo Salinas el 25 de junio de 1982 nace la Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad con un bagaje cultural, científico y tecnológico heredado de experiencias de muchos años de trabajo y esfuerzo del personal docente, administrativo y estudiantil.
  • 10. La gestión inicial de la nueva Facultad era un reto para el futuro. En los primeros años se lograron cambios importantes en el mejoramiento de la educación como resultado de las inversiones que había realizado la Universidad de Panamá, en cuanto a espacio físico, biblioteca especializada, tecnología, laboratorios de inglés, centro de cómputo para el área administrativa y educativa, aumento del personal administrativo y docentes a tiempo completo, aperturas de concursos de cátedras, fortalecimiento de los servicios administrativos y se inauguró la nueva cafetería.
  • 11. Creación y gestión de nuevas carreras a nivel técnico: Secretariado Ejecutivo Bilingüe y Administración de Empresas Agro-industrial. Se organizó un centro a nivel de Posgrado en Comercio Internacional, el cual ha evolucionado y se fortalece día a día con planes y programas de estudio a nivel de Maestrías en Administración de Empresas. En 1985 se aprueba la estructura académica de la Facultad que a través de los años ha sufrido algunos cambios por la creación de nuevas carreras.
  • 12. En sus primeros veintiséis años (26) de funcionamiento nuestra Institución educativa ha pasado por momentos difíciles; en primer término; por la masificación que heredó de la vieja Facultad; luego, dado su esquema organizativo (Direcciones Colegiadas). Sin embargo, los errores los ha superado y continúa organizando su gestión académica. A más de ello, se proyecta estratégicamente participando activamente en los cambios sociales y económicos que vive nuestro país, tanto es así, que se preparó para la entrada al Canal de Panamá.
  • 13. En la década de los noventa la Escuela de Administración de Empresas debido a un estudio de la demanda de ofertas académicas determinó la necesidad de actualizar los planes y programas a través de nuevas carreras tales como: Licenciatura en Administración de Empresas con énfasis en Finanzas y Negocios Internacionales. Licenciatura en Administración de Empresas con énfasis en Mercadotecnia. Licenciatura en Administración de Empresas con énfasis en Recursos Humanos. Técnico en Administración de Empresas Turísticas y Técnico Bilingüe posteriormente. Técnico en Cooperativa. Técnico en Promoción y Ventas. Técnico en Administración de Puertos.
  • 14. La gran atracción de las carreras técnicas en el campo profesional; produjo que se elevaran a nivel de licenciaturas así: Licenciatura en Administración de Empresas Marítimas Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas Bilingüe. Licenciatura en Administración de Empresas en Cooperativas.