SlideShare una empresa de Scribd logo
CentroRegional de Formacióndel Profesorado
1
Organizaciónygestiónde lasTIC enlosCentrosEducativos
Facultadde Educación de Toledo
21/11/2019
CENTRO REGIONAL DE
FORMACIÓN DEL
PROFESORADO EN
CASTILLA- LA MANCHA
UCLM, Facultad de Educación
4º A, Grado en Maestro de Educación Primaria
Organización y gestión de las Tic en los Centros Educativos.
Aránzazu Sánchez Chiquito Clemente-Semolino
Federico Javier Béjar Fernández
Marta Ballesteros Pérez
CentroRegional de Formacióndel Profesorado
2
Organizaciónygestiónde lasTIC enlosCentrosEducativos
Facultadde Educación de Toledo
Índice
1. Introducción:................................................................................................................3
2. Historia:........................................................................................................................3
3. Datos de centrosen España:..........................................................................................4
3.1 Número de centros en España .............................................................................4
3.2 Número de centros en Castilla- La Mancha...........................................................4
3.3 Provincia de Toledo.............................................................................................4
3.4 En Toledo capital.................................................................................................4
4. CRFP en CLM:................................................................................................................4
4.1 ¿Qué es el CRFP?.................................................................................................4
4.2 Contextualización................................................................................................5
4.3 Página web.........................................................................................................6
4.4 Objetivos............................................................................................................7
4.5 Competencias que desarrolla: Plan de formación y líneas de formación.................8
4.6 Trabajos que desarrolla.......................................................................................9
4.7 Demanda de cursos...........................................................................................10
5. Unidades de formación y coordinadores de formación:.................................................10
6. Ventajas y desventajas y opinión grupal: ......................................................................12
6.1 Sobre la existencia de estos centros...................................................................12
6.2 Comparación: Primeros centros vs centros actuales............................................12
6.3 ¿Se utilizan mucho o poco?................................................................................13
6.4 Diferenciaentre cursos, trabajo y seminario. Si hace falta personal o no. .............13
6.5 ¿Hacen falta más centros colaborativos?............................................................13
7 Debate:......................................................................................................................13
8 Conclusión..................................................................................................................13
9 Bibliografía:................................................................................................................14
CentroRegional de Formacióndel Profesorado
3
Organizaciónygestiónde lasTIC enlosCentrosEducativos
Facultadde Educación de Toledo
1. Introducción:
En el siguiente trabajo hablaremos del Centro Regional de Formación del
Profesorado (CRFP) de Castilla- La Mancha, para ello trataremos los aspectos
más importantes del mismo y nos desplazaremos al CRFP situado en Santa María
de Benquerencia (Toledo) para informarnos acerca del mismo.
Se abordará la evolución de los centros de profesorado hasta el actual
Centro Regional de Formación del profesorado y los datos de estos centros.
Trataremos los CRFP, su funcionamiento y organización.
Además, hablaremos de los objetivos y las competencias que desarrolla el
centro, así como las líneas de aprendizaje y los cursos que se pueden realizar en
cada una. Esto lo podemos observar en el análisis de la página web oficial del
Centro Regional de Formación del Profesorado.
2. Historia:
El Centro Regional de Formación del Profesorado de Toledo es el centro
de la formación docente en nuevos ámbitos.
Antes de la creación de este centro en Toledo existían los CEP (Centros
de profesores) que dotaban a los maestros del acceso a la formación y a los
recursos que necesita el profesorado, existiendo más de un centro en la provincia
(Albacete, Ciudad Real, Illescas, Guadalajara, Villacañas, etc).
Después pasaron a llamarse CPR(Centro de Profesores y Recursos) dónde
se desarrollaban cursos para profesores y cursos de Desarrollo de materiales.
Por último, se crearon los Centros de Formación del Profesorado,
distribuidos en las diferentes provincias de Castilla- La Mancha, en las que
contaban con un número aproximado de 300 formadores.
CentroRegional de Formacióndel Profesorado
4
Organizaciónygestiónde lasTIC enlosCentrosEducativos
Facultadde Educación de Toledo
En el año 2012, se creó el Centro Regional de Formación del Profesorado
de Castilla- La Mancha y se cerraron los demás, unificando así los cursos y reducir
el número de formadores, además de crear una plataforma en la que poder realizar
los cursos.
Pero, debido a la baja participación en los cursos de la plataforma del
CRFP, en 2015 se implantó un plan de formación derivado del centro para las
diferentes provincias, creando así las diferentes líneas de formación del centro
(JCCM, 2019).
3. Datos de centros en España:
3.1 Número de centros en España: Existen alrededor de 70 Centros de
Formación del Profesorado en todas las Comunidades autónomas,
contando al menos con un centro por Comunidad autónoma (España,
2019).
3.2 Número de centros en Castilla- La Mancha: Contamos con el
Centro Regional de Formación del Profesorado en Toledo. Por otro lado,
CLM dispone de 4 centros colaborativos, uno por provincia. Además, está
en proyecto abrir nuevos centros colaboradores en Alcázar de San Juan y
Manzanares.
3.3 Provincia de Toledo: Contamos con el Centro Regional de Formación
del Profesorado en Toledo, siendo el único de la provincia.
3.4 En Toledo capital: Se encuentra el centro en Santa M.ª de
Benquerencia.
4. CRFP en CLM:
4.1 ¿Qué es el CRFP?:
El Centro Regional de Formación del Profesorado es el centro
conformado por un equipo directivo, unidades de formación, etc…
avalado por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, que se encarga
CentroRegional de Formacióndel Profesorado
5
Organizaciónygestiónde lasTIC enlosCentrosEducativos
Facultadde Educación de Toledo
de la formación permanente del profesorado, para que tengamos una
educación de calidad. Por ello, actualizan la diversidad de cursos que
ofrecen en función de las exigencias de la sociedad.
El CRFP impulsa a los centros educativos y a los docentes a la
formación desde una propuesta educativa para conseguir una sociedad
concienciada con los problemas medioambientales, con los valores
humanos, siendo empáticos a la vez que reflexivos e innovadores de forma
equitativa.
Para llegar a un nivel educativo acorde a las necesidades actuales,
es indispensable la figura del profesor porque es el que decide la
metodología de la clase, procesos de inclusión y puede mejorar a través
del CRFP estrategias de socialización o del buen uso de las Tics.
Por ello, el CRFP tiene como objetivo principal, dotar al
profesorado de conocimientos para ampliar la capacidad de análisis
mediante contenidos actuales y novedosos, actualizándolos en cuestiones
metodológicas, sociales y estratégicas.
4.2 Contextualización:
Para localizar el Centro Regional de Formación del Profesorado, hay que situarlo
en el tiempo y en el espacio. Después del análisis realizado, encontramos el CRFP en el
Barrio de Santa María de Benquerencia de Toledo.
El barrio se remonta al año 1964 cuando comienzan las primeras obras y no es
hasta el año 1971 cuando empezaron a llegar los primeros habitantes. Se encuentra a ocho
kilómetros de distancia de la provincia de Toledo para descongestionar la Comunidad de
Madrid.
Está formado por una zona de población y un polígono industrial. Cabe destacar
que es el polígono más grande de Castilla- La Mancha por la cantidad de industria en
activo, hay un gran número de empresas, cerca de cuatrocientas.
CentroRegional de Formacióndel Profesorado
6
Organizaciónygestiónde lasTIC enlosCentrosEducativos
Facultadde Educación de Toledo
Haciendo referencia a la población, encontramos diversidad cultural y
procedencia variada entre las 27.000 personas censadas. Los datos apuntan a que un tercio
de los habitantes proceden de otras ciudades. Hay que recalcar que la mayoría son de
clase media y la juventud y homogeneidad que residen en la zona.
En cuanto al CRFP, se encuentra en el edificio de la Consejería de Educación,
Cultura y Deporte de Castilla- La Mancha, situado en la zona residencial del Polígono,
en la dirección Bulevar Rio Alberche s/n.
Además del CRFP físico de Toledo, disponen de las unidades de formación de los
servicios periféricos, de los Coordinadores de formación de los centros en cada una de las
cinco provincias de Castilla La Mancha y de los cuatro centros colaborativos en cada una
de las otras cuatro provincias para acudir a ellos hacer los cursos por cercanía.
Las unidades de formación son dos asesores situados en la Consejería de
Educación, Cultura y Deporte de cada Provincia.
4.3 Página web:
 En la página web del CRFP, encontramos una plataforma sencilla en
la que nos encontramos los cursos que tienen abierta la inscripción,
noticias más visitadas, redes sociales (Twitter y Facebook),
convocatorias, avance de la programación 2019/2020, una Mediateca
con contenido descargable de diferentes cursos y un foro.
 Tipos de cursos: Plazas entre 20 y 30 personas.
- Presenciales: Hay dos tipos, grupos de trabajo y seminario. Un
grupo de trabajo es una modalidad formativa en la que un grupo de
profesores interviene en un proceso formativo abierto, virtual y
colaborativo con el fin de desarrollar programaciones, materiales
y herramientas curriculares para su aplicación directa en el proceso
de enseñanza-aprendizaje y un seminario es modalidad formativa
en la que un grupo de profesores del mismo centro profundizan en
el estudio de determinadas cuestiones educativas, tanto referentes
CentroRegional de Formacióndel Profesorado
7
Organizaciónygestiónde lasTIC enlosCentrosEducativos
Facultadde Educación de Toledo
a la ciencia disciplinar como a las didácticas de las mismas, a partir
de la reflexión conjunta, del debate interno y del intercambio de
experiencias.
- Online: En este tipo de cursos lo que requieren finalmente es una
memoria o trabajo. La inscripción va por orden de llegada hasta
que se completan las plazas.
- Mixto: Normalmente, la parte teórica la ven personalmente y en
las horas presenciales desarrollan prácticas.
 Jornadas: Suelen llegar a ser hasta de 150 personas y la duración es de
un día. La información es la misma que en un cuso porque se imparten
contenidos formativos y hacen prácticas.
4.4 Objetivos:
 Construir una red de formación regional participativa, abierta y
creativa desde con los propios docentes y centros educativos.
 Realizar una formación directa para los docentes en atención a sus
necesidades y promover mecanismos de crecimiento inteligente,
sostenible e integrador.
 Promover entornos sostenibles, inclusivos y reflexivos de aprendizaje
y plataformas tecnológicas para la formación del docente.
 Fomentar la Investigación, la innovación docente y la generación de
conocimiento esenciales para el desarrollo de la calidad de la
educación y el desarrollo económico y social orientada a dar respuesta
a los retos de nuestra sociedad.
 Crear mediatecas de metodologías didácticas, recursos y técnicas para
contribuir a aumentar la calidad y el nivel de eficacia en la labor
docente.
CentroRegional de Formacióndel Profesorado
8
Organizaciónygestiónde lasTIC enlosCentrosEducativos
Facultadde Educación de Toledo
 Potenciar la información y asesoramiento profesional personalizado
para contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades
científicas, tecnológicas y de innovación.
 Desarrollar la comprensión y el conocimiento de los vínculos y la
influencia mutua entre las regiones y las culturas, la identidad, la
inclusión, la interacción y la multiculturalidad como inspiración para
nuestra vida actual.
 Organizar la formación permanente del profesorado reforzando su
competencia científica, sus destrezas comunicativas, dinamismo y
creatividad en los diferentes niveles, etapas y tipos de enseñanza del
sistema educativo.
 Apoyar métodos de trabajo emergentes, con potencial para crear
resultados decisivos y facilitar la exploración del conocimiento y la
innovación.
 Reforzar la formación en los centros con objeto de que esta formación
tenga la mayor repercusión en las aulas y mejore la calidad de la
educación.
(Pastor, 2019)
4.5 Competencias que desarrolla: Plan de formación y líneas de
formación.
 Plan de formación: Hay dos proyectos. Observa y transforma que
funciona de la siguiente manera: Los profesores tienen 7 días
hábiles durante un curso escolar para formarse y pueden solicitar
ir a centros
escolares para aprender de otros docentes que les guste su
metodología, pudiendo asistir de 1 a 3 días. Los días restantes, los
pueden completar
CentroRegional de Formacióndel Profesorado
9
Organizaciónygestiónde lasTIC enlosCentrosEducativos
Facultadde Educación de Toledo
inscribiéndose en otros cursos. El Proyecto STEAM son
actividades creativas experimentales en el aula, se llevan a cabo
mediante cursos, congresos, jornadas, recursos y actividades. Las
siglas significan, science (Ciencias Naturales) technology
(Tecnología), engineering (ingeniería), art (artística) y maths
(matemáticas). Con todo ello, los docentes se forman en tres
niveles: Docentes Participantes, los cuáles se están iniciando;
Docentes de Apoyo, se encargan de formar y apoyar a los
compañeros; Docentes Expertos, se encargan de implementarlo de
forma holística en sus aulas.
 Líneas de formación: El CRFP dispone de seis líneas de formación,
las cuáles se clasifican en las diferentes competencias que puede
ampliar un docente sus conocimientos. Las líneas son:
- FP: 26 familias (tipos de curso), cata de vinos, peluquería,
ubuntu (música), curso de drones para conseguir la
licencia.
- Plurilingüísmo: Trabajan con la plataforma E-
TWINNING. En la misma área, también se certifica.
Suelen avanzar la programación de los cursos por trimestre.
- Desarrollo Profesional Docente: Entre los cursos más
destacados donde se forman profesores, hay cursos para
formarse como directores.
- Innovación: Entre los más destacados están, las
experiencias educativas consideradas como buenas
prácticas, proyectos de investigación creación de
materiales de apoyo didáctico.
- Inclusión y convivencia: Entre los cursos más destacados,
están los cursos sobre el desarrollo de la igualdad y de
neuroeducación ¿cómo aprende él cerebro?
- AF/D/AC (Actividad física, Deporte, Arte y Actividad):
Entre los cursos más destacado, está para música, como
hacer un coro.
4.6 Trabajos que desarrolla:
CentroRegional de Formacióndel Profesorado
10
Organizaciónygestiónde lasTIC enlosCentrosEducativos
Facultadde Educación de Toledo
 Certificación de cursos (SFIE): El SFIE es la oficina donde
certifican los títulos o cursos en forma de créditos. Hay una
normativa vigente, que cada seis años a cada docente le
aumentan
el salario por la formación que haya adquirido. Dicho
aumento se comprueba mediante los créditos que tiene
certificados. Por ejemplo: Durante el prácticum II, el SFIE
certifica al tutor que ha tenido a un estudiante de prácticas.
También certifica cursos de CRFP o de agentes externos
como el de los Sindicatos.
4.7 Demanda de cursos: Es la comunicación entre las diferentes partes
que lo solicitan y lo anuncian.
Las diferentes partes que participan son:
 El CRFP, mediante la comunicación interna determina los
cursos que oferta teniendo en cuenta a todas las partes
implicadas y si vuelve a repetir los cursos ofertados del
presente año escolar, para el siguiente periodo lectivo.
 Agentes externos: Lo componen las diferentes organizaciones
ajenas al CRFP, como las universidades, sindicatos,
asociaciones, etc… que para formalizar.
 El profesorado: Demandan cursos a través del coordinador de
formación del centro escolar. El coordinador se encarga de
formalizarlo hacia el centro colaborativo y desde este, llega al
CRFP. Los suelen solicitar como seminario o grupos de trabajo
y un ponente para dirigirlo.
5. Unidades de formación y coordinadores de formación:
CentroRegional de Formacióndel Profesorado
11
Organizaciónygestiónde lasTIC enlosCentrosEducativos
Facultadde Educación de Toledo
Las unidades de formación de profesorado se encuentran una cada una de las
comunidades de Castilla- La Mancha, habiendo al menos una en cada comunidad, además
tienen los siguientes objetivos:
El coordinador de formación, será designado por el director, a propuesta del jefe de
estudios, y ejercerá las funciones de responsable de los proyectos de formación del centro,
de la utilización de las TIC en la enseñanza, del asesoramiento al profesorado en las
modalidades de formación y de la colaboración y comunicación con el Centro Regional
de Formación del Profesorado. Será el responsable de la implementación del Proyecto de
Formación en los centros educativos.
En cada uno de los centros educativos habrá un docente con funciones de coordinador de
formación y será nombrado por el Director del centro, entre los miembros del equipo
docente con destino definitivo.
El Coordinador de Formación será miembro de la Comisión de Coordinación Pedagógica
Sus funciones serán:
 Coordinar toda la formación del profesorado en el propio centro educativo.
 Proponer la demanda de necesidades formativas grupales e individuales a la
Comisión de Coordinación Pedagógica para su aprobación.
 Remitir la propuesta de formación aprobada por la Comisión de Coordinación
Pedagógica a las unidades de formación de los Servicios Periféricos.
 Realizar el control de las actividades de formación del centro y elevar los
expedientes y propuestas de certificación y memoria a las unidades provinciales
de formación, y éstas a su vez al Centro Regional.
Con las siguientes concreciones:
 Recoger las necesidades formativas grupales e individuales e incluirlas en el
Proyecto de Formación de Centro.
 Elevar el Proyecto de Formación de Centro a la administración educativa
competente en materia de educación.
 Coordinar y establecer los mecanismos de seguimiento y control de toda la
formación del profesorado en el propio centro educativo.
CentroRegional de Formacióndel Profesorado
12
Organizaciónygestiónde lasTIC enlosCentrosEducativos
Facultadde Educación de Toledo
 Realizar el control de las actividades formativas del centro y elevar la
documentación y propuesta de certificación a la administración educativa
competente en materia de educación.
 Realizar la Memoria de actividades formativas del centro.
6. Ventajas y desventajas y opinión grupal:
En cuanto a la existencia de los centros de formación localizamos ventajas y desventajas
entre las que destacamos las siguientes:
 Ventajas
 Los docentes se actualizan de manera adecuada.
 Todos los docentes adquieren los mismos conocimientos sobre un área
específica.
 Los cursos se pueden hacer de manera no presencial.
 Desventajas
 La web del centro cuenta con escasos recursos.
 Los centros son escasos y requieren un gran desplazamiento para numerosos
docentes.
6.1 Sobre la existencia de estos centros
En relación a la existencia de un único centro para cada provincia hace que los
desplazamientos en muchas ocasiones deban ser muy extensos favoreciendo la
pérdida de tiempo innecesaria para los docentes. Pero dicha problemática está en
proceso de solucionarse debido a que se quieren crear más centros colaborativos que
no estén en Toledo.
6.2 Comparación: Primeros centros vs centros actuales
También se pueden puntualizar algunos aspectos en relación a los centros, en cuanto
a los actuales podemos decir que en comparación con los antiguos están más
unificados ya que es un único centro el que se subdivida en los demás. Y además se
creó una plataforma online, de la que antes no se disponía debido a que no se impartían
los mismos cursos en las diferentes provincias.
CentroRegional de Formacióndel Profesorado
13
Organizaciónygestiónde lasTIC enlosCentrosEducativos
Facultadde Educación de Toledo
6.3 ¿Se utilizan mucho o poco?
Además, la demanda de dichos cursos es muy alta y en muchas ocasiones se superan
las plazas admitidas para cada curso por la gran cantidad de demanda. Por lo tanto,
los docentes están de acuerdo en que necesitan actualizarse y formarse en numerosas
áreas que son casi desconocidas y que son muy útiles en las aulas.
6.4Diferencia entre cursos, trabajo y seminario. Si hace falta personal o
no.
Gracias a las diferentes modalidades de cursos se favorece la participación en los
mismos, ya que existen los presenciales entre los que encontramos los grupos de
trabajo (profesores de distintos centros y más abierto) y seminario (dentro del mismo
centro). Existen también cursos online y mixtos, con parte teórica online y prácticas
presenciales.
6.5 ¿Hacen falta más centros colaborativos?
Pero en contraposición, el personal es escaso y necesitan más apoyo, ya que al tener
el proyecto de abrir más centros en la provincia lleva consigo que se necesite más
personal para cubrir los cursos y la administración de los mismos.
7 Debate:
 ¿Creéis que se realiza correctamente la formación del profesorado?
 ¿Serían necesarios más centros formativos o una reorganización del
funcionamiento de los mismos?
 ¿Todos los cursos que se imparten en dicho centro son útiles para la
posterior utilización en las aulas?
8 Conclusión:
Para concluir el informe, podemos decir que este trabajo nos ha ayudado a
comprender cuál es la formación que deben seguir los docentes durante toda su
carrera, ya que, como sabemos, un docente nunca debe dejar de aprender, además de
conocer todos los cursos a los que puedes tener acceso y donde informarse y realizar
dichos cursos.
CentroRegional de Formacióndel Profesorado
14
Organizaciónygestiónde lasTIC enlosCentrosEducativos
Facultadde Educación de Toledo
Además, cabe destacar que la plataforma del centro permite realizar los cursos de
forma no presencial, pero se mejoraría esta opción si los recursos de ésta fuesen más
amplios.
Por último, podemos decir que la creación de un centro regional en la provincia de
Toledo que además tenga una plataforma es una muy buena opción, pero al cerrarse
los centros anteriores, que eran más numerosos, se pierde la cercanía de los centros
con los docentes y a veces a los docentes les es más complicado realizar los cursos
por la ubicación del centro.
“La formación de los docentes es primordial, porque la sociedad demanda rápido”
Mª del Rosario Paniagua (Responsable de Formación)
9 Bibliografía:
España,G. d.(2019). Ministerio de educación y formación profesional.
Obtenidode Ministeriode educaciónyformaciónprofesional:
http://www.todofp.es/profesores/recursos/formacion-profesorado-ccaa.html
JCCM. (2019). Centro Regionalde Formación delProfesorado. Obtenidode
CentroRegional de Formacióndel Profesorado.:
http://www.educa.jccm.es/profesorado/es/crfp
(Pastor,2019). Centro Regionalde Formación delProfesorado. Obtenidode
CentroRegional de Formacióndel Profesorado.:
https://docm.castillalamancha.es/portaldocm/descargarArchivo.do?ruta=2019
/11/04/pdf/2019_9789.pdf&tipo=rutaDocm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Memoria del curso 2017-18 Universidad de Cantabria
Memoria del curso 2017-18 Universidad de CantabriaMemoria del curso 2017-18 Universidad de Cantabria
Memoria del curso 2017-18 Universidad de Cantabria
Fco Javier Muñoz de la Iglesia
 
Marco instutucinal sena
Marco instutucinal senaMarco instutucinal sena
Marco instutucinal senaleidy_espitia
 
Las instituciones educativas al servicio de la ciudadanía
Las instituciones educativas al servicio de la ciudadaníaLas instituciones educativas al servicio de la ciudadanía
Las instituciones educativas al servicio de la ciudadanía
Podemos
 
Documento definitivo reunión consejería currículos lomce
Documento definitivo reunión consejería currículos lomce Documento definitivo reunión consejería currículos lomce
Documento definitivo reunión consejería currículos lomce
ADESMUR
 
Memoria del curso 2016 Universidad de Cantabria
Memoria del curso 2016 Universidad de CantabriaMemoria del curso 2016 Universidad de Cantabria
Memoria del curso 2016 Universidad de Cantabria
Fco Javier Muñoz de la Iglesia
 
Habilidades de siglo xxi .
Habilidades de siglo xxi .Habilidades de siglo xxi .
Habilidades de siglo xxi .
YomairaAnguloAlegra
 
SANTA MARIA XADANI, SU CONTEXTO Y SU TELESECUNDARIA
SANTA MARIA XADANI, SU CONTEXTO Y SU TELESECUNDARIASANTA MARIA XADANI, SU CONTEXTO Y SU TELESECUNDARIA
SANTA MARIA XADANI, SU CONTEXTO Y SU TELESECUNDARIA
superVANGO
 
Documento CEAPES
Documento CEAPESDocumento CEAPES
Documento CEAPES
Jose Carlos Garrido
 
Comunicado rector 19-6-2013 sobre Universidad y Crisis
Comunicado rector 19-6-2013 sobre Universidad y CrisisComunicado rector 19-6-2013 sobre Universidad y Crisis
Comunicado rector 19-6-2013 sobre Universidad y Crisis
eraser Juan José Calderón
 
Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategicoJuan César
 
Hoja de vida unach ciencias politicas y administrativas
Hoja de vida unach ciencias politicas y administrativasHoja de vida unach ciencias politicas y administrativas
Hoja de vida unach ciencias politicas y administrativasMarieta Tapia
 
Boletín de noticias riet n° 8 – diciembre 2015
Boletín de noticias riet n° 8 – diciembre 2015Boletín de noticias riet n° 8 – diciembre 2015
Boletín de noticias riet n° 8 – diciembre 2015
RIET_INEW
 
Propuesta de trabajo
Propuesta de trabajoPropuesta de trabajo
Propuesta de trabajo
preciosaelena900
 

La actualidad más candente (15)

Memoria del curso 2017-18 Universidad de Cantabria
Memoria del curso 2017-18 Universidad de CantabriaMemoria del curso 2017-18 Universidad de Cantabria
Memoria del curso 2017-18 Universidad de Cantabria
 
Marco instutucinal sena
Marco instutucinal senaMarco instutucinal sena
Marco instutucinal sena
 
Las instituciones educativas al servicio de la ciudadanía
Las instituciones educativas al servicio de la ciudadaníaLas instituciones educativas al servicio de la ciudadanía
Las instituciones educativas al servicio de la ciudadanía
 
Documento definitivo reunión consejería currículos lomce
Documento definitivo reunión consejería currículos lomce Documento definitivo reunión consejería currículos lomce
Documento definitivo reunión consejería currículos lomce
 
Memoria del curso 2016 Universidad de Cantabria
Memoria del curso 2016 Universidad de CantabriaMemoria del curso 2016 Universidad de Cantabria
Memoria del curso 2016 Universidad de Cantabria
 
Habilidades de siglo xxi .
Habilidades de siglo xxi .Habilidades de siglo xxi .
Habilidades de siglo xxi .
 
SANTA MARIA XADANI, SU CONTEXTO Y SU TELESECUNDARIA
SANTA MARIA XADANI, SU CONTEXTO Y SU TELESECUNDARIASANTA MARIA XADANI, SU CONTEXTO Y SU TELESECUNDARIA
SANTA MARIA XADANI, SU CONTEXTO Y SU TELESECUNDARIA
 
Revista ikaslan 2
Revista ikaslan 2Revista ikaslan 2
Revista ikaslan 2
 
Documento CEAPES
Documento CEAPESDocumento CEAPES
Documento CEAPES
 
Iniciativa empresarial 1bach
Iniciativa empresarial 1bachIniciativa empresarial 1bach
Iniciativa empresarial 1bach
 
Comunicado rector 19-6-2013 sobre Universidad y Crisis
Comunicado rector 19-6-2013 sobre Universidad y CrisisComunicado rector 19-6-2013 sobre Universidad y Crisis
Comunicado rector 19-6-2013 sobre Universidad y Crisis
 
Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategico
 
Hoja de vida unach ciencias politicas y administrativas
Hoja de vida unach ciencias politicas y administrativasHoja de vida unach ciencias politicas y administrativas
Hoja de vida unach ciencias politicas y administrativas
 
Boletín de noticias riet n° 8 – diciembre 2015
Boletín de noticias riet n° 8 – diciembre 2015Boletín de noticias riet n° 8 – diciembre 2015
Boletín de noticias riet n° 8 – diciembre 2015
 
Propuesta de trabajo
Propuesta de trabajoPropuesta de trabajo
Propuesta de trabajo
 

Similar a Informe crfp

Proyecto de direccion
Proyecto de direccionProyecto de direccion
Proyecto de direccion
barbadireccion
 
PLAN TIC.docx
PLAN TIC.docxPLAN TIC.docx
PLAN TIC.docx
IESDESAHAGN
 
Proyecto Educativo de Centro IES Saavedra Fajardo 2017-18
Proyecto Educativo de Centro IES Saavedra Fajardo 2017-18Proyecto Educativo de Centro IES Saavedra Fajardo 2017-18
Proyecto Educativo de Centro IES Saavedra Fajardo 2017-18
iessaavedra2011
 
Practicúm Víctor Rodríguez López
Practicúm Víctor Rodríguez LópezPracticúm Víctor Rodríguez López
Practicúm Víctor Rodríguez López
Victor Rodriguez
 
Practicúm Víctor Rodríguez López
Practicúm Víctor Rodríguez LópezPracticúm Víctor Rodríguez López
Practicúm Víctor Rodríguez López
Victor Rodriguez
 
Proyecto educativo 2020 21
Proyecto educativo 2020 21Proyecto educativo 2020 21
Proyecto educativo 2020 21
iessaavedra2011
 
Proyectode orgadmchichica
Proyectode orgadmchichicaProyectode orgadmchichica
Proyectode orgadmchichicaArianny Batista
 
Memoria de prácticas de enseñanza cristina sibaja palao
Memoria de prácticas de enseñanza cristina sibaja palaoMemoria de prácticas de enseñanza cristina sibaja palao
Memoria de prácticas de enseñanza cristina sibaja palao
Grupo7TIC
 
Portafolio de evidencias digital ecomia
Portafolio de evidencias digital ecomiaPortafolio de evidencias digital ecomia
Portafolio de evidencias digital ecomia
Ivann Alvarez Ramirez
 
Planificación del Área de Orientación Psicología en Atención a la Diversidad,...
Planificación del Área de Orientación Psicología en Atención a la Diversidad,...Planificación del Área de Orientación Psicología en Atención a la Diversidad,...
Planificación del Área de Orientación Psicología en Atención a la Diversidad,...
Ledy Cabrera
 
Grupo 9.proyecto diversidad
Grupo 9.proyecto diversidadGrupo 9.proyecto diversidad
Grupo 9.proyecto diversidadAida Martinez
 
Proyecto para el desempeño de la función asesora en el centro del profesorado...
Proyecto para el desempeño de la función asesora en el centro del profesorado...Proyecto para el desempeño de la función asesora en el centro del profesorado...
Proyecto para el desempeño de la función asesora en el centro del profesorado...
Carmen Caparros
 
Estrategias para el desarrollo de la unidad de educación contínua
Estrategias para el desarrollo de la unidad de educación contínuaEstrategias para el desarrollo de la unidad de educación contínua
Estrategias para el desarrollo de la unidad de educación contínua
Fredis Pereira
 
Formación orientada al empleo upd prensa-080810
Formación orientada al empleo upd prensa-080810Formación orientada al empleo upd prensa-080810
Formación orientada al empleo upd prensa-080810Alba León
 
Propuesta Curricular Educación Integral 2008. Escuela de Educación de LUZ
Propuesta Curricular Educación Integral 2008. Escuela de Educación de LUZPropuesta Curricular Educación Integral 2008. Escuela de Educación de LUZ
Propuesta Curricular Educación Integral 2008. Escuela de Educación de LUZ
Nelia González
 
Presentación trabajo 2 tecnologías
Presentación trabajo 2 tecnologíasPresentación trabajo 2 tecnologías
Presentación trabajo 2 tecnologíasMer Guerra
 
Plan tics ceipav
Plan tics ceipavPlan tics ceipav
Plan tics ceipav
CEIP ANTONIO VALBUENA
 
Ley Educación Andalucía. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
Ley Educación Andalucía. Profesor: Fernando Gómez JiménezLey Educación Andalucía. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
Ley Educación Andalucía. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 
Plan TIC CEIP Ponce de León
Plan TIC CEIP Ponce de LeónPlan TIC CEIP Ponce de León
Plan TIC CEIP Ponce de León
C.E.I.P. PONCE DE LEON
 
Guía sobre la Lomce
Guía sobre la LomceGuía sobre la Lomce
Guía sobre la Lomce
Junta de Castilla y León
 

Similar a Informe crfp (20)

Proyecto de direccion
Proyecto de direccionProyecto de direccion
Proyecto de direccion
 
PLAN TIC.docx
PLAN TIC.docxPLAN TIC.docx
PLAN TIC.docx
 
Proyecto Educativo de Centro IES Saavedra Fajardo 2017-18
Proyecto Educativo de Centro IES Saavedra Fajardo 2017-18Proyecto Educativo de Centro IES Saavedra Fajardo 2017-18
Proyecto Educativo de Centro IES Saavedra Fajardo 2017-18
 
Practicúm Víctor Rodríguez López
Practicúm Víctor Rodríguez LópezPracticúm Víctor Rodríguez López
Practicúm Víctor Rodríguez López
 
Practicúm Víctor Rodríguez López
Practicúm Víctor Rodríguez LópezPracticúm Víctor Rodríguez López
Practicúm Víctor Rodríguez López
 
Proyecto educativo 2020 21
Proyecto educativo 2020 21Proyecto educativo 2020 21
Proyecto educativo 2020 21
 
Proyectode orgadmchichica
Proyectode orgadmchichicaProyectode orgadmchichica
Proyectode orgadmchichica
 
Memoria de prácticas de enseñanza cristina sibaja palao
Memoria de prácticas de enseñanza cristina sibaja palaoMemoria de prácticas de enseñanza cristina sibaja palao
Memoria de prácticas de enseñanza cristina sibaja palao
 
Portafolio de evidencias digital ecomia
Portafolio de evidencias digital ecomiaPortafolio de evidencias digital ecomia
Portafolio de evidencias digital ecomia
 
Planificación del Área de Orientación Psicología en Atención a la Diversidad,...
Planificación del Área de Orientación Psicología en Atención a la Diversidad,...Planificación del Área de Orientación Psicología en Atención a la Diversidad,...
Planificación del Área de Orientación Psicología en Atención a la Diversidad,...
 
Grupo 9.proyecto diversidad
Grupo 9.proyecto diversidadGrupo 9.proyecto diversidad
Grupo 9.proyecto diversidad
 
Proyecto para el desempeño de la función asesora en el centro del profesorado...
Proyecto para el desempeño de la función asesora en el centro del profesorado...Proyecto para el desempeño de la función asesora en el centro del profesorado...
Proyecto para el desempeño de la función asesora en el centro del profesorado...
 
Estrategias para el desarrollo de la unidad de educación contínua
Estrategias para el desarrollo de la unidad de educación contínuaEstrategias para el desarrollo de la unidad de educación contínua
Estrategias para el desarrollo de la unidad de educación contínua
 
Formación orientada al empleo upd prensa-080810
Formación orientada al empleo upd prensa-080810Formación orientada al empleo upd prensa-080810
Formación orientada al empleo upd prensa-080810
 
Propuesta Curricular Educación Integral 2008. Escuela de Educación de LUZ
Propuesta Curricular Educación Integral 2008. Escuela de Educación de LUZPropuesta Curricular Educación Integral 2008. Escuela de Educación de LUZ
Propuesta Curricular Educación Integral 2008. Escuela de Educación de LUZ
 
Presentación trabajo 2 tecnologías
Presentación trabajo 2 tecnologíasPresentación trabajo 2 tecnologías
Presentación trabajo 2 tecnologías
 
Plan tics ceipav
Plan tics ceipavPlan tics ceipav
Plan tics ceipav
 
Ley Educación Andalucía. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
Ley Educación Andalucía. Profesor: Fernando Gómez JiménezLey Educación Andalucía. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
Ley Educación Andalucía. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
 
Plan TIC CEIP Ponce de León
Plan TIC CEIP Ponce de LeónPlan TIC CEIP Ponce de León
Plan TIC CEIP Ponce de León
 
Guía sobre la Lomce
Guía sobre la LomceGuía sobre la Lomce
Guía sobre la Lomce
 

Más de AranzazuSanchez4

TIC Y BIBLIOTECAS ESCOLARES
TIC Y BIBLIOTECAS ESCOLARESTIC Y BIBLIOTECAS ESCOLARES
TIC Y BIBLIOTECAS ESCOLARES
AranzazuSanchez4
 
La privacidad en los centros educativos
La privacidad en los centros educativosLa privacidad en los centros educativos
La privacidad en los centros educativos
AranzazuSanchez4
 
El modelo 1.1
El modelo 1.1El modelo 1.1
El modelo 1.1
AranzazuSanchez4
 
Analisis dafo
Analisis dafoAnalisis dafo
Analisis dafo
AranzazuSanchez4
 
Pdi Smart
Pdi SmartPdi Smart
Pdi Smart
AranzazuSanchez4
 
Pdi starboard
Pdi starboardPdi starboard
Pdi starboard
AranzazuSanchez4
 
Photoescape
PhotoescapePhotoescape
Photoescape
AranzazuSanchez4
 
Hot potatoes
Hot potatoesHot potatoes
Hot potatoes
AranzazuSanchez4
 
Analisis dafo
Analisis dafoAnalisis dafo
Analisis dafo
AranzazuSanchez4
 
Tipos de animales Vertebrados.
Tipos de animales Vertebrados.Tipos de animales Vertebrados.
Tipos de animales Vertebrados.
AranzazuSanchez4
 

Más de AranzazuSanchez4 (10)

TIC Y BIBLIOTECAS ESCOLARES
TIC Y BIBLIOTECAS ESCOLARESTIC Y BIBLIOTECAS ESCOLARES
TIC Y BIBLIOTECAS ESCOLARES
 
La privacidad en los centros educativos
La privacidad en los centros educativosLa privacidad en los centros educativos
La privacidad en los centros educativos
 
El modelo 1.1
El modelo 1.1El modelo 1.1
El modelo 1.1
 
Analisis dafo
Analisis dafoAnalisis dafo
Analisis dafo
 
Pdi Smart
Pdi SmartPdi Smart
Pdi Smart
 
Pdi starboard
Pdi starboardPdi starboard
Pdi starboard
 
Photoescape
PhotoescapePhotoescape
Photoescape
 
Hot potatoes
Hot potatoesHot potatoes
Hot potatoes
 
Analisis dafo
Analisis dafoAnalisis dafo
Analisis dafo
 
Tipos de animales Vertebrados.
Tipos de animales Vertebrados.Tipos de animales Vertebrados.
Tipos de animales Vertebrados.
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Informe crfp

  • 1. CentroRegional de Formacióndel Profesorado 1 Organizaciónygestiónde lasTIC enlosCentrosEducativos Facultadde Educación de Toledo 21/11/2019 CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN CASTILLA- LA MANCHA UCLM, Facultad de Educación 4º A, Grado en Maestro de Educación Primaria Organización y gestión de las Tic en los Centros Educativos. Aránzazu Sánchez Chiquito Clemente-Semolino Federico Javier Béjar Fernández Marta Ballesteros Pérez
  • 2. CentroRegional de Formacióndel Profesorado 2 Organizaciónygestiónde lasTIC enlosCentrosEducativos Facultadde Educación de Toledo Índice 1. Introducción:................................................................................................................3 2. Historia:........................................................................................................................3 3. Datos de centrosen España:..........................................................................................4 3.1 Número de centros en España .............................................................................4 3.2 Número de centros en Castilla- La Mancha...........................................................4 3.3 Provincia de Toledo.............................................................................................4 3.4 En Toledo capital.................................................................................................4 4. CRFP en CLM:................................................................................................................4 4.1 ¿Qué es el CRFP?.................................................................................................4 4.2 Contextualización................................................................................................5 4.3 Página web.........................................................................................................6 4.4 Objetivos............................................................................................................7 4.5 Competencias que desarrolla: Plan de formación y líneas de formación.................8 4.6 Trabajos que desarrolla.......................................................................................9 4.7 Demanda de cursos...........................................................................................10 5. Unidades de formación y coordinadores de formación:.................................................10 6. Ventajas y desventajas y opinión grupal: ......................................................................12 6.1 Sobre la existencia de estos centros...................................................................12 6.2 Comparación: Primeros centros vs centros actuales............................................12 6.3 ¿Se utilizan mucho o poco?................................................................................13 6.4 Diferenciaentre cursos, trabajo y seminario. Si hace falta personal o no. .............13 6.5 ¿Hacen falta más centros colaborativos?............................................................13 7 Debate:......................................................................................................................13 8 Conclusión..................................................................................................................13 9 Bibliografía:................................................................................................................14
  • 3. CentroRegional de Formacióndel Profesorado 3 Organizaciónygestiónde lasTIC enlosCentrosEducativos Facultadde Educación de Toledo 1. Introducción: En el siguiente trabajo hablaremos del Centro Regional de Formación del Profesorado (CRFP) de Castilla- La Mancha, para ello trataremos los aspectos más importantes del mismo y nos desplazaremos al CRFP situado en Santa María de Benquerencia (Toledo) para informarnos acerca del mismo. Se abordará la evolución de los centros de profesorado hasta el actual Centro Regional de Formación del profesorado y los datos de estos centros. Trataremos los CRFP, su funcionamiento y organización. Además, hablaremos de los objetivos y las competencias que desarrolla el centro, así como las líneas de aprendizaje y los cursos que se pueden realizar en cada una. Esto lo podemos observar en el análisis de la página web oficial del Centro Regional de Formación del Profesorado. 2. Historia: El Centro Regional de Formación del Profesorado de Toledo es el centro de la formación docente en nuevos ámbitos. Antes de la creación de este centro en Toledo existían los CEP (Centros de profesores) que dotaban a los maestros del acceso a la formación y a los recursos que necesita el profesorado, existiendo más de un centro en la provincia (Albacete, Ciudad Real, Illescas, Guadalajara, Villacañas, etc). Después pasaron a llamarse CPR(Centro de Profesores y Recursos) dónde se desarrollaban cursos para profesores y cursos de Desarrollo de materiales. Por último, se crearon los Centros de Formación del Profesorado, distribuidos en las diferentes provincias de Castilla- La Mancha, en las que contaban con un número aproximado de 300 formadores.
  • 4. CentroRegional de Formacióndel Profesorado 4 Organizaciónygestiónde lasTIC enlosCentrosEducativos Facultadde Educación de Toledo En el año 2012, se creó el Centro Regional de Formación del Profesorado de Castilla- La Mancha y se cerraron los demás, unificando así los cursos y reducir el número de formadores, además de crear una plataforma en la que poder realizar los cursos. Pero, debido a la baja participación en los cursos de la plataforma del CRFP, en 2015 se implantó un plan de formación derivado del centro para las diferentes provincias, creando así las diferentes líneas de formación del centro (JCCM, 2019). 3. Datos de centros en España: 3.1 Número de centros en España: Existen alrededor de 70 Centros de Formación del Profesorado en todas las Comunidades autónomas, contando al menos con un centro por Comunidad autónoma (España, 2019). 3.2 Número de centros en Castilla- La Mancha: Contamos con el Centro Regional de Formación del Profesorado en Toledo. Por otro lado, CLM dispone de 4 centros colaborativos, uno por provincia. Además, está en proyecto abrir nuevos centros colaboradores en Alcázar de San Juan y Manzanares. 3.3 Provincia de Toledo: Contamos con el Centro Regional de Formación del Profesorado en Toledo, siendo el único de la provincia. 3.4 En Toledo capital: Se encuentra el centro en Santa M.ª de Benquerencia. 4. CRFP en CLM: 4.1 ¿Qué es el CRFP?: El Centro Regional de Formación del Profesorado es el centro conformado por un equipo directivo, unidades de formación, etc… avalado por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, que se encarga
  • 5. CentroRegional de Formacióndel Profesorado 5 Organizaciónygestiónde lasTIC enlosCentrosEducativos Facultadde Educación de Toledo de la formación permanente del profesorado, para que tengamos una educación de calidad. Por ello, actualizan la diversidad de cursos que ofrecen en función de las exigencias de la sociedad. El CRFP impulsa a los centros educativos y a los docentes a la formación desde una propuesta educativa para conseguir una sociedad concienciada con los problemas medioambientales, con los valores humanos, siendo empáticos a la vez que reflexivos e innovadores de forma equitativa. Para llegar a un nivel educativo acorde a las necesidades actuales, es indispensable la figura del profesor porque es el que decide la metodología de la clase, procesos de inclusión y puede mejorar a través del CRFP estrategias de socialización o del buen uso de las Tics. Por ello, el CRFP tiene como objetivo principal, dotar al profesorado de conocimientos para ampliar la capacidad de análisis mediante contenidos actuales y novedosos, actualizándolos en cuestiones metodológicas, sociales y estratégicas. 4.2 Contextualización: Para localizar el Centro Regional de Formación del Profesorado, hay que situarlo en el tiempo y en el espacio. Después del análisis realizado, encontramos el CRFP en el Barrio de Santa María de Benquerencia de Toledo. El barrio se remonta al año 1964 cuando comienzan las primeras obras y no es hasta el año 1971 cuando empezaron a llegar los primeros habitantes. Se encuentra a ocho kilómetros de distancia de la provincia de Toledo para descongestionar la Comunidad de Madrid. Está formado por una zona de población y un polígono industrial. Cabe destacar que es el polígono más grande de Castilla- La Mancha por la cantidad de industria en activo, hay un gran número de empresas, cerca de cuatrocientas.
  • 6. CentroRegional de Formacióndel Profesorado 6 Organizaciónygestiónde lasTIC enlosCentrosEducativos Facultadde Educación de Toledo Haciendo referencia a la población, encontramos diversidad cultural y procedencia variada entre las 27.000 personas censadas. Los datos apuntan a que un tercio de los habitantes proceden de otras ciudades. Hay que recalcar que la mayoría son de clase media y la juventud y homogeneidad que residen en la zona. En cuanto al CRFP, se encuentra en el edificio de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de Castilla- La Mancha, situado en la zona residencial del Polígono, en la dirección Bulevar Rio Alberche s/n. Además del CRFP físico de Toledo, disponen de las unidades de formación de los servicios periféricos, de los Coordinadores de formación de los centros en cada una de las cinco provincias de Castilla La Mancha y de los cuatro centros colaborativos en cada una de las otras cuatro provincias para acudir a ellos hacer los cursos por cercanía. Las unidades de formación son dos asesores situados en la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de cada Provincia. 4.3 Página web:  En la página web del CRFP, encontramos una plataforma sencilla en la que nos encontramos los cursos que tienen abierta la inscripción, noticias más visitadas, redes sociales (Twitter y Facebook), convocatorias, avance de la programación 2019/2020, una Mediateca con contenido descargable de diferentes cursos y un foro.  Tipos de cursos: Plazas entre 20 y 30 personas. - Presenciales: Hay dos tipos, grupos de trabajo y seminario. Un grupo de trabajo es una modalidad formativa en la que un grupo de profesores interviene en un proceso formativo abierto, virtual y colaborativo con el fin de desarrollar programaciones, materiales y herramientas curriculares para su aplicación directa en el proceso de enseñanza-aprendizaje y un seminario es modalidad formativa en la que un grupo de profesores del mismo centro profundizan en el estudio de determinadas cuestiones educativas, tanto referentes
  • 7. CentroRegional de Formacióndel Profesorado 7 Organizaciónygestiónde lasTIC enlosCentrosEducativos Facultadde Educación de Toledo a la ciencia disciplinar como a las didácticas de las mismas, a partir de la reflexión conjunta, del debate interno y del intercambio de experiencias. - Online: En este tipo de cursos lo que requieren finalmente es una memoria o trabajo. La inscripción va por orden de llegada hasta que se completan las plazas. - Mixto: Normalmente, la parte teórica la ven personalmente y en las horas presenciales desarrollan prácticas.  Jornadas: Suelen llegar a ser hasta de 150 personas y la duración es de un día. La información es la misma que en un cuso porque se imparten contenidos formativos y hacen prácticas. 4.4 Objetivos:  Construir una red de formación regional participativa, abierta y creativa desde con los propios docentes y centros educativos.  Realizar una formación directa para los docentes en atención a sus necesidades y promover mecanismos de crecimiento inteligente, sostenible e integrador.  Promover entornos sostenibles, inclusivos y reflexivos de aprendizaje y plataformas tecnológicas para la formación del docente.  Fomentar la Investigación, la innovación docente y la generación de conocimiento esenciales para el desarrollo de la calidad de la educación y el desarrollo económico y social orientada a dar respuesta a los retos de nuestra sociedad.  Crear mediatecas de metodologías didácticas, recursos y técnicas para contribuir a aumentar la calidad y el nivel de eficacia en la labor docente.
  • 8. CentroRegional de Formacióndel Profesorado 8 Organizaciónygestiónde lasTIC enlosCentrosEducativos Facultadde Educación de Toledo  Potenciar la información y asesoramiento profesional personalizado para contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades científicas, tecnológicas y de innovación.  Desarrollar la comprensión y el conocimiento de los vínculos y la influencia mutua entre las regiones y las culturas, la identidad, la inclusión, la interacción y la multiculturalidad como inspiración para nuestra vida actual.  Organizar la formación permanente del profesorado reforzando su competencia científica, sus destrezas comunicativas, dinamismo y creatividad en los diferentes niveles, etapas y tipos de enseñanza del sistema educativo.  Apoyar métodos de trabajo emergentes, con potencial para crear resultados decisivos y facilitar la exploración del conocimiento y la innovación.  Reforzar la formación en los centros con objeto de que esta formación tenga la mayor repercusión en las aulas y mejore la calidad de la educación. (Pastor, 2019) 4.5 Competencias que desarrolla: Plan de formación y líneas de formación.  Plan de formación: Hay dos proyectos. Observa y transforma que funciona de la siguiente manera: Los profesores tienen 7 días hábiles durante un curso escolar para formarse y pueden solicitar ir a centros escolares para aprender de otros docentes que les guste su metodología, pudiendo asistir de 1 a 3 días. Los días restantes, los pueden completar
  • 9. CentroRegional de Formacióndel Profesorado 9 Organizaciónygestiónde lasTIC enlosCentrosEducativos Facultadde Educación de Toledo inscribiéndose en otros cursos. El Proyecto STEAM son actividades creativas experimentales en el aula, se llevan a cabo mediante cursos, congresos, jornadas, recursos y actividades. Las siglas significan, science (Ciencias Naturales) technology (Tecnología), engineering (ingeniería), art (artística) y maths (matemáticas). Con todo ello, los docentes se forman en tres niveles: Docentes Participantes, los cuáles se están iniciando; Docentes de Apoyo, se encargan de formar y apoyar a los compañeros; Docentes Expertos, se encargan de implementarlo de forma holística en sus aulas.  Líneas de formación: El CRFP dispone de seis líneas de formación, las cuáles se clasifican en las diferentes competencias que puede ampliar un docente sus conocimientos. Las líneas son: - FP: 26 familias (tipos de curso), cata de vinos, peluquería, ubuntu (música), curso de drones para conseguir la licencia. - Plurilingüísmo: Trabajan con la plataforma E- TWINNING. En la misma área, también se certifica. Suelen avanzar la programación de los cursos por trimestre. - Desarrollo Profesional Docente: Entre los cursos más destacados donde se forman profesores, hay cursos para formarse como directores. - Innovación: Entre los más destacados están, las experiencias educativas consideradas como buenas prácticas, proyectos de investigación creación de materiales de apoyo didáctico. - Inclusión y convivencia: Entre los cursos más destacados, están los cursos sobre el desarrollo de la igualdad y de neuroeducación ¿cómo aprende él cerebro? - AF/D/AC (Actividad física, Deporte, Arte y Actividad): Entre los cursos más destacado, está para música, como hacer un coro. 4.6 Trabajos que desarrolla:
  • 10. CentroRegional de Formacióndel Profesorado 10 Organizaciónygestiónde lasTIC enlosCentrosEducativos Facultadde Educación de Toledo  Certificación de cursos (SFIE): El SFIE es la oficina donde certifican los títulos o cursos en forma de créditos. Hay una normativa vigente, que cada seis años a cada docente le aumentan el salario por la formación que haya adquirido. Dicho aumento se comprueba mediante los créditos que tiene certificados. Por ejemplo: Durante el prácticum II, el SFIE certifica al tutor que ha tenido a un estudiante de prácticas. También certifica cursos de CRFP o de agentes externos como el de los Sindicatos. 4.7 Demanda de cursos: Es la comunicación entre las diferentes partes que lo solicitan y lo anuncian. Las diferentes partes que participan son:  El CRFP, mediante la comunicación interna determina los cursos que oferta teniendo en cuenta a todas las partes implicadas y si vuelve a repetir los cursos ofertados del presente año escolar, para el siguiente periodo lectivo.  Agentes externos: Lo componen las diferentes organizaciones ajenas al CRFP, como las universidades, sindicatos, asociaciones, etc… que para formalizar.  El profesorado: Demandan cursos a través del coordinador de formación del centro escolar. El coordinador se encarga de formalizarlo hacia el centro colaborativo y desde este, llega al CRFP. Los suelen solicitar como seminario o grupos de trabajo y un ponente para dirigirlo. 5. Unidades de formación y coordinadores de formación:
  • 11. CentroRegional de Formacióndel Profesorado 11 Organizaciónygestiónde lasTIC enlosCentrosEducativos Facultadde Educación de Toledo Las unidades de formación de profesorado se encuentran una cada una de las comunidades de Castilla- La Mancha, habiendo al menos una en cada comunidad, además tienen los siguientes objetivos: El coordinador de formación, será designado por el director, a propuesta del jefe de estudios, y ejercerá las funciones de responsable de los proyectos de formación del centro, de la utilización de las TIC en la enseñanza, del asesoramiento al profesorado en las modalidades de formación y de la colaboración y comunicación con el Centro Regional de Formación del Profesorado. Será el responsable de la implementación del Proyecto de Formación en los centros educativos. En cada uno de los centros educativos habrá un docente con funciones de coordinador de formación y será nombrado por el Director del centro, entre los miembros del equipo docente con destino definitivo. El Coordinador de Formación será miembro de la Comisión de Coordinación Pedagógica Sus funciones serán:  Coordinar toda la formación del profesorado en el propio centro educativo.  Proponer la demanda de necesidades formativas grupales e individuales a la Comisión de Coordinación Pedagógica para su aprobación.  Remitir la propuesta de formación aprobada por la Comisión de Coordinación Pedagógica a las unidades de formación de los Servicios Periféricos.  Realizar el control de las actividades de formación del centro y elevar los expedientes y propuestas de certificación y memoria a las unidades provinciales de formación, y éstas a su vez al Centro Regional. Con las siguientes concreciones:  Recoger las necesidades formativas grupales e individuales e incluirlas en el Proyecto de Formación de Centro.  Elevar el Proyecto de Formación de Centro a la administración educativa competente en materia de educación.  Coordinar y establecer los mecanismos de seguimiento y control de toda la formación del profesorado en el propio centro educativo.
  • 12. CentroRegional de Formacióndel Profesorado 12 Organizaciónygestiónde lasTIC enlosCentrosEducativos Facultadde Educación de Toledo  Realizar el control de las actividades formativas del centro y elevar la documentación y propuesta de certificación a la administración educativa competente en materia de educación.  Realizar la Memoria de actividades formativas del centro. 6. Ventajas y desventajas y opinión grupal: En cuanto a la existencia de los centros de formación localizamos ventajas y desventajas entre las que destacamos las siguientes:  Ventajas  Los docentes se actualizan de manera adecuada.  Todos los docentes adquieren los mismos conocimientos sobre un área específica.  Los cursos se pueden hacer de manera no presencial.  Desventajas  La web del centro cuenta con escasos recursos.  Los centros son escasos y requieren un gran desplazamiento para numerosos docentes. 6.1 Sobre la existencia de estos centros En relación a la existencia de un único centro para cada provincia hace que los desplazamientos en muchas ocasiones deban ser muy extensos favoreciendo la pérdida de tiempo innecesaria para los docentes. Pero dicha problemática está en proceso de solucionarse debido a que se quieren crear más centros colaborativos que no estén en Toledo. 6.2 Comparación: Primeros centros vs centros actuales También se pueden puntualizar algunos aspectos en relación a los centros, en cuanto a los actuales podemos decir que en comparación con los antiguos están más unificados ya que es un único centro el que se subdivida en los demás. Y además se creó una plataforma online, de la que antes no se disponía debido a que no se impartían los mismos cursos en las diferentes provincias.
  • 13. CentroRegional de Formacióndel Profesorado 13 Organizaciónygestiónde lasTIC enlosCentrosEducativos Facultadde Educación de Toledo 6.3 ¿Se utilizan mucho o poco? Además, la demanda de dichos cursos es muy alta y en muchas ocasiones se superan las plazas admitidas para cada curso por la gran cantidad de demanda. Por lo tanto, los docentes están de acuerdo en que necesitan actualizarse y formarse en numerosas áreas que son casi desconocidas y que son muy útiles en las aulas. 6.4Diferencia entre cursos, trabajo y seminario. Si hace falta personal o no. Gracias a las diferentes modalidades de cursos se favorece la participación en los mismos, ya que existen los presenciales entre los que encontramos los grupos de trabajo (profesores de distintos centros y más abierto) y seminario (dentro del mismo centro). Existen también cursos online y mixtos, con parte teórica online y prácticas presenciales. 6.5 ¿Hacen falta más centros colaborativos? Pero en contraposición, el personal es escaso y necesitan más apoyo, ya que al tener el proyecto de abrir más centros en la provincia lleva consigo que se necesite más personal para cubrir los cursos y la administración de los mismos. 7 Debate:  ¿Creéis que se realiza correctamente la formación del profesorado?  ¿Serían necesarios más centros formativos o una reorganización del funcionamiento de los mismos?  ¿Todos los cursos que se imparten en dicho centro son útiles para la posterior utilización en las aulas? 8 Conclusión: Para concluir el informe, podemos decir que este trabajo nos ha ayudado a comprender cuál es la formación que deben seguir los docentes durante toda su carrera, ya que, como sabemos, un docente nunca debe dejar de aprender, además de conocer todos los cursos a los que puedes tener acceso y donde informarse y realizar dichos cursos.
  • 14. CentroRegional de Formacióndel Profesorado 14 Organizaciónygestiónde lasTIC enlosCentrosEducativos Facultadde Educación de Toledo Además, cabe destacar que la plataforma del centro permite realizar los cursos de forma no presencial, pero se mejoraría esta opción si los recursos de ésta fuesen más amplios. Por último, podemos decir que la creación de un centro regional en la provincia de Toledo que además tenga una plataforma es una muy buena opción, pero al cerrarse los centros anteriores, que eran más numerosos, se pierde la cercanía de los centros con los docentes y a veces a los docentes les es más complicado realizar los cursos por la ubicación del centro. “La formación de los docentes es primordial, porque la sociedad demanda rápido” Mª del Rosario Paniagua (Responsable de Formación) 9 Bibliografía: España,G. d.(2019). Ministerio de educación y formación profesional. Obtenidode Ministeriode educaciónyformaciónprofesional: http://www.todofp.es/profesores/recursos/formacion-profesorado-ccaa.html JCCM. (2019). Centro Regionalde Formación delProfesorado. Obtenidode CentroRegional de Formacióndel Profesorado.: http://www.educa.jccm.es/profesorado/es/crfp (Pastor,2019). Centro Regionalde Formación delProfesorado. Obtenidode CentroRegional de Formacióndel Profesorado.: https://docm.castillalamancha.es/portaldocm/descargarArchivo.do?ruta=2019 /11/04/pdf/2019_9789.pdf&tipo=rutaDocm