SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema:
Los Sectores
Económicos
Expositor:
Faiver Fabián España
Institución Educativa Nueva
Florida
Trabajo
presentado por:
Faiver Fabián España
Área:
Informáticas
Docente:
Alexandra Cifuentes
Institucion Educativa Nueva Florida
Los Sectores
Económicos
 SECTORES ECONÓMICOS
 Actividades o conjuntos de actividades
económicas. Los grandes agregados en los que
se divide a efectos de su análisis la actividad
económica nacional. Se ha hecho clásica la
clasificación del conjunto de actividades
económicas de un país en tres grandes grupos o
sectores: sector primario (minería, agricultura,
ganadería, pesca y silvicultura), sector
secundario (industrias manufactureras o
transformadoras) y sector terciario (comercio y
servicios en general),
sector primario: el que obtiene productos
directamente de la naturaleza, materias primas,
creaciones, etc...
sector agropecuario (agrícola y productivo)
sector pesquero (del mar o del río)
sector minero (de las minas y complementos
rocosos)
sector forestal (del bosque)
•Sector secundario: el que transforma materias
primas en productos terminados o semielaborados
sector industrial
sector energético
sector minero (se considera también parte del
sector secundario porque a partir de la minería se
pueden crear distintos productos).
sectores de la construcción
•Sector terciario también es considerado
como sector de servicios ya que no produce
bienes, sino servicios
sector transportes
sector comunicaciones
sector comercial
sector turístico
sector sanitario
sector educativo
sector financiero
sector de la administración
Sector cuaternario, produce servicios altamente
intelectuales tales como investigación, desarrollo,
innovación e información
Los tres sectores que atienden a la propiedad de los
medios de producción:
sector privado (propiedad privada)
sector público (propiedad pública)
tercer sector conocido también como economía
social y sector cooperativista se añade a veces a los dos
anteriores, como una de las formas de propiedad
colectiva.
Los que reúnen características particulares que permiten
distinguirlos del resto:
sector estratégico (transportes, comunicaciones,
armamento, energía)
sector exterior (el compuesto por las empresas
implicadas en el comercio exterior)
Actividades De Los
Sectores Primarios

1. Introducción
2. La Agricultura
3. La Ganadería
4. La Silvicultura
5. Piscicultura
6. Petróleo
7. Los Minerales
8. La Energía Eléctrica
El espacio agrario
El espacio agrario aparece cuando el ser
humano decide alterar el espacio natural
para usarlo en actividades agrícolas,
ganaderas y forestales. Para crear un
espacio agrario se necesitan factores
físicos y humanos.
Actividades De Los
Sectores Segundarios
1: Materias Primas
2: Energía Norrenobables
3 : El Capital
4. Tipos De Industria
5. Minería
6: desarrollo Sostenible
Actividades Del Los
Sectores Terciario
• Comercio (mayorista, minorista, franquicias)
• Actividades financieras (banca, seguros, bolsa y
otros mercados de valores)
• Servicios personales, los más importantes de los
cuales son los que se identifican con el estado de
bienestar (especialmente educación, sanidad y
atención a la dependencia-servicios públicos, se
presten por el Estado o por la iniciativa privada),
pero también otros (como las peluquerías)
• Servicios a empresas de cualquier sector, como
la gestión y administración de
empresas (incluyendo el nivel ejecutivo),
la publicidad y las consultorías y asesoramientos
económico, jurídico, tecnológico, de inversiones,
etc.
•Función pública, administración pública, actividades
de representación política y de servicios a la comunidad, como las
actividades en torno a
la seguridad y defensa(ejército, policía, protección civil, bomberos,
etc.) y las actividades en torno a
la justicia (jueces, abogados, notarios, etc.)
Hotelería y las actividades en torno al turismo
Las actividades en torno al ocio, la cultura, el deporte y
los espectáculos, que incluyen las llamadas industrias
audiovisuales o de imagen y sonido (industria musical, industria
cinematográfica y similares, como los videojuegos); la industria
editorial se incluye, con las artes gráficas, entre los sectores
industriales (es decir, en el sector secundario)
Transporte y comunicación (según se
trasladen mercancías o información)
Medios de comunicación, especialmente los medios de
comunicación de masas o sociales (periodismo escrito -prensa-
, radio y televisión)
Telecomunicaciones, especialmente los medios personales
(telefonía)
Otras aplicaciones de las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC), especialmente la informática e Interne
Actividades Del Sector
Cuaternario
 Al igual que los sectores primarios, secundario
y terciario, el sector cuaternario es una parte de
la economía cuya característica es estar basado
en el conocimiento e incluir servicios tales
como la generación e intercambio
de información, tecnología, consultoría, educaci
ón, investigación y desarrollo, planificación
financiera y otros servicios o actividades
principalmente intelectuales.1 2 El término se ha
utilizado asimismo para describir a los medios
de comunicación, la cultura y
el gobierno:3 puede ser clave en el desarrollo de
una mejor juventud ya que incluye también la
educación.
SECTOR CUATERNARIO Desde la mitad de la
década de los años 70,
algunas actividades del sector de los servicios han
presentado un crecimiento progresivo, basado en el
desarrollo tecnológico, con lo cual han cobrado gran
importancia. Estas actividades incluyen el subsector
financiero-administrativo...
Sector cuaternario Las dinámicas de la economía global han
hecho que el manejo de la información y datos, a través de
la tecnología de punta, sean considerados como el
cuarto sector de la economía aunque estos también se
dediquen a la prestación de servicios, como lo hace
el sector terciario. Las principales...
Carasteriscas Económicas
• Formas de organización: A diferencia del viejo
movimiento obrero, con una estructura más o menos
jerárquica, los nuevos movimientos sociales se organizan
de forma asamblearia, controlando así a sus dirigentes.
Tienen, pues, una estructura descentralizada que permite
mucha autonomía en las bases del movimiento.
• Modo de actuar: En lugar de atacar los problemas como
todo relacionado con el Estado, se centran en una sola
reivindicación. Una vez se cumple esta reivindicación, el
grupo desaparece. Hay que destacar también el tipo de
protestas que realizan estos nuevos movimientos
sociales, ya que se trata de protestas poco institucionales
y con un aspecto lúdico. Un buen ejemplo serían las
acampadas que se hacen en protesta de los campos de
golf, o las cabalgatas del desfile del día del orgullo gay.
•Valores y reivindicaciones:
Las reivindicaciones hechas por estos nuevos grupos ya
no son de carácter cuantitativo (como el hecho de pedir la
redistribución de la riqueza) sino que se trata de
reivindicaciones cualitativas innegociables, como pedir el
cierre de una central nuclear. Por último, también pueden
tener relación con la afirmación de una identidad o estilo de
vida. Éste es el caso, por ejemplo, de los homosexuales.
Esta identidad, a diferencia de los antiguos movimientos
sociales, no tiene que ver con aspectos de clase.
Relación con la política: Los nuevos movimientos sociales
valoran su autonomía, de modo que no se politizan ni
siguen a ningún partido concreto. En lugar de desafíar o
apropiarse del Estado, prefieren construir espacios de
autonomía contra él.
Clases De Agricultura
 AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA: su desarrollo tiene como
finalidad cubrir las necesidades de un pequeño grupo de
individuos, por lo que la cantidad producida es escasa.
 AGRICULTURA INDUSTRIAL: las cantidades producidas son
inmensas ya que esta clase de agricultura se lleva a cabo con
el propósito de comercializar el producto. Es característica de
los países industrializados y de los llamados “en vías de
desarrollo”.

 De acuerdo al rendimiento y la utilización de medios de
producción:
 AGRICULTURA INTENSIVA: es típica de las naciones
industrializadas, y el objetivo de la misma consiste en obtener
una gran producción en un espacio relativamente reducido. De
esta manera, el lugar tiende a su deterioro.
 AGRICULTURA EXTENSIVA: es practicada en una superficie
amplia, por lo que el desgaste en el suelo utilizado es menor.
Sin embargo el rédito económico tiende a ser pequeño.
AGRICULTURA TRADICIONAL: se denomina así
debido a que su desarrollo es impulsado a través
del empleo de métodos propios de la región donde
se lleva a cabo. Dichos sistemas conforman la
cultura del lugar por etapas prolongadas.
AGRICULTURA INDUSTRIAL: bajo el propósito de
obtener réditos comerciales, este tipo de
agricultura se interesa en la producción de
considerables cantidades de un determinado
producto en un espacio y tiempo reducido.
AGRICULTURA ECOLÓGICA: a través de la
confección de variados sistemas de producción se
intenta conservar las características ecológicas de
las zonas donde se desarrolla esta clase de
agricultura, así como también la fertilidad del
territorio.
Artículos
Relacionados:
Importancia de la agricultura
Significado de agua
Tipos de cooperativas
Tipos de riego
Importancia del medio ambiente
Significado de ecosistema
Significado de Haya
Tipos de culturas
El cultivo tecnificado de
plátano: un reto productivo al
alcance de todos
Al igual que muchos productos agrícolas, tiene
cabida en una amplia variedad de mercados tanto
tradicionales con exigencias mínimas de calidad y
presentación, como industriales para su
transformación, mercados especializados como
grandes superficies y almacenes de cadena y
mercado internacional hacia los países con TLC.
Esta versatilidad ha permitido una amplia gama de
esquemas de producción con tecnologías diversas y
resultados diferentes, sin embargo el reto que se
propone es el siguiente: Alcanzar producciones
alrededor de las 25 toneladas /Ha año, con calidades
óptimas, incluso suficientes para participar en el
mercado de exportación, y cuyos costos de
producción por racimo no superen los $4.500.
Para empezar, en ningún momento se está hablando
de peso de racimo; más bien se habla de producción
por unidad de área en un periodo de un año. Este es
un mito que se debe replantear, si bien es cierto que
un racimo de mayor peso tiene mejor presentación
este factor no garantiza que sea rentable y sostenible
obtenerlo, el verdadero negocio del plátano está en
lograr la cosecha más próxima posible del siguiente
racimo de la misma unidad productiva (es decir el
racimo del hijo).
Esta relación solo se hace favorable si con el paquete
tecnológico apuntamos a cubrir de una forma
balanceada los requerimientos nutricionales,
contemplando los aspectos fitosanitarios de acuerdo
con el momento fisiológico de la planta.
Clases De
Ganaderías
 1 Historia de la ganadería
 2 Especies de ganado
 2.1 Ganado bovino
 2.2 Ganado ovino y caprino
 2.3 Ganado porcino
 2.4 Aves
 2.5 Asnos
 2.6 Civetas
 2.7 Conejo
 2.8 Elefante
 2.9 Otros animales domésticos
3 Clasificación de la industria ganadera
4 Formas de explotación
4.1 Ganadería intensiva
4.2 Ganadería extensiva
4.3 Ganadería trashumante
4.4 Pastoreo nómada
5 Producción de huevos
6 Producción de carne
7 Véase también
8 Notas
9 Referencias
10 Bibliografía
11 Enlaces externos
Tipos De
Ganaderías Extensiva: esta forma de practicar
la ganadería tiene la particularidad de llevarse a
cabo en lugares naturales, pero que han sido
modificados por la mano de obra del hombre. La
base de este sistema es crear un ecosistema
agrario con el objetivo de que el suelo y sus
nutrientes duren el mayor tiempo posible.
 Intensiva: a diferencia de la ganadería extensiva,
en esta forma de llevar adelante la cría de
animales las variables básicas como la luz, el
agua y la temperatura son modificadas por la
mano de obra del hombre. De esta manera
Móvil: también conocida bajo el nombre de trashumante, esta
variante dentro de la ganadería se caracteriza por el constante
traslado de la actividad, según el estado en el que se encuentre el
suelo luego de su explotación. De todas formas
Porcino: los cerdos son otros de los animales que se suelen criar
con fines económicos. Gracias a sus características, estos
animales tienen la capacidad de adaptarse a diversos climas, tanto
fríos como calurosos. Algunos de los países que crían cerdos son
Francia, Alemania, Argentina, Estados Unidos y España, entre
otros.
Caprino: la cabra es un animal que ha sido domesticado por
diversas sociedades no sólo por su carne, sino también para la
producción de quesos y cueros. Algunos de los países que se
dedican a la ganadería caprina son, por ejemplo, Somalia,
Pakistán, China, India o incluso Nigeria.
Ovina: la cría de oveja fue una de las primeras que el
hombre llevó a cabo, por tratarse de un animal de pequeño
tamaño y muy fácil de domesticar. Esta actividad se
caracteriza por poder realizarse en lugares inhóspitos y
montañosos.
Equino: crianza de caballos fue históricamente realizada
con el objeto de utilizarlos como medio de transporte o
bien, como animal de carga. De todas formas, gracias a los
avances en la tecnología, sobre todo luego de la revolución
industrial
Avicultura: esta es la agricultura que se dedica a la crianza
de aves tales como gallinas, pavos, gansos, patos y
palomas, entre otras. Debido a la gran variedad de aves y a
los pocos costos que pueden ser destinados para obtener
carne o huevos permite que se desarrolle en prácticamente
cualquier parte del mundo e incluso en las sociedades más
humildes.
Bovina: la cría de vacas es una actividad que se repite en
diversas partes del mundo y es una de las actividades más
necesarias dentro de cualquier tipo de sociedad. Se debe
tener en cuenta que de ella se obtiene leche, carne y cuero.
Definición De Pesca
 Pesca es la acción y efecto de
pescar (sacar peces y otros animales del
agua). El término también se utiliza
para nombrar al oficio de pescar y
a aquello que se pesca o se ha pescado.
Por ejemplo: “Voy a leer un libro de pesca
para aprender todos los secretos de
la práctica”, “El pasatiempo preferido de
Raúl es la pesca”, “La pesca en este río es
muy abundante", "Les recomiendo comer
la pesca del día: trucha a la plancha,
acompañada con papas al natural
La pesca es una de las actividades más
antiguas que el hombre ha desarrollado para
procurarse alimentos. Aún hoy, ya sea a
nivel industrial o de forma artesanal, la pesca
es una de las principales actividades
económicas del mundo.
La pesca industrial es aquella que se realiza
con el objetivo de obtener un gran número de
capturas. Se realiza a través de grandes
embarcaciones y requiere de una
infraestructura portuaria apropiada para
desembarcar y distribuir los pescados.
Tipos De
Pescas Pesca marina.- Se trata de la pesca de productos
de origen marino, ya sea que esta sea realizada
en zonas costeras o en plena mar.
 Pesca lacustre.- Es aquella que se realiza en
zonas lacustres, tanto de aguas dulces como
saladas, haciendo la captura de diversidad de
especies acuáticas, así como la recolección de
crustáceos y moluscos que viven en los fondos y
orillas de los lagos.
 Pesca en ríos.- Es aquella que se realiza en
aguas dulces pertenecientes a ríos, siendo común
el uso de sistemas de redes y trampas, así como
del uso de cañas y otros sistemas de hilo, para la
captura de los peces, así como la “recolección”
Pesca con arpón.- Es aquella que se realiza mediante el uso de
arpones, antiguamente fue muy usada por diversos pueblos, para
conseguir comida en ríos y mares cercanos a las costas
Pesca o recolección con las manos.- Se trata de métodos de pesca que
consisten principalmente, en la habilidad del pescador en atrapar a los
peces rápidamente con las manos,
Pesca con red.- Es otro método muy antiguo, que consiste en el uso de
redes para la captura de los peces. Suele usarse tanto manualmente
por personas que se meten en el agua cuando esta no es muy profunda
(como por ejemplo en algunos lagos),
Pesca de hilo.- Se trata de métodos que utilizan un hilo o cuerda en el
cual va atado un gancho que está “cebado”, con algo para atraer a los
peces y que estos “piquen”, es decir, traten de comer el cebo y queden
atrapados en el anzuelo.
Pesca con trampas.- Se trata de la colocación de diversas trampas, que
permiten la entrada de los peces pero impiden la salida de estos
mediante mecanismos simples y que se arrojan en el agua, por ejemplo
en los lugares en donde los peces acostumbran alimentarse, quedando
estos atrapados y posteriormente son sacados por el pescador
mediante redes.
Pesca usando animales.- Se trata de métodos en los que se utilizan
animales para ello, usando aves como los cormoranes, que se han
usado para ello desde al menos hace 1300 años, entrenando a estas
aves para que atrapen los peces y poniéndoles un “anillo”
Pesca local.- Se trata de aquella pesca que si bien cuenta con
implementos como barcos de pequeño calado, redes de pesca o
trampas, y puede suministrar con sus productos un mercado (local),
Pesca mayor o industrial.- Se trata del tipo de pesca que actualmente
abarca la mayor parte de los productos pesqueros que se extraen
diariamente del mar. Es ejercida por grandes compañías
multinacionales,
Clases De
Industrias La palabra industria se la usa para definir a una
serie de operaciones que se realizan para obtener
o transformar en productos materias primas que
luego serán utilizadas para la venta y el consumo.
También, suele ocurrir que el término sea utilizado
para hacer alusión a las instalaciones en las que
se llevan adelante los procesos de transformación
de la materia prima.
Las industrias según la materia prima
 Teniendo en cuenta el tonelaje de la materia
prima que es utilizado a lo largo del proceso de
producción, se pueden identificar tres clases de
industrias
para fabricar bebidas, conservas, etc.
Aeroespacial: se encarga del diseño y construcción de aeronaves;
del equipamiento que requieren y del estudio para quienes las
conducen.
Textil: Se encarga de fabricar tejidos y confecciona ropa a partir de
fibras vegetales, como el lino y el algodón, y fibras animales como
la lana y sintéticas como el nailon y el poliéster.
Farmacéutica: dedicado a la fabricación, preparación y
comercialización de productos químicos medicinales para el
tratamiento y también la prevención de las enfermedades.
Agroindustria: comprende la producción, industrialización y
comercialización de productos agrarios pecuarios, forestales y
biológicos.
Armamentística: comprende agencias comerciales y
gubernamentales dedicadas a la investigación, desarrollo,
producción, servicios e instalaciones militares y de defensa.
Industria punta: aquella que utiliza las tecnologías más avanzadas
y recientes.
Robótica
Informática: Realizan labores de software
Astronáutica: Realizan viajes o estudios linares o espaciales
Mecánica: Producen repuestos para autos
Industria pesada: utiliza fábricas enormes en las que se
trabaja con grandes cantidades de materia prima y de
energía.
Siderúrgicas: transforman el hierro en acero.
Metalúrgicas: trabajan con otros metales diferentes al hierro
ya sea cobre, aluminio, etc.
Cementeras: fabrican cemento y hormigón a partir de las
llamadas rocas industriales.
Químicas de base: producen ácidos, fertilizantes,
explosivos, pinturas y otras sustancias.
Petroquímicas: elabora plásticos y combustibles.
Automovilística: se encarga del diseño, desarrollo,
fabricación, ensamblaje, comercialización, reparación y
venta de automóviles.
Industria ligera: transforma materias primas en bruto o
semielaboradas en productos que se destinan directamente
al consumo de las personas y de las empresas de servicios.
Característica Del Sector
Terciario
Característica Del
Sector Primario
Característica Del Sector
Secundario
Faiver 11 1
Faiver 11 1
Faiver 11 1
Faiver 11 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las actividades económicas
Las actividades económicas Las actividades económicas
Las actividades económicas
Conchagon
 
Tema I . La Actividad EconóMica
Tema I . La Actividad EconóMicaTema I . La Actividad EconóMica
Tema I . La Actividad EconóMica
pedroyjorge
 
1 economía vocabulario y contenidos mínimos
1 economía vocabulario y contenidos mínimos1 economía vocabulario y contenidos mínimos
1 economía vocabulario y contenidos mínimos
Emilio Soriano
 
La actividad económica y el problema económico
La actividad económica y el problema económico La actividad económica y el problema económico
La actividad económica y el problema económico
Emilio Soriano
 
Institucion educativa juan maria cespedes
Institucion educativa juan maria cespedesInstitucion educativa juan maria cespedes
Institucion educativa juan maria cespedes
trejos97
 

La actualidad más candente (20)

Economía básica pdf
Economía básica pdfEconomía básica pdf
Economía básica pdf
 
Tema 3 ok la organización económica de las sociedades
Tema 3  ok la organización económica de las sociedadesTema 3  ok la organización económica de las sociedades
Tema 3 ok la organización económica de las sociedades
 
Conceptos de economia
Conceptos de economiaConceptos de economia
Conceptos de economia
 
Las actividades económicas
Las actividades económicas Las actividades económicas
Las actividades económicas
 
Tema I . La Actividad EconóMica
Tema I . La Actividad EconóMicaTema I . La Actividad EconóMica
Tema I . La Actividad EconóMica
 
1 economía vocabulario y contenidos mínimos
1 economía vocabulario y contenidos mínimos1 economía vocabulario y contenidos mínimos
1 economía vocabulario y contenidos mínimos
 
Tema 5. La actividad económica
Tema 5. La actividad económicaTema 5. La actividad económica
Tema 5. La actividad económica
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
8 cafe
8 cafe8 cafe
8 cafe
 
Paula,alex y majo espinosa sociales.
Paula,alex y majo espinosa  sociales.Paula,alex y majo espinosa  sociales.
Paula,alex y majo espinosa sociales.
 
Marco institucional
Marco institucionalMarco institucional
Marco institucional
 
Estructuras y elementos de un sistema economico
Estructuras y elementos de un sistema economicoEstructuras y elementos de un sistema economico
Estructuras y elementos de un sistema economico
 
247853497 sectores-productivos
247853497 sectores-productivos247853497 sectores-productivos
247853497 sectores-productivos
 
Guia 1 cont term_basicos
Guia 1 cont term_basicosGuia 1 cont term_basicos
Guia 1 cont term_basicos
 
1ª clase Elementos de micro y macroeconomía.
1ª clase   Elementos de micro y macroeconomía.1ª clase   Elementos de micro y macroeconomía.
1ª clase Elementos de micro y macroeconomía.
 
Tema 3 la organización económica de las sociedades ok
Tema 3 la organización económica de las sociedades okTema 3 la organización económica de las sociedades ok
Tema 3 la organización económica de las sociedades ok
 
Fundamentos de economía hasbleidy garcia
Fundamentos de economía hasbleidy garciaFundamentos de economía hasbleidy garcia
Fundamentos de economía hasbleidy garcia
 
La actividad económica y el problema económico
La actividad económica y el problema económico La actividad económica y el problema económico
La actividad económica y el problema económico
 
Actividades económicas
Actividades económicasActividades económicas
Actividades económicas
 
Institucion educativa juan maria cespedes
Institucion educativa juan maria cespedesInstitucion educativa juan maria cespedes
Institucion educativa juan maria cespedes
 

Similar a Faiver 11 1

Sectores
 Sectores Sectores
Sectores
luiscmp
 
Sectores economicos
Sectores economicosSectores economicos
Sectores economicos
lda0443
 
Diversidad de las actividades económicas
Diversidad de las actividades económicasDiversidad de las actividades económicas
Diversidad de las actividades económicas
Lola Lolo
 

Similar a Faiver 11 1 (20)

Jesus trabajooo
Jesus trabajoooJesus trabajooo
Jesus trabajooo
 
Unidad 4 recursos naturales y actividades económicas
Unidad 4   recursos naturales y actividades económicasUnidad 4   recursos naturales y actividades económicas
Unidad 4 recursos naturales y actividades económicas
 
Expo2.2
Expo2.2Expo2.2
Expo2.2
 
Profe informatica 11´1
Profe informatica 11´1Profe informatica 11´1
Profe informatica 11´1
 
La ciencia y los sectores de producción
La ciencia y los sectores de producciónLa ciencia y los sectores de producción
La ciencia y los sectores de producción
 
ACTIVIDAD ECONOMICA.pptx
ACTIVIDAD ECONOMICA.pptxACTIVIDAD ECONOMICA.pptx
ACTIVIDAD ECONOMICA.pptx
 
Sectores comerciales
Sectores comercialesSectores comerciales
Sectores comerciales
 
FUNDAMENTOS_DE_LA_MACROECONOMIA_EQUIPO_2.pdf
FUNDAMENTOS_DE_LA_MACROECONOMIA_EQUIPO_2.pdfFUNDAMENTOS_DE_LA_MACROECONOMIA_EQUIPO_2.pdf
FUNDAMENTOS_DE_LA_MACROECONOMIA_EQUIPO_2.pdf
 
Practica 8 actividades_economicas_de_la_sociedad_merca_5
Practica 8 actividades_economicas_de_la_sociedad_merca_5Practica 8 actividades_economicas_de_la_sociedad_merca_5
Practica 8 actividades_economicas_de_la_sociedad_merca_5
 
Tipos de empresa
Tipos de empresaTipos de empresa
Tipos de empresa
 
Sectores
 Sectores Sectores
Sectores
 
La macroeconomia1
La macroeconomia1La macroeconomia1
La macroeconomia1
 
trabajo de economia
trabajo de economiatrabajo de economia
trabajo de economia
 
Tema 5 ccss
Tema 5 ccssTema 5 ccss
Tema 5 ccss
 
Sectores economicos
Sectores economicosSectores economicos
Sectores economicos
 
Organización económica de las sociedades
Organización económica de las sociedadesOrganización económica de las sociedades
Organización económica de las sociedades
 
Diversidad de las actividades económicas
Diversidad de las actividades económicasDiversidad de las actividades económicas
Diversidad de las actividades económicas
 
Actividades economicas en la sociedad
Actividades economicas en la sociedadActividades economicas en la sociedad
Actividades economicas en la sociedad
 
4.9.3
4.9.34.9.3
4.9.3
 
Tecnologia 4.7.3
Tecnologia 4.7.3Tecnologia 4.7.3
Tecnologia 4.7.3
 

Último (6)

SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 

Faiver 11 1

  • 1. Tema: Los Sectores Económicos Expositor: Faiver Fabián España Institución Educativa Nueva Florida
  • 2. Trabajo presentado por: Faiver Fabián España Área: Informáticas Docente: Alexandra Cifuentes Institucion Educativa Nueva Florida
  • 3. Los Sectores Económicos  SECTORES ECONÓMICOS  Actividades o conjuntos de actividades económicas. Los grandes agregados en los que se divide a efectos de su análisis la actividad económica nacional. Se ha hecho clásica la clasificación del conjunto de actividades económicas de un país en tres grandes grupos o sectores: sector primario (minería, agricultura, ganadería, pesca y silvicultura), sector secundario (industrias manufactureras o transformadoras) y sector terciario (comercio y servicios en general),
  • 4. sector primario: el que obtiene productos directamente de la naturaleza, materias primas, creaciones, etc... sector agropecuario (agrícola y productivo) sector pesquero (del mar o del río) sector minero (de las minas y complementos rocosos) sector forestal (del bosque)
  • 5. •Sector secundario: el que transforma materias primas en productos terminados o semielaborados sector industrial sector energético sector minero (se considera también parte del sector secundario porque a partir de la minería se pueden crear distintos productos). sectores de la construcción
  • 6. •Sector terciario también es considerado como sector de servicios ya que no produce bienes, sino servicios sector transportes sector comunicaciones sector comercial sector turístico sector sanitario sector educativo sector financiero sector de la administración
  • 7. Sector cuaternario, produce servicios altamente intelectuales tales como investigación, desarrollo, innovación e información Los tres sectores que atienden a la propiedad de los medios de producción: sector privado (propiedad privada) sector público (propiedad pública) tercer sector conocido también como economía social y sector cooperativista se añade a veces a los dos anteriores, como una de las formas de propiedad colectiva. Los que reúnen características particulares que permiten distinguirlos del resto: sector estratégico (transportes, comunicaciones, armamento, energía) sector exterior (el compuesto por las empresas implicadas en el comercio exterior)
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Actividades De Los Sectores Primarios  1. Introducción 2. La Agricultura 3. La Ganadería 4. La Silvicultura 5. Piscicultura 6. Petróleo 7. Los Minerales 8. La Energía Eléctrica
  • 12. El espacio agrario El espacio agrario aparece cuando el ser humano decide alterar el espacio natural para usarlo en actividades agrícolas, ganaderas y forestales. Para crear un espacio agrario se necesitan factores físicos y humanos.
  • 14. 1: Materias Primas 2: Energía Norrenobables 3 : El Capital 4. Tipos De Industria 5. Minería 6: desarrollo Sostenible
  • 15.
  • 16. Actividades Del Los Sectores Terciario • Comercio (mayorista, minorista, franquicias) • Actividades financieras (banca, seguros, bolsa y otros mercados de valores) • Servicios personales, los más importantes de los cuales son los que se identifican con el estado de bienestar (especialmente educación, sanidad y atención a la dependencia-servicios públicos, se presten por el Estado o por la iniciativa privada), pero también otros (como las peluquerías) • Servicios a empresas de cualquier sector, como la gestión y administración de empresas (incluyendo el nivel ejecutivo), la publicidad y las consultorías y asesoramientos económico, jurídico, tecnológico, de inversiones, etc.
  • 17. •Función pública, administración pública, actividades de representación política y de servicios a la comunidad, como las actividades en torno a la seguridad y defensa(ejército, policía, protección civil, bomberos, etc.) y las actividades en torno a la justicia (jueces, abogados, notarios, etc.) Hotelería y las actividades en torno al turismo Las actividades en torno al ocio, la cultura, el deporte y los espectáculos, que incluyen las llamadas industrias audiovisuales o de imagen y sonido (industria musical, industria cinematográfica y similares, como los videojuegos); la industria editorial se incluye, con las artes gráficas, entre los sectores industriales (es decir, en el sector secundario) Transporte y comunicación (según se trasladen mercancías o información) Medios de comunicación, especialmente los medios de comunicación de masas o sociales (periodismo escrito -prensa- , radio y televisión) Telecomunicaciones, especialmente los medios personales (telefonía) Otras aplicaciones de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), especialmente la informática e Interne
  • 18. Actividades Del Sector Cuaternario  Al igual que los sectores primarios, secundario y terciario, el sector cuaternario es una parte de la economía cuya característica es estar basado en el conocimiento e incluir servicios tales como la generación e intercambio de información, tecnología, consultoría, educaci ón, investigación y desarrollo, planificación financiera y otros servicios o actividades principalmente intelectuales.1 2 El término se ha utilizado asimismo para describir a los medios de comunicación, la cultura y el gobierno:3 puede ser clave en el desarrollo de una mejor juventud ya que incluye también la educación.
  • 19. SECTOR CUATERNARIO Desde la mitad de la década de los años 70, algunas actividades del sector de los servicios han presentado un crecimiento progresivo, basado en el desarrollo tecnológico, con lo cual han cobrado gran importancia. Estas actividades incluyen el subsector financiero-administrativo... Sector cuaternario Las dinámicas de la economía global han hecho que el manejo de la información y datos, a través de la tecnología de punta, sean considerados como el cuarto sector de la economía aunque estos también se dediquen a la prestación de servicios, como lo hace el sector terciario. Las principales...
  • 20. Carasteriscas Económicas • Formas de organización: A diferencia del viejo movimiento obrero, con una estructura más o menos jerárquica, los nuevos movimientos sociales se organizan de forma asamblearia, controlando así a sus dirigentes. Tienen, pues, una estructura descentralizada que permite mucha autonomía en las bases del movimiento. • Modo de actuar: En lugar de atacar los problemas como todo relacionado con el Estado, se centran en una sola reivindicación. Una vez se cumple esta reivindicación, el grupo desaparece. Hay que destacar también el tipo de protestas que realizan estos nuevos movimientos sociales, ya que se trata de protestas poco institucionales y con un aspecto lúdico. Un buen ejemplo serían las acampadas que se hacen en protesta de los campos de golf, o las cabalgatas del desfile del día del orgullo gay.
  • 21. •Valores y reivindicaciones: Las reivindicaciones hechas por estos nuevos grupos ya no son de carácter cuantitativo (como el hecho de pedir la redistribución de la riqueza) sino que se trata de reivindicaciones cualitativas innegociables, como pedir el cierre de una central nuclear. Por último, también pueden tener relación con la afirmación de una identidad o estilo de vida. Éste es el caso, por ejemplo, de los homosexuales. Esta identidad, a diferencia de los antiguos movimientos sociales, no tiene que ver con aspectos de clase. Relación con la política: Los nuevos movimientos sociales valoran su autonomía, de modo que no se politizan ni siguen a ningún partido concreto. En lugar de desafíar o apropiarse del Estado, prefieren construir espacios de autonomía contra él.
  • 22. Clases De Agricultura  AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA: su desarrollo tiene como finalidad cubrir las necesidades de un pequeño grupo de individuos, por lo que la cantidad producida es escasa.  AGRICULTURA INDUSTRIAL: las cantidades producidas son inmensas ya que esta clase de agricultura se lleva a cabo con el propósito de comercializar el producto. Es característica de los países industrializados y de los llamados “en vías de desarrollo”.   De acuerdo al rendimiento y la utilización de medios de producción:  AGRICULTURA INTENSIVA: es típica de las naciones industrializadas, y el objetivo de la misma consiste en obtener una gran producción en un espacio relativamente reducido. De esta manera, el lugar tiende a su deterioro.  AGRICULTURA EXTENSIVA: es practicada en una superficie amplia, por lo que el desgaste en el suelo utilizado es menor. Sin embargo el rédito económico tiende a ser pequeño.
  • 23. AGRICULTURA TRADICIONAL: se denomina así debido a que su desarrollo es impulsado a través del empleo de métodos propios de la región donde se lleva a cabo. Dichos sistemas conforman la cultura del lugar por etapas prolongadas. AGRICULTURA INDUSTRIAL: bajo el propósito de obtener réditos comerciales, este tipo de agricultura se interesa en la producción de considerables cantidades de un determinado producto en un espacio y tiempo reducido. AGRICULTURA ECOLÓGICA: a través de la confección de variados sistemas de producción se intenta conservar las características ecológicas de las zonas donde se desarrolla esta clase de agricultura, así como también la fertilidad del territorio.
  • 24. Artículos Relacionados: Importancia de la agricultura Significado de agua Tipos de cooperativas Tipos de riego Importancia del medio ambiente Significado de ecosistema Significado de Haya Tipos de culturas
  • 25. El cultivo tecnificado de plátano: un reto productivo al alcance de todos
  • 26. Al igual que muchos productos agrícolas, tiene cabida en una amplia variedad de mercados tanto tradicionales con exigencias mínimas de calidad y presentación, como industriales para su transformación, mercados especializados como grandes superficies y almacenes de cadena y mercado internacional hacia los países con TLC. Esta versatilidad ha permitido una amplia gama de esquemas de producción con tecnologías diversas y resultados diferentes, sin embargo el reto que se propone es el siguiente: Alcanzar producciones alrededor de las 25 toneladas /Ha año, con calidades óptimas, incluso suficientes para participar en el mercado de exportación, y cuyos costos de producción por racimo no superen los $4.500.
  • 27. Para empezar, en ningún momento se está hablando de peso de racimo; más bien se habla de producción por unidad de área en un periodo de un año. Este es un mito que se debe replantear, si bien es cierto que un racimo de mayor peso tiene mejor presentación este factor no garantiza que sea rentable y sostenible obtenerlo, el verdadero negocio del plátano está en lograr la cosecha más próxima posible del siguiente racimo de la misma unidad productiva (es decir el racimo del hijo). Esta relación solo se hace favorable si con el paquete tecnológico apuntamos a cubrir de una forma balanceada los requerimientos nutricionales, contemplando los aspectos fitosanitarios de acuerdo con el momento fisiológico de la planta.
  • 28. Clases De Ganaderías  1 Historia de la ganadería  2 Especies de ganado  2.1 Ganado bovino  2.2 Ganado ovino y caprino  2.3 Ganado porcino  2.4 Aves  2.5 Asnos  2.6 Civetas  2.7 Conejo  2.8 Elefante  2.9 Otros animales domésticos
  • 29. 3 Clasificación de la industria ganadera 4 Formas de explotación 4.1 Ganadería intensiva 4.2 Ganadería extensiva 4.3 Ganadería trashumante 4.4 Pastoreo nómada 5 Producción de huevos 6 Producción de carne 7 Véase también 8 Notas 9 Referencias 10 Bibliografía 11 Enlaces externos
  • 30. Tipos De Ganaderías Extensiva: esta forma de practicar la ganadería tiene la particularidad de llevarse a cabo en lugares naturales, pero que han sido modificados por la mano de obra del hombre. La base de este sistema es crear un ecosistema agrario con el objetivo de que el suelo y sus nutrientes duren el mayor tiempo posible.  Intensiva: a diferencia de la ganadería extensiva, en esta forma de llevar adelante la cría de animales las variables básicas como la luz, el agua y la temperatura son modificadas por la mano de obra del hombre. De esta manera
  • 31. Móvil: también conocida bajo el nombre de trashumante, esta variante dentro de la ganadería se caracteriza por el constante traslado de la actividad, según el estado en el que se encuentre el suelo luego de su explotación. De todas formas Porcino: los cerdos son otros de los animales que se suelen criar con fines económicos. Gracias a sus características, estos animales tienen la capacidad de adaptarse a diversos climas, tanto fríos como calurosos. Algunos de los países que crían cerdos son Francia, Alemania, Argentina, Estados Unidos y España, entre otros. Caprino: la cabra es un animal que ha sido domesticado por diversas sociedades no sólo por su carne, sino también para la producción de quesos y cueros. Algunos de los países que se dedican a la ganadería caprina son, por ejemplo, Somalia, Pakistán, China, India o incluso Nigeria.
  • 32. Ovina: la cría de oveja fue una de las primeras que el hombre llevó a cabo, por tratarse de un animal de pequeño tamaño y muy fácil de domesticar. Esta actividad se caracteriza por poder realizarse en lugares inhóspitos y montañosos. Equino: crianza de caballos fue históricamente realizada con el objeto de utilizarlos como medio de transporte o bien, como animal de carga. De todas formas, gracias a los avances en la tecnología, sobre todo luego de la revolución industrial
  • 33. Avicultura: esta es la agricultura que se dedica a la crianza de aves tales como gallinas, pavos, gansos, patos y palomas, entre otras. Debido a la gran variedad de aves y a los pocos costos que pueden ser destinados para obtener carne o huevos permite que se desarrolle en prácticamente cualquier parte del mundo e incluso en las sociedades más humildes. Bovina: la cría de vacas es una actividad que se repite en diversas partes del mundo y es una de las actividades más necesarias dentro de cualquier tipo de sociedad. Se debe tener en cuenta que de ella se obtiene leche, carne y cuero.
  • 34. Definición De Pesca  Pesca es la acción y efecto de pescar (sacar peces y otros animales del agua). El término también se utiliza para nombrar al oficio de pescar y a aquello que se pesca o se ha pescado. Por ejemplo: “Voy a leer un libro de pesca para aprender todos los secretos de la práctica”, “El pasatiempo preferido de Raúl es la pesca”, “La pesca en este río es muy abundante", "Les recomiendo comer la pesca del día: trucha a la plancha, acompañada con papas al natural
  • 35. La pesca es una de las actividades más antiguas que el hombre ha desarrollado para procurarse alimentos. Aún hoy, ya sea a nivel industrial o de forma artesanal, la pesca es una de las principales actividades económicas del mundo. La pesca industrial es aquella que se realiza con el objetivo de obtener un gran número de capturas. Se realiza a través de grandes embarcaciones y requiere de una infraestructura portuaria apropiada para desembarcar y distribuir los pescados.
  • 36. Tipos De Pescas Pesca marina.- Se trata de la pesca de productos de origen marino, ya sea que esta sea realizada en zonas costeras o en plena mar.  Pesca lacustre.- Es aquella que se realiza en zonas lacustres, tanto de aguas dulces como saladas, haciendo la captura de diversidad de especies acuáticas, así como la recolección de crustáceos y moluscos que viven en los fondos y orillas de los lagos.  Pesca en ríos.- Es aquella que se realiza en aguas dulces pertenecientes a ríos, siendo común el uso de sistemas de redes y trampas, así como del uso de cañas y otros sistemas de hilo, para la captura de los peces, así como la “recolección”
  • 37. Pesca con arpón.- Es aquella que se realiza mediante el uso de arpones, antiguamente fue muy usada por diversos pueblos, para conseguir comida en ríos y mares cercanos a las costas Pesca o recolección con las manos.- Se trata de métodos de pesca que consisten principalmente, en la habilidad del pescador en atrapar a los peces rápidamente con las manos, Pesca con red.- Es otro método muy antiguo, que consiste en el uso de redes para la captura de los peces. Suele usarse tanto manualmente por personas que se meten en el agua cuando esta no es muy profunda (como por ejemplo en algunos lagos), Pesca de hilo.- Se trata de métodos que utilizan un hilo o cuerda en el cual va atado un gancho que está “cebado”, con algo para atraer a los peces y que estos “piquen”, es decir, traten de comer el cebo y queden atrapados en el anzuelo.
  • 38. Pesca con trampas.- Se trata de la colocación de diversas trampas, que permiten la entrada de los peces pero impiden la salida de estos mediante mecanismos simples y que se arrojan en el agua, por ejemplo en los lugares en donde los peces acostumbran alimentarse, quedando estos atrapados y posteriormente son sacados por el pescador mediante redes. Pesca usando animales.- Se trata de métodos en los que se utilizan animales para ello, usando aves como los cormoranes, que se han usado para ello desde al menos hace 1300 años, entrenando a estas aves para que atrapen los peces y poniéndoles un “anillo” Pesca local.- Se trata de aquella pesca que si bien cuenta con implementos como barcos de pequeño calado, redes de pesca o trampas, y puede suministrar con sus productos un mercado (local), Pesca mayor o industrial.- Se trata del tipo de pesca que actualmente abarca la mayor parte de los productos pesqueros que se extraen diariamente del mar. Es ejercida por grandes compañías multinacionales,
  • 39. Clases De Industrias La palabra industria se la usa para definir a una serie de operaciones que se realizan para obtener o transformar en productos materias primas que luego serán utilizadas para la venta y el consumo. También, suele ocurrir que el término sea utilizado para hacer alusión a las instalaciones en las que se llevan adelante los procesos de transformación de la materia prima. Las industrias según la materia prima  Teniendo en cuenta el tonelaje de la materia prima que es utilizado a lo largo del proceso de producción, se pueden identificar tres clases de industrias
  • 40. para fabricar bebidas, conservas, etc. Aeroespacial: se encarga del diseño y construcción de aeronaves; del equipamiento que requieren y del estudio para quienes las conducen. Textil: Se encarga de fabricar tejidos y confecciona ropa a partir de fibras vegetales, como el lino y el algodón, y fibras animales como la lana y sintéticas como el nailon y el poliéster. Farmacéutica: dedicado a la fabricación, preparación y comercialización de productos químicos medicinales para el tratamiento y también la prevención de las enfermedades. Agroindustria: comprende la producción, industrialización y comercialización de productos agrarios pecuarios, forestales y biológicos. Armamentística: comprende agencias comerciales y gubernamentales dedicadas a la investigación, desarrollo, producción, servicios e instalaciones militares y de defensa. Industria punta: aquella que utiliza las tecnologías más avanzadas y recientes. Robótica Informática: Realizan labores de software Astronáutica: Realizan viajes o estudios linares o espaciales Mecánica: Producen repuestos para autos
  • 41. Industria pesada: utiliza fábricas enormes en las que se trabaja con grandes cantidades de materia prima y de energía. Siderúrgicas: transforman el hierro en acero. Metalúrgicas: trabajan con otros metales diferentes al hierro ya sea cobre, aluminio, etc. Cementeras: fabrican cemento y hormigón a partir de las llamadas rocas industriales. Químicas de base: producen ácidos, fertilizantes, explosivos, pinturas y otras sustancias. Petroquímicas: elabora plásticos y combustibles. Automovilística: se encarga del diseño, desarrollo, fabricación, ensamblaje, comercialización, reparación y venta de automóviles. Industria ligera: transforma materias primas en bruto o semielaboradas en productos que se destinan directamente al consumo de las personas y de las empresas de servicios.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 49.
  • 50.
  • 51.