SlideShare una empresa de Scribd logo
Punto uno
La economía
TEMA5-LOSSECTORES
ECONÓMICOS
La economía y nuestras necesidades
• Los seres humanos tenemos necesidades básicas (alimentarnos,
vestirnos, etc.).
• También tenemos necesidades secundarias (educación,
comunicación, etc.).
* Cubrir nuestras necesidades no es igual de fácil en todo el mundo.
NECESIDADES
BÁSICAS
SECUNDARIAS
• Actividad económica: aquella actividad que obtiene los bienes
materiales y los servicios para satisfacer necesidades.
PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIO + CONSUMO
• Podemos participar en la economía como consumidores o con
nuestros trabajos.
¿Qué son los agentes económicos?
Los agentes que hacen funcionar la economía son tres:
AGENTES
EMPRESAS
ESTADO
FAMILIAS
¿Qué son los agentes económicos?
Los agentes que hacen funcionar la economía son tres:
• Las empresas: usan recursos y trabajo humano para producir
bienes y servicios.
¿Qué son los agentes económicos?
Los agentes que hacen funcionar la economía son tres:
• Las empresas: usan recursos y trabajo humano para producir
bienes y servicios.
• Las familias: perciben ingresos por su trabajo y los destinan al
gasto o los guardan.
¿Qué son los agentes económicos?
Los agentes que hacen funcionar la economía son tres:
• Las empresas: usan recursos y trabajo humano para producir
bienes y servicios.
• Las familias: perciben ingresos por su trabajo y los destinan al
gasto o los guardan.
• El Estado: establece las normas que regulan el
comportamiento de las empresas y el consumo de las familias,
y recibe los impuestos que pagan empresas y familias.
¿Qué son los agentes económicos?
¿Cuáles son los factores de la producción?
Los factores de la producción que hacen posible la actividad
económica son:
FACTORES DE PRODUCCIÓN
RECURSOS NATURALES
CAPITAL
TRABAJO
¿Cuáles son los factores de la producción?
Los factores de la producción que hacen posible la actividad
económica son:
• Recursos naturales → elementos que se obtienen de la naturaleza.
¿Cuáles son los factores de la producción?
Los factores de la producción que hacen posible la actividad
económica son:
• Recursos naturales → elementos que se obtienen de la naturaleza.
• Trabajo → esfuerzo (físico e intelectual) que realizan los seres
humanos para obtener bienes y servicios.
¿Cuáles son los factores de la producción?
Los factores de la producción que hacen posible la actividad
económica son:
• Recursos naturales → elementos que se obtienen de la naturaleza.
• Trabajo → esfuerzo (físico e intelectual) que realizan los seres
humanos para obtener bienes y servicios.
• Capital → conjunto de dinero y bienes que sirve para producir
otros bienes (fábricas, edificios, maquinaria, dinero o tecnología).
Punto dos
El sector
primario
TEMA5-LOSSECTORES
ECONÓMICOS
¿Qué es el sector primario?
• Las actividades del sector primario son aquellas que permiten
obtener alimentos, materiales y materias primas directamente de
los recursos naturales.
• Los principales recursos naturales son estos:
✓ Rocas, relieve y suelo
✓ Luz, aire y agua
✓ Vegetación y fauna
La sobrexplotación de este
sector puede provocar que
los recursos naturales no
renovables se agoten.
Recursos naturales
RECURSOS NATURALES
De origen animal
De origen vegetal
Minerales y rocas
La ganadería, la pesca y la piscicultura
• Estas tres actividades explotan los recursos naturales de
origen animal.
• A su vez, estos recursos dependen del suelo, el agua, el relieve
y la vegetación.
• Estas actividades han experimentado una
gran mecanización en los últimos años, lo que ha permitido
ampliar la producción.
La ganadería, la pesca y la piscicultura
• Pesca:
▪ Los barcos pequeños pescan en aguas poco profundas
(pesca de bajura).
▪ Los barcos grandes pescan en aguas profundas y conservan
la pesca a bordo (pesca de altura).
• Ganadería:
▪ Bovina (vacas), porcina (cerdos), ovina (ovejas) y aviar
(pájaros).
La minería
•La actividad minera consiste en obtener
minerales y rocas.
•Desde la Revolución Industrial, muchos minerales
se han usado como fuentes de energía y su
sobrexplotación los ha puesto en peligro.
La agricultura y la silvicultura
• Actividades en las que se explotan los recursos vegetales para obtener
alimentos y materias primas con ayuda de otros recursos (suelo, agua...).
• Las principales explotaciones son la agricultura y la silvicultura
(explotación de árboles).
• En estas actividades, el uso de maquinaria también aumenta la
producción.
• Agricultura:
• Agricultura de secano solo usa agua de la lluvia (cereal, vid y olivo).
• Agricultura de regadío emplea el riego (hortalizas, maíz y frutales).
La explotación de los bosques de pinos es la más generalizada, pues su
crecimiento es rápido.
Punto tres
El sector
primario en
España y Europa
TEMA5-LOSSECTORES
ECONÓMICOS
Una agricultura mecanizada
•Los países europeos desarrollan una explotación
agraria muy moderna y mecanizada, que recibe
ayudas de los gobiernos. En el norte, se dan
grandes explotaciones ganaderas y forestales.
Zona oceánica: se combinan las plantas forrajeras (pastos) con
la ganadería y existen grandes zonas de explotación forestal.
Zona oceánica: se combinan las plantas forrajeras (pastos) con
la ganadería y existen grandes zonas de explotación forestal.
Costa mediterránea: se alterna el cultivo de secano con el de
regadío.
Zona oceánica: se combinan las plantas forrajeras (pastos) con
la ganadería y existen grandes zonas de explotación forestal.
Costa mediterránea: se alterna el cultivo de secano con el de
regadío.
Zona continental: destacan los cultivos dedicados a un solo
cereal. Se trabaja de forma mecanizada y se producen grandes
cantidades de grano.
Zona oceánica: se combinan las plantas forrajeras (pastos) con
la ganadería y existen grandes zonas de explotación forestal.
Costa mediterránea: se alterna el cultivo de secano con el de
regadío.
Zona continental: destacan los cultivos dedicados a un solo
cereal. Se trabaja de forma mecanizada y se producen grandes
cantidades de grano.
Clima subtropical: el terreno montañoso permiten pequeñas
explotaciones de plátano, caña de azúcar, algodón y vid que se
riegan con agua del mar desalinizada.
Punto cuatro
El sector
secundario
TEMA5-LOSSECTORES
ECONÓMICOS
La industria en la Unión Europea
• Transforma materias primas en:
✓ Productos semielaborados que necesitan más
transformaciones
✓ Productos elaborados (listos para el consumo).
• Agrupa actividades como la artesanía, la industria, la
transformación de la energía y la construcción.
La industria en la Unión Europea
¿Deslocalización o tecnología?
• La UE es una de las zonas muy industrializadas que ofrece a los países
miembros, a las empresas y a los trabajadores ventajas en la economía,
seguridad y laborales:
✓La UE cuenta con una amplio mercado y muchos inversores.
✓La UE cuenta con una importante red de transportes.
✓La UE ofrece seguridad en su política y en su economía.
✓Los trabajadores de la UE son mano de obra especializada.
¿Deslocalización o tecnología?
• La industria se ha extendido a los países en vías de desarrollo porque:
✓ Hay menos impuestos.
✓ Hay menos controles medioambientales.
✓ Los gastos y los salarios son más bajos.
• Deslocalización: proceso en el que las empresas de construcción
buscan en los países en vías de desarrollo nuevos mercados.
• Las empresas con mayor desarrollo tecnológico buscan la seguridad y la
mano de obra cualificada en los países miembros de la UE.
El desarrollo tecnológico en la
industria
Punto cinco
El sector terciario
TEMA5-LOSSECTORES
ECONÓMICOS
¿Qué es el sector terciario?
•En el sector terciario los trabajadores ofrecen servicios.
•Este sector depende del dinero que las empresas, los
consumidores y las Administraciones públicas tengan
para gastar.
•Este sector está más desarrollado en los países ricos.
•En España es el sector que más empleo y
dinero produce.
El comercio y la distribución
Comercio: actividad de compraventa de productos.
Distribución: traslado de esos productos de un lugar a otro
• El transporte y el comercio han evolucionado mucho. Hoy en
día, las mercancías viajan por tierra, mar y aire a gran velocidad.
• En España, la red de ferrocarriles, las autovías, los puertos y los
aeropuertos permiten una distribución comercial muy buena.
TIPOS DE COMERCIOS
• El pequeño comercio se sitúa en centros urbanos o áreas residenciales y se
especializa en un producto.
• Las grandes superficies están alejadas y venden muchos tipos de productos en un
solo espacio.
• El comercio internacional es el que se desarrolla entre distintos países.
• El comercio interior es el que se realiza dentro del mismo país.
Servicios para ciudadanos y empresas
• Los servicios ofrecidos a ciudadanos y empresas es la actividad
más importante del sector terciario:
✓ En España existen muchas empresas dedicadas a dar
servicios que cubren las necesidades de los ciudadanos
(trasporte público, educación, .
✓Otras empresas se dedican a dar servicios a otros negocios y
comercios que lo necesitan (tecnología, banca, publicidad e
investigación).
La Administración pública
•Algunos servicios son necesarios para vivir con
dignidad (salud, educación y acceso al agua
corriente).
•Para dar estos servicios, el estado ofrece servicios
públicos (colegios, hospitales, tribunales y
transportes).
. Practica el sector terciario .
Escribe debajo de cada imagen si pertenece a:
COMERCIO TURISMO SERVICIOS SOCIALES TRANSPORTE
Punto SEIS
La importancia
del turismo en el
sector terciario
TEMA5-LOSSECTORES
ECONÓMICOS
¿Qué es el turismo?
•Turismo: es la actividad por la que las personas viajan a
un lugar en el que no residen.
•Los turistas viajan por razones de ocio, por negocios y
otras actividades.
•España recibe muchos turistas de otros países que
buscan el buen clima, la belleza de los espacios
naturales y las posibilidades culturales que ofrecen las
ciudades.
Las ventajas de recibir turistas
•Durante un viaje, el turista gasta su dinero en diferentes
servicios, por lo que favorece a la economía de ese lugar.
•Si ese lugar mejora su economía, podrá aumentar
la oferta de empleo e invertir en nuevos servicios.
•España percibe el 15% de sus ingresos anuales de la
actividad turística
Tema 5 ccss

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sectores economicos
Sectores economicosSectores economicos
Sectores economicosRuth Pineda
 
Tema 6. Los servicios, la comunicación y la innovación
Tema 6. Los servicios, la comunicación y la innovaciónTema 6. Los servicios, la comunicación y la innovación
Tema 6. Los servicios, la comunicación y la innovación
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Actividades productivas de tacna
Actividades productivas de tacnaActividades productivas de tacna
Actividades productivas de tacna
Yasmin Chino
 
Sectores Economicos
Sectores EconomicosSectores Economicos
Sectores EconomicosVictor Sauma
 
Tema 7 - Sector terciario
Tema 7 - Sector terciarioTema 7 - Sector terciario
Tema 7 - Sector terciario
etorija82
 
Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
tobias orlando isenia
 
Jesus trabajooo
Jesus trabajoooJesus trabajooo
Jesus trabajooo
Jesus Hernándes
 
Yannin
YanninYannin
Unidad 6. La economía en España
Unidad  6. La economía en EspañaUnidad  6. La economía en España
Unidad 6. La economía en España
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Los Sectores Productivos
Los Sectores ProductivosLos Sectores Productivos
Los Sectores ProductivosSanti Gil
 
Tema 7 - Turismo y comercio
Tema 7 - Turismo y comercioTema 7 - Turismo y comercio
Tema 7 - Turismo y comercio
etorija82
 
Taller sectores económicos
Taller sectores económicosTaller sectores económicos
Taller sectores económicospaulap100
 
Kathy rodriguez trabajo
Kathy rodriguez trabajoKathy rodriguez trabajo
Kathy rodriguez trabajo
miishell andreiina aragon navarro
 
Los sectores económicos
Los sectores económicosLos sectores económicos
Los sectores económicos
Ignacio Sobrón García
 
Sectores de la economía
Sectores de la economíaSectores de la economía
Sectores de la economía
Nidia Rua
 
Trabajo sectores de la economia (6 x6) laura velasquez garcia 7b
Trabajo sectores de la economia (6 x6) laura velasquez garcia 7bTrabajo sectores de la economia (6 x6) laura velasquez garcia 7b
Trabajo sectores de la economia (6 x6) laura velasquez garcia 7blauravelasquez99
 

La actualidad más candente (20)

Sectores economicos
Sectores economicosSectores economicos
Sectores economicos
 
Tema 6. Los servicios, la comunicación y la innovación
Tema 6. Los servicios, la comunicación y la innovaciónTema 6. Los servicios, la comunicación y la innovación
Tema 6. Los servicios, la comunicación y la innovación
 
Actividades productivas de tacna
Actividades productivas de tacnaActividades productivas de tacna
Actividades productivas de tacna
 
Sectores Economicos
Sectores EconomicosSectores Economicos
Sectores Economicos
 
Tema 7 - Sector terciario
Tema 7 - Sector terciarioTema 7 - Sector terciario
Tema 7 - Sector terciario
 
Sectores economicos
Sectores economicos Sectores economicos
Sectores economicos
 
Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
 
Jesus trabajooo
Jesus trabajoooJesus trabajooo
Jesus trabajooo
 
N2 T2 Resumen 2ªParte
N2 T2 Resumen 2ªParteN2 T2 Resumen 2ªParte
N2 T2 Resumen 2ªParte
 
Yannin
YanninYannin
Yannin
 
Unidad 6. La economía en España
Unidad  6. La economía en EspañaUnidad  6. La economía en España
Unidad 6. La economía en España
 
Sectores economicos
Sectores economicosSectores economicos
Sectores economicos
 
Los Sectores Productivos
Los Sectores ProductivosLos Sectores Productivos
Los Sectores Productivos
 
Power cono tema 13
Power cono tema 13Power cono tema 13
Power cono tema 13
 
Tema 7 - Turismo y comercio
Tema 7 - Turismo y comercioTema 7 - Turismo y comercio
Tema 7 - Turismo y comercio
 
Taller sectores económicos
Taller sectores económicosTaller sectores económicos
Taller sectores económicos
 
Kathy rodriguez trabajo
Kathy rodriguez trabajoKathy rodriguez trabajo
Kathy rodriguez trabajo
 
Los sectores económicos
Los sectores económicosLos sectores económicos
Los sectores económicos
 
Sectores de la economía
Sectores de la economíaSectores de la economía
Sectores de la economía
 
Trabajo sectores de la economia (6 x6) laura velasquez garcia 7b
Trabajo sectores de la economia (6 x6) laura velasquez garcia 7bTrabajo sectores de la economia (6 x6) laura velasquez garcia 7b
Trabajo sectores de la economia (6 x6) laura velasquez garcia 7b
 

Similar a Tema 5 ccss

Sectores, economia y gremios.
Sectores, economia y gremios.Sectores, economia y gremios.
Sectores, economia y gremios.
agustiniano salitre.
 
Tipos de actividades económicas.pptx
Tipos de actividades económicas.pptxTipos de actividades económicas.pptx
Tipos de actividades económicas.pptx
EDERGUZMANCRUZ
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
José Milán
 
Ppt1 e7 [recuperado]
Ppt1 e7 [recuperado]Ppt1 e7 [recuperado]
Ppt1 e7 [recuperado]
alfred vargas
 
Tema 2 Las actividades económicas
Tema 2 Las actividades económicasTema 2 Las actividades económicas
Tema 2 Las actividades económicas
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Organización económica de las sociedades
Organización económica de las sociedadesOrganización económica de las sociedades
Organización económica de las sociedades
jmartinezveron
 
La macroeconomia1
La macroeconomia1La macroeconomia1
La macroeconomia1
Faustino Maldonado
 
6º tema 5_sociales
6º tema 5_sociales6º tema 5_sociales
6º tema 5_sociales
InsBlascoFerris
 
Adh 3 eso actividades económicas
Adh 3 eso actividades económicasAdh 3 eso actividades económicas
Adh 3 eso actividades económicas
Aula de Historia
 
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADESORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADESJose Angel Martínez
 
Economía clase 3 Agentes Económicos, Factores de Producción y sectores económ...
Economía clase 3 Agentes Económicos, Factores de Producción y sectores económ...Economía clase 3 Agentes Económicos, Factores de Producción y sectores económ...
Economía clase 3 Agentes Económicos, Factores de Producción y sectores económ...
Misael Hernandez V
 
Sectores Económicos
Sectores EconómicosSectores Económicos
Sectores Económicos
dkrodriguez
 
ACTIVITADES 1
ACTIVITADES 1ACTIVITADES 1
ACTIVITADES 1
GraziaSidella
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
yadiris triana
 
Tema 5 la organizacion economica de las sociedades
Tema 5 la organizacion economica de las sociedadesTema 5 la organizacion economica de las sociedades
Tema 5 la organizacion economica de las sociedades
Carmen sb
 
Temas 7 la organización económica de las sociedades
Temas 7 la organización económica de las sociedadesTemas 7 la organización económica de las sociedades
Temas 7 la organización económica de las sociedadesMaria Jose Fernandez
 

Similar a Tema 5 ccss (20)

Sectores, economia y gremios.
Sectores, economia y gremios.Sectores, economia y gremios.
Sectores, economia y gremios.
 
Tipos de actividades económicas.pptx
Tipos de actividades económicas.pptxTipos de actividades económicas.pptx
Tipos de actividades económicas.pptx
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Ppt1 e7 [recuperado]
Ppt1 e7 [recuperado]Ppt1 e7 [recuperado]
Ppt1 e7 [recuperado]
 
Tema 2 Las actividades económicas
Tema 2 Las actividades económicasTema 2 Las actividades económicas
Tema 2 Las actividades económicas
 
Organización económica de las sociedades
Organización económica de las sociedadesOrganización económica de las sociedades
Organización económica de las sociedades
 
La macroeconomia1
La macroeconomia1La macroeconomia1
La macroeconomia1
 
6º tema 5_sociales
6º tema 5_sociales6º tema 5_sociales
6º tema 5_sociales
 
Expo2.2
Expo2.2Expo2.2
Expo2.2
 
Demos3t03 100107130410-phpapp02
Demos3t03 100107130410-phpapp02Demos3t03 100107130410-phpapp02
Demos3t03 100107130410-phpapp02
 
Adh 3 eso actividades económicas
Adh 3 eso actividades económicasAdh 3 eso actividades económicas
Adh 3 eso actividades económicas
 
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADESORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES
 
Economía clase 3 Agentes Económicos, Factores de Producción y sectores económ...
Economía clase 3 Agentes Económicos, Factores de Producción y sectores económ...Economía clase 3 Agentes Económicos, Factores de Producción y sectores económ...
Economía clase 3 Agentes Económicos, Factores de Producción y sectores económ...
 
UNIDAD 5
UNIDAD 5UNIDAD 5
UNIDAD 5
 
Sectores Económicos
Sectores EconómicosSectores Económicos
Sectores Económicos
 
ACTIVITADES 1
ACTIVITADES 1ACTIVITADES 1
ACTIVITADES 1
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Tema 5 la organizacion economica de las sociedades
Tema 5 la organizacion economica de las sociedadesTema 5 la organizacion economica de las sociedades
Tema 5 la organizacion economica de las sociedades
 
Temas 7 la organización económica de las sociedades
Temas 7 la organización económica de las sociedadesTemas 7 la organización económica de las sociedades
Temas 7 la organización económica de las sociedades
 
Unidad 4 recursos naturales y actividades económicas
Unidad 4   recursos naturales y actividades económicasUnidad 4   recursos naturales y actividades económicas
Unidad 4 recursos naturales y actividades económicas
 

Más de cristinafigueroatic

Cuento día del libro 2021
Cuento día del libro 2021Cuento día del libro 2021
Cuento día del libro 2021
cristinafigueroatic
 
T4 pto 4 ccss
T4 pto 4 ccssT4 pto 4 ccss
T4 pto 4 ccss
cristinafigueroatic
 
T4 pto 6 ccss
T4 pto 6 ccssT4 pto 6 ccss
T4 pto 6 ccss
cristinafigueroatic
 
T4 pto 5 ccss
T4 pto 5 ccssT4 pto 5 ccss
T4 pto 5 ccss
cristinafigueroatic
 
T4 pto 3 ccss
T4 pto 3 ccssT4 pto 3 ccss
T4 pto 3 ccss
cristinafigueroatic
 
T4 pto 2 ccss
T4 pto 2 ccssT4 pto 2 ccss
T4 pto 2 ccss
cristinafigueroatic
 
T4 pto 1 ccss
T4 pto 1 ccssT4 pto 1 ccss
T4 pto 1 ccss
cristinafigueroatic
 
T3 pto 2 ccss
T3 pto 2 ccssT3 pto 2 ccss
T3 pto 2 ccss
cristinafigueroatic
 
T3 pto 1 ccss
T3 pto 1 ccssT3 pto 1 ccss
T3 pto 1 ccss
cristinafigueroatic
 
T6 pto 4 ccnn
T6   pto 4 ccnnT6   pto 4 ccnn
T6 pto 4 ccnn
cristinafigueroatic
 
T6 pto 3 ccnn
T6   pto 3 ccnnT6   pto 3 ccnn
T6 pto 3 ccnn
cristinafigueroatic
 
T6 pto 2 ccnn
T6   pto 2 ccnnT6   pto 2 ccnn
T6 pto 2 ccnn
cristinafigueroatic
 
T6 pto 1 ccnn
T6   pto 1 ccnnT6   pto 1 ccnn
T6 pto 1 ccnn
cristinafigueroatic
 
T6 pto 5 ccnn
T6   pto 5 ccnnT6   pto 5 ccnn
T6 pto 5 ccnn
cristinafigueroatic
 
T5 pto 3 ccnn
T5   pto 3 ccnnT5   pto 3 ccnn
T5 pto 3 ccnn
cristinafigueroatic
 
T5 pto 5 ccnn
T5   pto 5 ccnnT5   pto 5 ccnn
T5 pto 5 ccnn
cristinafigueroatic
 
T5 pto 4 ccnn
T5   pto 4 ccnnT5   pto 4 ccnn
T5 pto 4 ccnn
cristinafigueroatic
 
T5 pto 2 ccnn
T5   pto 2 ccnnT5   pto 2 ccnn
T5 pto 2 ccnn
cristinafigueroatic
 
T5 pto 3 ccnn
T5   pto 3 ccnnT5   pto 3 ccnn
T5 pto 3 ccnn
cristinafigueroatic
 
Estaciones tema 10
Estaciones tema 10Estaciones tema 10
Estaciones tema 10
cristinafigueroatic
 

Más de cristinafigueroatic (20)

Cuento día del libro 2021
Cuento día del libro 2021Cuento día del libro 2021
Cuento día del libro 2021
 
T4 pto 4 ccss
T4 pto 4 ccssT4 pto 4 ccss
T4 pto 4 ccss
 
T4 pto 6 ccss
T4 pto 6 ccssT4 pto 6 ccss
T4 pto 6 ccss
 
T4 pto 5 ccss
T4 pto 5 ccssT4 pto 5 ccss
T4 pto 5 ccss
 
T4 pto 3 ccss
T4 pto 3 ccssT4 pto 3 ccss
T4 pto 3 ccss
 
T4 pto 2 ccss
T4 pto 2 ccssT4 pto 2 ccss
T4 pto 2 ccss
 
T4 pto 1 ccss
T4 pto 1 ccssT4 pto 1 ccss
T4 pto 1 ccss
 
T3 pto 2 ccss
T3 pto 2 ccssT3 pto 2 ccss
T3 pto 2 ccss
 
T3 pto 1 ccss
T3 pto 1 ccssT3 pto 1 ccss
T3 pto 1 ccss
 
T6 pto 4 ccnn
T6   pto 4 ccnnT6   pto 4 ccnn
T6 pto 4 ccnn
 
T6 pto 3 ccnn
T6   pto 3 ccnnT6   pto 3 ccnn
T6 pto 3 ccnn
 
T6 pto 2 ccnn
T6   pto 2 ccnnT6   pto 2 ccnn
T6 pto 2 ccnn
 
T6 pto 1 ccnn
T6   pto 1 ccnnT6   pto 1 ccnn
T6 pto 1 ccnn
 
T6 pto 5 ccnn
T6   pto 5 ccnnT6   pto 5 ccnn
T6 pto 5 ccnn
 
T5 pto 3 ccnn
T5   pto 3 ccnnT5   pto 3 ccnn
T5 pto 3 ccnn
 
T5 pto 5 ccnn
T5   pto 5 ccnnT5   pto 5 ccnn
T5 pto 5 ccnn
 
T5 pto 4 ccnn
T5   pto 4 ccnnT5   pto 4 ccnn
T5 pto 4 ccnn
 
T5 pto 2 ccnn
T5   pto 2 ccnnT5   pto 2 ccnn
T5 pto 2 ccnn
 
T5 pto 3 ccnn
T5   pto 3 ccnnT5   pto 3 ccnn
T5 pto 3 ccnn
 
Estaciones tema 10
Estaciones tema 10Estaciones tema 10
Estaciones tema 10
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Tema 5 ccss

  • 2. La economía y nuestras necesidades • Los seres humanos tenemos necesidades básicas (alimentarnos, vestirnos, etc.). • También tenemos necesidades secundarias (educación, comunicación, etc.). * Cubrir nuestras necesidades no es igual de fácil en todo el mundo. NECESIDADES BÁSICAS SECUNDARIAS
  • 3. • Actividad económica: aquella actividad que obtiene los bienes materiales y los servicios para satisfacer necesidades. PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIO + CONSUMO • Podemos participar en la economía como consumidores o con nuestros trabajos.
  • 4. ¿Qué son los agentes económicos? Los agentes que hacen funcionar la economía son tres: AGENTES EMPRESAS ESTADO FAMILIAS
  • 5. ¿Qué son los agentes económicos? Los agentes que hacen funcionar la economía son tres: • Las empresas: usan recursos y trabajo humano para producir bienes y servicios.
  • 6. ¿Qué son los agentes económicos? Los agentes que hacen funcionar la economía son tres: • Las empresas: usan recursos y trabajo humano para producir bienes y servicios. • Las familias: perciben ingresos por su trabajo y los destinan al gasto o los guardan.
  • 7. ¿Qué son los agentes económicos? Los agentes que hacen funcionar la economía son tres: • Las empresas: usan recursos y trabajo humano para producir bienes y servicios. • Las familias: perciben ingresos por su trabajo y los destinan al gasto o los guardan. • El Estado: establece las normas que regulan el comportamiento de las empresas y el consumo de las familias, y recibe los impuestos que pagan empresas y familias.
  • 8. ¿Qué son los agentes económicos?
  • 9. ¿Cuáles son los factores de la producción? Los factores de la producción que hacen posible la actividad económica son: FACTORES DE PRODUCCIÓN RECURSOS NATURALES CAPITAL TRABAJO
  • 10. ¿Cuáles son los factores de la producción? Los factores de la producción que hacen posible la actividad económica son: • Recursos naturales → elementos que se obtienen de la naturaleza.
  • 11. ¿Cuáles son los factores de la producción? Los factores de la producción que hacen posible la actividad económica son: • Recursos naturales → elementos que se obtienen de la naturaleza. • Trabajo → esfuerzo (físico e intelectual) que realizan los seres humanos para obtener bienes y servicios.
  • 12. ¿Cuáles son los factores de la producción? Los factores de la producción que hacen posible la actividad económica son: • Recursos naturales → elementos que se obtienen de la naturaleza. • Trabajo → esfuerzo (físico e intelectual) que realizan los seres humanos para obtener bienes y servicios. • Capital → conjunto de dinero y bienes que sirve para producir otros bienes (fábricas, edificios, maquinaria, dinero o tecnología).
  • 13.
  • 15. ¿Qué es el sector primario? • Las actividades del sector primario son aquellas que permiten obtener alimentos, materiales y materias primas directamente de los recursos naturales. • Los principales recursos naturales son estos: ✓ Rocas, relieve y suelo ✓ Luz, aire y agua ✓ Vegetación y fauna La sobrexplotación de este sector puede provocar que los recursos naturales no renovables se agoten.
  • 16. Recursos naturales RECURSOS NATURALES De origen animal De origen vegetal Minerales y rocas
  • 17. La ganadería, la pesca y la piscicultura • Estas tres actividades explotan los recursos naturales de origen animal. • A su vez, estos recursos dependen del suelo, el agua, el relieve y la vegetación. • Estas actividades han experimentado una gran mecanización en los últimos años, lo que ha permitido ampliar la producción.
  • 18. La ganadería, la pesca y la piscicultura • Pesca: ▪ Los barcos pequeños pescan en aguas poco profundas (pesca de bajura). ▪ Los barcos grandes pescan en aguas profundas y conservan la pesca a bordo (pesca de altura). • Ganadería: ▪ Bovina (vacas), porcina (cerdos), ovina (ovejas) y aviar (pájaros).
  • 19. La minería •La actividad minera consiste en obtener minerales y rocas. •Desde la Revolución Industrial, muchos minerales se han usado como fuentes de energía y su sobrexplotación los ha puesto en peligro.
  • 20. La agricultura y la silvicultura • Actividades en las que se explotan los recursos vegetales para obtener alimentos y materias primas con ayuda de otros recursos (suelo, agua...). • Las principales explotaciones son la agricultura y la silvicultura (explotación de árboles). • En estas actividades, el uso de maquinaria también aumenta la producción. • Agricultura: • Agricultura de secano solo usa agua de la lluvia (cereal, vid y olivo). • Agricultura de regadío emplea el riego (hortalizas, maíz y frutales). La explotación de los bosques de pinos es la más generalizada, pues su crecimiento es rápido.
  • 21.
  • 22. Punto tres El sector primario en España y Europa TEMA5-LOSSECTORES ECONÓMICOS
  • 23. Una agricultura mecanizada •Los países europeos desarrollan una explotación agraria muy moderna y mecanizada, que recibe ayudas de los gobiernos. En el norte, se dan grandes explotaciones ganaderas y forestales.
  • 24. Zona oceánica: se combinan las plantas forrajeras (pastos) con la ganadería y existen grandes zonas de explotación forestal.
  • 25. Zona oceánica: se combinan las plantas forrajeras (pastos) con la ganadería y existen grandes zonas de explotación forestal. Costa mediterránea: se alterna el cultivo de secano con el de regadío.
  • 26. Zona oceánica: se combinan las plantas forrajeras (pastos) con la ganadería y existen grandes zonas de explotación forestal. Costa mediterránea: se alterna el cultivo de secano con el de regadío. Zona continental: destacan los cultivos dedicados a un solo cereal. Se trabaja de forma mecanizada y se producen grandes cantidades de grano.
  • 27. Zona oceánica: se combinan las plantas forrajeras (pastos) con la ganadería y existen grandes zonas de explotación forestal. Costa mediterránea: se alterna el cultivo de secano con el de regadío. Zona continental: destacan los cultivos dedicados a un solo cereal. Se trabaja de forma mecanizada y se producen grandes cantidades de grano. Clima subtropical: el terreno montañoso permiten pequeñas explotaciones de plátano, caña de azúcar, algodón y vid que se riegan con agua del mar desalinizada.
  • 28.
  • 30. La industria en la Unión Europea • Transforma materias primas en: ✓ Productos semielaborados que necesitan más transformaciones ✓ Productos elaborados (listos para el consumo). • Agrupa actividades como la artesanía, la industria, la transformación de la energía y la construcción.
  • 31. La industria en la Unión Europea
  • 32. ¿Deslocalización o tecnología? • La UE es una de las zonas muy industrializadas que ofrece a los países miembros, a las empresas y a los trabajadores ventajas en la economía, seguridad y laborales: ✓La UE cuenta con una amplio mercado y muchos inversores. ✓La UE cuenta con una importante red de transportes. ✓La UE ofrece seguridad en su política y en su economía. ✓Los trabajadores de la UE son mano de obra especializada.
  • 33. ¿Deslocalización o tecnología? • La industria se ha extendido a los países en vías de desarrollo porque: ✓ Hay menos impuestos. ✓ Hay menos controles medioambientales. ✓ Los gastos y los salarios son más bajos. • Deslocalización: proceso en el que las empresas de construcción buscan en los países en vías de desarrollo nuevos mercados. • Las empresas con mayor desarrollo tecnológico buscan la seguridad y la mano de obra cualificada en los países miembros de la UE.
  • 34. El desarrollo tecnológico en la industria
  • 35.
  • 36. Punto cinco El sector terciario TEMA5-LOSSECTORES ECONÓMICOS
  • 37. ¿Qué es el sector terciario? •En el sector terciario los trabajadores ofrecen servicios. •Este sector depende del dinero que las empresas, los consumidores y las Administraciones públicas tengan para gastar. •Este sector está más desarrollado en los países ricos. •En España es el sector que más empleo y dinero produce.
  • 38. El comercio y la distribución Comercio: actividad de compraventa de productos. Distribución: traslado de esos productos de un lugar a otro • El transporte y el comercio han evolucionado mucho. Hoy en día, las mercancías viajan por tierra, mar y aire a gran velocidad. • En España, la red de ferrocarriles, las autovías, los puertos y los aeropuertos permiten una distribución comercial muy buena.
  • 39. TIPOS DE COMERCIOS • El pequeño comercio se sitúa en centros urbanos o áreas residenciales y se especializa en un producto. • Las grandes superficies están alejadas y venden muchos tipos de productos en un solo espacio. • El comercio internacional es el que se desarrolla entre distintos países. • El comercio interior es el que se realiza dentro del mismo país.
  • 40. Servicios para ciudadanos y empresas • Los servicios ofrecidos a ciudadanos y empresas es la actividad más importante del sector terciario: ✓ En España existen muchas empresas dedicadas a dar servicios que cubren las necesidades de los ciudadanos (trasporte público, educación, . ✓Otras empresas se dedican a dar servicios a otros negocios y comercios que lo necesitan (tecnología, banca, publicidad e investigación).
  • 41. La Administración pública •Algunos servicios son necesarios para vivir con dignidad (salud, educación y acceso al agua corriente). •Para dar estos servicios, el estado ofrece servicios públicos (colegios, hospitales, tribunales y transportes).
  • 42. . Practica el sector terciario . Escribe debajo de cada imagen si pertenece a: COMERCIO TURISMO SERVICIOS SOCIALES TRANSPORTE
  • 43.
  • 44. Punto SEIS La importancia del turismo en el sector terciario TEMA5-LOSSECTORES ECONÓMICOS
  • 45. ¿Qué es el turismo? •Turismo: es la actividad por la que las personas viajan a un lugar en el que no residen. •Los turistas viajan por razones de ocio, por negocios y otras actividades. •España recibe muchos turistas de otros países que buscan el buen clima, la belleza de los espacios naturales y las posibilidades culturales que ofrecen las ciudades.
  • 46. Las ventajas de recibir turistas •Durante un viaje, el turista gasta su dinero en diferentes servicios, por lo que favorece a la economía de ese lugar. •Si ese lugar mejora su economía, podrá aumentar la oferta de empleo e invertir en nuevos servicios. •España percibe el 15% de sus ingresos anuales de la actividad turística