SlideShare una empresa de Scribd logo
1.1- ¿QUÉ ES LA ACTIVIDAD ECONÓMICA?1.1- ¿QUÉ ES LA ACTIVIDAD ECONÓMICA?
o Es el conjunto de laboresconjunto de labores que realiza elrealiza el
hombrehombre para producir bienesproducir bienes y dardar los
serviciosservicios que las personas necesitan o desean.
o Una vez producidos estos bienesproducidos estos bienes por la
empresa, es necesario distribuirlosdistribuirlos y
venderlosvenderlos para que lleguen a quienes los
necesiten y quieran comprarlos.
o Las actividades económicas son muy variadas y
abarcan tres fasestres fases: producción,producción,
comercialización y consumocomercialización y consumo.
1.2- PRODUCCIÓN, COMERCIALIZACIÓN Y CONSUMO1.2- PRODUCCIÓN, COMERCIALIZACIÓN Y CONSUMO
A.A. PRODUCCIÓNPRODUCCIÓN
• De bienesDe bienes: consiste en los trabajos que elaboran bienes
o productos al combinar recursos naturales, técnica ycombinar recursos naturales, técnica y
mano de obra.mano de obra. Los bienes pueden serpueden ser de consumoconsumo o
finales (ropa, comida, móviles…) o intermediosintermedios (máquinas
para fabricar coches, herramientas…)
• De serviciosDe servicios: son trabajos que dan un servicio a la
población. Sanidad, enseñanza, transportesSanidad, enseñanza, transportes…
A.A. COMERCIALIZACIÓNCOMERCIALIZACIÓN: es la distribucióndistribución y
ventaventa de los bienes y serviciosbienes y servicios (almacenaje/
transporte y venta). Hay de dos tipostipos:
• La venta puede ser al por mayoral por mayor (mayoristas
que lo venden a pequeños comerciantes.
• Venta al por menoral por menor o al público (tiendas)
 
A.A. CONSUMOCONSUMO: es la fasefase
finalfinal que permite al
consumidor satisfacer
sus necesidades. Los
bienesbienes que compramos
pueden ser perecederosperecederos
(leche, alimentos…) o
duraderosduraderos (coche,
muebles, móvil…)
ACTIVIDADES: página 47(nº 2, 3, 5, 7 y 8)
En la fase de producción, las empresas producen
bienes de consumo y bienes de producción
En la comercialización se incluye los procesos de
almacenamiento, transporte y venta de los productos.
La comercialización se realiza a dos niveles: la venta al
por mayor, donde los mayoristas compran grandes
cantidades de productos, y la venta al detalle, donde
los minoristas compran pequeñas cantidades para
venderlas al público.
En la fase del consumo, los seres humanos compran
bienes y servicios para satisfacer sus necesidades.
- Son aquellos que son indispensables paraindispensables para la producción deproducción de
bienes y serviciosbienes y servicios. SonSon los siguientes:
a) Los recursos naturalesrecursos naturales elementoselementos que están en la
naturalezanaturaleza y transformamos paratransformamos para satisfacer las necesidades
de la sociedad (agua, fauna, bosques,..)
o Son limitadoslimitados y presentan problemas de agotamiento por lo
tanto, hay que evitar su sobreexplotación.
b) El trabajotrabajo: actividad, física o intelectualactividad, física o intelectual, útil para producir
bienes o suministrar servicios, necesarios para las personas y las
sociedades.
Puede ser por cuenta propiapor cuenta propia (autónomos, empresarios) o por
cuenta ajenacuenta ajena (trabajar para otros) o trabajo autónomoautónomo (trabajar
solo para uno mismo, sin depender de nadie)
c) El capitalcapital
• Se refiere a todos los recursosrecursos que nono son naturalesnaturales
que se emplean para producir bienes y servicios.
• TiposTipos:
 Capital físicofísico: elementos materiales (edificios,
maquinaria, medios informáticos,...)
 Capital humanohumano: se refiere a la formación o
cualificación de los trabajadores y a su experiencia.
 Capital financierofinanciero: dinero necesario para crear una
empresa y mantener su actividad.
d) La tecnologíatecnología: conjunto de técnicas utilizadastécnicas utilizadas
parapara la producción de bienes y servicios.
- DEFINICIÓNDEFINICIÓN: son las personas, grupos epersonas, grupos e
institucionesinstituciones  que intervienen en la economía. Se
encargan de producir, comercializar y consumir.producir, comercializar y consumir.
• PERSONAS- FAMILIASPERSONAS- FAMILIAS son los agentes de
consumoconsumo. Compran con el salario obtenido por su
trabajo.
• EMPRESASEMPRESAS: son los agentes de la producción yproducción y
distribucióndistribución mediante el capitalcapital, el trabajotrabajo, la
técnicatécnica fabrican y distribuyen bienes y servicios.  
EXTRAEXTRA: Las hay de distintos tamañostamaños:
multinacionalesmultinacionales (miles de trabajadores) medianasmedianas
(más de 100 trabajadores) y pequeñaspequeñas (por debajo
de 100). En España predominan las PYMESPYMES
(pequeñas y medianas empresas).
¿TIPOS DE¿TIPOS DE
EMPRESAS?EMPRESAS?
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/comm
ons/a/a4/Begano_SA_coca_cola_A_Coru
%C3%B1a.jpg
• ESTADO O SECTOR PÚBLICO:ESTADO O SECTOR PÚBLICO:
es el conjunto de actividades queactividades que
lleva a cabo el Estadolleva a cabo el Estado para
mejorar la calidad de vida de los
ciudadanos, lo hacen con los
impuestosimpuestos---> pueden ser directosdirectos:
es el dinero que pagamos los
trabajadores a través del IRPFIRPF
por las propiedades (contribución)
y el salario o indirectoindirectoss: dinero que
recauda el Estado de la lotería,
IVAIVA, tabaco, gasolina, alcohol…
 El dinero de los impuestosimpuestos sirve parapara:
 Mantener la AdministraciónMantener la Administración Central, Autonómica y
Municipal
 Crear infraestructurasinfraestructuras básicas: líneas aéreas, puertos,
trenes, autovías, puentes, alcantarillado, iluminación…
 Ofrecer servicios públicosservicios públicos: enseñanza, sanidad, cuerpos
de seguridad, justicia
 Ofrecer prestaciones socialesprestaciones sociales: paro, jubilaciones,
enfermedades, ayudas a la dependencia, por
catástrofes…
 Ayudas para incentivar la empresa privada
 A veces crea empresascrea empresas básicas: correoscorreos, obras
públicas…
 Pagar deudas.
http://www.youtube.com/watch?v=SWLk6v7yyuU-->
agentes económicos: 2.25 min
• SectorSector primarioprimario::
actividades
destinadas a obtenerobtener
alimentos y materiasalimentos y materias
primas vegetales yprimas vegetales y
animales del medioanimales del medio
natural.natural. Este sector
comprende aquellas
actividades
relacionadas con la
agricultura, laagricultura, la
ganadería, la pescaganadería, la pesca
y la explotacióny la explotación
forestalforestal..
•El sector secundariosector secundario::
engloba las actividades
económicas que
transforman lastransforman las
materias primas enmaterias primas en
productos elaborados.productos elaborados.
En este sector se
incluyen las
actividades
relacionadas con la
minería y explotación
de fuentes de energía,
la industria y la
construcción.
o El sector terciariosector terciario incluye las actividades que prestan unprestan un
servicio a la sociedadservicio a la sociedad (educación, sanidad, transporte,...)
 Dentro de este, se da el terciario banalterciario banal, es decir, el sector dedicado
a las actividades económicas que demandan poca preparación y
que suelen estar mal remuneradasmal remuneradas (servicios domésticos, venta
ambulante,…)
TERCIARIO BANAL
o El sector cuaternariosector cuaternario incluye las actividades relacionadas
con la gestióngestión y la distribucióndistribución de la informacióninformación, así
como actividades de investigación e innovación económica,
social y cultural requiere mano de obra muymano de obra muy
cualificada.cualificada.
ACTIVIDADES: página 51 (nº2, 3, 4, 5 y 9)
- Un sistema económicosistema económico es la forma enforma en
que se producenque se producen los bienesbienes y
serviciosservicios en una sociedaden una sociedad.
- Según el momento histórico y la
sociedad concreta, la actividad
económica se organiza de maneras
diferentes. Son las siguientes:
4.1- EL SISTEMA DE SUBSISTENCIA4.1- EL SISTEMA DE SUBSISTENCIA
- Las personas producenproducen todo aquello queque
necesitan para cubrirnecesitan para cubrir sus necesidadesnecesidades
básicasbásicas este sistema económicos se da en
sociedades con niveles de desarrollo muy
escaso.
- El CAPTALISMOCAPTALISMO es el modelo económico
predominante en el mundo. Sus principiosprincipios son:
- Libertad individualLibertad individual y respeto a las iniciativas
privadas.
- Propiedad privadaPropiedad privada.
- Obtener el máximo beneficiomáximo beneficio.
- El valor de los productos se regula por la leyley
de la ofertade la oferta (lo que ofrecen los vendedores) yy
la demandala demanda (lo que compramos). Aquel
produzca mejor y más barato vende más
mercancía.
- Actualmente desempeña un papel fundamental la
publicidadpublicidad: no siempre se vende lo mejor y más
barato.
- Cada cierto tiempo el capitalismo sufre ciclos deciclos de
crisiscrisis como el de ahora que provocan, caída de las
ventas y paroparo.
- Otro problema es la InflaciónInflación: aumentoaumento
generalizado de los preciosprecios por encima de su valor
real. Nuestro dinero pierde valordinero pierde valor (podemos
comprar menos con el mismo dinero)
ciclos de crisisciclos de crisis
4.25- QUÉ ES EL CAPITALISMO
4.3- EL SISTEMA DE ECONOMÍA4.3- EL SISTEMA DE ECONOMÍA
PLANIFICADAPLANIFICADA
• Este sistema nono reconoce la propiedadpropiedad
privadaprivada de los medios de producciónmedios de producción
es el EstadoEstado quien controlacontrola todos los
aspectos de la economíaeconomía y, por tanto, es
el propietario de las empresas, decide que
hay qué producir, en qué cantidad,…
• Fue un sistema muy extendido hace
décadas pero actualmenteactualmente perdura en
pocos Estados (Corea del NorteCorea del Norte, CubaCuba y
ChinaChina)
https://www.youtube.com/watch?v=9E05xrZbduo--> COREA DEL NORTE-9.59
MIN
4.4- LAS ECONOMÍAS ALTERNATIVAS4.4- LAS ECONOMÍAS ALTERNATIVAS
- Este sistema se caracteriza por el
RECHAZORECHAZO al sistema capitalistasistema capitalista pues lo
consideran un modelo que no responde a
las necesidades reales del conjunto de la
población y fomenta las desigualdades.
• A cambio, proponenproponen un modelo
fundamentado en la solidaridadsolidaridad entre las
personas, el respeto a la naturaleza y el
bien comúnbien común.
https://www.youtube.co
m/watch?
v=TTBouvyted8-->
DOCUMENTOS TV-
TRIODOS BANK-
BANCA SOLIDARIA
ACTIVIDADES: página 53
(nº4, 5 , 6 y 7)
- La Unión EuropeaUnión Europea es uno de los agentes económicos del planeta y sussus
PIB supone el 30% del total mundiaPIB supone el 30% del total mundial. El euro se ha convertido en un
divisa internacional clave.
- La Unión EuropeaUnión Europea es una sociedad posindustrialsociedad posindustrial, con un sector
primario en retroceso, un sector secundario fuerte y un potente sector
servicios.
5.1- EL SECTOR PRIMARIO5.1- EL SECTOR PRIMARIO
- Es poco representativo (2% del PIB; ocupa a un 5% de la
población activa); a pesar de ello, está inmerso en un
proceso de transformación.
- En cuanto a los productos que se obtienenproductos que se obtienen del sector
primario sobresalen los siguientes:
• AgriculturaAgricultura: cereales (trigo, cebada y maíz); hortalizas
(patata, tomates,...); frutales (naranja, manzana y
melocotón).
• GanaderíaGanadería porcina y producción lechera.
• PescaPesca: arenque, caballa,...
- RetosRetos: aumentar la productividadproductividad y
competitividadcompetitividad del sector, asegurar el nivel de
vida de la población empleada en el sector,
garantizar el aprovisionamiento de alimentosalimentos
sanossanos a la población; ...
5.2- EL SECTOR SECUNDARIO5.2- EL SECTOR SECUNDARIO
- A pesar del avance de los servicios en la economía
europea, el sector secundario ha mantenido relativamente
altasaltas sus tasastasas de producciónproducción (35% del PIB) y de
ocupaciónocupación (25% de la población activa).
- Los sectores industrialessectores industriales más destacados son: en
industria pesadaindustria pesada (la metalurgia y la fabricación de
maquinaria) y en industria ligeraindustria ligera (la industria alimentaria,
automovilística y química).
- En cuanto a los intercambios comercialesintercambios comerciales, estos se
realizan, sobre todo, entre los estados miembros.
• También se exportase exporta maquinaria, productos químicos y
farmacéuticos a EE.UU; Suiza y Rusia y se importanse importan
vehículos, maquinaria,... desde China, EE.UU y Rusia.
- La crisis económica de 2007crisis económica de 2007 afectó a este sector,
principalmente, a la automociónautomoción comenzándose a producir
según demanda del producto.
- RetosRetos: aumentar la competitividadcompetitividad en el mercado global,
necesidad de innovacióninnovación -cambios tecnológicos y
formación profesionalformación profesional de calidad-; ...
5.3- EL SECTOR TERCIARIO5.3- EL SECTOR TERCIARIO
- Es el más representativoel más representativo (70% del PIB; ocupa a un 70% de la
población activa).
- ActividadesActividades económicas como el comercio, el transporte y el
turismo se han visto favorecidas por la libre circulación de
personas, mercancías, servicios y capitales.
• En cuanto a los intercambios comercialesintercambios comerciales,, la UE es el principal
exportador de mercancías y servicios del mundo.
• El sector de los transportestransportes genera un 10% del PIB de la
economía de la UE, aunque su reto es mejorar y homogenizar la
red y la interconexión entre los países miembros.
• El turismoturismo es un sector muy potente ya que la UE es el destino
preferido de la mayoría de turistas del mundo.
5.4- EL FUTURO ECONÓMICO DE LA UNIÓN EUROPEA5.4- EL FUTURO ECONÓMICO DE LA UNIÓN EUROPEA
- La estrategia de las instituciones europeas para los
próximos años consiste en dar respuesta adar respuesta a la crisiscrisis
financiera y económica originada en 20072007. Para elloPara ello, la
UE se plantea estos objetivos:
• InvertirInvertir en investigación e innovacióninvestigación e innovación hasta un 3% del
PIB.
• CoordinarCoordinar las políticaspolíticas de los diversos gobiernos
estatales, el Banco Central Europeo y la Comisión
Europea.
• Fomentar la formaciónFomentar la formación, adoptando políticas que
disminuyan el abandono escolar e incrementen el número
de personas que posean estudios superiores.
• Etc.
ACTIVIDADES: página 55
(nº 1, 2 y 3)
Tema 3  ok la organización económica de las sociedades
Tema 3  ok la organización económica de las sociedades
Tema 3  ok la organización económica de las sociedades
Tema 3  ok la organización económica de las sociedades
Tema 3  ok la organización económica de las sociedades
Tema 3  ok la organización económica de las sociedades
Tema 3  ok la organización económica de las sociedades
Tema 3  ok la organización económica de las sociedades

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adh geo los espacios industriales
Adh geo los espacios industrialesAdh geo los espacios industriales
Adh geo los espacios industrialesAula de Historia
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
Sergio García Arama
 
L’ENERGIA I LA INDÚSTRIA
L’ENERGIA I LA INDÚSTRIAL’ENERGIA I LA INDÚSTRIA
L’ENERGIA I LA INDÚSTRIAlocoserrallo
 
Unidad 9: El espacio urbano.
Unidad 9: El espacio urbano.Unidad 9: El espacio urbano.
Unidad 9: El espacio urbano.
Ángel Ramos López del Prado
 
Tema 7 la poblacion
Tema 7 la poblacionTema 7 la poblacion
Tema 7 la poblacion
Jorge Salar
 
8. El sector secundario en España
8. El  sector  secundario en  España8. El  sector  secundario en  España
8. El sector secundario en Españasocialestolosa
 
Los paisajes vegetales de España
Los paisajes vegetales de EspañaLos paisajes vegetales de España
Los paisajes vegetales de España
susanablasco
 
La industria en españa
La industria en españaLa industria en españa
La industria en españa
carmenariza28
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 4 - La Primera Revolución Industrial
1º de Bachillerato HMC - Tema 4 - La Primera Revolución Industrial1º de Bachillerato HMC - Tema 4 - La Primera Revolución Industrial
1º de Bachillerato HMC - Tema 4 - La Primera Revolución Industrial
Sergio García Arama
 
Tema 12 españa en el mundo
Tema 12  españa en el mundoTema 12  españa en el mundo
Tema 12 españa en el mundoCarlos Arrese
 
El espacio rural
El espacio ruralEl espacio rural
El espacio rural
Javier Pérez
 
El comercio
El comercioEl comercio
El comercio
Isaac Buzo
 
U5. primary sector
U5. primary sectorU5. primary sector
U5. primary sector
Rocío Bautista
 
El sector secundario 3º de ESO
El sector secundario 3º de ESOEl sector secundario 3º de ESO
El sector secundario 3º de ESOcebarico
 
Tema 8 el espacio urbano
Tema 8 el espacio urbanoTema 8 el espacio urbano
Tema 8 el espacio urbano
Jorge Salar
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
Javier Pérez
 
Las actividades del sector primario 3ºESO
Las actividades del sector primario 3ºESO Las actividades del sector primario 3ºESO
Las actividades del sector primario 3ºESO
Fueradeclase Vdp
 
Arte rupestre en los valles cruceños
Arte rupestre en los valles cruceñosArte rupestre en los valles cruceños
Arte rupestre en los valles cruceños
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Adh geo los espacios industriales
Adh geo los espacios industrialesAdh geo los espacios industriales
Adh geo los espacios industriales
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
 
L’ENERGIA I LA INDÚSTRIA
L’ENERGIA I LA INDÚSTRIAL’ENERGIA I LA INDÚSTRIA
L’ENERGIA I LA INDÚSTRIA
 
Unidad 9: El espacio urbano.
Unidad 9: El espacio urbano.Unidad 9: El espacio urbano.
Unidad 9: El espacio urbano.
 
Tema 7 la poblacion
Tema 7 la poblacionTema 7 la poblacion
Tema 7 la poblacion
 
8. El sector secundario en España
8. El  sector  secundario en  España8. El  sector  secundario en  España
8. El sector secundario en España
 
Los paisajes vegetales de España
Los paisajes vegetales de EspañaLos paisajes vegetales de España
Los paisajes vegetales de España
 
La industria en españa
La industria en españaLa industria en españa
La industria en españa
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 4 - La Primera Revolución Industrial
1º de Bachillerato HMC - Tema 4 - La Primera Revolución Industrial1º de Bachillerato HMC - Tema 4 - La Primera Revolución Industrial
1º de Bachillerato HMC - Tema 4 - La Primera Revolución Industrial
 
Eje cronológico España siglo XIX
Eje cronológico España siglo XIXEje cronológico España siglo XIX
Eje cronológico España siglo XIX
 
Tema 12 españa en el mundo
Tema 12  españa en el mundoTema 12  españa en el mundo
Tema 12 españa en el mundo
 
El espacio rural
El espacio ruralEl espacio rural
El espacio rural
 
El comercio
El comercioEl comercio
El comercio
 
U5. primary sector
U5. primary sectorU5. primary sector
U5. primary sector
 
El sector secundario 3º de ESO
El sector secundario 3º de ESOEl sector secundario 3º de ESO
El sector secundario 3º de ESO
 
Tema 8 el espacio urbano
Tema 8 el espacio urbanoTema 8 el espacio urbano
Tema 8 el espacio urbano
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
 
Las actividades del sector primario 3ºESO
Las actividades del sector primario 3ºESO Las actividades del sector primario 3ºESO
Las actividades del sector primario 3ºESO
 
Arte rupestre en los valles cruceños
Arte rupestre en los valles cruceñosArte rupestre en los valles cruceños
Arte rupestre en los valles cruceños
 
Geo2 bach 11_industria
Geo2 bach 11_industriaGeo2 bach 11_industria
Geo2 bach 11_industria
 

Similar a Tema 3 ok la organización económica de las sociedades

Sectores, economia y gremios.
Sectores, economia y gremios.Sectores, economia y gremios.
Sectores, economia y gremios.
agustiniano salitre.
 
Tema 5 la organizacion economica de las sociedades
Tema 5 la organizacion economica de las sociedadesTema 5 la organizacion economica de las sociedades
Tema 5 la organizacion economica de las sociedades
Carmen sb
 
Temas 7 la organización económica de las sociedades
Temas 7 la organización económica de las sociedadesTemas 7 la organización económica de las sociedades
Temas 7 la organización económica de las sociedadesMaria Jose Fernandez
 
Organización económica de las sociedades
Organización económica de las sociedadesOrganización económica de las sociedades
Organización económica de las sociedades
jmartinezveron
 
8. actividades economicas_de_la_sociedad
8. actividades economicas_de_la_sociedad8. actividades economicas_de_la_sociedad
8. actividades economicas_de_la_sociedad
LuzMaryUrea
 
La economía taller 6 - 18
La economía taller 6 - 18La economía taller 6 - 18
La economía taller 6 - 18
Maikol Rojas Arias
 
Clasificación de empresas por su giro
Clasificación de empresas por su giroClasificación de empresas por su giro
Clasificación de empresas por su giro
Lely
 
Ganarse la vida
Ganarse la vidaGanarse la vida
Ganarse la vida
Carmen Martínez
 
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADESORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADESJose Angel Martínez
 
PPT economía de mercado, función de los tipos de economías.ppt
PPT economía de mercado, función de los tipos de economías.pptPPT economía de mercado, función de los tipos de economías.ppt
PPT economía de mercado, función de los tipos de economías.ppt
computadorcasa5506
 
Economia Juanma Marfil3980
Economia Juanma Marfil3980Economia Juanma Marfil3980
Economia Juanma Marfil3980guardiolasiria
 
¿Qué es la economía?
¿Qué es la economía?¿Qué es la economía?
¿Qué es la economía?guardiolasiria
 
Unidad 3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercado
Unidad 3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercadoUnidad 3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercado
Unidad 3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercado
Cliver Alvarez Vasquez
 
La economia por Percy Reategui Picon
La economia por Percy Reategui PiconLa economia por Percy Reategui Picon
La economia por Percy Reategui Picon
percy reategui picon
 
Desarrollo Economico por Percy Reategui Picon
Desarrollo Economico por Percy Reategui Picon Desarrollo Economico por Percy Reategui Picon
Desarrollo Economico por Percy Reategui Picon
percy reategui picon
 
La organización de la economía
La organización de la economíaLa organización de la economía
La organización de la economíaDiego M
 
unidad-3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercado.ppt
unidad-3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercado.pptunidad-3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercado.ppt
unidad-3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercado.ppt
EsterBazco
 
unidad-3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercado.ppt
unidad-3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercado.pptunidad-3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercado.ppt
unidad-3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercado.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Similar a Tema 3 ok la organización económica de las sociedades (20)

Sectores, economia y gremios.
Sectores, economia y gremios.Sectores, economia y gremios.
Sectores, economia y gremios.
 
Tema 5 la organizacion economica de las sociedades
Tema 5 la organizacion economica de las sociedadesTema 5 la organizacion economica de las sociedades
Tema 5 la organizacion economica de las sociedades
 
Temas 7 la organización económica de las sociedades
Temas 7 la organización económica de las sociedadesTemas 7 la organización económica de las sociedades
Temas 7 la organización económica de las sociedades
 
Organización económica de las sociedades
Organización económica de las sociedadesOrganización económica de las sociedades
Organización económica de las sociedades
 
Clase de empresas
Clase de empresasClase de empresas
Clase de empresas
 
8. actividades economicas_de_la_sociedad
8. actividades economicas_de_la_sociedad8. actividades economicas_de_la_sociedad
8. actividades economicas_de_la_sociedad
 
La economía taller 6 - 18
La economía taller 6 - 18La economía taller 6 - 18
La economía taller 6 - 18
 
Clase de empresas
Clase de empresasClase de empresas
Clase de empresas
 
Clasificación de empresas por su giro
Clasificación de empresas por su giroClasificación de empresas por su giro
Clasificación de empresas por su giro
 
Ganarse la vida
Ganarse la vidaGanarse la vida
Ganarse la vida
 
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADESORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES
 
PPT economía de mercado, función de los tipos de economías.ppt
PPT economía de mercado, función de los tipos de economías.pptPPT economía de mercado, función de los tipos de economías.ppt
PPT economía de mercado, función de los tipos de economías.ppt
 
Economia Juanma Marfil3980
Economia Juanma Marfil3980Economia Juanma Marfil3980
Economia Juanma Marfil3980
 
¿Qué es la economía?
¿Qué es la economía?¿Qué es la economía?
¿Qué es la economía?
 
Unidad 3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercado
Unidad 3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercadoUnidad 3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercado
Unidad 3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercado
 
La economia por Percy Reategui Picon
La economia por Percy Reategui PiconLa economia por Percy Reategui Picon
La economia por Percy Reategui Picon
 
Desarrollo Economico por Percy Reategui Picon
Desarrollo Economico por Percy Reategui Picon Desarrollo Economico por Percy Reategui Picon
Desarrollo Economico por Percy Reategui Picon
 
La organización de la economía
La organización de la economíaLa organización de la economía
La organización de la economía
 
unidad-3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercado.ppt
unidad-3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercado.pptunidad-3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercado.ppt
unidad-3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercado.ppt
 
unidad-3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercado.ppt
unidad-3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercado.pptunidad-3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercado.ppt
unidad-3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercado.ppt
 

Más de piraarnedo

Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
piraarnedo
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
piraarnedo
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
piraarnedo
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
piraarnedo
 
Temas finales
Temas finalesTemas finales
Temas finales
piraarnedo
 
Tema 5 los estados del mundo
Tema 5 los estados del mundoTema 5 los estados del mundo
Tema 5 los estados del mundo
piraarnedo
 
Tema 7.pptx ok
Tema 7.pptx okTema 7.pptx ok
Tema 7.pptx ok
piraarnedo
 
Tema 7 la europa feudal
Tema 7  la europa feudalTema 7  la europa feudal
Tema 7 la europa feudal
piraarnedo
 
Tema 8 y anexos
Tema 8 y anexosTema 8 y anexos
Tema 8 y anexos
piraarnedo
 
Tema 8 y anexos
Tema 8 y anexosTema 8 y anexos
Tema 8 y anexos
piraarnedo
 
Tema 7 la prehistoria ok
Tema 7 la prehistoria okTema 7 la prehistoria ok
Tema 7 la prehistoria ok
piraarnedo
 
Everest
EverestEverest
Everest
piraarnedo
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
piraarnedo
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
piraarnedo
 
Tema 4 alumnos
Tema 4  alumnosTema 4  alumnos
Tema 4 alumnos
piraarnedo
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
piraarnedo
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
piraarnedo
 
Estructura tema 3
Estructura tema 3Estructura tema 3
Estructura tema 3
piraarnedo
 
Tema 14 15
Tema 14 15Tema 14 15
Tema 14 15
piraarnedo
 
El templo griego
El templo griegoEl templo griego
El templo griego
piraarnedo
 

Más de piraarnedo (20)

Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Temas finales
Temas finalesTemas finales
Temas finales
 
Tema 5 los estados del mundo
Tema 5 los estados del mundoTema 5 los estados del mundo
Tema 5 los estados del mundo
 
Tema 7.pptx ok
Tema 7.pptx okTema 7.pptx ok
Tema 7.pptx ok
 
Tema 7 la europa feudal
Tema 7  la europa feudalTema 7  la europa feudal
Tema 7 la europa feudal
 
Tema 8 y anexos
Tema 8 y anexosTema 8 y anexos
Tema 8 y anexos
 
Tema 8 y anexos
Tema 8 y anexosTema 8 y anexos
Tema 8 y anexos
 
Tema 7 la prehistoria ok
Tema 7 la prehistoria okTema 7 la prehistoria ok
Tema 7 la prehistoria ok
 
Everest
EverestEverest
Everest
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Tema 4 alumnos
Tema 4  alumnosTema 4  alumnos
Tema 4 alumnos
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Estructura tema 3
Estructura tema 3Estructura tema 3
Estructura tema 3
 
Tema 14 15
Tema 14 15Tema 14 15
Tema 14 15
 
El templo griego
El templo griegoEl templo griego
El templo griego
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Tema 3 ok la organización económica de las sociedades

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. 1.1- ¿QUÉ ES LA ACTIVIDAD ECONÓMICA?1.1- ¿QUÉ ES LA ACTIVIDAD ECONÓMICA? o Es el conjunto de laboresconjunto de labores que realiza elrealiza el hombrehombre para producir bienesproducir bienes y dardar los serviciosservicios que las personas necesitan o desean. o Una vez producidos estos bienesproducidos estos bienes por la empresa, es necesario distribuirlosdistribuirlos y venderlosvenderlos para que lleguen a quienes los necesiten y quieran comprarlos. o Las actividades económicas son muy variadas y abarcan tres fasestres fases: producción,producción, comercialización y consumocomercialización y consumo.
  • 7.
  • 8.
  • 9. 1.2- PRODUCCIÓN, COMERCIALIZACIÓN Y CONSUMO1.2- PRODUCCIÓN, COMERCIALIZACIÓN Y CONSUMO A.A. PRODUCCIÓNPRODUCCIÓN • De bienesDe bienes: consiste en los trabajos que elaboran bienes o productos al combinar recursos naturales, técnica ycombinar recursos naturales, técnica y mano de obra.mano de obra. Los bienes pueden serpueden ser de consumoconsumo o finales (ropa, comida, móviles…) o intermediosintermedios (máquinas para fabricar coches, herramientas…) • De serviciosDe servicios: son trabajos que dan un servicio a la población. Sanidad, enseñanza, transportesSanidad, enseñanza, transportes…
  • 10.
  • 11.
  • 12. A.A. COMERCIALIZACIÓNCOMERCIALIZACIÓN: es la distribucióndistribución y ventaventa de los bienes y serviciosbienes y servicios (almacenaje/ transporte y venta). Hay de dos tipostipos: • La venta puede ser al por mayoral por mayor (mayoristas que lo venden a pequeños comerciantes. • Venta al por menoral por menor o al público (tiendas)
  • 13.
  • 14.
  • 15.   A.A. CONSUMOCONSUMO: es la fasefase finalfinal que permite al consumidor satisfacer sus necesidades. Los bienesbienes que compramos pueden ser perecederosperecederos (leche, alimentos…) o duraderosduraderos (coche, muebles, móvil…)
  • 16. ACTIVIDADES: página 47(nº 2, 3, 5, 7 y 8)
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. En la fase de producción, las empresas producen bienes de consumo y bienes de producción En la comercialización se incluye los procesos de almacenamiento, transporte y venta de los productos. La comercialización se realiza a dos niveles: la venta al por mayor, donde los mayoristas compran grandes cantidades de productos, y la venta al detalle, donde los minoristas compran pequeñas cantidades para venderlas al público. En la fase del consumo, los seres humanos compran bienes y servicios para satisfacer sus necesidades.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. - Son aquellos que son indispensables paraindispensables para la producción deproducción de bienes y serviciosbienes y servicios. SonSon los siguientes: a) Los recursos naturalesrecursos naturales elementoselementos que están en la naturalezanaturaleza y transformamos paratransformamos para satisfacer las necesidades de la sociedad (agua, fauna, bosques,..) o Son limitadoslimitados y presentan problemas de agotamiento por lo tanto, hay que evitar su sobreexplotación.
  • 25.
  • 26.
  • 27. b) El trabajotrabajo: actividad, física o intelectualactividad, física o intelectual, útil para producir bienes o suministrar servicios, necesarios para las personas y las sociedades. Puede ser por cuenta propiapor cuenta propia (autónomos, empresarios) o por cuenta ajenacuenta ajena (trabajar para otros) o trabajo autónomoautónomo (trabajar solo para uno mismo, sin depender de nadie)
  • 28.
  • 29. c) El capitalcapital • Se refiere a todos los recursosrecursos que nono son naturalesnaturales que se emplean para producir bienes y servicios. • TiposTipos:  Capital físicofísico: elementos materiales (edificios, maquinaria, medios informáticos,...)  Capital humanohumano: se refiere a la formación o cualificación de los trabajadores y a su experiencia.  Capital financierofinanciero: dinero necesario para crear una empresa y mantener su actividad.
  • 30.
  • 31.
  • 32. d) La tecnologíatecnología: conjunto de técnicas utilizadastécnicas utilizadas parapara la producción de bienes y servicios.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. - DEFINICIÓNDEFINICIÓN: son las personas, grupos epersonas, grupos e institucionesinstituciones  que intervienen en la economía. Se encargan de producir, comercializar y consumir.producir, comercializar y consumir.
  • 37.
  • 38. • PERSONAS- FAMILIASPERSONAS- FAMILIAS son los agentes de consumoconsumo. Compran con el salario obtenido por su trabajo.
  • 39.
  • 40. • EMPRESASEMPRESAS: son los agentes de la producción yproducción y distribucióndistribución mediante el capitalcapital, el trabajotrabajo, la técnicatécnica fabrican y distribuyen bienes y servicios.  
  • 41. EXTRAEXTRA: Las hay de distintos tamañostamaños: multinacionalesmultinacionales (miles de trabajadores) medianasmedianas (más de 100 trabajadores) y pequeñaspequeñas (por debajo de 100). En España predominan las PYMESPYMES (pequeñas y medianas empresas).
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 47.
  • 48. • ESTADO O SECTOR PÚBLICO:ESTADO O SECTOR PÚBLICO: es el conjunto de actividades queactividades que lleva a cabo el Estadolleva a cabo el Estado para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, lo hacen con los impuestosimpuestos---> pueden ser directosdirectos: es el dinero que pagamos los trabajadores a través del IRPFIRPF por las propiedades (contribución) y el salario o indirectoindirectoss: dinero que recauda el Estado de la lotería, IVAIVA, tabaco, gasolina, alcohol…
  • 49.
  • 50.
  • 51.  El dinero de los impuestosimpuestos sirve parapara:  Mantener la AdministraciónMantener la Administración Central, Autonómica y Municipal  Crear infraestructurasinfraestructuras básicas: líneas aéreas, puertos, trenes, autovías, puentes, alcantarillado, iluminación…  Ofrecer servicios públicosservicios públicos: enseñanza, sanidad, cuerpos de seguridad, justicia  Ofrecer prestaciones socialesprestaciones sociales: paro, jubilaciones, enfermedades, ayudas a la dependencia, por catástrofes…  Ayudas para incentivar la empresa privada  A veces crea empresascrea empresas básicas: correoscorreos, obras públicas…  Pagar deudas.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61. • SectorSector primarioprimario:: actividades destinadas a obtenerobtener alimentos y materiasalimentos y materias primas vegetales yprimas vegetales y animales del medioanimales del medio natural.natural. Este sector comprende aquellas actividades relacionadas con la agricultura, laagricultura, la ganadería, la pescaganadería, la pesca y la explotacióny la explotación forestalforestal..
  • 62. •El sector secundariosector secundario:: engloba las actividades económicas que transforman lastransforman las materias primas enmaterias primas en productos elaborados.productos elaborados. En este sector se incluyen las actividades relacionadas con la minería y explotación de fuentes de energía, la industria y la construcción.
  • 63.
  • 64. o El sector terciariosector terciario incluye las actividades que prestan unprestan un servicio a la sociedadservicio a la sociedad (educación, sanidad, transporte,...)  Dentro de este, se da el terciario banalterciario banal, es decir, el sector dedicado a las actividades económicas que demandan poca preparación y que suelen estar mal remuneradasmal remuneradas (servicios domésticos, venta ambulante,…)
  • 66. o El sector cuaternariosector cuaternario incluye las actividades relacionadas con la gestióngestión y la distribucióndistribución de la informacióninformación, así como actividades de investigación e innovación económica, social y cultural requiere mano de obra muymano de obra muy cualificada.cualificada.
  • 67. ACTIVIDADES: página 51 (nº2, 3, 4, 5 y 9)
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73. - Un sistema económicosistema económico es la forma enforma en que se producenque se producen los bienesbienes y serviciosservicios en una sociedaden una sociedad. - Según el momento histórico y la sociedad concreta, la actividad económica se organiza de maneras diferentes. Son las siguientes:
  • 74. 4.1- EL SISTEMA DE SUBSISTENCIA4.1- EL SISTEMA DE SUBSISTENCIA - Las personas producenproducen todo aquello queque necesitan para cubrirnecesitan para cubrir sus necesidadesnecesidades básicasbásicas este sistema económicos se da en sociedades con niveles de desarrollo muy escaso.
  • 75.
  • 76.
  • 77. - El CAPTALISMOCAPTALISMO es el modelo económico predominante en el mundo. Sus principiosprincipios son: - Libertad individualLibertad individual y respeto a las iniciativas privadas. - Propiedad privadaPropiedad privada. - Obtener el máximo beneficiomáximo beneficio. - El valor de los productos se regula por la leyley de la ofertade la oferta (lo que ofrecen los vendedores) yy la demandala demanda (lo que compramos). Aquel produzca mejor y más barato vende más mercancía.
  • 78. - Actualmente desempeña un papel fundamental la publicidadpublicidad: no siempre se vende lo mejor y más barato. - Cada cierto tiempo el capitalismo sufre ciclos deciclos de crisiscrisis como el de ahora que provocan, caída de las ventas y paroparo. - Otro problema es la InflaciónInflación: aumentoaumento generalizado de los preciosprecios por encima de su valor real. Nuestro dinero pierde valordinero pierde valor (podemos comprar menos con el mismo dinero)
  • 79.
  • 80.
  • 82. 4.25- QUÉ ES EL CAPITALISMO
  • 83.
  • 84. 4.3- EL SISTEMA DE ECONOMÍA4.3- EL SISTEMA DE ECONOMÍA PLANIFICADAPLANIFICADA • Este sistema nono reconoce la propiedadpropiedad privadaprivada de los medios de producciónmedios de producción es el EstadoEstado quien controlacontrola todos los aspectos de la economíaeconomía y, por tanto, es el propietario de las empresas, decide que hay qué producir, en qué cantidad,… • Fue un sistema muy extendido hace décadas pero actualmenteactualmente perdura en pocos Estados (Corea del NorteCorea del Norte, CubaCuba y ChinaChina)
  • 85.
  • 87.
  • 88. 4.4- LAS ECONOMÍAS ALTERNATIVAS4.4- LAS ECONOMÍAS ALTERNATIVAS - Este sistema se caracteriza por el RECHAZORECHAZO al sistema capitalistasistema capitalista pues lo consideran un modelo que no responde a las necesidades reales del conjunto de la población y fomenta las desigualdades. • A cambio, proponenproponen un modelo fundamentado en la solidaridadsolidaridad entre las personas, el respeto a la naturaleza y el bien comúnbien común.
  • 89. https://www.youtube.co m/watch? v=TTBouvyted8--> DOCUMENTOS TV- TRIODOS BANK- BANCA SOLIDARIA ACTIVIDADES: página 53 (nº4, 5 , 6 y 7)
  • 90.
  • 91.
  • 92.
  • 93.
  • 94.
  • 95. - La Unión EuropeaUnión Europea es uno de los agentes económicos del planeta y sussus PIB supone el 30% del total mundiaPIB supone el 30% del total mundial. El euro se ha convertido en un divisa internacional clave. - La Unión EuropeaUnión Europea es una sociedad posindustrialsociedad posindustrial, con un sector primario en retroceso, un sector secundario fuerte y un potente sector servicios.
  • 96. 5.1- EL SECTOR PRIMARIO5.1- EL SECTOR PRIMARIO - Es poco representativo (2% del PIB; ocupa a un 5% de la población activa); a pesar de ello, está inmerso en un proceso de transformación. - En cuanto a los productos que se obtienenproductos que se obtienen del sector primario sobresalen los siguientes: • AgriculturaAgricultura: cereales (trigo, cebada y maíz); hortalizas (patata, tomates,...); frutales (naranja, manzana y melocotón). • GanaderíaGanadería porcina y producción lechera. • PescaPesca: arenque, caballa,...
  • 97.
  • 98.
  • 99. - RetosRetos: aumentar la productividadproductividad y competitividadcompetitividad del sector, asegurar el nivel de vida de la población empleada en el sector, garantizar el aprovisionamiento de alimentosalimentos sanossanos a la población; ...
  • 100.
  • 101. 5.2- EL SECTOR SECUNDARIO5.2- EL SECTOR SECUNDARIO - A pesar del avance de los servicios en la economía europea, el sector secundario ha mantenido relativamente altasaltas sus tasastasas de producciónproducción (35% del PIB) y de ocupaciónocupación (25% de la población activa). - Los sectores industrialessectores industriales más destacados son: en industria pesadaindustria pesada (la metalurgia y la fabricación de maquinaria) y en industria ligeraindustria ligera (la industria alimentaria, automovilística y química).
  • 102.
  • 103. - En cuanto a los intercambios comercialesintercambios comerciales, estos se realizan, sobre todo, entre los estados miembros. • También se exportase exporta maquinaria, productos químicos y farmacéuticos a EE.UU; Suiza y Rusia y se importanse importan vehículos, maquinaria,... desde China, EE.UU y Rusia. - La crisis económica de 2007crisis económica de 2007 afectó a este sector, principalmente, a la automociónautomoción comenzándose a producir según demanda del producto. - RetosRetos: aumentar la competitividadcompetitividad en el mercado global, necesidad de innovacióninnovación -cambios tecnológicos y formación profesionalformación profesional de calidad-; ...
  • 104.
  • 105.
  • 106.
  • 107. 5.3- EL SECTOR TERCIARIO5.3- EL SECTOR TERCIARIO - Es el más representativoel más representativo (70% del PIB; ocupa a un 70% de la población activa). - ActividadesActividades económicas como el comercio, el transporte y el turismo se han visto favorecidas por la libre circulación de personas, mercancías, servicios y capitales. • En cuanto a los intercambios comercialesintercambios comerciales,, la UE es el principal exportador de mercancías y servicios del mundo. • El sector de los transportestransportes genera un 10% del PIB de la economía de la UE, aunque su reto es mejorar y homogenizar la red y la interconexión entre los países miembros. • El turismoturismo es un sector muy potente ya que la UE es el destino preferido de la mayoría de turistas del mundo.
  • 108.
  • 109.
  • 110. 5.4- EL FUTURO ECONÓMICO DE LA UNIÓN EUROPEA5.4- EL FUTURO ECONÓMICO DE LA UNIÓN EUROPEA - La estrategia de las instituciones europeas para los próximos años consiste en dar respuesta adar respuesta a la crisiscrisis financiera y económica originada en 20072007. Para elloPara ello, la UE se plantea estos objetivos: • InvertirInvertir en investigación e innovacióninvestigación e innovación hasta un 3% del PIB. • CoordinarCoordinar las políticaspolíticas de los diversos gobiernos estatales, el Banco Central Europeo y la Comisión Europea. • Fomentar la formaciónFomentar la formación, adoptando políticas que disminuyan el abandono escolar e incrementen el número de personas que posean estudios superiores. • Etc.