SlideShare una empresa de Scribd logo
FAMILIA
FAMILIA
“… un grupo
individuos unidos por lazos sanguíneos,
social primario formado por
de
afinidad o de matrimonio, que interactúan y
conviven en forma más o menos permanente y
que en general comparten factores biológicos,
psicológicos y sociales que pueden afectar su
salud individual y familiar…” (HerreraA, 2005)
Reproductora
Afectiva
Protectora
Socializadora
FUNCIONES DE LA
FAMILIA
FUNCIONES UNIVERSALES
DE LA DE FAMILIA
• REPRODUCTORA:
Garantiza la existencia de la humanidad
4
• PROTECTORA:
Protegerá a sus miembros hasta el logro de sus
habilidades individuales que le permitan
independencia dentro del macro sistema social
5
• AFECTIVA:
El amor y los afectos para la satisfacción de
necesidades
6
• SOCIALIZADORA:
Formación de valores, actitudes y conductas,
primer núcleo de contacto social
7
TIPOS DE
FAMILIA
Familia
Extensa
Familia
Ampliada
Familia
Corporativa
Familia
Nuclear
TIPOS DE FAMILIA
• FAM
IL
I
A EXTENSA:
Es aquella en la que conviven más de dos
generaciones, es decir viven desde abuelos
hasta nietos.
• FAMILIAAMPLIADA:
forma de familia
Cualquier
miembros adicionales
que vive con
lazos de
con
(amigos, tíos, primos
consanguinidad lejanos
etc.)
• FAM
IL
I
A CORPORATIVA:
Es un grupo de arreglos de convivencia entre
personas al margen de la relación de cónyuges en
los que los miembros cumplen el criterio básico del
compromiso y el cuidado y protección económico-
afectiva.
⚫FAMILIA NUCLEAR
 Es aquella familia con dos adultos cónyuges que ejercen
el rol de padres y viven con sus respectivos hijos.
familia nuclear se
Debido a sus particularidades la
subdivide por:
 La cercanía con otros parientes:
o Nuclear con parientes próximos
o Nuclear sin parientes próximos
• POR LOS NÚCLEOS DE
HIJOS:
o PAREJA SOLA: pareja que no
tiene hijos todavía
o Mononuclear: familia constituida
por los padres y sus hijos
o BINUCLEAR: (reconstituida) es la
familia en la que dos adultos
previamente separados o
divorciados se hacen cónyuges, y
por lo menos uno de ellos tiene
hijos de su compromiso anterior
que lleva a vivir al hogar común.
o TRINUCLEAR: (reconstituida) que
existen hijos del padre, hijos de la
madre y también hijos de ambos.
• Por la presencia de lospadres:
oCon padres ausentes
oMonoparental
oBiparental
1.- Familia que comienza
• INICIA: Cuando se conforma la
pareja por unión o matrimonio.
• TERMINA: con el nacimiento del
primer hijo
• TAREAS A LOGRAR PARA EL
DESARROLLO DE LA FAMILIA:
 Establecer una relación de
compromiso
 Unión satisfactoria, con amor y
autorrealización personal.
 Reorganización de relaciones con la
familia extensa 15
FASES DE LA FAMILIA POR CICLO EVOLUTIVO
2.- Crianza inicial de
hijos:
• INICIA: con el nacimiento del primer
hijo.
• TERMINA: cuando el primer hijo
cumple 30 meses de edad.
• TAREAS A LOGRAR PARA EL
DESARROLLO DE LA FAMILIA:
 Establecer un hogar agradable tanto
para los padres como para los hijos.
 Negociación sobre responsabilidades en
las nuevas tareas domésticas.
 Implantar nuevas relaciones con la
familia extensa que tengan en cuenta los
papeles de los padres y abuelos. 16
3.- Familias con hijos
preescolares:
• INICIA: cuando el primer hijo
cumple 30 meses
• TERMINA: cuando el primer hijo
cumple 6 años
• TAREAS A LOGRAR PARA EL
DESARROLLO DE LA FAMILIA:
Asumir responsabilidades
parentales manteniendo el
espacio conyugal
Combinar los roles laborales
con el trabajo en el hogar
17
4.- Familia con hijos escolares
• INICIA: cuando el primer hijo
cumple 6 años
• TERMINA: cuando el primer
hijo cumple 13 años
• TAREAS A LOGRAR PARA EL
DESARROLLO DE LA FAMILIA:
Incorporar nuevos
sistemas sociales a la
familia
Promover la autonomía e
iniciativa de los hijos
Favorecer el rendimiento
académico 18
5.- Familia con hijos adolescentes
• INICIA: cuando el primer hijo cumple 13
años
• TERMINA: cuando el primer hijo cumple
20 años o abandona el hogar
• TAREAS A LOGRAR PARA EL
DESARROLLO DE LA FAMILIA:
Equilibrar libertad con responsabilidad
a medida que los adolescentes
maduran
El ejercicio de la autoridad deja de ser
imperativa y pasa a ser razonada
Apoyar la búsqueda de identidad del
adolescente
Los chicos deben dejar de ser hijos
para ser amigos de los padres en una 19
6.- Familia en plataforma de
lanzamiento
• INICIA: cuando el primer hijo
cumple 20 años o abandona el
hogar
• TERMINA: cuando todos los hijos
han partido del hogar
• TAREAS A LOGRAR PARA EL
DESARROLLO DE LA FAMILIA:
Orientar a los adultos jóvenes
sobre trabajo, matrimonio, etc.
Aceptar la salida de los hijos
del sistema familiar
Fortalecer la relación de
pareja 20
7.- Familia anciana
• INICIA: con el retiro del
trabajo o la separación de la
pareja por muerte de uno de
los conyugues
• TERMINA: con el fallecimiento
de ambos miembros de la
pareja
• TAREAS A LOGRAR PARA
EL DESARROLLO DE LA
FAMILIA:
o Hacer frente al duelo
o Compartir sabiduría y
preparar legados
o Enriquecimiento espiritual
o aceptación de la muerte. 1
2
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN FAMILIAR
FAMILIOGRAMA
Es la
representación
gráfica de una
familia
multigeneracional
A través de
símbolos permite:
Recoger
Registrar
Relacionar
Exponer
información
Ubica al sistema
familiar en un
momento
determinado de
su evolución,
utilizándolo como
resolución de
problemas
DEFINICIÓN DEL FAMILIOGRAMA
dinámica, composición, estructura,
Se define al Familiograma como un
instrumento que permite valorar la
el
tipo de familia, relaciones, los roles que
asumen y el ciclo evolutivo por el cual
está cursando la familia en un
momento determinado (M.A.I.S, 2013)
CARACTERÍSTICAS DEL
FAMILIOGRAMA
Permite
identificar
sucesos de la
vida y
funcionamiento
familiar
Se identifica los
tipos de Familia
Se visualiza la
dinámica familiar
enfocándose el
equilibrio y
desequilibrio
Se puede llenar
en varias
sesiones
Facilita el
trabajo de
educación y
prevención de
enfermedades
Estudio
significativo de
la estructura
familiar
Acontecimientos vitales
estresantes: pueden
causar crisis y
disfunciones familiares
Situaciones recientes o
pasadas: abandono,
fallecimiento, separación
Situaciones críticas que
ocurren en una
determinada época y es
posible descubrir
Tensiones en la historia
familiar que las explican
SUCESOS DE LA
VIDA Y
FUNCIONAMIENTO
FAMILIAR
ELEMENTOS BÁSICOS DE UN
FAMILIOGRAMA
Identificación de la
familia objeto de
estudio
Edad y Nombres de los
integrantes de la
familia
Abordar mínimo tres
generaciones de
descendencia
Identificar
interrelaciones
familiares
Fechas de sucesos
importantes:
Defunciones,
matrimonios, divorcios
Instrucción académica
Identificación del
integrante índice
Condición de Salud -
Enfermedad
Firma de
responsabilidad
Fecha de elaboración
Información
Demográfica
• Edades, situaciones ocupacionales
• Muerte, nivel de educación
Información
sobre el
funcionamie
nto
• Información objetiva: médico, familiar,
comportamiento
• Se sitúa junto al símbolo
Sucesos
familiares
críticos
• Transiciones, migraciones, fracasos,
éxitos
• Al margen del familiograma
REGISTRO DE LA INFORMACIÓN FAMILIAR
SIMBOLOGÍA Permite registrar de:
Género Embarazos Abortos
Miembros de la
familia que
presentan
problemas físicos
o mentales
Tipo de unión
entre las parejas
Tipo de ruptura
entre los
cónyuges
Defunciones
Las familias que
viven bajo el
mismo techo y la
dinámica familiar.
SIMBOLOGÍA DEL FAMILIOGRAMA
REPRESENTACIÓN DELESTADO
CIVIL
LÍMITES:
o Normales
o Difusos
o Rígidos
REPRESENTACIÓN DE LAS
RELACIONES INTERPERSONALES
EJERCICIO PRÁCTICO
José es un adolescente de 18 años, segundo hijo de
una relación de pareja conflictiva entre Juan de 54 años
y María de 49 años, quienes están separados hace dos
años. De esta relación han procreado una hija mayor,
Ángela de 20 años, casada con Enrique de 24 años,
que viven aparte. Tiene una hermana menor, María
Fernanda, de 14 años, con quien mantiene un vínculo
intolerante. José vive con su madre y su hermana
menor. Se puede notar que existe una alianza madre–
hija así como una transmisión intergeneracional de las
ideas suicidas de la madre a su hija María Fernanda.
Juan está conviviendo con Luisa, quien tiene
antecedentes de un aborto provocado y otro espontáneo
y actualmente tiene 4 meses de gestación.
DIAGNÓSTICO:
Familia nuclear, uniparental, en proceso de
desprendimiento y salida de los hijos, con signos de
alianzas y
disfuncionalidad y establecimiento de
triangulaciones internas.
Alto riesgo de transmisión de ideas suicidas.
APGAR FAMILIAR
Medición
cualitativa de la
satisfacción de
cada uno de los
miembros de la
Familia
Utiliza
componentes
básicos según
SMILKENSTEIN
Refleja
percepción del
paciente sobre
el estado
funcional de su
familia
Visión rápida y
panorámica de
los
componentes
de la función
familiar
ADAPTABILIDAD
PARTICIPACIÓN
(PODER)
GANANCIA
AFECTO
RESOLUCIÓN
ADAPTACIÓN
Capacidad de
utilizar los
recursos
familiares para
resolver los
problemas.
PARTICIPACIÓN
Cooperación en las
responsabilidades
familiares y en la
toma de decisiones.
GANANCIA
O crecimiento:
valora el apoyo que
la familia brinda a
sus integrantes para
que puedan cumplir
sus aspiraciones
personales.
AFECTO
Amor:capacidad de
experimentar y
demostrar distintas
emociones como
amor
, enojo, pena,
etc.
RECURSOS
Compromiso de
dedicar tiempo y
atender las
necesidades físicas y
emocionales de los
demás miembrosde
la familia.
CUESTIONARIO DE APGAR FAMILIAR
FUNCIÓN
Nunca
(0
puntos)
Casi nunca
(1 punto)
Algunas
veces
(2
puntos)
Casi
siempre (3
puntos)
Siempre
(4 puntos)
Me siento satisfecho con la ayuda
que recibo de mi familia cuando
tengo algún problema
Estoy satisfecho con la manera en
que mi familia toma decisiones y
comparte temas
Encuentro que mi familia acepta mis
deseos de realizar nuevas actividades
o de hacer cambios en mi estilo de
vida
Estoy satisfecho con la forma en que
mi familia expresa afecto y responde
a mis sentimientos
Estoy satisfecho con la cantidad de
tiempo que mi familia y yo estamos
juntos
Cuestionario de 5 preguntas a las cuales se puede
responder:
Siempre: 4
puntos
Casi
siempre: 3
puntos
A veces: 2
puntos
Casi nunca:
1 punto
Nunca: 0
puntos
ESCALA DE INTERPRETACIÓN:
• :
Familia
Funcional:
• 18 a 20
puntos
Familia
con
disfunción
leve:
• 14 a 17
puntos
Familia
con
disfunción
moderada:
• 10 a 13
puntos
Familia
con
disfunción
severa
menos de
10 puntos
ECOMAPA
Señala las
interacciones
de la familia
y de cada
uno de sus
miembros
con los
sistemas que
lo rodean
Sugiere
recursos
para
movilizar en
momentos de
crisis
Indica si hay
buenas
relaciones de
la familia con
elementos
externos
Determina si
alguien de la
familia está
aislado de
las fuentes
de
recreación,
apoyo
educativo,
económico y
social
RELACIONES EN EL
ECOMAPA
INTERACCIÓN
FUERTE
INTERACCIÓN
DÉBIL
FLUJO DE
RECURSOS O
ENERGÍA
• RECIPROCIDAD
RELIGIÓN
TRABAJO
EDUCACIÓN
SALUD
AMIGOS
RECREACIÓN
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

“LA DINÁMICA FAMILIAR”
“LA DINÁMICA FAMILIAR”“LA DINÁMICA FAMILIAR”
“LA DINÁMICA FAMILIAR”
nancierazo
 
Entrevista clinica familiar
Entrevista clinica familiarEntrevista clinica familiar
Entrevista clinica familiar
Hugo Pinto
 
Plan De atención individualizado Grupo Los Nogales
Plan De atención individualizado Grupo Los Nogales Plan De atención individualizado Grupo Los Nogales
Plan De atención individualizado Grupo Los Nogales
Grupo Los Nogales
 
Modelo de atencion salud familiar
Modelo de atencion salud familiarModelo de atencion salud familiar
Modelo de atencion salud familiarMarce Sorto
 
Visita domiciliaria. irene
Visita domiciliaria. ireneVisita domiciliaria. irene
Visita domiciliaria. irene
Irene Soriano
 
Chapter 11 family and marriage
Chapter 11 family and marriageChapter 11 family and marriage
Chapter 11 family and marriage
Kent Hansen
 
APGAR FAMILIAR y FICHA RIESGO PSICOSOCIAL EN DUELO_PRESENTACION.pptx
APGAR FAMILIAR y FICHA RIESGO PSICOSOCIAL EN DUELO_PRESENTACION.pptxAPGAR FAMILIAR y FICHA RIESGO PSICOSOCIAL EN DUELO_PRESENTACION.pptx
APGAR FAMILIAR y FICHA RIESGO PSICOSOCIAL EN DUELO_PRESENTACION.pptx
NorathPachecoChavez2
 
Principios Salud Familiar
Principios Salud FamiliarPrincipios Salud Familiar
Principios Salud Familiarsaludcuracavi
 
Dinámicas familiares
Dinámicas familiaresDinámicas familiares
Dinámicas familiares
Pamela Santibañez
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA FAMILIA ok.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA FAMILIA ok.pptxCUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA FAMILIA ok.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA FAMILIA ok.pptx
PatriciaLissethEscal
 
La medicina familiar, concepto y filosofía(presentacion)
La medicina familiar, concepto y filosofía(presentacion)La medicina familiar, concepto y filosofía(presentacion)
La medicina familiar, concepto y filosofía(presentacion)
Edson De Hoyos Suárez
 
Genograma,ecomapa,apgar familiar(efecto)
Genograma,ecomapa,apgar familiar(efecto)Genograma,ecomapa,apgar familiar(efecto)
Genograma,ecomapa,apgar familiar(efecto)
Emma Verónica
 
Boletin de familias saludables
Boletin de familias saludablesBoletin de familias saludables
Boletin de familias saludables
juvitmz0991
 
Ciclo vital de la familia
Ciclo vital de la familiaCiclo vital de la familia
Ciclo vital de la familia
Wendy La Chencha
 
Vinculo familiar
Vinculo familiarVinculo familiar
Vinculo familiar
Marlon Cobos Vargas
 
Instrumentos de intervencion familiar
Instrumentos de intervencion familiarInstrumentos de intervencion familiar
Instrumentos de intervencion familiaredomarino
 
Vde
VdeVde
Guía para la_implementación_del_mais-fci_14_de_febrero__2014
Guía para la_implementación_del_mais-fci_14_de_febrero__2014Guía para la_implementación_del_mais-fci_14_de_febrero__2014
Guía para la_implementación_del_mais-fci_14_de_febrero__2014Gaby Pazmiño Freire
 
CARPETA Y FICHA FAMILIAR
CARPETA Y FICHA FAMILIARCARPETA Y FICHA FAMILIAR
CARPETA Y FICHA FAMILIAR
Alonso Mendez
 
Visitas domiciliarias
Visitas domiciliariasVisitas domiciliarias
Visitas domiciliarias
paosand
 

La actualidad más candente (20)

“LA DINÁMICA FAMILIAR”
“LA DINÁMICA FAMILIAR”“LA DINÁMICA FAMILIAR”
“LA DINÁMICA FAMILIAR”
 
Entrevista clinica familiar
Entrevista clinica familiarEntrevista clinica familiar
Entrevista clinica familiar
 
Plan De atención individualizado Grupo Los Nogales
Plan De atención individualizado Grupo Los Nogales Plan De atención individualizado Grupo Los Nogales
Plan De atención individualizado Grupo Los Nogales
 
Modelo de atencion salud familiar
Modelo de atencion salud familiarModelo de atencion salud familiar
Modelo de atencion salud familiar
 
Visita domiciliaria. irene
Visita domiciliaria. ireneVisita domiciliaria. irene
Visita domiciliaria. irene
 
Chapter 11 family and marriage
Chapter 11 family and marriageChapter 11 family and marriage
Chapter 11 family and marriage
 
APGAR FAMILIAR y FICHA RIESGO PSICOSOCIAL EN DUELO_PRESENTACION.pptx
APGAR FAMILIAR y FICHA RIESGO PSICOSOCIAL EN DUELO_PRESENTACION.pptxAPGAR FAMILIAR y FICHA RIESGO PSICOSOCIAL EN DUELO_PRESENTACION.pptx
APGAR FAMILIAR y FICHA RIESGO PSICOSOCIAL EN DUELO_PRESENTACION.pptx
 
Principios Salud Familiar
Principios Salud FamiliarPrincipios Salud Familiar
Principios Salud Familiar
 
Dinámicas familiares
Dinámicas familiaresDinámicas familiares
Dinámicas familiares
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA FAMILIA ok.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA FAMILIA ok.pptxCUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA FAMILIA ok.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA FAMILIA ok.pptx
 
La medicina familiar, concepto y filosofía(presentacion)
La medicina familiar, concepto y filosofía(presentacion)La medicina familiar, concepto y filosofía(presentacion)
La medicina familiar, concepto y filosofía(presentacion)
 
Genograma,ecomapa,apgar familiar(efecto)
Genograma,ecomapa,apgar familiar(efecto)Genograma,ecomapa,apgar familiar(efecto)
Genograma,ecomapa,apgar familiar(efecto)
 
Boletin de familias saludables
Boletin de familias saludablesBoletin de familias saludables
Boletin de familias saludables
 
Ciclo vital de la familia
Ciclo vital de la familiaCiclo vital de la familia
Ciclo vital de la familia
 
Vinculo familiar
Vinculo familiarVinculo familiar
Vinculo familiar
 
Instrumentos de intervencion familiar
Instrumentos de intervencion familiarInstrumentos de intervencion familiar
Instrumentos de intervencion familiar
 
Vde
VdeVde
Vde
 
Guía para la_implementación_del_mais-fci_14_de_febrero__2014
Guía para la_implementación_del_mais-fci_14_de_febrero__2014Guía para la_implementación_del_mais-fci_14_de_febrero__2014
Guía para la_implementación_del_mais-fci_14_de_febrero__2014
 
CARPETA Y FICHA FAMILIAR
CARPETA Y FICHA FAMILIARCARPETA Y FICHA FAMILIAR
CARPETA Y FICHA FAMILIAR
 
Visitas domiciliarias
Visitas domiciliariasVisitas domiciliarias
Visitas domiciliarias
 

Similar a FAMILIA (1) (1).pptx

QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
darlasiguencial
 
CONCEPTO DE FAMILIA - ALISON TUBON.pptx
CONCEPTO DE FAMILIA - ALISON TUBON.pptxCONCEPTO DE FAMILIA - ALISON TUBON.pptx
CONCEPTO DE FAMILIA - ALISON TUBON.pptx
alitubon10
 
PRÁCTICA 2_ CARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIAS ACTUALES.
PRÁCTICA 2_ CARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIAS ACTUALES.PRÁCTICA 2_ CARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIAS ACTUALES.
PRÁCTICA 2_ CARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIAS ACTUALES.beitarisco
 
La familia
La familiaLa familia
LA FAMILIA
LA FAMILIA LA FAMILIA
LA FAMILIA
Pedro Vielman Ramos
 
Exposición 01 Vida Familiar
Exposición 01   Vida FamiliarExposición 01   Vida Familiar
Exposición 01 Vida Familiar
Ramiro_Eduardo_Torres_Vizuete
 
3 c merino basuri juley la familia
3 c merino basuri juley   la familia3 c merino basuri juley   la familia
3 c merino basuri juley la familia
JuleyMerino
 
La Familia.pptx
La Familia.pptxLa Familia.pptx
La Familia.pptx
roger900
 
Abordaje a la familia
Abordaje a la familiaAbordaje a la familia
Abordaje a la familia
Evelyn Goicochea Ríos
 
FAMILIA-COMUNITARIA.pdf
FAMILIA-COMUNITARIA.pdfFAMILIA-COMUNITARIA.pdf
FAMILIA-COMUNITARIA.pdf
ngel450777
 
Tema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbaTema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbaMiriam_1994
 
Tema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbaTema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simba
Natalia_pp
 
COMUN. 2 LA FAMILIA.pptx
COMUN. 2 LA FAMILIA.pptxCOMUN. 2 LA FAMILIA.pptx
COMUN. 2 LA FAMILIA.pptx
Jazmn47103
 
MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA EQUIPO 1.pdf
MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA EQUIPO 1.pdfMEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA EQUIPO 1.pdf
MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA EQUIPO 1.pdf
EDISONMOROCHO6
 
Tema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbaTema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbalorenafdez01
 
Tema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbaTema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbaNatalia_pp
 
La familia presentaciones
La familia presentacionesLa familia presentaciones
La familia presentaciones
KerlyPilco
 

Similar a FAMILIA (1) (1).pptx (20)

QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
CONCEPTO DE FAMILIA - ALISON TUBON.pptx
CONCEPTO DE FAMILIA - ALISON TUBON.pptxCONCEPTO DE FAMILIA - ALISON TUBON.pptx
CONCEPTO DE FAMILIA - ALISON TUBON.pptx
 
PRÁCTICA 2_ CARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIAS ACTUALES.
PRÁCTICA 2_ CARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIAS ACTUALES.PRÁCTICA 2_ CARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIAS ACTUALES.
PRÁCTICA 2_ CARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIAS ACTUALES.
 
Concepto de ciclo vital familiar
Concepto de ciclo vital familiarConcepto de ciclo vital familiar
Concepto de ciclo vital familiar
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
LA FAMILIA
LA FAMILIA LA FAMILIA
LA FAMILIA
 
Exposición 01 Vida Familiar
Exposición 01   Vida FamiliarExposición 01   Vida Familiar
Exposición 01 Vida Familiar
 
3 c merino basuri juley la familia
3 c merino basuri juley   la familia3 c merino basuri juley   la familia
3 c merino basuri juley la familia
 
Tema 1 grupo simba 1
Tema 1 grupo simba 1Tema 1 grupo simba 1
Tema 1 grupo simba 1
 
La Familia.pptx
La Familia.pptxLa Familia.pptx
La Familia.pptx
 
Abordaje a la familia
Abordaje a la familiaAbordaje a la familia
Abordaje a la familia
 
FAMILIA-COMUNITARIA.pdf
FAMILIA-COMUNITARIA.pdfFAMILIA-COMUNITARIA.pdf
FAMILIA-COMUNITARIA.pdf
 
Tema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbaTema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simba
 
Tema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbaTema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simba
 
COMUN. 2 LA FAMILIA.pptx
COMUN. 2 LA FAMILIA.pptxCOMUN. 2 LA FAMILIA.pptx
COMUN. 2 LA FAMILIA.pptx
 
MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA EQUIPO 1.pdf
MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA EQUIPO 1.pdfMEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA EQUIPO 1.pdf
MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA EQUIPO 1.pdf
 
Tema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbaTema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simba
 
Tema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbaTema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simba
 
Tema 1: El ámbito familiar
Tema 1: El ámbito familiarTema 1: El ámbito familiar
Tema 1: El ámbito familiar
 
La familia presentaciones
La familia presentacionesLa familia presentaciones
La familia presentaciones
 

Último

QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
AnthonyFernandoArias
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
corderojulia187
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
Fernando540828
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
arelisguerra707
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
FransuaPeralta
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
60475271
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
darlingreserved
 

Último (8)

QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
 

FAMILIA (1) (1).pptx

  • 2. FAMILIA “… un grupo individuos unidos por lazos sanguíneos, social primario formado por de afinidad o de matrimonio, que interactúan y conviven en forma más o menos permanente y que en general comparten factores biológicos, psicológicos y sociales que pueden afectar su salud individual y familiar…” (HerreraA, 2005)
  • 4. FUNCIONES UNIVERSALES DE LA DE FAMILIA • REPRODUCTORA: Garantiza la existencia de la humanidad 4
  • 5. • PROTECTORA: Protegerá a sus miembros hasta el logro de sus habilidades individuales que le permitan independencia dentro del macro sistema social 5
  • 6. • AFECTIVA: El amor y los afectos para la satisfacción de necesidades 6
  • 7. • SOCIALIZADORA: Formación de valores, actitudes y conductas, primer núcleo de contacto social 7
  • 9. TIPOS DE FAMILIA • FAM IL I A EXTENSA: Es aquella en la que conviven más de dos generaciones, es decir viven desde abuelos hasta nietos.
  • 10. • FAMILIAAMPLIADA: forma de familia Cualquier miembros adicionales que vive con lazos de con (amigos, tíos, primos consanguinidad lejanos etc.)
  • 11. • FAM IL I A CORPORATIVA: Es un grupo de arreglos de convivencia entre personas al margen de la relación de cónyuges en los que los miembros cumplen el criterio básico del compromiso y el cuidado y protección económico- afectiva.
  • 12. ⚫FAMILIA NUCLEAR  Es aquella familia con dos adultos cónyuges que ejercen el rol de padres y viven con sus respectivos hijos. familia nuclear se Debido a sus particularidades la subdivide por:  La cercanía con otros parientes: o Nuclear con parientes próximos o Nuclear sin parientes próximos
  • 13. • POR LOS NÚCLEOS DE HIJOS: o PAREJA SOLA: pareja que no tiene hijos todavía o Mononuclear: familia constituida por los padres y sus hijos o BINUCLEAR: (reconstituida) es la familia en la que dos adultos previamente separados o divorciados se hacen cónyuges, y por lo menos uno de ellos tiene hijos de su compromiso anterior que lleva a vivir al hogar común. o TRINUCLEAR: (reconstituida) que existen hijos del padre, hijos de la madre y también hijos de ambos.
  • 14. • Por la presencia de lospadres: oCon padres ausentes oMonoparental oBiparental
  • 15. 1.- Familia que comienza • INICIA: Cuando se conforma la pareja por unión o matrimonio. • TERMINA: con el nacimiento del primer hijo • TAREAS A LOGRAR PARA EL DESARROLLO DE LA FAMILIA:  Establecer una relación de compromiso  Unión satisfactoria, con amor y autorrealización personal.  Reorganización de relaciones con la familia extensa 15 FASES DE LA FAMILIA POR CICLO EVOLUTIVO
  • 16. 2.- Crianza inicial de hijos: • INICIA: con el nacimiento del primer hijo. • TERMINA: cuando el primer hijo cumple 30 meses de edad. • TAREAS A LOGRAR PARA EL DESARROLLO DE LA FAMILIA:  Establecer un hogar agradable tanto para los padres como para los hijos.  Negociación sobre responsabilidades en las nuevas tareas domésticas.  Implantar nuevas relaciones con la familia extensa que tengan en cuenta los papeles de los padres y abuelos. 16
  • 17. 3.- Familias con hijos preescolares: • INICIA: cuando el primer hijo cumple 30 meses • TERMINA: cuando el primer hijo cumple 6 años • TAREAS A LOGRAR PARA EL DESARROLLO DE LA FAMILIA: Asumir responsabilidades parentales manteniendo el espacio conyugal Combinar los roles laborales con el trabajo en el hogar 17
  • 18. 4.- Familia con hijos escolares • INICIA: cuando el primer hijo cumple 6 años • TERMINA: cuando el primer hijo cumple 13 años • TAREAS A LOGRAR PARA EL DESARROLLO DE LA FAMILIA: Incorporar nuevos sistemas sociales a la familia Promover la autonomía e iniciativa de los hijos Favorecer el rendimiento académico 18
  • 19. 5.- Familia con hijos adolescentes • INICIA: cuando el primer hijo cumple 13 años • TERMINA: cuando el primer hijo cumple 20 años o abandona el hogar • TAREAS A LOGRAR PARA EL DESARROLLO DE LA FAMILIA: Equilibrar libertad con responsabilidad a medida que los adolescentes maduran El ejercicio de la autoridad deja de ser imperativa y pasa a ser razonada Apoyar la búsqueda de identidad del adolescente Los chicos deben dejar de ser hijos para ser amigos de los padres en una 19
  • 20. 6.- Familia en plataforma de lanzamiento • INICIA: cuando el primer hijo cumple 20 años o abandona el hogar • TERMINA: cuando todos los hijos han partido del hogar • TAREAS A LOGRAR PARA EL DESARROLLO DE LA FAMILIA: Orientar a los adultos jóvenes sobre trabajo, matrimonio, etc. Aceptar la salida de los hijos del sistema familiar Fortalecer la relación de pareja 20
  • 21. 7.- Familia anciana • INICIA: con el retiro del trabajo o la separación de la pareja por muerte de uno de los conyugues • TERMINA: con el fallecimiento de ambos miembros de la pareja • TAREAS A LOGRAR PARA EL DESARROLLO DE LA FAMILIA: o Hacer frente al duelo o Compartir sabiduría y preparar legados o Enriquecimiento espiritual o aceptación de la muerte. 1 2
  • 23. FAMILIOGRAMA Es la representación gráfica de una familia multigeneracional A través de símbolos permite: Recoger Registrar Relacionar Exponer información Ubica al sistema familiar en un momento determinado de su evolución, utilizándolo como resolución de problemas
  • 24. DEFINICIÓN DEL FAMILIOGRAMA dinámica, composición, estructura, Se define al Familiograma como un instrumento que permite valorar la el tipo de familia, relaciones, los roles que asumen y el ciclo evolutivo por el cual está cursando la familia en un momento determinado (M.A.I.S, 2013)
  • 25. CARACTERÍSTICAS DEL FAMILIOGRAMA Permite identificar sucesos de la vida y funcionamiento familiar Se identifica los tipos de Familia Se visualiza la dinámica familiar enfocándose el equilibrio y desequilibrio Se puede llenar en varias sesiones Facilita el trabajo de educación y prevención de enfermedades Estudio significativo de la estructura familiar
  • 26. Acontecimientos vitales estresantes: pueden causar crisis y disfunciones familiares Situaciones recientes o pasadas: abandono, fallecimiento, separación Situaciones críticas que ocurren en una determinada época y es posible descubrir Tensiones en la historia familiar que las explican SUCESOS DE LA VIDA Y FUNCIONAMIENTO FAMILIAR
  • 27. ELEMENTOS BÁSICOS DE UN FAMILIOGRAMA Identificación de la familia objeto de estudio Edad y Nombres de los integrantes de la familia Abordar mínimo tres generaciones de descendencia Identificar interrelaciones familiares Fechas de sucesos importantes: Defunciones, matrimonios, divorcios Instrucción académica Identificación del integrante índice Condición de Salud - Enfermedad Firma de responsabilidad Fecha de elaboración
  • 28. Información Demográfica • Edades, situaciones ocupacionales • Muerte, nivel de educación Información sobre el funcionamie nto • Información objetiva: médico, familiar, comportamiento • Se sitúa junto al símbolo Sucesos familiares críticos • Transiciones, migraciones, fracasos, éxitos • Al margen del familiograma REGISTRO DE LA INFORMACIÓN FAMILIAR
  • 29. SIMBOLOGÍA Permite registrar de: Género Embarazos Abortos Miembros de la familia que presentan problemas físicos o mentales Tipo de unión entre las parejas Tipo de ruptura entre los cónyuges Defunciones Las familias que viven bajo el mismo techo y la dinámica familiar.
  • 34. EJERCICIO PRÁCTICO José es un adolescente de 18 años, segundo hijo de una relación de pareja conflictiva entre Juan de 54 años y María de 49 años, quienes están separados hace dos años. De esta relación han procreado una hija mayor, Ángela de 20 años, casada con Enrique de 24 años, que viven aparte. Tiene una hermana menor, María Fernanda, de 14 años, con quien mantiene un vínculo intolerante. José vive con su madre y su hermana menor. Se puede notar que existe una alianza madre– hija así como una transmisión intergeneracional de las ideas suicidas de la madre a su hija María Fernanda. Juan está conviviendo con Luisa, quien tiene antecedentes de un aborto provocado y otro espontáneo y actualmente tiene 4 meses de gestación.
  • 35.
  • 36. DIAGNÓSTICO: Familia nuclear, uniparental, en proceso de desprendimiento y salida de los hijos, con signos de alianzas y disfuncionalidad y establecimiento de triangulaciones internas. Alto riesgo de transmisión de ideas suicidas.
  • 37. APGAR FAMILIAR Medición cualitativa de la satisfacción de cada uno de los miembros de la Familia Utiliza componentes básicos según SMILKENSTEIN Refleja percepción del paciente sobre el estado funcional de su familia Visión rápida y panorámica de los componentes de la función familiar
  • 41. GANANCIA O crecimiento: valora el apoyo que la familia brinda a sus integrantes para que puedan cumplir sus aspiraciones personales.
  • 42. AFECTO Amor:capacidad de experimentar y demostrar distintas emociones como amor , enojo, pena, etc.
  • 43. RECURSOS Compromiso de dedicar tiempo y atender las necesidades físicas y emocionales de los demás miembrosde la familia.
  • 44. CUESTIONARIO DE APGAR FAMILIAR FUNCIÓN Nunca (0 puntos) Casi nunca (1 punto) Algunas veces (2 puntos) Casi siempre (3 puntos) Siempre (4 puntos) Me siento satisfecho con la ayuda que recibo de mi familia cuando tengo algún problema Estoy satisfecho con la manera en que mi familia toma decisiones y comparte temas Encuentro que mi familia acepta mis deseos de realizar nuevas actividades o de hacer cambios en mi estilo de vida Estoy satisfecho con la forma en que mi familia expresa afecto y responde a mis sentimientos Estoy satisfecho con la cantidad de tiempo que mi familia y yo estamos juntos
  • 45. Cuestionario de 5 preguntas a las cuales se puede responder: Siempre: 4 puntos Casi siempre: 3 puntos A veces: 2 puntos Casi nunca: 1 punto Nunca: 0 puntos
  • 46. ESCALA DE INTERPRETACIÓN: • : Familia Funcional: • 18 a 20 puntos Familia con disfunción leve: • 14 a 17 puntos Familia con disfunción moderada: • 10 a 13 puntos Familia con disfunción severa menos de 10 puntos
  • 47. ECOMAPA Señala las interacciones de la familia y de cada uno de sus miembros con los sistemas que lo rodean Sugiere recursos para movilizar en momentos de crisis Indica si hay buenas relaciones de la familia con elementos externos Determina si alguien de la familia está aislado de las fuentes de recreación, apoyo educativo, económico y social