SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: CUIDADOS DE
ENFERMERÍA A LA
FAMILIA
AUTORAS:
IRE. LIANA CONSUEGRA
COGLE
IRE. JENNY APUNTES
GUERRERO
INTRODUCCIÓ
N
FAMILIA:
Grupo de dos o más
personas unidas por
lazos matrimoniales,
consanguíneos, de
adopción, o afectivos que
constituyen un sólo
hogar, que interactúan
entre sí en sus
respectivos papeles
familiares y que crean y
mantienen una cultura
común.
En la salud de las
personas el grupo social
que más influye es la
familia, es una de las
instituciones sociales
más antiguas y más
fuertes. Sus miembros
tienen una historia
común, comparten
rasgos genéticos,
entorno, costumbres,
creencias, actitudes
generales y estilos de
vida.
Antiguamente la
enfermeras brindaban
cuidados en los
hogares, en un
contexto familiar, pero
con la reducción y
cambios en la familia
propiciados por la
modernidad, esta labor
se dejó un poco de
lado poniendo mayor
énfasis en el ámbito
hospitalario.
En 1974 la reunión del Comité de
Expertos en Enfermería de la O.M.S.
formularon la siguiente declaración:
"Los servicios de enfermería orientados
a la salud de la familia se basan en la
concepción de ésta como unidad y
tienen por objeto atender las
necesidades y preocupaciones de la
familia en materia de salud, animándola
a utilizar sus propios recursos,
humanos y materiales, y señalando la
manera óptima de utilizar los servicios
de salud disponibles".
Objetivo General:
Describir los cuidados
de enfermería dirigidos
a la familia
VISITA DOMCILIARIA
Respuestas
eficientes y coste-
efectivas a los
problemas de salud
de la familia
Prevención, control
y atención de
enfermedades
crónicas
Vigilancia y cuidado
del paciente
dependiente
Contacto directo y
frecuente con los
familiares del
enfermo, en especial
con la persona
Proporcionar
información,
educación y apoyo al
enfermo y su familia Funcionami
ento de la
familia
APGAR
FAMILI
Cuestionari
o de cinco
preguntas,
que busca
evidenciar el
estado
funcional de
la familia
El APGAR familiar
evalúa cinco
funciones básicas
de la
familia: Adaptació
n,
Participación, Gra
diente de recurso
personal, Afecto,
y Recursos, cuyas
características son
las siguientes:
Se usa
rutinariamente
en todos los
pacientes o
usuarios, para
ya tener un
panorama
completo de la
familia a quien
vamos a
cuidar.
Cada una de las
respuestas tiene un
puntaje que va entre
los 0 y 4 puntos, de
acuerdo a la
siguiente calificación
Nunca: 0
Casi nunca: 1
Algunas veces: 2
Casi siempre: 3
Siempre: 4
ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA CENTRADAS
EN LA FAMILIA
• Educadora de la salud
• Brindar cuidados domiciliarios
• Defensora de la familia
• Ejecutar actividades de promoción y prevención de la salud.
• Identificar familias con riesgo de presentar problemas de salud
• Promotora de actividades de autocuidado
• Investigadora
SEGUN LA OMS Existen algunos criterios mínimos
acerca de las situaciones que requieren de forma
prioritaria atención domiciliaria, con el objeto de
proporcionar información, educación y apoyo al individuo
(sano o enfermo) y a su familia
1.Familias con adultos mayores de 80 años.
2.Personas que viven solas o sin familias.
3.Personas que no pueden desplazarse al centro de salud.
4.Familias con enfermos graves o con discapacidad.
5.Personas con alta hospitalaria reciente.
6.Personas con medicación vital.
7.Personas con riesgo biológico que no acuden a consulta
subsecuentemente
METODOLOGÍA DEL PROCESO FUNCIONAL DE
PROMOCIÓN DE LA SALUD LLEVADA A CABO POR
LA ENFERMERA.
1.-Identificar los problemas y necesidades debidamente
priorizadas
2.-Identificarlos determinantes de la salud y priorizar los mas
3.- Formular las líneas de acción.
4.- Implementar un sistema de vigilancia de indicadores
en promoción de la salud
PRET plan estratégico para la prevención de control de las
enfermedades crónicas no transmisibles
6.- Identificar los escenarios donde se intervendrá
CONCLUSIONES
• Los cuidados de enfermería a la familia resultan de gran importancia, pues
esta entidad social constituye el primer eslabón de la comunidad.
• Las enfermeras tenemos un papel fundamental de ayudar al cuidador y la
familia, siempre que no tengan la capacidad suficiente para planificar la
cantidad y calidad de cuidados que la persona enferma requiere para
mantener su vida y su salud, o para recuperarse, hacer frente a las
consecuencias de la enfermedad o enfrentarse a la muerte.
• Los cuidados de enfermería a la familia se basan en la prevención y el control
sanitario, como premisas para mantener la salud, así como la atención
integral al grupo familiar.
• Entre los deberes de la enfermera en la atención a la familia está atender las
necesidades, dudas y preocupaciones en torno a la salud, además de la
prevención, como bases de la salud de la sociedad.
• Las principales funciones de enfermería que se cumplen en el cuidado
familiar, se encuentran: la educativa, la investigativa y la gerencial.
• La visita domiciliaria que realiza Enfermería es una labor compleja que aborda
varios aspectos como la observación de las necesidades individuales dentro
del entorno familiar, la instauración de relaciones de cooperación e igualdad
BIBLIOGRAFÍA
• Aranda Regules JM, et al. Estrategias para adecuar la utilización de los servicios preventivos y
promoción de salud. En: De la Revilla L. Factores que intervienen en la utilización de los servicios de
Salud. Monografías Clínicas en Atención Primaria. Barcelona: Doyma; 1991.
• Benítez MA. Valoración integral y multidimensional en atención domiciliaria. En: Contel JC, Gené J, Peya
M. Atención domiciliaria. Organización y práctica. Barcelona: Springer- Verlag Ibérica; 1999: 93-101.
• De la Revilla L. Conceptos e instrumentos de la atención familiar. Barcelona: Doyma; 1993.
• Ela-Asen K. Intervención Familiar. Editorial-Paidos. 1° Edición. España, 2007, pag.108.
• Guevara, S. L. R., Estupiñan, J. P. S., & Díaz, L. J. R. (2011). Eficacia de las intervenciones de Enfermería
mediante un programa para el cuidado en el hogar. Revista Cubana de Enfermería, 27(1), 20-30.
• Miguélez-Chamorro, A., & Ferrer-Arnedo, C. (2014). La enfermera familiar y comunitaria: referente del
paciente crónico en la comunidad. Enfermería Clínica, 24(1), 5-11.
• Rubinstein A, Terrasa S, Herramienta Clínica en Medicina Familiar. Editorial-Panamericana, 2° Edición.
Argentina. 2006. Pág. 144.
• Solorzano ML, Brandt C. Confederación Iberoamericana de Medicina Familiar, Caracas, Familiologia,
pág. 129-133.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA FAMILIA ok.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nom 019 ssa3-2013
Nom 019 ssa3-2013Nom 019 ssa3-2013
Nom 019 ssa3-2013
Nené Suarz
 
Florence nightingale
Florence nightingaleFlorence nightingale
Florence nightingale
reynerroberto
 
Modelo de enfermeria "persona a persona"
Modelo de enfermeria "persona a persona"Modelo de enfermeria "persona a persona"
Modelo de enfermeria "persona a persona"
UDA
 
Etapas de la enfermería
Etapas de la enfermeríaEtapas de la enfermería
Etapas de la enfermería
MặRÿ Rincon
 
Myra Estrin Levine
Myra Estrin LevineMyra Estrin Levine
Myra Estrin Levine
Sofía Palacios Montes
 
Teorías históricas_ Nola Pender, Madeleine Leininger y Rose Marie Rizzo Pearc...
Teorías históricas_ Nola Pender, Madeleine Leininger y Rose Marie Rizzo Pearc...Teorías históricas_ Nola Pender, Madeleine Leininger y Rose Marie Rizzo Pearc...
Teorías históricas_ Nola Pender, Madeleine Leininger y Rose Marie Rizzo Pearc...
DIANAMARITZAZAPATARE
 
Juramento De Enfermeria1893
Juramento De Enfermeria1893Juramento De Enfermeria1893
Juramento De Enfermeria1893
DR. CARLOS Azañero
 
HILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAUHILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAU
Modelos09
 
Generalidades Del Pae
Generalidades Del  PaeGeneralidades Del  Pae
Generalidades Del Pae
guest799669
 
Disciplina de enfermería
Disciplina de enfermeríaDisciplina de enfermería
Disciplina de enfermería
sam7403
 
Metodología para la Elaboración de PLACE
Metodología para la Elaboración de PLACEMetodología para la Elaboración de PLACE
Metodología para la Elaboración de PLACE
Victor Eduardo Ramos Ramos
 
Teoria Bety Neuman
Teoria Bety NeumanTeoria Bety Neuman
Teoria Bety Neuman
laurita_kairos809
 
Generalidades Del Pae
Generalidades Del  PaeGeneralidades Del  Pae
Generalidades Del Pae
ceciliapinto
 
Betty neuman
Betty neumanBetty neuman
Betty neuman
font Fawn
 
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermeríaFaye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
natorabet
 
Madelene leininger
Madelene leiningerMadelene leininger
Madelene leininger
Eurilys
 
Modelos y teorias pdf
Modelos y teorias pdfModelos y teorias pdf
Modelos y teorias pdf
Brezia Villanueva
 
Hildegard peplau
Hildegard peplauHildegard peplau
Hildegard peplau
Alejandra Sierra
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
ANa KarEn
 
Teoría de la autotrascendencia
Teoría de la autotrascendenciaTeoría de la autotrascendencia
Teoría de la autotrascendencia
irebecper
 

La actualidad más candente (20)

Nom 019 ssa3-2013
Nom 019 ssa3-2013Nom 019 ssa3-2013
Nom 019 ssa3-2013
 
Florence nightingale
Florence nightingaleFlorence nightingale
Florence nightingale
 
Modelo de enfermeria "persona a persona"
Modelo de enfermeria "persona a persona"Modelo de enfermeria "persona a persona"
Modelo de enfermeria "persona a persona"
 
Etapas de la enfermería
Etapas de la enfermeríaEtapas de la enfermería
Etapas de la enfermería
 
Myra Estrin Levine
Myra Estrin LevineMyra Estrin Levine
Myra Estrin Levine
 
Teorías históricas_ Nola Pender, Madeleine Leininger y Rose Marie Rizzo Pearc...
Teorías históricas_ Nola Pender, Madeleine Leininger y Rose Marie Rizzo Pearc...Teorías históricas_ Nola Pender, Madeleine Leininger y Rose Marie Rizzo Pearc...
Teorías históricas_ Nola Pender, Madeleine Leininger y Rose Marie Rizzo Pearc...
 
Juramento De Enfermeria1893
Juramento De Enfermeria1893Juramento De Enfermeria1893
Juramento De Enfermeria1893
 
HILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAUHILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAU
 
Generalidades Del Pae
Generalidades Del  PaeGeneralidades Del  Pae
Generalidades Del Pae
 
Disciplina de enfermería
Disciplina de enfermeríaDisciplina de enfermería
Disciplina de enfermería
 
Metodología para la Elaboración de PLACE
Metodología para la Elaboración de PLACEMetodología para la Elaboración de PLACE
Metodología para la Elaboración de PLACE
 
Teoria Bety Neuman
Teoria Bety NeumanTeoria Bety Neuman
Teoria Bety Neuman
 
Generalidades Del Pae
Generalidades Del  PaeGeneralidades Del  Pae
Generalidades Del Pae
 
Betty neuman
Betty neumanBetty neuman
Betty neuman
 
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermeríaFaye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
 
Madelene leininger
Madelene leiningerMadelene leininger
Madelene leininger
 
Modelos y teorias pdf
Modelos y teorias pdfModelos y teorias pdf
Modelos y teorias pdf
 
Hildegard peplau
Hildegard peplauHildegard peplau
Hildegard peplau
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
Teoría de la autotrascendencia
Teoría de la autotrascendenciaTeoría de la autotrascendencia
Teoría de la autotrascendencia
 

Similar a CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA FAMILIA ok.pptx

Pricipios de la salud familiar
Pricipios de la salud familiarPricipios de la salud familiar
Pricipios de la salud familiar
edomarino
 
Pricipios de la salud familiar
Pricipios de la salud familiarPricipios de la salud familiar
Pricipios de la salud familiar
edomarino
 
medicina familiar
medicina familiarmedicina familiar
medicina familiar
Erik Gonzales
 
DEFINICION_DE_ENFERMERIA_COMUNITARIA_2019-2020.pptx
DEFINICION_DE_ENFERMERIA_COMUNITARIA_2019-2020.pptxDEFINICION_DE_ENFERMERIA_COMUNITARIA_2019-2020.pptx
DEFINICION_DE_ENFERMERIA_COMUNITARIA_2019-2020.pptx
SolangerHernandez2
 
teoria de la diversidad de los cuidados maaa.pptx
teoria de la diversidad de los cuidados maaa.pptxteoria de la diversidad de los cuidados maaa.pptx
teoria de la diversidad de los cuidados maaa.pptx
miguelaguilar745775
 
Mod atención
Mod atenciónMod atención
Mod atención
Hugo Pinto
 
introduccón a la MF.pptx
introduccón a la MF.pptxintroduccón a la MF.pptx
introduccón a la MF.pptx
AdaliArmentaBojorque
 
Enfermería transcultural
Enfermería transculturalEnfermería transcultural
Enfermería transcultural
Rosa Dalia
 
Teorista_Madelein_Lenniger2 .pptx
Teorista_Madelein_Lenniger2                             .pptxTeorista_Madelein_Lenniger2                             .pptx
Teorista_Madelein_Lenniger2 .pptx
AndrsQuintana13
 
3 ENFERMERIA EN SM SMPE I UNAC 2020.pptx
3 ENFERMERIA EN SM SMPE I UNAC 2020.pptx3 ENFERMERIA EN SM SMPE I UNAC 2020.pptx
3 ENFERMERIA EN SM SMPE I UNAC 2020.pptx
ANDRESCRISTIANGOMEZG
 
CASO DE FAMILIA (enfermeria comuniaria)
CASO DE FAMILIA (enfermeria comuniaria)CASO DE FAMILIA (enfermeria comuniaria)
CASO DE FAMILIA (enfermeria comuniaria)
olymarseijas
 
Presentacion del modelo salud familiar
Presentacion del modelo salud familiarPresentacion del modelo salud familiar
Presentacion del modelo salud familiar
Paloma Arancibia
 
Aspectos esenciales de la enfermería comunitaria.pptx
Aspectos esenciales de la enfermería comunitaria.pptxAspectos esenciales de la enfermería comunitaria.pptx
Aspectos esenciales de la enfermería comunitaria.pptx
Romanhernandez67
 
Caracterización del impacto sobre el ciclo vital familiar
Caracterización del impacto sobre el ciclo vital familiarCaracterización del impacto sobre el ciclo vital familiar
Caracterización del impacto sobre el ciclo vital familiar
Jonathan Paez Caro
 
Jerarquización de problemas.pptx
Jerarquización  de problemas.pptxJerarquización  de problemas.pptx
Jerarquización de problemas.pptx
BenjaminFierro1
 
Unidad IV procesos de valoración
Unidad IV procesos de valoraciónUnidad IV procesos de valoración
Unidad IV procesos de valoración
Enfermera_Leonor_Cuellar
 
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de enfermería - CICAT-SALUD
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de  enfermería - CICAT-SALUDCuidado de la salud familiar rol del profesional de  enfermería - CICAT-SALUD
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de enfermería - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Atención integrada de las enfermedades prevalentes AIEPI materno.pptx
Atención integrada de las enfermedades prevalentes AIEPI materno.pptxAtención integrada de las enfermedades prevalentes AIEPI materno.pptx
Atención integrada de las enfermedades prevalentes AIEPI materno.pptx
JhimyReneGmezRoca
 
Carpeta familiar adulto
Carpeta familiar adultoCarpeta familiar adulto
Carpeta familiar adulto
Mariajose Fernández Cotapos
 
ENFERMERÍA BÁSICA.pptx
ENFERMERÍA BÁSICA.pptxENFERMERÍA BÁSICA.pptx
ENFERMERÍA BÁSICA.pptx
DeisyMaryIza
 

Similar a CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA FAMILIA ok.pptx (20)

Pricipios de la salud familiar
Pricipios de la salud familiarPricipios de la salud familiar
Pricipios de la salud familiar
 
Pricipios de la salud familiar
Pricipios de la salud familiarPricipios de la salud familiar
Pricipios de la salud familiar
 
medicina familiar
medicina familiarmedicina familiar
medicina familiar
 
DEFINICION_DE_ENFERMERIA_COMUNITARIA_2019-2020.pptx
DEFINICION_DE_ENFERMERIA_COMUNITARIA_2019-2020.pptxDEFINICION_DE_ENFERMERIA_COMUNITARIA_2019-2020.pptx
DEFINICION_DE_ENFERMERIA_COMUNITARIA_2019-2020.pptx
 
teoria de la diversidad de los cuidados maaa.pptx
teoria de la diversidad de los cuidados maaa.pptxteoria de la diversidad de los cuidados maaa.pptx
teoria de la diversidad de los cuidados maaa.pptx
 
Mod atención
Mod atenciónMod atención
Mod atención
 
introduccón a la MF.pptx
introduccón a la MF.pptxintroduccón a la MF.pptx
introduccón a la MF.pptx
 
Enfermería transcultural
Enfermería transculturalEnfermería transcultural
Enfermería transcultural
 
Teorista_Madelein_Lenniger2 .pptx
Teorista_Madelein_Lenniger2                             .pptxTeorista_Madelein_Lenniger2                             .pptx
Teorista_Madelein_Lenniger2 .pptx
 
3 ENFERMERIA EN SM SMPE I UNAC 2020.pptx
3 ENFERMERIA EN SM SMPE I UNAC 2020.pptx3 ENFERMERIA EN SM SMPE I UNAC 2020.pptx
3 ENFERMERIA EN SM SMPE I UNAC 2020.pptx
 
CASO DE FAMILIA (enfermeria comuniaria)
CASO DE FAMILIA (enfermeria comuniaria)CASO DE FAMILIA (enfermeria comuniaria)
CASO DE FAMILIA (enfermeria comuniaria)
 
Presentacion del modelo salud familiar
Presentacion del modelo salud familiarPresentacion del modelo salud familiar
Presentacion del modelo salud familiar
 
Aspectos esenciales de la enfermería comunitaria.pptx
Aspectos esenciales de la enfermería comunitaria.pptxAspectos esenciales de la enfermería comunitaria.pptx
Aspectos esenciales de la enfermería comunitaria.pptx
 
Caracterización del impacto sobre el ciclo vital familiar
Caracterización del impacto sobre el ciclo vital familiarCaracterización del impacto sobre el ciclo vital familiar
Caracterización del impacto sobre el ciclo vital familiar
 
Jerarquización de problemas.pptx
Jerarquización  de problemas.pptxJerarquización  de problemas.pptx
Jerarquización de problemas.pptx
 
Unidad IV procesos de valoración
Unidad IV procesos de valoraciónUnidad IV procesos de valoración
Unidad IV procesos de valoración
 
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de enfermería - CICAT-SALUD
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de  enfermería - CICAT-SALUDCuidado de la salud familiar rol del profesional de  enfermería - CICAT-SALUD
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de enfermería - CICAT-SALUD
 
Atención integrada de las enfermedades prevalentes AIEPI materno.pptx
Atención integrada de las enfermedades prevalentes AIEPI materno.pptxAtención integrada de las enfermedades prevalentes AIEPI materno.pptx
Atención integrada de las enfermedades prevalentes AIEPI materno.pptx
 
Carpeta familiar adulto
Carpeta familiar adultoCarpeta familiar adulto
Carpeta familiar adulto
 
ENFERMERÍA BÁSICA.pptx
ENFERMERÍA BÁSICA.pptxENFERMERÍA BÁSICA.pptx
ENFERMERÍA BÁSICA.pptx
 

Último

Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
MisionBautistaMision
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 

Último (7)

Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 

CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA FAMILIA ok.pptx

  • 1. TEMA: CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA FAMILIA AUTORAS: IRE. LIANA CONSUEGRA COGLE IRE. JENNY APUNTES GUERRERO
  • 2. INTRODUCCIÓ N FAMILIA: Grupo de dos o más personas unidas por lazos matrimoniales, consanguíneos, de adopción, o afectivos que constituyen un sólo hogar, que interactúan entre sí en sus respectivos papeles familiares y que crean y mantienen una cultura común. En la salud de las personas el grupo social que más influye es la familia, es una de las instituciones sociales más antiguas y más fuertes. Sus miembros tienen una historia común, comparten rasgos genéticos, entorno, costumbres, creencias, actitudes generales y estilos de vida. Antiguamente la enfermeras brindaban cuidados en los hogares, en un contexto familiar, pero con la reducción y cambios en la familia propiciados por la modernidad, esta labor se dejó un poco de lado poniendo mayor énfasis en el ámbito hospitalario.
  • 3. En 1974 la reunión del Comité de Expertos en Enfermería de la O.M.S. formularon la siguiente declaración: "Los servicios de enfermería orientados a la salud de la familia se basan en la concepción de ésta como unidad y tienen por objeto atender las necesidades y preocupaciones de la familia en materia de salud, animándola a utilizar sus propios recursos, humanos y materiales, y señalando la manera óptima de utilizar los servicios de salud disponibles". Objetivo General: Describir los cuidados de enfermería dirigidos a la familia
  • 4. VISITA DOMCILIARIA Respuestas eficientes y coste- efectivas a los problemas de salud de la familia Prevención, control y atención de enfermedades crónicas Vigilancia y cuidado del paciente dependiente Contacto directo y frecuente con los familiares del enfermo, en especial con la persona Proporcionar información, educación y apoyo al enfermo y su familia Funcionami ento de la familia
  • 5. APGAR FAMILI Cuestionari o de cinco preguntas, que busca evidenciar el estado funcional de la familia El APGAR familiar evalúa cinco funciones básicas de la familia: Adaptació n, Participación, Gra diente de recurso personal, Afecto, y Recursos, cuyas características son las siguientes: Se usa rutinariamente en todos los pacientes o usuarios, para ya tener un panorama completo de la familia a quien vamos a cuidar.
  • 6. Cada una de las respuestas tiene un puntaje que va entre los 0 y 4 puntos, de acuerdo a la siguiente calificación Nunca: 0 Casi nunca: 1 Algunas veces: 2 Casi siempre: 3 Siempre: 4
  • 7. ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA CENTRADAS EN LA FAMILIA • Educadora de la salud • Brindar cuidados domiciliarios • Defensora de la familia • Ejecutar actividades de promoción y prevención de la salud. • Identificar familias con riesgo de presentar problemas de salud • Promotora de actividades de autocuidado • Investigadora
  • 8. SEGUN LA OMS Existen algunos criterios mínimos acerca de las situaciones que requieren de forma prioritaria atención domiciliaria, con el objeto de proporcionar información, educación y apoyo al individuo (sano o enfermo) y a su familia 1.Familias con adultos mayores de 80 años. 2.Personas que viven solas o sin familias. 3.Personas que no pueden desplazarse al centro de salud. 4.Familias con enfermos graves o con discapacidad. 5.Personas con alta hospitalaria reciente. 6.Personas con medicación vital. 7.Personas con riesgo biológico que no acuden a consulta subsecuentemente
  • 9. METODOLOGÍA DEL PROCESO FUNCIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD LLEVADA A CABO POR LA ENFERMERA. 1.-Identificar los problemas y necesidades debidamente priorizadas 2.-Identificarlos determinantes de la salud y priorizar los mas
  • 10. 3.- Formular las líneas de acción. 4.- Implementar un sistema de vigilancia de indicadores en promoción de la salud PRET plan estratégico para la prevención de control de las enfermedades crónicas no transmisibles
  • 11. 6.- Identificar los escenarios donde se intervendrá
  • 12. CONCLUSIONES • Los cuidados de enfermería a la familia resultan de gran importancia, pues esta entidad social constituye el primer eslabón de la comunidad. • Las enfermeras tenemos un papel fundamental de ayudar al cuidador y la familia, siempre que no tengan la capacidad suficiente para planificar la cantidad y calidad de cuidados que la persona enferma requiere para mantener su vida y su salud, o para recuperarse, hacer frente a las consecuencias de la enfermedad o enfrentarse a la muerte. • Los cuidados de enfermería a la familia se basan en la prevención y el control sanitario, como premisas para mantener la salud, así como la atención integral al grupo familiar. • Entre los deberes de la enfermera en la atención a la familia está atender las necesidades, dudas y preocupaciones en torno a la salud, además de la prevención, como bases de la salud de la sociedad. • Las principales funciones de enfermería que se cumplen en el cuidado familiar, se encuentran: la educativa, la investigativa y la gerencial. • La visita domiciliaria que realiza Enfermería es una labor compleja que aborda varios aspectos como la observación de las necesidades individuales dentro del entorno familiar, la instauración de relaciones de cooperación e igualdad
  • 13. BIBLIOGRAFÍA • Aranda Regules JM, et al. Estrategias para adecuar la utilización de los servicios preventivos y promoción de salud. En: De la Revilla L. Factores que intervienen en la utilización de los servicios de Salud. Monografías Clínicas en Atención Primaria. Barcelona: Doyma; 1991. • Benítez MA. Valoración integral y multidimensional en atención domiciliaria. En: Contel JC, Gené J, Peya M. Atención domiciliaria. Organización y práctica. Barcelona: Springer- Verlag Ibérica; 1999: 93-101. • De la Revilla L. Conceptos e instrumentos de la atención familiar. Barcelona: Doyma; 1993. • Ela-Asen K. Intervención Familiar. Editorial-Paidos. 1° Edición. España, 2007, pag.108. • Guevara, S. L. R., Estupiñan, J. P. S., & Díaz, L. J. R. (2011). Eficacia de las intervenciones de Enfermería mediante un programa para el cuidado en el hogar. Revista Cubana de Enfermería, 27(1), 20-30. • Miguélez-Chamorro, A., & Ferrer-Arnedo, C. (2014). La enfermera familiar y comunitaria: referente del paciente crónico en la comunidad. Enfermería Clínica, 24(1), 5-11. • Rubinstein A, Terrasa S, Herramienta Clínica en Medicina Familiar. Editorial-Panamericana, 2° Edición. Argentina. 2006. Pág. 144. • Solorzano ML, Brandt C. Confederación Iberoamericana de Medicina Familiar, Caracas, Familiologia, pág. 129-133.