SlideShare una empresa de Scribd logo
FAMILIA GEKKONIDAE
S.R Guadalupe
Zoología de vertebrado
CARACTERÍSTICAS
Los gecos o salamanquesas son
una familia de reptiles escamosos pertenecientes al
Orden Squamata, se les hace distinguirse por poseer
cuerpos aplanados y robustos, con una notable
velocidad.
Poseen una vocalización única que les permite
comunicarse, aparearse, proteger su territorio y
alertarles del peligro, tienen grandes ojos pero la
mayoría no poseen párpados sino mas bien una
membrana protectora.
Sus patas están provistas de almohadillas adhesivas
que les permite escalar superficies lisas verticales,
para la coloración del cuerpo cuentan con un amplio
espectro de tonalidades que va desde el marrón, gris
oscuro, azul, naranja, rosa, amarillo, verde y tonos
brillantes permitiéndoles también el camuflarse.
La longitud de los ejemplares va desde los 40 cm
hasta los 2cm (la más pequeña Jaragua sphaero). El
geco Ptychozoon, tiene membranas en las patas que
Reproducción
Mayormente es de tipo ovípara, en el cual el macho copulará a la hembra en varias ocasiones,
agarrándola con su boca, la hembra deberá buscar un lugar apropiado para depositar sus huevos y
luego abandonará el nido, son los únicos reptiles escamosos cuyos huevos poseen una cáscara dura.
Algunas especies son partenogenéticas, en las que las hembras pueden reproducirse sin copular con
macho.
Hábitat y alimentación
Son de hábitos nocturnos y arborícolas, comen insectos como los gusanos de seda, cucarachas,
saltamontes, langostas, gotas de néctar o fruta madura, pueden ser encontrados en climas templados
tropicales de todo el mundo.
TAXONOMÍA
Pertenece al Suborden Gekkota dentro
del Orden Squamata, cuenta con mas
de 52 géneros y 881 especies.
o Afroedura Loveridge, 1944
o Afrogecko Bauer, Good and Branch, 1997
o Agamura Blanford, 1874
o Ailuronyx Fitzinger, 1843
o Alsophylax Fitzinger, 1843
o Asiocolotes Golubev , 1984
o Blaesodactylus Boettger, 1893
o Bunopus Blanford, 1874
o Calodactylodes Strand, 1926
o Chondrodactylus W. Peters, 1870
o Christinus Wells and Wellington, 1984
o Cnemaspis Strauch, 1887
o Colopus W. Peters, 1869
o Crossobamon Boettger, 1888
o Cryptactites Bauer, Good and Branch, 1997
o Cyrtodactylus Gray, 1827
o Cyrtopodion Fitzinger, 1843
o Dixonius Bauer, Good and Branch, 1997
o Ebenavia Boettger, 1877
o Elasmodactylus Boulenger, 1895
o Geckoella Gray, 1867
o Geckolepis Grandidier, 1867
o Gehyra Gray, 1834
o Gekko Laurenti, 1768
o Goggia Bauer, Good and Branch, 1997
o Hemidactylus Gray, 1825
o Hemiphyllodactylus Bleeker, 1860
o Heteronotia Wermuth, 1965
o Homopholis Boulenger, 1885
o Lepidodactylus Fitzinger, 1843
o Luperosaurus Gray, 1845
o Lygodactylus Gray, 1864
o Matoatoa Nussbaum, Raxworthy and Pronk,
1998
o Mediodactylus Szczerbak and Golubev, 1977
o Microgecko Nikolsky, 1907
o Microscalabotes Boulenger, 1883
o Nactus Kluge, 1983
o Narudasia Methuen and Hewitt, 1914
o Pachydactylus Wiegmann, 1834
o Paragehyra Angel, 1929
o Paroedura Günther, 1879
o Perochirus Boulenger, 1885
o Phelsuma Gray, 1825 – Day Geckos
o Pseudoceramodactylus Haas, 1957
o Pseudogekko Taylor, 1922
o Ptenopus Gray, 1866
o Ptychozoon Kuhl and van Hasselt, 1822
o Rhoptropus W. Peters, 1869
o Stenodactylus Fitzinger, 1826
o Tropiocolotes W. Peters, 1880
o Urocotyledon Kluge, 1983
o Uroplatus Dumeril, 1806
Distribución: Zonas tropicales del planeta desde los 18ºC hasta los
45ºC
SISTEMÁTICA (FILOGENIA)
(Gamble, T. et al, 2008)
Relaciones filogenéticas de los
gecos a partir de 5 genes
nucleares que codifican para
diferentes proteínas, constituían
un clado monofilético a parte, es
decir, presentaban un origen
común y por tanto debían ser
separadas de otras especies que
derivaban de otro antecesor.
Esta nueva información es de
especial relevancia para la fauna
española tanto que las dos
especies Tarentola
mauritanica y Hemidactylus
turcicus, han pasado de ser
hermanas a primas, ya que se
han separado en dos familias.
• Géneros de Gokkonidae
Brown et al., 2012. Prueba de las
afinidades filogenéticas de los geckos
más raros del sudeste asiático: geckos
de patas delgadas (Luperosaurus),
gecos voladores (Ptychozoon) y su
relación con el género panasiático
Gekko. (Permiso pendiente). Posibles
relaciones evolutivas de varias especies
de gecko
Géneros de Gokkonidae
Árbol de máxima
verosimilitud que muestra
las relaciones
filogenéticas incluida la
presencia de almohadillas
ventrales adhesivas, la
forma de la almohadilla y
la presencia de
parafalánicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

02.dinoflagelados marinos por-humberto-rivera-calle
02.dinoflagelados marinos por-humberto-rivera-calle02.dinoflagelados marinos por-humberto-rivera-calle
02.dinoflagelados marinos por-humberto-rivera-calle
Fondo Verde Internacional
 
Chrysophyta
ChrysophytaChrysophyta
Chrysophyta
karina2260
 
Lofoforados
LofoforadosLofoforados
Metodo de-estudio-de-campo-de-mamiferos. Por José Coro y Wendy Quinatoa
Metodo de-estudio-de-campo-de-mamiferos. Por José Coro y Wendy QuinatoaMetodo de-estudio-de-campo-de-mamiferos. Por José Coro y Wendy Quinatoa
Metodo de-estudio-de-campo-de-mamiferos. Por José Coro y Wendy Quinatoa
Scarlatos
 
Rhodophyta
RhodophytaRhodophyta
Charophyta
CharophytaCharophyta
Charophyta
karina2260
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Codigo de-nomenclatura-de-botanica
Codigo de-nomenclatura-de-botanicaCodigo de-nomenclatura-de-botanica
Codigo de-nomenclatura-de-botanica
sistematicaunicauca
 
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
Facultad de Agronomía - USAC
 
La teoría telómica
La teoría telómicaLa teoría telómica
La teoría telómica
Wendy Yareih Felipe Lopez
 
02 chlorophyta
02 chlorophyta02 chlorophyta
02 chlorophyta
Gustavo
 
11. anatomia del craneo de mamiferos
11. anatomia del craneo de mamiferos11. anatomia del craneo de mamiferos
11. anatomia del craneo de mamiferos
adrianatotto
 
Sistema tegumentario y osteologia de los reptiles
Sistema tegumentario y osteologia de los reptilesSistema tegumentario y osteologia de los reptiles
Sistema tegumentario y osteologia de los reptiles
salvador19XD
 
Peces: Orden Squaliformes (Tiburones perro)
Peces: Orden Squaliformes (Tiburones perro)Peces: Orden Squaliformes (Tiburones perro)
Peces: Orden Squaliformes (Tiburones perro)
Dr. Oscar Trujillo U.A.B.C.S.
 
PERFIL DEL PROYECTO DE PREFERENCIA EN EL CONSUMO DE PECES EN QUITO
PERFIL DEL PROYECTO DE PREFERENCIA EN EL CONSUMO DE PECES EN QUITO PERFIL DEL PROYECTO DE PREFERENCIA EN EL CONSUMO DE PECES EN QUITO
PERFIL DEL PROYECTO DE PREFERENCIA EN EL CONSUMO DE PECES EN QUITO
JasonSalazar11
 
Filo rotífera: características y clasificación
Filo rotífera: características y clasificación Filo rotífera: características y clasificación
Filo rotífera: características y clasificación
Fer Martínez
 
Las cianobacterias
Las cianobacteriasLas cianobacterias
Las cianobacterias
oscar tesen
 
Fhylum rotífera
Fhylum rotíferaFhylum rotífera
Fhylum rotífera
sofgarandrada
 
Euglenophyta
EuglenophytaEuglenophyta
Euglenophyta
karina2260
 
Primera Clase BotáNica SistemáTica
Primera Clase BotáNica SistemáTicaPrimera Clase BotáNica SistemáTica
Primera Clase BotáNica SistemáTica
UNIVERSIDAD TECNICA DE LOJA
 

La actualidad más candente (20)

02.dinoflagelados marinos por-humberto-rivera-calle
02.dinoflagelados marinos por-humberto-rivera-calle02.dinoflagelados marinos por-humberto-rivera-calle
02.dinoflagelados marinos por-humberto-rivera-calle
 
Chrysophyta
ChrysophytaChrysophyta
Chrysophyta
 
Lofoforados
LofoforadosLofoforados
Lofoforados
 
Metodo de-estudio-de-campo-de-mamiferos. Por José Coro y Wendy Quinatoa
Metodo de-estudio-de-campo-de-mamiferos. Por José Coro y Wendy QuinatoaMetodo de-estudio-de-campo-de-mamiferos. Por José Coro y Wendy Quinatoa
Metodo de-estudio-de-campo-de-mamiferos. Por José Coro y Wendy Quinatoa
 
Rhodophyta
RhodophytaRhodophyta
Rhodophyta
 
Charophyta
CharophytaCharophyta
Charophyta
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Codigo de-nomenclatura-de-botanica
Codigo de-nomenclatura-de-botanicaCodigo de-nomenclatura-de-botanica
Codigo de-nomenclatura-de-botanica
 
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
 
La teoría telómica
La teoría telómicaLa teoría telómica
La teoría telómica
 
02 chlorophyta
02 chlorophyta02 chlorophyta
02 chlorophyta
 
11. anatomia del craneo de mamiferos
11. anatomia del craneo de mamiferos11. anatomia del craneo de mamiferos
11. anatomia del craneo de mamiferos
 
Sistema tegumentario y osteologia de los reptiles
Sistema tegumentario y osteologia de los reptilesSistema tegumentario y osteologia de los reptiles
Sistema tegumentario y osteologia de los reptiles
 
Peces: Orden Squaliformes (Tiburones perro)
Peces: Orden Squaliformes (Tiburones perro)Peces: Orden Squaliformes (Tiburones perro)
Peces: Orden Squaliformes (Tiburones perro)
 
PERFIL DEL PROYECTO DE PREFERENCIA EN EL CONSUMO DE PECES EN QUITO
PERFIL DEL PROYECTO DE PREFERENCIA EN EL CONSUMO DE PECES EN QUITO PERFIL DEL PROYECTO DE PREFERENCIA EN EL CONSUMO DE PECES EN QUITO
PERFIL DEL PROYECTO DE PREFERENCIA EN EL CONSUMO DE PECES EN QUITO
 
Filo rotífera: características y clasificación
Filo rotífera: características y clasificación Filo rotífera: características y clasificación
Filo rotífera: características y clasificación
 
Las cianobacterias
Las cianobacteriasLas cianobacterias
Las cianobacterias
 
Fhylum rotífera
Fhylum rotíferaFhylum rotífera
Fhylum rotífera
 
Euglenophyta
EuglenophytaEuglenophyta
Euglenophyta
 
Primera Clase BotáNica SistemáTica
Primera Clase BotáNica SistemáTicaPrimera Clase BotáNica SistemáTica
Primera Clase BotáNica SistemáTica
 

Similar a Familia gekkonidae

reptiles, una evolución más allá de todos las especies
reptiles, una evolución más allá de todos las especiesreptiles, una evolución más allá de todos las especies
reptiles, una evolución más allá de todos las especies
MisaelArmandoSnchez
 
Segunda clase no passeriformes
Segunda clase no passeriformesSegunda clase no passeriformes
Segunda clase no passeriformes
Rose Menacho
 
El Ornitorrinco
El OrnitorrincoEl Ornitorrinco
El Ornitorrinco
Susana Orjuela Valderrama
 
BICHOS.docx
BICHOS.docxBICHOS.docx
BICHOS.docx
DANIEL202993
 
Insectario
InsectarioInsectario
Presentación de informática viki
Presentación de informática vikiPresentación de informática viki
Presentación de informática viki
VictoriaSwed
 
Presentación de informática viki
Presentación de informática vikiPresentación de informática viki
Presentación de informática viki
VictoriaSwed
 
Presentación de informatica viki
Presentación de informatica vikiPresentación de informatica viki
Presentación de informatica viki
VictoriaSwed
 
Comentario de canguro rojo investiacion
Comentario  de canguro rojo investiacionComentario  de canguro rojo investiacion
Comentario de canguro rojo investiacion
Analaurahs
 
Peromyscus maniculatus, ratón ciervo norteamericano
Peromyscus maniculatus, ratón ciervo norteamericanoPeromyscus maniculatus, ratón ciervo norteamericano
Peromyscus maniculatus, ratón ciervo norteamericano
Juan Carlos Fonseca Mata
 
Reproduccion quelonios
Reproduccion queloniosReproduccion quelonios
Reproduccion quelonios
label music
 
Tortugas Terrestres
Tortugas TerrestresTortugas Terrestres
Tortugas Terrestres
milkatk
 
Evaluacion De Aves Rapaces Tacna[1]
Evaluacion De Aves Rapaces Tacna[1]Evaluacion De Aves Rapaces Tacna[1]
Evaluacion De Aves Rapaces Tacna[1]
Enrique José Chipana Telleria
 
Fauna Del Ecuador
Fauna Del EcuadorFauna Del Ecuador
Fauna Del Ecuador
Videoconferencias UTPL
 
Filo platelmitos grupo 6
Filo platelmitos grupo 6Filo platelmitos grupo 6
Filo platelmitos grupo 6
LuisJaramilloVizuete
 
OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL (HAMTERS)
OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL (HAMTERS)OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL (HAMTERS)
OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL (HAMTERS)
Ändrÿ F
 
03. Artrópodos - Diptera (Nematocera y Brachycera).pptx
03. Artrópodos - Diptera (Nematocera y Brachycera).pptx03. Artrópodos - Diptera (Nematocera y Brachycera).pptx
03. Artrópodos - Diptera (Nematocera y Brachycera).pptx
AdrianaOjeda38
 
Saurios
SauriosSaurios
Saurios
Yzled Asiri
 
Filo platelmintos- zoología
Filo platelmintos- zoología Filo platelmintos- zoología
Filo platelmintos- zoología
DmarisRG
 
Filo platelmitos
Filo platelmitosFilo platelmitos

Similar a Familia gekkonidae (20)

reptiles, una evolución más allá de todos las especies
reptiles, una evolución más allá de todos las especiesreptiles, una evolución más allá de todos las especies
reptiles, una evolución más allá de todos las especies
 
Segunda clase no passeriformes
Segunda clase no passeriformesSegunda clase no passeriformes
Segunda clase no passeriformes
 
El Ornitorrinco
El OrnitorrincoEl Ornitorrinco
El Ornitorrinco
 
BICHOS.docx
BICHOS.docxBICHOS.docx
BICHOS.docx
 
Insectario
InsectarioInsectario
Insectario
 
Presentación de informática viki
Presentación de informática vikiPresentación de informática viki
Presentación de informática viki
 
Presentación de informática viki
Presentación de informática vikiPresentación de informática viki
Presentación de informática viki
 
Presentación de informatica viki
Presentación de informatica vikiPresentación de informatica viki
Presentación de informatica viki
 
Comentario de canguro rojo investiacion
Comentario  de canguro rojo investiacionComentario  de canguro rojo investiacion
Comentario de canguro rojo investiacion
 
Peromyscus maniculatus, ratón ciervo norteamericano
Peromyscus maniculatus, ratón ciervo norteamericanoPeromyscus maniculatus, ratón ciervo norteamericano
Peromyscus maniculatus, ratón ciervo norteamericano
 
Reproduccion quelonios
Reproduccion queloniosReproduccion quelonios
Reproduccion quelonios
 
Tortugas Terrestres
Tortugas TerrestresTortugas Terrestres
Tortugas Terrestres
 
Evaluacion De Aves Rapaces Tacna[1]
Evaluacion De Aves Rapaces Tacna[1]Evaluacion De Aves Rapaces Tacna[1]
Evaluacion De Aves Rapaces Tacna[1]
 
Fauna Del Ecuador
Fauna Del EcuadorFauna Del Ecuador
Fauna Del Ecuador
 
Filo platelmitos grupo 6
Filo platelmitos grupo 6Filo platelmitos grupo 6
Filo platelmitos grupo 6
 
OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL (HAMTERS)
OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL (HAMTERS)OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL (HAMTERS)
OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL (HAMTERS)
 
03. Artrópodos - Diptera (Nematocera y Brachycera).pptx
03. Artrópodos - Diptera (Nematocera y Brachycera).pptx03. Artrópodos - Diptera (Nematocera y Brachycera).pptx
03. Artrópodos - Diptera (Nematocera y Brachycera).pptx
 
Saurios
SauriosSaurios
Saurios
 
Filo platelmintos- zoología
Filo platelmintos- zoología Filo platelmintos- zoología
Filo platelmintos- zoología
 
Filo platelmitos
Filo platelmitosFilo platelmitos
Filo platelmitos
 

Más de Lupi Ya

Sistema reproductor de las aves
Sistema reproductor de las avesSistema reproductor de las aves
Sistema reproductor de las aves
Lupi Ya
 
Sistema endocrino de las aves
Sistema endocrino de las avesSistema endocrino de las aves
Sistema endocrino de las aves
Lupi Ya
 
Albinismo
AlbinismoAlbinismo
Albinismo
Lupi Ya
 
La selección y el aislamiento geográfico influyen en la especiación de los co...
La selección y el aislamiento geográfico influyen en la especiación de los co...La selección y el aislamiento geográfico influyen en la especiación de los co...
La selección y el aislamiento geográfico influyen en la especiación de los co...
Lupi Ya
 
Cresta del gallo
Cresta del galloCresta del gallo
Cresta del gallo
Lupi Ya
 
Familia amphiumidae gray, 1825
Familia amphiumidae gray, 1825Familia amphiumidae gray, 1825
Familia amphiumidae gray, 1825
Lupi Ya
 
Balaenoptera musculus
Balaenoptera musculusBalaenoptera musculus
Balaenoptera musculus
Lupi Ya
 
Hibernacion y Letargo en mamíferos
Hibernacion y Letargo en mamíferosHibernacion y Letargo en mamíferos
Hibernacion y Letargo en mamíferos
Lupi Ya
 
Zoología de Vertebrados (Elasmobranchii) (Teleostei)
Zoología de Vertebrados (Elasmobranchii) (Teleostei)Zoología de Vertebrados (Elasmobranchii) (Teleostei)
Zoología de Vertebrados (Elasmobranchii) (Teleostei)
Lupi Ya
 

Más de Lupi Ya (9)

Sistema reproductor de las aves
Sistema reproductor de las avesSistema reproductor de las aves
Sistema reproductor de las aves
 
Sistema endocrino de las aves
Sistema endocrino de las avesSistema endocrino de las aves
Sistema endocrino de las aves
 
Albinismo
AlbinismoAlbinismo
Albinismo
 
La selección y el aislamiento geográfico influyen en la especiación de los co...
La selección y el aislamiento geográfico influyen en la especiación de los co...La selección y el aislamiento geográfico influyen en la especiación de los co...
La selección y el aislamiento geográfico influyen en la especiación de los co...
 
Cresta del gallo
Cresta del galloCresta del gallo
Cresta del gallo
 
Familia amphiumidae gray, 1825
Familia amphiumidae gray, 1825Familia amphiumidae gray, 1825
Familia amphiumidae gray, 1825
 
Balaenoptera musculus
Balaenoptera musculusBalaenoptera musculus
Balaenoptera musculus
 
Hibernacion y Letargo en mamíferos
Hibernacion y Letargo en mamíferosHibernacion y Letargo en mamíferos
Hibernacion y Letargo en mamíferos
 
Zoología de Vertebrados (Elasmobranchii) (Teleostei)
Zoología de Vertebrados (Elasmobranchii) (Teleostei)Zoología de Vertebrados (Elasmobranchii) (Teleostei)
Zoología de Vertebrados (Elasmobranchii) (Teleostei)
 

Último

ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
imagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basicoimagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basico
ssuser31d2941
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 

Último (20)

ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
imagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basicoimagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basico
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 

Familia gekkonidae

  • 2. CARACTERÍSTICAS Los gecos o salamanquesas son una familia de reptiles escamosos pertenecientes al Orden Squamata, se les hace distinguirse por poseer cuerpos aplanados y robustos, con una notable velocidad. Poseen una vocalización única que les permite comunicarse, aparearse, proteger su territorio y alertarles del peligro, tienen grandes ojos pero la mayoría no poseen párpados sino mas bien una membrana protectora. Sus patas están provistas de almohadillas adhesivas que les permite escalar superficies lisas verticales, para la coloración del cuerpo cuentan con un amplio espectro de tonalidades que va desde el marrón, gris oscuro, azul, naranja, rosa, amarillo, verde y tonos brillantes permitiéndoles también el camuflarse. La longitud de los ejemplares va desde los 40 cm hasta los 2cm (la más pequeña Jaragua sphaero). El geco Ptychozoon, tiene membranas en las patas que
  • 3. Reproducción Mayormente es de tipo ovípara, en el cual el macho copulará a la hembra en varias ocasiones, agarrándola con su boca, la hembra deberá buscar un lugar apropiado para depositar sus huevos y luego abandonará el nido, son los únicos reptiles escamosos cuyos huevos poseen una cáscara dura. Algunas especies son partenogenéticas, en las que las hembras pueden reproducirse sin copular con macho. Hábitat y alimentación Son de hábitos nocturnos y arborícolas, comen insectos como los gusanos de seda, cucarachas, saltamontes, langostas, gotas de néctar o fruta madura, pueden ser encontrados en climas templados tropicales de todo el mundo.
  • 4. TAXONOMÍA Pertenece al Suborden Gekkota dentro del Orden Squamata, cuenta con mas de 52 géneros y 881 especies. o Afroedura Loveridge, 1944 o Afrogecko Bauer, Good and Branch, 1997 o Agamura Blanford, 1874 o Ailuronyx Fitzinger, 1843 o Alsophylax Fitzinger, 1843 o Asiocolotes Golubev , 1984 o Blaesodactylus Boettger, 1893 o Bunopus Blanford, 1874 o Calodactylodes Strand, 1926 o Chondrodactylus W. Peters, 1870 o Christinus Wells and Wellington, 1984 o Cnemaspis Strauch, 1887 o Colopus W. Peters, 1869 o Crossobamon Boettger, 1888 o Cryptactites Bauer, Good and Branch, 1997 o Cyrtodactylus Gray, 1827 o Cyrtopodion Fitzinger, 1843 o Dixonius Bauer, Good and Branch, 1997 o Ebenavia Boettger, 1877 o Elasmodactylus Boulenger, 1895 o Geckoella Gray, 1867 o Geckolepis Grandidier, 1867 o Gehyra Gray, 1834 o Gekko Laurenti, 1768 o Goggia Bauer, Good and Branch, 1997 o Hemidactylus Gray, 1825 o Hemiphyllodactylus Bleeker, 1860 o Heteronotia Wermuth, 1965 o Homopholis Boulenger, 1885 o Lepidodactylus Fitzinger, 1843 o Luperosaurus Gray, 1845 o Lygodactylus Gray, 1864 o Matoatoa Nussbaum, Raxworthy and Pronk, 1998 o Mediodactylus Szczerbak and Golubev, 1977 o Microgecko Nikolsky, 1907 o Microscalabotes Boulenger, 1883 o Nactus Kluge, 1983 o Narudasia Methuen and Hewitt, 1914 o Pachydactylus Wiegmann, 1834 o Paragehyra Angel, 1929 o Paroedura Günther, 1879 o Perochirus Boulenger, 1885 o Phelsuma Gray, 1825 – Day Geckos o Pseudoceramodactylus Haas, 1957 o Pseudogekko Taylor, 1922 o Ptenopus Gray, 1866 o Ptychozoon Kuhl and van Hasselt, 1822 o Rhoptropus W. Peters, 1869 o Stenodactylus Fitzinger, 1826 o Tropiocolotes W. Peters, 1880 o Urocotyledon Kluge, 1983 o Uroplatus Dumeril, 1806
  • 5. Distribución: Zonas tropicales del planeta desde los 18ºC hasta los 45ºC
  • 7. (Gamble, T. et al, 2008) Relaciones filogenéticas de los gecos a partir de 5 genes nucleares que codifican para diferentes proteínas, constituían un clado monofilético a parte, es decir, presentaban un origen común y por tanto debían ser separadas de otras especies que derivaban de otro antecesor. Esta nueva información es de especial relevancia para la fauna española tanto que las dos especies Tarentola mauritanica y Hemidactylus turcicus, han pasado de ser hermanas a primas, ya que se han separado en dos familias.
  • 8. • Géneros de Gokkonidae Brown et al., 2012. Prueba de las afinidades filogenéticas de los geckos más raros del sudeste asiático: geckos de patas delgadas (Luperosaurus), gecos voladores (Ptychozoon) y su relación con el género panasiático Gekko. (Permiso pendiente). Posibles relaciones evolutivas de varias especies de gecko
  • 9. Géneros de Gokkonidae Árbol de máxima verosimilitud que muestra las relaciones filogenéticas incluida la presencia de almohadillas ventrales adhesivas, la forma de la almohadilla y la presencia de parafalánicos.