SlideShare una empresa de Scribd logo
1
FAMILIA Y ESCUELA
La familia
La familia como primer ámbito educativo necesita reflexionar sobre sus pautas
educativas y tomar conciencia de su papel en la educación de sus hijos e hijas.
La realidad actual se le escapa, y esto repercute en la vida del niño y la niña, lo
cual conlleva a su vez problemas escolares y familiares que surgen a diario:
desinterés, falta de motivación, dependencia, bajo rendimiento, fracaso escolar,
violencia, etc., y no se pueden achacar a la sociedad en abstracto, a la familia, a
la escuela o al alumnado, de manera independiente, sino que la interacción de
todos ellos es la que propicia esta situación.
Son los padres y las madres quienes gozan de una relación de intimidad única
que exclusivamente se da en el seno de la familia y que permite todo tipo de
interrelaciones personales: de afecto, ayuda, orientación, soporte, etc, que
influyen y modifican los comportamientos de todos sus miembros. Suele decirse
que en una familia todos educan y son educados.
Son, asimismo, los padres y madres quienes están en mejores condiciones, a
causa de su cariño desinteresado, de conseguir el aumento en autonomía de sus
hijos e hijas y, por tanto, la madurez: un crecimiento en libertad y responsabilidad
que solamente es posible, de manera armónica, cuando la familia soporta las
decisiones personales, con su mezcla de aciertos y errores.
2
La participación de los padres en la vida escolar parece tener repercusiones tales
como:
• Una mayor autoestima de los niños y niñas.
• Un mejor rendimiento escolar.
• Mejores relaciones padres/madres e hijos/hijas.
• Actitudes más positivas de los padres y madres hacia la escuela.
Los efectos repercuten incluso en el profesorado, ya que los padres y madres
consideran que los más competentes son aquellos que trabajan con la familia
(Pineault, 2001).
¿Cómo llevarlo a la práctica?
Es necesaria una nueva forma de enfocar la educación en la familia, que ha de
tomar conciencia de la necesidad de su participación en ámbitos sociales más
amplios. Esto exige una formación de padres y madres a través de programas.
Las propuestas han de ir enfocadas hacia intervenciones globales en las que se
impliquen las instituciones sociales, escolares y familiares, desde una
perspectiva interactiva, ecológica y comunitaria.
La escuela
La escuela se sitúa en el segundo espacio, de vital importancia, en la vida de los
niños y niñas.
Entre sus objetivos se encuentra:
• Fomentar la participación.
• Cooperación.
• Colaboración entre el alumnado.
En consecuencia, la puesta en práctica de los valores comunitarios y
democráticos que se proponen en la familia y la escuela formarían parte de las
experiencias y vivencias del alumnado, desde los dos ámbitos en los que
interactúa cada día, configurando su identidad y autoconcepto.
La educación no se puede fragmentar, y la familia y escuela son entidades
paralelas y complementarias en este proceso, por ello la educación no tendrá
éxito si no hay coherencia y comunicación en los dos ámbitos.
¿Qué tipo de escuelas pueden responder a estas demandas?
Las escuelas pueden enfrentar esta función social y educativa de diferentes
formas, tan válidas unas como otras según los recursos y características de la
comunidad.
3
• Escuelas que convocan a los profesionales de su comunidad educativa y
forman un equipo de voluntariado para cumplir con esta función.
• Escuelas que se agrupan con otras en una suma cualitativa de sus recursos
humanos.
• Escuelas que contratan un sistema intermedio (centros de formación para
padres y docentes) que con un equipo de profesionales idóneos cumpla esta
tarea.
¿Qué escuelas promueven esta formación?
No todas las escuelas tienen el estilo institucional para iniciar esta tarea.
Adhieren a esta propuesta aquellos centros educativos que:
• Están convencidas de la necesidad de la relación familia-escuela.
• Buscan la participación de la familia en las aulas.
• Tienen muy en cuenta la opinión de la familia frente a sus cambios y
transformaciones.Establecen diálogos cálidos, organizados, en donde la escuela
se comunica con la familia de forma integral y con la intención de compartir un
trabajo en común.
Concluiré con este pensamiento: se han de unificar esfuerzos para superar las
dificultades. Las características de una nueva sociedad traen consigo la
formación y el estilo de un profesorado diferente. La familia debe aportar su
granito de arena y asumir el compromiso de participar en una tarea común parar
poder atender positivamente a las necesidades afectivas, cognitivas de los niños
y niñas, así como de toda la comunidad educativa.
Consejos para los padres de familia
1. Esté disponible para sus hijos:
Observe los momentos en los que sus hijos
están más dispuestos a hablar (por
ejemplo, a la hora de dormir, antes de la
cena, en el auto) y esté disponible. Inicie la
conversación; haga saber a sus hijos que a
usted le interesa lo que sucede en sus
vidas. Reserve tiempo todas las semanas
para hacer actividades a solas con cada
uno de sus hijos, y evite programar otras
actividades durante ese horario. Aprenda
acerca de los intereses de sus hijos (por
ejemplo, música y actividades favoritas) y
muestre interés en ellas. Inicie
conversaciones compartiendo lo que está pensando en lugar de iniciar la
conversación con una pregunta. Hágale saber a sus hijos que los escucha
4
Cuando sus hijos hablan acerca de sus preocupaciones, deje de hacer lo que
está haciendo y escúchelos. Exprese interés en lo que dicen sin invadir su
privacidad. Escuche su punto de vista aunque resulte difícil. Permítales terminar
de expresar sus puntos antes de responder. Repita lo que les oyó decir para
asegurarse de haber entendido correctamente.
2. Responda de una manera que sus hijos oigan:
Suavice las reacciones fuertes; los niños dejarán de prestar atención si se
muestra molesto o a la defensiva. Exprese su opinión sin menospreciar la de
ellos; reconozca que está bien no estar de acuerdo. Evite discutir acerca de quién
tiene razón. En lugar de ello, diga, "Sé que no estás de acuerdo conmigo, pero
esta es mi opinión". Concéntrese en los sentimientos de sus hijos en lugar de los
suyos durante la conversación.
Recuerde:
Pregúntele a sus hijos lo que ellos pueden querer o necesitar de usted durante
una conversación, tales como consejos, simplemente escucharlos, ayudarlos a
enfrentarse a sentimientos o a resolver un problema. Los niños aprenden por
imitación. La mayoría de las veces, seguirán su ejemplo a la hora de enfrentarse
al enojo, resolver problemas y para enfrentarse a sentimientos difíciles. Hable
con sus hijos, no los sermonee, critique o amenace ni diga cosas que puedan
lastimarlos. Los niños aprenden al tomar sus propias decisiones. No sienta que
debe intervenir, a menos que las consecuencias sean peligrosas. Tenga en
cuenta que sus hijos pueden ponerlo a prueba contándoles una pequeña parte
de lo que les molesta. Escuche cuidadosamente lo que dicen, anímelos a hablar
y puede que compartan con usted el resto del relato.
Ser padre es un trabajo difícil
Escuchar y hablar es la clave para una conexión saludable entre usted y sus
hijos. Pero ser padre no es un trabajo fácil y mantener un buen contacto con los
adolescentes puede ser un desafío, especialmente porque los padres se
enfrentan a muchas otras presiones. Si tiene problemas por un largo periodo de
tiempo considere tener una cita con un profesional de la salud mental para
enterarse de cómo puede ayudarlo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ROL DE LA FAMILIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO
ROL DE LA FAMILIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICOROL DE LA FAMILIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO
ROL DE LA FAMILIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO
jessiyupangui85
 
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus HijosEl Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
juan manuel
 
Como vincular a los padres en las actividades escolares.ppt
 Como vincular a los padres en las actividades  escolares.ppt Como vincular a los padres en las actividades  escolares.ppt
Como vincular a los padres en las actividades escolares.ppt
Jonathan Gonzalez
 
El rol de los padres en la educación de sus hijos
El rol de los padres en la educación de sus hijosEl rol de los padres en la educación de sus hijos
El rol de los padres en la educación de sus hijosGemaHernandez22
 
Taller Para Padres
Taller Para PadresTaller Para Padres
Taller Para Padres
gabyu2526
 
Actividades para trabajar con madres y padres de familia
Actividades para trabajar con madres y padres de familiaActividades para trabajar con madres y padres de familia
Actividades para trabajar con madres y padres de familia
Maricielo Ferro Calancha
 
El rol de los padres en la Educación
El rol de los padres en la EducaciónEl rol de los padres en la Educación
El rol de los padres en la Educación
valeriat1
 
El papel de la familia en la escuela actual
El papel de la familia en la escuela actualEl papel de la familia en la escuela actual
El papel de la familia en la escuela actualElenadiazmartin
 
Presencia y participación de los padres de familia en la escuela
Presencia y participación de los padres de familia en la escuelaPresencia y participación de los padres de familia en la escuela
Presencia y participación de los padres de familia en la escuelaConcepción Ventura
 
El niño, la familia y la educacion inicial
El niño, la familia y la educacion inicialEl niño, la familia y la educacion inicial
El niño, la familia y la educacion inicial
sofiaisabel28
 
Los padres
Los padresLos padres
Relación Familia-Escuela: Cómo conseguir el apoyo de los padres en la educación
Relación Familia-Escuela: Cómo conseguir el apoyo de los padres en la educaciónRelación Familia-Escuela: Cómo conseguir el apoyo de los padres en la educación
Relación Familia-Escuela: Cómo conseguir el apoyo de los padres en la educación
OscarG_1978
 
Educación integral Casa - Escuela
Educación integral Casa - EscuelaEducación integral Casa - Escuela
Educación integral Casa - Escuela
pauhdzz
 
El papel de los padres en el éxito escolar de los hijos
El papel de los padres en el éxito escolar de los hijosEl papel de los padres en el éxito escolar de los hijos
El papel de los padres en el éxito escolar de los hijosFernando López
 
Como vincular a los padres en las actividades escolares
Como vincular a los padres en las actividades  escolaresComo vincular a los padres en las actividades  escolares
Como vincular a los padres en las actividades escolaresJonathan Gonzalez
 
Familia y escuela power
Familia y escuela powerFamilia y escuela power
Familia y escuela power
yonebel
 
La importancia del acompañamiento de los padres en la educación de sus
La importancia del acompañamiento de los padres en la educación de susLa importancia del acompañamiento de los padres en la educación de sus
La importancia del acompañamiento de los padres en la educación de sus
Yuly Cusquipoma Vega
 
La participación del padre de familia y su incidencia e n la formación del es...
La participación del padre de familia y su incidencia e n la formación del es...La participación del padre de familia y su incidencia e n la formación del es...
La participación del padre de familia y su incidencia e n la formación del es...andavipe
 

La actualidad más candente (20)

ROL DE LA FAMILIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO
ROL DE LA FAMILIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICOROL DE LA FAMILIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO
ROL DE LA FAMILIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO
 
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus HijosEl Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
 
Como vincular a los padres en las actividades escolares.ppt
 Como vincular a los padres en las actividades  escolares.ppt Como vincular a los padres en las actividades  escolares.ppt
Como vincular a los padres en las actividades escolares.ppt
 
El rol de los padres en la educación de sus hijos
El rol de los padres en la educación de sus hijosEl rol de los padres en la educación de sus hijos
El rol de los padres en la educación de sus hijos
 
Taller Para Padres
Taller Para PadresTaller Para Padres
Taller Para Padres
 
Actividades para trabajar con madres y padres de familia
Actividades para trabajar con madres y padres de familiaActividades para trabajar con madres y padres de familia
Actividades para trabajar con madres y padres de familia
 
El rol de los padres en la Educación
El rol de los padres en la EducaciónEl rol de los padres en la Educación
El rol de los padres en la Educación
 
Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
 
El papel de la familia en la escuela actual
El papel de la familia en la escuela actualEl papel de la familia en la escuela actual
El papel de la familia en la escuela actual
 
Presencia y participación de los padres de familia en la escuela
Presencia y participación de los padres de familia en la escuelaPresencia y participación de los padres de familia en la escuela
Presencia y participación de los padres de familia en la escuela
 
El niño, la familia y la educacion inicial
El niño, la familia y la educacion inicialEl niño, la familia y la educacion inicial
El niño, la familia y la educacion inicial
 
escuela-familia-comunidad
escuela-familia-comunidadescuela-familia-comunidad
escuela-familia-comunidad
 
Los padres
Los padresLos padres
Los padres
 
Relación Familia-Escuela: Cómo conseguir el apoyo de los padres en la educación
Relación Familia-Escuela: Cómo conseguir el apoyo de los padres en la educaciónRelación Familia-Escuela: Cómo conseguir el apoyo de los padres en la educación
Relación Familia-Escuela: Cómo conseguir el apoyo de los padres en la educación
 
Educación integral Casa - Escuela
Educación integral Casa - EscuelaEducación integral Casa - Escuela
Educación integral Casa - Escuela
 
El papel de los padres en el éxito escolar de los hijos
El papel de los padres en el éxito escolar de los hijosEl papel de los padres en el éxito escolar de los hijos
El papel de los padres en el éxito escolar de los hijos
 
Como vincular a los padres en las actividades escolares
Como vincular a los padres en las actividades  escolaresComo vincular a los padres en las actividades  escolares
Como vincular a los padres en las actividades escolares
 
Familia y escuela power
Familia y escuela powerFamilia y escuela power
Familia y escuela power
 
La importancia del acompañamiento de los padres en la educación de sus
La importancia del acompañamiento de los padres en la educación de susLa importancia del acompañamiento de los padres en la educación de sus
La importancia del acompañamiento de los padres en la educación de sus
 
La participación del padre de familia y su incidencia e n la formación del es...
La participación del padre de familia y su incidencia e n la formación del es...La participación del padre de familia y su incidencia e n la formación del es...
La participación del padre de familia y su incidencia e n la formación del es...
 

Destacado

буклет цасо
буклет цасобуклет цасо
буклет цасо
Roman Galkin Roman Galkin
 
T 0402 規制行為(公務機關)
T 0402 規制行為(公務機關)T 0402 規制行為(公務機關)
T 0402 規制行為(公務機關)
chihandwu
 
Wales Report - Final
Wales Report - FinalWales Report - Final
Wales Report - FinalBarry Meikle
 
Por qué hacen berrinches los niños
Por qué hacen berrinches los niñosPor qué hacen berrinches los niños
Por qué hacen berrinches los niños
caritomarisolezamarana
 
T 0404 規制行為(特種資料)
T 0404 規制行為(特種資料)T 0404 規制行為(特種資料)
T 0404 規制行為(特種資料)
chihandwu
 
T 05 資訊自主權
T 05 資訊自主權T 05 資訊自主權
T 05 資訊自主權
chihandwu
 
T 0403 規制行為(非公務機關)
T 0403 規制行為(非公務機關)T 0403 規制行為(非公務機關)
T 0403 規制行為(非公務機關)
chihandwu
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
caritomarisolezamarana
 
T 0702 法律責任(非公務機關)
T 0702 法律責任(非公務機關)T 0702 法律責任(非公務機關)
T 0702 法律責任(非公務機關)
chihandwu
 
Cells of cellular organisms
Cells of cellular organismsCells of cellular organisms
Cells of cellular organisms
Kimmyhera
 
T 0401 規制行為(基本原則)
T 0401 規制行為(基本原則)T 0401 規制行為(基本原則)
T 0401 規制行為(基本原則)
chihandwu
 
T 01 規範架構
T 01 規範架構T 01 規範架構
T 01 規範架構
chihandwu
 
Yüzme sunum
Yüzme sunumYüzme sunum
Yüzme sunum
serhat iskenderoğlu
 
Human skeletal system
Human skeletal systemHuman skeletal system
Human skeletal system
Kimmyhera
 
Análisis literario-del-poema-mío-cid (1)
Análisis literario-del-poema-mío-cid (1)Análisis literario-del-poema-mío-cid (1)
Análisis literario-del-poema-mío-cid (1)
Grupo Informática
 

Destacado (16)

буклет цасо
буклет цасобуклет цасо
буклет цасо
 
T 0402 規制行為(公務機關)
T 0402 規制行為(公務機關)T 0402 規制行為(公務機關)
T 0402 規制行為(公務機關)
 
Wales Report - Final
Wales Report - FinalWales Report - Final
Wales Report - Final
 
Por qué hacen berrinches los niños
Por qué hacen berrinches los niñosPor qué hacen berrinches los niños
Por qué hacen berrinches los niños
 
Resume
ResumeResume
Resume
 
T 0404 規制行為(特種資料)
T 0404 規制行為(特種資料)T 0404 規制行為(特種資料)
T 0404 規制行為(特種資料)
 
T 05 資訊自主權
T 05 資訊自主權T 05 資訊自主權
T 05 資訊自主權
 
T 0403 規制行為(非公務機關)
T 0403 規制行為(非公務機關)T 0403 規制行為(非公務機關)
T 0403 規制行為(非公務機關)
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
T 0702 法律責任(非公務機關)
T 0702 法律責任(非公務機關)T 0702 法律責任(非公務機關)
T 0702 法律責任(非公務機關)
 
Cells of cellular organisms
Cells of cellular organismsCells of cellular organisms
Cells of cellular organisms
 
T 0401 規制行為(基本原則)
T 0401 規制行為(基本原則)T 0401 規制行為(基本原則)
T 0401 規制行為(基本原則)
 
T 01 規範架構
T 01 規範架構T 01 規範架構
T 01 規範架構
 
Yüzme sunum
Yüzme sunumYüzme sunum
Yüzme sunum
 
Human skeletal system
Human skeletal systemHuman skeletal system
Human skeletal system
 
Análisis literario-del-poema-mío-cid (1)
Análisis literario-del-poema-mío-cid (1)Análisis literario-del-poema-mío-cid (1)
Análisis literario-del-poema-mío-cid (1)
 

Similar a Familia y escuela

LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
SandraFernande
 
Qué será de nosotros, los malos alumnos
Qué será de nosotros, los malos alumnosQué será de nosotros, los malos alumnos
Qué será de nosotros, los malos alumnos
Raul Sanz Fernandez
 
Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3
joselyn198
 
Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3
joselyn198
 
Plan de estudios 2011 (1)
Plan de estudios 2011 (1)Plan de estudios 2011 (1)
Plan de estudios 2011 (1)Lucero Jimenez
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011 Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011 mjgp12109595
 
Campos formativos
Campos formativosCampos formativos
Campos formativosAna Alfaro
 
Enfoques, campos formativos y ámbitos
Enfoques, campos formativos y ámbitosEnfoques, campos formativos y ámbitos
Enfoques, campos formativos y ámbitosFernanda Serrano Reyna
 
22. proyecto escuela de padres
22. proyecto escuela de padres22. proyecto escuela de padres
22. proyecto escuela de padres
rocio chora
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
PequeGtzGlez
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
BrizeidaBM
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011NormalistaV
 
Enfoque de campos formativos
Enfoque de campos formativosEnfoque de campos formativos
Enfoque de campos formativosaideeacosta
 
La presentacion la familia.pptx
La presentacion la familia.pptxLa presentacion la familia.pptx
La presentacion la familia.pptx
BenitaOrtiz
 
Escuela infantil de calidad.
Escuela infantil de calidad.Escuela infantil de calidad.
Escuela infantil de calidad.SaanDp
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
Denniss Ricaño
 
Prácticas modulo 3
Prácticas modulo 3Prácticas modulo 3
Prácticas modulo 3Mariasanher
 
PRESENTACIÓN ALIANZA FAMILIA Y ESCUELA.pptx
PRESENTACIÓN ALIANZA FAMILIA Y ESCUELA.pptxPRESENTACIÓN ALIANZA FAMILIA Y ESCUELA.pptx
PRESENTACIÓN ALIANZA FAMILIA Y ESCUELA.pptx
ManuelMoraJr
 

Similar a Familia y escuela (20)

LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
 
Qué será de nosotros, los malos alumnos
Qué será de nosotros, los malos alumnosQué será de nosotros, los malos alumnos
Qué será de nosotros, los malos alumnos
 
Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3
 
Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3
 
Plan de estudios 2011 (1)
Plan de estudios 2011 (1)Plan de estudios 2011 (1)
Plan de estudios 2011 (1)
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011 Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Campos formativos
Campos formativosCampos formativos
Campos formativos
 
Enfoques, campos formativos y ámbitos
Enfoques, campos formativos y ámbitosEnfoques, campos formativos y ámbitos
Enfoques, campos formativos y ámbitos
 
22. proyecto escuela de padres
22. proyecto escuela de padres22. proyecto escuela de padres
22. proyecto escuela de padres
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
PLAN
PLANPLAN
PLAN
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Enfoque de campos formativos
Enfoque de campos formativosEnfoque de campos formativos
Enfoque de campos formativos
 
La presentacion la familia.pptx
La presentacion la familia.pptxLa presentacion la familia.pptx
La presentacion la familia.pptx
 
01afecto y comunicacion
01afecto y comunicacion01afecto y comunicacion
01afecto y comunicacion
 
Escuela infantil de calidad.
Escuela infantil de calidad.Escuela infantil de calidad.
Escuela infantil de calidad.
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
 
Prácticas modulo 3
Prácticas modulo 3Prácticas modulo 3
Prácticas modulo 3
 
PRESENTACIÓN ALIANZA FAMILIA Y ESCUELA.pptx
PRESENTACIÓN ALIANZA FAMILIA Y ESCUELA.pptxPRESENTACIÓN ALIANZA FAMILIA Y ESCUELA.pptx
PRESENTACIÓN ALIANZA FAMILIA Y ESCUELA.pptx
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Familia y escuela

  • 1. 1 FAMILIA Y ESCUELA La familia La familia como primer ámbito educativo necesita reflexionar sobre sus pautas educativas y tomar conciencia de su papel en la educación de sus hijos e hijas. La realidad actual se le escapa, y esto repercute en la vida del niño y la niña, lo cual conlleva a su vez problemas escolares y familiares que surgen a diario: desinterés, falta de motivación, dependencia, bajo rendimiento, fracaso escolar, violencia, etc., y no se pueden achacar a la sociedad en abstracto, a la familia, a la escuela o al alumnado, de manera independiente, sino que la interacción de todos ellos es la que propicia esta situación. Son los padres y las madres quienes gozan de una relación de intimidad única que exclusivamente se da en el seno de la familia y que permite todo tipo de interrelaciones personales: de afecto, ayuda, orientación, soporte, etc, que influyen y modifican los comportamientos de todos sus miembros. Suele decirse que en una familia todos educan y son educados. Son, asimismo, los padres y madres quienes están en mejores condiciones, a causa de su cariño desinteresado, de conseguir el aumento en autonomía de sus hijos e hijas y, por tanto, la madurez: un crecimiento en libertad y responsabilidad que solamente es posible, de manera armónica, cuando la familia soporta las decisiones personales, con su mezcla de aciertos y errores.
  • 2. 2 La participación de los padres en la vida escolar parece tener repercusiones tales como: • Una mayor autoestima de los niños y niñas. • Un mejor rendimiento escolar. • Mejores relaciones padres/madres e hijos/hijas. • Actitudes más positivas de los padres y madres hacia la escuela. Los efectos repercuten incluso en el profesorado, ya que los padres y madres consideran que los más competentes son aquellos que trabajan con la familia (Pineault, 2001). ¿Cómo llevarlo a la práctica? Es necesaria una nueva forma de enfocar la educación en la familia, que ha de tomar conciencia de la necesidad de su participación en ámbitos sociales más amplios. Esto exige una formación de padres y madres a través de programas. Las propuestas han de ir enfocadas hacia intervenciones globales en las que se impliquen las instituciones sociales, escolares y familiares, desde una perspectiva interactiva, ecológica y comunitaria. La escuela La escuela se sitúa en el segundo espacio, de vital importancia, en la vida de los niños y niñas. Entre sus objetivos se encuentra: • Fomentar la participación. • Cooperación. • Colaboración entre el alumnado. En consecuencia, la puesta en práctica de los valores comunitarios y democráticos que se proponen en la familia y la escuela formarían parte de las experiencias y vivencias del alumnado, desde los dos ámbitos en los que interactúa cada día, configurando su identidad y autoconcepto. La educación no se puede fragmentar, y la familia y escuela son entidades paralelas y complementarias en este proceso, por ello la educación no tendrá éxito si no hay coherencia y comunicación en los dos ámbitos. ¿Qué tipo de escuelas pueden responder a estas demandas? Las escuelas pueden enfrentar esta función social y educativa de diferentes formas, tan válidas unas como otras según los recursos y características de la comunidad.
  • 3. 3 • Escuelas que convocan a los profesionales de su comunidad educativa y forman un equipo de voluntariado para cumplir con esta función. • Escuelas que se agrupan con otras en una suma cualitativa de sus recursos humanos. • Escuelas que contratan un sistema intermedio (centros de formación para padres y docentes) que con un equipo de profesionales idóneos cumpla esta tarea. ¿Qué escuelas promueven esta formación? No todas las escuelas tienen el estilo institucional para iniciar esta tarea. Adhieren a esta propuesta aquellos centros educativos que: • Están convencidas de la necesidad de la relación familia-escuela. • Buscan la participación de la familia en las aulas. • Tienen muy en cuenta la opinión de la familia frente a sus cambios y transformaciones.Establecen diálogos cálidos, organizados, en donde la escuela se comunica con la familia de forma integral y con la intención de compartir un trabajo en común. Concluiré con este pensamiento: se han de unificar esfuerzos para superar las dificultades. Las características de una nueva sociedad traen consigo la formación y el estilo de un profesorado diferente. La familia debe aportar su granito de arena y asumir el compromiso de participar en una tarea común parar poder atender positivamente a las necesidades afectivas, cognitivas de los niños y niñas, así como de toda la comunidad educativa. Consejos para los padres de familia 1. Esté disponible para sus hijos: Observe los momentos en los que sus hijos están más dispuestos a hablar (por ejemplo, a la hora de dormir, antes de la cena, en el auto) y esté disponible. Inicie la conversación; haga saber a sus hijos que a usted le interesa lo que sucede en sus vidas. Reserve tiempo todas las semanas para hacer actividades a solas con cada uno de sus hijos, y evite programar otras actividades durante ese horario. Aprenda acerca de los intereses de sus hijos (por ejemplo, música y actividades favoritas) y muestre interés en ellas. Inicie conversaciones compartiendo lo que está pensando en lugar de iniciar la conversación con una pregunta. Hágale saber a sus hijos que los escucha
  • 4. 4 Cuando sus hijos hablan acerca de sus preocupaciones, deje de hacer lo que está haciendo y escúchelos. Exprese interés en lo que dicen sin invadir su privacidad. Escuche su punto de vista aunque resulte difícil. Permítales terminar de expresar sus puntos antes de responder. Repita lo que les oyó decir para asegurarse de haber entendido correctamente. 2. Responda de una manera que sus hijos oigan: Suavice las reacciones fuertes; los niños dejarán de prestar atención si se muestra molesto o a la defensiva. Exprese su opinión sin menospreciar la de ellos; reconozca que está bien no estar de acuerdo. Evite discutir acerca de quién tiene razón. En lugar de ello, diga, "Sé que no estás de acuerdo conmigo, pero esta es mi opinión". Concéntrese en los sentimientos de sus hijos en lugar de los suyos durante la conversación. Recuerde: Pregúntele a sus hijos lo que ellos pueden querer o necesitar de usted durante una conversación, tales como consejos, simplemente escucharlos, ayudarlos a enfrentarse a sentimientos o a resolver un problema. Los niños aprenden por imitación. La mayoría de las veces, seguirán su ejemplo a la hora de enfrentarse al enojo, resolver problemas y para enfrentarse a sentimientos difíciles. Hable con sus hijos, no los sermonee, critique o amenace ni diga cosas que puedan lastimarlos. Los niños aprenden al tomar sus propias decisiones. No sienta que debe intervenir, a menos que las consecuencias sean peligrosas. Tenga en cuenta que sus hijos pueden ponerlo a prueba contándoles una pequeña parte de lo que les molesta. Escuche cuidadosamente lo que dicen, anímelos a hablar y puede que compartan con usted el resto del relato. Ser padre es un trabajo difícil Escuchar y hablar es la clave para una conexión saludable entre usted y sus hijos. Pero ser padre no es un trabajo fácil y mantener un buen contacto con los adolescentes puede ser un desafío, especialmente porque los padres se enfrentan a muchas otras presiones. Si tiene problemas por un largo periodo de tiempo considere tener una cita con un profesional de la salud mental para enterarse de cómo puede ayudarlo.