SlideShare una empresa de Scribd logo
La comunicación familia -
escuela
Práctica 3b- Pedagogía.
Sandra Durán.
2º B primaria.
Introducción.
• Esta práctica trata sobre hacer una
reflexión personal de la
importancia de la comunicación y la
relación (familia-escuela)
• Es un video didáctico sobre
habilidades comunicativas, donde se
reflejan tres ejemplos de
comunicación entre un profesor y
una madre.
Modelo de comunicación agresivo
• Bajo mi punto
de vista creo
que la buena
relación
entre la
familia y la
escuela, es
condición
indispensable
para hallar
el camino de
la calidad
educativa, y
Elementos de la
comunicación.
• En este vídeo nos habla de
elementos que son necesarios a la
hora de mantener una conversación
para crear un clima cálido y de
confianza entre el profesor y los
padres del alumno.
• Las entrevistas personales deben
ser periódicas a lo largo del curso
escolar.
• Comunicación
verbal
(frases, estilo
verbal,
entonación...)
• Comunicación
no verbal (
gestos,
miradas,
lenguaje
corporal)
• Contexto: en
este caso sería
Tres modelos de
comunicación
AGRESIVO
INHIBIDO
ASERTIVO
MODELO DE COMUNICACIÓN AGRESIVO
(profesor-padres) Comunicación verbal y no verbal.
Padres a la defensiva
Poco interés en el ámbito educativo de su hijo.
Se desentiende de su hijo, dejando todo en manos del
colegio.
Gestos agresivos o amenazantes.
Tonos de voz elevados.
No hay un clima de confianza ni un clima cálido
No se escuchan ( hablan a la vez)
Ninguno se pone en el lugar del otro
No hay acuerdo entre padres y profesores.
Se culpabilizan mutuamente.
MODELO DE COMUNICACIÓN ASERTIVO.
Utiliza el espacio para crear un clima de acogida.
Profesor positivo y reconfortadle por el interés de
los padres
Comparte sentimientos.
Tranquiliza y da confianza a los padres.
Resume acuerdos finales y acuerda un nuevo encuentro
Ofrecimiento de apoyo y petición de colaboración
Relaja posturas
El profesor tiene los objetivos claros
Buscar acuerdos finales y compromisos creando un
clima de apoyo mutuo
Escucha activa, reconoce sentimientos, no culpabiliza
al otro.
ESTILO DE COMUNICACIÓN
INHIBIDO.
Se anteponen los deseos de
los demás a los nuestros.
Baja autoestima
“ si no acepto se enfadará y
me rechazará”
Volumen de voz bajo
Valoración crítica a la
relación familia-escuela
• Desde mi punto de vista creo que en la
actualidad muchas familias no ponen
interés en la educación de sus hijos
simplemente creen que la escuela tiene
que ser la encargada de educar al 100% a
su hijo y eso no es así, la educación es un
proceso tanto por parte de la familia
como del colegio.
• Además después de conocer los
diferentes modelos para comunicarse a
la hora de establecer una entrevista con
el profesor puedo decir que considero
opinión sobre cualquier tema escolar pero hay
que mostrar interés y colaboración con el tutor
para remediarlo lo antes posible.
El tutor es una figura esencial en el acto
comunicativo por tanto veo necesarias las
entrevistas periódicas continuas para conocer el
progreso de nuestro hijo o alumno y ayudarle en
la medida de lo posible.
Espero y deseo que todas las familias se
conciencien de la importancia de las tutorías y de
la relación cordial que hay que tener con los
tutores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller para padres - Valores y límites
Taller para padres - Valores y límitesTaller para padres - Valores y límites
Taller para padres - Valores y límitesnorbridge
 
relacion maestro-alumno
relacion maestro-alumnorelacion maestro-alumno
relacion maestro-alumnoBlanquy Romero
 
Normas y-limites-ppt
Normas y-limites-pptNormas y-limites-ppt
Normas y-limites-ppt
María de los Ángeles
 
ANTECEDENTES DE LA EVALUACION EDUCATIVA
ANTECEDENTES DE LA EVALUACION EDUCATIVAANTECEDENTES DE LA EVALUACION EDUCATIVA
ANTECEDENTES DE LA EVALUACION EDUCATIVA
Reyna Torres
 
El docente como promotor
El docente como promotorEl docente como promotor
El docente como promotor
devy flores
 
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casaTaller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
irisalonsomartin
 
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicialEstrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Ingrid Cervera
 
Taller de padres de pautas de crianza
Taller de padres de pautas de crianzaTaller de padres de pautas de crianza
Taller de padres de pautas de crianza
jealfer
 
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus HijosEl Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
juan manuel
 
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Katherine Estupiñan
 
UNA MANCHA DE GRASA - ANALISIS IRMA REYES RICRA
UNA MANCHA DE GRASA - ANALISIS IRMA REYES RICRAUNA MANCHA DE GRASA - ANALISIS IRMA REYES RICRA
UNA MANCHA DE GRASA - ANALISIS IRMA REYES RICRA
IRMA REYES RICRA
 
Educación inicial en el Ecuador
Educación inicial en el EcuadorEducación inicial en el Ecuador
Educación inicial en el EcuadorMaria Santillan
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
Maria Elena Pinglo Rodriguez
 
Conceptos básicos para una pedagogía de la ternura.
Conceptos básicos para una pedagogía de la ternura.Conceptos básicos para una pedagogía de la ternura.
Conceptos básicos para una pedagogía de la ternura.hxtremeboy
 
El proceso de la evalucion en el nivel inicial
El proceso de la evalucion en el nivel inicialEl proceso de la evalucion en el nivel inicial
El proceso de la evalucion en el nivel inicial
Pablo Musick
 
La comunidad escolar 1
La comunidad escolar 1La comunidad escolar 1
La comunidad escolar 1
InmaPrimaria
 
Arbol de-problema-proyecto
Arbol de-problema-proyectoArbol de-problema-proyecto
Arbol de-problema-proyecto
Brayan Rodríguez
 
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
NanitaM
 
Educacion inicial en Rep. Dom
Educacion inicial en Rep. DomEducacion inicial en Rep. Dom
Educacion inicial en Rep. DomStephanie Araujo
 

La actualidad más candente (20)

Taller para padres - Valores y límites
Taller para padres - Valores y límitesTaller para padres - Valores y límites
Taller para padres - Valores y límites
 
relacion maestro-alumno
relacion maestro-alumnorelacion maestro-alumno
relacion maestro-alumno
 
Normas y-limites-ppt
Normas y-limites-pptNormas y-limites-ppt
Normas y-limites-ppt
 
ANTECEDENTES DE LA EVALUACION EDUCATIVA
ANTECEDENTES DE LA EVALUACION EDUCATIVAANTECEDENTES DE LA EVALUACION EDUCATIVA
ANTECEDENTES DE LA EVALUACION EDUCATIVA
 
El docente como promotor
El docente como promotorEl docente como promotor
El docente como promotor
 
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casaTaller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
 
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicialEstrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
 
Taller de padres de pautas de crianza
Taller de padres de pautas de crianzaTaller de padres de pautas de crianza
Taller de padres de pautas de crianza
 
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus HijosEl Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
 
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
 
UNA MANCHA DE GRASA - ANALISIS IRMA REYES RICRA
UNA MANCHA DE GRASA - ANALISIS IRMA REYES RICRAUNA MANCHA DE GRASA - ANALISIS IRMA REYES RICRA
UNA MANCHA DE GRASA - ANALISIS IRMA REYES RICRA
 
Educación inicial en el Ecuador
Educación inicial en el EcuadorEducación inicial en el Ecuador
Educación inicial en el Ecuador
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 
Conceptos básicos para una pedagogía de la ternura.
Conceptos básicos para una pedagogía de la ternura.Conceptos básicos para una pedagogía de la ternura.
Conceptos básicos para una pedagogía de la ternura.
 
Escuela De Padres
Escuela De PadresEscuela De Padres
Escuela De Padres
 
El proceso de la evalucion en el nivel inicial
El proceso de la evalucion en el nivel inicialEl proceso de la evalucion en el nivel inicial
El proceso de la evalucion en el nivel inicial
 
La comunidad escolar 1
La comunidad escolar 1La comunidad escolar 1
La comunidad escolar 1
 
Arbol de-problema-proyecto
Arbol de-problema-proyectoArbol de-problema-proyecto
Arbol de-problema-proyecto
 
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
 
Educacion inicial en Rep. Dom
Educacion inicial en Rep. DomEducacion inicial en Rep. Dom
Educacion inicial en Rep. Dom
 

Destacado

Familias y escuelas sam redding (RESUMEN)
Familias y escuelas sam redding (RESUMEN)Familias y escuelas sam redding (RESUMEN)
Familias y escuelas sam redding (RESUMEN)
Karlita Sil
 
#CIIEB2015 Salud emocional en las Escuelas Promotoras de Salud de Aragón
#CIIEB2015 Salud emocional en las Escuelas Promotoras de Salud de Aragón#CIIEB2015 Salud emocional en las Escuelas Promotoras de Salud de Aragón
#CIIEB2015 Salud emocional en las Escuelas Promotoras de Salud de Aragón
SaresAragon
 
Educacion y sociedad_25281_2529_281_29
Educacion y sociedad_25281_2529_281_29Educacion y sociedad_25281_2529_281_29
Educacion y sociedad_25281_2529_281_29monrroe8
 
Trabajo educacion y sociedad
Trabajo educacion y sociedadTrabajo educacion y sociedad
Trabajo educacion y sociedadsandritaduran
 
Optativa bienvenidos a educación infantil
Optativa bienvenidos a educación infantilOptativa bienvenidos a educación infantil
Optativa bienvenidos a educación infantilnatalia1008
 
Práctica nº 1
Práctica nº 1Práctica nº 1
Práctica nº 1monrroe8
 
Participación padres
Participación padresParticipación padres
Participación padres
Gem
 
Causas de la baja participación de los padres en los centros escolares
Causas de la baja participación de los padres en los centros escolaresCausas de la baja participación de los padres en los centros escolares
Causas de la baja participación de los padres en los centros escolaresmaria-1988
 
Práctica 1ª causas de la baja participación de los padres
Práctica 1ª causas de la baja participación de los padresPráctica 1ª causas de la baja participación de los padres
Práctica 1ª causas de la baja participación de los padresmonrroe8
 
Prácticas educación y sociedad (pedagogía)
Prácticas educación y sociedad (pedagogía)Prácticas educación y sociedad (pedagogía)
Prácticas educación y sociedad (pedagogía)Adrian Sanchez
 
LAS DIEZ COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
LAS DIEZ COMPETENCIAS PARA ENSEÑARLAS DIEZ COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
LAS DIEZ COMPETENCIAS PARA ENSEÑARSalvador Quevedo
 
El ordenador
El ordenadorEl ordenador
El ordenadorEstherrog
 
Práctica módulo ii
Práctica módulo iiPráctica módulo ii
Práctica módulo ii
victorborrell
 
Practica 2 d
Practica 2 dPractica 2 d
Practica 2 d
victorborrell
 
La participacion de_los_padres
La participacion de_los_padresLa participacion de_los_padres
La participacion de_los_padresmonrroe8
 
Práctica 4. el currículum oculto
Práctica 4. el currículum ocultoPráctica 4. el currículum oculto
Práctica 4. el currículum ocultosandritaduran
 
Crear Blogs
Crear BlogsCrear Blogs
Crear Blogs
Ana Ovando
 

Destacado (20)

Familias y escuelas sam redding (RESUMEN)
Familias y escuelas sam redding (RESUMEN)Familias y escuelas sam redding (RESUMEN)
Familias y escuelas sam redding (RESUMEN)
 
#CIIEB2015 Salud emocional en las Escuelas Promotoras de Salud de Aragón
#CIIEB2015 Salud emocional en las Escuelas Promotoras de Salud de Aragón#CIIEB2015 Salud emocional en las Escuelas Promotoras de Salud de Aragón
#CIIEB2015 Salud emocional en las Escuelas Promotoras de Salud de Aragón
 
Rec. 1 ps- familia
Rec. 1   ps- familiaRec. 1   ps- familia
Rec. 1 ps- familia
 
Educacion y sociedad_25281_2529_281_29
Educacion y sociedad_25281_2529_281_29Educacion y sociedad_25281_2529_281_29
Educacion y sociedad_25281_2529_281_29
 
Trabajo educacion y sociedad
Trabajo educacion y sociedadTrabajo educacion y sociedad
Trabajo educacion y sociedad
 
Optativa bienvenidos a educación infantil
Optativa bienvenidos a educación infantilOptativa bienvenidos a educación infantil
Optativa bienvenidos a educación infantil
 
Práctica nº 1
Práctica nº 1Práctica nº 1
Práctica nº 1
 
Participación padres
Participación padresParticipación padres
Participación padres
 
Causas de la baja participación de los padres en los centros escolares
Causas de la baja participación de los padres en los centros escolaresCausas de la baja participación de los padres en los centros escolares
Causas de la baja participación de los padres en los centros escolares
 
Práctica 1ª causas de la baja participación de los padres
Práctica 1ª causas de la baja participación de los padresPráctica 1ª causas de la baja participación de los padres
Práctica 1ª causas de la baja participación de los padres
 
Prácticas educación y sociedad (pedagogía)
Prácticas educación y sociedad (pedagogía)Prácticas educación y sociedad (pedagogía)
Prácticas educación y sociedad (pedagogía)
 
Proyecto colegio
Proyecto colegioProyecto colegio
Proyecto colegio
 
LAS DIEZ COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
LAS DIEZ COMPETENCIAS PARA ENSEÑARLAS DIEZ COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
LAS DIEZ COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
 
El ordenador
El ordenadorEl ordenador
El ordenador
 
Práctica módulo ii
Práctica módulo iiPráctica módulo ii
Práctica módulo ii
 
Practica 2 d
Practica 2 dPractica 2 d
Practica 2 d
 
Abp
AbpAbp
Abp
 
La participacion de_los_padres
La participacion de_los_padresLa participacion de_los_padres
La participacion de_los_padres
 
Práctica 4. el currículum oculto
Práctica 4. el currículum ocultoPráctica 4. el currículum oculto
Práctica 4. el currículum oculto
 
Crear Blogs
Crear BlogsCrear Blogs
Crear Blogs
 

Similar a La comunicación familia escuela

La comunicación entre profesores y padres.
La comunicación entre profesores y padres.La comunicación entre profesores y padres.
La comunicación entre profesores y padres.sandritaduran
 
Práctica 3b. comunicación familia y escuela
Práctica 3b. comunicación familia y escuelaPráctica 3b. comunicación familia y escuela
Práctica 3b. comunicación familia y escuelaSofiaEduInfantil2013
 
Prácticas pedagogía3. esther escudero montero
Prácticas pedagogía3. esther escudero monteroPrácticas pedagogía3. esther escudero montero
Prácticas pedagogía3. esther escudero monteroEstherem2
 
Prácticammmmmm 2b
Prácticammmmmm 2bPrácticammmmmm 2b
Prácticammmmmm 2b
delavibora
 
Práctica 3b. comunicación familia y escuela
Práctica 3b. comunicación familia y escuelaPráctica 3b. comunicación familia y escuela
Práctica 3b. comunicación familia y escuelaSofiaEduInfantil2013
 
Práctica 2b
Práctica 2bPráctica 2b
Práctica 2b
Sara1452
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA ACCIÓN TUTORIALTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA ACCIÓN TUTORIALGabriela Castillo
 
PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN
Gabriela Castillo
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNGabriela Castillo
 
Pat[1]
Pat[1]Pat[1]
Pat[1]
Pat[1]Pat[1]
Entrevistas clases
Entrevistas clasesEntrevistas clases
Entrevistas clases
bjasminecg
 
Reflexión acerca del tutor y la familia
Reflexión acerca del tutor y la familiaReflexión acerca del tutor y la familia
Reflexión acerca del tutor y la familiasheilatendencias
 
Prácticas tema 3
Prácticas tema 3Prácticas tema 3
Prácticas tema 3CarolinaEV
 

Similar a La comunicación familia escuela (20)

La comunicación entre profesores y padres.
La comunicación entre profesores y padres.La comunicación entre profesores y padres.
La comunicación entre profesores y padres.
 
Práctica 3b
Práctica 3bPráctica 3b
Práctica 3b
 
TEMA 3
TEMA 3TEMA 3
TEMA 3
 
Práctica 3b. comunicación familia y escuela
Práctica 3b. comunicación familia y escuelaPráctica 3b. comunicación familia y escuela
Práctica 3b. comunicación familia y escuela
 
Prácticas pedagogía3. esther escudero montero
Prácticas pedagogía3. esther escudero monteroPrácticas pedagogía3. esther escudero montero
Prácticas pedagogía3. esther escudero montero
 
3b la comunicación familia
3b la comunicación familia3b la comunicación familia
3b la comunicación familia
 
Práctica 3 b
Práctica 3 bPráctica 3 b
Práctica 3 b
 
Prácticammmmmm 2b
Prácticammmmmm 2bPrácticammmmmm 2b
Prácticammmmmm 2b
 
Práctica 3b. comunicación familia y escuela
Práctica 3b. comunicación familia y escuelaPráctica 3b. comunicación familia y escuela
Práctica 3b. comunicación familia y escuela
 
3 b
3 b3 b
3 b
 
Práctica 2b
Práctica 2bPráctica 2b
Práctica 2b
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA ACCIÓN TUTORIALTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL
 
PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 
Pat[1]
Pat[1]Pat[1]
Pat[1]
 
Pat[1]
Pat[1]Pat[1]
Pat[1]
 
Pat[1]
Pat[1]Pat[1]
Pat[1]
 
Entrevistas clases
Entrevistas clasesEntrevistas clases
Entrevistas clases
 
Reflexión acerca del tutor y la familia
Reflexión acerca del tutor y la familiaReflexión acerca del tutor y la familia
Reflexión acerca del tutor y la familia
 
Prácticas tema 3
Prácticas tema 3Prácticas tema 3
Prácticas tema 3
 

Más de sandritaduran

LA VIDA DE ROUSSEAU.
LA VIDA DE ROUSSEAU.LA VIDA DE ROUSSEAU.
LA VIDA DE ROUSSEAU.sandritaduran
 

Más de sandritaduran (7)

María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
 
Tabla comparativa
Tabla comparativaTabla comparativa
Tabla comparativa
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
 
Práctica número 2
Práctica número 2Práctica número 2
Práctica número 2
 
Pp de rousseau
Pp de rousseauPp de rousseau
Pp de rousseau
 
LA VIDA DE ROUSSEAU.
LA VIDA DE ROUSSEAU.LA VIDA DE ROUSSEAU.
LA VIDA DE ROUSSEAU.
 

La comunicación familia escuela

  • 1. La comunicación familia - escuela Práctica 3b- Pedagogía. Sandra Durán. 2º B primaria.
  • 2. Introducción. • Esta práctica trata sobre hacer una reflexión personal de la importancia de la comunicación y la relación (familia-escuela) • Es un video didáctico sobre habilidades comunicativas, donde se reflejan tres ejemplos de comunicación entre un profesor y una madre. Modelo de comunicación agresivo
  • 3. • Bajo mi punto de vista creo que la buena relación entre la familia y la escuela, es condición indispensable para hallar el camino de la calidad educativa, y
  • 4. Elementos de la comunicación. • En este vídeo nos habla de elementos que son necesarios a la hora de mantener una conversación para crear un clima cálido y de confianza entre el profesor y los padres del alumno. • Las entrevistas personales deben ser periódicas a lo largo del curso escolar.
  • 5. • Comunicación verbal (frases, estilo verbal, entonación...) • Comunicación no verbal ( gestos, miradas, lenguaje corporal) • Contexto: en este caso sería
  • 7. MODELO DE COMUNICACIÓN AGRESIVO (profesor-padres) Comunicación verbal y no verbal. Padres a la defensiva Poco interés en el ámbito educativo de su hijo. Se desentiende de su hijo, dejando todo en manos del colegio. Gestos agresivos o amenazantes. Tonos de voz elevados. No hay un clima de confianza ni un clima cálido No se escuchan ( hablan a la vez) Ninguno se pone en el lugar del otro No hay acuerdo entre padres y profesores. Se culpabilizan mutuamente.
  • 8. MODELO DE COMUNICACIÓN ASERTIVO. Utiliza el espacio para crear un clima de acogida. Profesor positivo y reconfortadle por el interés de los padres Comparte sentimientos. Tranquiliza y da confianza a los padres. Resume acuerdos finales y acuerda un nuevo encuentro Ofrecimiento de apoyo y petición de colaboración Relaja posturas El profesor tiene los objetivos claros Buscar acuerdos finales y compromisos creando un clima de apoyo mutuo Escucha activa, reconoce sentimientos, no culpabiliza al otro.
  • 9. ESTILO DE COMUNICACIÓN INHIBIDO. Se anteponen los deseos de los demás a los nuestros. Baja autoestima “ si no acepto se enfadará y me rechazará” Volumen de voz bajo
  • 10. Valoración crítica a la relación familia-escuela • Desde mi punto de vista creo que en la actualidad muchas familias no ponen interés en la educación de sus hijos simplemente creen que la escuela tiene que ser la encargada de educar al 100% a su hijo y eso no es así, la educación es un proceso tanto por parte de la familia como del colegio. • Además después de conocer los diferentes modelos para comunicarse a la hora de establecer una entrevista con el profesor puedo decir que considero
  • 11. opinión sobre cualquier tema escolar pero hay que mostrar interés y colaboración con el tutor para remediarlo lo antes posible. El tutor es una figura esencial en el acto comunicativo por tanto veo necesarias las entrevistas periódicas continuas para conocer el progreso de nuestro hijo o alumno y ayudarle en la medida de lo posible. Espero y deseo que todas las familias se conciencien de la importancia de las tutorías y de la relación cordial que hay que tener con los tutores.