SlideShare una empresa de Scribd logo
Familias
Saludables
Concepto del
 Programa

    Conjunto de acciones integradas orientadas a
    promover comportamientos y hábitos que
    contribuyan a generar estilos de vida saludables
    entre los miembros de una familia, así como
    mecanismos de prevención, buscando que el grupo
    familiar genere capacidades para mejorar sus
    condiciones y que la vivienda se ajuste a estándares
    locales y regionales.
Objetivo general
      del programa
Contribuir a que las familias peruanas se
desarrollen como unidad básica social,
adoptando comportamientos y generando
entornos saludables en interrelación con la
comunidad,        municipio,    instituciones
educativas y el centro laboral.
Objetivos Específicos del
       Programa
Ejes temáticos

1.   Alimentación y nutrición saludable.
2.   Higiene y ambiente.
3.   Salud sexual y reproductiva.
4.   Habilidades para la vida.
5.   Salud mental, buen trato y cultura de paz.
Alimentación y nutrición
      saludable
                           Fortalecimiento de
                   conocimientos, actitudes y
                   practicas en cuanto a tener
                 una alimentación y nutrición
                      saludable y equilibrada,
                           generando en ellos
                  comportamientos y hábitos
                 alimentarios que les permita
                        llevar una vida sana y
                                   productiva.
Higiene y ambiente
Salud sexual y reproductiva

                Permite desarrollar actividades
                e implementar estrategias, para
                contribuir a mejorar los
                indicadores sanitarios de salud
                del hombre y la mujer en todo
                su ciclo de vida, como la salud
                materna,     el    control    y
                prevención de las ITS/VIH –
                SIDA,        embarazo        en
                adolescentes y violencia basada
                en genero.
Habilidades para la vida
              Permite que los miembros
              de la familia afronten retos
              propios     de    la    vida
              cotidiana, tales como: el
              crecimiento de los hijos, la
              incorporación             de
              miembros a la familia o la
              perdida de alguno de ellos,
              así como problemas y
              situaciones que se generen
              de la dinámica familiar.
salud mental, buen trato y cultura
      de paz en las familias

La promoción de la salud
mental, buen trato y
cultura de paz en las
familias fortalece las
capacidades      de    sus
miembros para garantizar
su bienestar psicológico y
su desarrollo integral
Metodología de Implementación del Programa


  Respaldo y                                           Diagnóstico
  compromiso a                                         Familiar
  la ejecución del                                     Plan de Salud
  programa           SENSIBILIZACION   ORGANIZACION    Familiar
                                       PLANIFICACION   definido




                     MONITOREO
Avances y                               EJECUCION
                     EVALUACION
Resultados del
                                                 Plan de Salud
Programa
                                                 Familia
alcanzados
                                                 Sectorial
                                                 ejecutado
Promover
                             Objetivos
    participación de las                      Situar propuesta
    familias en el proceso                    del programa en
    de implementación.                        el contexto de

F   ejecución y
    evaluación del PFyVS
                                              planes locales



A                                                        Actividades
S                                                           Presentación y difusión
                  SENSIBILIZACION                           del programa al
E                                                           interior de los servicios
                                                            de salud, en las
                                                            instancias de
                                                            concertación y a nivel
                                                            de familias.
    1. Documento del programa y estrategia                  establecer alianzas y
    de intervención en una versión resumida                 acuerdos intra e
1   operativa.
    2. Materia Comunicacional de acuerdo a
                                                            intersectoriales
    público objetivo a sensibilizar


        Instrumentos
Objetivos

                        Establecer orientación y
                        funciones y equipo de trabajo
F                       Disponer de información de
                        situación de las familias
A                       Definir plan de salud familiar


S   Instrumentos                                         Actividades
E    3.Ficha Familiar
                                                         • Verificación de
                                                         condiciones previas
     4.Ficha                                             • Focalizar sector a
     autodiagnóstico    ORGANIZACIÓN                     intervenir
                                                         • Diagnostico
     familiar
                        PLANIFICACION                    familiar
     5.Esquema para                                      • Definición del Plan

2    el plan salud
     familiar
                                                         de Salud
Objetivos

                            Desarrollar comportamientos en
                            los miembros de la familia
F                           Lograr mejoramiento en vivienda

A
                            Articular acciones
                            intersectoriales


S                                                             Actividades

E   Instrumentos                EJECUCION
                                                              • Acciones de
                                                              atención integral y
                                                              prevención de
                                                              riesgos
                                                              • Acciones
    6. Ficha de
                                                              educativo
    seguimiento Plan de
                                                              comunicacionales
    Salud Familiar

3
                                                              en familias
    7. Referencia técnica
                                                              • Acciones
    de la metodología de
                                                              intersectoriales
    Educación de adultos
Objetivos
                        Medir avances en
                        desarrollo de
F                       comportamientos y
                        mejoramiento de las

A
                        viviendas
                        Valorar logros en las
                                                  Actividades
S
                        familias y calificarlas
    Instrumentos
E   8. Ficha para el
                                                  • Aplicación de
                                                  instrumentos de
    seguimiento de                                seguimiento
    comportamientos                               desarrollo de
    Saludables         MONITOREO Y                comportamientos
    9. Matriz de       EVALUACIÓN                 • Aplicación de
    verificación de                               monitoreo

4   logros y escala
    de calificación
                                                  vivienda saludable
                                                  • Calificación de
                                                  familias como
                                                  saludables
¿Qué es una
familia saludable?
Es aquella que decide mejorar y trabaja para
lograr las siguientes condiciones:
  •    Organización familiar
  •    Unión familiar
  •    Buena alimentación
  •    Vivienda mejorada
  •    Adecuado saneamiento
  •    Agua segura
  •    Participación de la familia en el
      desarrollo comunal
  •    Economía familiar
  •    Educación y salud de la familia
Pasos para la implementación de
familias saludables en HUANUCO
                                     Sensibilización
                                 y organización familiar

    Reconocimiento de
 avances y establecimiento                                        Autodiagnóstico
  de nuevos compromisos
                                           1                         familiar
        de mejora            6                             2


                             5                             3
     Implementación                                                Elaboración de
       de mejoras                          4                       Visión familiar
                                                               (sueños y aspiraciones)
                                Establecimiento de
                              compromisos de mejora
                             (tablero de compromisos)
Sensibilización
1   y organización familiar
Autodiagnóstico
2      familiar
Elaboración de
3       Visión familiar
    (sueños y aspiraciones)
4
   Establecimiento de
 compromisos de mejora
(tablero de compromisos)
Implementación
      de mejoras     5




En la cocina
Implementación
  de mejoras     5
                     En la vivienda
Reconocimiento de
avances y establecimiento
 de nuevos compromisos
       de mejora                Evaluación de
                            6   compromisos



        Reconocimiento a
         familias modelo
Estrategia Metodológica




Sesiones de capacitación                         Visitas de seguimiento
     y motivación                                    y reforzamiento




                                                 Capacitaciones sobre
                                                 opciones técnicas
Condiciones a lograr en las
        familias
CONDICIONES A LOGRAR                                COMO ESTAMOS            CAMBIOS
                                                                                         AHORA                LOGRADOS
                                                                                      SI   NO   AVECES   SI    NO   AVECES
Organización      Hemos tomado acuerdos para participar en la construcción del
      y                           sistema de agua potable
participación
  familiar      Todos participamos en la construcción del sistema de agua potable


                 Nuestra familia sabe como esta viviendo, identifica lo bueno y lo
                                             malo

                En nuestra familia nos ponemos de acuerdo para realizar mejoras s
                                            en la casa

Consumo de                       Contamos con pileta domiciliaria
agua segura

                En nuestra casa tomamos agua limpia y segura (hervida o clorada)


                En nuestra casa existe agua limpia para preparar los alimentos


                              En nuestra casa existe agua todo el día


                         Contamos con pozo de drenaje para el agua usada


 Adecuada       Nuestra vivienda tiene baño rural (letrina) limpia y en buen estado
 disposición
de excretas
                  Todos los miembros de mi familia usamos el baño rural (letrina)


                 Todos los miembros de mi familia se lavan las manos después de
                                     usar el baño (letrina)
CONDICIONES A LOGRAR                              COMO ESTAMOS            CAMBIOS
                                                                                      AHORA                LOGRADOS
                                                                                   SI   NO   AVECES   SI    NO   AVECES
 Disposición      Existen depósitos y lugares adecuados para recoger la basura
adecuada de
   basura
                 Todos los miembros de mi familia arrogamos la basura en lugares
                                           adecuados

Mejoramiento       En nuestra casa tenemos cuartos suficientes para todas las
de la vivienda                    personas que vivimos en ella

                         Nuestra casa la mantenemos limpia y ordenada


                            Tenemos un cuarto aparte para la cocina


                         Tenemos una cocina mejorada, a gas o kerosene


                          Tomamos medidas para evitar ratas y moscas


                       Contamos con corrales para criar nuestros animales
Condiciones de las viviendas antes del PIASAA
Experiencia
En Viques

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa de familias y viviendas saludables
Programa de familias y viviendas saludablesPrograma de familias y viviendas saludables
Programa de familias y viviendas saludables
uncp-fats
 
Salud familiar
Salud familiarSalud familiar
Salud familiar
zeilaliz
 
Diagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidadDiagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidad
glenny sempertegui
 
Salud familiar y comunitaria teoria
Salud familiar y comunitaria teoriaSalud familiar y comunitaria teoria
Salud familiar y comunitaria teoria
Gise Estefania
 
Plan promsa 2018
Plan promsa 2018Plan promsa 2018
Plan promsa 2018
ROMULO CCANAHUIRE
 
El cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción deEl cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción de
Universidad de Cordoba
 
SALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIASALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIA
estrelamejia
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
Maria Rojas
 
PAE COMUNITARIO
PAE COMUNITARIOPAE COMUNITARIO
PAE COMUNITARIO
Rroqueca15
 
Primera Clase Salud Familiar
Primera Clase Salud FamiliarPrimera Clase Salud Familiar
Primera Clase Salud FamiliarSergio Carrasco
 
promocion de la salud
promocion de la saludpromocion de la salud
promocion de la salud
TesisMaster
 
Estrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionalesEstrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionales
Silvana Star
 
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salvador Romero Galicia
 
TEMA 10 - plan de salu8d local lunes 27.pptx
TEMA 10 - plan de salu8d local   lunes 27.pptxTEMA 10 - plan de salu8d local   lunes 27.pptx
TEMA 10 - plan de salu8d local lunes 27.pptx
JuanFrancisco302934
 
Atención integral para adolescentes
Atención integral para adolescentesAtención integral para adolescentes
Atención integral para adolescentes
guadalupevarilias
 

La actualidad más candente (20)

Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1
 
Programa de familias y viviendas saludables
Programa de familias y viviendas saludablesPrograma de familias y viviendas saludables
Programa de familias y viviendas saludables
 
Salud familiar
Salud familiarSalud familiar
Salud familiar
 
Diagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidadDiagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidad
 
Salud familiar y comunitaria teoria
Salud familiar y comunitaria teoriaSalud familiar y comunitaria teoria
Salud familiar y comunitaria teoria
 
Power.escuela saludable
Power.escuela saludablePower.escuela saludable
Power.escuela saludable
 
Plan promsa 2018
Plan promsa 2018Plan promsa 2018
Plan promsa 2018
 
El cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción deEl cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción de
 
SALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIASALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIA
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
 
Mais Adolescentes
Mais AdolescentesMais Adolescentes
Mais Adolescentes
 
PAE COMUNITARIO
PAE COMUNITARIOPAE COMUNITARIO
PAE COMUNITARIO
 
Primera Clase Salud Familiar
Primera Clase Salud FamiliarPrimera Clase Salud Familiar
Primera Clase Salud Familiar
 
promocion de la salud
promocion de la saludpromocion de la salud
promocion de la salud
 
La Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de SaludLa Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de Salud
 
Estrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionalesEstrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionales
 
MAIS
MAISMAIS
MAIS
 
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
 
TEMA 10 - plan de salu8d local lunes 27.pptx
TEMA 10 - plan de salu8d local   lunes 27.pptxTEMA 10 - plan de salu8d local   lunes 27.pptx
TEMA 10 - plan de salu8d local lunes 27.pptx
 
Atención integral para adolescentes
Atención integral para adolescentesAtención integral para adolescentes
Atención integral para adolescentes
 

Similar a Familias saludables

Guia buenas-practicas-servicios-mi-ssr-pf
Guia buenas-practicas-servicios-mi-ssr-pfGuia buenas-practicas-servicios-mi-ssr-pf
Guia buenas-practicas-servicios-mi-ssr-pfEdilene Flores
 
Educación para la salud I
Educación para la salud IEducación para la salud I
Educación para la salud I
bani22
 
Visita domiciliaria. irene
Visita domiciliaria. ireneVisita domiciliaria. irene
Visita domiciliaria. irene
Irene Soriano
 
Atención Integral de Salud - Arequipa
Atención Integral de Salud - ArequipaAtención Integral de Salud - Arequipa
Atención Integral de Salud - Arequipa
Fernando Valencia
 
21. Programa “Familias Saludables “.pptx
21. Programa “Familias Saludables “.pptx21. Programa “Familias Saludables “.pptx
21. Programa “Familias Saludables “.pptx
Nidia Allauca
 
Resumrn Orient.Minsal 2009
Resumrn Orient.Minsal 2009Resumrn Orient.Minsal 2009
Resumrn Orient.Minsal 2009juaninmtb
 
Modulo 4 ATENCION INTEGRAL DE SALUD A LA FAMILIA APLICANDO LAS PRACTICAS SALU...
Modulo 4 ATENCION INTEGRAL DE SALUD A LA FAMILIA APLICANDO LAS PRACTICAS SALU...Modulo 4 ATENCION INTEGRAL DE SALUD A LA FAMILIA APLICANDO LAS PRACTICAS SALU...
Modulo 4 ATENCION INTEGRAL DE SALUD A LA FAMILIA APLICANDO LAS PRACTICAS SALU...
Silvana Star
 
Boletin de familias saludables - yoana Ibarra
Boletin de familias saludables - yoana IbarraBoletin de familias saludables - yoana Ibarra
Boletin de familias saludables - yoana Ibarra
Yoana Ivon Ibarra Gutarra
 
Mariela suceth martinez jaime
Mariela suceth martinez jaimeMariela suceth martinez jaime
Mariela suceth martinez jaimedcpe2014
 
Aiepicomunitario 120909214755-phpapp01
Aiepicomunitario 120909214755-phpapp01Aiepicomunitario 120909214755-phpapp01
Aiepicomunitario 120909214755-phpapp01CLOEMIRANDA
 
TEMA N° 2_ACTUALIZADO. PERFIL DEL PROFESIONAL EN GERONTOLOGIA BASADO EN COMPE...
TEMA N° 2_ACTUALIZADO. PERFIL DEL PROFESIONAL EN GERONTOLOGIA BASADO EN COMPE...TEMA N° 2_ACTUALIZADO. PERFIL DEL PROFESIONAL EN GERONTOLOGIA BASADO EN COMPE...
TEMA N° 2_ACTUALIZADO. PERFIL DEL PROFESIONAL EN GERONTOLOGIA BASADO EN COMPE...
SistemadeEstudiosMed
 
Mais NiñO 2010 I
Mais NiñO 2010 IMais NiñO 2010 I
Mais NiñO 2010 Iguestf5d8a2
 
Mais NiñO 2010 I
Mais NiñO 2010 IMais NiñO 2010 I
Mais NiñO 2010 Iguestf5d8a2
 
Boletin de familias saludables
Boletin de familias saludablesBoletin de familias saludables
Boletin de familias saludables
juvitmz0991
 
16. guía para profesionales y técnicos de los servicios de salud
16. guía para profesionales y técnicos de los servicios de salud16. guía para profesionales y técnicos de los servicios de salud
16. guía para profesionales y técnicos de los servicios de salud
aiepibello2012
 
Atención integral y nuevos modelos de salud centrados en AP
Atención integral y nuevos modelos de salud  centrados en APAtención integral y nuevos modelos de salud  centrados en AP
Atención integral y nuevos modelos de salud centrados en APEvelyn Goicochea Ríos
 
Guia de operativizacion del manual de atencion integral
Guia de operativizacion del manual de atencion integralGuia de operativizacion del manual de atencion integral
Guia de operativizacion del manual de atencion integralRuth Vargas Gonzales
 

Similar a Familias saludables (20)

Guia buenas-practicas-servicios-mi-ssr-pf
Guia buenas-practicas-servicios-mi-ssr-pfGuia buenas-practicas-servicios-mi-ssr-pf
Guia buenas-practicas-servicios-mi-ssr-pf
 
Educación para la salud I
Educación para la salud IEducación para la salud I
Educación para la salud I
 
Visita domiciliaria. irene
Visita domiciliaria. ireneVisita domiciliaria. irene
Visita domiciliaria. irene
 
Atención Integral de Salud - Arequipa
Atención Integral de Salud - ArequipaAtención Integral de Salud - Arequipa
Atención Integral de Salud - Arequipa
 
Diapos de salud 3
Diapos de salud 3Diapos de salud 3
Diapos de salud 3
 
21. Programa “Familias Saludables “.pptx
21. Programa “Familias Saludables “.pptx21. Programa “Familias Saludables “.pptx
21. Programa “Familias Saludables “.pptx
 
Resumrn Orient.Minsal 2009
Resumrn Orient.Minsal 2009Resumrn Orient.Minsal 2009
Resumrn Orient.Minsal 2009
 
Modulo 4 ATENCION INTEGRAL DE SALUD A LA FAMILIA APLICANDO LAS PRACTICAS SALU...
Modulo 4 ATENCION INTEGRAL DE SALUD A LA FAMILIA APLICANDO LAS PRACTICAS SALU...Modulo 4 ATENCION INTEGRAL DE SALUD A LA FAMILIA APLICANDO LAS PRACTICAS SALU...
Modulo 4 ATENCION INTEGRAL DE SALUD A LA FAMILIA APLICANDO LAS PRACTICAS SALU...
 
Boletin de familias saludables - yoana Ibarra
Boletin de familias saludables - yoana IbarraBoletin de familias saludables - yoana Ibarra
Boletin de familias saludables - yoana Ibarra
 
Mariela suceth martinez jaime
Mariela suceth martinez jaimeMariela suceth martinez jaime
Mariela suceth martinez jaime
 
Aiepicomunitario 120909214755-phpapp01
Aiepicomunitario 120909214755-phpapp01Aiepicomunitario 120909214755-phpapp01
Aiepicomunitario 120909214755-phpapp01
 
Aiepi comunitario
Aiepi comunitarioAiepi comunitario
Aiepi comunitario
 
Aiepi comunitario
Aiepi comunitarioAiepi comunitario
Aiepi comunitario
 
TEMA N° 2_ACTUALIZADO. PERFIL DEL PROFESIONAL EN GERONTOLOGIA BASADO EN COMPE...
TEMA N° 2_ACTUALIZADO. PERFIL DEL PROFESIONAL EN GERONTOLOGIA BASADO EN COMPE...TEMA N° 2_ACTUALIZADO. PERFIL DEL PROFESIONAL EN GERONTOLOGIA BASADO EN COMPE...
TEMA N° 2_ACTUALIZADO. PERFIL DEL PROFESIONAL EN GERONTOLOGIA BASADO EN COMPE...
 
Mais NiñO 2010 I
Mais NiñO 2010 IMais NiñO 2010 I
Mais NiñO 2010 I
 
Mais NiñO 2010 I
Mais NiñO 2010 IMais NiñO 2010 I
Mais NiñO 2010 I
 
Boletin de familias saludables
Boletin de familias saludablesBoletin de familias saludables
Boletin de familias saludables
 
16. guía para profesionales y técnicos de los servicios de salud
16. guía para profesionales y técnicos de los servicios de salud16. guía para profesionales y técnicos de los servicios de salud
16. guía para profesionales y técnicos de los servicios de salud
 
Atención integral y nuevos modelos de salud centrados en AP
Atención integral y nuevos modelos de salud  centrados en APAtención integral y nuevos modelos de salud  centrados en AP
Atención integral y nuevos modelos de salud centrados en AP
 
Guia de operativizacion del manual de atencion integral
Guia de operativizacion del manual de atencion integralGuia de operativizacion del manual de atencion integral
Guia de operativizacion del manual de atencion integral
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Familias saludables

  • 2. Concepto del Programa Conjunto de acciones integradas orientadas a promover comportamientos y hábitos que contribuyan a generar estilos de vida saludables entre los miembros de una familia, así como mecanismos de prevención, buscando que el grupo familiar genere capacidades para mejorar sus condiciones y que la vivienda se ajuste a estándares locales y regionales.
  • 3. Objetivo general del programa Contribuir a que las familias peruanas se desarrollen como unidad básica social, adoptando comportamientos y generando entornos saludables en interrelación con la comunidad, municipio, instituciones educativas y el centro laboral.
  • 5. Ejes temáticos 1. Alimentación y nutrición saludable. 2. Higiene y ambiente. 3. Salud sexual y reproductiva. 4. Habilidades para la vida. 5. Salud mental, buen trato y cultura de paz.
  • 6. Alimentación y nutrición saludable Fortalecimiento de conocimientos, actitudes y practicas en cuanto a tener una alimentación y nutrición saludable y equilibrada, generando en ellos comportamientos y hábitos alimentarios que les permita llevar una vida sana y productiva.
  • 8. Salud sexual y reproductiva Permite desarrollar actividades e implementar estrategias, para contribuir a mejorar los indicadores sanitarios de salud del hombre y la mujer en todo su ciclo de vida, como la salud materna, el control y prevención de las ITS/VIH – SIDA, embarazo en adolescentes y violencia basada en genero.
  • 9. Habilidades para la vida Permite que los miembros de la familia afronten retos propios de la vida cotidiana, tales como: el crecimiento de los hijos, la incorporación de miembros a la familia o la perdida de alguno de ellos, así como problemas y situaciones que se generen de la dinámica familiar.
  • 10. salud mental, buen trato y cultura de paz en las familias La promoción de la salud mental, buen trato y cultura de paz en las familias fortalece las capacidades de sus miembros para garantizar su bienestar psicológico y su desarrollo integral
  • 11. Metodología de Implementación del Programa Respaldo y Diagnóstico compromiso a Familiar la ejecución del Plan de Salud programa SENSIBILIZACION ORGANIZACION Familiar PLANIFICACION definido MONITOREO Avances y EJECUCION EVALUACION Resultados del Plan de Salud Programa Familia alcanzados Sectorial ejecutado
  • 12. Promover Objetivos participación de las Situar propuesta familias en el proceso del programa en de implementación. el contexto de F ejecución y evaluación del PFyVS planes locales A Actividades S Presentación y difusión SENSIBILIZACION del programa al E interior de los servicios de salud, en las instancias de concertación y a nivel de familias. 1. Documento del programa y estrategia establecer alianzas y de intervención en una versión resumida acuerdos intra e 1 operativa. 2. Materia Comunicacional de acuerdo a intersectoriales público objetivo a sensibilizar Instrumentos
  • 13. Objetivos Establecer orientación y funciones y equipo de trabajo F Disponer de información de situación de las familias A Definir plan de salud familiar S Instrumentos Actividades E 3.Ficha Familiar • Verificación de condiciones previas 4.Ficha • Focalizar sector a autodiagnóstico ORGANIZACIÓN intervenir • Diagnostico familiar PLANIFICACION familiar 5.Esquema para • Definición del Plan 2 el plan salud familiar de Salud
  • 14. Objetivos Desarrollar comportamientos en los miembros de la familia F Lograr mejoramiento en vivienda A Articular acciones intersectoriales S Actividades E Instrumentos EJECUCION • Acciones de atención integral y prevención de riesgos • Acciones 6. Ficha de educativo seguimiento Plan de comunicacionales Salud Familiar 3 en familias 7. Referencia técnica • Acciones de la metodología de intersectoriales Educación de adultos
  • 15. Objetivos Medir avances en desarrollo de F comportamientos y mejoramiento de las A viviendas Valorar logros en las Actividades S familias y calificarlas Instrumentos E 8. Ficha para el • Aplicación de instrumentos de seguimiento de seguimiento comportamientos desarrollo de Saludables MONITOREO Y comportamientos 9. Matriz de EVALUACIÓN • Aplicación de verificación de monitoreo 4 logros y escala de calificación vivienda saludable • Calificación de familias como saludables
  • 16. ¿Qué es una familia saludable? Es aquella que decide mejorar y trabaja para lograr las siguientes condiciones: • Organización familiar • Unión familiar • Buena alimentación • Vivienda mejorada • Adecuado saneamiento • Agua segura • Participación de la familia en el desarrollo comunal • Economía familiar • Educación y salud de la familia
  • 17. Pasos para la implementación de familias saludables en HUANUCO Sensibilización y organización familiar Reconocimiento de avances y establecimiento Autodiagnóstico de nuevos compromisos 1 familiar de mejora 6 2 5 3 Implementación Elaboración de de mejoras 4 Visión familiar (sueños y aspiraciones) Establecimiento de compromisos de mejora (tablero de compromisos)
  • 18. Sensibilización 1 y organización familiar
  • 19. Autodiagnóstico 2 familiar
  • 20. Elaboración de 3 Visión familiar (sueños y aspiraciones)
  • 21. 4 Establecimiento de compromisos de mejora (tablero de compromisos)
  • 22. Implementación de mejoras 5 En la cocina
  • 23. Implementación de mejoras 5 En la vivienda
  • 24. Reconocimiento de avances y establecimiento de nuevos compromisos de mejora Evaluación de 6 compromisos Reconocimiento a familias modelo
  • 25. Estrategia Metodológica Sesiones de capacitación Visitas de seguimiento y motivación y reforzamiento Capacitaciones sobre opciones técnicas
  • 26. Condiciones a lograr en las familias
  • 27. CONDICIONES A LOGRAR COMO ESTAMOS CAMBIOS AHORA LOGRADOS SI NO AVECES SI NO AVECES Organización Hemos tomado acuerdos para participar en la construcción del y sistema de agua potable participación familiar Todos participamos en la construcción del sistema de agua potable Nuestra familia sabe como esta viviendo, identifica lo bueno y lo malo En nuestra familia nos ponemos de acuerdo para realizar mejoras s en la casa Consumo de Contamos con pileta domiciliaria agua segura En nuestra casa tomamos agua limpia y segura (hervida o clorada) En nuestra casa existe agua limpia para preparar los alimentos En nuestra casa existe agua todo el día Contamos con pozo de drenaje para el agua usada Adecuada Nuestra vivienda tiene baño rural (letrina) limpia y en buen estado disposición de excretas Todos los miembros de mi familia usamos el baño rural (letrina) Todos los miembros de mi familia se lavan las manos después de usar el baño (letrina)
  • 28. CONDICIONES A LOGRAR COMO ESTAMOS CAMBIOS AHORA LOGRADOS SI NO AVECES SI NO AVECES Disposición Existen depósitos y lugares adecuados para recoger la basura adecuada de basura Todos los miembros de mi familia arrogamos la basura en lugares adecuados Mejoramiento En nuestra casa tenemos cuartos suficientes para todas las de la vivienda personas que vivimos en ella Nuestra casa la mantenemos limpia y ordenada Tenemos un cuarto aparte para la cocina Tenemos una cocina mejorada, a gas o kerosene Tomamos medidas para evitar ratas y moscas Contamos con corrales para criar nuestros animales
  • 29. Condiciones de las viviendas antes del PIASAA