SlideShare una empresa de Scribd logo
PROMOCION Y EDUCACION PARA LA SALUD

       SECCION DE PREVENCION CLINICA




                        Dra. Bani Gonzales V.
PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA
             SALUD


 “Las infecciones bucales de mayor prevalencia a nivel
mundial pueden ser controladas por individuos preparados
    para adoptar conductas preventivas adecuadas”.
                           Tomas Seif
Promoción y educación para la salud




PREVENCIÓN
Promoción y educación para la salud




                        PROMOCION


                        EDUCACION
PREVENCIÓN

                        MEDIDAS
                        PREVENTIVAS
Promoción y educación para la salud



  CONCEPTOS GENERALES



PROMOCION                                PROMOCION DE LA SALUD
                                         Combinación planeada de apoyos:
•Acción de promover
                                         educativos, políticos, reguladores y de
•Hacer que alguien o algo mejore         organización que conducen a la salud
en su condición                          de las personas.
Promoción y educación para la salud
                                                          CONCEPTOS GENERALES




                                            CONOCIMIENTO EN SALUD
                                            •Capacidad de obtener, interpretar y
                                            comprender los servicios y la
EDUCACION PARA LA SALUD                     información.
                                            •Utilizar información para fortalecer
•Combinación de experiencias de             o mejorar la salud.
aprendizaje.
•Facilitar adaptaciones voluntarias de
conducta que favorezcan la salud.
                                            ESTRATEGIA DE EDUCACION

                                            •Combinación de métodos, enfoques
                                            y técnicas
                                            •Utilizar para afectar patrones de
                                             conducta determinados.
Promoción y educación para la salud

        CONSIDERACIONES Y PRINCIPIOS




  1. Parte integral de cualquier servicio de salud
  2. Empezar lo antes posible
  3. Debe ser accesible
  4. Se debe tener en cuenta aspectos los
  psicológicos del individuo
Promoción y educación para la salud
                                                 ASPECTOS PSICOLÓGICOS



CUMPLIMIENTO Y AUTOCUIDADO                  MOTIVACION Y FUERZA DE VOLUNTAD

CUMPLIMIENTO                                MOTIVACION: Cualidad del individuo
                                              -Interna
    -Implica tono peyorativo                         Relacionada al verdadero deseo de
                                              cambio.
    -Obediencia y aceptación
                                                     Hechos, conceptos y valores
    -Actitud pasiva y/o sumisa
                                              -Externa
                                                     La influencia esta fuera de la persona

                                                        Relacionada a la información.

AUTOCUIDADO                                 FUERZA DE VOLUNTAD
   -Comportamientos autoiniciados.             -Condición aprendida
   -Son parte de la socialización.             -Se desarrolla en el tiempo
Promoción y educación para la salud
                            ELABORACIÓN DEL PROGRAMA



OBJETIVO CONDUCTUAL




                                        CUANTO



                      QUE


 QUIEN                                  CUANDO
Promoción y educación para la salud
                                                                   ELABORACIÓN DEL PROGRAMA




2.FACTORES CONDUCTUALES



                                             P ro b le m a C o n d u c tu a l E s p e c ífic o


    F a c to re s P re d is p o n e n te s           F a c to re s F a c ilita d o re s          F a c to re s R e fo rz a d o re s
             C o n o c im ie n to                               D e s tre z a                                F a m ilia
                C re e n c ia s                                R e c u rs o s                               M a e s tro s
                  V a lo re s                                 P rio rid a d e s                              A m ig o s
Promoción y educación para la salud
                                                       EVALUACION



EVALUACION DEL PROCESO
•  Probabilidad de la entrega de educación.
•  Se evaluarán: métodos, materiales, habilidades profesionales en
   comunicación, aspectos administrativos.

EVALUACION DEL IMPACTO
•  Cambios inmediatos en el conocimiento, actitudes y conducta
   que produce el programa.

EVALUACION DEL RESULTADO
•  Se da en términos de salud.
•  Es a largo plazo para el paciente.
•  Requiere de largos períodos de trabajo.
Promoción y educación para la salud
                                             CONCLUSIONES



1.   La prevención de enfermedades bucales depende no solo
     de un tratamiento adecuado sino también de una correcta
     promoción y educación para la salud.
2.   Intentar cambios de conducta en un individuo requiere
     conocer ciertos rasgos psicológicos.
3.   Enfocar el problema específico del paciente y tratarlo de
     forma personalizada.
4.   Tener un esquema de costos razonables y accesibles para
     el programa.
5.   La evaluación debe ser constante.
“Cada profesional de la salud         que
  preste atención directa al    paciente
  debe interesarse por     los
  determinantes biológicos y físicos de
  la salud, pero también    debe tener el
  mismo interés por los determinantes
  conductuales”
GRACIAS...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
Mane Morpe
 
Educación Grupal
Educación GrupalEducación Grupal
Educación Grupal
Javier Blanquer
 
Educacion para la_salud[1]
Educacion para la_salud[1]Educacion para la_salud[1]
Educacion para la_salud[1]
juan_sanchez117
 
Licenciatura en educación para la salud agosto 2013
Licenciatura en educación para la salud agosto 2013Licenciatura en educación para la salud agosto 2013
Licenciatura en educación para la salud agosto 2013
LESGabriela
 
Enfermeria y educación para la salud
Enfermeria y educación para la saludEnfermeria y educación para la salud
Enfermeria y educación para la salud
Cecilia Popper
 
Educacion para la Salud en la Comunidad - 13 abril 2011
Educacion para la Salud en la Comunidad  - 13 abril 2011Educacion para la Salud en la Comunidad  - 13 abril 2011
Educacion para la Salud en la Comunidad - 13 abril 2011
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
Azucena Prado Espinoza
 
Introduccion a la educacion para la salud
Introduccion a la educacion para la saludIntroduccion a la educacion para la salud
Introduccion a la educacion para la salud
jessica castro altamar
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
Puri Gonzalez Gonzalez
 
Educacion para la salud en escuela,familia y comunidad
Educacion para la salud en escuela,familia y comunidadEducacion para la salud en escuela,familia y comunidad
Educacion para la salud en escuela,familia y comunidad
Lalo Ramirez Hernàndez
 
Educacion para la salud.
Educacion para la salud.Educacion para la salud.
Educacion para la salud.
yelis1974
 
Educación Para La Salud
Educación Para La SaludEducación Para La Salud
Educación Para La Salud
Laura Avendaño
 
educacion para la salud
educacion para la saludeducacion para la salud
educacion para la salud
WILFRIDO VIVEROS
 
Encuadre de educacion para la salud
Encuadre de educacion para la salud Encuadre de educacion para la salud
Encuadre de educacion para la salud
Karen Estrada Nava
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la salud
mosocla
 
Educación para la Salud
Educación para la SaludEducación para la Salud
Educación para la Salud
David Fernández Gámez
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
Claudia Estupenda
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la salud
moira_IQ
 
comunicación para la salud
comunicación para la saludcomunicación para la salud
comunicación para la salud
yulihappy
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la salud
Universidad de Oviedo
 

La actualidad más candente (20)

Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Educación Grupal
Educación GrupalEducación Grupal
Educación Grupal
 
Educacion para la_salud[1]
Educacion para la_salud[1]Educacion para la_salud[1]
Educacion para la_salud[1]
 
Licenciatura en educación para la salud agosto 2013
Licenciatura en educación para la salud agosto 2013Licenciatura en educación para la salud agosto 2013
Licenciatura en educación para la salud agosto 2013
 
Enfermeria y educación para la salud
Enfermeria y educación para la saludEnfermeria y educación para la salud
Enfermeria y educación para la salud
 
Educacion para la Salud en la Comunidad - 13 abril 2011
Educacion para la Salud en la Comunidad  - 13 abril 2011Educacion para la Salud en la Comunidad  - 13 abril 2011
Educacion para la Salud en la Comunidad - 13 abril 2011
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Introduccion a la educacion para la salud
Introduccion a la educacion para la saludIntroduccion a la educacion para la salud
Introduccion a la educacion para la salud
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Educacion para la salud en escuela,familia y comunidad
Educacion para la salud en escuela,familia y comunidadEducacion para la salud en escuela,familia y comunidad
Educacion para la salud en escuela,familia y comunidad
 
Educacion para la salud.
Educacion para la salud.Educacion para la salud.
Educacion para la salud.
 
Educación Para La Salud
Educación Para La SaludEducación Para La Salud
Educación Para La Salud
 
educacion para la salud
educacion para la saludeducacion para la salud
educacion para la salud
 
Encuadre de educacion para la salud
Encuadre de educacion para la salud Encuadre de educacion para la salud
Encuadre de educacion para la salud
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la salud
 
Educación para la Salud
Educación para la SaludEducación para la Salud
Educación para la Salud
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la salud
 
comunicación para la salud
comunicación para la saludcomunicación para la salud
comunicación para la salud
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la salud
 

Destacado

Indicador cop
Indicador copIndicador cop
Indicador cop
Luis Anderson Revolo
 
Normas de vancouver
Normas de vancouverNormas de vancouver
Normas de vancouver
Marco Antonio Cabana Meza
 
Normas Vancuver
Normas Vancuver Normas Vancuver
Normas Vancuver
Universidad de la Vida
 
Evaluación Final del Programa de Salud Bucal Comunitario, en el Barrio 14 de ...
Evaluación Final del Programa de Salud Bucal Comunitario, en el Barrio 14 de ...Evaluación Final del Programa de Salud Bucal Comunitario, en el Barrio 14 de ...
Evaluación Final del Programa de Salud Bucal Comunitario, en el Barrio 14 de ...
Paulo Jorquera
 
Caries epidemiologia
Caries  epidemiologiaCaries  epidemiologia
Caries epidemiologia
mariasardi
 
Promocion y educacion para la salud t1
Promocion y educacion para la salud t1Promocion y educacion para la salud t1
Promocion y educacion para la salud t1
eduintrovi15
 
Powerpoint OPS 2012 modificado
Powerpoint OPS 2012 modificadoPowerpoint OPS 2012 modificado
Powerpoint OPS 2012 modificado
Franco Carassale
 
Programa educativo preventivo.. aplicacion de fluor
Programa educativo   preventivo.. aplicacion de fluorPrograma educativo   preventivo.. aplicacion de fluor
Programa educativo preventivo.. aplicacion de fluor
Diana Báez
 
Normas vancuver
Normas vancuverNormas vancuver
Normas vancuver
GustavoGarciaVilla
 
Campaña de promoción de la salud oral
Campaña de promoción de la salud oralCampaña de promoción de la salud oral
Campaña de promoción de la salud oral
lina Benitez
 
Indices
IndicesIndices
Indicadores De Caries Dental
Indicadores De Caries DentalIndicadores De Caries Dental
Indicadores De Caries Dental
Omar Sarvel
 
Epidemiología de la caries dental
Epidemiología de la caries dentalEpidemiología de la caries dental
Epidemiología de la caries dental
Odont2012
 
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapoElaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo
Yeneseth Basil Ahumada
 
Indice copd
Indice copdIndice copd
Indice copd
Mario Olivera
 
Niveles de prevención odontología
Niveles de prevención odontologíaNiveles de prevención odontología
Niveles de prevención odontología
Adrian Gomez
 
Indices operacionales y epidemiologicos en odontologia
Indices operacionales y epidemiologicos en odontologiaIndices operacionales y epidemiologicos en odontologia
Indices operacionales y epidemiologicos en odontologia
andreakgm
 
Indicadores epidemiologicos
Indicadores epidemiologicosIndicadores epidemiologicos
Indicadores epidemiologicos
kenniavaf
 
PLANIFICACION EN SALUD
PLANIFICACION EN SALUDPLANIFICACION EN SALUD
PLANIFICACION EN SALUD
Natalia Rafael Robles
 
clasificacion de las enfermedades periodontales
 clasificacion de las enfermedades periodontales clasificacion de las enfermedades periodontales
clasificacion de las enfermedades periodontales
zeratul sandoval
 

Destacado (20)

Indicador cop
Indicador copIndicador cop
Indicador cop
 
Normas de vancouver
Normas de vancouverNormas de vancouver
Normas de vancouver
 
Normas Vancuver
Normas Vancuver Normas Vancuver
Normas Vancuver
 
Evaluación Final del Programa de Salud Bucal Comunitario, en el Barrio 14 de ...
Evaluación Final del Programa de Salud Bucal Comunitario, en el Barrio 14 de ...Evaluación Final del Programa de Salud Bucal Comunitario, en el Barrio 14 de ...
Evaluación Final del Programa de Salud Bucal Comunitario, en el Barrio 14 de ...
 
Caries epidemiologia
Caries  epidemiologiaCaries  epidemiologia
Caries epidemiologia
 
Promocion y educacion para la salud t1
Promocion y educacion para la salud t1Promocion y educacion para la salud t1
Promocion y educacion para la salud t1
 
Powerpoint OPS 2012 modificado
Powerpoint OPS 2012 modificadoPowerpoint OPS 2012 modificado
Powerpoint OPS 2012 modificado
 
Programa educativo preventivo.. aplicacion de fluor
Programa educativo   preventivo.. aplicacion de fluorPrograma educativo   preventivo.. aplicacion de fluor
Programa educativo preventivo.. aplicacion de fluor
 
Normas vancuver
Normas vancuverNormas vancuver
Normas vancuver
 
Campaña de promoción de la salud oral
Campaña de promoción de la salud oralCampaña de promoción de la salud oral
Campaña de promoción de la salud oral
 
Indices
IndicesIndices
Indices
 
Indicadores De Caries Dental
Indicadores De Caries DentalIndicadores De Caries Dental
Indicadores De Caries Dental
 
Epidemiología de la caries dental
Epidemiología de la caries dentalEpidemiología de la caries dental
Epidemiología de la caries dental
 
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapoElaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo
 
Indice copd
Indice copdIndice copd
Indice copd
 
Niveles de prevención odontología
Niveles de prevención odontologíaNiveles de prevención odontología
Niveles de prevención odontología
 
Indices operacionales y epidemiologicos en odontologia
Indices operacionales y epidemiologicos en odontologiaIndices operacionales y epidemiologicos en odontologia
Indices operacionales y epidemiologicos en odontologia
 
Indicadores epidemiologicos
Indicadores epidemiologicosIndicadores epidemiologicos
Indicadores epidemiologicos
 
PLANIFICACION EN SALUD
PLANIFICACION EN SALUDPLANIFICACION EN SALUD
PLANIFICACION EN SALUD
 
clasificacion de las enfermedades periodontales
 clasificacion de las enfermedades periodontales clasificacion de las enfermedades periodontales
clasificacion de las enfermedades periodontales
 

Similar a Educación para la salud I

Educacionparala salud moises
Educacionparala salud moisesEducacionparala salud moises
Educacionparala salud moises
Angel Madocx
 
UNIDAD I EDUCACION.pdf
UNIDAD I EDUCACION.pdfUNIDAD I EDUCACION.pdf
UNIDAD I EDUCACION.pdf
LuzBecerraMuoz
 
Educacion para la salud[1] por Armando Reascos
Educacion para la salud[1] por Armando ReascosEducacion para la salud[1] por Armando Reascos
Educacion para la salud[1] por Armando Reascos
armandoreascos
 
EDUCACION-PARA-LA-SALUD-2024__225__0.ppt
EDUCACION-PARA-LA-SALUD-2024__225__0.pptEDUCACION-PARA-LA-SALUD-2024__225__0.ppt
EDUCACION-PARA-LA-SALUD-2024__225__0.ppt
henlopden
 
Atencion crianca adolescente
Atencion crianca adolescenteAtencion crianca adolescente
Atencion crianca adolescente
TesisMaster
 
Niveles de intervencion eps
Niveles de intervencion epsNiveles de intervencion eps
Niveles de intervencion eps
Profe Lucy Pereira
 
Vc1
Vc1Vc1
Clase 2 final
Clase 2 finalClase 2 final
Clase 2 final
I Love Enfermería
 
Presentacion del grupo A.pdf
Presentacion del grupo A.pdfPresentacion del grupo A.pdf
Presentacion del grupo A.pdf
Rosibel Lopez
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
Tíscar López
 
CLASE 01- prevención y promoción dela salud-OK.pptx
CLASE 01- prevención y promoción dela salud-OK.pptxCLASE 01- prevención y promoción dela salud-OK.pptx
CLASE 01- prevención y promoción dela salud-OK.pptx
LuisMiguelRosado
 
Educación para la salud preventiva iii
Educación para la salud preventiva iiiEducación para la salud preventiva iii
Educación para la salud preventiva iii
Valeria De Ajuria
 
Modelos en Educación Sanitaria
Modelos en Educación SanitariaModelos en Educación Sanitaria
Modelos en Educación Sanitaria
zeilaliz
 
Equipo de cleme 1 (1).pptx
Equipo de cleme 1 (1).pptxEquipo de cleme 1 (1).pptx
Equipo de cleme 1 (1).pptx
KendricLake
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
TesisMaster
 
Pic educ salud lucy
Pic educ salud lucyPic educ salud lucy
Pic educ salud lucy
Profe Lucy Pereira
 
salud ocupacional230615111967Semana_01.pptx
salud ocupacional230615111967Semana_01.pptxsalud ocupacional230615111967Semana_01.pptx
salud ocupacional230615111967Semana_01.pptx
HuroKastillo
 
Clase_3_TMED002_semana del 11.pdf
Clase_3_TMED002_semana del 11.pdfClase_3_TMED002_semana del 11.pdf
Clase_3_TMED002_semana del 11.pdf
MichelleJofr1
 
La educacion-para-la-salud
La educacion-para-la-saludLa educacion-para-la-salud
La educacion-para-la-salud
synthpop radio
 
Semana_1.pptx
Semana_1.pptxSemana_1.pptx
Semana_1.pptx
GuitoCastillo
 

Similar a Educación para la salud I (20)

Educacionparala salud moises
Educacionparala salud moisesEducacionparala salud moises
Educacionparala salud moises
 
UNIDAD I EDUCACION.pdf
UNIDAD I EDUCACION.pdfUNIDAD I EDUCACION.pdf
UNIDAD I EDUCACION.pdf
 
Educacion para la salud[1] por Armando Reascos
Educacion para la salud[1] por Armando ReascosEducacion para la salud[1] por Armando Reascos
Educacion para la salud[1] por Armando Reascos
 
EDUCACION-PARA-LA-SALUD-2024__225__0.ppt
EDUCACION-PARA-LA-SALUD-2024__225__0.pptEDUCACION-PARA-LA-SALUD-2024__225__0.ppt
EDUCACION-PARA-LA-SALUD-2024__225__0.ppt
 
Atencion crianca adolescente
Atencion crianca adolescenteAtencion crianca adolescente
Atencion crianca adolescente
 
Niveles de intervencion eps
Niveles de intervencion epsNiveles de intervencion eps
Niveles de intervencion eps
 
Vc1
Vc1Vc1
Vc1
 
Clase 2 final
Clase 2 finalClase 2 final
Clase 2 final
 
Presentacion del grupo A.pdf
Presentacion del grupo A.pdfPresentacion del grupo A.pdf
Presentacion del grupo A.pdf
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
CLASE 01- prevención y promoción dela salud-OK.pptx
CLASE 01- prevención y promoción dela salud-OK.pptxCLASE 01- prevención y promoción dela salud-OK.pptx
CLASE 01- prevención y promoción dela salud-OK.pptx
 
Educación para la salud preventiva iii
Educación para la salud preventiva iiiEducación para la salud preventiva iii
Educación para la salud preventiva iii
 
Modelos en Educación Sanitaria
Modelos en Educación SanitariaModelos en Educación Sanitaria
Modelos en Educación Sanitaria
 
Equipo de cleme 1 (1).pptx
Equipo de cleme 1 (1).pptxEquipo de cleme 1 (1).pptx
Equipo de cleme 1 (1).pptx
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Pic educ salud lucy
Pic educ salud lucyPic educ salud lucy
Pic educ salud lucy
 
salud ocupacional230615111967Semana_01.pptx
salud ocupacional230615111967Semana_01.pptxsalud ocupacional230615111967Semana_01.pptx
salud ocupacional230615111967Semana_01.pptx
 
Clase_3_TMED002_semana del 11.pdf
Clase_3_TMED002_semana del 11.pdfClase_3_TMED002_semana del 11.pdf
Clase_3_TMED002_semana del 11.pdf
 
La educacion-para-la-salud
La educacion-para-la-saludLa educacion-para-la-salud
La educacion-para-la-salud
 
Semana_1.pptx
Semana_1.pptxSemana_1.pptx
Semana_1.pptx
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Educación para la salud I

  • 1. PROMOCION Y EDUCACION PARA LA SALUD SECCION DE PREVENCION CLINICA Dra. Bani Gonzales V.
  • 2. PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD “Las infecciones bucales de mayor prevalencia a nivel mundial pueden ser controladas por individuos preparados para adoptar conductas preventivas adecuadas”. Tomas Seif
  • 3. Promoción y educación para la salud PREVENCIÓN
  • 4. Promoción y educación para la salud PROMOCION EDUCACION PREVENCIÓN MEDIDAS PREVENTIVAS
  • 5. Promoción y educación para la salud CONCEPTOS GENERALES PROMOCION PROMOCION DE LA SALUD Combinación planeada de apoyos: •Acción de promover educativos, políticos, reguladores y de •Hacer que alguien o algo mejore organización que conducen a la salud en su condición de las personas.
  • 6. Promoción y educación para la salud CONCEPTOS GENERALES CONOCIMIENTO EN SALUD •Capacidad de obtener, interpretar y comprender los servicios y la EDUCACION PARA LA SALUD información. •Utilizar información para fortalecer •Combinación de experiencias de o mejorar la salud. aprendizaje. •Facilitar adaptaciones voluntarias de conducta que favorezcan la salud. ESTRATEGIA DE EDUCACION •Combinación de métodos, enfoques y técnicas •Utilizar para afectar patrones de conducta determinados.
  • 7. Promoción y educación para la salud CONSIDERACIONES Y PRINCIPIOS 1. Parte integral de cualquier servicio de salud 2. Empezar lo antes posible 3. Debe ser accesible 4. Se debe tener en cuenta aspectos los psicológicos del individuo
  • 8. Promoción y educación para la salud ASPECTOS PSICOLÓGICOS CUMPLIMIENTO Y AUTOCUIDADO MOTIVACION Y FUERZA DE VOLUNTAD CUMPLIMIENTO MOTIVACION: Cualidad del individuo -Interna -Implica tono peyorativo Relacionada al verdadero deseo de cambio. -Obediencia y aceptación Hechos, conceptos y valores -Actitud pasiva y/o sumisa -Externa La influencia esta fuera de la persona Relacionada a la información. AUTOCUIDADO FUERZA DE VOLUNTAD -Comportamientos autoiniciados. -Condición aprendida -Son parte de la socialización. -Se desarrolla en el tiempo
  • 9. Promoción y educación para la salud ELABORACIÓN DEL PROGRAMA OBJETIVO CONDUCTUAL CUANTO QUE QUIEN CUANDO
  • 10. Promoción y educación para la salud ELABORACIÓN DEL PROGRAMA 2.FACTORES CONDUCTUALES P ro b le m a C o n d u c tu a l E s p e c ífic o F a c to re s P re d is p o n e n te s F a c to re s F a c ilita d o re s F a c to re s R e fo rz a d o re s C o n o c im ie n to D e s tre z a F a m ilia C re e n c ia s R e c u rs o s M a e s tro s V a lo re s P rio rid a d e s A m ig o s
  • 11. Promoción y educación para la salud EVALUACION EVALUACION DEL PROCESO • Probabilidad de la entrega de educación. • Se evaluarán: métodos, materiales, habilidades profesionales en comunicación, aspectos administrativos. EVALUACION DEL IMPACTO • Cambios inmediatos en el conocimiento, actitudes y conducta que produce el programa. EVALUACION DEL RESULTADO • Se da en términos de salud. • Es a largo plazo para el paciente. • Requiere de largos períodos de trabajo.
  • 12. Promoción y educación para la salud CONCLUSIONES 1. La prevención de enfermedades bucales depende no solo de un tratamiento adecuado sino también de una correcta promoción y educación para la salud. 2. Intentar cambios de conducta en un individuo requiere conocer ciertos rasgos psicológicos. 3. Enfocar el problema específico del paciente y tratarlo de forma personalizada. 4. Tener un esquema de costos razonables y accesibles para el programa. 5. La evaluación debe ser constante.
  • 13. “Cada profesional de la salud que preste atención directa al paciente debe interesarse por los determinantes biológicos y físicos de la salud, pero también debe tener el mismo interés por los determinantes conductuales”