SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año de la consolidación del mar de Grau.”
TEMA:
PAE COMUNITARIO
(CENTRO DE SALUD LOS OLIVOS DE PRO)
INTEGRANTES: Nelva Roque Canchari
Izaida Salas Nina
Maria Teresa AbregúAntúnez
PROFESORA : Lic. Luz Medrano Álvarez
CURSO : EnfermeríaComunitaria
CICLO : IV CICLO
2016
DEDICATORIA
Queremos dedicarle este trabajo
A Dios que nos ha dado la vida y fortaleza
para terminar este proyecto de investigación
Dedicamos este trabajo a nuestros profesores,
por el arduo trabajo de transmitirnos sus diversos
conocimientos, pero además por encaminarnos
hacia el camino correcto para poder lograr
nuestras metas.
INTRODUCCIÓN
En el siguiente P.A.E. tiene como propósito describir un modelo de plan de cuidados
a pacientes adultos con tuberculosis pulmonar (MDR), basada en el tratamiento que
ofrece la Secretaria de Salud a la población abierta. Incluye la fisiopatología de la
tuberculosis y los cuidados de LA familia y el entorno en pacientes con esta
enfermedad. La atención que se le ofrece a dichos pacientes consta de valoración;
del análisis de la información para emitir un diagnóstico; la planeación de acciones
encaminadas a prevenir y tratar problemas relacionados con la salud. De igual
manera pretende dejar la inquietud en el personal de enfermería en tomar estas
acciones para el logro de objetivos deseados y a evaluar estas con el fin de hacer
las modificaciones necesarias para el bienestar de la familia.
Nuestra familia en la cual realizamos nuestro Proceso de Enfermería “Martínez
Rafael, del Centro de Salud de pro de los Olivos, pudimos establecer contacto con
todos sus integrantes brindando una atención holística con la propuesta de
intervenciones del Patrón Funcional Rol-Relaciones, que hiciera nuestro deseado
desenlace favorable de nuestra familia en una obtención de calidad de vida,
adecuada con la ayuda del personal de salud y del entorno familiar.
De igual manera fue satisfactorio el trabajo en equipo, comparando ideas y
estrategias, con nuestras charlas de Lavado de Manos, Alimentación saludable,
Distribución y ventilación del hogar, en otros temas. Para el enriquecimiento de la
familia, por lo que se concluye que el uso del Proceso de enfermería permite crear
un plan de cuidados centrados en las respuestas humanizadas y que trata a la
persona como un todo, que necesita atención de enfermería enfocados en la familia,
sociedad y no basarse tan solo de su enfermedad que aqueja.
FAMILIA MARTINEZ RAFAEL
SITUACION PROBLEMÁTICA
Familia reconstituida con ciclo vital en expansión, de iniciales M.R, domiciliado en
MZ “O”, Lt. 21 - Sector Algodonal, AA. HH. Los Olivos De Pro, Distrito - Los Olivos.
Conformado por seis integrantes: Jefe de familia L.M.P. 55 años, esposa A.R.M. 53
años, hijo joven H.M.R. 20 años, hijo joven J.M.R. 18 años, adolescente mujer
E.M.R. 15 años y niño S.M.R. 11años; procedente de Lima, de religión evangélicos.
A la entrevista Sr. Jefe de familia y esposa, en un principio sorprendidos por la
visita, por el cual se brinda breve explicación que el caso amerita; lo que facilito que
luego entren en confianza y nos refieran: “Señorita yo voy al centro de salud todos
los días a tomar mis medicamentos para la tuberculosis, de preferencia después del
almuerzo, nuestra mayor preocupación son nuestros hijos: H.M.R. 20 años tiene
tos hace más de 15 días atrás y no desea ir al centro de salud para su chequeo
médico, últimamente está muy rebelde y se altera fácilmente; de igual manera mi
hija E.M.R 15 años reniega y no quiere comer. Señorita todos mis hijos no tienen
evaluación odontológica, nutrición y psicología”. Esposa refiere “hace tiempo no me
realizó los controles Papanicolaou ni mamografía”.
A la observación Padre de contextura delgado, facies pálida, ojeroso. Al revisar
ficha de tratamiento de tuberculosis, se evidencia antecedente (MDR +++); y que
en los últimos cinco meses desde junio, julio, agosto, setiembre y octubre 2016 se
encuentra al día con el tratamiento. También Se muestra preocupado por la salud
de sus hijos.
Madre de contextura delgada, facies pálida, desaliñada, no refiere que tiene
tuberculosis. Se indaga preguntando en el programa de TBC, se evidencia ficha de
tratamiento con antecedente (MDR +++). Actualmente recibe tratamiento
supervisado desde el mes de junio a la fecha 2016
Hijo; H.M.R. 20años de contextura delgado, facies pálida ojeroso con presencia de
gingivitis, piezas dentarias con presencia de sarro en mal estado de higiene general.
Se observa la vivienda de material noble en estado de construcción, el primer
ambiente sirve como taller de vidriería y recibidor con olor a humedad, los
dormitorios están divididos con plástico y madera, sin ventilación y poca iluminación,
servicio higiénico en malas condiciones de higiene; se aprecia animales domésticos
PROBLEMAS ENCONTRADOS
 Padre preocupado por los cambios de comportamiento de su hijos
 Madre con tratamiento de tuberculosis no refiere su problema en momento de la
entrevista.
 Madre sin evaluación ginecológica( Papanicolaou, mamografía)
 Hijo H.M.R de 20 años con tos frecuente por más de 15 días.
 Escaso conocimiento de la familia sobre el contagio de tuberculosis
 Desconocimiento de importancia de consejería nutricional, psicología para los
integrantes de la familia.
 Riesgo de caries dental por falta de examen odontológico en toda la familia.
 Hogar con hacinamiento no apropiado para pacientes con tuberculosis.
 Se comprueba servicio higiénico en malas condiciones de higiene
 Se comprueba la presencia de animales domésticos.
CUADRO DE COMPOSICIÓN DE LA FAMILIA
Apellidos y
nombres
Edad y
sexo
ESTAD
O CIVIL
GRADO DE
INSTRUCCION
OCUPACIO
N
RELIGION PARENTCO
M F
L.M.P 55 casado Secundaria
completa
obrero Evangélico padre
A.R.M 53 Casada Superior
incompleta
Ama de casa Evangélico madre
H.M.R 20 soltero Secundaria estudiante Evangélico hijo
J.M.R 18 soltero Secundaria estudiante Evangélico hijo
E.M.R 15 soltera Secundaria estudiante Evangélico hija
S.M.R 11 soltero Primaria estudiante Evangélico hijo
ESQUEMA DE VALORACION FAMILIAR
Edad
y sexo
Peso talla I.M.C P/A Frecue
ncia
respirat
oria
temperatu
ra
diagnostico
M F
L.M.P 55 60 1.65 22.03 130/80 20 36.5 PESO
NORMAL
A.R.M. 53 52 1.47 24.0 110/70 18 36.4 PESO
NORMAL
H.M.R 20 58 1.65 21.4 120/70 22 36 PESO
NORMAL
J.M.R 18 60 1.59 23.7 100/60 24 36.8 PESO
NORMAL
E.M.R. 15 48 1.55 20.0 90/60 18 36.6 PESO
NORMAL
S.M.R. 11 55 1.49 24.7 --- 20 36.8 SOBREPESO
FAMILIOGRAMA
TBC TBC
Obrero Ama de casa
2007
TOS
(SR)
Estudiante estudiante estudiante estudiante
Leyenda
Casados
Hijo varón hija mujer
MUY Estrecha
Estrecha
FECHA DE ELABORACION: 01-10-16
REALIZADOPOR:NelvaRoque .c
IZAIDA SALAS N. , MARIA ABREGU
A.
L.M.P
55
A.R.M
53
H.M.R
20
J.M.R
18
S.M.R
11
E.M.R
15
ECOMAPA
AMIGOS Y VECINOS
PROGRAMAS SOCIALES INSTI.COMUNITARIAS
TRABAJO ESCUELA
IGLESIA FAMILIARE
EE.MINSA-ESALUD
Leyenda
MUY ESTRECHO
ESTRECHO
FAMILIA
M.R
VASO DE
LECHE
EVANGELICO
C.S -
PRO
PR
I.- VALORACIÓN
VALORACION POR NECESIDADES
ORGANIZACIÓN DE DATOS
TIPOS DE DATOS NECESIDAD
DATOS SUBJETIVOS.
Padre refiere “Señorita yo voy al
centro de salud todos los días a tomar
mis medicamentos para la
tuberculosis, de preferencia después
del almuerzo, nuestra mayor
preocupación son nuestros hijos:
H.M.R. 20 años tiene tos hace más de
15 días y no desea ir al centro de salud
para su chequeo médico”
DATOS OBJETIVOS.
A la observación Padre de contextura
delgado, facies pálida, ojeroso. Al
revisar ficha de tratamiento de
tuberculosis, se evidencia
antecedente (MDR +++).
RESPIRAR
TIPOS DE DATOS NECESIDAD
DATOS SUBJETIVOS.
Sr. Jefe de familia refiere
“nuestra mayor preocupación son
nuestros hijos: H.M.R. 20 últimamente
está muy rebelde y se altera
fácilmente; de igual manera mi hija
E.M.R 15 años reniega y no quiere
comer. Señorita todos mis hijos no
tienen evaluación odontológica,
nutrición “
DATOS OBJETIVOS:
A la observación hijo de H.M.R.
20años delgado, pálido con presencia
de gingivitis.
.
ALIMENTACION/
HIDRATACION “ DISPOSICION
PARA MEJORAR NUTRICION
Adolecente E.M.R DE 15años sin
evaluación psicológica y nutricional
según ficha familiar.
Niño de 11 años S.M.R con sobrepeso
según IMC en cuadro de esquema de
valoración familiar
TIPOS DE DATOS NECESIDAD
DATOS SUBJETIVOS.
No refiere
DATOS OBJETIVOS.
Se comprueba servicios higiénicos en
malas condiciones
ELIMINACIÓN
TIPOS DE DATOS NECESIDAD
DATOS SUBJETIVOS.
No refiere
DATOS OBJETIVOS.
Se observa que son una familia
activa, tienen diferentes actividades.
MOVERSE
TIPOS DE DATOS NECESIDAD
DATOS SUBJETIVOS.
No aplica.
DATOS OBJETIVOS.
A la observación vivienda de material
noble en estado de construcción, el
primer ambiente sirve como taller de
vidriería y recibidor con olor a
humedad, los dormitorios están
divididos con plástico y madera, sin
ventilación y poca iluminación
DORMIR Y DESCANSAR
TIPOS DE DATOS NECESIDAD
DATOS SUBJETIVOS.
No refiere
DATOS OBJETIVOS.
No hay privacidad personal, cuartos
separados con plástico.
VESTIR Y DESNUDARSE
TIPOS DE DATOS NECESIDAD
DATOS SUBJETIVOS.
No refiere
DATOS OBJETIVO
Se observa un ambiente con sola una
ventana que generalmente para
cerrada, sin ventilación.
TERMORREGULACIÓN
TIPOS DE DATOS NECESIDAD
DATOS SUBJETIVOS.
No Refiere
DATOS OBJETIVOS.
A la observación Madre de contextura
delgada, facies pálida, desaliñada.
Hijo; H.M.R. 20años de contextura
delgado, facies pálida ojeroso con
presencia de gingivitis, piezas
dentarias con presencia de sarro en
mal estado de higiene general
HIGIENE Y PROTECCION DE PIEL
TIPOS DE DATOS NECESIDAD
DATOS SUBJETIVOS:
No refiere.
DATOS OBJETIVOS:
-Se observa “ambiente como taller de
vidriería y recibidor con olor a
humedad, sin ventilación y poca
iluminación.
-Hijos en riesgo de contagio con TBC
EVITAR PELIGROS.
TIPOS DE DATOS NECESIDAD
DATOS SUBJETIVOS:
Padre refiere que sus hijo H.M-R 20
años, últimamente está muy rebelde y
se altera fácilmente; de igual manera
mi hija E.M.R 15 años reniega de todo
cuando se le habla”
DATOS OBJETIVOS:
Se evidencia en ficha familiar hijos
sin evaluación psicológico
COMUNICACIÓN Y SEXUALIDAD
TIPO DE DATOS NECESIDAD
DATOS SUBJETIVOS:
Familia refiere somos evangélicos
DATOS OBJETIVOS:
Se evidencia en ficha familiar que
son de religión evangélicos y se
llevan muy estrechamente con la
iglesia.
ACTUAR SEGÚN SUS PROPIAS
CREENCIAS
TIPOS DE DATOS NECESIDAD
DATOS SUBJETIVOS
No refiere
DATOS OBJETIVOS:
Se observa a padre de familia a la
hora de visita; trabajando con
material de vidrio en su casa
TRABAJAR / REALIZARSE
TIPOS DE DATOS NECESIDAD
DATOS SUBJETIVOS.
Familia no refiere
DATOS OBJETIVOS.
No aplica
DISTRAERSE
TIPOS DE DATOS NECESIDAD
DATOS SUBJETIVOS :
Padre refiere “me siento contento por
la visita.”
DATOS OBJETIVOS:
Se observa a la familia interesados
con la evaluación y visitas realizadas,
APRENDER
II.- DIAGNOSTICO DE
ENFERMERIA
ANALISIS DE INTERPRETACIÓN DE DATOS
PROBLEMAS IDENTIFICADOS CONFRONTACION CON LA
LITERATURA
ANALISIS
INTERPRETACION
CONCLUSION
DIAGNOSTICO
Necesidad de respirar
DATOS SUBJETIVOS.
Padre refiere “Señorita yo voy al
centro de salud todos los días a
tomar mis medicamentos para la
tuberculosis, de preferencia
después del almuerzo, nuestra
mayor preocupación son
nuestros hijos: H.M.R. 20 años
tiene tos hace más de 15 días y
no desea ir al centro de salud
para su chequeo médico”
DATOS OBJETIVOS.
A la observación Padre de
contextura delgado, facies
pálida, ojeroso. Al revisar ficha
de tratamiento de tuberculosis,
se evidencia
(MDR +++).
La tuberculosis es una
enfermedad contagiosa que
afecta principalmente a los
pulmones, pero que puede
atacar otras partes del cuerpo,
llegando a ser muy grave. Lo
causa una bacteria conocida
como "bacilo de Koch" que se
contagia al toser, estornudar,
eliminan las bacterias al aire.
Si no se trata oportunamente,
puede causar daño permanente
en los pulmones.
1.-La tuberculosis es una
enfermedad infecto contagiosa,
por lo tanto es posible que el
contagio sea multifamiliar si no
se toma en cuenta la
prevención, es muy importante
que el paciente tome medidas
higiénico dietéticas (uso de
mascarilla n°95, lavados de
manos, no escupir en lugares
inadecuados, mejorar la
alimentación) y cumplan el
esquema de tratamiento en
forma estricto según lo
indicado, no abandone las
indicaciones del programa. Los
familiares que conviven con el
paciente es necesario hacer el
descarte TBC a fin de prevenir
el contagio.
CONOCIMIENTOS
DEFICIENTES R/C
Falta de
exposición E/P
Por inadecuada
técnica de
conducta
preventiva.
Hijo H.M.R de
20. Años,
Tos frecuente por
más de 15 días
PROBLEMAS IDENTIFICADOS CONFRONTACION CON LA
LITERATURA
ANALISIS
INTERPRETACION
CONCLUSION
DIAGNOSTICO
NECESIDAD DE
DORMIR Y DESCANSAR
Datos subjetivos:
No aplica.
Datos objetivos:
Se observa vivienda
de material noble en
estado de construcción,
el primer ambiente con
olor a humedad, los
dormitorios están
divididos con plástico y
madera, sin ventilación
y poca iluminación sirve
como taller de vidriería
y recibidor
Tuberculosis y Hacinamiento
La tuberculosis es una enfermedad
que está estrechamente
relacionada con factores
socioeconómicos como el
hacinamiento, los espacios mal
ventilados, la carencia de servicios
públicos, la malnutrición, entre
otros.
El hacinamiento refiere a la relación
entre el número de personas en
una vivienda o casa y el espacio o
número de cuartos disponibles,
Dado que el acceso de los pobres
a los recursos es limitado, las
instalaciones de vivienda que
ocupan tienden a ser menos
apropiadas que aquellas
disponibles para las personas.
Es importante que la familia
tome conciencia y
conocimiento que teniendo
los ambientes ventilados,
iluminados, la limpieza y
eliminación de desechos en
forma adecuada, con la
finalidad de prevenir la TBC;
(Los cuarto debe ser lo más
amplio posible, bien
ventilado, limpio, que le entre
la luz del sol. Con ventanas
amplias que permita que el
aire del cuarto sea fluido)
Gestión ineficaz de la
salud familiar R/C
Actividades familiares
inadecuadas para
alcanzar el objetivo de
salud E/P Hogar con
hacinamiento no
apropiado para
pacientes con
tuberculosis
PROBLEMAS IDENTIFICADOS CONFRONTACION CON LA
LITERATURA
ANALISIS
INTERPRETACION
CONCLUSION
DIAGNOSTICO
NECESIDAD DE
BEBER Y COMER.
DATOS SUBJETIVOS.
Padre refiere “mi hija
E.M.R 15 años reniega y
no quiere comer”.”
Señorita todos mis hijos
no tienen evaluación
odontológica, nutrición
DATOS OBJETIVOS:
-Padre de contextura
delgado, facies pálida,
ojeroso.
-Madre de contextura
delgada, facies pálida
-hijo de H.M.R. 20años
delgado, pálido con
presencia de gingivitis,
madre delgada
"Alimentación y Nutrición
La nutrición y la alimentación
son muy importante con una
dieta balanceada.
Se requiere consumir
cantidades adecuadas de
macronutrientes,
Carbohidratos, grasa y
proteínas y micronutrientes de
vitaminas y minerales
La importancia de la nutrición
para el buen funcionamiento del
organismo se da
fundamentalmente en que los
hábitos alimenticios sean
adecuados, durante y después
del tratamiento de la
Tuberculosis.
Para que una dieta saludable
sea completa los familiares
deben de consumir bastantes
frutas y verduras y sobre todo
proteínas como carne, pollo
pescado para tengan un buen
desarrollo físico y mental.
Desequilibrio
nutricional: ingesta
inferior a las
necesidades: R/C
factores económicos
E/P ingresos
económicos bajos
PRIORIZACIONDEDIAGNOSTICO
DIAGNOSTICODEENFERMERÍA N° DE ORDEN FUNDAMENTO
desequilibrio nutricional: ingesta
inferior a las necesidades: R/C
factores económicos E/P ingresos
económicos bajos 1
Alimentación y Nutrición
La nutrición y la alimentación son muy
importante con una dieta balanceada.
Se requiere consumir cantidades adecuadas
de macronutrientes, Carbohidratos, grasa y
proteínas y micronutrientes de vitaminas y
minerales.
CONOCIMIENTOS DEFICIENTES R/C
Falta de exposición E/P
Por inadecuada técnica de conducta
preventiva.
Hijo H.M.R de 20. Año posible
contagio de TBC, con Tos frecuente
por más de 15 días 2
Sintomático respiratorio Es toda persona
que presenta tos y expectoración por más de
15 días. Las manifestaciones clínicas de la TB
se ven influenciadas por la edad y el estado
de la inmunidad. Los grupos de riesgo en los
que se encuentra más enfermos con
tuberculosis, contactos convivientes de
enfermos pulmonares con baciliferos
especialmente niños y jóvenes.
Gestión ineficaz de la salud familiar
R/C Actividades familiares
inadecuadas para alcanzar el objetivo
de salud E/P Hogar con hacinamiento
no apropiado para pacientes con
tuberculosis
3
Hacinamiento, se debe comprender
concretamente la estructura familiar y como
se desenvuelve.
El hacinamiento puede provocar daños a la
salud como enfermedades físicas o mentales
alteraciones en el desarrollo de la
personalidad. "Vivir en espacios pequeños
incrementa el estrés y reduce las defensas
naturales de la gente, debido a que las
personas se 'estorban' entre sí
CAPITULO III
PLANIFICACION
PLAN DE CUIDADOS DE Enfermería
NECESIDAD ALTERADA:DesequilibrioNutricional
DIAGNOSTICO DE
ENFERMERIA
OBJETIVOS INTERVENCIONES FUNDAMENTO
CIENTIFICO
EVALUACION
N°1
desequilibrio
nutricional: ingesta
inferior a las
necesidades: R/C
factores económicos
E/P ingresos
económicos bajos
.Objetivos
Generales:
La familia deberá
tomar conciencia de
la importancia de la
nutrición, ya que
entre la TBC y la
desnutrición afectan
la inmunidad celular.
Objetivos
Específicos:
La ingesta
nutricional
adecuada durante el
tratamiento de la
TBC y después,
dentro del entorno
familiar.
1.-brindar educación a la
familia con charlas
demostrativas y participativas
de la importancia del lavado
de manos.
2.- Se proporcionará charlas
demostrativas y de gustativas
de una adecuada nutrición.
3.- Aplicar dietas y menús que
puedan proporcionarse según
su medio económico que
atraviesan
1.- En menos de
un minuto, un
lavado de manos
eficiente puede
contribuir de forma
significativa a
reducir el riesgo de
enfermedades
respiratorias,
gastrointestinales
y a romper el ciclo
de transmisión de
virus como la
influenza.
2.-La alimentación
en especial en
pacientes con
TBC, es basada
en
macronutrientes
que contengan
proteínas,
carbohidratos y
grasas que
Se realizó
educación
alimentaria
nutricional, con
demostración y
degustación
participativa de la
familia M.R
puedan cubrir su
gasto energético.
3.-Es
indispensable
concientizar en la
alimentación en las
edades de los
integrantes de la
familia.
Necesidad alterada: RESPIRAR
DIAGNOSTICO DE
ENFERMERIA
OBJETIVOS INTERVENCIONES FUNDAMENTO
CIENTIFICO
EVALUACION
N° 2
CONOCIMIENTOS
DEFICIENTES R/C
Falta de exposición
E/P
Por inadecuada técnica
de conducta preventiva.
(Hijo H.M.R de 20. Año
posible contagio de
TBC.
Tos frecuente por más
de 15 días )
OBJETIVOS
GENERALES
-Familia recibirá
educación sanitaria
de prevención de
contagio de TBC
por parte del
personal de
enfermería.
- Padres
continuarán con
tratamiento estricto
en el programa de
TBC.
OBJETIVO
ESPECIFICO
Hijo H.M.R
descartara TBC con
examen muestra de
esputo en el centro
de salud
1.-Lavado de manos como
medio para evitar infecciones
cruzadas.
2.- Verificar en el Centro de
Salud si el padre y la madre
están al día en su tratamiento
de TBC.
3.- explicar al paciente que es
necesario hacer un examen
de esputo para conocer las
causas de los síntomas
respiratorios, llevando al
centro de salud 2 muestras
esputo 1 por día;
Y realizar seguimiento de
resultado de muestras.
4.- Brindar educaciones
sanitarias de prevención,
diseminación de la
tuberculosis.
1.-Los
procedimientos
realizados con el
previo lavado de
manos, evitará que
la flora bacteriana
sea ingerida con
los alimentos.
2.- es importante
el control del
tratamiento en
pacientes TBC
MDR, ya que en
personas sanas
tienen mayor
riesgo de
desarrollar la TB
activa.
3.- La tos y la
expectoración son
síntomas
respiratorios
marcadores, que
permiten
sospechar TB. La
expectoración
posibilita hacer
Hijo H.M.R de
20años se
realizó examen
de esputo SR ,2
muestras
seguidas, con el
apoyo del
personal de
salud
una baciloscopía
que es el examen
de diagnóstico
principal.
4.-Mediantes las
charlas educativas
podremos
interactuar con la
familia
participando y
evaluando su
aprendizaje y su
concientización de
esta enfermedad
de la TBC.
.
Necesidad alterada: dormir y descansar
DIAGNOSTICO DE
ENFERMERIA
OBJETIVOS
GENERALES
INTERVENCIONES FUNDAMENTO
CIENTÍFICO
EVALUACIÓN
N° 3
Gestión ineficaz de la
salud familiar R/C
Actividades familiares
inadecuadas para
alcanzar el objetivo de
salud.
E/P Hogar con
hacinamiento no
apropiado para
pacientes con
tuberculosis
OBJETIVOS
GENERALES
La familia asumirá
el compromiso de la
organización de los
espacios
considerando el
orden, ventilación,
divisiones en las
habitaciones,
con iluminación,
ventilación
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
1.-La familia
mantendrá
habitaciones
ventiladas, limpias y
ordenadas
2.-Familia mantenga
hábitos de higiene.
1.-Elaborar un plan de
actividades donde se ejecute
y aplique soluciones para
evitar el hacinamiento.
2.- Presentarles diversos
afiches o material que ayude
a despejar dudas sobre su
situación de salud y como
mejoraría en ello.
3.-Proporcionar al hogar la
mayor ventilación para poder
evitar la trasmisión de la
TBC.
1.-La limpieza en
el hogar es vital,
ya que sin ella
originaria
problemas en la
salud de las
personas que
habitan.
2.- Participar, con
el equipo, en la
planificación de
actividades de
prevención y
control de la
tuberculosis en la
comunidad
3.- Los cuartos
debe ser lo más
amplio posible,
bien ventilado,
limpio, que le entre
la luz del sol. Con
ventanas amplias
que permita que el
aire del cuarto sea
fluido.
Objetivo en
Proceso.
Sesión educativa
(6-11-16)
CAPITULO IV
EJECUCIÓN
S O A P I E
Valoración Diagnostico Objetivo intervenciones Resultados
inesperado
DATOS
SUBJETIVOS.
Padre refiere “mi hija
E.M.R 15 años
reniega y no quiere
comer”.” Señorita
todos mis hijos no
tienen evaluación
odontológica,
nutrición
DATOS OBJETIVOS:
-Padre de contextura
delgado, facies pálida,
ojeroso.
-Madre de contextura
delgada, facies pálida
-hijo de H.M.R.
20años delgado,
pálido con presencia
de gingivitis, madre
delgada
desequilibrio
nutricional: ingesta
inferior a las
necesidades: R/C
factores económicos
E/P ingresos
económicos bajos
Objetivo General:
La familia deberá
tomar conciencia de la
importancia de la
nutrición, ya que entre
la TBC y la
desnutrición afectan la
inmunidad celular.
Objetivos
Específicos:
La ingesta nutricional
adecuada durante el
tratamiento de la TBC
y el después del
tratamiento dentro del
entorno familiar
1.- Se brindó charlas
demostrativas del
lavado de manos.
2.- Se brindó charlas
educativas,
demostrativas y de
gustativas de una
adecuada nutrición.
3.-se brinda
consejería educativa
para Aplicar dietas y
menús que puedan
proporcionarse según
su medio económico
que atraviesan
Se realizó educación
alimentaria
nutricional, con
demostración y
degustación
participativa de la
familia M.R
S O A P I E
Valoración Diagnostico Objetivo intervenciones Resultados
inesperado
DATOS SUBJETIVOS.
Padre refiere “Señorita
yo voy al centro de salud
todos los días a tomar
mis medicamentos para
la tuberculosis, de
preferencia después del
almuerzo, nuestra mayor
preocupación son
nuestros hijos: H.M.R.
20 años tiene tos hace
más de 15 días y no
desea ir al centro de
salud para su chequeo
médico”
DATOS OBJETIVOS.
A la observación Padre
de contextura delgado,
facies pálida, ojeroso. Al
revisar ficha de
tratamiento de
tuberculosis, (MDR +++).
CONOCIMIENTOS
DEFICIENTES R/C
Falta de
exposición
E/P
Por inadecuada
técnica de
conducta
preventiva.
(Hijo H.M.R de
20. Año posible
contagio de TBC.
Tos frecuente por
más de 15 días )
OBJETIVO
GENERAL
Hijo H.M.R descartara
TBC con examen
muestra de esputo.
OBJETIVO
ESPECIFICO
Padres continuarán con
tratamiento estricto en
el programa de TBC.
1.-Se realizó Lavado
de manos como
medio para evitar
infecciones cruzadas.
2.-se Verifico en el
Centro de Salud si la
familia está al día en
su tratamiento de
TBC.
3.-se Llevó el control
de la recolección de
muestras seriadas del
programa de TBC,
para descartar SR
4.-se brindó Sesiones
educativas sobre
alimentaciones
complementarias.
Hijo H.M.R de
20años se realizó
examen de esputo
SR, 2 muestras
seguidas, con el
apoyo del personal de
salud
S O A P i E
Valoración Diagnostico objetivo intervenciones Resultados
inesperado
Datos subjetivos:
No aplica.
Datos objetivos:
Se observa vivienda de
material noble en estado
de construcción, el
primer ambiente con olor
a humedad, los
dormitorios están
divididos con plástico y
madera, sin ventilación y
poca iluminación sirve
como taller de vidriería y
recibidor
Gestión ineficaz
de la salud
familiar R/C
Actividades
familiares
inadecuadas para
alcanzar el objetivo
de salud.
E/P Hogar con
hacinamiento no
apropiado para
pacientes con
tuberculosis
OBJETIVO GENERAL
La familia asumirá el
compromiso de la
organización de los
espacios
considerando el
orden, ventilación,
divisiones en las
habitaciones,
con iluminación,
ventilación
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
1.-La familia
mantendrá
habitaciones
ventiladas, limpias y
ordenadas
2.-Familia mantenga
hábitos de higiene.
1.-Elaborar un plan de
actividades donde se
ejecute y aplique
soluciones para evitar
el hacinamiento.
2.- Presentarles
diversos afiches o
material que ayude a
despejar dudas sobre
su situación de salud
y como mejoraría en
ello.
3.-Proporcionar al
hogar la mayor
ventilación para poder
evitar la trasmisión de
la TBC.
Objetivo en
Proceso.
Sesión educativa
(6-11-16)
CAPITULO V
EVALUACIÓN
DIAGNOSTICO RESULTADO ESPERADO JUICIO CLINICO INFORME
N° 1
desequilibrio
nutricional:
ingesta inferior a
las necesidades:
R/C factores
económicos
E/P ingresos
económicos bajos
Objetivos Generales:
La familia deberá tomar
conciencia de la
importancia de la
nutrición, ya que entre la
TBC y la desnutrición
afectan la inmunidad
celular.
Objetivos Específicos:
La ingesta nutricional
adecuada durante el
tratamiento de la TBC y
el después del
tratamiento dentro del
entorno familiar
Objetivo alcanzado
Familia M. R, tienen costumbres
alimenticias propias trasmitidas por
su lugar de origen. Sin embargo se
muestran muy empeñosos para
aprender, mejoran hábitos
alimenticios y los pone en práctica,
se observa la inquietud de aprender
a elevar o mejorar su nutrición.
.
DIAGNOSTICO RESULTADO ESPERADO JUICIO CLINICO INFORME
N° 2
CONOCIMIENTOS
DEFICIENTES.
R/C
Falta de exposición
E/P
Por inadecuada
técnica de conducta
preventiva.
(Hijo H.M.R de 20.
Año posible contagio
de TBC.
Tos frecuente por
más de 15 días )
DATOS SUBJETIVOS.
Padre refiere “Señorita
yo voy al centro de
salud todos los días a
tomar mis
medicamentos para la
tuberculosis, de
preferencia después
del almuerzo, nuestra
mayor preocupación
son nuestros hijos:
H.M.R. 20 años tiene
tos hace más de 15
días y no desea ir al
centro de salud para su
chequeo médico”
DATOS OBJETIVOS.
A la observación Padre
de contextura delgado,
facies pálida, ojeroso.
Al revisar ficha de
tratamiento de
tuberculosis, se
evidencia antecedente
(MDR +++).
OBJETIVO ALCANZADO
Hijo H.M.R de 20. Años posible
contagio de TBC, es descartado
gracias al estudio de cultivo de BK, y la
ayuda y perseverancia del hijo y
familia.
Con las visitas al domicilio y
supervisión se logra confirmar el
diagnóstico negativo de TBC.
DIAGNOSTICO RESULTADO ESPERADO JUICIO CLINICO INFORME
N° 3
Gestión ineficaz de
la salud familiar
R/C Actividades
familiares
inadecuadas para
alcanzar el objetivo
de salud.
E/P Hogar con
hacinamiento no
apropiado para
pacientes con
tuberculosis
OBJETIVOS
GENERALES
La familia asumirá el
compromiso de la
organización de los
espacios considerando
el orden, ventilación,
divisiones en las
habitaciones,
con iluminación,
ventilación
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
1.-La familia mantendrá
habitaciones ventiladas,
limpias y ordenadas
2.-Familia mantenga
hábitos de higiene.
OBJETIVO EN PROCESO
Familia M.R con mala distribución
en los ambientes del hogar, se
puede observar divisiones con
plásticos y maderas, (No hay
privacidad), sin ventilación ni
iluminación son muy dispuestos en
aprender a la educación, pero NO
hay perseverancia.
ANEXOS
LA TUBERCULOSIS
Es una enfermedad contagiosa que afecta principalmente a los pulmones, pero
que puede atacar otras partes del cuerpo, llegando a ser muy grave. Lo causa una
bacteria conocida como "bacilo de Koch" que se contagia por el aire.
Si no se trata oportunamente, puede causar daño permanente en los pulmones.
¿Cómo se transmite?
Los enfermos que no están en tratamiento, al toser o estornudar eliminan las
bacterias al aire, que entran a los pulmones de la persona sana. Para que se
produzca el contagio, el contacto debe ser diario. Pero cuando la persona enferma
se encuentra haciendo tratamiento no contagia a otras personas.
Es importante aclarar que la tuberculosis no se contagia por compartir el mate,
cubiertos, vasos, etc. con una persona enferma.
¿Cuáles son sus síntomas?
El síntoma principal es la tos persistente por más de 15 días.
Además, se puede presentar junto con:
• fiebre;
• sudoración por la noche;
• cansancio permanente;
• pérdida de peso;
• falta de apetito;
Ante la persistencia de tos durante más de 15 días, es importante consultar en un
servicio de salud, para realizar un estudio muy sencillo (estudio del catarro) y
empezar el tratamiento lo antes posible, de ser necesario.
El estudio del catarro y el tratamiento para la tuberculosis son gratuitos en todos
los centros de salud y hospitales públicos del país.
¿Cómo se trata?
Detectar la tuberculosis en forma temprana es una de las principales herramientas
para combatir la enfermedad. Con el tratamiento adecuado durante el tiempo
indicado por el médico, la persona enferma logra curarse sin contagiar a otros.
El tratamiento de la tuberculosis dura más de 6 meses para que una persona se
cure totalmente. Se debe tomar la medicación frente al personal de salud que
acompaña y ayuda a terminar el tratamiento. Los síntomas suelen mejoran en 2 a
3 semanas. El pronóstico es excelente si la tuberculosis pulmonar se diagnostica a
tiempo y el tratamiento se inicia rápidamente.
Tanto el diagnóstico como el tratamiento de la tuberculosis son gratuitos en todos
los centros de salud y hospitales públicos del país.
¿Qué medidas se pueden adoptar para prevenir la Tuberculosis?
· Controlar a TODOS los contactos que viven con la persona que tiene
Tuberculosis.
· Vacunar al recién nacido con la vacuna BCG para prevenir las formas graves
de tuberculosis.
· Cubrirse la boca al toser o estornudar.
· Enseñar en las escuelas, en el barrio y en la comunidad que TODOS debemos
participar de la lucha contra la Tuberculosis.
Tanto el diagnóstico como el tratamiento de la Tuberculosis son gratuitos en
los centros de salud y hospitales públicos de todo el país.
1.- Primera visita domiciliaria a la familia M.R
2.- LAVADOS DE MANOS
Se brinda charlas educativas a la familia M.R con la finalidad de promover la
desimanación de microorganismo en el entorno.
Practicadinámicade lavado de manos con la familia
MANOS LIMPIAS Y SEGURAS
3.- Se revisafichade tratamientode tuberculosis del jefe de familiaL.M, en
el programa de control de tuberculosis.
Se encuentrafichade tratamientode madre de familia A.R, (+++)
Paciente contratamientode TBC, desde la fecha 24/11/2015
Fichade tratamiento actual en los últimos cinco meses desde junio, julio,
agosto, setiembre, octubre 2016 se encuentra al día con el tratamiento
Tratamiento de TBC, que recibe en la actualidad 2016 – en el centro de
Salud Los Olivos de Pro.
4.-Se realizamonitorizaciónde valoraciónde: (peso, talla, P/A, IMC, FR, T°)
Sr. jefe de familia esposade jefe de familia
5.- Se pide frascode esputoenel programa de PCT, para descartar (SR) hijo
H.R.M 20años
6.- Hijo H.M.R de 20años se realizó examende esputo SR ,2
muestrasseguidas. Se indaga resultados?
Se puede evidenciarresultado Negativo
7.- Se brindócharla educativasobre la enfermedad, cuidados preventivos
de la TBC, a la familia M.R
8.- Se brindo charlas educativas,degustaciones de alimentaciónnutrcional
balanceada a la familia, enel domicilio.
Familiaparticipativae integradora
Bibliografía
 Rev Cubana Enfermer v.22 n.2 Ciudad de la Habana abr.-jun. 2006
 Según Rev. Méd. Chile vol.141 no.12 Santiago dic. 2013. importancia de
decir la verdad.
 Coordinadora Carmen L.A ,Libro de Enfermería clínica I ,universidad Inca
Garcilaso de la vega
 T.H Herdman, S.kamitsuru, Diagnosticos enfermeros, definiciones y
clasificaciones 2015 -2017.
 Sonia A, libro bases conceptuales de enfermería, universidad inca
Garcilaso de la vega
 Gloria C.C ,Francisca C.L , libro guía para elaborar Nanda ,nic, noc proceso
de atención de enfermería may (2014)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea OremTeoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
Cecilia Popper
 
Plan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxPlan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxx
Sthella Rayon Rueda
 
Estudio de caso anemia
Estudio de caso anemiaEstudio de caso anemia
Estudio de caso anemia
luis carvajal
 

La actualidad más candente (20)

Dx enfermero de hiperglucemia
Dx enfermero de hiperglucemiaDx enfermero de hiperglucemia
Dx enfermero de hiperglucemia
 
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
 
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
 
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea OremTeoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
 
Intervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoMIntervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoM
 
Plan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxPlan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxx
 
Pae comunitario upads
Pae comunitario upadsPae comunitario upads
Pae comunitario upads
 
Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.
 
PAE diabetes
PAE diabetesPAE diabetes
PAE diabetes
 
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
 
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidadPAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
 
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
 
Estudio de caso anemia
Estudio de caso anemiaEstudio de caso anemia
Estudio de caso anemia
 
datos objetivos y subjetivos
datos objetivos y subjetivosdatos objetivos y subjetivos
datos objetivos y subjetivos
 
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud yConceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
 
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)
 
Caso clinico de enfermeria
Caso clinico de enfermeriaCaso clinico de enfermeria
Caso clinico de enfermeria
 
PAE Diabetes mellitus tipo 2
PAE Diabetes mellitus tipo 2PAE Diabetes mellitus tipo 2
PAE Diabetes mellitus tipo 2
 
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
 

Similar a PAE COMUNITARIO

Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...
Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...
Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...
Jennifer Katherine Cañarte Mero
 
04. Guía de Atención al Adolescente Autor Sociedad Andaluza de Medicina Famil...
04. Guía de Atención al Adolescente Autor Sociedad Andaluza de Medicina Famil...04. Guía de Atención al Adolescente Autor Sociedad Andaluza de Medicina Famil...
04. Guía de Atención al Adolescente Autor Sociedad Andaluza de Medicina Famil...
fernandomalber
 

Similar a PAE COMUNITARIO (20)

Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
PRESENTACION ESTRATEGIA AIEPI.pdf
PRESENTACION ESTRATEGIA AIEPI.pdfPRESENTACION ESTRATEGIA AIEPI.pdf
PRESENTACION ESTRATEGIA AIEPI.pdf
 
MAIS Adolescente
MAIS AdolescenteMAIS Adolescente
MAIS Adolescente
 
Aiepi
AiepiAiepi
Aiepi
 
pediatria, materia de octavo semestre desnutricion
pediatria, materia de octavo semestre desnutricionpediatria, materia de octavo semestre desnutricion
pediatria, materia de octavo semestre desnutricion
 
puericultura
puericultura puericultura
puericultura
 
Anorexia Nerviosa
Anorexia NerviosaAnorexia Nerviosa
Anorexia Nerviosa
 
PROCESO DE ENFERMERIA 2023 (3).pdf
PROCESO DE ENFERMERIA 2023 (3).pdfPROCESO DE ENFERMERIA 2023 (3).pdf
PROCESO DE ENFERMERIA 2023 (3).pdf
 
FACTORES DETERMINANTES 2 ..pptx
FACTORES DETERMINANTES 2 ..pptxFACTORES DETERMINANTES 2 ..pptx
FACTORES DETERMINANTES 2 ..pptx
 
Carpeta familiar adulto
Carpeta familiar adultoCarpeta familiar adulto
Carpeta familiar adulto
 
ESTUDIO DE FAMILIA
ESTUDIO DE FAMILIAESTUDIO DE FAMILIA
ESTUDIO DE FAMILIA
 
Situacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.Civil
Situacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.CivilSituacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.Civil
Situacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.Civil
 
Hc familia familiar
Hc familia familiarHc familia familiar
Hc familia familiar
 
Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...
Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...
Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...
 
teoria de la diversidad de los cuidados maaa.pptx
teoria de la diversidad de los cuidados maaa.pptxteoria de la diversidad de los cuidados maaa.pptx
teoria de la diversidad de los cuidados maaa.pptx
 
04. Guía de Atención al Adolescente Autor Sociedad Andaluza de Medicina Famil...
04. Guía de Atención al Adolescente Autor Sociedad Andaluza de Medicina Famil...04. Guía de Atención al Adolescente Autor Sociedad Andaluza de Medicina Famil...
04. Guía de Atención al Adolescente Autor Sociedad Andaluza de Medicina Famil...
 
Factores que influyen en los padres de niños hospitalizados
Factores que influyen en los padres de niños hospitalizadosFactores que influyen en los padres de niños hospitalizados
Factores que influyen en los padres de niños hospitalizados
 
Crecimiento y desarrollo de un niño sano
Crecimiento y desarrollo de un niño sanoCrecimiento y desarrollo de un niño sano
Crecimiento y desarrollo de un niño sano
 
PAE Cuidado al niño y al adolescente comunidad
PAE Cuidado al niño y al adolescente comunidadPAE Cuidado al niño y al adolescente comunidad
PAE Cuidado al niño y al adolescente comunidad
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 

Último

Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 

PAE COMUNITARIO

  • 1. “Año de la consolidación del mar de Grau.” TEMA: PAE COMUNITARIO (CENTRO DE SALUD LOS OLIVOS DE PRO) INTEGRANTES: Nelva Roque Canchari Izaida Salas Nina Maria Teresa AbregúAntúnez PROFESORA : Lic. Luz Medrano Álvarez CURSO : EnfermeríaComunitaria CICLO : IV CICLO 2016
  • 2. DEDICATORIA Queremos dedicarle este trabajo A Dios que nos ha dado la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación Dedicamos este trabajo a nuestros profesores, por el arduo trabajo de transmitirnos sus diversos conocimientos, pero además por encaminarnos hacia el camino correcto para poder lograr nuestras metas.
  • 3. INTRODUCCIÓN En el siguiente P.A.E. tiene como propósito describir un modelo de plan de cuidados a pacientes adultos con tuberculosis pulmonar (MDR), basada en el tratamiento que ofrece la Secretaria de Salud a la población abierta. Incluye la fisiopatología de la tuberculosis y los cuidados de LA familia y el entorno en pacientes con esta enfermedad. La atención que se le ofrece a dichos pacientes consta de valoración; del análisis de la información para emitir un diagnóstico; la planeación de acciones encaminadas a prevenir y tratar problemas relacionados con la salud. De igual manera pretende dejar la inquietud en el personal de enfermería en tomar estas acciones para el logro de objetivos deseados y a evaluar estas con el fin de hacer las modificaciones necesarias para el bienestar de la familia. Nuestra familia en la cual realizamos nuestro Proceso de Enfermería “Martínez Rafael, del Centro de Salud de pro de los Olivos, pudimos establecer contacto con todos sus integrantes brindando una atención holística con la propuesta de intervenciones del Patrón Funcional Rol-Relaciones, que hiciera nuestro deseado desenlace favorable de nuestra familia en una obtención de calidad de vida, adecuada con la ayuda del personal de salud y del entorno familiar. De igual manera fue satisfactorio el trabajo en equipo, comparando ideas y estrategias, con nuestras charlas de Lavado de Manos, Alimentación saludable, Distribución y ventilación del hogar, en otros temas. Para el enriquecimiento de la familia, por lo que se concluye que el uso del Proceso de enfermería permite crear un plan de cuidados centrados en las respuestas humanizadas y que trata a la persona como un todo, que necesita atención de enfermería enfocados en la familia, sociedad y no basarse tan solo de su enfermedad que aqueja.
  • 5. SITUACION PROBLEMÁTICA Familia reconstituida con ciclo vital en expansión, de iniciales M.R, domiciliado en MZ “O”, Lt. 21 - Sector Algodonal, AA. HH. Los Olivos De Pro, Distrito - Los Olivos. Conformado por seis integrantes: Jefe de familia L.M.P. 55 años, esposa A.R.M. 53 años, hijo joven H.M.R. 20 años, hijo joven J.M.R. 18 años, adolescente mujer E.M.R. 15 años y niño S.M.R. 11años; procedente de Lima, de religión evangélicos. A la entrevista Sr. Jefe de familia y esposa, en un principio sorprendidos por la visita, por el cual se brinda breve explicación que el caso amerita; lo que facilito que luego entren en confianza y nos refieran: “Señorita yo voy al centro de salud todos los días a tomar mis medicamentos para la tuberculosis, de preferencia después del almuerzo, nuestra mayor preocupación son nuestros hijos: H.M.R. 20 años tiene tos hace más de 15 días atrás y no desea ir al centro de salud para su chequeo médico, últimamente está muy rebelde y se altera fácilmente; de igual manera mi hija E.M.R 15 años reniega y no quiere comer. Señorita todos mis hijos no tienen evaluación odontológica, nutrición y psicología”. Esposa refiere “hace tiempo no me realizó los controles Papanicolaou ni mamografía”. A la observación Padre de contextura delgado, facies pálida, ojeroso. Al revisar ficha de tratamiento de tuberculosis, se evidencia antecedente (MDR +++); y que en los últimos cinco meses desde junio, julio, agosto, setiembre y octubre 2016 se encuentra al día con el tratamiento. También Se muestra preocupado por la salud de sus hijos. Madre de contextura delgada, facies pálida, desaliñada, no refiere que tiene tuberculosis. Se indaga preguntando en el programa de TBC, se evidencia ficha de tratamiento con antecedente (MDR +++). Actualmente recibe tratamiento supervisado desde el mes de junio a la fecha 2016 Hijo; H.M.R. 20años de contextura delgado, facies pálida ojeroso con presencia de gingivitis, piezas dentarias con presencia de sarro en mal estado de higiene general. Se observa la vivienda de material noble en estado de construcción, el primer ambiente sirve como taller de vidriería y recibidor con olor a humedad, los dormitorios están divididos con plástico y madera, sin ventilación y poca iluminación, servicio higiénico en malas condiciones de higiene; se aprecia animales domésticos
  • 6. PROBLEMAS ENCONTRADOS  Padre preocupado por los cambios de comportamiento de su hijos  Madre con tratamiento de tuberculosis no refiere su problema en momento de la entrevista.  Madre sin evaluación ginecológica( Papanicolaou, mamografía)  Hijo H.M.R de 20 años con tos frecuente por más de 15 días.  Escaso conocimiento de la familia sobre el contagio de tuberculosis  Desconocimiento de importancia de consejería nutricional, psicología para los integrantes de la familia.  Riesgo de caries dental por falta de examen odontológico en toda la familia.  Hogar con hacinamiento no apropiado para pacientes con tuberculosis.  Se comprueba servicio higiénico en malas condiciones de higiene  Se comprueba la presencia de animales domésticos.
  • 7. CUADRO DE COMPOSICIÓN DE LA FAMILIA Apellidos y nombres Edad y sexo ESTAD O CIVIL GRADO DE INSTRUCCION OCUPACIO N RELIGION PARENTCO M F L.M.P 55 casado Secundaria completa obrero Evangélico padre A.R.M 53 Casada Superior incompleta Ama de casa Evangélico madre H.M.R 20 soltero Secundaria estudiante Evangélico hijo J.M.R 18 soltero Secundaria estudiante Evangélico hijo E.M.R 15 soltera Secundaria estudiante Evangélico hija S.M.R 11 soltero Primaria estudiante Evangélico hijo
  • 8. ESQUEMA DE VALORACION FAMILIAR Edad y sexo Peso talla I.M.C P/A Frecue ncia respirat oria temperatu ra diagnostico M F L.M.P 55 60 1.65 22.03 130/80 20 36.5 PESO NORMAL A.R.M. 53 52 1.47 24.0 110/70 18 36.4 PESO NORMAL H.M.R 20 58 1.65 21.4 120/70 22 36 PESO NORMAL J.M.R 18 60 1.59 23.7 100/60 24 36.8 PESO NORMAL E.M.R. 15 48 1.55 20.0 90/60 18 36.6 PESO NORMAL S.M.R. 11 55 1.49 24.7 --- 20 36.8 SOBREPESO
  • 9. FAMILIOGRAMA TBC TBC Obrero Ama de casa 2007 TOS (SR) Estudiante estudiante estudiante estudiante Leyenda Casados Hijo varón hija mujer MUY Estrecha Estrecha FECHA DE ELABORACION: 01-10-16 REALIZADOPOR:NelvaRoque .c IZAIDA SALAS N. , MARIA ABREGU A. L.M.P 55 A.R.M 53 H.M.R 20 J.M.R 18 S.M.R 11 E.M.R 15
  • 10. ECOMAPA AMIGOS Y VECINOS PROGRAMAS SOCIALES INSTI.COMUNITARIAS TRABAJO ESCUELA IGLESIA FAMILIARE EE.MINSA-ESALUD Leyenda MUY ESTRECHO ESTRECHO FAMILIA M.R VASO DE LECHE EVANGELICO C.S - PRO PR
  • 12. VALORACION POR NECESIDADES ORGANIZACIÓN DE DATOS TIPOS DE DATOS NECESIDAD DATOS SUBJETIVOS. Padre refiere “Señorita yo voy al centro de salud todos los días a tomar mis medicamentos para la tuberculosis, de preferencia después del almuerzo, nuestra mayor preocupación son nuestros hijos: H.M.R. 20 años tiene tos hace más de 15 días y no desea ir al centro de salud para su chequeo médico” DATOS OBJETIVOS. A la observación Padre de contextura delgado, facies pálida, ojeroso. Al revisar ficha de tratamiento de tuberculosis, se evidencia antecedente (MDR +++). RESPIRAR TIPOS DE DATOS NECESIDAD DATOS SUBJETIVOS. Sr. Jefe de familia refiere “nuestra mayor preocupación son nuestros hijos: H.M.R. 20 últimamente está muy rebelde y se altera fácilmente; de igual manera mi hija E.M.R 15 años reniega y no quiere comer. Señorita todos mis hijos no tienen evaluación odontológica, nutrición “ DATOS OBJETIVOS: A la observación hijo de H.M.R. 20años delgado, pálido con presencia de gingivitis. . ALIMENTACION/ HIDRATACION “ DISPOSICION PARA MEJORAR NUTRICION
  • 13. Adolecente E.M.R DE 15años sin evaluación psicológica y nutricional según ficha familiar. Niño de 11 años S.M.R con sobrepeso según IMC en cuadro de esquema de valoración familiar TIPOS DE DATOS NECESIDAD DATOS SUBJETIVOS. No refiere DATOS OBJETIVOS. Se comprueba servicios higiénicos en malas condiciones ELIMINACIÓN TIPOS DE DATOS NECESIDAD DATOS SUBJETIVOS. No refiere DATOS OBJETIVOS. Se observa que son una familia activa, tienen diferentes actividades. MOVERSE TIPOS DE DATOS NECESIDAD DATOS SUBJETIVOS. No aplica. DATOS OBJETIVOS. A la observación vivienda de material noble en estado de construcción, el primer ambiente sirve como taller de vidriería y recibidor con olor a humedad, los dormitorios están divididos con plástico y madera, sin ventilación y poca iluminación DORMIR Y DESCANSAR
  • 14. TIPOS DE DATOS NECESIDAD DATOS SUBJETIVOS. No refiere DATOS OBJETIVOS. No hay privacidad personal, cuartos separados con plástico. VESTIR Y DESNUDARSE TIPOS DE DATOS NECESIDAD DATOS SUBJETIVOS. No refiere DATOS OBJETIVO Se observa un ambiente con sola una ventana que generalmente para cerrada, sin ventilación. TERMORREGULACIÓN TIPOS DE DATOS NECESIDAD DATOS SUBJETIVOS. No Refiere DATOS OBJETIVOS. A la observación Madre de contextura delgada, facies pálida, desaliñada. Hijo; H.M.R. 20años de contextura delgado, facies pálida ojeroso con presencia de gingivitis, piezas dentarias con presencia de sarro en mal estado de higiene general HIGIENE Y PROTECCION DE PIEL
  • 15. TIPOS DE DATOS NECESIDAD DATOS SUBJETIVOS: No refiere. DATOS OBJETIVOS: -Se observa “ambiente como taller de vidriería y recibidor con olor a humedad, sin ventilación y poca iluminación. -Hijos en riesgo de contagio con TBC EVITAR PELIGROS. TIPOS DE DATOS NECESIDAD DATOS SUBJETIVOS: Padre refiere que sus hijo H.M-R 20 años, últimamente está muy rebelde y se altera fácilmente; de igual manera mi hija E.M.R 15 años reniega de todo cuando se le habla” DATOS OBJETIVOS: Se evidencia en ficha familiar hijos sin evaluación psicológico COMUNICACIÓN Y SEXUALIDAD
  • 16. TIPO DE DATOS NECESIDAD DATOS SUBJETIVOS: Familia refiere somos evangélicos DATOS OBJETIVOS: Se evidencia en ficha familiar que son de religión evangélicos y se llevan muy estrechamente con la iglesia. ACTUAR SEGÚN SUS PROPIAS CREENCIAS TIPOS DE DATOS NECESIDAD DATOS SUBJETIVOS No refiere DATOS OBJETIVOS: Se observa a padre de familia a la hora de visita; trabajando con material de vidrio en su casa TRABAJAR / REALIZARSE TIPOS DE DATOS NECESIDAD DATOS SUBJETIVOS. Familia no refiere DATOS OBJETIVOS. No aplica DISTRAERSE
  • 17. TIPOS DE DATOS NECESIDAD DATOS SUBJETIVOS : Padre refiere “me siento contento por la visita.” DATOS OBJETIVOS: Se observa a la familia interesados con la evaluación y visitas realizadas, APRENDER
  • 19. ANALISIS DE INTERPRETACIÓN DE DATOS PROBLEMAS IDENTIFICADOS CONFRONTACION CON LA LITERATURA ANALISIS INTERPRETACION CONCLUSION DIAGNOSTICO Necesidad de respirar DATOS SUBJETIVOS. Padre refiere “Señorita yo voy al centro de salud todos los días a tomar mis medicamentos para la tuberculosis, de preferencia después del almuerzo, nuestra mayor preocupación son nuestros hijos: H.M.R. 20 años tiene tos hace más de 15 días y no desea ir al centro de salud para su chequeo médico” DATOS OBJETIVOS. A la observación Padre de contextura delgado, facies pálida, ojeroso. Al revisar ficha de tratamiento de tuberculosis, se evidencia (MDR +++). La tuberculosis es una enfermedad contagiosa que afecta principalmente a los pulmones, pero que puede atacar otras partes del cuerpo, llegando a ser muy grave. Lo causa una bacteria conocida como "bacilo de Koch" que se contagia al toser, estornudar, eliminan las bacterias al aire. Si no se trata oportunamente, puede causar daño permanente en los pulmones. 1.-La tuberculosis es una enfermedad infecto contagiosa, por lo tanto es posible que el contagio sea multifamiliar si no se toma en cuenta la prevención, es muy importante que el paciente tome medidas higiénico dietéticas (uso de mascarilla n°95, lavados de manos, no escupir en lugares inadecuados, mejorar la alimentación) y cumplan el esquema de tratamiento en forma estricto según lo indicado, no abandone las indicaciones del programa. Los familiares que conviven con el paciente es necesario hacer el descarte TBC a fin de prevenir el contagio. CONOCIMIENTOS DEFICIENTES R/C Falta de exposición E/P Por inadecuada técnica de conducta preventiva. Hijo H.M.R de 20. Años, Tos frecuente por más de 15 días
  • 20. PROBLEMAS IDENTIFICADOS CONFRONTACION CON LA LITERATURA ANALISIS INTERPRETACION CONCLUSION DIAGNOSTICO NECESIDAD DE DORMIR Y DESCANSAR Datos subjetivos: No aplica. Datos objetivos: Se observa vivienda de material noble en estado de construcción, el primer ambiente con olor a humedad, los dormitorios están divididos con plástico y madera, sin ventilación y poca iluminación sirve como taller de vidriería y recibidor Tuberculosis y Hacinamiento La tuberculosis es una enfermedad que está estrechamente relacionada con factores socioeconómicos como el hacinamiento, los espacios mal ventilados, la carencia de servicios públicos, la malnutrición, entre otros. El hacinamiento refiere a la relación entre el número de personas en una vivienda o casa y el espacio o número de cuartos disponibles, Dado que el acceso de los pobres a los recursos es limitado, las instalaciones de vivienda que ocupan tienden a ser menos apropiadas que aquellas disponibles para las personas. Es importante que la familia tome conciencia y conocimiento que teniendo los ambientes ventilados, iluminados, la limpieza y eliminación de desechos en forma adecuada, con la finalidad de prevenir la TBC; (Los cuarto debe ser lo más amplio posible, bien ventilado, limpio, que le entre la luz del sol. Con ventanas amplias que permita que el aire del cuarto sea fluido) Gestión ineficaz de la salud familiar R/C Actividades familiares inadecuadas para alcanzar el objetivo de salud E/P Hogar con hacinamiento no apropiado para pacientes con tuberculosis
  • 21. PROBLEMAS IDENTIFICADOS CONFRONTACION CON LA LITERATURA ANALISIS INTERPRETACION CONCLUSION DIAGNOSTICO NECESIDAD DE BEBER Y COMER. DATOS SUBJETIVOS. Padre refiere “mi hija E.M.R 15 años reniega y no quiere comer”.” Señorita todos mis hijos no tienen evaluación odontológica, nutrición DATOS OBJETIVOS: -Padre de contextura delgado, facies pálida, ojeroso. -Madre de contextura delgada, facies pálida -hijo de H.M.R. 20años delgado, pálido con presencia de gingivitis, madre delgada "Alimentación y Nutrición La nutrición y la alimentación son muy importante con una dieta balanceada. Se requiere consumir cantidades adecuadas de macronutrientes, Carbohidratos, grasa y proteínas y micronutrientes de vitaminas y minerales La importancia de la nutrición para el buen funcionamiento del organismo se da fundamentalmente en que los hábitos alimenticios sean adecuados, durante y después del tratamiento de la Tuberculosis. Para que una dieta saludable sea completa los familiares deben de consumir bastantes frutas y verduras y sobre todo proteínas como carne, pollo pescado para tengan un buen desarrollo físico y mental. Desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades: R/C factores económicos E/P ingresos económicos bajos
  • 22. PRIORIZACIONDEDIAGNOSTICO DIAGNOSTICODEENFERMERÍA N° DE ORDEN FUNDAMENTO desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades: R/C factores económicos E/P ingresos económicos bajos 1 Alimentación y Nutrición La nutrición y la alimentación son muy importante con una dieta balanceada. Se requiere consumir cantidades adecuadas de macronutrientes, Carbohidratos, grasa y proteínas y micronutrientes de vitaminas y minerales. CONOCIMIENTOS DEFICIENTES R/C Falta de exposición E/P Por inadecuada técnica de conducta preventiva. Hijo H.M.R de 20. Año posible contagio de TBC, con Tos frecuente por más de 15 días 2 Sintomático respiratorio Es toda persona que presenta tos y expectoración por más de 15 días. Las manifestaciones clínicas de la TB se ven influenciadas por la edad y el estado de la inmunidad. Los grupos de riesgo en los que se encuentra más enfermos con tuberculosis, contactos convivientes de enfermos pulmonares con baciliferos especialmente niños y jóvenes.
  • 23. Gestión ineficaz de la salud familiar R/C Actividades familiares inadecuadas para alcanzar el objetivo de salud E/P Hogar con hacinamiento no apropiado para pacientes con tuberculosis 3 Hacinamiento, se debe comprender concretamente la estructura familiar y como se desenvuelve. El hacinamiento puede provocar daños a la salud como enfermedades físicas o mentales alteraciones en el desarrollo de la personalidad. "Vivir en espacios pequeños incrementa el estrés y reduce las defensas naturales de la gente, debido a que las personas se 'estorban' entre sí
  • 25. PLAN DE CUIDADOS DE Enfermería NECESIDAD ALTERADA:DesequilibrioNutricional DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA OBJETIVOS INTERVENCIONES FUNDAMENTO CIENTIFICO EVALUACION N°1 desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades: R/C factores económicos E/P ingresos económicos bajos .Objetivos Generales: La familia deberá tomar conciencia de la importancia de la nutrición, ya que entre la TBC y la desnutrición afectan la inmunidad celular. Objetivos Específicos: La ingesta nutricional adecuada durante el tratamiento de la TBC y después, dentro del entorno familiar. 1.-brindar educación a la familia con charlas demostrativas y participativas de la importancia del lavado de manos. 2.- Se proporcionará charlas demostrativas y de gustativas de una adecuada nutrición. 3.- Aplicar dietas y menús que puedan proporcionarse según su medio económico que atraviesan 1.- En menos de un minuto, un lavado de manos eficiente puede contribuir de forma significativa a reducir el riesgo de enfermedades respiratorias, gastrointestinales y a romper el ciclo de transmisión de virus como la influenza. 2.-La alimentación en especial en pacientes con TBC, es basada en macronutrientes que contengan proteínas, carbohidratos y grasas que Se realizó educación alimentaria nutricional, con demostración y degustación participativa de la familia M.R
  • 26. puedan cubrir su gasto energético. 3.-Es indispensable concientizar en la alimentación en las edades de los integrantes de la familia.
  • 27. Necesidad alterada: RESPIRAR DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA OBJETIVOS INTERVENCIONES FUNDAMENTO CIENTIFICO EVALUACION N° 2 CONOCIMIENTOS DEFICIENTES R/C Falta de exposición E/P Por inadecuada técnica de conducta preventiva. (Hijo H.M.R de 20. Año posible contagio de TBC. Tos frecuente por más de 15 días ) OBJETIVOS GENERALES -Familia recibirá educación sanitaria de prevención de contagio de TBC por parte del personal de enfermería. - Padres continuarán con tratamiento estricto en el programa de TBC. OBJETIVO ESPECIFICO Hijo H.M.R descartara TBC con examen muestra de esputo en el centro de salud 1.-Lavado de manos como medio para evitar infecciones cruzadas. 2.- Verificar en el Centro de Salud si el padre y la madre están al día en su tratamiento de TBC. 3.- explicar al paciente que es necesario hacer un examen de esputo para conocer las causas de los síntomas respiratorios, llevando al centro de salud 2 muestras esputo 1 por día; Y realizar seguimiento de resultado de muestras. 4.- Brindar educaciones sanitarias de prevención, diseminación de la tuberculosis. 1.-Los procedimientos realizados con el previo lavado de manos, evitará que la flora bacteriana sea ingerida con los alimentos. 2.- es importante el control del tratamiento en pacientes TBC MDR, ya que en personas sanas tienen mayor riesgo de desarrollar la TB activa. 3.- La tos y la expectoración son síntomas respiratorios marcadores, que permiten sospechar TB. La expectoración posibilita hacer Hijo H.M.R de 20años se realizó examen de esputo SR ,2 muestras seguidas, con el apoyo del personal de salud
  • 28. una baciloscopía que es el examen de diagnóstico principal. 4.-Mediantes las charlas educativas podremos interactuar con la familia participando y evaluando su aprendizaje y su concientización de esta enfermedad de la TBC. .
  • 29. Necesidad alterada: dormir y descansar DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA OBJETIVOS GENERALES INTERVENCIONES FUNDAMENTO CIENTÍFICO EVALUACIÓN N° 3 Gestión ineficaz de la salud familiar R/C Actividades familiares inadecuadas para alcanzar el objetivo de salud. E/P Hogar con hacinamiento no apropiado para pacientes con tuberculosis OBJETIVOS GENERALES La familia asumirá el compromiso de la organización de los espacios considerando el orden, ventilación, divisiones en las habitaciones, con iluminación, ventilación OBJETIVOS ESPECIFICOS 1.-La familia mantendrá habitaciones ventiladas, limpias y ordenadas 2.-Familia mantenga hábitos de higiene. 1.-Elaborar un plan de actividades donde se ejecute y aplique soluciones para evitar el hacinamiento. 2.- Presentarles diversos afiches o material que ayude a despejar dudas sobre su situación de salud y como mejoraría en ello. 3.-Proporcionar al hogar la mayor ventilación para poder evitar la trasmisión de la TBC. 1.-La limpieza en el hogar es vital, ya que sin ella originaria problemas en la salud de las personas que habitan. 2.- Participar, con el equipo, en la planificación de actividades de prevención y control de la tuberculosis en la comunidad 3.- Los cuartos debe ser lo más amplio posible, bien ventilado, limpio, que le entre la luz del sol. Con ventanas amplias que permita que el aire del cuarto sea fluido. Objetivo en Proceso. Sesión educativa (6-11-16)
  • 31. S O A P I E Valoración Diagnostico Objetivo intervenciones Resultados inesperado DATOS SUBJETIVOS. Padre refiere “mi hija E.M.R 15 años reniega y no quiere comer”.” Señorita todos mis hijos no tienen evaluación odontológica, nutrición DATOS OBJETIVOS: -Padre de contextura delgado, facies pálida, ojeroso. -Madre de contextura delgada, facies pálida -hijo de H.M.R. 20años delgado, pálido con presencia de gingivitis, madre delgada desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades: R/C factores económicos E/P ingresos económicos bajos Objetivo General: La familia deberá tomar conciencia de la importancia de la nutrición, ya que entre la TBC y la desnutrición afectan la inmunidad celular. Objetivos Específicos: La ingesta nutricional adecuada durante el tratamiento de la TBC y el después del tratamiento dentro del entorno familiar 1.- Se brindó charlas demostrativas del lavado de manos. 2.- Se brindó charlas educativas, demostrativas y de gustativas de una adecuada nutrición. 3.-se brinda consejería educativa para Aplicar dietas y menús que puedan proporcionarse según su medio económico que atraviesan Se realizó educación alimentaria nutricional, con demostración y degustación participativa de la familia M.R
  • 32. S O A P I E Valoración Diagnostico Objetivo intervenciones Resultados inesperado DATOS SUBJETIVOS. Padre refiere “Señorita yo voy al centro de salud todos los días a tomar mis medicamentos para la tuberculosis, de preferencia después del almuerzo, nuestra mayor preocupación son nuestros hijos: H.M.R. 20 años tiene tos hace más de 15 días y no desea ir al centro de salud para su chequeo médico” DATOS OBJETIVOS. A la observación Padre de contextura delgado, facies pálida, ojeroso. Al revisar ficha de tratamiento de tuberculosis, (MDR +++). CONOCIMIENTOS DEFICIENTES R/C Falta de exposición E/P Por inadecuada técnica de conducta preventiva. (Hijo H.M.R de 20. Año posible contagio de TBC. Tos frecuente por más de 15 días ) OBJETIVO GENERAL Hijo H.M.R descartara TBC con examen muestra de esputo. OBJETIVO ESPECIFICO Padres continuarán con tratamiento estricto en el programa de TBC. 1.-Se realizó Lavado de manos como medio para evitar infecciones cruzadas. 2.-se Verifico en el Centro de Salud si la familia está al día en su tratamiento de TBC. 3.-se Llevó el control de la recolección de muestras seriadas del programa de TBC, para descartar SR 4.-se brindó Sesiones educativas sobre alimentaciones complementarias. Hijo H.M.R de 20años se realizó examen de esputo SR, 2 muestras seguidas, con el apoyo del personal de salud
  • 33. S O A P i E Valoración Diagnostico objetivo intervenciones Resultados inesperado Datos subjetivos: No aplica. Datos objetivos: Se observa vivienda de material noble en estado de construcción, el primer ambiente con olor a humedad, los dormitorios están divididos con plástico y madera, sin ventilación y poca iluminación sirve como taller de vidriería y recibidor Gestión ineficaz de la salud familiar R/C Actividades familiares inadecuadas para alcanzar el objetivo de salud. E/P Hogar con hacinamiento no apropiado para pacientes con tuberculosis OBJETIVO GENERAL La familia asumirá el compromiso de la organización de los espacios considerando el orden, ventilación, divisiones en las habitaciones, con iluminación, ventilación OBJETIVOS ESPECIFICOS 1.-La familia mantendrá habitaciones ventiladas, limpias y ordenadas 2.-Familia mantenga hábitos de higiene. 1.-Elaborar un plan de actividades donde se ejecute y aplique soluciones para evitar el hacinamiento. 2.- Presentarles diversos afiches o material que ayude a despejar dudas sobre su situación de salud y como mejoraría en ello. 3.-Proporcionar al hogar la mayor ventilación para poder evitar la trasmisión de la TBC. Objetivo en Proceso. Sesión educativa (6-11-16)
  • 35. DIAGNOSTICO RESULTADO ESPERADO JUICIO CLINICO INFORME N° 1 desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades: R/C factores económicos E/P ingresos económicos bajos Objetivos Generales: La familia deberá tomar conciencia de la importancia de la nutrición, ya que entre la TBC y la desnutrición afectan la inmunidad celular. Objetivos Específicos: La ingesta nutricional adecuada durante el tratamiento de la TBC y el después del tratamiento dentro del entorno familiar Objetivo alcanzado Familia M. R, tienen costumbres alimenticias propias trasmitidas por su lugar de origen. Sin embargo se muestran muy empeñosos para aprender, mejoran hábitos alimenticios y los pone en práctica, se observa la inquietud de aprender a elevar o mejorar su nutrición. .
  • 36. DIAGNOSTICO RESULTADO ESPERADO JUICIO CLINICO INFORME N° 2 CONOCIMIENTOS DEFICIENTES. R/C Falta de exposición E/P Por inadecuada técnica de conducta preventiva. (Hijo H.M.R de 20. Año posible contagio de TBC. Tos frecuente por más de 15 días ) DATOS SUBJETIVOS. Padre refiere “Señorita yo voy al centro de salud todos los días a tomar mis medicamentos para la tuberculosis, de preferencia después del almuerzo, nuestra mayor preocupación son nuestros hijos: H.M.R. 20 años tiene tos hace más de 15 días y no desea ir al centro de salud para su chequeo médico” DATOS OBJETIVOS. A la observación Padre de contextura delgado, facies pálida, ojeroso. Al revisar ficha de tratamiento de tuberculosis, se evidencia antecedente (MDR +++). OBJETIVO ALCANZADO Hijo H.M.R de 20. Años posible contagio de TBC, es descartado gracias al estudio de cultivo de BK, y la ayuda y perseverancia del hijo y familia. Con las visitas al domicilio y supervisión se logra confirmar el diagnóstico negativo de TBC.
  • 37. DIAGNOSTICO RESULTADO ESPERADO JUICIO CLINICO INFORME N° 3 Gestión ineficaz de la salud familiar R/C Actividades familiares inadecuadas para alcanzar el objetivo de salud. E/P Hogar con hacinamiento no apropiado para pacientes con tuberculosis OBJETIVOS GENERALES La familia asumirá el compromiso de la organización de los espacios considerando el orden, ventilación, divisiones en las habitaciones, con iluminación, ventilación OBJETIVOS ESPECIFICOS 1.-La familia mantendrá habitaciones ventiladas, limpias y ordenadas 2.-Familia mantenga hábitos de higiene. OBJETIVO EN PROCESO Familia M.R con mala distribución en los ambientes del hogar, se puede observar divisiones con plásticos y maderas, (No hay privacidad), sin ventilación ni iluminación son muy dispuestos en aprender a la educación, pero NO hay perseverancia.
  • 39. LA TUBERCULOSIS Es una enfermedad contagiosa que afecta principalmente a los pulmones, pero que puede atacar otras partes del cuerpo, llegando a ser muy grave. Lo causa una bacteria conocida como "bacilo de Koch" que se contagia por el aire. Si no se trata oportunamente, puede causar daño permanente en los pulmones. ¿Cómo se transmite? Los enfermos que no están en tratamiento, al toser o estornudar eliminan las bacterias al aire, que entran a los pulmones de la persona sana. Para que se produzca el contagio, el contacto debe ser diario. Pero cuando la persona enferma se encuentra haciendo tratamiento no contagia a otras personas. Es importante aclarar que la tuberculosis no se contagia por compartir el mate, cubiertos, vasos, etc. con una persona enferma. ¿Cuáles son sus síntomas? El síntoma principal es la tos persistente por más de 15 días. Además, se puede presentar junto con: • fiebre; • sudoración por la noche;
  • 40. • cansancio permanente; • pérdida de peso; • falta de apetito; Ante la persistencia de tos durante más de 15 días, es importante consultar en un servicio de salud, para realizar un estudio muy sencillo (estudio del catarro) y empezar el tratamiento lo antes posible, de ser necesario. El estudio del catarro y el tratamiento para la tuberculosis son gratuitos en todos los centros de salud y hospitales públicos del país. ¿Cómo se trata? Detectar la tuberculosis en forma temprana es una de las principales herramientas para combatir la enfermedad. Con el tratamiento adecuado durante el tiempo indicado por el médico, la persona enferma logra curarse sin contagiar a otros. El tratamiento de la tuberculosis dura más de 6 meses para que una persona se cure totalmente. Se debe tomar la medicación frente al personal de salud que acompaña y ayuda a terminar el tratamiento. Los síntomas suelen mejoran en 2 a 3 semanas. El pronóstico es excelente si la tuberculosis pulmonar se diagnostica a tiempo y el tratamiento se inicia rápidamente. Tanto el diagnóstico como el tratamiento de la tuberculosis son gratuitos en todos los centros de salud y hospitales públicos del país. ¿Qué medidas se pueden adoptar para prevenir la Tuberculosis? · Controlar a TODOS los contactos que viven con la persona que tiene Tuberculosis. · Vacunar al recién nacido con la vacuna BCG para prevenir las formas graves de tuberculosis. · Cubrirse la boca al toser o estornudar. · Enseñar en las escuelas, en el barrio y en la comunidad que TODOS debemos participar de la lucha contra la Tuberculosis. Tanto el diagnóstico como el tratamiento de la Tuberculosis son gratuitos en los centros de salud y hospitales públicos de todo el país.
  • 41. 1.- Primera visita domiciliaria a la familia M.R 2.- LAVADOS DE MANOS Se brinda charlas educativas a la familia M.R con la finalidad de promover la desimanación de microorganismo en el entorno.
  • 42. Practicadinámicade lavado de manos con la familia MANOS LIMPIAS Y SEGURAS
  • 43. 3.- Se revisafichade tratamientode tuberculosis del jefe de familiaL.M, en el programa de control de tuberculosis. Se encuentrafichade tratamientode madre de familia A.R, (+++)
  • 44. Paciente contratamientode TBC, desde la fecha 24/11/2015 Fichade tratamiento actual en los últimos cinco meses desde junio, julio, agosto, setiembre, octubre 2016 se encuentra al día con el tratamiento
  • 45. Tratamiento de TBC, que recibe en la actualidad 2016 – en el centro de Salud Los Olivos de Pro.
  • 46. 4.-Se realizamonitorizaciónde valoraciónde: (peso, talla, P/A, IMC, FR, T°)
  • 47. Sr. jefe de familia esposade jefe de familia
  • 48. 5.- Se pide frascode esputoenel programa de PCT, para descartar (SR) hijo H.R.M 20años
  • 49. 6.- Hijo H.M.R de 20años se realizó examende esputo SR ,2 muestrasseguidas. Se indaga resultados?
  • 51. 7.- Se brindócharla educativasobre la enfermedad, cuidados preventivos de la TBC, a la familia M.R
  • 52. 8.- Se brindo charlas educativas,degustaciones de alimentaciónnutrcional balanceada a la familia, enel domicilio.
  • 53.
  • 55.
  • 56. Bibliografía  Rev Cubana Enfermer v.22 n.2 Ciudad de la Habana abr.-jun. 2006  Según Rev. Méd. Chile vol.141 no.12 Santiago dic. 2013. importancia de decir la verdad.  Coordinadora Carmen L.A ,Libro de Enfermería clínica I ,universidad Inca Garcilaso de la vega  T.H Herdman, S.kamitsuru, Diagnosticos enfermeros, definiciones y clasificaciones 2015 -2017.  Sonia A, libro bases conceptuales de enfermería, universidad inca Garcilaso de la vega  Gloria C.C ,Francisca C.L , libro guía para elaborar Nanda ,nic, noc proceso de atención de enfermería may (2014)