SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACODINAMIA Y
FARMACOCINETICA
Dr. Rodolfo Jassef Olachea
R1 Trauma y Ortopedia
Según el objeto del estudio se puede dividir:
•FARMACODINAMIA: Estudia las acciones y efectos de los fármacos (lo
que el fármaco hace en el organismo)
•FARMACOCINETICA: Estudia los procesos y factores que van a
determinar la cantidad de fármaco (procesos que hace el organismo sobre el
fármaco)
•FARMACOLOGIA TERAPEUTICA: Estudia la aplicación del fármaco en
el ser humano (para qué sirve)
•FARMACOLOGIA TOXICOLOGICA: Estudia los efectos nocivos del
fármaco así como las condiciones y mecanismos que favorecen la existencia de
esa toxicidad
y su aplicación 2
Administración de un fármaco
MEDICAMENTO
ORGANISMO
ORGANISMO
MEDICAMENTO
L A D M E
Concentración
FARMACODINAMIA FARMACOCINETICA
Dosis
FARMACOCINETICA
FARMACOCINETICA
• Es la rama de la
Farmacología que estudia
el paso de las drogas a
través del organismo en
función del tiempo y la
dosis.
• Comprende los procesos
de absorción,
distribución,
metabolismo y excreción
de las drogas.
Farmacocinetica
•
•
•
•
Absorción : Movimiento
de un fármaco desde el
sitio de administración
hasta la circulación
sanguínea. :
Distribución : Proceso
por el que un fármaco
difunde o es
transportado desde el
espacio intravascular
hasta los tejidos y
células corporales.
Metabolismo :
Conversión química o
transformación, de
fármacos o sustancias
endógenas, en
compuestos más fáciles
de eliminar.
Eliminación : Excreción
de un compuesto,
metabolito o fármaco no
cambiado, del cuerpo
mediante un proceso
renal, biliar o pulmonar.
FARMACOCINETICA
• ABSORCIÓN: Para que una droga realice su
acción farmacológica en el sitio de acción
es necesario que cumpla los mecanismos
de absorción, pasando a través de
membranas semipermeables hasta llegar
a la sangre.
ABSORCIÓN
• En general,
cuando un
compuesto se
ingiere en dosis
elevadas se puede
esperar una
concentración
plasmática
máxima (Cmax)
elevada en un
tiempo máximo
(Tmx) menor y
una área bajo la
curva (ABC) mayor
ABSORCIÓN
• Absorcion Depende de la vía de
administración empleada y del grado de
ionización y de la liposolubilidad de la
droga.
Otros factores que influyen:
• Características del fármaco y su
excipiente (concentración de la droga,
tamaño molecular, vehículo acuoso u
oleoso, envoltura protectora, etc.)
Otros
factores que
influyen:
•Area y tamaño de la
superficie de absorción,
tiempo que la droga
permanece en contacto
con dicha superficie,
contenido intraluminal y
flora local.
ABSORCIÓN
• Absorción
gastrointestinal:
• la mayoría de los
fármacos se
absorben en el
tubo digestivo por
difusión pasiva.
• Existen variables
que dependen
del paciente que
pueden influir
sobre la
velocidad y
cantidad de
droga absorbida
ABSORCIÓN
• Absorción
intramuscular: Los
mismos factores
fisicoquímicos y
fisiológicos que
influyen en la
absorción G-I
influyen en la
absorción de
fármacos
inyectados, siendo
importante en este
caso la perfusión
vascular del área
inyectada para
permitir el pasaje
del fármaco a la
circulación
sistémica.
ABSORCIÓN
• Absorción por vía respiratoria: Los vapores
de líquidos volátiles y gases anestésicos
pueden administrarse por vía inhalatoria. El
acceso a la circulación es rápido debido a la
gran superficie de absorción que ofrecen los
alvéolos y l gran vascularización del sistema.
DISTRIBUCIÓN
• Una vez que el
fármaco sufrió los
procesos de
absorción ingresa a
la sangre y el
plasma sanguíneo
se liga a proteínas
en parte y el resto
circula en forma
libre, la fracción
libre es la
farmacológicament
e activa y la que
llega al sitio de
acción
DISTRIBUCIÓN
• La administración de dos o más
drogas puede ocasionar una
interacción a nivel del transporte,
compitiendo los fármacos por el
sitio de unión proteica, pudiendo
producir incremento de la fracción
libre de uno de ellos y llegar a
niveles tóxicos.
METABOLISMO
• METABOLISMO O BIOTRANSFORMACION
• Los fármacos para ser eliminados del organismo deben ser transformados
en compuestos más polares e hidrosolubles, facilitándose su eliminación por
los riñones, bilis o pulmones.
METABOLISMO
• El mecanismo de biotransformación de las drogas origina modificaciones de
las drogas llamadas metabolitos, estos generalmente son compuestos
inactivos
METABOLISMO
• La principal biotransformación de
drogas ocurre en el hígado, aunque
los pulmones, riñones,
suprarrenales y piel pueden
biotransformar algunas drogas.
Excreción
• Las drogas son eliminadas del organismo
en forma inalterada (moléculas de la
fracción libre) o como metabolitos activos
o inactivos. El riñón es el principal órgano
excretor de fármacos.
EXCRESIÓN
• EXCRECIÓN DE FÁRMACOS X EL
HÍGADO VÍA BILIS:
• Se excretan
después de la
biotransform
ación
• Se excretan: -fármacos
hidrosolubles
FARMACODINAMIA
Farmacodinamia
• La farmacodinamia comprende el
estudio del mecanismo de acción de
las drogas y de los efectos
bioquímicos, fisiológicos o
farmacológicos de las drogas.
• En general la administración de uno o más
fármacos siempre debe considerar los niveles
plasmáticos alcanzados y la susceptibilidad del
mismo en el organismo, de manera de
asegurar la máxima eficacia del tratamiento.
Tipos de receptores
• Son macromoléculas proteicas intracelulares o de
membrana que, en general, median la comunicación celular
de compuestos endógenos
• AFINIDAD:
• Capacidad de formar el complejo fármaco-receptor a concentraciones muy
bajas del fármaco.
• ESPECIFICIDAD:
• Capacidad del receptor de discriminar una molécula de otra pese a ser
estructuralmente muy similar.
Las dianas::: Lugar de acción de los
fármacos
Antagonismo de los fármacos

Más contenido relacionado

Similar a farmacocinetica.pptx

FARMACOCINETICA.pdf
FARMACOCINETICA.pdfFARMACOCINETICA.pdf
FARMACOCINETICA.pdf
LuisCcencho1
 
FARMACOCINETICA.pdf
FARMACOCINETICA.pdfFARMACOCINETICA.pdf
FARMACOCINETICA.pdf
LuisCcencho1
 
Farmacologìa 2022 neurop umvm (1).pptx
Farmacologìa 2022 neurop umvm (1).pptxFarmacologìa 2022 neurop umvm (1).pptx
Farmacologìa 2022 neurop umvm (1).pptx
PamelaUrra4
 
Farmacologa 2018
Farmacologa 2018Farmacologa 2018
Farmacologa 2018
abraham573836
 
Farmacocinetica, farmacodinamia y ram
Farmacocinetica, farmacodinamia y ramFarmacocinetica, farmacodinamia y ram
Farmacocinetica, farmacodinamia y ram
Felipe Andrés Reinaldo Gonzalez Quezada
 
Farmacocinética.pptx
Farmacocinética.pptxFarmacocinética.pptx
Farmacocinética.pptx
ssuser6651fc
 
1. Conceptos basicos en farmacologia.pptx
1. Conceptos basicos en farmacologia.pptx1. Conceptos basicos en farmacologia.pptx
1. Conceptos basicos en farmacologia.pptx
AlexandreAlbino9
 
LADME (Liberación, Administración, Distribución,Metabolismo y Excreción)
LADME (Liberación, Administración, Distribución,Metabolismo y Excreción)LADME (Liberación, Administración, Distribución,Metabolismo y Excreción)
LADME (Liberación, Administración, Distribución,Metabolismo y Excreción)
Fernando Huerta Déctor
 
Farmacocinética I - Segundo Semestre 2012
Farmacocinética I - Segundo Semestre 2012Farmacocinética I - Segundo Semestre 2012
Farmacocinética I - Segundo Semestre 2012Alexis Mejías
 
FARMACOLOGIA 1 tania FINAL.pptx
FARMACOLOGIA 1 tania FINAL.pptxFARMACOLOGIA 1 tania FINAL.pptx
FARMACOLOGIA 1 tania FINAL.pptx
Ytan Sanchez
 
FARMACOLOGIA: SEMANA 2
FARMACOLOGIA: SEMANA 2FARMACOLOGIA: SEMANA 2
FARMACOLOGIA: SEMANA 2
odontologia14
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contraste
Eduardo Silva
 
MODULO DE AUXILIAR DE ENFERMERÍA 55555555555555.pptx
MODULO DE AUXILIAR DE ENFERMERÍA 55555555555555.pptxMODULO DE AUXILIAR DE ENFERMERÍA 55555555555555.pptx
MODULO DE AUXILIAR DE ENFERMERÍA 55555555555555.pptx
JeffersonPerez48
 
Farmacologia ppt
Farmacologia pptFarmacologia ppt
Farmacologia ppt
Olenka Ocas Guardapuclla
 
FARMACOCINETICA.pptx
FARMACOCINETICA.pptxFARMACOCINETICA.pptx
FARMACOCINETICA.pptx
Mary322872
 
La farmacologia (1)
La farmacologia (1)La farmacologia (1)
La farmacologia (1)
Monica
 
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCINETICA.pdf
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCINETICA.pdfFARMACOLOGIA_Y_FARMACOCINETICA.pdf
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCINETICA.pdf
SangradorMary
 
Tema 2-farmacocinetica
Tema 2-farmacocineticaTema 2-farmacocinetica
Tema 2-farmacocineticaKriSs Mp
 

Similar a farmacocinetica.pptx (20)

FARMACOCINETICA.pdf
FARMACOCINETICA.pdfFARMACOCINETICA.pdf
FARMACOCINETICA.pdf
 
FARMACOCINETICA.pdf
FARMACOCINETICA.pdfFARMACOCINETICA.pdf
FARMACOCINETICA.pdf
 
Farmacologìa 2022 neurop umvm (1).pptx
Farmacologìa 2022 neurop umvm (1).pptxFarmacologìa 2022 neurop umvm (1).pptx
Farmacologìa 2022 neurop umvm (1).pptx
 
Farmacologia y farmacocinetica
Farmacologia y farmacocinetica Farmacologia y farmacocinetica
Farmacologia y farmacocinetica
 
Farmacologa 2018
Farmacologa 2018Farmacologa 2018
Farmacologa 2018
 
Farmacocinetica, farmacodinamia y ram
Farmacocinetica, farmacodinamia y ramFarmacocinetica, farmacodinamia y ram
Farmacocinetica, farmacodinamia y ram
 
Farmacocinética.pptx
Farmacocinética.pptxFarmacocinética.pptx
Farmacocinética.pptx
 
1. Conceptos basicos en farmacologia.pptx
1. Conceptos basicos en farmacologia.pptx1. Conceptos basicos en farmacologia.pptx
1. Conceptos basicos en farmacologia.pptx
 
LADME (Liberación, Administración, Distribución,Metabolismo y Excreción)
LADME (Liberación, Administración, Distribución,Metabolismo y Excreción)LADME (Liberación, Administración, Distribución,Metabolismo y Excreción)
LADME (Liberación, Administración, Distribución,Metabolismo y Excreción)
 
Farmacocinética I - Año 2012
Farmacocinética I  - Año 2012Farmacocinética I  - Año 2012
Farmacocinética I - Año 2012
 
Farmacocinética I - Segundo Semestre 2012
Farmacocinética I - Segundo Semestre 2012Farmacocinética I - Segundo Semestre 2012
Farmacocinética I - Segundo Semestre 2012
 
FARMACOLOGIA 1 tania FINAL.pptx
FARMACOLOGIA 1 tania FINAL.pptxFARMACOLOGIA 1 tania FINAL.pptx
FARMACOLOGIA 1 tania FINAL.pptx
 
FARMACOLOGIA: SEMANA 2
FARMACOLOGIA: SEMANA 2FARMACOLOGIA: SEMANA 2
FARMACOLOGIA: SEMANA 2
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contraste
 
MODULO DE AUXILIAR DE ENFERMERÍA 55555555555555.pptx
MODULO DE AUXILIAR DE ENFERMERÍA 55555555555555.pptxMODULO DE AUXILIAR DE ENFERMERÍA 55555555555555.pptx
MODULO DE AUXILIAR DE ENFERMERÍA 55555555555555.pptx
 
Farmacologia ppt
Farmacologia pptFarmacologia ppt
Farmacologia ppt
 
FARMACOCINETICA.pptx
FARMACOCINETICA.pptxFARMACOCINETICA.pptx
FARMACOCINETICA.pptx
 
La farmacologia (1)
La farmacologia (1)La farmacologia (1)
La farmacologia (1)
 
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCINETICA.pdf
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCINETICA.pdfFARMACOLOGIA_Y_FARMACOCINETICA.pdf
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCINETICA.pdf
 
Tema 2-farmacocinetica
Tema 2-farmacocineticaTema 2-farmacocinetica
Tema 2-farmacocinetica
 

Más de R. Jassef Olachea

BIOMECANICA DE LA CADERA.pptx
BIOMECANICA DE LA CADERA.pptxBIOMECANICA DE LA CADERA.pptx
BIOMECANICA DE LA CADERA.pptx
R. Jassef Olachea
 
biomecanica Rodilla isssste.pptx
biomecanica Rodilla isssste.pptxbiomecanica Rodilla isssste.pptx
biomecanica Rodilla isssste.pptx
R. Jassef Olachea
 
Anatomia Rodilla Issste.ppt
Anatomia Rodilla Issste.pptAnatomia Rodilla Issste.ppt
Anatomia Rodilla Issste.ppt
R. Jassef Olachea
 
histologia cartilago .pptx
histologia cartilago .pptxhistologia cartilago .pptx
histologia cartilago .pptx
R. Jassef Olachea
 
Hombro.pptx
Hombro.pptxHombro.pptx
Hombro.pptx
R. Jassef Olachea
 
anatomia de brazo tyo issste.pptx
anatomia de brazo tyo issste.pptxanatomia de brazo tyo issste.pptx
anatomia de brazo tyo issste.pptx
R. Jassef Olachea
 
HOMBRO.pptx
HOMBRO.pptxHOMBRO.pptx
HOMBRO.pptx
R. Jassef Olachea
 
relajantes musculares.pptx
relajantes musculares.pptxrelajantes musculares.pptx
relajantes musculares.pptx
R. Jassef Olachea
 
musculo .pptx
musculo .pptxmusculo .pptx
musculo .pptx
R. Jassef Olachea
 
histologia cartilago .pptx
histologia cartilago .pptxhistologia cartilago .pptx
histologia cartilago .pptx
R. Jassef Olachea
 
musculo .pptx
musculo .pptxmusculo .pptx
musculo .pptx
R. Jassef Olachea
 
musculo
musculo musculo

Más de R. Jassef Olachea (12)

BIOMECANICA DE LA CADERA.pptx
BIOMECANICA DE LA CADERA.pptxBIOMECANICA DE LA CADERA.pptx
BIOMECANICA DE LA CADERA.pptx
 
biomecanica Rodilla isssste.pptx
biomecanica Rodilla isssste.pptxbiomecanica Rodilla isssste.pptx
biomecanica Rodilla isssste.pptx
 
Anatomia Rodilla Issste.ppt
Anatomia Rodilla Issste.pptAnatomia Rodilla Issste.ppt
Anatomia Rodilla Issste.ppt
 
histologia cartilago .pptx
histologia cartilago .pptxhistologia cartilago .pptx
histologia cartilago .pptx
 
Hombro.pptx
Hombro.pptxHombro.pptx
Hombro.pptx
 
anatomia de brazo tyo issste.pptx
anatomia de brazo tyo issste.pptxanatomia de brazo tyo issste.pptx
anatomia de brazo tyo issste.pptx
 
HOMBRO.pptx
HOMBRO.pptxHOMBRO.pptx
HOMBRO.pptx
 
relajantes musculares.pptx
relajantes musculares.pptxrelajantes musculares.pptx
relajantes musculares.pptx
 
musculo .pptx
musculo .pptxmusculo .pptx
musculo .pptx
 
histologia cartilago .pptx
histologia cartilago .pptxhistologia cartilago .pptx
histologia cartilago .pptx
 
musculo .pptx
musculo .pptxmusculo .pptx
musculo .pptx
 
musculo
musculo musculo
musculo
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

farmacocinetica.pptx

  • 1. FARMACODINAMIA Y FARMACOCINETICA Dr. Rodolfo Jassef Olachea R1 Trauma y Ortopedia
  • 2. Según el objeto del estudio se puede dividir: •FARMACODINAMIA: Estudia las acciones y efectos de los fármacos (lo que el fármaco hace en el organismo) •FARMACOCINETICA: Estudia los procesos y factores que van a determinar la cantidad de fármaco (procesos que hace el organismo sobre el fármaco) •FARMACOLOGIA TERAPEUTICA: Estudia la aplicación del fármaco en el ser humano (para qué sirve) •FARMACOLOGIA TOXICOLOGICA: Estudia los efectos nocivos del fármaco así como las condiciones y mecanismos que favorecen la existencia de esa toxicidad y su aplicación 2
  • 3. Administración de un fármaco MEDICAMENTO ORGANISMO ORGANISMO MEDICAMENTO L A D M E Concentración FARMACODINAMIA FARMACOCINETICA Dosis
  • 5. FARMACOCINETICA • Es la rama de la Farmacología que estudia el paso de las drogas a través del organismo en función del tiempo y la dosis. • Comprende los procesos de absorción, distribución, metabolismo y excreción de las drogas.
  • 6. Farmacocinetica • • • • Absorción : Movimiento de un fármaco desde el sitio de administración hasta la circulación sanguínea. : Distribución : Proceso por el que un fármaco difunde o es transportado desde el espacio intravascular hasta los tejidos y células corporales. Metabolismo : Conversión química o transformación, de fármacos o sustancias endógenas, en compuestos más fáciles de eliminar. Eliminación : Excreción de un compuesto, metabolito o fármaco no cambiado, del cuerpo mediante un proceso renal, biliar o pulmonar.
  • 7. FARMACOCINETICA • ABSORCIÓN: Para que una droga realice su acción farmacológica en el sitio de acción es necesario que cumpla los mecanismos de absorción, pasando a través de membranas semipermeables hasta llegar a la sangre.
  • 8. ABSORCIÓN • En general, cuando un compuesto se ingiere en dosis elevadas se puede esperar una concentración plasmática máxima (Cmax) elevada en un tiempo máximo (Tmx) menor y una área bajo la curva (ABC) mayor
  • 9. ABSORCIÓN • Absorcion Depende de la vía de administración empleada y del grado de ionización y de la liposolubilidad de la droga.
  • 10. Otros factores que influyen: • Características del fármaco y su excipiente (concentración de la droga, tamaño molecular, vehículo acuoso u oleoso, envoltura protectora, etc.)
  • 11. Otros factores que influyen: •Area y tamaño de la superficie de absorción, tiempo que la droga permanece en contacto con dicha superficie, contenido intraluminal y flora local.
  • 12. ABSORCIÓN • Absorción gastrointestinal: • la mayoría de los fármacos se absorben en el tubo digestivo por difusión pasiva. • Existen variables que dependen del paciente que pueden influir sobre la velocidad y cantidad de droga absorbida
  • 13. ABSORCIÓN • Absorción intramuscular: Los mismos factores fisicoquímicos y fisiológicos que influyen en la absorción G-I influyen en la absorción de fármacos inyectados, siendo importante en este caso la perfusión vascular del área inyectada para permitir el pasaje del fármaco a la circulación sistémica.
  • 14. ABSORCIÓN • Absorción por vía respiratoria: Los vapores de líquidos volátiles y gases anestésicos pueden administrarse por vía inhalatoria. El acceso a la circulación es rápido debido a la gran superficie de absorción que ofrecen los alvéolos y l gran vascularización del sistema.
  • 15. DISTRIBUCIÓN • Una vez que el fármaco sufrió los procesos de absorción ingresa a la sangre y el plasma sanguíneo se liga a proteínas en parte y el resto circula en forma libre, la fracción libre es la farmacológicament e activa y la que llega al sitio de acción
  • 16. DISTRIBUCIÓN • La administración de dos o más drogas puede ocasionar una interacción a nivel del transporte, compitiendo los fármacos por el sitio de unión proteica, pudiendo producir incremento de la fracción libre de uno de ellos y llegar a niveles tóxicos.
  • 17. METABOLISMO • METABOLISMO O BIOTRANSFORMACION • Los fármacos para ser eliminados del organismo deben ser transformados en compuestos más polares e hidrosolubles, facilitándose su eliminación por los riñones, bilis o pulmones.
  • 18. METABOLISMO • El mecanismo de biotransformación de las drogas origina modificaciones de las drogas llamadas metabolitos, estos generalmente son compuestos inactivos
  • 19. METABOLISMO • La principal biotransformación de drogas ocurre en el hígado, aunque los pulmones, riñones, suprarrenales y piel pueden biotransformar algunas drogas.
  • 20. Excreción • Las drogas son eliminadas del organismo en forma inalterada (moléculas de la fracción libre) o como metabolitos activos o inactivos. El riñón es el principal órgano excretor de fármacos.
  • 21. EXCRESIÓN • EXCRECIÓN DE FÁRMACOS X EL HÍGADO VÍA BILIS: • Se excretan después de la biotransform ación • Se excretan: -fármacos hidrosolubles
  • 23. Farmacodinamia • La farmacodinamia comprende el estudio del mecanismo de acción de las drogas y de los efectos bioquímicos, fisiológicos o farmacológicos de las drogas.
  • 24. • En general la administración de uno o más fármacos siempre debe considerar los niveles plasmáticos alcanzados y la susceptibilidad del mismo en el organismo, de manera de asegurar la máxima eficacia del tratamiento.
  • 25. Tipos de receptores • Son macromoléculas proteicas intracelulares o de membrana que, en general, median la comunicación celular de compuestos endógenos • AFINIDAD: • Capacidad de formar el complejo fármaco-receptor a concentraciones muy bajas del fármaco. • ESPECIFICIDAD: • Capacidad del receptor de discriminar una molécula de otra pese a ser estructuralmente muy similar.
  • 26.
  • 27. Las dianas::: Lugar de acción de los fármacos
  • 28. Antagonismo de los fármacos