SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LA
FARMACOLOGÍA.
DEFINICIONES.
• Fármaco o droga:
“Agente químico q tiene acción sobre los
seres vivo”.
“Toda sustancia q puede utilizarse para la
curación, mitigación, o prevención de
enfermedades”
FARMACOLOGÍA:
• Estudio de los fármacos:
• Ramas:
• Farmacodinamia: “acción de las drogas en el
organismo”.
• Farmacocinética: “estudia lo q le ocurre al fármacoen
el cuerpo
(Absorción, distribución, metabolismo, excreción)”.
• Farmacotecnia: “preparación de las drogas para
administrarla al paciente”.
• Terapéutica: “aplicación de medicamentos y otros
medios para tratamiento de las enfermedades”.
DOSIS:
• Cantidad de droga q se debe administrar a un
ser vivo para producir un efecto deseado.
– Estará determinada por el peso, edad
, características del fármaco.
– Dosis terapéutica.
– Dosis mínima.
– Dosis máxima.
– Dosis toxica.
– Dosis letal.
EFECTO:
• Es la manifestación de la acción
farmacológica, o sea, la respuesta del
organismo al medicamento.
• Acción:
se define acción de una droga a la
modificación q produce en las funciones del
organismo, aumento o disminución de estas.
PRESENTACIÓN DE MEDICAMENTOS.
• Líquidos
• Sólidos.
• Semisólidos.
• Gaseosos.
• Placebos.
LÍQUIDOS.
• Soluciones: preparado liquido obtenido por la
disolución de sustancias químicas en agua y q se
utilizan para uso interno y externo.
» Loción.
» Colirio.
» Inhalaciones.
» Enema.
» Soluciones IV (glucosada, fisiologica,y mixta)
• Jarabe: preparado constituido por una solución
acuosa concentrada de azúcar q contiene sustancias
medicamentosas.
LÍQUIDOS.
• Suspensión: preparado liquido de aspecto turbio o
lecheso constituido por la dispersión de un solido
insoluble en un vehículo acuoso.
SÓLIDOS.
• Capsulas: cubiertas de gelatina q se llenan con
sustancias solidas o liquidas y se administran
VO.
• Tabletas: es una forma medicamentosa solida
de forma discoidea constituida por polvos
medicamentosos y un excipiente q facilita su
preparación.
• Pastillas: son discos acaramelados de forma
circular u oblonga que contiene un
medicamento. Se disuelven en la
lengua, generalmente usados en dolores de
garganta.
• Píldoras: preparaciones medicinales de forma
esférica de tamaño adecuado para ser
ingeridos.
SÓLIDOS.
• Supositorios: preparado de forma cónica o de
bala, destinado a introducirse por el recto.
• Ovulos: supositorios de forma olivar
destinados para ser introducidos en la vagina
SEMISÓLIDOS.
• Un ejemplo de medicamento semisólido es la
pasta: pomada q contiene una fuerte
proporción, generalmente la mitad de su peso
de polvos insolubles en la base.
GASEOSOS.
• Aerosoles: son dispersiones finas de un liquido
o solido en un gas en forma de niebla , se
usan mucho en pacientes q tienen asma.
PLACEBOS.
• Son sustancias farmacológicas inertes q
producen efectos psicológicos, especialmente
sugestivos.
• Estos medicamentos están hechos de azúcar
sin ningún principio activo.
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE
MEDICAMENTOS.
• Enterales:
sustancias se
absorben en mucosas
del sistema
digestivo.(oral,
sublingual, rectal).
• Parenterales: medicamentos son
administrados por medio de
inyecciones;
intravascular, intramuscular,
subcutánea, intradérmic a.
• Otras: inhalaciones , tópica.
PARENTERALES VS
ENTERALES.
Parenterales.
• Absorción mas rápida.
• Se puede emplear en ptes:
– Vómitos.
– Diarrea.
– Inconsciente.
– Falta de cooperación.
• Dolorosa.
• Mas control de dosis.
• Sitio de entrada de
bacterias.
Enterales .
• Fácil de administrar.
• Método simple y seguro.
• Irritación gástrica.
• Absorción de medicamentos
se ven influenciadas por
varios factores.
ENTERAL
ES.
Vía oral
• Cómoda
• Fácil de administrar
• Jugos gástricos pueden actuar
sobre los medicamentos
• No en pacientes inconscientes
por riesgo de broncoaspiración
• Algunos fármacos producen
efectos sobre la dentadura
• Irritación gástrica
• Absorción en intestino delgado
Vía sublingual
• Colocación del medicamento
bajo la lengua
• Se absorbe en capilares
ubicados en esta zona
• Ejemplo: nitroglicerina
• Absorción rápida y completa
ENTERALES.
Vía rectal
• Administración de sustancias a
través del ano
• Absorción en mucosas del
intestino grueso
• Absorción rápida
• Evita la acción del estómago
sobre el medicamento
PARENTERA
LES
IM: medicamento es depositado en
tejido muscular mediante el uso de
jeringas.
Sitios de aplicación:
•Región deltoidea.
•Región dorsoglutal.
•Región vasto externo.
•Sitio de aplicación seleccionado
depende de :
•Tamaño del pte.
•Cantidad de tej mm
•Proximidad a nn y vasos.
•Estado de la piel.
•Naturaleza del fármaco.
•Máximo 5 cm2.
•Absorción rápida.
PARENTERA
LES
Subcutáneo: administración de medicamento en
tej subcutáneo.
• Volúmenes pequeños de 0.5 a 2 ml
• Inserción de aguja en ángulo de 45 grados
• Sitios de aplicación:
– Parte superior del brazo
– Cara anterior y lateral del muslo
– Zona ventroabdominal inferior
IV: es la administración del
medicamento directo en un
vaso sanguíneo.
•Absorción del 100
•Acción rápida.
•Volúmenes mayores de
fármaco.
•Sitio de entrada para
bacterias. (troboflebitis).
Intradérmica.
• Esta vía también llamada intracutánea
es una vía de absorción lenta, debido a
que la dermis esta poco irrigada.
• Admite tan sólo la inyección de
pequeños volúmenes (0,1-0,5 ml).
• Se utiliza más con fines diagnósticos y
terapéuticos porque facilita la
observación de las posibles reacciones
a la inyección.
• Sitio de aplicación: parte ventral del
antebrazo.
PARENTERA
LES
OTRA
S.
• Vía inhalada:
 Administración de drogas por aire
inspirado
 Efectos locales y sistémicos
después de la absorción
 Rápida acción
 Uso de aparatos especiales para
la inhalación
• Vía tópica:
 Aplicación de drogas a la piel
y mucosas.
 Efectos locales.
 Acción directa sobre
superficies.
 Técnica sencilla.
 Poco acción en tej profundos
FACTORES A TOMAR EN CUENTA
EN LA ADMINISTRACIÓN DE
MEDICAMENTOS
• Edad
• Peso
• Sexo
• Estado físico
• Forma de administración
• Excreción del
medicamento
• Tolerancia
• Adicción
NORMAS
GENERALES
• Todo el material debe
estar limpio
• Un error en la
administración de
medicamentos sea
relacionado con
dosis, paciente o
vía, debe informarse de
inmediato al médico
• Identificar al paciente
antes de la aplicación
FARMACOCINÉTICA
• Estudia los procesos que le ocurre a un fármaco
dentro del organismo
– Liberacion
– Absorción
– Distribución
– Metabolismo
– Excreción
ABSORCIÓN
• Transferencia de un fármaco desde el sitio en que se
administra, hasta el torrente sanguíneo.
• Absorción en tubo digestivo, por medio de difusión
pasiva y transporte activo, transporte pasivo facilitado.
• Vía intravenosa, única con 100% de absorción.
• La absorción de un fármaco depende de sus
propiedades fisicoquímicas.
• Factores que modifican la absorción:
– Flujo sanguíneo en el sitio de absorción
– Área de superficie disponible para la absorción
– Tiempo de contacto con la superficie
ABSORCIÓN.
• La absorción se da atraves de membranas
celulares, excepto los fármacos que se aplican IV.
BIODISPONIBILIDAD.
• Es la fracción del fármaco administrado q llega
a circulación sistemica sin modificaciones
química.
• Factores q modifican la biodisponibilidad:
• Metabolismo hepatico de primer paso.
• Solubilidad del fármaco.
• Inestabilidad química.
• Tipo de formulación del fármaco.
DISTRIBUCIÓN.
• Estando el fármaco en circulación
sistemica, este se distribuye entre los tej. Esta
distribución suele no ser equitativa, es
determinada por:
– Perfusión sanguínea.
– Fijación a los tejidos.
– pH local
– Permeabilidad de las membranas.
METABOLISMO.
• El órgano mas imp en lo referente al
metabolismo de los fármacos es el hígado.
Aunque los fármacos suelen inactivarse al ser
metabolizados , los metabolitos de algunos
fármacos presentan actividad farmacológica.
• El objetivo es facilitar la excreción del
medicamento.
METABOLISMO.
• La velocidad del metabolismo de los fármacos
depende de factores geneticos, enfermedades
concomitantes (insuficiencia
hepatica, insuficiencia cardiaca), e
interacciones farmacológicas.
• Metabolismo de I fase: reacciones de
oxidación, reducción, hidrólisis que modifican
o eliminan grupos funcionales del fármaco.
• Citocromo P-450
EXCRECIÓN.
• Los riñones excretan sustancias hidrosolubles
y constituyen los principales órganos
excretores siempre y cuando el fármaco no
sea reabsorbido en tubo digestivo.
• Algunos fármacos se excretan por leche
materna y pueden afectar al recién nacido.
• La excreción renal disminuye con el
envejecimiento
•Gracias.
¿Qué es excipiente y para qué sirve?
Los medicamentos están constituidos por dos tipos de
de sustancias: los principios activos, las sustancias
responsables de prevenir, tratar o curar una
enfermedad, y los excipientes, sustancias que se
mezclan con ellos y pueden llegar a constituir el 90%
de la composición total de un medicamento.
Para qué sirven los excipientes
Un excipiente farmacéutico es un aditivo que se añade al principio
principio activo para darle forma, conservarlo, facilitar su ingesta o
regular su actividad en nuestro organismo
Aumentan el volumen de la fórmula, pues las cantidades de
principio activo por dosis a veces son sumamente pequeñas.
•Aseguran la estabilidad del principio activo, actúan como
conservantes o antioxidantes
•Permiten "vehiculizar" ese principio activo, como lubrificantes,
viscosizantes, deshidratantes, aglutinantes, espesantes...
•Como colorantes, edulcorantes y aromatizantes mejoran las
propiedades organolépticas (es decir el sabor, el olor y la
apariencia) del farmaco facilitando su ingesta.
•Mejoran la biodisponibilidad (es decir la cantidad de fármaco que
llega al torrente sanguíneo).
introduccionalafarmacologia.pptx

Más contenido relacionado

Similar a introduccionalafarmacologia.pptx

Introduccion a la Farmacología pdf universidad
Introduccion a la Farmacología pdf universidadIntroduccion a la Farmacología pdf universidad
Introduccion a la Farmacología pdf universidadCristianBarahona15
 
8 administracion de farmacos en pediatria
8 administracion de farmacos en pediatria8 administracion de farmacos en pediatria
8 administracion de farmacos en pediatriaLiz Poma
 
Introduccion a la Farmaterapeutica
Introduccion a la FarmaterapeuticaIntroduccion a la Farmaterapeutica
Introduccion a la FarmaterapeuticaJose Dega
 
administrac de medica anab-1.pptx
administrac de medica anab-1.pptxadministrac de medica anab-1.pptx
administrac de medica anab-1.pptxssuser414e59
 
Power generalidades farmacologia 1y2 2016
Power generalidades farmacologia 1y2 2016Power generalidades farmacologia 1y2 2016
Power generalidades farmacologia 1y2 2016alemaida
 
1. Conceptos basicos en farmacologia.pptx
1. Conceptos basicos en farmacologia.pptx1. Conceptos basicos en farmacologia.pptx
1. Conceptos basicos en farmacologia.pptxAlexandreAlbino9
 
administracion y presentacion de medicamentos
administracion y presentacion de medicamentos administracion y presentacion de medicamentos
administracion y presentacion de medicamentos oscar garcia
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 23 SEP.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 23 SEP.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 23 SEP.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 23 SEP.pptxnuribalcazar_09
 
Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamiaFarmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamiassa hidalgo
 
Intervencion de enfermeria en la preparacion y administracion
Intervencion de enfermeria en la preparacion y administracionIntervencion de enfermeria en la preparacion y administracion
Intervencion de enfermeria en la preparacion y administracionPatricia Grau
 
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCINETICA.pdf
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCINETICA.pdfFARMACOLOGIA_Y_FARMACOCINETICA.pdf
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCINETICA.pdfSangradorMary
 
Tema 1: Farmacologia General
Tema 1: Farmacologia GeneralTema 1: Farmacologia General
Tema 1: Farmacologia GeneralSara Gomez
 

Similar a introduccionalafarmacologia.pptx (20)

Introduccion a la Farmacología pdf universidad
Introduccion a la Farmacología pdf universidadIntroduccion a la Farmacología pdf universidad
Introduccion a la Farmacología pdf universidad
 
8 administracion de farmacos en pediatria
8 administracion de farmacos en pediatria8 administracion de farmacos en pediatria
8 administracion de farmacos en pediatria
 
farmacocinetica.pptx
farmacocinetica.pptxfarmacocinetica.pptx
farmacocinetica.pptx
 
Introduccion a la Farmaterapeutica
Introduccion a la FarmaterapeuticaIntroduccion a la Farmaterapeutica
Introduccion a la Farmaterapeutica
 
[14] vias de administracion de medicamentos
[14] vias de administracion de medicamentos[14] vias de administracion de medicamentos
[14] vias de administracion de medicamentos
 
administrac de medica anab-1.pptx
administrac de medica anab-1.pptxadministrac de medica anab-1.pptx
administrac de medica anab-1.pptx
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
 
ADM-2.pptx
ADM-2.pptxADM-2.pptx
ADM-2.pptx
 
Administración de medicamentos
Administración de medicamentosAdministración de medicamentos
Administración de medicamentos
 
Farmacologia ppt
Farmacologia pptFarmacologia ppt
Farmacologia ppt
 
Power generalidades farmacologia 1y2 2016
Power generalidades farmacologia 1y2 2016Power generalidades farmacologia 1y2 2016
Power generalidades farmacologia 1y2 2016
 
Farmacologia y farmacocinetica
Farmacologia y farmacocinetica Farmacologia y farmacocinetica
Farmacologia y farmacocinetica
 
1. Conceptos basicos en farmacologia.pptx
1. Conceptos basicos en farmacologia.pptx1. Conceptos basicos en farmacologia.pptx
1. Conceptos basicos en farmacologia.pptx
 
administracion y presentacion de medicamentos
administracion y presentacion de medicamentos administracion y presentacion de medicamentos
administracion y presentacion de medicamentos
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 23 SEP.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 23 SEP.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 23 SEP.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 23 SEP.pptx
 
Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamiaFarmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia
 
Intervencion de enfermeria en la preparacion y administracion
Intervencion de enfermeria en la preparacion y administracionIntervencion de enfermeria en la preparacion y administracion
Intervencion de enfermeria en la preparacion y administracion
 
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCINETICA.pdf
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCINETICA.pdfFARMACOLOGIA_Y_FARMACOCINETICA.pdf
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCINETICA.pdf
 
Tema 1: Farmacologia General
Tema 1: Farmacologia GeneralTema 1: Farmacologia General
Tema 1: Farmacologia General
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 

Más de adquintana2

DIAPOSITIVA DE SANTI.pptx
DIAPOSITIVA DE SANTI.pptxDIAPOSITIVA DE SANTI.pptx
DIAPOSITIVA DE SANTI.pptxadquintana2
 
diapósitiva santi.pptx
diapósitiva santi.pptxdiapósitiva santi.pptx
diapósitiva santi.pptxadquintana2
 
HIGIENE INDUSTRIAL.pptx
HIGIENE INDUSTRIAL.pptxHIGIENE INDUSTRIAL.pptx
HIGIENE INDUSTRIAL.pptxadquintana2
 
taller Unidad 1 (2).pptx
taller Unidad 1 (2).pptxtaller Unidad 1 (2).pptx
taller Unidad 1 (2).pptxadquintana2
 
histfarma-150320105437-conversion-gate01 (1).pptx
histfarma-150320105437-conversion-gate01 (1).pptxhistfarma-150320105437-conversion-gate01 (1).pptx
histfarma-150320105437-conversion-gate01 (1).pptxadquintana2
 
crecimiento y desarrollo (3).pptx
crecimiento y desarrollo (3).pptxcrecimiento y desarrollo (3).pptx
crecimiento y desarrollo (3).pptxadquintana2
 
exposicion de anatomia.pptx
exposicion de anatomia.pptxexposicion de anatomia.pptx
exposicion de anatomia.pptxadquintana2
 
sistemaosteomuscular-110412235648-phpapp01.pptx
sistemaosteomuscular-110412235648-phpapp01.pptxsistemaosteomuscular-110412235648-phpapp01.pptx
sistemaosteomuscular-110412235648-phpapp01.pptxadquintana2
 
Diabetes_PARCIAL.pptx
Diabetes_PARCIAL.pptxDiabetes_PARCIAL.pptx
Diabetes_PARCIAL.pptxadquintana2
 
Community Nursing Center by Slidesgo.pptx
Community Nursing Center by Slidesgo.pptxCommunity Nursing Center by Slidesgo.pptx
Community Nursing Center by Slidesgo.pptxadquintana2
 
SISTEMA DIGESTIVO-2 (1) [Autoguardado].pptx
SISTEMA DIGESTIVO-2 (1) [Autoguardado].pptxSISTEMA DIGESTIVO-2 (1) [Autoguardado].pptx
SISTEMA DIGESTIVO-2 (1) [Autoguardado].pptxadquintana2
 
SINDROME_CUERPOS_DE_LEWY_COLL.pdf
SINDROME_CUERPOS_DE_LEWY_COLL.pdfSINDROME_CUERPOS_DE_LEWY_COLL.pdf
SINDROME_CUERPOS_DE_LEWY_COLL.pdfadquintana2
 
pdf_20221031_085536_0000.pptx
pdf_20221031_085536_0000.pptxpdf_20221031_085536_0000.pptx
pdf_20221031_085536_0000.pptxadquintana2
 
antihipertensivos.pptx
antihipertensivos.pptxantihipertensivos.pptx
antihipertensivos.pptxadquintana2
 
4a-malnutricion-090508180931-phpapp01 [Autoguardado].pptx
4a-malnutricion-090508180931-phpapp01 [Autoguardado].pptx4a-malnutricion-090508180931-phpapp01 [Autoguardado].pptx
4a-malnutricion-090508180931-phpapp01 [Autoguardado].pptxadquintana2
 
intoxicacionesemergencias-170508040456.pdf
intoxicacionesemergencias-170508040456.pdfintoxicacionesemergencias-170508040456.pdf
intoxicacionesemergencias-170508040456.pdfadquintana2
 
infecciosas dina uriana.pptx
infecciosas dina uriana.pptxinfecciosas dina uriana.pptx
infecciosas dina uriana.pptxadquintana2
 
PRESENTACION VIVINA.pptx
PRESENTACION VIVINA.pptxPRESENTACION VIVINA.pptx
PRESENTACION VIVINA.pptxadquintana2
 
1661098935040_1661098788567_Legumbres, hortalizas, frutas y frutos secos-1 (1...
1661098935040_1661098788567_Legumbres, hortalizas, frutas y frutos secos-1 (1...1661098935040_1661098788567_Legumbres, hortalizas, frutas y frutos secos-1 (1...
1661098935040_1661098788567_Legumbres, hortalizas, frutas y frutos secos-1 (1...adquintana2
 

Más de adquintana2 (20)

DIAPOSITIVA DE SANTI.pptx
DIAPOSITIVA DE SANTI.pptxDIAPOSITIVA DE SANTI.pptx
DIAPOSITIVA DE SANTI.pptx
 
diapósitiva santi.pptx
diapósitiva santi.pptxdiapósitiva santi.pptx
diapósitiva santi.pptx
 
HIGIENE INDUSTRIAL.pptx
HIGIENE INDUSTRIAL.pptxHIGIENE INDUSTRIAL.pptx
HIGIENE INDUSTRIAL.pptx
 
taller Unidad 1 (2).pptx
taller Unidad 1 (2).pptxtaller Unidad 1 (2).pptx
taller Unidad 1 (2).pptx
 
histfarma-150320105437-conversion-gate01 (1).pptx
histfarma-150320105437-conversion-gate01 (1).pptxhistfarma-150320105437-conversion-gate01 (1).pptx
histfarma-150320105437-conversion-gate01 (1).pptx
 
crecimiento y desarrollo (3).pptx
crecimiento y desarrollo (3).pptxcrecimiento y desarrollo (3).pptx
crecimiento y desarrollo (3).pptx
 
exposicion de anatomia.pptx
exposicion de anatomia.pptxexposicion de anatomia.pptx
exposicion de anatomia.pptx
 
sistemaosteomuscular-110412235648-phpapp01.pptx
sistemaosteomuscular-110412235648-phpapp01.pptxsistemaosteomuscular-110412235648-phpapp01.pptx
sistemaosteomuscular-110412235648-phpapp01.pptx
 
Diabetes_PARCIAL.pptx
Diabetes_PARCIAL.pptxDiabetes_PARCIAL.pptx
Diabetes_PARCIAL.pptx
 
Community Nursing Center by Slidesgo.pptx
Community Nursing Center by Slidesgo.pptxCommunity Nursing Center by Slidesgo.pptx
Community Nursing Center by Slidesgo.pptx
 
SISTEMA DIGESTIVO-2 (1) [Autoguardado].pptx
SISTEMA DIGESTIVO-2 (1) [Autoguardado].pptxSISTEMA DIGESTIVO-2 (1) [Autoguardado].pptx
SISTEMA DIGESTIVO-2 (1) [Autoguardado].pptx
 
SINDROME_CUERPOS_DE_LEWY_COLL.pdf
SINDROME_CUERPOS_DE_LEWY_COLL.pdfSINDROME_CUERPOS_DE_LEWY_COLL.pdf
SINDROME_CUERPOS_DE_LEWY_COLL.pdf
 
pdf_20221031_085536_0000.pptx
pdf_20221031_085536_0000.pptxpdf_20221031_085536_0000.pptx
pdf_20221031_085536_0000.pptx
 
ULCERAS.pptx
ULCERAS.pptxULCERAS.pptx
ULCERAS.pptx
 
antihipertensivos.pptx
antihipertensivos.pptxantihipertensivos.pptx
antihipertensivos.pptx
 
4a-malnutricion-090508180931-phpapp01 [Autoguardado].pptx
4a-malnutricion-090508180931-phpapp01 [Autoguardado].pptx4a-malnutricion-090508180931-phpapp01 [Autoguardado].pptx
4a-malnutricion-090508180931-phpapp01 [Autoguardado].pptx
 
intoxicacionesemergencias-170508040456.pdf
intoxicacionesemergencias-170508040456.pdfintoxicacionesemergencias-170508040456.pdf
intoxicacionesemergencias-170508040456.pdf
 
infecciosas dina uriana.pptx
infecciosas dina uriana.pptxinfecciosas dina uriana.pptx
infecciosas dina uriana.pptx
 
PRESENTACION VIVINA.pptx
PRESENTACION VIVINA.pptxPRESENTACION VIVINA.pptx
PRESENTACION VIVINA.pptx
 
1661098935040_1661098788567_Legumbres, hortalizas, frutas y frutos secos-1 (1...
1661098935040_1661098788567_Legumbres, hortalizas, frutas y frutos secos-1 (1...1661098935040_1661098788567_Legumbres, hortalizas, frutas y frutos secos-1 (1...
1661098935040_1661098788567_Legumbres, hortalizas, frutas y frutos secos-1 (1...
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

introduccionalafarmacologia.pptx

  • 2. DEFINICIONES. • Fármaco o droga: “Agente químico q tiene acción sobre los seres vivo”. “Toda sustancia q puede utilizarse para la curación, mitigación, o prevención de enfermedades”
  • 3. FARMACOLOGÍA: • Estudio de los fármacos: • Ramas: • Farmacodinamia: “acción de las drogas en el organismo”. • Farmacocinética: “estudia lo q le ocurre al fármacoen el cuerpo (Absorción, distribución, metabolismo, excreción)”. • Farmacotecnia: “preparación de las drogas para administrarla al paciente”. • Terapéutica: “aplicación de medicamentos y otros medios para tratamiento de las enfermedades”.
  • 4.
  • 5. DOSIS: • Cantidad de droga q se debe administrar a un ser vivo para producir un efecto deseado. – Estará determinada por el peso, edad , características del fármaco. – Dosis terapéutica. – Dosis mínima. – Dosis máxima. – Dosis toxica. – Dosis letal.
  • 6. EFECTO: • Es la manifestación de la acción farmacológica, o sea, la respuesta del organismo al medicamento. • Acción: se define acción de una droga a la modificación q produce en las funciones del organismo, aumento o disminución de estas.
  • 7. PRESENTACIÓN DE MEDICAMENTOS. • Líquidos • Sólidos. • Semisólidos. • Gaseosos. • Placebos.
  • 8. LÍQUIDOS. • Soluciones: preparado liquido obtenido por la disolución de sustancias químicas en agua y q se utilizan para uso interno y externo. » Loción. » Colirio. » Inhalaciones. » Enema. » Soluciones IV (glucosada, fisiologica,y mixta) • Jarabe: preparado constituido por una solución acuosa concentrada de azúcar q contiene sustancias medicamentosas.
  • 9. LÍQUIDOS. • Suspensión: preparado liquido de aspecto turbio o lecheso constituido por la dispersión de un solido insoluble en un vehículo acuoso.
  • 10. SÓLIDOS. • Capsulas: cubiertas de gelatina q se llenan con sustancias solidas o liquidas y se administran VO. • Tabletas: es una forma medicamentosa solida de forma discoidea constituida por polvos medicamentosos y un excipiente q facilita su preparación.
  • 11. • Pastillas: son discos acaramelados de forma circular u oblonga que contiene un medicamento. Se disuelven en la lengua, generalmente usados en dolores de garganta. • Píldoras: preparaciones medicinales de forma esférica de tamaño adecuado para ser ingeridos.
  • 12. SÓLIDOS. • Supositorios: preparado de forma cónica o de bala, destinado a introducirse por el recto. • Ovulos: supositorios de forma olivar destinados para ser introducidos en la vagina
  • 13. SEMISÓLIDOS. • Un ejemplo de medicamento semisólido es la pasta: pomada q contiene una fuerte proporción, generalmente la mitad de su peso de polvos insolubles en la base.
  • 14. GASEOSOS. • Aerosoles: son dispersiones finas de un liquido o solido en un gas en forma de niebla , se usan mucho en pacientes q tienen asma.
  • 15. PLACEBOS. • Son sustancias farmacológicas inertes q producen efectos psicológicos, especialmente sugestivos. • Estos medicamentos están hechos de azúcar sin ningún principio activo.
  • 16. VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS. • Enterales: sustancias se absorben en mucosas del sistema digestivo.(oral, sublingual, rectal). • Parenterales: medicamentos son administrados por medio de inyecciones; intravascular, intramuscular, subcutánea, intradérmic a. • Otras: inhalaciones , tópica.
  • 17. PARENTERALES VS ENTERALES. Parenterales. • Absorción mas rápida. • Se puede emplear en ptes: – Vómitos. – Diarrea. – Inconsciente. – Falta de cooperación. • Dolorosa. • Mas control de dosis. • Sitio de entrada de bacterias. Enterales . • Fácil de administrar. • Método simple y seguro. • Irritación gástrica. • Absorción de medicamentos se ven influenciadas por varios factores.
  • 18. ENTERAL ES. Vía oral • Cómoda • Fácil de administrar • Jugos gástricos pueden actuar sobre los medicamentos • No en pacientes inconscientes por riesgo de broncoaspiración • Algunos fármacos producen efectos sobre la dentadura • Irritación gástrica • Absorción en intestino delgado Vía sublingual • Colocación del medicamento bajo la lengua • Se absorbe en capilares ubicados en esta zona • Ejemplo: nitroglicerina • Absorción rápida y completa
  • 19. ENTERALES. Vía rectal • Administración de sustancias a través del ano • Absorción en mucosas del intestino grueso • Absorción rápida • Evita la acción del estómago sobre el medicamento
  • 20. PARENTERA LES IM: medicamento es depositado en tejido muscular mediante el uso de jeringas. Sitios de aplicación: •Región deltoidea. •Región dorsoglutal. •Región vasto externo. •Sitio de aplicación seleccionado depende de : •Tamaño del pte. •Cantidad de tej mm •Proximidad a nn y vasos. •Estado de la piel. •Naturaleza del fármaco. •Máximo 5 cm2. •Absorción rápida.
  • 21. PARENTERA LES Subcutáneo: administración de medicamento en tej subcutáneo. • Volúmenes pequeños de 0.5 a 2 ml • Inserción de aguja en ángulo de 45 grados • Sitios de aplicación: – Parte superior del brazo – Cara anterior y lateral del muslo – Zona ventroabdominal inferior IV: es la administración del medicamento directo en un vaso sanguíneo. •Absorción del 100 •Acción rápida. •Volúmenes mayores de fármaco. •Sitio de entrada para bacterias. (troboflebitis).
  • 22. Intradérmica. • Esta vía también llamada intracutánea es una vía de absorción lenta, debido a que la dermis esta poco irrigada. • Admite tan sólo la inyección de pequeños volúmenes (0,1-0,5 ml). • Se utiliza más con fines diagnósticos y terapéuticos porque facilita la observación de las posibles reacciones a la inyección. • Sitio de aplicación: parte ventral del antebrazo. PARENTERA LES
  • 23. OTRA S. • Vía inhalada:  Administración de drogas por aire inspirado  Efectos locales y sistémicos después de la absorción  Rápida acción  Uso de aparatos especiales para la inhalación • Vía tópica:  Aplicación de drogas a la piel y mucosas.  Efectos locales.  Acción directa sobre superficies.  Técnica sencilla.  Poco acción en tej profundos
  • 24. FACTORES A TOMAR EN CUENTA EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS • Edad • Peso • Sexo • Estado físico • Forma de administración • Excreción del medicamento • Tolerancia • Adicción
  • 25. NORMAS GENERALES • Todo el material debe estar limpio • Un error en la administración de medicamentos sea relacionado con dosis, paciente o vía, debe informarse de inmediato al médico • Identificar al paciente antes de la aplicación
  • 26. FARMACOCINÉTICA • Estudia los procesos que le ocurre a un fármaco dentro del organismo – Liberacion – Absorción – Distribución – Metabolismo – Excreción
  • 27.
  • 28. ABSORCIÓN • Transferencia de un fármaco desde el sitio en que se administra, hasta el torrente sanguíneo. • Absorción en tubo digestivo, por medio de difusión pasiva y transporte activo, transporte pasivo facilitado. • Vía intravenosa, única con 100% de absorción. • La absorción de un fármaco depende de sus propiedades fisicoquímicas. • Factores que modifican la absorción: – Flujo sanguíneo en el sitio de absorción – Área de superficie disponible para la absorción – Tiempo de contacto con la superficie
  • 29. ABSORCIÓN. • La absorción se da atraves de membranas celulares, excepto los fármacos que se aplican IV.
  • 30. BIODISPONIBILIDAD. • Es la fracción del fármaco administrado q llega a circulación sistemica sin modificaciones química. • Factores q modifican la biodisponibilidad: • Metabolismo hepatico de primer paso. • Solubilidad del fármaco. • Inestabilidad química. • Tipo de formulación del fármaco.
  • 31. DISTRIBUCIÓN. • Estando el fármaco en circulación sistemica, este se distribuye entre los tej. Esta distribución suele no ser equitativa, es determinada por: – Perfusión sanguínea. – Fijación a los tejidos. – pH local – Permeabilidad de las membranas.
  • 32. METABOLISMO. • El órgano mas imp en lo referente al metabolismo de los fármacos es el hígado. Aunque los fármacos suelen inactivarse al ser metabolizados , los metabolitos de algunos fármacos presentan actividad farmacológica. • El objetivo es facilitar la excreción del medicamento.
  • 33. METABOLISMO. • La velocidad del metabolismo de los fármacos depende de factores geneticos, enfermedades concomitantes (insuficiencia hepatica, insuficiencia cardiaca), e interacciones farmacológicas. • Metabolismo de I fase: reacciones de oxidación, reducción, hidrólisis que modifican o eliminan grupos funcionales del fármaco. • Citocromo P-450
  • 34. EXCRECIÓN. • Los riñones excretan sustancias hidrosolubles y constituyen los principales órganos excretores siempre y cuando el fármaco no sea reabsorbido en tubo digestivo. • Algunos fármacos se excretan por leche materna y pueden afectar al recién nacido. • La excreción renal disminuye con el envejecimiento
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. ¿Qué es excipiente y para qué sirve? Los medicamentos están constituidos por dos tipos de de sustancias: los principios activos, las sustancias responsables de prevenir, tratar o curar una enfermedad, y los excipientes, sustancias que se mezclan con ellos y pueden llegar a constituir el 90% de la composición total de un medicamento.
  • 42. Para qué sirven los excipientes Un excipiente farmacéutico es un aditivo que se añade al principio principio activo para darle forma, conservarlo, facilitar su ingesta o regular su actividad en nuestro organismo Aumentan el volumen de la fórmula, pues las cantidades de principio activo por dosis a veces son sumamente pequeñas. •Aseguran la estabilidad del principio activo, actúan como conservantes o antioxidantes •Permiten "vehiculizar" ese principio activo, como lubrificantes, viscosizantes, deshidratantes, aglutinantes, espesantes... •Como colorantes, edulcorantes y aromatizantes mejoran las propiedades organolépticas (es decir el sabor, el olor y la apariencia) del farmaco facilitando su ingesta. •Mejoran la biodisponibilidad (es decir la cantidad de fármaco que llega al torrente sanguíneo).