SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACODINAMIA
Definición
Mecanismos de acción del fármaco y de la relación entre la concentración
del fármaco y la respuesta del organismo.
TEMAS
 Índice terapéutico
 Relación dosis-respuesta
 Interacción fármaco-receptor
 Concentración plasmática y respuesta terapéutica
 Vida media fármaco.
Índice terapéutico
Es la relación que existe entre una dosis que produce toxicidad y la que
genera la respuesta clínica deseada o efectiva en una población
especifica de individuos.
RELACIÓN DOSIS-
RESPUESTA/*EFECTO
Dosis máxima: es la mayor cantidad de medicamento que se
puede administrar sin producir efectos tóxicos.
Dosis mínima: dosis donde empieza aparecer el efecto.
Dosis terapéutica: Cantidad que es eficaz sin producir efectos
tóxicos en condiciones normales.
Dosis efectiva: es la dosis que produce un efecto terapéutico
en el 50% de la población que recibe el fármaco.
INTERACCIÓN
FÁRMACO-
RECEPTOR
 Receptores celulares:
macromeleculas que se unen
a un medicamentos para
desencadenar un efecto.
 Llave-cerradura.
 Producción de mensajeros
secundarios.
 Respuestas inespecífica
Tipos de interacción entre fármaco y
receptor.
1. Respuesta Agonista
2. Respuesta Antagonista.
Características de la Unión fármaco-receptor.
 Afinidad
 Especificidad
 Actividad intrínseca o eficacia.
Farmacocinética
 Explicar las aplicaciones de la semivida plasmática (t1/2) de un
fármaco en la farmacoterapia.
 Explicar cómo un fármaco alcanza el rango terapéutico en el plasma y
lo mantiene.
 Distinguir las dosis de carga y mantenimiento. Dosis toxica y letal.
Es el tiempo necesario para que la concentración plasmática
de un Fco se reduzca a la mitad
Concentración plasmática y respuesta
terapéutica.
Semivida de un fármaco
Es el periodo de tiempo necesario para que la concentración plasmática de un
medicamento se reduzca a la mitad, tras su administración.
Dosis de carga: Dosis inicial
mayor a la habitual que se
administra con el objetivo de
realizar una impregnación y
alcanzar los niveles plasmáticos de
droga más rápidamente.
Dosis mantenimiento: Dosis que
mantiene el efecto del fármaco
producido por la dosis inicial o por
la dosis de carga.
Dosis Tóxica: Cantidad de medicamento que produce efectos indeseables.
Dosis Letal: Cantidad de fármaco que causa muerte
CONCEPTOS
Reconstitución, Dilución.
Es la adición de
disolvente a la ampolla,
si el medicamento está
liofilizado o en
polvo.
Es la adición de un
fármaco líquido a una
solución
de suero fisiológico
(SF) o suero
glucosado al 5%
CONCENTRACIÓN
CONCENTRACIÓN
Relación entre la cantidad de soluto y la cantidad de
solvente.
MAXIMA: Es la mayor cantidad
permitida de droga por ml de
diluyente.
MINIMA: Es la menor cantidad de
droga permitida que se administra
por ml de diluyente.
FORMAS DE ADMINISTRACION INTRAVENOSA
Directa:
Catéter periférico o central.
Bolo: menos 1 min.
Lento: 3- 5 min.
Intermitente:
Medicamento diluido con una pequeña cantidad de volumen (SF o
DEXTROSA)
Continua:
Dilución del fármaco en mayor cantidad hasta el volumen prescripto
por el medico.
Farmacodinamia clase 2 (1).pdf

Más contenido relacionado

Similar a Farmacodinamia clase 2 (1).pdf

UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...
UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...
UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...
KevindeKiev
 
Farmacocinetica farmacodiamia 2016
Farmacocinetica farmacodiamia 2016Farmacocinetica farmacodiamia 2016
Farmacocinetica farmacodiamia 2016
Valentin Mutillo Torres
 
Farmacocinetica farmacodiamia 2016
Farmacocinetica farmacodiamia 2016Farmacocinetica farmacodiamia 2016
Farmacocinetica farmacodiamia 2016
Valentin Mutillo Torres
 
farmacodinamia
farmacodinamiafarmacodinamia
farmacodinamia
Fanfiction.net
 
FARMACOLOGÍA.ppt
FARMACOLOGÍA.pptFARMACOLOGÍA.ppt
FARMACOLOGÍA.ppt
LUISALEJANDROGARROBU1
 
1.2 FARMACODINAMIA.ppt
1.2  FARMACODINAMIA.ppt1.2  FARMACODINAMIA.ppt
1.2 FARMACODINAMIA.ppt
WILLYJUNIORCRISPINCE
 
Tema 11 sinergismo de farmacología
Tema 11 sinergismo de farmacologíaTema 11 sinergismo de farmacología
Tema 11 sinergismo de farmacologíaAnika Villaverde
 
Farmacodinamia une
Farmacodinamia uneFarmacodinamia une
Farmacodinamia une
cristianrossiune
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
FarmacologíaUNIMARC
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Jonathan Rojas
 
Farmacología
Farmacología Farmacología
Farmacología
Gerardo Luna
 
Vias de administracion.inwtd
Vias de administracion.inwtdVias de administracion.inwtd
Vias de administracion.inwtd
natmareva
 
Farmacometria
FarmacometriaFarmacometria
Farmacometria
Brenda Esparza
 
Presentation2 Farma Sabado 20 De Febrero
Presentation2 Farma Sabado 20 De FebreroPresentation2 Farma Sabado 20 De Febrero
Presentation2 Farma Sabado 20 De FebreroVictor Marroquín
 
Farmacología.pptx
Farmacología.pptxFarmacología.pptx
Farmacología.pptx
DeisyMaryIza
 
605828800-DOSIS-UNICDOSIS-UNICA-Y-MULTIPLES.A-Y-MULTIPLES.pptx
605828800-DOSIS-UNICDOSIS-UNICA-Y-MULTIPLES.A-Y-MULTIPLES.pptx605828800-DOSIS-UNICDOSIS-UNICA-Y-MULTIPLES.A-Y-MULTIPLES.pptx
605828800-DOSIS-UNICDOSIS-UNICA-Y-MULTIPLES.A-Y-MULTIPLES.pptx
lupitaarroyolupe
 

Similar a Farmacodinamia clase 2 (1).pdf (20)

Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...
UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...
UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...
 
Farmacocinetica farmacodiamia 2016
Farmacocinetica farmacodiamia 2016Farmacocinetica farmacodiamia 2016
Farmacocinetica farmacodiamia 2016
 
Farmacocinetica farmacodiamia 2016
Farmacocinetica farmacodiamia 2016Farmacocinetica farmacodiamia 2016
Farmacocinetica farmacodiamia 2016
 
farmacodinamia
farmacodinamiafarmacodinamia
farmacodinamia
 
FARMACOLOGÍA.ppt
FARMACOLOGÍA.pptFARMACOLOGÍA.ppt
FARMACOLOGÍA.ppt
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
1.2 FARMACODINAMIA.ppt
1.2  FARMACODINAMIA.ppt1.2  FARMACODINAMIA.ppt
1.2 FARMACODINAMIA.ppt
 
Tema 11 sinergismo de farmacología
Tema 11 sinergismo de farmacologíaTema 11 sinergismo de farmacología
Tema 11 sinergismo de farmacología
 
Farmacodinamia une
Farmacodinamia uneFarmacodinamia une
Farmacodinamia une
 
Farmacodinamias
FarmacodinamiasFarmacodinamias
Farmacodinamias
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Farmacología
Farmacología Farmacología
Farmacología
 
Vias de administracion.inwtd
Vias de administracion.inwtdVias de administracion.inwtd
Vias de administracion.inwtd
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Farmacometria
FarmacometriaFarmacometria
Farmacometria
 
Presentation2 Farma Sabado 20 De Febrero
Presentation2 Farma Sabado 20 De FebreroPresentation2 Farma Sabado 20 De Febrero
Presentation2 Farma Sabado 20 De Febrero
 
Farmacología.pptx
Farmacología.pptxFarmacología.pptx
Farmacología.pptx
 
605828800-DOSIS-UNICDOSIS-UNICA-Y-MULTIPLES.A-Y-MULTIPLES.pptx
605828800-DOSIS-UNICDOSIS-UNICA-Y-MULTIPLES.A-Y-MULTIPLES.pptx605828800-DOSIS-UNICDOSIS-UNICA-Y-MULTIPLES.A-Y-MULTIPLES.pptx
605828800-DOSIS-UNICDOSIS-UNICA-Y-MULTIPLES.A-Y-MULTIPLES.pptx
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Farmacodinamia clase 2 (1).pdf

  • 2. Definición Mecanismos de acción del fármaco y de la relación entre la concentración del fármaco y la respuesta del organismo.
  • 3. TEMAS  Índice terapéutico  Relación dosis-respuesta  Interacción fármaco-receptor  Concentración plasmática y respuesta terapéutica  Vida media fármaco.
  • 4. Índice terapéutico Es la relación que existe entre una dosis que produce toxicidad y la que genera la respuesta clínica deseada o efectiva en una población especifica de individuos.
  • 5. RELACIÓN DOSIS- RESPUESTA/*EFECTO Dosis máxima: es la mayor cantidad de medicamento que se puede administrar sin producir efectos tóxicos. Dosis mínima: dosis donde empieza aparecer el efecto. Dosis terapéutica: Cantidad que es eficaz sin producir efectos tóxicos en condiciones normales. Dosis efectiva: es la dosis que produce un efecto terapéutico en el 50% de la población que recibe el fármaco.
  • 6. INTERACCIÓN FÁRMACO- RECEPTOR  Receptores celulares: macromeleculas que se unen a un medicamentos para desencadenar un efecto.  Llave-cerradura.  Producción de mensajeros secundarios.  Respuestas inespecífica
  • 7. Tipos de interacción entre fármaco y receptor. 1. Respuesta Agonista 2. Respuesta Antagonista. Características de la Unión fármaco-receptor.  Afinidad  Especificidad  Actividad intrínseca o eficacia.
  • 8. Farmacocinética  Explicar las aplicaciones de la semivida plasmática (t1/2) de un fármaco en la farmacoterapia.  Explicar cómo un fármaco alcanza el rango terapéutico en el plasma y lo mantiene.  Distinguir las dosis de carga y mantenimiento. Dosis toxica y letal.
  • 9. Es el tiempo necesario para que la concentración plasmática de un Fco se reduzca a la mitad Concentración plasmática y respuesta terapéutica.
  • 10. Semivida de un fármaco Es el periodo de tiempo necesario para que la concentración plasmática de un medicamento se reduzca a la mitad, tras su administración.
  • 11. Dosis de carga: Dosis inicial mayor a la habitual que se administra con el objetivo de realizar una impregnación y alcanzar los niveles plasmáticos de droga más rápidamente. Dosis mantenimiento: Dosis que mantiene el efecto del fármaco producido por la dosis inicial o por la dosis de carga.
  • 12. Dosis Tóxica: Cantidad de medicamento que produce efectos indeseables. Dosis Letal: Cantidad de fármaco que causa muerte
  • 14. Reconstitución, Dilución. Es la adición de disolvente a la ampolla, si el medicamento está liofilizado o en polvo. Es la adición de un fármaco líquido a una solución de suero fisiológico (SF) o suero glucosado al 5%
  • 15. CONCENTRACIÓN CONCENTRACIÓN Relación entre la cantidad de soluto y la cantidad de solvente. MAXIMA: Es la mayor cantidad permitida de droga por ml de diluyente. MINIMA: Es la menor cantidad de droga permitida que se administra por ml de diluyente.
  • 16. FORMAS DE ADMINISTRACION INTRAVENOSA Directa: Catéter periférico o central. Bolo: menos 1 min. Lento: 3- 5 min. Intermitente: Medicamento diluido con una pequeña cantidad de volumen (SF o DEXTROSA) Continua: Dilución del fármaco en mayor cantidad hasta el volumen prescripto por el medico.