SlideShare una empresa de Scribd logo
Mgter. Valentín Murillo Torres

Terminología Básica
 Absorción del medicamento: entrada del
medicamento al torrente sanguíneo a partir de su
punto de administración.
 Administración Oral: Administración mediante la
deglución
 Adm. Parenteral: Administración que no incluye el
intestino

 Biodisponibilidad: porcentaje del medicamento que
se absorbe.
 Distribución: paso del medicamento a órganos y
tejidos del cuerpo.
 Dosis de carga: Dosis inicial del medicamento que se
administra rápidamente para alcanzar niveles
terapéuticos del medicamento.
 Dosis de mantenimiento: Dosis administrada para
mantener los niveles sanguíneos del mantenimiento
dentro del rango terapeutico.

 Drogadicción: estado de abuso de medicamentos o
estupefacientes y dependencia de estos
(comportamiento compulsivo).
 Farmacodependencia: estado de subordinación al
medicamento o estupefacientes, (dependencia física
o psicológica ).
 Inducción enzimática: aumento de la cantidad de
enzimas que metabolizan fármacos.
 Inhibición Enzimática: disminución de enzimas que
metabolizan fármacos

 Intramuscular: administración a través de los
músculos
 Sub. Cutánea: bajo la piel
 Intravenoso: a través de las venas
 Metabolismo primer paso: metabolismo en el
hígado durante la absorción.
 Tolerancia medicamentosa: disminución de la
acción del farmaco despues de su uso repetitivo

 Variación Individual: variación de la acción de los
medicamentos, de persona en persona.
 Vida Media: tiempo requerido para la eliminación
de la mitad de la dosis del fármaco absorbido

Farmacología
 La farmacología (del griego, pharmacon, fármaco, y
logos, ciencia) es la ciencia que se encarga del estudio de
los medicamentos
 “Estudia todas las facetas de la interacción
de sustancias químicas con los sistemas biológicos”.

Farmacología
 Por lo tanto, se puede considerar que la farmacología
comprende el conocimiento de la historia, fuente,
propiedades físicas y químicas, componentes, efectos
bioquímicos y fisiológicos, mecanismos de acción,
absorción, distribución, biotransformación,
excreción, usos terapéuticos y efectos adversos de
tales sustancias, a las cuales, en conjunto, se les
conoce como fármacos o drogas.

Farmacología
 La relación entre la dosis de una droga dada a un
paciente y su utilidad en el tratamiento de una
enfermedad son aspectos que se describen por las
dos áreas principales de la Farmacología: La
Farmacocinética y la Farmacodinámica.

Farmacología
Farmacocinética
1- Absorción,
2- Distribución
3- Metabolismo,
4- Excreción
(ADME)

Farmacología
 La absorción: puede definirse de una manera
sencilla como el paso de una droga desde el sitio de
administración al torrente sanguíneo.
 La administración implica la manera por la cual un
fármaco es introducido al organismo y puede darse por
medio de diferentes vías, que se mencionan a
continuación:

Farmacología
 ENTERAL: Se usa el tracto gastrointestinal para dar
entrada a la droga.
 Oral: Es la más mas utilizada de todas las vías
enterales y es la de elección para el tratamiento
ambulatorio
 más comunes para administración oral se
encuentran los comprimidos, las grageas y las
cápsulas

Farmacología
 Dado que el fármaco ha de pasar por la circulación
portal, existe la posibilidad de que sea parcialmente
metabolizado por el hígado antes de llegar a la
circulación sistémica.
 se conoce como “Efecto de Primera Pasada” o
“Efecto de Primer Paso Hepático”

Farmacología
 Sublingual: Se refiere a la colocación de ciertas
presentaciones de fármacos bajo la lengua, de tal
manera que los mismos atraviesen la rica red venosa
de esa zona, pasando a la circulación. Generalmente,
se trata de drogas que sean relativamente
liposolubles

Efectos medicamentosos
 E. Secundarios Distribución Vida media
 E. Adversos Metabolismo Factores de var. Indiv.
 E. Toxico Excreción Metabolismo geriatrico
 Punto de acción dosis efecto
 Mec. de acción Dosis letal
 Ligando Dosis Toxica
 Agonista Dosis Terapéutica
 Antagonista Dosis mínima
 sinapsis Dosis Máxima
 Absorción Área de seguridad

Formas farmaceuticas
 Elixir Parenteral
 Tabletas Intramuscular
 Capsulas Subcutánea
 Suspensión Tópica
 Cremas FFLM
 Transdermico
 Supositorios
 Solución
 Jarabes

Farmacología I
 Farmacodinamia:
Son los efectos que la droga produce al cuerpo
Al administrar una droga se pueden conseguir diversos
efectos medicamentosos que se correlacionan con la
acción del fármaco.

Farmacología I
|1-Efecto primario: es el efecto fundamental terapéutico
deseado de la droga.
2-Efecto placebo: son manifestaciones que no tienen
relación con alguna acción realmente farmacológica.
3-Efecto indeseado: cuando el medicamento produce
otros efectos que pueden resultar indeseados con las
mismas dosis que se produce el efecto terapéutico

Farmacología I
3.1-Efecto colateral: son efectos indeseados consecuencia
directa de la acción principal del medicamento.
3.2- Efecto secundario: son efectos adversos
independientes de la acción principal del fármaco.
3.3-Efecto tóxico: por lo general se distingue de los
anteriores por ser una acción indeseada generalmente
consecuencia de una dosis en exceso. Es entonces
dependiente de la dosis, es decir, de la cantidad del
medicamento al que se expone el organismo y del
tiempo de exposición

Farmacología I
 Efecto letal: acción biológica medicamentosa que
induce la muerte
La dosis es la cantidad de una droga que se administra
para lograr eficazmente un efecto determinado. El
estudiar o estimar la dosis efectiva y la forma
correcta de administración del fármaco se le llama
dosificación. La dosis puede clasificarse en

Farmacología I
1- Dosis subóptima o ineficáz: es la máxima dosis que
no produce efecto farmacológico apreciable.
2- Dosis mínima: es una dosis pequeña y el punto en
que empieza a producir un efecto farmacológico
evidente
3- Dosis máxima: es la mayor cantidad que puede ser
tolerada sin provocar efectos tóxicos.

Farmacología I
4- Dosis terapéutica: es la dosis comprendida entre la
dosis mínima y la dosis máxima
5- Dosis tóxica: constituye una concentración que
produce efectos indeseados.
6- Dosis mortal: dosis que inevitablemente produce la
muerte

Farmacología I
7- DL50: denominada Dosis Letal 50 o Dosis Mortal 50%,
es la dosis que produce la muerte en 50% de la
población que recibe la droga
8- DE50: denominada Dosis Efectiva 50 es la dosis que
produce un efecto terapéutico en el 50% de la
población que recibe la droga.

Farmacología I
En farmacodinamia se usan otras denominaciones,
como:
dosis inicial,
dosis de mantenimiento,
dosis diaria y
dosis total de un tratamiento.

Farmacología I
Caracteristica principal que deben tener las drogas:
1-Selectividad:
muy baja selectividad ejercen sus efectos sobre
muchos órganos y tejidos
drogas son altamente selectivos, como un antiácido
ejerce su función en células de un órgano específico

Farmacología I
Cuando una droga, una hormona, etc., se une con un
receptor, es llamado un ligando, los cuales se
clasifican en dos grupos, los agonistas y los
antagonistas
Agonistas
Agonista: Es una droga que produce un efecto
combinándose y estimulando al receptor, estos
pueden ser clasificados como

Farmacología I
Agonistas Completos: los que producen la máxima
respuesta posible.
Agonistas Parciales: son los agonistas que no logran
alcanzar el Emax (efecto máximo)de los agonistas
completos.
Agonistas Inversos: los que logran efectos opuestos a
los producidos por los agonistas completos y
parciales.[

Farmacología I
Antagonistas
Antagonista: Es una droga que produce efecto
farmacológico bloqueando al receptor y por lo tanto
es capaz de reducir o abolir el efecto de los agonistas
Los antagonistas pueden ser clasificados como:

Farmacología I
Antagonistas competitivos:
Son aquellos que bloquean el efecto de los agonistas
compitiendo por el mismo sitio de fijación en el
receptor. Hay dos tipos básicos:
Antagonistas reversibles:que pueden ser desplazados
del receptor por dosis crecientes del agonista
(antagonismo superable)

Farmacología I
 Antagonistas irreversibles:
Que no pueden ser desplazados del receptor por dosis
crecientes del agonista (antagonismo insuperable).
Antagonistas no competitivos: Son aquellos que
bloquean el efecto de los agonistas uniéndose al
receptor en un sitio distinto al sitio de fijación del
agonista

Farmacología I
Afinidad y actividad intrínseca:
la afinidad: que es la capacidad del medicamento de
establecer una unión estable.
la actividad intrínseca: que es la eficacia biológica del
complejo droga: receptor en producir una mayor o
menor respuesta

Farmacología I
 Un agonista y un antagonista pueden tener la
misma afinidad por el receptor, pero el antagonista
no tiene eficacia en producir actividad intrínseca en
la célula como consecuencia de su unión con el
receptor.

Farmacología I
La mayoría de los fármacos
actúan inhibiendo o
estimulando las células,
destruyéndolas o
reemplazando en ellas
determinadas sustancias.

Farmacología I
 Modificación de la acción de un fármaco:
Los principales factores o parámetros que modifican las
acciones de los fármacos incluyen:
1- Fisiológicos: edad, sexo, raza, genética, peso corporal,
etc
2- Patológicos: estrés, factores endocrinos, insuficiencia
renal, cardiopatías, etc

Farmacología I
Farmacológicos: dosis, vías de administración,
posología, tolerancia, taquifilaxia, etc

Sistema Nervioso
Central
Simpatico
AdrenalinaNor
adrenalina
Receptores:
Alfa 1 y 2
Beta 1 y 2
Órganos efectores
involuntarios

Sistema Nervioso
Central
Para Simpatico
Nicotina
Muscarina
Receptores:
nicotinicos 1 y 2
muscarinicso 1 y
2
Órganos efectores
voluntarios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

farmacologia
farmacologiafarmacologia
farmacologia
kattya Nuñez
 
Bases generales de la acción farmacológica
Bases generales de la acción farmacológicaBases generales de la acción farmacológica
Bases generales de la acción farmacológica
Liliana Bedoya
 
Farmacologia Tecnologia
Farmacologia TecnologiaFarmacologia Tecnologia
Farmacologia TecnologiaWhiteFoxSur
 
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalino
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalinoGeneralidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalino
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalinoIvonne Aucapiña
 
Uap farmacología clase_i
Uap farmacología clase_iUap farmacología clase_i
Uap farmacología clase_iorosac
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
FarmacologíaUNIMARC
 
Farmacologia generalidades 1
Farmacologia generalidades 1Farmacologia generalidades 1
Farmacologia generalidades 1mlslabvet
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
yesenia martinez
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
marifersantillansolis
 
Priincipios basicos de farmacologia
Priincipios basicos de farmacologiaPriincipios basicos de farmacologia
Priincipios basicos de farmacologiaafg77alex
 
Sub divisiones de la faracologia
Sub divisiones de la faracologiaSub divisiones de la faracologia
Sub divisiones de la faracologiaMarly Eng
 
Farmacología introduccion
Farmacología introduccionFarmacología introduccion
Farmacología introduccionCynthia Guzman
 
Introduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologiaIntroduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologiarasponchito
 
Generalidades farmacologia jva
Generalidades farmacologia jvaGeneralidades farmacologia jva
Generalidades farmacologia jva
Juan Videla
 
Introduccion a la farmacologia jc gonzalez
Introduccion a la farmacologia   jc gonzalezIntroduccion a la farmacologia   jc gonzalez
Introduccion a la farmacologia jc gonzalez
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Tema 3 divisiones de la farmacología
Tema 3 divisiones de la farmacologíaTema 3 divisiones de la farmacología
Tema 3 divisiones de la farmacologíaAnika Villaverde
 
Conceptos Generales de Farmacologia
Conceptos Generales de FarmacologiaConceptos Generales de Farmacologia
Conceptos Generales de Farmacologia
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Introduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologiaIntroduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologia
Ebel Paz
 

La actualidad más candente (20)

farmacologia
farmacologiafarmacologia
farmacologia
 
Bases generales de la acción farmacológica
Bases generales de la acción farmacológicaBases generales de la acción farmacológica
Bases generales de la acción farmacológica
 
Farmacologia Tecnologia
Farmacologia TecnologiaFarmacologia Tecnologia
Farmacologia Tecnologia
 
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalino
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalinoGeneralidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalino
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalino
 
Uap farmacología clase_i
Uap farmacología clase_iUap farmacología clase_i
Uap farmacología clase_i
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
Farmacologia generalidades 1
Farmacologia generalidades 1Farmacologia generalidades 1
Farmacologia generalidades 1
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
Generalidades De Farmacologia
Generalidades De FarmacologiaGeneralidades De Farmacologia
Generalidades De Farmacologia
 
Farmaco ii
Farmaco iiFarmaco ii
Farmaco ii
 
Priincipios basicos de farmacologia
Priincipios basicos de farmacologiaPriincipios basicos de farmacologia
Priincipios basicos de farmacologia
 
Sub divisiones de la faracologia
Sub divisiones de la faracologiaSub divisiones de la faracologia
Sub divisiones de la faracologia
 
Farmacología introduccion
Farmacología introduccionFarmacología introduccion
Farmacología introduccion
 
Introduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologiaIntroduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologia
 
Generalidades farmacologia jva
Generalidades farmacologia jvaGeneralidades farmacologia jva
Generalidades farmacologia jva
 
Introduccion a la farmacologia jc gonzalez
Introduccion a la farmacologia   jc gonzalezIntroduccion a la farmacologia   jc gonzalez
Introduccion a la farmacologia jc gonzalez
 
Tema 3 divisiones de la farmacología
Tema 3 divisiones de la farmacologíaTema 3 divisiones de la farmacología
Tema 3 divisiones de la farmacología
 
Conceptos Generales de Farmacologia
Conceptos Generales de FarmacologiaConceptos Generales de Farmacologia
Conceptos Generales de Farmacologia
 
Introduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologiaIntroduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologia
 

Similar a Farmacocinetica farmacodiamia 2016

UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...
UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...
UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...
KevindeKiev
 
farmacologia.pptx
farmacologia.pptxfarmacologia.pptx
farmacologia.pptx
raul ramirez
 
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdfCLASE 1.pdf
Farmacología general apuntes dra. gea.
Farmacología general apuntes dra. gea.Farmacología general apuntes dra. gea.
Farmacología general apuntes dra. gea.
Fernanda Pineda Gea
 
FARMACOLOGÍA.ppt
FARMACOLOGÍA.pptFARMACOLOGÍA.ppt
FARMACOLOGÍA.ppt
LUISALEJANDROGARROBU1
 
farmacodinamia-1aaaaa.pdf
farmacodinamia-1aaaaa.pdffarmacodinamia-1aaaaa.pdf
farmacodinamia-1aaaaa.pdf
Daniel Rodriguez
 
FARMACODINAMICA.pdf
FARMACODINAMICA.pdfFARMACODINAMICA.pdf
FARMACODINAMICA.pdf
miguelminayatito
 
RESUMEN DE LA FARMCOLOGIA ANTONIO LORENA.pptx
RESUMEN DE LA  FARMCOLOGIA ANTONIO LORENA.pptxRESUMEN DE LA  FARMCOLOGIA ANTONIO LORENA.pptx
RESUMEN DE LA FARMCOLOGIA ANTONIO LORENA.pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
CONCEPTOS_BASICOS.pptx
CONCEPTOS_BASICOS.pptxCONCEPTOS_BASICOS.pptx
CONCEPTOS_BASICOS.pptx
NicollBetancourt1
 
INTRODUCCIÓN A la farmacologia 1.pdf
INTRODUCCIÓN A la farmacologia 1.pdfINTRODUCCIÓN A la farmacologia 1.pdf
INTRODUCCIÓN A la farmacologia 1.pdf
NelidaVanesaQuispeTi
 
TEMA 2 Y 3 Efectos de los Medicamentos y Farmacocinetica.pptx
TEMA 2 Y 3 Efectos de los Medicamentos y Farmacocinetica.pptxTEMA 2 Y 3 Efectos de los Medicamentos y Farmacocinetica.pptx
TEMA 2 Y 3 Efectos de los Medicamentos y Farmacocinetica.pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
TEMA 1 INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA - PDF.pdf
TEMA 1 INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA - PDF.pdfTEMA 1 INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA - PDF.pdf
TEMA 1 INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA - PDF.pdf
Alan Atora Viza
 
Farmacologa
Farmacologa Farmacologa
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
Erika Reyes
 
tema 2 efectos de los medicamentos y farmacocinetica.pptx
tema 2 efectos de los medicamentos y farmacocinetica.pptxtema 2 efectos de los medicamentos y farmacocinetica.pptx
tema 2 efectos de los medicamentos y farmacocinetica.pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
Glosario de farmacología.docx
Glosario de farmacología.docxGlosario de farmacología.docx
Glosario de farmacología.docx
AuraPrez6
 

Similar a Farmacocinetica farmacodiamia 2016 (20)

Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...
UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...
UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...
 
farmacologia.pptx
farmacologia.pptxfarmacologia.pptx
farmacologia.pptx
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdfCLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
 
Farmacología general apuntes dra. gea.
Farmacología general apuntes dra. gea.Farmacología general apuntes dra. gea.
Farmacología general apuntes dra. gea.
 
FARMACOLOGÍA.ppt
FARMACOLOGÍA.pptFARMACOLOGÍA.ppt
FARMACOLOGÍA.ppt
 
farmacodinamia-1aaaaa.pdf
farmacodinamia-1aaaaa.pdffarmacodinamia-1aaaaa.pdf
farmacodinamia-1aaaaa.pdf
 
FARMACODINAMICA.pdf
FARMACODINAMICA.pdfFARMACODINAMICA.pdf
FARMACODINAMICA.pdf
 
RESUMEN DE LA FARMCOLOGIA ANTONIO LORENA.pptx
RESUMEN DE LA  FARMCOLOGIA ANTONIO LORENA.pptxRESUMEN DE LA  FARMCOLOGIA ANTONIO LORENA.pptx
RESUMEN DE LA FARMCOLOGIA ANTONIO LORENA.pptx
 
CONCEPTOS_BASICOS.pptx
CONCEPTOS_BASICOS.pptxCONCEPTOS_BASICOS.pptx
CONCEPTOS_BASICOS.pptx
 
INTRODUCCIÓN A la farmacologia 1.pdf
INTRODUCCIÓN A la farmacologia 1.pdfINTRODUCCIÓN A la farmacologia 1.pdf
INTRODUCCIÓN A la farmacologia 1.pdf
 
TEMA 2 Y 3 Efectos de los Medicamentos y Farmacocinetica.pptx
TEMA 2 Y 3 Efectos de los Medicamentos y Farmacocinetica.pptxTEMA 2 Y 3 Efectos de los Medicamentos y Farmacocinetica.pptx
TEMA 2 Y 3 Efectos de los Medicamentos y Farmacocinetica.pptx
 
TEMA 1 INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA - PDF.pdf
TEMA 1 INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA - PDF.pdfTEMA 1 INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA - PDF.pdf
TEMA 1 INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA - PDF.pdf
 
Farmacologa
Farmacologa Farmacologa
Farmacologa
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
tema 2 efectos de los medicamentos y farmacocinetica.pptx
tema 2 efectos de los medicamentos y farmacocinetica.pptxtema 2 efectos de los medicamentos y farmacocinetica.pptx
tema 2 efectos de los medicamentos y farmacocinetica.pptx
 
Diapositivas farmaco
Diapositivas farmacoDiapositivas farmaco
Diapositivas farmaco
 
Clase n°1 farmacología clínica
Clase n°1 farmacología clínicaClase n°1 farmacología clínica
Clase n°1 farmacología clínica
 
Glosario de farmacología.docx
Glosario de farmacología.docxGlosario de farmacología.docx
Glosario de farmacología.docx
 

Último

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Farmacocinetica farmacodiamia 2016

  • 2.  Terminología Básica  Absorción del medicamento: entrada del medicamento al torrente sanguíneo a partir de su punto de administración.  Administración Oral: Administración mediante la deglución  Adm. Parenteral: Administración que no incluye el intestino
  • 3.   Biodisponibilidad: porcentaje del medicamento que se absorbe.  Distribución: paso del medicamento a órganos y tejidos del cuerpo.  Dosis de carga: Dosis inicial del medicamento que se administra rápidamente para alcanzar niveles terapéuticos del medicamento.  Dosis de mantenimiento: Dosis administrada para mantener los niveles sanguíneos del mantenimiento dentro del rango terapeutico.
  • 4.   Drogadicción: estado de abuso de medicamentos o estupefacientes y dependencia de estos (comportamiento compulsivo).  Farmacodependencia: estado de subordinación al medicamento o estupefacientes, (dependencia física o psicológica ).  Inducción enzimática: aumento de la cantidad de enzimas que metabolizan fármacos.  Inhibición Enzimática: disminución de enzimas que metabolizan fármacos
  • 5.   Intramuscular: administración a través de los músculos  Sub. Cutánea: bajo la piel  Intravenoso: a través de las venas  Metabolismo primer paso: metabolismo en el hígado durante la absorción.  Tolerancia medicamentosa: disminución de la acción del farmaco despues de su uso repetitivo
  • 6.   Variación Individual: variación de la acción de los medicamentos, de persona en persona.  Vida Media: tiempo requerido para la eliminación de la mitad de la dosis del fármaco absorbido
  • 7.  Farmacología  La farmacología (del griego, pharmacon, fármaco, y logos, ciencia) es la ciencia que se encarga del estudio de los medicamentos  “Estudia todas las facetas de la interacción de sustancias químicas con los sistemas biológicos”.
  • 8.  Farmacología  Por lo tanto, se puede considerar que la farmacología comprende el conocimiento de la historia, fuente, propiedades físicas y químicas, componentes, efectos bioquímicos y fisiológicos, mecanismos de acción, absorción, distribución, biotransformación, excreción, usos terapéuticos y efectos adversos de tales sustancias, a las cuales, en conjunto, se les conoce como fármacos o drogas.
  • 9.  Farmacología  La relación entre la dosis de una droga dada a un paciente y su utilidad en el tratamiento de una enfermedad son aspectos que se describen por las dos áreas principales de la Farmacología: La Farmacocinética y la Farmacodinámica.
  • 11.  Farmacología  La absorción: puede definirse de una manera sencilla como el paso de una droga desde el sitio de administración al torrente sanguíneo.  La administración implica la manera por la cual un fármaco es introducido al organismo y puede darse por medio de diferentes vías, que se mencionan a continuación:
  • 12.  Farmacología  ENTERAL: Se usa el tracto gastrointestinal para dar entrada a la droga.  Oral: Es la más mas utilizada de todas las vías enterales y es la de elección para el tratamiento ambulatorio  más comunes para administración oral se encuentran los comprimidos, las grageas y las cápsulas
  • 13.  Farmacología  Dado que el fármaco ha de pasar por la circulación portal, existe la posibilidad de que sea parcialmente metabolizado por el hígado antes de llegar a la circulación sistémica.  se conoce como “Efecto de Primera Pasada” o “Efecto de Primer Paso Hepático”
  • 14.  Farmacología  Sublingual: Se refiere a la colocación de ciertas presentaciones de fármacos bajo la lengua, de tal manera que los mismos atraviesen la rica red venosa de esa zona, pasando a la circulación. Generalmente, se trata de drogas que sean relativamente liposolubles
  • 15.  Efectos medicamentosos  E. Secundarios Distribución Vida media  E. Adversos Metabolismo Factores de var. Indiv.  E. Toxico Excreción Metabolismo geriatrico  Punto de acción dosis efecto  Mec. de acción Dosis letal  Ligando Dosis Toxica  Agonista Dosis Terapéutica  Antagonista Dosis mínima  sinapsis Dosis Máxima  Absorción Área de seguridad
  • 16.  Formas farmaceuticas  Elixir Parenteral  Tabletas Intramuscular  Capsulas Subcutánea  Suspensión Tópica  Cremas FFLM  Transdermico  Supositorios  Solución  Jarabes
  • 17.  Farmacología I  Farmacodinamia: Son los efectos que la droga produce al cuerpo Al administrar una droga se pueden conseguir diversos efectos medicamentosos que se correlacionan con la acción del fármaco.
  • 18.  Farmacología I |1-Efecto primario: es el efecto fundamental terapéutico deseado de la droga. 2-Efecto placebo: son manifestaciones que no tienen relación con alguna acción realmente farmacológica. 3-Efecto indeseado: cuando el medicamento produce otros efectos que pueden resultar indeseados con las mismas dosis que se produce el efecto terapéutico
  • 19.  Farmacología I 3.1-Efecto colateral: son efectos indeseados consecuencia directa de la acción principal del medicamento. 3.2- Efecto secundario: son efectos adversos independientes de la acción principal del fármaco. 3.3-Efecto tóxico: por lo general se distingue de los anteriores por ser una acción indeseada generalmente consecuencia de una dosis en exceso. Es entonces dependiente de la dosis, es decir, de la cantidad del medicamento al que se expone el organismo y del tiempo de exposición
  • 20.  Farmacología I  Efecto letal: acción biológica medicamentosa que induce la muerte La dosis es la cantidad de una droga que se administra para lograr eficazmente un efecto determinado. El estudiar o estimar la dosis efectiva y la forma correcta de administración del fármaco se le llama dosificación. La dosis puede clasificarse en
  • 21.  Farmacología I 1- Dosis subóptima o ineficáz: es la máxima dosis que no produce efecto farmacológico apreciable. 2- Dosis mínima: es una dosis pequeña y el punto en que empieza a producir un efecto farmacológico evidente 3- Dosis máxima: es la mayor cantidad que puede ser tolerada sin provocar efectos tóxicos.
  • 22.  Farmacología I 4- Dosis terapéutica: es la dosis comprendida entre la dosis mínima y la dosis máxima 5- Dosis tóxica: constituye una concentración que produce efectos indeseados. 6- Dosis mortal: dosis que inevitablemente produce la muerte
  • 23.  Farmacología I 7- DL50: denominada Dosis Letal 50 o Dosis Mortal 50%, es la dosis que produce la muerte en 50% de la población que recibe la droga 8- DE50: denominada Dosis Efectiva 50 es la dosis que produce un efecto terapéutico en el 50% de la población que recibe la droga.
  • 24.  Farmacología I En farmacodinamia se usan otras denominaciones, como: dosis inicial, dosis de mantenimiento, dosis diaria y dosis total de un tratamiento.
  • 25.  Farmacología I Caracteristica principal que deben tener las drogas: 1-Selectividad: muy baja selectividad ejercen sus efectos sobre muchos órganos y tejidos drogas son altamente selectivos, como un antiácido ejerce su función en células de un órgano específico
  • 26.  Farmacología I Cuando una droga, una hormona, etc., se une con un receptor, es llamado un ligando, los cuales se clasifican en dos grupos, los agonistas y los antagonistas Agonistas Agonista: Es una droga que produce un efecto combinándose y estimulando al receptor, estos pueden ser clasificados como
  • 27.  Farmacología I Agonistas Completos: los que producen la máxima respuesta posible. Agonistas Parciales: son los agonistas que no logran alcanzar el Emax (efecto máximo)de los agonistas completos. Agonistas Inversos: los que logran efectos opuestos a los producidos por los agonistas completos y parciales.[
  • 28.  Farmacología I Antagonistas Antagonista: Es una droga que produce efecto farmacológico bloqueando al receptor y por lo tanto es capaz de reducir o abolir el efecto de los agonistas Los antagonistas pueden ser clasificados como:
  • 29.  Farmacología I Antagonistas competitivos: Son aquellos que bloquean el efecto de los agonistas compitiendo por el mismo sitio de fijación en el receptor. Hay dos tipos básicos: Antagonistas reversibles:que pueden ser desplazados del receptor por dosis crecientes del agonista (antagonismo superable)
  • 30.  Farmacología I  Antagonistas irreversibles: Que no pueden ser desplazados del receptor por dosis crecientes del agonista (antagonismo insuperable). Antagonistas no competitivos: Son aquellos que bloquean el efecto de los agonistas uniéndose al receptor en un sitio distinto al sitio de fijación del agonista
  • 31.  Farmacología I Afinidad y actividad intrínseca: la afinidad: que es la capacidad del medicamento de establecer una unión estable. la actividad intrínseca: que es la eficacia biológica del complejo droga: receptor en producir una mayor o menor respuesta
  • 32.  Farmacología I  Un agonista y un antagonista pueden tener la misma afinidad por el receptor, pero el antagonista no tiene eficacia en producir actividad intrínseca en la célula como consecuencia de su unión con el receptor.
  • 33.  Farmacología I La mayoría de los fármacos actúan inhibiendo o estimulando las células, destruyéndolas o reemplazando en ellas determinadas sustancias.
  • 34.  Farmacología I  Modificación de la acción de un fármaco: Los principales factores o parámetros que modifican las acciones de los fármacos incluyen: 1- Fisiológicos: edad, sexo, raza, genética, peso corporal, etc 2- Patológicos: estrés, factores endocrinos, insuficiencia renal, cardiopatías, etc
  • 35.  Farmacología I Farmacológicos: dosis, vías de administración, posología, tolerancia, taquifilaxia, etc
  • 37.  Sistema Nervioso Central Para Simpatico Nicotina Muscarina Receptores: nicotinicos 1 y 2 muscarinicso 1 y 2 Órganos efectores voluntarios