SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACOLOGIA
FARMACOLOGÍA
Definición:
 Del

griego,
logos=ciencia

pharmacon=fármaco,

y

 Ciencia que estudia el origen, las acciones y las

propiedades que las sustancias
ejercen sobre los organismos vivos

químicas
FARMACOLOGÍA
Definición:
 Estudio de los fármacos, sea que estos tengan

efectos benéficos o tóxicos
 Es el estudio de la drogas
 No solo estudia los medicamentos que curan,

sino también aquellos que conocemos como
drogas de abuso
FARMACOLOGÍA
Definición:
 Ciencia

que
estudia
la
historia, origen, propiedades físicas y
químicas, asociaciones, efectos bioquímicos
y
fisiológicos,
mecanismos
de
absorción, biotransformación y excreción de
los fármacos para su uso terapéutico o no.
DEFINICIONES
 FÁRMACO:

Cualquier
sustancia
biológicamente activa capaz de modificar el
metabolismo de las células sobre las que
hace efecto.
 Se
utilizan
con
fines
diagnósticos, terapéuticos o preventivos.
 Se
incluye:
drogas, neurotransmisores, hormonas, venen
os, etc.
ACEPCIONES
 FÁRMACO

SE UTILIZA
MEDICAMENTOS

PARA

DROGAS

O

 Remedio, cura, veneno, antídoto, receta, colorante

artificial, pintura, etc.
 DROGA:

en un sentido medico-legal es un
“ESTUPEFACIENTE”: buscan conseguir estados
eufóricos o placenteros pasajeros.
No tiene utilidad clínica.
FARMACOCINÉTICA
Es la que estudia los procesos de:
 ABSORCIÓN
 DISTRIBUCIÓN
 METABOLISMO

 EXCRESIÓN
FARMACOCINETICA

BIODISPONIBILIDAD
Vida media de
eliminación
de acuerdo a:
 Vía de administración
 Dosis
 Intervalo de administración
 El organismo tiene tejidos susceptibles para

un fármaco al que le llamamos “susceptible”
o “blanco” de dicho fármaco.
 Y generalmente se transporta por vía

sanguínea
ABSORCIÓN










Para llegar a la circulación debe traspasar alguna
barrera dada por la vía de administración, que
puede ser:
Cutánea
Subcutánea
Respiratoria
Oral
Rectal
Muscular
Intravenosa
DISTRIBUCIÓN
Se distribuye de acuerdo a:
 Tamaño y peso molecular
 Carga eléctrica
 pH

 Solubilidad
 Capacidad de unión con las proteínas
METABOLISMO O
BIOTRANSFORMACIÓN
 Los fármacos son transformados en el

organismo debido a la acción de las
enzimas. Puede consistir en:
 Degradación: oxidación, reducción o
hidrólisis
 Síntesis de nuevas sustancias formando una
nueva molécula: conjugación
 Así la biotransformación puede: inactivar
completa o parcialmente al
fármaco, aumentar sus efectos o cambiar
sus efectos
EXCRESIÓN
Se trata de la eliminación por algún órgano
excretor:
 Hígado
 Riñón

 Piel, glándulas salivales o lagrimales
EXCRESIÓN
 Hidrosoluble

Riñón

Orina

Filtración
Secreción
Reabsorción
 Liposoluble

Hígado

Bilis
Defecación
Reabsorción
FARMACODINÁMICA
 Definición:

Es el estudio del conjunto de efectos sensibles
y/o medibles que produce un fármaco en el
organismo del hombre o de los animales, su
duración y el curso temporal de ellos.
“Así se entiende que el
sistema, órgano, tejido o
célula receptora tienen
receptores para
interactuar”
La interacción entre sustancia y
receptor analiza:
 Cuantificación de la interacción
 Regulación de los receptores:

Aumento, disminución o cambio del nivel de
respuesta
 Relación Dosis- Respuesta
Así la farmacodinamia define y
clasifica a los fármacos de
acuerdo a:
 AFINIDAD
 POTENCIA
 EFICACIA

 EFECTOS RELATIVOS
= DOSIS EFECTIVA
DL 50 = DOSIS LETAL
DE 50

Dosis mínimas necesarias para lograr el efecto
deseado y la muerte respectivamente en el 50%
de una población determinada y la relación
entre ambas es el índice terapéutico que
constituye el margen de seguridad de un
medicamento

IT = DL50
DE50P

Más seguro cuanto mayor es la
Más peligroso si se acerca al 1
Según el efecto
preponderante, farmacodinamicame
nte se clasifica en:
 AGONISTAS: PRODUCE O AUMENTA EL EFECTO
 ANTAGONISTAS: ELIMINA O DISMINUYE EL

EFECTO
También estudia la variabilidad
según:
 Edad
 Raza
 Gravidez
 Estados patológicos
 Sexo

 Peso
 Dosis
PLACEBO
 Son

sustancias
farmacológicamente
inactivas o con una acción farmacológica
que no corresponde con el efecto final ene le
organismo; el efecto que producen se
conoce como :
“efecto placebo” (glucosa, agua, almidón).
 Para conseguir dicho efecto se debe
conseguir la sugestión del paciente
 Se usan en ensayos clínicos controlados
ACCIÓN DE UN FÁRMACO
 Cuando se administra un fármaco, este va a

actuar sobre una función determinada
modificándola y para ello interactúa con
receptores celulares.
 Ejemplo: acción sobre el centro termorregulador

hipotalámico de un antipirético
EFECTO DE UN FÁRMACO
 Es la manifestación externa de la acción

farmacológica.
 Ejemplo: la disminución de la temperatura es el

afecto de un fármaco
Para que exista un efecto, primero
tiene que existir una acción

Puede haber acción y no efecto
La acción puede ser:
 Estimulante
 Depresora
 Sustitutiva
 Anti infecciosa
 ACCIÓN LOCAL: en el sitio donde se administra.
 ACCIÓN SISTÉMICA O GENERALIZADA: Se

distribuye a toda la sangre
 Los fármacos deben ser selectivos, es decir que

actúan únicamente en receptores específicos
para el mismo

 Los

fármacos deben tener una acción
reversible, es decir que su acción disminuya al
disminuir su concentración en el receptor
 Identificamos la potencia de un fármaco que es

la relación entre la dosis administrada y el efecto
que produce, así es más potente en tanto una
dosis menor produce un efecto mayor
comparándole con otro fármaco
 Identificamos la eficacia en cuanto al efecto
máximo que es capaz de alcanzar; así un
fármaco es más eficaz que otro si se consigue
un mayor efecto máximo
Parámetros que modifican la
acción de un fármaco:
 Dosis
 Peso
 Edad
 Sexo
 Absorción: vía de administración

 Excreción
 Tolerancia
Tolerancia
 Es la resistencia que ofrece un individuo a

responder ante la administración de un
fármaco.
 Puede ser directa o cruzada.
 Causas:
deficiente
absorción,
eliminación
inadecuada o adaptación o “cansancio” de las
células con los receptores del fármaco
 Taquifilaxia: es la disminución paulatina de la

acción de un fármaco con las sucesivas
administraciones.
 Alergia: es la respuesta anormal por parte del

organismo frente al fármaco.
 Idiosincrasia: que aparece con la primera

administración
Efectos Indeseables:
 Efecto colateral: indeseable pero inevitable a la

dosis terapéutica; es parte de la acción del
fármaco.
 Efecto secundario: indeseable, consecuencia
de la acción fundamental del fármaco, no es
parte de ella y aparece en algunos pacientes.
 Reacción
idiosincrática:
particular
del
individuo, es la manera de reaccionar del
paciente ante un fármaco determinado. Suele
ser un problema enzimático que hace que no se
metabolice el mismo.
Conceptos relacionados:
 Efecto

rebote: producido por suspender
bruscamente
la
medicación,
apareciendo
síntomas que precedieron u originaron el
tratamiento.
 Resistencia: fenómeno por el que las células
atacadas por un fármaco, previamente sensibles
a él, se defienden de éste.
Conceptos relacionados:
 Insensibilidad: la célula no reacciona ante un

fármaco.
 Dependencia: estado psíquico y a veces físico
caracterizado por la necesidad compulsiva de
tomar un fármaco en forma periódica y con el fin
de experimentar sus efectos psicológicos de
nuevo o para evita el malestar relacionado con su
deprivación
Dependencia
 Psicológica:

estado de necesidad de un
fármaco que carece de base orgánica; ósea que
el
organismo
no
lo
necesita,
pero
psicológicamente sí.
 Física: existe una base orgánica que justifica la
necesidad. Hay necesidades fisiológicas que lo
hacen necesario y si se retira aparece el
“síndrome de abstinencia” que consiste en un
conjunto de síntomas desagradables que
aparecen cuando deja de usarse.
Mecanismos de Acción
Como mencionamos los fármacos modifican
procesos celulares; es decir los estimulan o los
inhiben y para ello debe actuar sobre un…
…RECEPTOR que es una macromolécula proteica
capaz de reaccionar ante un fármaco y producir
una respuesta constante, específica y
previsible.
Respuestas:
 Activación de un sistema enzimático:

EFECTO EN CASCADA

 Receptor asociado a un canal iónico:

ABRE O CIERRA EL CANAL
Todo RECEPTOR debe tener:

 AFINIDAD: Que es la capacidad de fijación entre

el fármaco y el receptor
 ESPECIFICIDAD: Que es la capacidad de

discriminación entre una molécula y otra
Entonces la intensidad de la acción de un fármaco
puede explicarse por:
 Número de receptores ocupados
 Afinidad del fármaco a los receptores
 Actividad intrínseca (que se refiere a la capacidad

de un fármaco de iniciar su acción hasta unirse con
el receptor)
 AGONISTA:

Fármaco
que
además
afinidad, tiene actividad intrínseca.

de

 ANTAGONISTA: Fármaco que se une al receptor

pero no tiene actividad intrínseca. Impide que el
agonista se una al receptor ósea que lo bloquea.
 Sinergia medicamentosa: cuando aumenta la

acción de un fármaco como consecuencia de la
acción de otro.
Es lo contrario a…
 Antagonismo competitivo: cuando un fármaco

compite por el receptor evitando que el otro
ejerza su acción al no llegar al receptor.
Interacciones farmacológicas o
medicamentosas
 Farmacéuticas

interacción físico-química

 Farmacocinética

por alteración en su
absorción, distribución,
metabolismo o excreción

 Farmacodinámica

a nivel de receptores: sinergia o
antagonismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologiaIntroduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologiarasponchito
 
La farmacologia (1)
La farmacologia (1)La farmacologia (1)
La farmacologia (1)
Monica
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
Heydi Sanz
 
farmacología
 farmacología farmacología
farmacología
marifersantillansolis
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
5. reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
5.  reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia5.  reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
5. reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
Paciente Derivada Por Jesus
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Clase 1 farmacologia
Clase 1 farmacologiaClase 1 farmacologia
Clase 1 farmacologia
john-jaime-zapata
 
Farmacodinamia y Farmacocinetica
Farmacodinamia y FarmacocineticaFarmacodinamia y Farmacocinetica
Farmacodinamia y Farmacocinetica
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Respuesta Farmacologica3
Respuesta Farmacologica3Respuesta Farmacologica3
Respuesta Farmacologica3nekochocolat
 
Efectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentosEfectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentos
farmacologiabasicafucs
 
Farmacologiageneral
FarmacologiageneralFarmacologiageneral
Farmacologiageneral
Heydi Sanz
 
Reacciones adversas del medicamento
Reacciones adversas del medicamentoReacciones adversas del medicamento
Reacciones adversas del medicamento
ssa hidalgo
 
Factores que afectan la Acción de los fármacos
Factores que afectan la Acción de los  fármacos Factores que afectan la Acción de los  fármacos
Factores que afectan la Acción de los fármacos
Edwin Carmona
 
Absorción
AbsorciónAbsorción
AbsorciónFarmaFM
 
Farmacocinetica I. AñO 2010
Farmacocinetica I. AñO 2010Farmacocinetica I. AñO 2010
Farmacocinetica I. AñO 2010
Alexis Mejías Delamano
 
Anestesicos Generales
Anestesicos GeneralesAnestesicos Generales
Anestesicos GeneralesJaime Alvitez
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
Heydi Sanz
 
Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamiaFarmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia
Fernando Castelan Islas
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologiaIntroduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologia
 
La farmacologia (1)
La farmacologia (1)La farmacologia (1)
La farmacologia (1)
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Farmacodinámia
FarmacodinámiaFarmacodinámia
Farmacodinámia
 
farmacología
 farmacología farmacología
farmacología
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
5. reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
5.  reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia5.  reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
5. reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Clase 1 farmacologia
Clase 1 farmacologiaClase 1 farmacologia
Clase 1 farmacologia
 
Farmacodinamia y Farmacocinetica
Farmacodinamia y FarmacocineticaFarmacodinamia y Farmacocinetica
Farmacodinamia y Farmacocinetica
 
Respuesta Farmacologica3
Respuesta Farmacologica3Respuesta Farmacologica3
Respuesta Farmacologica3
 
Efectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentosEfectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentos
 
Farmacologiageneral
FarmacologiageneralFarmacologiageneral
Farmacologiageneral
 
Reacciones adversas del medicamento
Reacciones adversas del medicamentoReacciones adversas del medicamento
Reacciones adversas del medicamento
 
Factores que afectan la Acción de los fármacos
Factores que afectan la Acción de los  fármacos Factores que afectan la Acción de los  fármacos
Factores que afectan la Acción de los fármacos
 
Absorción
AbsorciónAbsorción
Absorción
 
Farmacocinetica I. AñO 2010
Farmacocinetica I. AñO 2010Farmacocinetica I. AñO 2010
Farmacocinetica I. AñO 2010
 
Anestesicos Generales
Anestesicos GeneralesAnestesicos Generales
Anestesicos Generales
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamiaFarmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia
 

Destacado

1. farmaco - generalidades
1.  farmaco - generalidades1.  farmaco - generalidades
1. farmaco - generalidades
Jose Antonio
 
Introduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologiaIntroduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologia
Lesther josell silva Espinoza
 
Farmacología generalidades
Farmacología generalidadesFarmacología generalidades
Farmacología generalidades
yfernandezv
 
Metabolismo de los fármacos
Metabolismo de los fármacosMetabolismo de los fármacos
Metabolismo de los fármacosGlenda Elena
 
Generalidades farmacología
Generalidades farmacologíaGeneralidades farmacología
Generalidades farmacología
Maria a Fernandez
 
Metabolismo farmacos
Metabolismo farmacosMetabolismo farmacos
Metabolismo farmacosClau Pacheco
 
Metabolismo delos fármacos Biotransformacion
Metabolismo delos fármacos BiotransformacionMetabolismo delos fármacos Biotransformacion
Metabolismo delos fármacos BiotransformacionCat Lunac
 
metabolismo de los fármacos
metabolismo de los fármacosmetabolismo de los fármacos
metabolismo de los fármacosGina's Jewelry
 
Sesion farmacologia TUM-Intermedio
Sesion farmacologia TUM-IntermedioSesion farmacologia TUM-Intermedio
Sesion farmacologia TUM-Intermedio
Gilberto Valencia
 
Farmacología generalidades
Farmacología generalidadesFarmacología generalidades
Farmacología generalidades
Maya Merkdo
 
Uap farmacología clase_i
Uap farmacología clase_iUap farmacología clase_i
Uap farmacología clase_iorosac
 
1. introduccion farma 2010
1. introduccion farma 20101. introduccion farma 2010
1. introduccion farma 2010Victor Mendoza
 
Farmacocinetica.biotransformacion 7
Farmacocinetica.biotransformacion 7Farmacocinetica.biotransformacion 7
Farmacocinetica.biotransformacion 7
RUSTICA
 
Toxicidad de los farmacos
Toxicidad de los farmacosToxicidad de los farmacos
Toxicidad de los farmacos
Cecibel Guartan
 
farmacologia
farmacologiafarmacologia
farmacologia
aitana barron
 
Biotransformacion y excrecion de farmacos
Biotransformacion y excrecion de farmacosBiotransformacion y excrecion de farmacos
Biotransformacion y excrecion de farmacos
Universidad de Cartagena - Facultad de medicina.
 

Destacado (20)

1. farmaco - generalidades
1.  farmaco - generalidades1.  farmaco - generalidades
1. farmaco - generalidades
 
Introduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologiaIntroduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologia
 
Farmacología generalidades
Farmacología generalidadesFarmacología generalidades
Farmacología generalidades
 
Tipos de dosis
Tipos de dosisTipos de dosis
Tipos de dosis
 
Metabolismo de los fármacos
Metabolismo de los fármacosMetabolismo de los fármacos
Metabolismo de los fármacos
 
Generalidades farmacología
Generalidades farmacologíaGeneralidades farmacología
Generalidades farmacología
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Metabolismo farmacos
Metabolismo farmacosMetabolismo farmacos
Metabolismo farmacos
 
Cif
CifCif
Cif
 
Metabolismo delos fármacos Biotransformacion
Metabolismo delos fármacos BiotransformacionMetabolismo delos fármacos Biotransformacion
Metabolismo delos fármacos Biotransformacion
 
metabolismo de los fármacos
metabolismo de los fármacosmetabolismo de los fármacos
metabolismo de los fármacos
 
Sesion farmacologia TUM-Intermedio
Sesion farmacologia TUM-IntermedioSesion farmacologia TUM-Intermedio
Sesion farmacologia TUM-Intermedio
 
Farmacología generalidades
Farmacología generalidadesFarmacología generalidades
Farmacología generalidades
 
Uap farmacología clase_i
Uap farmacología clase_iUap farmacología clase_i
Uap farmacología clase_i
 
1. introduccion farma 2010
1. introduccion farma 20101. introduccion farma 2010
1. introduccion farma 2010
 
Sesion de principio activo
Sesion de principio activoSesion de principio activo
Sesion de principio activo
 
Farmacocinetica.biotransformacion 7
Farmacocinetica.biotransformacion 7Farmacocinetica.biotransformacion 7
Farmacocinetica.biotransformacion 7
 
Toxicidad de los farmacos
Toxicidad de los farmacosToxicidad de los farmacos
Toxicidad de los farmacos
 
farmacologia
farmacologiafarmacologia
farmacologia
 
Biotransformacion y excrecion de farmacos
Biotransformacion y excrecion de farmacosBiotransformacion y excrecion de farmacos
Biotransformacion y excrecion de farmacos
 

Similar a Farmacología

UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...
UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...
UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...
KevindeKiev
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia une
Farmacodinamia uneFarmacodinamia une
Farmacodinamia une
cristianrossiune
 
Clase 3 farmacodinamia
Clase 3 farmacodinamiaClase 3 farmacodinamia
Clase 3 farmacodinamia
BryanManuelTapiaCast
 
3 FARMACODINAMIA.pdf
3 FARMACODINAMIA.pdf3 FARMACODINAMIA.pdf
3 FARMACODINAMIA.pdf
EduwardJessJimenezGa
 
1.2 FARMACODINAMIA.ppt
1.2  FARMACODINAMIA.ppt1.2  FARMACODINAMIA.ppt
1.2 FARMACODINAMIA.ppt
WILLYJUNIORCRISPINCE
 
FARMACOLOGÍA.ppt
FARMACOLOGÍA.pptFARMACOLOGÍA.ppt
FARMACOLOGÍA.ppt
LUISALEJANDROGARROBU1
 
Glosario de farmacología.docx
Glosario de farmacología.docxGlosario de farmacología.docx
Glosario de farmacología.docx
AuraPrez6
 
UNIVERSIDAD DE EL SALVADORFARMACODINAMIAVETERINARIA.pptx
UNIVERSIDAD DE EL SALVADORFARMACODINAMIAVETERINARIA.pptxUNIVERSIDAD DE EL SALVADORFARMACODINAMIAVETERINARIA.pptx
UNIVERSIDAD DE EL SALVADORFARMACODINAMIAVETERINARIA.pptx
JulioCsarVsquezColoc
 
Presentac.. 1[1]
Presentac.. 1[1]Presentac.. 1[1]
Presentac.. 1[1]MLUPITA09
 
Presentac.. 1[1]
Presentac.. 1[1]Presentac.. 1[1]
Presentac.. 1[1]mlupita08
 
Tema 6 concepto de fármaco y receptor
Tema 6 concepto de fármaco y receptorTema 6 concepto de fármaco y receptor
Tema 6 concepto de fármaco y receptorAnika Villaverde
 
FARMACOLOGIA.pdf
FARMACOLOGIA.pdfFARMACOLOGIA.pdf
FARMACOLOGIA.pdf
joys figueroa
 
Introducción a la farmacología conceptos generales
Introducción a la farmacología conceptos generalesIntroducción a la farmacología conceptos generales
Introducción a la farmacología conceptos generalesCamilo Rodriguez
 
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdfCLASE 1.pdf
Farmacologa
Farmacologa Farmacologa

Similar a Farmacología (20)

UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...
UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...
UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Farmacodinamia une
Farmacodinamia uneFarmacodinamia une
Farmacodinamia une
 
Clase 3 farmacodinamia
Clase 3 farmacodinamiaClase 3 farmacodinamia
Clase 3 farmacodinamia
 
3 FARMACODINAMIA.pdf
3 FARMACODINAMIA.pdf3 FARMACODINAMIA.pdf
3 FARMACODINAMIA.pdf
 
1.2 FARMACODINAMIA.ppt
1.2  FARMACODINAMIA.ppt1.2  FARMACODINAMIA.ppt
1.2 FARMACODINAMIA.ppt
 
FARMACOLOGÍA.ppt
FARMACOLOGÍA.pptFARMACOLOGÍA.ppt
FARMACOLOGÍA.ppt
 
Farmacodinamia 1
Farmacodinamia 1Farmacodinamia 1
Farmacodinamia 1
 
Glosario de farmacología.docx
Glosario de farmacología.docxGlosario de farmacología.docx
Glosario de farmacología.docx
 
UNIVERSIDAD DE EL SALVADORFARMACODINAMIAVETERINARIA.pptx
UNIVERSIDAD DE EL SALVADORFARMACODINAMIAVETERINARIA.pptxUNIVERSIDAD DE EL SALVADORFARMACODINAMIAVETERINARIA.pptx
UNIVERSIDAD DE EL SALVADORFARMACODINAMIAVETERINARIA.pptx
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Presentac.. 1[1]
Presentac.. 1[1]Presentac.. 1[1]
Presentac.. 1[1]
 
Presentac.. 1[1]
Presentac.. 1[1]Presentac.. 1[1]
Presentac.. 1[1]
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
Tema 6 concepto de fármaco y receptor
Tema 6 concepto de fármaco y receptorTema 6 concepto de fármaco y receptor
Tema 6 concepto de fármaco y receptor
 
FARMACOLOGIA.pdf
FARMACOLOGIA.pdfFARMACOLOGIA.pdf
FARMACOLOGIA.pdf
 
Introducción a la farmacología conceptos generales
Introducción a la farmacología conceptos generalesIntroducción a la farmacología conceptos generales
Introducción a la farmacología conceptos generales
 
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdfCLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
 
Farmacologa
Farmacologa Farmacologa
Farmacologa
 
FARMACOLOGIA
FARMACOLOGIAFARMACOLOGIA
FARMACOLOGIA
 

Más de Gerardo Luna

Ética del profesional en fisioterapia y comité de bioética del fisioterapeuta
Ética del profesional en fisioterapia y comité de bioética del fisioterapeutaÉtica del profesional en fisioterapia y comité de bioética del fisioterapeuta
Ética del profesional en fisioterapia y comité de bioética del fisioterapeuta
Gerardo Luna
 
Enfermedades de Transmición Sexual
Enfermedades de Transmición SexualEnfermedades de Transmición Sexual
Enfermedades de Transmición Sexual
Gerardo Luna
 
Estratificación de Riesgo Cardiovascular
Estratificación de Riesgo CardiovascularEstratificación de Riesgo Cardiovascular
Estratificación de Riesgo Cardiovascular
Gerardo Luna
 
Espondiloartrosis, Espondilolisis y Espondilolistesis
Espondiloartrosis, Espondilolisis y EspondilolistesisEspondiloartrosis, Espondilolisis y Espondilolistesis
Espondiloartrosis, Espondilolisis y Espondilolistesis
Gerardo Luna
 
Esguince Lumbar
Esguince LumbarEsguince Lumbar
Esguince Lumbar
Gerardo Luna
 
Esguince de Tobillo
Esguince de TobilloEsguince de Tobillo
Esguince de Tobillo
Gerardo Luna
 
Esguince de Rodilla
Esguince de RodillaEsguince de Rodilla
Esguince de Rodilla
Gerardo Luna
 
Esguince Cervical
Esguince CervicalEsguince Cervical
Esguince Cervical
Gerardo Luna
 
Escoliosis y Cifosis
Escoliosis y CifosisEscoliosis y Cifosis
Escoliosis y Cifosis
Gerardo Luna
 
Equipo de Hidroterapia
Equipo de HidroterapiaEquipo de Hidroterapia
Equipo de Hidroterapia
Gerardo Luna
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
Gerardo Luna
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
Gerardo Luna
 
Entrenamiento del Sistema Anaerobico
Entrenamiento del Sistema AnaerobicoEntrenamiento del Sistema Anaerobico
Entrenamiento del Sistema Anaerobico
Gerardo Luna
 
Enfermedades de la Union Neuromuscular
Enfermedades de la Union NeuromuscularEnfermedades de la Union Neuromuscular
Enfermedades de la Union Neuromuscular
Gerardo Luna
 
Enfermedades Infecciosas
Enfermedades InfecciosasEnfermedades Infecciosas
Enfermedades Infecciosas
Gerardo Luna
 
Enfermedad de Raynaud
Enfermedad  de RaynaudEnfermedad  de Raynaud
Enfermedad de Raynaud
Gerardo Luna
 
Energeticos
EnergeticosEnergeticos
Energeticos
Gerardo Luna
 
Endocrinologia
EndocrinologiaEndocrinologia
Endocrinologia
Gerardo Luna
 
Embarazo Molar
Embarazo MolarEmbarazo Molar
Embarazo Molar
Gerardo Luna
 
Embarazo Extrauterino o Ectópico
Embarazo Extrauterino o EctópicoEmbarazo Extrauterino o Ectópico
Embarazo Extrauterino o Ectópico
Gerardo Luna
 

Más de Gerardo Luna (20)

Ética del profesional en fisioterapia y comité de bioética del fisioterapeuta
Ética del profesional en fisioterapia y comité de bioética del fisioterapeutaÉtica del profesional en fisioterapia y comité de bioética del fisioterapeuta
Ética del profesional en fisioterapia y comité de bioética del fisioterapeuta
 
Enfermedades de Transmición Sexual
Enfermedades de Transmición SexualEnfermedades de Transmición Sexual
Enfermedades de Transmición Sexual
 
Estratificación de Riesgo Cardiovascular
Estratificación de Riesgo CardiovascularEstratificación de Riesgo Cardiovascular
Estratificación de Riesgo Cardiovascular
 
Espondiloartrosis, Espondilolisis y Espondilolistesis
Espondiloartrosis, Espondilolisis y EspondilolistesisEspondiloartrosis, Espondilolisis y Espondilolistesis
Espondiloartrosis, Espondilolisis y Espondilolistesis
 
Esguince Lumbar
Esguince LumbarEsguince Lumbar
Esguince Lumbar
 
Esguince de Tobillo
Esguince de TobilloEsguince de Tobillo
Esguince de Tobillo
 
Esguince de Rodilla
Esguince de RodillaEsguince de Rodilla
Esguince de Rodilla
 
Esguince Cervical
Esguince CervicalEsguince Cervical
Esguince Cervical
 
Escoliosis y Cifosis
Escoliosis y CifosisEscoliosis y Cifosis
Escoliosis y Cifosis
 
Equipo de Hidroterapia
Equipo de HidroterapiaEquipo de Hidroterapia
Equipo de Hidroterapia
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
Entrenamiento del Sistema Anaerobico
Entrenamiento del Sistema AnaerobicoEntrenamiento del Sistema Anaerobico
Entrenamiento del Sistema Anaerobico
 
Enfermedades de la Union Neuromuscular
Enfermedades de la Union NeuromuscularEnfermedades de la Union Neuromuscular
Enfermedades de la Union Neuromuscular
 
Enfermedades Infecciosas
Enfermedades InfecciosasEnfermedades Infecciosas
Enfermedades Infecciosas
 
Enfermedad de Raynaud
Enfermedad  de RaynaudEnfermedad  de Raynaud
Enfermedad de Raynaud
 
Energeticos
EnergeticosEnergeticos
Energeticos
 
Endocrinologia
EndocrinologiaEndocrinologia
Endocrinologia
 
Embarazo Molar
Embarazo MolarEmbarazo Molar
Embarazo Molar
 
Embarazo Extrauterino o Ectópico
Embarazo Extrauterino o EctópicoEmbarazo Extrauterino o Ectópico
Embarazo Extrauterino o Ectópico
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Farmacología

  • 2. FARMACOLOGÍA Definición:  Del griego, logos=ciencia pharmacon=fármaco, y  Ciencia que estudia el origen, las acciones y las propiedades que las sustancias ejercen sobre los organismos vivos químicas
  • 3. FARMACOLOGÍA Definición:  Estudio de los fármacos, sea que estos tengan efectos benéficos o tóxicos  Es el estudio de la drogas  No solo estudia los medicamentos que curan, sino también aquellos que conocemos como drogas de abuso
  • 4. FARMACOLOGÍA Definición:  Ciencia que estudia la historia, origen, propiedades físicas y químicas, asociaciones, efectos bioquímicos y fisiológicos, mecanismos de absorción, biotransformación y excreción de los fármacos para su uso terapéutico o no.
  • 5. DEFINICIONES  FÁRMACO: Cualquier sustancia biológicamente activa capaz de modificar el metabolismo de las células sobre las que hace efecto.  Se utilizan con fines diagnósticos, terapéuticos o preventivos.  Se incluye: drogas, neurotransmisores, hormonas, venen os, etc.
  • 6. ACEPCIONES  FÁRMACO SE UTILIZA MEDICAMENTOS PARA DROGAS O  Remedio, cura, veneno, antídoto, receta, colorante artificial, pintura, etc.  DROGA: en un sentido medico-legal es un “ESTUPEFACIENTE”: buscan conseguir estados eufóricos o placenteros pasajeros. No tiene utilidad clínica.
  • 7. FARMACOCINÉTICA Es la que estudia los procesos de:  ABSORCIÓN  DISTRIBUCIÓN  METABOLISMO  EXCRESIÓN
  • 8. FARMACOCINETICA BIODISPONIBILIDAD Vida media de eliminación de acuerdo a:  Vía de administración  Dosis  Intervalo de administración
  • 9.  El organismo tiene tejidos susceptibles para un fármaco al que le llamamos “susceptible” o “blanco” de dicho fármaco.  Y generalmente se transporta por vía sanguínea
  • 10. ABSORCIÓN        Para llegar a la circulación debe traspasar alguna barrera dada por la vía de administración, que puede ser: Cutánea Subcutánea Respiratoria Oral Rectal Muscular Intravenosa
  • 11. DISTRIBUCIÓN Se distribuye de acuerdo a:  Tamaño y peso molecular  Carga eléctrica  pH  Solubilidad  Capacidad de unión con las proteínas
  • 12. METABOLISMO O BIOTRANSFORMACIÓN  Los fármacos son transformados en el organismo debido a la acción de las enzimas. Puede consistir en:  Degradación: oxidación, reducción o hidrólisis  Síntesis de nuevas sustancias formando una nueva molécula: conjugación  Así la biotransformación puede: inactivar completa o parcialmente al fármaco, aumentar sus efectos o cambiar sus efectos
  • 13. EXCRESIÓN Se trata de la eliminación por algún órgano excretor:  Hígado  Riñón  Piel, glándulas salivales o lagrimales
  • 15. FARMACODINÁMICA  Definición: Es el estudio del conjunto de efectos sensibles y/o medibles que produce un fármaco en el organismo del hombre o de los animales, su duración y el curso temporal de ellos.
  • 16. “Así se entiende que el sistema, órgano, tejido o célula receptora tienen receptores para interactuar”
  • 17. La interacción entre sustancia y receptor analiza:  Cuantificación de la interacción  Regulación de los receptores: Aumento, disminución o cambio del nivel de respuesta  Relación Dosis- Respuesta
  • 18. Así la farmacodinamia define y clasifica a los fármacos de acuerdo a:  AFINIDAD  POTENCIA  EFICACIA  EFECTOS RELATIVOS
  • 19. = DOSIS EFECTIVA DL 50 = DOSIS LETAL DE 50 Dosis mínimas necesarias para lograr el efecto deseado y la muerte respectivamente en el 50% de una población determinada y la relación entre ambas es el índice terapéutico que constituye el margen de seguridad de un medicamento IT = DL50 DE50P Más seguro cuanto mayor es la Más peligroso si se acerca al 1
  • 20. Según el efecto preponderante, farmacodinamicame nte se clasifica en:  AGONISTAS: PRODUCE O AUMENTA EL EFECTO  ANTAGONISTAS: ELIMINA O DISMINUYE EL EFECTO
  • 21. También estudia la variabilidad según:  Edad  Raza  Gravidez  Estados patológicos  Sexo  Peso  Dosis
  • 22. PLACEBO  Son sustancias farmacológicamente inactivas o con una acción farmacológica que no corresponde con el efecto final ene le organismo; el efecto que producen se conoce como : “efecto placebo” (glucosa, agua, almidón).  Para conseguir dicho efecto se debe conseguir la sugestión del paciente  Se usan en ensayos clínicos controlados
  • 23. ACCIÓN DE UN FÁRMACO  Cuando se administra un fármaco, este va a actuar sobre una función determinada modificándola y para ello interactúa con receptores celulares.  Ejemplo: acción sobre el centro termorregulador hipotalámico de un antipirético
  • 24. EFECTO DE UN FÁRMACO  Es la manifestación externa de la acción farmacológica.  Ejemplo: la disminución de la temperatura es el afecto de un fármaco
  • 25. Para que exista un efecto, primero tiene que existir una acción Puede haber acción y no efecto
  • 26. La acción puede ser:  Estimulante  Depresora  Sustitutiva  Anti infecciosa
  • 27.  ACCIÓN LOCAL: en el sitio donde se administra.  ACCIÓN SISTÉMICA O GENERALIZADA: Se distribuye a toda la sangre
  • 28.  Los fármacos deben ser selectivos, es decir que actúan únicamente en receptores específicos para el mismo  Los fármacos deben tener una acción reversible, es decir que su acción disminuya al disminuir su concentración en el receptor
  • 29.  Identificamos la potencia de un fármaco que es la relación entre la dosis administrada y el efecto que produce, así es más potente en tanto una dosis menor produce un efecto mayor comparándole con otro fármaco  Identificamos la eficacia en cuanto al efecto máximo que es capaz de alcanzar; así un fármaco es más eficaz que otro si se consigue un mayor efecto máximo
  • 30. Parámetros que modifican la acción de un fármaco:  Dosis  Peso  Edad  Sexo  Absorción: vía de administración  Excreción  Tolerancia
  • 31. Tolerancia  Es la resistencia que ofrece un individuo a responder ante la administración de un fármaco.  Puede ser directa o cruzada.  Causas: deficiente absorción, eliminación inadecuada o adaptación o “cansancio” de las células con los receptores del fármaco
  • 32.  Taquifilaxia: es la disminución paulatina de la acción de un fármaco con las sucesivas administraciones.  Alergia: es la respuesta anormal por parte del organismo frente al fármaco.  Idiosincrasia: que aparece con la primera administración
  • 33. Efectos Indeseables:  Efecto colateral: indeseable pero inevitable a la dosis terapéutica; es parte de la acción del fármaco.  Efecto secundario: indeseable, consecuencia de la acción fundamental del fármaco, no es parte de ella y aparece en algunos pacientes.  Reacción idiosincrática: particular del individuo, es la manera de reaccionar del paciente ante un fármaco determinado. Suele ser un problema enzimático que hace que no se metabolice el mismo.
  • 34. Conceptos relacionados:  Efecto rebote: producido por suspender bruscamente la medicación, apareciendo síntomas que precedieron u originaron el tratamiento.  Resistencia: fenómeno por el que las células atacadas por un fármaco, previamente sensibles a él, se defienden de éste.
  • 35. Conceptos relacionados:  Insensibilidad: la célula no reacciona ante un fármaco.  Dependencia: estado psíquico y a veces físico caracterizado por la necesidad compulsiva de tomar un fármaco en forma periódica y con el fin de experimentar sus efectos psicológicos de nuevo o para evita el malestar relacionado con su deprivación
  • 36. Dependencia  Psicológica: estado de necesidad de un fármaco que carece de base orgánica; ósea que el organismo no lo necesita, pero psicológicamente sí.  Física: existe una base orgánica que justifica la necesidad. Hay necesidades fisiológicas que lo hacen necesario y si se retira aparece el “síndrome de abstinencia” que consiste en un conjunto de síntomas desagradables que aparecen cuando deja de usarse.
  • 37. Mecanismos de Acción Como mencionamos los fármacos modifican procesos celulares; es decir los estimulan o los inhiben y para ello debe actuar sobre un… …RECEPTOR que es una macromolécula proteica capaz de reaccionar ante un fármaco y producir una respuesta constante, específica y previsible.
  • 38. Respuestas:  Activación de un sistema enzimático: EFECTO EN CASCADA  Receptor asociado a un canal iónico: ABRE O CIERRA EL CANAL
  • 39. Todo RECEPTOR debe tener:  AFINIDAD: Que es la capacidad de fijación entre el fármaco y el receptor  ESPECIFICIDAD: Que es la capacidad de discriminación entre una molécula y otra
  • 40. Entonces la intensidad de la acción de un fármaco puede explicarse por:  Número de receptores ocupados  Afinidad del fármaco a los receptores  Actividad intrínseca (que se refiere a la capacidad de un fármaco de iniciar su acción hasta unirse con el receptor)
  • 41.  AGONISTA: Fármaco que además afinidad, tiene actividad intrínseca. de  ANTAGONISTA: Fármaco que se une al receptor pero no tiene actividad intrínseca. Impide que el agonista se una al receptor ósea que lo bloquea.
  • 42.  Sinergia medicamentosa: cuando aumenta la acción de un fármaco como consecuencia de la acción de otro. Es lo contrario a…  Antagonismo competitivo: cuando un fármaco compite por el receptor evitando que el otro ejerza su acción al no llegar al receptor.
  • 43. Interacciones farmacológicas o medicamentosas  Farmacéuticas interacción físico-química  Farmacocinética por alteración en su absorción, distribución, metabolismo o excreción  Farmacodinámica a nivel de receptores: sinergia o antagonismo