SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACAOTERAPIA DE LA MICOSIS
Temas:
Anfotericina
Acido udecilenico
Nistatina
Acido salicílico
Grisefulvina
Miconazol
Fluconazol
Ketoconazol
Terbinarfina
LIC. LETICIA JUAREZ ESPARZA
FARMACOLOGIA II
FARMACAOTERAPIA DE LA MICOSIS
Son los medicamentos
de elección para el
tratamiento de las
micosis superficiales.
Actúan alterando la
permeabilidad de la
membrana fúngica, al
inhibir la síntesis del
ergosterol. Están
indicados para el
tratamiento de las
dermatofitosis, tiñas y
candidiasis cutáneo-
mucosas.
Las micosis son
afecciones cutáneas
consecuencia de la
parasitación por
"hongos"; estos son
vegetales.
Las micosis cutáneas
pueden clasificarse en
tres grandes grupos:
dermatofitosis o tiñas,
candidiasis
intertriginosa y
pitiriasis versicolor.
ANFOTERICINA B
La inyección de
anfotericina B está dentro
de una clase de
medicamentos llamados
antimicóticos. Funciona
retrasando el crecimiento
de los hongos que causan
la infección.
INDICACION: Tratamiento
de infecciones fúngicas.
2- POSOLOGIA. En
adultos: - Dosis de
prueba inicial:.
CONTRAINDICACIONES:
precauciones. efectos
adversos
DOSIS Y VIA: se inyecta
(lentamente) por vía
intravenosa durante un
período de 2 a 6 horas,
una vez al día
ACIDO UNDECILENICO
Compuesto tiene acción fungistática. El zinc presente en el undecilenato de zinc proporciona una
acción astringente beneficiosa que contribuye a reducir las heridas y la irritación.
INDICACIONES: las epidermofitosis comunes: interdigital (pie de atleta), inguinal, etc. Como
coadyuvante en el tratamiento de las infecciones micóticas de la piel. Se emplea en el
tratamiento tópico de tinea cruris, tinea pedis y otras tiñas
CONTRAINDICACION: Hipersensibilidad a algunos de los componentes del medicamento.
Precauciones: Pacientes con problemas circulatorios, incluyendo la diabetes.
DOSIS Y VIA: Lavar las áreas afectadas y adyacentes con agua y jabón, luego aplicar el líquido
sobre la zona afectada 1 ó 2 veces al día, durante el tiempo que fuere necesario.
NISTATINA
La Nistatina se utiliza para
tratar ciertas infecciones
micóticas de la parte
interior de la boca y del
recubrimiento del
estómago e intestinos.
INDICACION: se utiliza
para tratar ciertas
infecciones micóticas de la
piel. Su acción consiste en
detener el crecimiento de
los hongos que ocasionan
la infección.
CONTRAINDICACION: en
pacientes con historia de
hipersensibilidad a
cualquiera de los
componentes de la
fórmula.
DOSIS Y VIA: varían entre
1 y 6 ml (100,000 a 600,000
unidades) cuatro veces al
día. La suspensión debe
retenerse en la boca tanto
como sea posible antes de
deglutirla.
ACIDO SALICILICO
Se trata de un sólido incoloro que se suele cristalizar en forma de agujas.
Tiene una buena solubilidad en etanol y éte.
INDICACION: tópico alivia el acné al reducir la hinchazón y enrojecimiento y
abrir los poros de la piel obstruidos, lo que permite que las espinillas se
sequen.
CONTRAINDICACION: no está indicado para el tratamiento de verrugas
genitales, verrugas faciales, verrugas pilosas, verrugas en la nariz o la boca,
lunares o marcas de nacimiento.
DOSIS Y VIA: Oral. Adultos mayores de 14 años: Analgésico y antipirético:
500 mg cada 3 horas, 500 mg cada 8 horas, 500 mg a 1 g cada 6 horas.
GRISEOFULVINA
Es un fármaco antifúngico, extraído del Penicillium griseofulvum, descrito por primera vez
por Oxford y colaboradores en 1939.
INDICACION. Para tratar las infecciones de la piel como la sarna, el pie de atleta y la tiña; y
las infecciones fúngicas del cuero cabelludo, las uñas de las manos y de los pies.
CONTRAINDICACION: En casos de hipersensibilidad al fármaco, insuficiencia hepatocelular
y porfiria
DOSIS Y VIA : Oral. Tiñas corporal, inguinal, de la cabeza: 500 mg al día en dosis única o en
varias tomas.
MICONAZOL
Pertenece a una clase de
medicamentos antimicóticos
llamados imidazoles. Su
acción consiste en detener el
crecimiento de los hongos
que ocasionan
INDICACION: Para aplicación
tópica en el tratamiento de
hongos y/o infecciones de la
piel: Tiñea pedis (pie de
atleta).
CONTRAINDICACION:
Hipersensibilidad al principio
activo (miconazol), a otros
derivados imidazólicos o a
alguno de los excipientes
incluidos en la sección
DOSIS Y VIA: debe usarse
limpiando la piel con
suficiente agua y jabón,
después aplicar una capa de
crema en el área afectada 2
veces al día (mañana y tarde)
en pacientes con Tinea pedis,
Tinea cruris, Tinea corporis y
candidiasis cutánea, y 1 vez al
día en Tinea versicolor.
FLUCONAZOL
El fluconazol es una
toxina triazol antimicótico
usado en el tratamiento y
prevención de infecciones
fúngicas superficiales y
sistémicas.
INDICACION: se usa para
tratar las infecciones por
hongos, incluidas las
infecciones por levaduras
de la vagina, la boca, la
garganta, el esófago.
CONTRAINDICACION:
Debe utilizarse con
precaución en pacientes
con transaminasas
elevadas por hepatitis.
DOSIS Y VIA: Candidiasis
orofaringea o esofágica
200 mg vía oral o IV el
primer día, luego 100
mg/día durante10-14
días.
KETOCONAZOL
Es un fármaco antimicótico azólico, de la clase imidazol, en la que también se
encuentran: clotrimazol, miconazol, econazol, butoconazol, oxiconazol,
sulconazol, bifonazol, tioconazol, fluconazol e itraconazol como más importantes.
INDICACION: Crema está indicado en tiñas de pie, mano, cuerpo, ingle y zona
perianal. Dermatofitosis causadas por Trichopyton.
CONTRAINDICACION: Hipersensibilidad al ketoconazol o a alguno de los
excipientes. Hepatopatías agudas o crónicas.
DOSIS Y VIA: oral inicial de 200 mg una vez al dia. Las infecciones muy graves
pueden requerir 400 mg una vez al día
TERBINAFINA
Es un antimicótico de amplio espectro, formulado para combatir las dermatofitosis y algunas
infecciones por levaduras.
INDICACIONES: Para tratar las infecciones micóticas de las uñas de los dedos de los pies y de los
dedos de las manos.
CONTRAINDICACION: Enfermedad hepática o renal crónica, heridas abiertas y profundas y
durante el embarazo y la lactancia.
DOSIS Y VIA: Se toman con o sin comida una vez al día por 6 semanas para las infecciones de las
uñas de las manos y una vez al día por 12 semanas para las infecciones de las uñas de los pies.

Más contenido relacionado

Similar a FARMACOLOGIA II UNIDAD 3FARMACAOTERAPIA DE LA MICOSIS.pptx

antifungicos clase 3 tania natalia olivas paz-1.pptx
antifungicos clase 3 tania natalia olivas paz-1.pptxantifungicos clase 3 tania natalia olivas paz-1.pptx
antifungicos clase 3 tania natalia olivas paz-1.pptx
Ytan Sanchez
 
MAPA MENTAL-medicamentos-podologia .pptx
MAPA MENTAL-medicamentos-podologia .pptxMAPA MENTAL-medicamentos-podologia .pptx
MAPA MENTAL-medicamentos-podologia .pptx
AndreaBordon5
 
Antimicoticos locales
Antimicoticos localesAntimicoticos locales
Antimicoticos locales
yulytha
 
(1016 04-07)acne(ppt)
(1016 04-07)acne(ppt)(1016 04-07)acne(ppt)
(1016 04-07)acne(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ANTIMICOTICOS.pptx
ANTIMICOTICOS.pptxANTIMICOTICOS.pptx
ANTIMICOTICOS.pptx
DavidMartinez820608
 
Farmacologia en periodoncia
Farmacologia en periodonciaFarmacologia en periodoncia
Farmacologia en periodoncia
Juan Carlos Munévar
 
UNSAAC OBST MONOGRAFIA DE MISCOSIS .docx
UNSAAC OBST MONOGRAFIA DE MISCOSIS .docxUNSAAC OBST MONOGRAFIA DE MISCOSIS .docx
UNSAAC OBST MONOGRAFIA DE MISCOSIS .docx
NATALIMILEYDIMENDOZA
 
Dermatología piodermitis
 Dermatología piodermitis Dermatología piodermitis
Dermatología piodermitis
Zully Muñoz
 
Antifungico sn3
Antifungico sn3Antifungico sn3
Antifungico sn3
sdavila3010
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
Cat Lunac
 
Clasificación de Antimicóticos Tópicos
Clasificación de Antimicóticos TópicosClasificación de Antimicóticos Tópicos
Clasificación de Antimicóticos Tópicos
Jean Esteban Yacila Lomas
 
Antimicoticos generalidades
Antimicoticos generalidadesAntimicoticos generalidades
Antimicoticos generalidades
YOLANDADIAZBORJA
 
Alumnos tema 25
Alumnos tema 25Alumnos tema 25
Alumnos tema 25
slayerail
 
Antimicóticos
AntimicóticosAntimicóticos
Antimicóticos
Diana Coy Quintero
 
Antimicoticos
Antimicoticos Antimicoticos
Antimicoticos
Raziel Benitez Garcia
 
ANTIBIÓTICOS.pptx
ANTIBIÓTICOS.pptxANTIBIÓTICOS.pptx
ANTIBIÓTICOS.pptx
OmarMuoz82
 
Manejo del acné.pptx
Manejo del acné.pptxManejo del acné.pptx
Manejo del acné.pptx
Gonzalo Maldonado
 
Agentes Antimicrobianos
Agentes AntimicrobianosAgentes Antimicrobianos
Agentes Antimicrobianos
Andrea Berrios jara
 
Azoles
AzolesAzoles
ISOCONAZOL.pdf
ISOCONAZOL.pdfISOCONAZOL.pdf
ISOCONAZOL.pdf
miriamromero508691
 

Similar a FARMACOLOGIA II UNIDAD 3FARMACAOTERAPIA DE LA MICOSIS.pptx (20)

antifungicos clase 3 tania natalia olivas paz-1.pptx
antifungicos clase 3 tania natalia olivas paz-1.pptxantifungicos clase 3 tania natalia olivas paz-1.pptx
antifungicos clase 3 tania natalia olivas paz-1.pptx
 
MAPA MENTAL-medicamentos-podologia .pptx
MAPA MENTAL-medicamentos-podologia .pptxMAPA MENTAL-medicamentos-podologia .pptx
MAPA MENTAL-medicamentos-podologia .pptx
 
Antimicoticos locales
Antimicoticos localesAntimicoticos locales
Antimicoticos locales
 
(1016 04-07)acne(ppt)
(1016 04-07)acne(ppt)(1016 04-07)acne(ppt)
(1016 04-07)acne(ppt)
 
ANTIMICOTICOS.pptx
ANTIMICOTICOS.pptxANTIMICOTICOS.pptx
ANTIMICOTICOS.pptx
 
Farmacologia en periodoncia
Farmacologia en periodonciaFarmacologia en periodoncia
Farmacologia en periodoncia
 
UNSAAC OBST MONOGRAFIA DE MISCOSIS .docx
UNSAAC OBST MONOGRAFIA DE MISCOSIS .docxUNSAAC OBST MONOGRAFIA DE MISCOSIS .docx
UNSAAC OBST MONOGRAFIA DE MISCOSIS .docx
 
Dermatología piodermitis
 Dermatología piodermitis Dermatología piodermitis
Dermatología piodermitis
 
Antifungico sn3
Antifungico sn3Antifungico sn3
Antifungico sn3
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
 
Clasificación de Antimicóticos Tópicos
Clasificación de Antimicóticos TópicosClasificación de Antimicóticos Tópicos
Clasificación de Antimicóticos Tópicos
 
Antimicoticos generalidades
Antimicoticos generalidadesAntimicoticos generalidades
Antimicoticos generalidades
 
Alumnos tema 25
Alumnos tema 25Alumnos tema 25
Alumnos tema 25
 
Antimicóticos
AntimicóticosAntimicóticos
Antimicóticos
 
Antimicoticos
Antimicoticos Antimicoticos
Antimicoticos
 
ANTIBIÓTICOS.pptx
ANTIBIÓTICOS.pptxANTIBIÓTICOS.pptx
ANTIBIÓTICOS.pptx
 
Manejo del acné.pptx
Manejo del acné.pptxManejo del acné.pptx
Manejo del acné.pptx
 
Agentes Antimicrobianos
Agentes AntimicrobianosAgentes Antimicrobianos
Agentes Antimicrobianos
 
Azoles
AzolesAzoles
Azoles
 
ISOCONAZOL.pdf
ISOCONAZOL.pdfISOCONAZOL.pdf
ISOCONAZOL.pdf
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

FARMACOLOGIA II UNIDAD 3FARMACAOTERAPIA DE LA MICOSIS.pptx

  • 1. FARMACAOTERAPIA DE LA MICOSIS Temas: Anfotericina Acido udecilenico Nistatina Acido salicílico Grisefulvina Miconazol Fluconazol Ketoconazol Terbinarfina LIC. LETICIA JUAREZ ESPARZA FARMACOLOGIA II
  • 2. FARMACAOTERAPIA DE LA MICOSIS Son los medicamentos de elección para el tratamiento de las micosis superficiales. Actúan alterando la permeabilidad de la membrana fúngica, al inhibir la síntesis del ergosterol. Están indicados para el tratamiento de las dermatofitosis, tiñas y candidiasis cutáneo- mucosas. Las micosis son afecciones cutáneas consecuencia de la parasitación por "hongos"; estos son vegetales. Las micosis cutáneas pueden clasificarse en tres grandes grupos: dermatofitosis o tiñas, candidiasis intertriginosa y pitiriasis versicolor.
  • 3.
  • 4. ANFOTERICINA B La inyección de anfotericina B está dentro de una clase de medicamentos llamados antimicóticos. Funciona retrasando el crecimiento de los hongos que causan la infección. INDICACION: Tratamiento de infecciones fúngicas. 2- POSOLOGIA. En adultos: - Dosis de prueba inicial:. CONTRAINDICACIONES: precauciones. efectos adversos DOSIS Y VIA: se inyecta (lentamente) por vía intravenosa durante un período de 2 a 6 horas, una vez al día
  • 5. ACIDO UNDECILENICO Compuesto tiene acción fungistática. El zinc presente en el undecilenato de zinc proporciona una acción astringente beneficiosa que contribuye a reducir las heridas y la irritación. INDICACIONES: las epidermofitosis comunes: interdigital (pie de atleta), inguinal, etc. Como coadyuvante en el tratamiento de las infecciones micóticas de la piel. Se emplea en el tratamiento tópico de tinea cruris, tinea pedis y otras tiñas CONTRAINDICACION: Hipersensibilidad a algunos de los componentes del medicamento. Precauciones: Pacientes con problemas circulatorios, incluyendo la diabetes. DOSIS Y VIA: Lavar las áreas afectadas y adyacentes con agua y jabón, luego aplicar el líquido sobre la zona afectada 1 ó 2 veces al día, durante el tiempo que fuere necesario.
  • 6. NISTATINA La Nistatina se utiliza para tratar ciertas infecciones micóticas de la parte interior de la boca y del recubrimiento del estómago e intestinos. INDICACION: se utiliza para tratar ciertas infecciones micóticas de la piel. Su acción consiste en detener el crecimiento de los hongos que ocasionan la infección. CONTRAINDICACION: en pacientes con historia de hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la fórmula. DOSIS Y VIA: varían entre 1 y 6 ml (100,000 a 600,000 unidades) cuatro veces al día. La suspensión debe retenerse en la boca tanto como sea posible antes de deglutirla.
  • 7. ACIDO SALICILICO Se trata de un sólido incoloro que se suele cristalizar en forma de agujas. Tiene una buena solubilidad en etanol y éte. INDICACION: tópico alivia el acné al reducir la hinchazón y enrojecimiento y abrir los poros de la piel obstruidos, lo que permite que las espinillas se sequen. CONTRAINDICACION: no está indicado para el tratamiento de verrugas genitales, verrugas faciales, verrugas pilosas, verrugas en la nariz o la boca, lunares o marcas de nacimiento. DOSIS Y VIA: Oral. Adultos mayores de 14 años: Analgésico y antipirético: 500 mg cada 3 horas, 500 mg cada 8 horas, 500 mg a 1 g cada 6 horas.
  • 8. GRISEOFULVINA Es un fármaco antifúngico, extraído del Penicillium griseofulvum, descrito por primera vez por Oxford y colaboradores en 1939. INDICACION. Para tratar las infecciones de la piel como la sarna, el pie de atleta y la tiña; y las infecciones fúngicas del cuero cabelludo, las uñas de las manos y de los pies. CONTRAINDICACION: En casos de hipersensibilidad al fármaco, insuficiencia hepatocelular y porfiria DOSIS Y VIA : Oral. Tiñas corporal, inguinal, de la cabeza: 500 mg al día en dosis única o en varias tomas.
  • 9. MICONAZOL Pertenece a una clase de medicamentos antimicóticos llamados imidazoles. Su acción consiste en detener el crecimiento de los hongos que ocasionan INDICACION: Para aplicación tópica en el tratamiento de hongos y/o infecciones de la piel: Tiñea pedis (pie de atleta). CONTRAINDICACION: Hipersensibilidad al principio activo (miconazol), a otros derivados imidazólicos o a alguno de los excipientes incluidos en la sección DOSIS Y VIA: debe usarse limpiando la piel con suficiente agua y jabón, después aplicar una capa de crema en el área afectada 2 veces al día (mañana y tarde) en pacientes con Tinea pedis, Tinea cruris, Tinea corporis y candidiasis cutánea, y 1 vez al día en Tinea versicolor.
  • 10. FLUCONAZOL El fluconazol es una toxina triazol antimicótico usado en el tratamiento y prevención de infecciones fúngicas superficiales y sistémicas. INDICACION: se usa para tratar las infecciones por hongos, incluidas las infecciones por levaduras de la vagina, la boca, la garganta, el esófago. CONTRAINDICACION: Debe utilizarse con precaución en pacientes con transaminasas elevadas por hepatitis. DOSIS Y VIA: Candidiasis orofaringea o esofágica 200 mg vía oral o IV el primer día, luego 100 mg/día durante10-14 días.
  • 11. KETOCONAZOL Es un fármaco antimicótico azólico, de la clase imidazol, en la que también se encuentran: clotrimazol, miconazol, econazol, butoconazol, oxiconazol, sulconazol, bifonazol, tioconazol, fluconazol e itraconazol como más importantes. INDICACION: Crema está indicado en tiñas de pie, mano, cuerpo, ingle y zona perianal. Dermatofitosis causadas por Trichopyton. CONTRAINDICACION: Hipersensibilidad al ketoconazol o a alguno de los excipientes. Hepatopatías agudas o crónicas. DOSIS Y VIA: oral inicial de 200 mg una vez al dia. Las infecciones muy graves pueden requerir 400 mg una vez al día
  • 12. TERBINAFINA Es un antimicótico de amplio espectro, formulado para combatir las dermatofitosis y algunas infecciones por levaduras. INDICACIONES: Para tratar las infecciones micóticas de las uñas de los dedos de los pies y de los dedos de las manos. CONTRAINDICACION: Enfermedad hepática o renal crónica, heridas abiertas y profundas y durante el embarazo y la lactancia. DOSIS Y VIA: Se toman con o sin comida una vez al día por 6 semanas para las infecciones de las uñas de las manos y una vez al día por 12 semanas para las infecciones de las uñas de los pies.