SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACOLOGÍA
DR. TEMOCHE ROSALES CARLOS A.
ODONTOLOGÌA
Sesión N°
Tema:
FARMACOLOGÍA
ANTIBACTERIANOS.
SEMANA 10
ANTECEDENTES
FARMACOLOGÍA
Logros
Al finalizar la sesión
el estudiante
Será capaz de:
Reconocer y describir los antibióticos.
Reconocer y describir los antibióticos más usados en
odontología, indicaciones, interacciones y dosis.
DEFINICIONES
ANTIBIÓTICO
Sustancia química producida por un microorganismo y
utilizada para eliminar o inhibir el crecimiento de otro
microorganismo infeccioso.
QUIMIOTERÁPICO
Sustancia obtenida por síntesis química que posee actividad
terapéutica
ANTIMICROBIANO
Sustancia química producida por un microorganismo o por
síntesis química que a bajas concentraciones es capaz de
inhibir el crecimiento o eliminar otro microorganismo sin
provocar toxicidad
ANTIMICROBIANOS
ANTIBACTERIANOS
ANTIVIRALES
ANTIFÚNGICOS
ANTIPARASITARIOS
ANTINEOPLASICOS
AGENTES ANTIBACTERIANOS
CLASIFICACIONES
1- ORIGEN
2- QUÍMICA
3 ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA
4 ESPECTRO ANTIBACTERIANO
5 MECANISMO DE ACCIÓN
1- ORIGEN
NATURALES Antibióticos
SEMI-SINTÉTICOS
SINTÉTICOS
2- QUÍMICA
Ag. Antibacterianos
Beta-lactámicos
Macrólidos Aminoglucósidos
Familias con ESTRUCTURA BÁSICA común
3- ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA
ESPECTRO REDUCIDO
Actúan sobre algunas especies bacterianas
ej. Penicilinas anti-estafilococos
ESPECTRO INTERMEDIO
Actúan sobre un n° limitado de especies bacterianas
ej. Aminoglucósidos
AMPLIO ESPECTRO
Actúan sobre varias especies bacterianas/tipos de microorganismos
ej. Tetraciclinas
4- EFECTO ANTIBACTERIANO
ACCIÓN BACTERIOSTÁTICA
Inhiben desarrollo y multiplicación bacteriana
ej. Tetraciclinas
Fenicoles
ACCIÓN BACTERICIDA
Provocan o inducen a la muerte bacteriana
ej. B-lactámicos
Aminoglucósidos
5- MECANISMOS DE ACCIÓN
• A. BETALACTAMICOS
• PENICILINAS 1era G.
• Penicilina naturales :
• P. Benzatínica
• P. Procaínica
• P. Clemizol
• Penicilinas naturales
ácido resistentes:
• Fenoximetilpenicilina
.
Penicilinas resistentes a la
enzima B-lactamasa:
Meticilina
Penicilinas resistentes a la
penicinilasa y ácido
resistentes:
Dicloxacilina
Oxacilina
Flucoxacilina
Cloxacilina.
PENICILINAS DE 2° GENERACION
(SEMISINTETICAS)
PENICILINAS De 3° GENERACION
PENICILINAS DE ESPECTRO
AMPLIADO
Ampicilina.
Amoxicilina.
Becampicilina.
Penicilinas Antiseudomonas aeuruginosas.
4° Generación.
Carboxipenicilinas:
Carbenicilina
Ticarcilina
5° Generación.
Ureidopenicilinas:
Mezlocilina
Azlocilina
6° Generación:
Amidinopenicilinas:
Amidinocilina
Pivandinopenicilina
.
Infecciones de vías respiratorias altas:
Amigdalitis
Laringitis
Periodontitis
Bronquitis
Piorrea
Sinusitis
Alveolitis
USOS CLINICOS
P. 1°generacion:
P. 2°generacion:
P.3°generacion:
P. 4°y 5° generación:
Infecciones de vías respiratorias altas
Infecciones de la piel
Infecciones de tejidos blandos
Infecciones de la piel
Infecciones de vías respiratorias altas
La amoxicilina puede usarse en fiebre
tifoidea
Infecciones por pseudomonas
Tienen actividad contra anaeróbicas
CLASIFICACION DE LAS PENICILINAS
B)CEFALOSPORINAS
.
1° generación:
Cefalotina
Cefalexina
Cefradina
Cefazolina
2°generación:
Cefaclor
Cefuroxima
Cefoxitina
3°generación:
Ceftriaxona
Ceftazidima
Cefotaxina
4°generación:
Cefepime
Cefpirome
Cefquinona
Usos de cefalosporinas.
1° generación:
2°generación:
3° generación:
4° generación:
Infecciones de vías respiratorias altas, piel y
tejido, blando .
Infecciones vías respiratorias altas y bajas.
La cefoxitina en meningitis y en infecciones
urinarias.
Infecciones urinarias , intestinales
Infecciones de vías respiratorias altas y bajas
Infecciones intrahospitalarias
En sepsis generalizadas
.
C).-GLUCOPEPTIDOS:
Vancomicina
Teicoplamida
Cicloserina
D).-CARBAPENEMS:
Meropenem
Imepenem
Ertapenem
E).-MONOBACTAMICOS :
Aztreonam
F).-INHIBIDORES DE LA ENZIMA B-LACTAMASA:
Ac. clavulanico + amoxicilina
Sulbactam+ ampicilina
Tazobactam+ penicilina
USOS DE GLUCOPEPTIDOS
Los glucopéptidos son bactericidas
Usados por infecciones por estafilococos aeureus, resistentes
a la meticilina.
En celulitis.
En osteomielitis.
En endocarditis.
En colitis pseudomembranosa por clostridium difficille
(anaerobio)
Efectos adversos :
Nefrotoxicidad
Ototoxicidad
Síndrome del cuello rojo: se produce cuando se administra
muy rápido la vancomicina.
Usos de los carbapenems y monobactamicos
.
Se usan para gram (-)y pseudomonas
Es un antibiótico de reserva para infecciones
severas
Usado en septicemias (infecciones
generalizadas)
USOS DE LOS INHIBIDORES DE LA
BECTALACTAMASA
Infecciones de vías respiratorias altas
ANTIBACTERIANOS QUE INHIBEN LA SÍNTESIS DE
PROTEÍNAS SUBUNIDADES 30S Y 50S
I).- AMINOGLUCOSIDOS :
Gentamicina
Amikacina
Kanamicina
Estreptomicina
Tobramicina
Paromicina
II).- MACROLIDOS :
Eritromicina
Claritromicina
Azitromicina
Roxitromicina
Oletrandomicina
Yosamicina
Usos de los aminoglucosidos :
La gentamicina en infecciones urinarias de 80mg cada 12 h. o 160
mg una vez x 3 días
En infecciones gastrointestinales en mas activo contra
pseudomonas
 La estreptomicina se usa como fármaco de primera línea en el
tratamiento antituberculoso.
La amikacina es un antibacteriano de 2° línea en el tratamiento
antituberculoso
Gentamicina en gotas para conjuntivitis bacteriana
EFECTOS ADVERSOS: .
Nefrotoxicidad
Otoxicidad
NOTA:
Todos los aminoglucosidos son para gran (-)
USOS DE MACROLIDOS
Infecciones por Gram(-).
En la tos convulsiva.
En infecciones por vías respiratorias .
La eritromicina es la 1°eleccion en pacientes
alérgicos a las penicilinas.
La claritromicina se usa en infecciones de vías
respiratorias y en el tratamiento de la gastritis por
Helicobacter pylori.
La azitromicina se usa para infecciones
respiratorias y también por enfermedades
venéreas 1 tab. al día x 3 días
Amoxicilina +Claritomicina+Omeprazol.
En el tratamiento de gastritis.
.
III).-TETRACICLINAS.
1.- Acción corta:
Tetraciclinas
Oxitetraciclina
Clortetraciclina
2).-Acción intermedia:
Demecloxlina
3).-Acción prolongada:
Doxiciclina
Minociclina
Metaciclina
IV).-LINCOSAMIDAS
Lincomicina
Clindamicina
V).-Cloramfenicol
VI).- Acido fucsídico
USOS CLINICOS DE LAS
TETRACICLINAS :
Son de amplio espectro, para
gram (-)y gram(-) anaerobios y
aerobios
En toxoplasma se da asociado a
pirimetamida
Son de elección en la brucelosis
(fiebre malta)
Son de elección en el cólera
(vibrium cholerae)
La doxiciclina es de elección en
infecciones ginecológicas por
“clamidia trachomatis”
La minociclina es de elección en el
acné vulgaris
En malaria asociado a cloroquina.
.
INHIBEN LA PRODUCCION DEL METABOLITO ESENCIAL ACIDO
FOLICO
INHIBEN LA SITESIS DE ADN O ARN :
QUINOLONAS DE 1era GENERACION
Acido nalidíxico
Acido pipemídico
2da GENERACION
Norfloxacino
Ciprofloxacino
Ofloxacino
3era GENERACION
Levofloxacino
Gatifloxacino
Sulfadiazina
Sulfametoxazol + Trimetroprim
(Cotrimoxazol)
Sulfacetamida
Sulfonilamida
USOS DE LA LINCOSAMIDAS
Su espectro es para gram(+) pero
principalmente para anaerobios y algunos
parásitos.
La clindamicina se puede usar en loción
para el acné.
En septicemia.
En abscesos cerrados.
Infecciones vaginales por clamidia
trachomatis.
En malaria asociado a cloroquina.
En toxoplasma asociado con
primetamina.
USOS DEL CLORAMFENICOL
. Es de amplio espectro gram (+) y gram
(-)anaerobios y aerobios .
Son bacteriostáticos
En fiebre tifoidea es el antibiótico de
elección
En gotas para conjuntivitis
En abscesos cerebrales producidos por
anaerobios
EFECTOS ADVERSOS :
Problemas gastrointestinales
Trastornos hematológicos (anemia)
Síndrome gris (porque se acumula en la sangre, al no tener
algunos pacientes neonatos, la enzima glucuroniltransferasa ;
por lo tanto el cloramfenicol no se va a poder metabolizar)
Usos de las sulfas
Sulfametoxazol y trimetroprim en infecciones
de vías respiratorias y en infecciones
gastrointestinales
Las sulfadiacina se usa en infecciones de la
piel, en malaria asociado a cloroquina.
EFECTOS ADVERSOS
Reacciones de hipersensibilidad
Trastornos gastrointestinales
Síndrome de Steven-johnson (se producen
heridas en todas las zonas huecas del organismos)
Usos De Las Quinolonas
Para infecciones por gram+ pero
principalmente para gram- incluyendo
pseudomonas .
El acido nalidíxico y el acido pipemídico se
usan en infecciones urinarias y
gastrointestinales.
El norfloxacino, ciprofloxacino, ofloxaxino
se usa para infecciones urinarias
complicadas infecciones gastrointestinales,
infecciones de piel, tejidos blandos, son
muy efectivas contra pseudomonas.
El ciprofloxacino es el fármaco de 2° línea
en el tratamiento antituberculoso.
Los de 3° generacion se usan igualmente
que las 2°generacion pero tambien se le
atribuye accion contra aerobios.
EFECTOS ADVERSOS:
Trastornos
gastrointestinales
Cristaluria (aparición de
cristales de oxalato de
orina )
II).-Rifampicina
III).-Metronidazol
Alteran la
permeabilidad de
la membrana:
Polimixina B
Otros antibacterianos
.
NITROFURANOS: NITROFURANTOINA
Se usa para infecciones urinarias
Para gram –
Para el E. coli
BACITRACINA:
De uso tópico, infecciones de la piel, para gram+ staphylococus
aereus
NEOMICINA:
Es un aminioglucosido, su presentación es vía oral, suspensiones.
Pomadas tópicas y gotas oftalmológicas
Antibiograma
INTEGREMOS LO APRENDIDO
¿Qué aprendimos hoy. Mencione la relevancia. Cual seria la
importancia?
FARMACOLOGIA: SEMANA 10

Más contenido relacionado

Similar a FARMACOLOGIA: SEMANA 10

Antibioticos 3
Antibioticos 3Antibioticos 3
Antibioticos 3
Beluu G.
 
Analgesicos Antibioticos
Analgesicos AntibioticosAnalgesicos Antibioticos
Analgesicos Antibioticos
Franz Bonilla Orta
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
eddynoy velasquez
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
eddynoy velasquez
 
Aminoglucosidos y Aminociclitoles
Aminoglucosidos y AminociclitolesAminoglucosidos y Aminociclitoles
Aminoglucosidos y Aminociclitoles
Ariadna L. Ochoa Morales
 
Uso racional de antibioticos
Uso racional de antibioticosUso racional de antibioticos
Uso racional de antibioticos
Diego Alvis
 
GPC tiña
GPC tiña GPC tiña
GPC tiña
Francisco Macias
 
GPC tiña
GPC tiña GPC tiña
GPC tiña
Francisco Macias
 
23 CLORANFENICOL,TETRA.AMPLIO ESPECTRO (6).pdf
23 CLORANFENICOL,TETRA.AMPLIO ESPECTRO (6).pdf23 CLORANFENICOL,TETRA.AMPLIO ESPECTRO (6).pdf
23 CLORANFENICOL,TETRA.AMPLIO ESPECTRO (6).pdf
EstefanyVillca1
 
53357985 guia-farmacologica1
53357985 guia-farmacologica153357985 guia-farmacologica1
53357985 guia-farmacologica1
zenaida nieres
 
Farmacos antifungicos
Farmacos antifungicosFarmacos antifungicos
Farmacos antifungicos
Dr Renato Soares de Melo
 
Clasificación de Antimicóticos Tópicos
Clasificación de Antimicóticos TópicosClasificación de Antimicóticos Tópicos
Clasificación de Antimicóticos Tópicos
Jean Esteban Yacila Lomas
 
MACROLIDOS
MACROLIDOSMACROLIDOS
MACROLIDOS
Dawin R. Tejada
 
Primeira aula antibiótico 2014
Primeira aula antibiótico 2014Primeira aula antibiótico 2014
Primeira aula antibiótico 2014
Dr Renato Soares de Melo
 
Farmaco.L..pptx
Farmaco.L..pptxFarmaco.L..pptx
Farmaco.L..pptx
lindsyblandn
 
Farmaco.L..pptx
Farmaco.L..pptxFarmaco.L..pptx
Farmaco.L..pptx
lindsyblandn
 
Medicamentos de uso odontologico
Medicamentos de uso odontologicoMedicamentos de uso odontologico
Medicamentos de uso odontologico
Vanee Nuñez
 
Antibioticos exposicion grupal
Antibioticos exposicion grupalAntibioticos exposicion grupal
Antibioticos exposicion grupal
JosuethMissaelMartin
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
Xaviier GC
 
Antifungico sn3
Antifungico sn3Antifungico sn3
Antifungico sn3
sdavila3010
 

Similar a FARMACOLOGIA: SEMANA 10 (20)

Antibioticos 3
Antibioticos 3Antibioticos 3
Antibioticos 3
 
Analgesicos Antibioticos
Analgesicos AntibioticosAnalgesicos Antibioticos
Analgesicos Antibioticos
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
 
Aminoglucosidos y Aminociclitoles
Aminoglucosidos y AminociclitolesAminoglucosidos y Aminociclitoles
Aminoglucosidos y Aminociclitoles
 
Uso racional de antibioticos
Uso racional de antibioticosUso racional de antibioticos
Uso racional de antibioticos
 
GPC tiña
GPC tiña GPC tiña
GPC tiña
 
GPC tiña
GPC tiña GPC tiña
GPC tiña
 
23 CLORANFENICOL,TETRA.AMPLIO ESPECTRO (6).pdf
23 CLORANFENICOL,TETRA.AMPLIO ESPECTRO (6).pdf23 CLORANFENICOL,TETRA.AMPLIO ESPECTRO (6).pdf
23 CLORANFENICOL,TETRA.AMPLIO ESPECTRO (6).pdf
 
53357985 guia-farmacologica1
53357985 guia-farmacologica153357985 guia-farmacologica1
53357985 guia-farmacologica1
 
Farmacos antifungicos
Farmacos antifungicosFarmacos antifungicos
Farmacos antifungicos
 
Clasificación de Antimicóticos Tópicos
Clasificación de Antimicóticos TópicosClasificación de Antimicóticos Tópicos
Clasificación de Antimicóticos Tópicos
 
MACROLIDOS
MACROLIDOSMACROLIDOS
MACROLIDOS
 
Primeira aula antibiótico 2014
Primeira aula antibiótico 2014Primeira aula antibiótico 2014
Primeira aula antibiótico 2014
 
Farmaco.L..pptx
Farmaco.L..pptxFarmaco.L..pptx
Farmaco.L..pptx
 
Farmaco.L..pptx
Farmaco.L..pptxFarmaco.L..pptx
Farmaco.L..pptx
 
Medicamentos de uso odontologico
Medicamentos de uso odontologicoMedicamentos de uso odontologico
Medicamentos de uso odontologico
 
Antibioticos exposicion grupal
Antibioticos exposicion grupalAntibioticos exposicion grupal
Antibioticos exposicion grupal
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Antifungico sn3
Antifungico sn3Antifungico sn3
Antifungico sn3
 

Más de odontologia14

IMAGENOLOGIA PRACTICA N°2
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°2IMAGENOLOGIA PRACTICA N°2
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°2
odontologia14
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°7
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°7IMAGENOLOGIA PRACTICA N°7
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°7
odontologia14
 
TAREA 6: IMAGENOLOGIA PRACTICA
TAREA 6: IMAGENOLOGIA PRACTICATAREA 6: IMAGENOLOGIA PRACTICA
TAREA 6: IMAGENOLOGIA PRACTICA
odontologia14
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°6
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°6IMAGENOLOGIA PRACTICA N°6
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°6
odontologia14
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°5
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°5IMAGENOLOGIA PRACTICA N°5
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°5
odontologia14
 
El Revelado Radiográfico
El Revelado RadiográficoEl Revelado Radiográfico
El Revelado Radiográfico
odontologia14
 
Anomalias Dentarias
Anomalias DentariasAnomalias Dentarias
Anomalias Dentarias
odontologia14
 
Radiología Digital en Odontología
Radiología Digital en OdontologíaRadiología Digital en Odontología
Radiología Digital en Odontología
odontologia14
 
ANATOMÍA RADIOGRÁFICA DENTARIA Y DEL MAXILAR SUPERIOR
ANATOMÍA RADIOGRÁFICA DENTARIA Y  DEL MAXILAR SUPERIORANATOMÍA RADIOGRÁFICA DENTARIA Y  DEL MAXILAR SUPERIOR
ANATOMÍA RADIOGRÁFICA DENTARIA Y DEL MAXILAR SUPERIOR
odontologia14
 
Radiología Digital Intraoral
Radiología Digital IntraoralRadiología Digital Intraoral
Radiología Digital Intraoral
odontologia14
 
Estandarización de la Técnica del Paralelismo
Estandarización de la Técnica del ParalelismoEstandarización de la Técnica del Paralelismo
Estandarización de la Técnica del Paralelismo
odontologia14
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°11
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°11IMAGENOLOGIA PRACTICA N°11
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°11
odontologia14
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1
odontologia14
 
OCLUSAL EJEMPLO CON PACIENTE
OCLUSAL EJEMPLO CON PACIENTEOCLUSAL EJEMPLO CON PACIENTE
OCLUSAL EJEMPLO CON PACIENTE
odontologia14
 
TAREA 10: IMAGENOLOGIA PRACTICA
TAREA 10: IMAGENOLOGIA PRACTICATAREA 10: IMAGENOLOGIA PRACTICA
TAREA 10: IMAGENOLOGIA PRACTICA
odontologia14
 
Tecnica Interproximal
Tecnica InterproximalTecnica Interproximal
Tecnica Interproximal
odontologia14
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1O
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1OIMAGENOLOGIA PRACTICA N°1O
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1O
odontologia14
 
SEMANA 10: MODULO DE ENSEÑANZA
SEMANA 10: MODULO DE ENSEÑANZASEMANA 10: MODULO DE ENSEÑANZA
SEMANA 10: MODULO DE ENSEÑANZA
odontologia14
 
IMAGENOLOGÍA PRACTICA N°12
IMAGENOLOGÍA PRACTICA N°12IMAGENOLOGÍA PRACTICA N°12
IMAGENOLOGÍA PRACTICA N°12
odontologia14
 
ANATOMÍA RADIOGRAFICA MAXILAR INFERIOR
ANATOMÍA RADIOGRAFICA MAXILAR INFERIORANATOMÍA RADIOGRAFICA MAXILAR INFERIOR
ANATOMÍA RADIOGRAFICA MAXILAR INFERIOR
odontologia14
 

Más de odontologia14 (20)

IMAGENOLOGIA PRACTICA N°2
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°2IMAGENOLOGIA PRACTICA N°2
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°2
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°7
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°7IMAGENOLOGIA PRACTICA N°7
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°7
 
TAREA 6: IMAGENOLOGIA PRACTICA
TAREA 6: IMAGENOLOGIA PRACTICATAREA 6: IMAGENOLOGIA PRACTICA
TAREA 6: IMAGENOLOGIA PRACTICA
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°6
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°6IMAGENOLOGIA PRACTICA N°6
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°6
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°5
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°5IMAGENOLOGIA PRACTICA N°5
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°5
 
El Revelado Radiográfico
El Revelado RadiográficoEl Revelado Radiográfico
El Revelado Radiográfico
 
Anomalias Dentarias
Anomalias DentariasAnomalias Dentarias
Anomalias Dentarias
 
Radiología Digital en Odontología
Radiología Digital en OdontologíaRadiología Digital en Odontología
Radiología Digital en Odontología
 
ANATOMÍA RADIOGRÁFICA DENTARIA Y DEL MAXILAR SUPERIOR
ANATOMÍA RADIOGRÁFICA DENTARIA Y  DEL MAXILAR SUPERIORANATOMÍA RADIOGRÁFICA DENTARIA Y  DEL MAXILAR SUPERIOR
ANATOMÍA RADIOGRÁFICA DENTARIA Y DEL MAXILAR SUPERIOR
 
Radiología Digital Intraoral
Radiología Digital IntraoralRadiología Digital Intraoral
Radiología Digital Intraoral
 
Estandarización de la Técnica del Paralelismo
Estandarización de la Técnica del ParalelismoEstandarización de la Técnica del Paralelismo
Estandarización de la Técnica del Paralelismo
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°11
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°11IMAGENOLOGIA PRACTICA N°11
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°11
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1
 
OCLUSAL EJEMPLO CON PACIENTE
OCLUSAL EJEMPLO CON PACIENTEOCLUSAL EJEMPLO CON PACIENTE
OCLUSAL EJEMPLO CON PACIENTE
 
TAREA 10: IMAGENOLOGIA PRACTICA
TAREA 10: IMAGENOLOGIA PRACTICATAREA 10: IMAGENOLOGIA PRACTICA
TAREA 10: IMAGENOLOGIA PRACTICA
 
Tecnica Interproximal
Tecnica InterproximalTecnica Interproximal
Tecnica Interproximal
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1O
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1OIMAGENOLOGIA PRACTICA N°1O
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1O
 
SEMANA 10: MODULO DE ENSEÑANZA
SEMANA 10: MODULO DE ENSEÑANZASEMANA 10: MODULO DE ENSEÑANZA
SEMANA 10: MODULO DE ENSEÑANZA
 
IMAGENOLOGÍA PRACTICA N°12
IMAGENOLOGÍA PRACTICA N°12IMAGENOLOGÍA PRACTICA N°12
IMAGENOLOGÍA PRACTICA N°12
 
ANATOMÍA RADIOGRAFICA MAXILAR INFERIOR
ANATOMÍA RADIOGRAFICA MAXILAR INFERIORANATOMÍA RADIOGRAFICA MAXILAR INFERIOR
ANATOMÍA RADIOGRAFICA MAXILAR INFERIOR
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

FARMACOLOGIA: SEMANA 10

  • 1. FARMACOLOGÍA DR. TEMOCHE ROSALES CARLOS A. ODONTOLOGÌA Sesión N°
  • 3. ANTECEDENTES FARMACOLOGÍA Logros Al finalizar la sesión el estudiante Será capaz de: Reconocer y describir los antibióticos. Reconocer y describir los antibióticos más usados en odontología, indicaciones, interacciones y dosis.
  • 4. DEFINICIONES ANTIBIÓTICO Sustancia química producida por un microorganismo y utilizada para eliminar o inhibir el crecimiento de otro microorganismo infeccioso. QUIMIOTERÁPICO Sustancia obtenida por síntesis química que posee actividad terapéutica ANTIMICROBIANO Sustancia química producida por un microorganismo o por síntesis química que a bajas concentraciones es capaz de inhibir el crecimiento o eliminar otro microorganismo sin provocar toxicidad
  • 6. AGENTES ANTIBACTERIANOS CLASIFICACIONES 1- ORIGEN 2- QUÍMICA 3 ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA 4 ESPECTRO ANTIBACTERIANO 5 MECANISMO DE ACCIÓN
  • 7. 1- ORIGEN NATURALES Antibióticos SEMI-SINTÉTICOS SINTÉTICOS 2- QUÍMICA Ag. Antibacterianos Beta-lactámicos Macrólidos Aminoglucósidos Familias con ESTRUCTURA BÁSICA común
  • 8. 3- ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA ESPECTRO REDUCIDO Actúan sobre algunas especies bacterianas ej. Penicilinas anti-estafilococos ESPECTRO INTERMEDIO Actúan sobre un n° limitado de especies bacterianas ej. Aminoglucósidos AMPLIO ESPECTRO Actúan sobre varias especies bacterianas/tipos de microorganismos ej. Tetraciclinas
  • 9. 4- EFECTO ANTIBACTERIANO ACCIÓN BACTERIOSTÁTICA Inhiben desarrollo y multiplicación bacteriana ej. Tetraciclinas Fenicoles ACCIÓN BACTERICIDA Provocan o inducen a la muerte bacteriana ej. B-lactámicos Aminoglucósidos
  • 10. 5- MECANISMOS DE ACCIÓN
  • 11. • A. BETALACTAMICOS • PENICILINAS 1era G. • Penicilina naturales : • P. Benzatínica • P. Procaínica • P. Clemizol • Penicilinas naturales ácido resistentes: • Fenoximetilpenicilina
  • 12. . Penicilinas resistentes a la enzima B-lactamasa: Meticilina Penicilinas resistentes a la penicinilasa y ácido resistentes: Dicloxacilina Oxacilina Flucoxacilina Cloxacilina. PENICILINAS DE 2° GENERACION (SEMISINTETICAS)
  • 13. PENICILINAS De 3° GENERACION PENICILINAS DE ESPECTRO AMPLIADO Ampicilina. Amoxicilina. Becampicilina.
  • 14. Penicilinas Antiseudomonas aeuruginosas. 4° Generación. Carboxipenicilinas: Carbenicilina Ticarcilina 5° Generación. Ureidopenicilinas: Mezlocilina Azlocilina 6° Generación: Amidinopenicilinas: Amidinocilina Pivandinopenicilina
  • 15. . Infecciones de vías respiratorias altas: Amigdalitis Laringitis Periodontitis Bronquitis Piorrea Sinusitis Alveolitis
  • 16. USOS CLINICOS P. 1°generacion: P. 2°generacion: P.3°generacion: P. 4°y 5° generación: Infecciones de vías respiratorias altas Infecciones de la piel Infecciones de tejidos blandos Infecciones de la piel Infecciones de vías respiratorias altas La amoxicilina puede usarse en fiebre tifoidea Infecciones por pseudomonas Tienen actividad contra anaeróbicas
  • 17. CLASIFICACION DE LAS PENICILINAS
  • 19.
  • 20. Usos de cefalosporinas. 1° generación: 2°generación: 3° generación: 4° generación: Infecciones de vías respiratorias altas, piel y tejido, blando . Infecciones vías respiratorias altas y bajas. La cefoxitina en meningitis y en infecciones urinarias. Infecciones urinarias , intestinales Infecciones de vías respiratorias altas y bajas Infecciones intrahospitalarias En sepsis generalizadas
  • 22. USOS DE GLUCOPEPTIDOS Los glucopéptidos son bactericidas Usados por infecciones por estafilococos aeureus, resistentes a la meticilina. En celulitis. En osteomielitis. En endocarditis. En colitis pseudomembranosa por clostridium difficille (anaerobio) Efectos adversos : Nefrotoxicidad Ototoxicidad Síndrome del cuello rojo: se produce cuando se administra muy rápido la vancomicina.
  • 23. Usos de los carbapenems y monobactamicos . Se usan para gram (-)y pseudomonas Es un antibiótico de reserva para infecciones severas Usado en septicemias (infecciones generalizadas) USOS DE LOS INHIBIDORES DE LA BECTALACTAMASA Infecciones de vías respiratorias altas
  • 24. ANTIBACTERIANOS QUE INHIBEN LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS SUBUNIDADES 30S Y 50S I).- AMINOGLUCOSIDOS : Gentamicina Amikacina Kanamicina Estreptomicina Tobramicina Paromicina II).- MACROLIDOS : Eritromicina Claritromicina Azitromicina Roxitromicina Oletrandomicina Yosamicina
  • 25. Usos de los aminoglucosidos : La gentamicina en infecciones urinarias de 80mg cada 12 h. o 160 mg una vez x 3 días En infecciones gastrointestinales en mas activo contra pseudomonas  La estreptomicina se usa como fármaco de primera línea en el tratamiento antituberculoso. La amikacina es un antibacteriano de 2° línea en el tratamiento antituberculoso Gentamicina en gotas para conjuntivitis bacteriana EFECTOS ADVERSOS: . Nefrotoxicidad Otoxicidad NOTA: Todos los aminoglucosidos son para gran (-)
  • 26. USOS DE MACROLIDOS Infecciones por Gram(-). En la tos convulsiva. En infecciones por vías respiratorias . La eritromicina es la 1°eleccion en pacientes alérgicos a las penicilinas. La claritromicina se usa en infecciones de vías respiratorias y en el tratamiento de la gastritis por Helicobacter pylori. La azitromicina se usa para infecciones respiratorias y también por enfermedades venéreas 1 tab. al día x 3 días Amoxicilina +Claritomicina+Omeprazol. En el tratamiento de gastritis.
  • 27. . III).-TETRACICLINAS. 1.- Acción corta: Tetraciclinas Oxitetraciclina Clortetraciclina 2).-Acción intermedia: Demecloxlina 3).-Acción prolongada: Doxiciclina Minociclina Metaciclina IV).-LINCOSAMIDAS Lincomicina Clindamicina V).-Cloramfenicol VI).- Acido fucsídico
  • 28. USOS CLINICOS DE LAS TETRACICLINAS : Son de amplio espectro, para gram (-)y gram(-) anaerobios y aerobios En toxoplasma se da asociado a pirimetamida Son de elección en la brucelosis (fiebre malta) Son de elección en el cólera (vibrium cholerae) La doxiciclina es de elección en infecciones ginecológicas por “clamidia trachomatis” La minociclina es de elección en el acné vulgaris En malaria asociado a cloroquina.
  • 29. . INHIBEN LA PRODUCCION DEL METABOLITO ESENCIAL ACIDO FOLICO INHIBEN LA SITESIS DE ADN O ARN : QUINOLONAS DE 1era GENERACION Acido nalidíxico Acido pipemídico 2da GENERACION Norfloxacino Ciprofloxacino Ofloxacino 3era GENERACION Levofloxacino Gatifloxacino Sulfadiazina Sulfametoxazol + Trimetroprim (Cotrimoxazol) Sulfacetamida Sulfonilamida
  • 30. USOS DE LA LINCOSAMIDAS Su espectro es para gram(+) pero principalmente para anaerobios y algunos parásitos. La clindamicina se puede usar en loción para el acné. En septicemia. En abscesos cerrados. Infecciones vaginales por clamidia trachomatis. En malaria asociado a cloroquina. En toxoplasma asociado con primetamina.
  • 31. USOS DEL CLORAMFENICOL . Es de amplio espectro gram (+) y gram (-)anaerobios y aerobios . Son bacteriostáticos En fiebre tifoidea es el antibiótico de elección En gotas para conjuntivitis En abscesos cerebrales producidos por anaerobios EFECTOS ADVERSOS : Problemas gastrointestinales Trastornos hematológicos (anemia) Síndrome gris (porque se acumula en la sangre, al no tener algunos pacientes neonatos, la enzima glucuroniltransferasa ; por lo tanto el cloramfenicol no se va a poder metabolizar)
  • 32. Usos de las sulfas Sulfametoxazol y trimetroprim en infecciones de vías respiratorias y en infecciones gastrointestinales Las sulfadiacina se usa en infecciones de la piel, en malaria asociado a cloroquina. EFECTOS ADVERSOS Reacciones de hipersensibilidad Trastornos gastrointestinales Síndrome de Steven-johnson (se producen heridas en todas las zonas huecas del organismos)
  • 33. Usos De Las Quinolonas Para infecciones por gram+ pero principalmente para gram- incluyendo pseudomonas . El acido nalidíxico y el acido pipemídico se usan en infecciones urinarias y gastrointestinales. El norfloxacino, ciprofloxacino, ofloxaxino se usa para infecciones urinarias complicadas infecciones gastrointestinales, infecciones de piel, tejidos blandos, son muy efectivas contra pseudomonas. El ciprofloxacino es el fármaco de 2° línea en el tratamiento antituberculoso. Los de 3° generacion se usan igualmente que las 2°generacion pero tambien se le atribuye accion contra aerobios. EFECTOS ADVERSOS: Trastornos gastrointestinales Cristaluria (aparición de cristales de oxalato de orina )
  • 35. Otros antibacterianos . NITROFURANOS: NITROFURANTOINA Se usa para infecciones urinarias Para gram – Para el E. coli BACITRACINA: De uso tópico, infecciones de la piel, para gram+ staphylococus aereus NEOMICINA: Es un aminioglucosido, su presentación es vía oral, suspensiones. Pomadas tópicas y gotas oftalmológicas
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 41. INTEGREMOS LO APRENDIDO ¿Qué aprendimos hoy. Mencione la relevancia. Cual seria la importancia?