SlideShare una empresa de Scribd logo
FASCISMOS
Características generales
 Totalitarismo: el Estado interviene en todo y controla los derechos de los
ciudadanos.
 Rechazo a la democracia y al igualitarismo: se rechaza a la guerra por no haber
evitado la guerra y a la igualdad de los seres humanos.
 Nacionalismo y expansionismo: se exalta a la nación y sus símbolos, como son el
águila, la esvástica o el saludo nazi; y se aspira a expandir sus ideas por el resto del
mundo.
 Movimiento de masas: los individuos se sumaron a movimientos que les hiciera
sentirse integrados en algo superior y, además, seguros.
 Militarismo: se crearon grupos militares para causar un mayor temor a sus
enemigos.
 Líder carismático: una única persona dirigía el partido, acumulando cada vez más
poder y al que los ciudadanos rendían culto.
 Propaganda y terror: utilizaban la persuasión mediante los medios de comunicación
y el miedo, además de perseguir a sus rivales.
 Racismo: creían en la existencia de una raza superior, la aria, cuyo fin era someter
a las demás, lo que justifica el extermino de judíos por parte de los alemanes.
Ascenso al poder del fascismo italiano
Benito Mussolini, líder del fascismo italiano, fundó en 1919 un grupo paramilitar conocido
como “camisas negras”, que fueron el origen del Partido Nacional Fascista PNF. La
oportunidad llegó tras la “Marcha sobre Roma” organizada en el mes de octubre de 1922.
Mediante esa maniobra los fascistas pretendían forzar la dimisión del gobierno
constitucional e imponer el de Mussolini. Ante esta situación, el jefe de Gobierno, pidió al
jefe del Estado, el rey Víctor Manuel III, que enviase al Ejército para detener la marcha. Sin
embargo, el rey se negó y pidió a Mussolini la formación de un gobierno, pasando a ser
nombrado ministro de Italia. Esto le permitió a Mussolini disolver los partidos que no eran
fascistas, acabar con libertades como las de expresión o prensa y convertirse en dictador.
Ascenso al poder del nazismo alemán
En 1919 Adolf Hitler ingresó en el Partido Obrero Alemán DAP, el cual acabó
convertido en Partido Obrero Alemán Nacionalsocialista NSDAP, el cual
experimentó un gran crecimiento, pasando de 6.000 a 50.000 afiliados en apenas
un año. En 1923 Hitler dio un golpe de Estado en Múnich que fracasó, pasando a
ser encarcelado y centrándose en ganar las elecciones. En las elecciones de 1932
los nazis ganaron, pero no obtuvieron la mayoría absoluta, por lo que el presidente
de la República pidió a Hitler formar un gobierno de coalición. Una vez en el poder,
el partido nazi ejerció el totalitarismo y la represión y llevó a cabo las políticas
expansionistas y antisemitas, manifestadas en operaciones de exterminio de los
judíos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La época nazi
La época naziLa época nazi
La época nazi
TIGOMODEM
 
Propaganda política en los Totalitarismos.
Propaganda política en los Totalitarismos.Propaganda política en los Totalitarismos.
Propaganda política en los Totalitarismos.
yonhson1988
 
Ii guerra mundial sesion 5
Ii guerra mundial sesion 5Ii guerra mundial sesion 5
Ii guerra mundial sesion 5
utresio
 
juan josé Alfaro Ruiz
juan josé Alfaro Ruizjuan josé Alfaro Ruiz
juan josé Alfaro Ruiz
4ABRodrigocaro
 
El nazismo alemán. Movimientos neonazis en Europa
El nazismo alemán. Movimientos neonazis en EuropaEl nazismo alemán. Movimientos neonazis en Europa
El nazismo alemán. Movimientos neonazis en Europa
asun1952
 
Definición de fascismo sin termiar
Definición de fascismo sin termiarDefinición de fascismo sin termiar
Definición de fascismo sin termiar
César Canela
 

La actualidad más candente (20)

La época nazi
La época naziLa época nazi
La época nazi
 
Mateo montenegro
Mateo montenegroMateo montenegro
Mateo montenegro
 
Nazismo
NazismoNazismo
Nazismo
 
Nazismo
NazismoNazismo
Nazismo
 
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XXRECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
 
El partido NAZI en Alemania
El partido NAZI en Alemania El partido NAZI en Alemania
El partido NAZI en Alemania
 
Nacismo y fascismo
Nacismo y fascismoNacismo y fascismo
Nacismo y fascismo
 
Ideologia de hitler
Ideologia de hitlerIdeologia de hitler
Ideologia de hitler
 
Comienzos, auge y_caida_del_nazismo_sara_sanchez
Comienzos, auge y_caida_del_nazismo_sara_sanchezComienzos, auge y_caida_del_nazismo_sara_sanchez
Comienzos, auge y_caida_del_nazismo_sara_sanchez
 
Los Totalitarismos y los Medios de Comunicación
Los Totalitarismos y los Medios de ComunicaciónLos Totalitarismos y los Medios de Comunicación
Los Totalitarismos y los Medios de Comunicación
 
El nazismo
El nazismoEl nazismo
El nazismo
 
Lili
LiliLili
Lili
 
Soc1 muni1n9chi nazismo
Soc1 muni1n9chi nazismoSoc1 muni1n9chi nazismo
Soc1 muni1n9chi nazismo
 
Fascismo y nazismo1
Fascismo y nazismo1Fascismo y nazismo1
Fascismo y nazismo1
 
Propaganda política en los Totalitarismos.
Propaganda política en los Totalitarismos.Propaganda política en los Totalitarismos.
Propaganda política en los Totalitarismos.
 
La política de hitler
La política de hitlerLa política de hitler
La política de hitler
 
Ii guerra mundial sesion 5
Ii guerra mundial sesion 5Ii guerra mundial sesion 5
Ii guerra mundial sesion 5
 
juan josé Alfaro Ruiz
juan josé Alfaro Ruizjuan josé Alfaro Ruiz
juan josé Alfaro Ruiz
 
El nazismo alemán. Movimientos neonazis en Europa
El nazismo alemán. Movimientos neonazis en EuropaEl nazismo alemán. Movimientos neonazis en Europa
El nazismo alemán. Movimientos neonazis en Europa
 
Definición de fascismo sin termiar
Definición de fascismo sin termiarDefinición de fascismo sin termiar
Definición de fascismo sin termiar
 

Similar a Fascismos

Fascismo Y Nazismo
Fascismo Y NazismoFascismo Y Nazismo
Fascismo Y Nazismo
guest407be3
 
Fascismo Y Nazismo
Fascismo Y NazismoFascismo Y Nazismo
Fascismo Y Nazismo
guest407be3
 
Fascismo y nazismo marta cantero
Fascismo y nazismo marta canteroFascismo y nazismo marta cantero
Fascismo y nazismo marta cantero
4ABRodrigocaro
 
Trabajo de historia fascismo y nazismo de cristina bonilla martínez
Trabajo de historia fascismo y nazismo de cristina bonilla martínezTrabajo de historia fascismo y nazismo de cristina bonilla martínez
Trabajo de historia fascismo y nazismo de cristina bonilla martínez
1bachilleratoRC
 
Nacismo y fascismo
Nacismo y fascismoNacismo y fascismo
Nacismo y fascismo
ramoncortes
 
Fascismo y Nazismo. 4º ESO. Ciencias Sociales.
Fascismo y Nazismo. 4º ESO. Ciencias Sociales.Fascismo y Nazismo. 4º ESO. Ciencias Sociales.
Fascismo y Nazismo. 4º ESO. Ciencias Sociales.
DavidProfeSoc
 
Los regímenes totalitarios
Los regímenes totalitariosLos regímenes totalitarios
Los regímenes totalitarios
josebarriga1973
 

Similar a Fascismos (20)

Colegio de bachilleres de tabasco plantel 22
Colegio de bachilleres de tabasco plantel 22Colegio de bachilleres de tabasco plantel 22
Colegio de bachilleres de tabasco plantel 22
 
Nazismo
NazismoNazismo
Nazismo
 
Fascismo Y Nazismo
Fascismo Y NazismoFascismo Y Nazismo
Fascismo Y Nazismo
 
Fascismo Y Nazismo
Fascismo Y NazismoFascismo Y Nazismo
Fascismo Y Nazismo
 
Fascismo y nazismo marta cantero
Fascismo y nazismo marta canteroFascismo y nazismo marta cantero
Fascismo y nazismo marta cantero
 
Fascismo Y Nazismo
Fascismo Y NazismoFascismo Y Nazismo
Fascismo Y Nazismo
 
Fascismo y nazismo.
Fascismo y nazismo.Fascismo y nazismo.
Fascismo y nazismo.
 
Trabajo de historia fascismo y nazismo de cristina bonilla martínez
Trabajo de historia fascismo y nazismo de cristina bonilla martínezTrabajo de historia fascismo y nazismo de cristina bonilla martínez
Trabajo de historia fascismo y nazismo de cristina bonilla martínez
 
Nazismo
NazismoNazismo
Nazismo
 
Nazismo
NazismoNazismo
Nazismo
 
Nacismo y fascismo.
Nacismo y fascismo.Nacismo y fascismo.
Nacismo y fascismo.
 
Nacismo y fascismo
Nacismo y fascismoNacismo y fascismo
Nacismo y fascismo
 
Elisabeth garcia monge
Elisabeth garcia mongeElisabeth garcia monge
Elisabeth garcia monge
 
Fascismo y Nazismo. 4º ESO. Ciencias Sociales.
Fascismo y Nazismo. 4º ESO. Ciencias Sociales.Fascismo y Nazismo. 4º ESO. Ciencias Sociales.
Fascismo y Nazismo. 4º ESO. Ciencias Sociales.
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismo
 
Facismo y nacismo
Facismo y nacismoFacismo y nacismo
Facismo y nacismo
 
FACISMO Y NAZISMO.pptx
FACISMO Y  NAZISMO.pptxFACISMO Y  NAZISMO.pptx
FACISMO Y NAZISMO.pptx
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismo
 
El fascismo y nazismo
El fascismo y nazismoEl fascismo y nazismo
El fascismo y nazismo
 
Los regímenes totalitarios
Los regímenes totalitariosLos regímenes totalitarios
Los regímenes totalitarios
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

Fascismos

  • 1. FASCISMOS Características generales  Totalitarismo: el Estado interviene en todo y controla los derechos de los ciudadanos.  Rechazo a la democracia y al igualitarismo: se rechaza a la guerra por no haber evitado la guerra y a la igualdad de los seres humanos.  Nacionalismo y expansionismo: se exalta a la nación y sus símbolos, como son el águila, la esvástica o el saludo nazi; y se aspira a expandir sus ideas por el resto del mundo.  Movimiento de masas: los individuos se sumaron a movimientos que les hiciera sentirse integrados en algo superior y, además, seguros.  Militarismo: se crearon grupos militares para causar un mayor temor a sus enemigos.  Líder carismático: una única persona dirigía el partido, acumulando cada vez más poder y al que los ciudadanos rendían culto.  Propaganda y terror: utilizaban la persuasión mediante los medios de comunicación y el miedo, además de perseguir a sus rivales.  Racismo: creían en la existencia de una raza superior, la aria, cuyo fin era someter a las demás, lo que justifica el extermino de judíos por parte de los alemanes. Ascenso al poder del fascismo italiano Benito Mussolini, líder del fascismo italiano, fundó en 1919 un grupo paramilitar conocido como “camisas negras”, que fueron el origen del Partido Nacional Fascista PNF. La oportunidad llegó tras la “Marcha sobre Roma” organizada en el mes de octubre de 1922. Mediante esa maniobra los fascistas pretendían forzar la dimisión del gobierno constitucional e imponer el de Mussolini. Ante esta situación, el jefe de Gobierno, pidió al jefe del Estado, el rey Víctor Manuel III, que enviase al Ejército para detener la marcha. Sin embargo, el rey se negó y pidió a Mussolini la formación de un gobierno, pasando a ser nombrado ministro de Italia. Esto le permitió a Mussolini disolver los partidos que no eran fascistas, acabar con libertades como las de expresión o prensa y convertirse en dictador. Ascenso al poder del nazismo alemán En 1919 Adolf Hitler ingresó en el Partido Obrero Alemán DAP, el cual acabó convertido en Partido Obrero Alemán Nacionalsocialista NSDAP, el cual experimentó un gran crecimiento, pasando de 6.000 a 50.000 afiliados en apenas un año. En 1923 Hitler dio un golpe de Estado en Múnich que fracasó, pasando a ser encarcelado y centrándose en ganar las elecciones. En las elecciones de 1932 los nazis ganaron, pero no obtuvieron la mayoría absoluta, por lo que el presidente de la República pidió a Hitler formar un gobierno de coalición. Una vez en el poder, el partido nazi ejerció el totalitarismo y la represión y llevó a cabo las políticas expansionistas y antisemitas, manifestadas en operaciones de exterminio de los judíos.