SlideShare una empresa de Scribd logo
Gerencia Pública
Fase 2- Función administrativa y sus principios.
Claudia Patricia Castillo Granados
Grupo:
126005_35
Tutor(a)
Licette Estela Ramos
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Administración de Empresas
CEAD Vélez
Febrero 2022
Desarrollo Individual.
 El estudiante debe construir una tabla en donde se establezcan las diferencias
entre Centralización, Desconcentración y Descentralización Administrativa.
Ítems diferencias
Centralización  Se presenta como una forma de organización o
tendencia organizativa aprovechable por el estado
tanto en el ámbito político, como en el administrativo.
 Conduce a la unidad en la ejecución de las leyes y en
la gestión de los servicios.
 Órganos centrales monopolizan las facultades
coactivas, las decisiones.
 Implica la dependencia de un poder central.
 La autoridad reside en un único lugar.
 Los problemas fluyen hacia un mismo lugar, para su
solución.
Desconcentración  Consiste en transferir algunas funciones administrativas y/o
técnicas a niveles más bajos de administración (regional,
provincial o local) pero manteniendo el poder de decisión a
nivel central.
 Carecen de personalidad jurídica.
 Jerárquicamente subordinados a las autoridades superiores al
organismo.
 La autoridad es delegada y la responsabilidad compartida.
Descentralización
Administrativa.
 Transferencia de una parte del poder y recursos del Estado
Nacional a las instancias del nivel regional o local, dotado
de personalidad jurídica propia y constituido por órganos
propios que expresan la voluntad de ese ente.
 Están sujetas al control administrativo institucional.
 Las decisiones se delegan a niveles mas bajos de la
organización.
 Organismos que integran la rama ejecutiva,
 Identifique cuáles son las entidades descentralizadas que tiene el municipio
en donde reside y qué funciones cumple.
Entidades descentralizadas Función
Alcaldía Promover el desarrollo del municipio.
Administra los asuntos municipales.
Prestar los servicios públicos que determine la ley
Promueve la participación comunitaria y mejoramiento social.
Planifica el desarrollo económico, social y ambiental del
territorio.
Soluciona las necesidades insatisfechas en salud, educación,
infraestructura, agua potable, entre otros.
Velar por el cuidado y adecuado manejo d ellos recursos
naturales y del medio ambiente.
Concejo Municipal Corporación político administrativo, que tiene como objetivo
proteger y promover la participación ciudadana a través de la
formulación de acuerdos y políticas publicas propuestas por la
Alcaldía Municipal.
Autoriza al alcalde para celebrar contracción.
Dicta las normas orgánicas del presupuesto.
Dicta las normas necesarias para el control, preservación del
patrimonio ecológico y cultural del municipio.
Determinar la estructura de la Administración Municipal y las
funciones de sus dependencias
Empresa de servicios
públicos la suaitana.
Prestación de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado
y aseo de la cabecera municipal y de los corregimientos de
vado real, olival y san José de Suaita.
Hospital Caicedo y Florez Presta los servicios de nivel 1 de salud. (Medicina general,
Enfermería, Laboratorio Clínico, Odontología, Urgencias,
Hospitalización, Promoción y Prevención, Ginecobstetricia,
Transporte Asistencial Básico y servicio de Farmacia)
Personeria municipal Guarda y promociona los derechos humanos, protege el interés
publico y vigila las conductas de quienes ejercen actividades o
funciones públicas.
 Describa como se aplica en su municipio la descentralización, la
desconcentración, la delegación, la coordinación, concurrencia y
subsidiaridad.
Descentralización:
 autoridades locales como ejemplo la elección popular del alcalde.
 desarrollo de grupos intermedios que en este caso Suaita tiene cuatro
corregimientos (Olival, tolota, vado real y san jose de suaita)
 juntas de accion comunal compuestas aproximadamente por 27 juntas,
distribuidas en los cascos urbanos y rurales.
 La defensa civil.
 Cuerpo de bomberos volunatrios.
 Concejo municipal compuesto por un gabinete de 12 honorables concejales.
 Empresa prestadora de salud hospital Caicedo y flores.
Desconcentración:
 Secretaria de salud.
 Secretaria de planeación.
 Secretaria de cultura, turismo y recreación.
 Secretaria de hacienda o tesoreria municipal.
 Umata.
Delegación: podrán mediante acto de delegación, transferir el ejercicio de funciones
a sus colaboradores o a otras autoridades, con funciones afines o complementarias.
 Cuando en las alcaldía se delega a uno de los miembros del gabinete como
alcalde encargado mediante acto administrativo, el cual podrá tener
atribuciones de toma decisiones, hacer contratos entre otros.
 El gerente de la empresa servicios públicos delega mediante a un funcionario
de nivel directivo a representarlo en reunión, comité etc.
Coordinación: las autoridades administrativas garantizan la armonía del ejercicio de
sus funciones con el fin de lograr los fines y cometidos estatales, como ejemplo, trabajo
mancomunado entre las secretarias de la Alcaldía, concejo municipal, hospital, empresa
de servicios públicos, colaboración con las corporaciones regionales ambientales, la
policía nacional. Fiscalía. Personeria.
Concurrencia:
Subsidiaridad: se aplica cuando por ejemplo hay un incremento de la proliferación
del dengue, el cual la secretaria de salud departamental entra apoyar transitoriamente.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.
Cartagena, Catalina (2016). Los estudios de la violencia en Colombia antes de la
violentología. Diálogos Revista Electrónica de Historia, E-ISSN: 1409-469X.
https://www.redalyc.org/pdf/439/43942944004.pdf
https://www.gordillo.com/pdf_tomo11/secc4/empresas1.pdf
https://www.villadeleyva-boyaca.gov.co/NuestraAlcaldia/Paginas/Objetivos-y-Funciones.aspx
https://slmp-550-19.slc.westdc.net/~oibasantandergov/wp-
content/uploads/2020/06/INFORME_Rendicion_de_Cuentas_2019.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 tema foda
3 tema  foda3 tema  foda
3 tema fodaMAGSA
 
Nuevos enfoques gerenciales
Nuevos enfoques gerencialesNuevos enfoques gerenciales
Nuevos enfoques gerenciales
RubenRincon9
 
Planeacion y administracion estrategica
 Planeacion y administracion estrategica Planeacion y administracion estrategica
Planeacion y administracion estrategica
Ponquiz Aseere
 
Planecion estrategica henry mintzberg
Planecion estrategica henry mintzbergPlanecion estrategica henry mintzberg
Planecion estrategica henry mintzberg
Alberth ibañez Fauched
 
Planificación normativa e imperativa
Planificación normativa e imperativaPlanificación normativa e imperativa
Planificación normativa e imperativa
Æ Zambrano
 
Enfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracionEnfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracionJ_osu3
 
Planificación estratégica por problemas. un enfoque participativo
Planificación estratégica por problemas. un enfoque participativoPlanificación estratégica por problemas. un enfoque participativo
Planificación estratégica por problemas. un enfoque participativo
María Janeth Ríos C.
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
13Erpg
 
Elementos de la planeacion estrategica
Elementos de la planeacion estrategicaElementos de la planeacion estrategica
Elementos de la planeacion estrategica
ALANIS
 
El papel de la participacion
El papel de la participacionEl papel de la participacion
El papel de la participacion
Emilio Garcia
 
Primer parte administración en la gestión pública
Primer parte administración en la gestión públicaPrimer parte administración en la gestión pública
Primer parte administración en la gestión pública
JEAN PAUL MORENO PALOMINO
 
Importancia de la Planeacion Estrategica Empresarial
Importancia de la Planeacion Estrategica EmpresarialImportancia de la Planeacion Estrategica Empresarial
Importancia de la Planeacion Estrategica Empresarial
Anys Skobar
 
Linea del tiempo tipos de liderzgo
Linea del tiempo tipos de liderzgoLinea del tiempo tipos de liderzgo
Linea del tiempo tipos de liderzgo
PatriicioVlezMerchn
 
El Concepto de Planeación Estratégica
El Concepto de Planeación EstratégicaEl Concepto de Planeación Estratégica
El Concepto de Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Liderazgo Siglo XXI
Liderazgo Siglo XXILiderazgo Siglo XXI
Liderazgo Siglo XXI
Jaqueline Olvera Sànchez
 
FORMULACION DE PROYECTO BASADO EN EL MARCO LOGICO
FORMULACION DE PROYECTO BASADO EN EL MARCO LOGICOFORMULACION DE PROYECTO BASADO EN EL MARCO LOGICO
FORMULACION DE PROYECTO BASADO EN EL MARCO LOGICO
Eric Colina
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CASO PRÁCTICO
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CASO PRÁCTICOPLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CASO PRÁCTICO
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CASO PRÁCTICO
Ingeniero Industrial
 
La departamentalizacion
La departamentalizacionLa departamentalizacion
La departamentalizacionKarycmc
 
DIAPOSITIVA DE CONCLUSIÓN DE PRESUPUESTO
DIAPOSITIVA DE CONCLUSIÓN DE PRESUPUESTODIAPOSITIVA DE CONCLUSIÓN DE PRESUPUESTO
DIAPOSITIVA DE CONCLUSIÓN DE PRESUPUESTO
Nestor Amaya
 

La actualidad más candente (20)

3 tema foda
3 tema  foda3 tema  foda
3 tema foda
 
Nuevos enfoques gerenciales
Nuevos enfoques gerencialesNuevos enfoques gerenciales
Nuevos enfoques gerenciales
 
Planeacion y administracion estrategica
 Planeacion y administracion estrategica Planeacion y administracion estrategica
Planeacion y administracion estrategica
 
Planecion estrategica henry mintzberg
Planecion estrategica henry mintzbergPlanecion estrategica henry mintzberg
Planecion estrategica henry mintzberg
 
Planificación normativa e imperativa
Planificación normativa e imperativaPlanificación normativa e imperativa
Planificación normativa e imperativa
 
Enfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracionEnfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracion
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Planificación estratégica por problemas. un enfoque participativo
Planificación estratégica por problemas. un enfoque participativoPlanificación estratégica por problemas. un enfoque participativo
Planificación estratégica por problemas. un enfoque participativo
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
Elementos de la planeacion estrategica
Elementos de la planeacion estrategicaElementos de la planeacion estrategica
Elementos de la planeacion estrategica
 
El papel de la participacion
El papel de la participacionEl papel de la participacion
El papel de la participacion
 
Primer parte administración en la gestión pública
Primer parte administración en la gestión públicaPrimer parte administración en la gestión pública
Primer parte administración en la gestión pública
 
Importancia de la Planeacion Estrategica Empresarial
Importancia de la Planeacion Estrategica EmpresarialImportancia de la Planeacion Estrategica Empresarial
Importancia de la Planeacion Estrategica Empresarial
 
Linea del tiempo tipos de liderzgo
Linea del tiempo tipos de liderzgoLinea del tiempo tipos de liderzgo
Linea del tiempo tipos de liderzgo
 
El Concepto de Planeación Estratégica
El Concepto de Planeación EstratégicaEl Concepto de Planeación Estratégica
El Concepto de Planeación Estratégica
 
Liderazgo Siglo XXI
Liderazgo Siglo XXILiderazgo Siglo XXI
Liderazgo Siglo XXI
 
FORMULACION DE PROYECTO BASADO EN EL MARCO LOGICO
FORMULACION DE PROYECTO BASADO EN EL MARCO LOGICOFORMULACION DE PROYECTO BASADO EN EL MARCO LOGICO
FORMULACION DE PROYECTO BASADO EN EL MARCO LOGICO
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CASO PRÁCTICO
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CASO PRÁCTICOPLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CASO PRÁCTICO
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CASO PRÁCTICO
 
La departamentalizacion
La departamentalizacionLa departamentalizacion
La departamentalizacion
 
DIAPOSITIVA DE CONCLUSIÓN DE PRESUPUESTO
DIAPOSITIVA DE CONCLUSIÓN DE PRESUPUESTODIAPOSITIVA DE CONCLUSIÓN DE PRESUPUESTO
DIAPOSITIVA DE CONCLUSIÓN DE PRESUPUESTO
 

Similar a fASE 2_CLAUDIA CASTILLO_GERENCIA PUBLICA.docx

126005A_1141_Fase2 Angelica Gonzalez Niño.docx
126005A_1141_Fase2 Angelica Gonzalez Niño.docx126005A_1141_Fase2 Angelica Gonzalez Niño.docx
126005A_1141_Fase2 Angelica Gonzalez Niño.docx
NiniJohanaAcevedo
 
La organización administrativa como herramienta de la función pública
La organización administrativa como herramienta de la función públicaLa organización administrativa como herramienta de la función pública
La organización administrativa como herramienta de la función pública
Francisco De Jongh
 
Estado, gobierno, y pol. pub.
Estado, gobierno, y pol. pub.Estado, gobierno, y pol. pub.
Estado, gobierno, y pol. pub.
cefic
 
Estado, gobierno, y pol. pub.
Estado, gobierno, y pol. pub.Estado, gobierno, y pol. pub.
Estado, gobierno, y pol. pub.
cefic
 
Gestion publica
Gestion publicaGestion publica
Gestion publica
DAVID PABLO GARAY
 
PLAN DE GOBIERNO UNIÓN POR EL PERÚ-SJL
PLAN DE GOBIERNO UNIÓN POR EL PERÚ-SJLPLAN DE GOBIERNO UNIÓN POR EL PERÚ-SJL
PLAN DE GOBIERNO UNIÓN POR EL PERÚ-SJL
Michael Machacuay Baquerizo
 
PLAN DE GOBIERNO RESTAURACIÓN NACIONAL-SJL
PLAN DE GOBIERNO RESTAURACIÓN NACIONAL-SJLPLAN DE GOBIERNO RESTAURACIÓN NACIONAL-SJL
PLAN DE GOBIERNO RESTAURACIÓN NACIONAL-SJL
Michael Machacuay Baquerizo
 
Manual de Temas Municipales Chile
Manual de Temas Municipales  ChileManual de Temas Municipales  Chile
Manual de Temas Municipales Chile
Nelson Leiva®
 
Descentralizacion mapa en_grupo-6
Descentralizacion mapa en_grupo-6Descentralizacion mapa en_grupo-6
Descentralizacion mapa en_grupo-6paola18526693
 
Importancia Consejo Territorial en Gestion Pùblica.pdf
Importancia Consejo Territorial en Gestion Pùblica.pdfImportancia Consejo Territorial en Gestion Pùblica.pdf
Importancia Consejo Territorial en Gestion Pùblica.pdf
revistaancashmayu
 
Tema 2 de historia terminado
Tema 2 de historia terminadoTema 2 de historia terminado
Tema 2 de historia terminado
GABRIEL COCA
 
PRESENTACION DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA
PRESENTACION DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y PRIVADAPRESENTACION DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA
PRESENTACION DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA
ElismarRendon
 
Diagrama sobre la alcaldia
Diagrama sobre la alcaldiaDiagrama sobre la alcaldia
Diagrama sobre la alcaldia
FranklinPea12
 
Leticia Santín. Asociación intermunicipal.
Leticia Santín. Asociación intermunicipal.Leticia Santín. Asociación intermunicipal.
Leticia Santín. Asociación intermunicipal.
Asociación de Autoridades Locales de México, A.C
 

Similar a fASE 2_CLAUDIA CASTILLO_GERENCIA PUBLICA.docx (20)

126005A_1141_Fase2 Angelica Gonzalez Niño.docx
126005A_1141_Fase2 Angelica Gonzalez Niño.docx126005A_1141_Fase2 Angelica Gonzalez Niño.docx
126005A_1141_Fase2 Angelica Gonzalez Niño.docx
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
La organización administrativa como herramienta de la función pública
La organización administrativa como herramienta de la función públicaLa organización administrativa como herramienta de la función pública
La organización administrativa como herramienta de la función pública
 
Glosario del gobierno local
Glosario del gobierno localGlosario del gobierno local
Glosario del gobierno local
 
Glosario Del Gobierno Local
Glosario Del Gobierno LocalGlosario Del Gobierno Local
Glosario Del Gobierno Local
 
Glosario Del Gobierno Local
Glosario Del Gobierno  LocalGlosario Del Gobierno  Local
Glosario Del Gobierno Local
 
Glosario Del Gobierno Local
Glosario Del Gobierno  LocalGlosario Del Gobierno  Local
Glosario Del Gobierno Local
 
Estado, gobierno, y pol. pub.
Estado, gobierno, y pol. pub.Estado, gobierno, y pol. pub.
Estado, gobierno, y pol. pub.
 
Estado, gobierno, y pol. pub.
Estado, gobierno, y pol. pub.Estado, gobierno, y pol. pub.
Estado, gobierno, y pol. pub.
 
Gestion publica
Gestion publicaGestion publica
Gestion publica
 
PLAN DE GOBIERNO UNIÓN POR EL PERÚ-SJL
PLAN DE GOBIERNO UNIÓN POR EL PERÚ-SJLPLAN DE GOBIERNO UNIÓN POR EL PERÚ-SJL
PLAN DE GOBIERNO UNIÓN POR EL PERÚ-SJL
 
PLAN DE GOBIERNO RESTAURACIÓN NACIONAL-SJL
PLAN DE GOBIERNO RESTAURACIÓN NACIONAL-SJLPLAN DE GOBIERNO RESTAURACIÓN NACIONAL-SJL
PLAN DE GOBIERNO RESTAURACIÓN NACIONAL-SJL
 
Manual de Temas Municipales Chile
Manual de Temas Municipales  ChileManual de Temas Municipales  Chile
Manual de Temas Municipales Chile
 
Descentralizacion mapa en_grupo-6
Descentralizacion mapa en_grupo-6Descentralizacion mapa en_grupo-6
Descentralizacion mapa en_grupo-6
 
Importancia Consejo Territorial en Gestion Pùblica.pdf
Importancia Consejo Territorial en Gestion Pùblica.pdfImportancia Consejo Territorial en Gestion Pùblica.pdf
Importancia Consejo Territorial en Gestion Pùblica.pdf
 
Tema 2 de historia terminado
Tema 2 de historia terminadoTema 2 de historia terminado
Tema 2 de historia terminado
 
PRESENTACION DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA
PRESENTACION DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y PRIVADAPRESENTACION DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA
PRESENTACION DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA
 
Glosario Del Gobierno Local
Glosario Del Gobierno LocalGlosario Del Gobierno Local
Glosario Del Gobierno Local
 
Diagrama sobre la alcaldia
Diagrama sobre la alcaldiaDiagrama sobre la alcaldia
Diagrama sobre la alcaldia
 
Leticia Santín. Asociación intermunicipal.
Leticia Santín. Asociación intermunicipal.Leticia Santín. Asociación intermunicipal.
Leticia Santín. Asociación intermunicipal.
 

Más de NiniJohanaAcevedo

Etapa 1_Juan Antonio Lema.pdf
Etapa 1_Juan Antonio Lema.pdfEtapa 1_Juan Antonio Lema.pdf
Etapa 1_Juan Antonio Lema.pdf
NiniJohanaAcevedo
 
395482228-Fase-4-102058-5-COLABORATIVO-Consolidado-Grupal.docx
395482228-Fase-4-102058-5-COLABORATIVO-Consolidado-Grupal.docx395482228-Fase-4-102058-5-COLABORATIVO-Consolidado-Grupal.docx
395482228-Fase-4-102058-5-COLABORATIVO-Consolidado-Grupal.docx
NiniJohanaAcevedo
 
Tarea 3 inividual Angie paola vargas jerez (1).docx
Tarea 3 inividual Angie paola vargas jerez (1).docxTarea 3 inividual Angie paola vargas jerez (1).docx
Tarea 3 inividual Angie paola vargas jerez (1).docx
NiniJohanaAcevedo
 
Ensayo_Fase 5_Daimer Pinto (1).docx
Ensayo_Fase 5_Daimer Pinto (1).docxEnsayo_Fase 5_Daimer Pinto (1).docx
Ensayo_Fase 5_Daimer Pinto (1).docx
NiniJohanaAcevedo
 
Fase 1_ Angie Vargas_ Grupo 20.docx
Fase 1_ Angie Vargas_ Grupo 20.docxFase 1_ Angie Vargas_ Grupo 20.docx
Fase 1_ Angie Vargas_ Grupo 20.docx
NiniJohanaAcevedo
 
Fase 4_ Grupo 615.doc
Fase 4_ Grupo 615.docFase 4_ Grupo 615.doc
Fase 4_ Grupo 615.doc
NiniJohanaAcevedo
 

Más de NiniJohanaAcevedo (6)

Etapa 1_Juan Antonio Lema.pdf
Etapa 1_Juan Antonio Lema.pdfEtapa 1_Juan Antonio Lema.pdf
Etapa 1_Juan Antonio Lema.pdf
 
395482228-Fase-4-102058-5-COLABORATIVO-Consolidado-Grupal.docx
395482228-Fase-4-102058-5-COLABORATIVO-Consolidado-Grupal.docx395482228-Fase-4-102058-5-COLABORATIVO-Consolidado-Grupal.docx
395482228-Fase-4-102058-5-COLABORATIVO-Consolidado-Grupal.docx
 
Tarea 3 inividual Angie paola vargas jerez (1).docx
Tarea 3 inividual Angie paola vargas jerez (1).docxTarea 3 inividual Angie paola vargas jerez (1).docx
Tarea 3 inividual Angie paola vargas jerez (1).docx
 
Ensayo_Fase 5_Daimer Pinto (1).docx
Ensayo_Fase 5_Daimer Pinto (1).docxEnsayo_Fase 5_Daimer Pinto (1).docx
Ensayo_Fase 5_Daimer Pinto (1).docx
 
Fase 1_ Angie Vargas_ Grupo 20.docx
Fase 1_ Angie Vargas_ Grupo 20.docxFase 1_ Angie Vargas_ Grupo 20.docx
Fase 1_ Angie Vargas_ Grupo 20.docx
 
Fase 4_ Grupo 615.doc
Fase 4_ Grupo 615.docFase 4_ Grupo 615.doc
Fase 4_ Grupo 615.doc
 

Último

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 

Último (19)

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 

fASE 2_CLAUDIA CASTILLO_GERENCIA PUBLICA.docx

  • 1. Gerencia Pública Fase 2- Función administrativa y sus principios. Claudia Patricia Castillo Granados Grupo: 126005_35 Tutor(a) Licette Estela Ramos Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) Administración de Empresas CEAD Vélez Febrero 2022
  • 2. Desarrollo Individual.  El estudiante debe construir una tabla en donde se establezcan las diferencias entre Centralización, Desconcentración y Descentralización Administrativa. Ítems diferencias Centralización  Se presenta como una forma de organización o tendencia organizativa aprovechable por el estado tanto en el ámbito político, como en el administrativo.  Conduce a la unidad en la ejecución de las leyes y en la gestión de los servicios.  Órganos centrales monopolizan las facultades coactivas, las decisiones.  Implica la dependencia de un poder central.  La autoridad reside en un único lugar.  Los problemas fluyen hacia un mismo lugar, para su solución. Desconcentración  Consiste en transferir algunas funciones administrativas y/o técnicas a niveles más bajos de administración (regional,
  • 3. provincial o local) pero manteniendo el poder de decisión a nivel central.  Carecen de personalidad jurídica.  Jerárquicamente subordinados a las autoridades superiores al organismo.  La autoridad es delegada y la responsabilidad compartida. Descentralización Administrativa.  Transferencia de una parte del poder y recursos del Estado Nacional a las instancias del nivel regional o local, dotado de personalidad jurídica propia y constituido por órganos propios que expresan la voluntad de ese ente.  Están sujetas al control administrativo institucional.  Las decisiones se delegan a niveles mas bajos de la organización.  Organismos que integran la rama ejecutiva,  Identifique cuáles son las entidades descentralizadas que tiene el municipio en donde reside y qué funciones cumple. Entidades descentralizadas Función Alcaldía Promover el desarrollo del municipio. Administra los asuntos municipales. Prestar los servicios públicos que determine la ley Promueve la participación comunitaria y mejoramiento social.
  • 4. Planifica el desarrollo económico, social y ambiental del territorio. Soluciona las necesidades insatisfechas en salud, educación, infraestructura, agua potable, entre otros. Velar por el cuidado y adecuado manejo d ellos recursos naturales y del medio ambiente. Concejo Municipal Corporación político administrativo, que tiene como objetivo proteger y promover la participación ciudadana a través de la formulación de acuerdos y políticas publicas propuestas por la Alcaldía Municipal. Autoriza al alcalde para celebrar contracción. Dicta las normas orgánicas del presupuesto. Dicta las normas necesarias para el control, preservación del patrimonio ecológico y cultural del municipio. Determinar la estructura de la Administración Municipal y las funciones de sus dependencias Empresa de servicios públicos la suaitana. Prestación de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo de la cabecera municipal y de los corregimientos de vado real, olival y san José de Suaita. Hospital Caicedo y Florez Presta los servicios de nivel 1 de salud. (Medicina general, Enfermería, Laboratorio Clínico, Odontología, Urgencias,
  • 5. Hospitalización, Promoción y Prevención, Ginecobstetricia, Transporte Asistencial Básico y servicio de Farmacia) Personeria municipal Guarda y promociona los derechos humanos, protege el interés publico y vigila las conductas de quienes ejercen actividades o funciones públicas.  Describa como se aplica en su municipio la descentralización, la desconcentración, la delegación, la coordinación, concurrencia y subsidiaridad. Descentralización:  autoridades locales como ejemplo la elección popular del alcalde.  desarrollo de grupos intermedios que en este caso Suaita tiene cuatro corregimientos (Olival, tolota, vado real y san jose de suaita)  juntas de accion comunal compuestas aproximadamente por 27 juntas, distribuidas en los cascos urbanos y rurales.  La defensa civil.  Cuerpo de bomberos volunatrios.  Concejo municipal compuesto por un gabinete de 12 honorables concejales.  Empresa prestadora de salud hospital Caicedo y flores. Desconcentración:
  • 6.  Secretaria de salud.  Secretaria de planeación.  Secretaria de cultura, turismo y recreación.  Secretaria de hacienda o tesoreria municipal.  Umata. Delegación: podrán mediante acto de delegación, transferir el ejercicio de funciones a sus colaboradores o a otras autoridades, con funciones afines o complementarias.  Cuando en las alcaldía se delega a uno de los miembros del gabinete como alcalde encargado mediante acto administrativo, el cual podrá tener atribuciones de toma decisiones, hacer contratos entre otros.  El gerente de la empresa servicios públicos delega mediante a un funcionario de nivel directivo a representarlo en reunión, comité etc. Coordinación: las autoridades administrativas garantizan la armonía del ejercicio de sus funciones con el fin de lograr los fines y cometidos estatales, como ejemplo, trabajo mancomunado entre las secretarias de la Alcaldía, concejo municipal, hospital, empresa de servicios públicos, colaboración con las corporaciones regionales ambientales, la policía nacional. Fiscalía. Personeria. Concurrencia:
  • 7. Subsidiaridad: se aplica cuando por ejemplo hay un incremento de la proliferación del dengue, el cual la secretaria de salud departamental entra apoyar transitoriamente.
  • 8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. Cartagena, Catalina (2016). Los estudios de la violencia en Colombia antes de la violentología. Diálogos Revista Electrónica de Historia, E-ISSN: 1409-469X. https://www.redalyc.org/pdf/439/43942944004.pdf https://www.gordillo.com/pdf_tomo11/secc4/empresas1.pdf https://www.villadeleyva-boyaca.gov.co/NuestraAlcaldia/Paginas/Objetivos-y-Funciones.aspx https://slmp-550-19.slc.westdc.net/~oibasantandergov/wp- content/uploads/2020/06/INFORME_Rendicion_de_Cuentas_2019.pdf