SlideShare una empresa de Scribd logo
Fase 5 Evaluación final
Curso
Gerencia Publica
Actividad individual:
Presentado por: Daimer Ferney Pinto Guiza
C.C. 1099551947
Grupo: 36
Presentado a Tutor: Licette Estela Ramos
Universidad Nacional Abierta y a Distancia “UNAD”
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de
Negocios ECACEN
Programa de Administración de Empresas
CEAD: Vélez
2022
Introducción
La descentralización en Colombia ha permitido que se den mejores
manejos a los recursos, se logre tener una línea bastante fuerte de
comunicación entre las entidades territoriales y la comunidad ya que
estas son más autónomas en cuanto a implementar políticas públicas las
cuales están enfocadas en las problemáticas y necesidades de las
personas.
A partir de lo anterior se plantea la siguiente pregunta ¿qué aspectos
positivos o negativos ha traído la descentralización en Colombia? Por lo
que el objetivo de este trabajo es identificar si realmente ha fortalecido
la autonomía de las entidades territoriales.
Descentralización.
Definición. Consiste en la transferencia, o entrega, de competencias y/o
funciones administrativas y recursos, a personas públicas creadas por
el poder central del Estado, para que las ejerzan en su propio nombre y
bajo su propia responsabilidad. (Procuraduria General de la Nación,
2011).
Lo cual es una estrategia del gobierno central para brindarle más
autonomía a los diferentes entes territoriales para que puedan decir
sobre las diferentes alternativas de gastos y la autonomía sobre los fines
del uso de los recursos financieros con el fin de satisfacer necesidades
de la población, buscando mejorar la administración pública, el
desarrollo local generando proyectos emprendedores y fortaleciendo las
empresas locales con el objetivo de encontrar un alivio económico y
reducir la pobreza.
Conclusión.
Gracias a la descentralización las entidades territoriales se han
fortalecido lo que a traído para las diferentes regiones del país mucha
más inversión de los recursos públicos logrando mejorar las condiciones
de vida de los ciudadanos en diferentes aspectos, pero sobretodo todo
en educación y acceso a mejores vías en el sector rural.
Referencias Bibliográficas
Procuraduría General de la Nación. (2011) Descentralización y entidades
territoriales.
https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/Cartilla%20descentr
alizaci%C3%B3n.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Ensayo_Fase 5_Daimer Pinto (1).docx

Articles 290612 archivo-pdf_orientaciones_rendicion
Articles 290612 archivo-pdf_orientaciones_rendicionArticles 290612 archivo-pdf_orientaciones_rendicion
Articles 290612 archivo-pdf_orientaciones_rendicionAlexandra Latorre
 
Orientaciones rendicion de cuentas
Orientaciones rendicion de cuentasOrientaciones rendicion de cuentas
Orientaciones rendicion de cuentas
usco
 
EXPOSICIÓN DESCENTRALIZACIÓN.docx
EXPOSICIÓN DESCENTRALIZACIÓN.docxEXPOSICIÓN DESCENTRALIZACIÓN.docx
EXPOSICIÓN DESCENTRALIZACIÓN.docx
JHARCOZCOPETE
 
Gestión Participativa
Gestión ParticipativaGestión Participativa
Gestión Participativa
mtamayor
 
Más allá de la Gobernanza Local
Más allá de la Gobernanza LocalMás allá de la Gobernanza Local
Más allá de la Gobernanza Local
José Corrales
 
Presupuesto participativo del peru en guatemala 1
Presupuesto participativo   del peru en guatemala 1Presupuesto participativo   del peru en guatemala 1
Presupuesto participativo del peru en guatemala 1SHIRLEY VITOR IZURRAGA
 
Presentación Curso Gestión Municipal 2016
Presentación Curso Gestión Municipal 2016Presentación Curso Gestión Municipal 2016
Presentación Curso Gestión Municipal 2016
CEDURE
 
Descentralizacion
DescentralizacionDescentralizacion
Descentralizacion
Marlon Alvarado Hoffmeister
 
1.la politicadescentralizacion peru-pcm
1.la politicadescentralizacion peru-pcm1.la politicadescentralizacion peru-pcm
1.la politicadescentralizacion peru-pcm
EDITH_CUAREZ
 
1.la politicadescentralizacion peru-pcm
1.la politicadescentralizacion peru-pcm1.la politicadescentralizacion peru-pcm
1.la politicadescentralizacion peru-pcm
WILLIAM AGNES CHAUCA CASTRO
 
Descentralización en el Perú.pdf
Descentralización en el Perú.pdfDescentralización en el Perú.pdf
Descentralización en el Perú.pdf
correowiener
 
Presentacion de lapoliticadescentralizacion-peru-pcm.pdf
Presentacion de lapoliticadescentralizacion-peru-pcm.pdfPresentacion de lapoliticadescentralizacion-peru-pcm.pdf
Presentacion de lapoliticadescentralizacion-peru-pcm.pdf
NAYSHADAYANYANARICOT
 
lapoliticadescentralizacion-peru-pcm.ppt
lapoliticadescentralizacion-peru-pcm.pptlapoliticadescentralizacion-peru-pcm.ppt
lapoliticadescentralizacion-peru-pcm.ppt
ovniovni26
 
e
ee
La educación en el gobierno del presidente salvador allende y la época del go...
La educación en el gobierno del presidente salvador allende y la época del go...La educación en el gobierno del presidente salvador allende y la época del go...
La educación en el gobierno del presidente salvador allende y la época del go...
arlet ponce
 
Le Regionalización como instrumento para acercar el gobierno a la gente y pot...
Le Regionalización como instrumento para acercar el gobierno a la gente y pot...Le Regionalización como instrumento para acercar el gobierno a la gente y pot...
Le Regionalización como instrumento para acercar el gobierno a la gente y pot...Camara de Representantes
 
Fondo de control social versin marzo 12 2011
Fondo de control social versin marzo 12   2011Fondo de control social versin marzo 12   2011
Fondo de control social versin marzo 12 2011Corpo Hypatia
 

Similar a Ensayo_Fase 5_Daimer Pinto (1).docx (20)

Articles 290612 archivo-pdf_orientaciones_rendicion
Articles 290612 archivo-pdf_orientaciones_rendicionArticles 290612 archivo-pdf_orientaciones_rendicion
Articles 290612 archivo-pdf_orientaciones_rendicion
 
Orientaciones rendicion de cuentas
Orientaciones rendicion de cuentasOrientaciones rendicion de cuentas
Orientaciones rendicion de cuentas
 
EXPOSICIÓN DESCENTRALIZACIÓN.docx
EXPOSICIÓN DESCENTRALIZACIÓN.docxEXPOSICIÓN DESCENTRALIZACIÓN.docx
EXPOSICIÓN DESCENTRALIZACIÓN.docx
 
Descentralizacion 2009
Descentralizacion 2009Descentralizacion 2009
Descentralizacion 2009
 
Gestión Participativa
Gestión ParticipativaGestión Participativa
Gestión Participativa
 
Más allá de la Gobernanza Local
Más allá de la Gobernanza LocalMás allá de la Gobernanza Local
Más allá de la Gobernanza Local
 
Presupuesto participativo del peru en guatemala 1
Presupuesto participativo   del peru en guatemala 1Presupuesto participativo   del peru en guatemala 1
Presupuesto participativo del peru en guatemala 1
 
Presentación Curso Gestión Municipal 2016
Presentación Curso Gestión Municipal 2016Presentación Curso Gestión Municipal 2016
Presentación Curso Gestión Municipal 2016
 
Descentralizacion
DescentralizacionDescentralizacion
Descentralizacion
 
Presupuesto participativo 1
Presupuesto participativo 1Presupuesto participativo 1
Presupuesto participativo 1
 
1.la politicadescentralizacion peru-pcm
1.la politicadescentralizacion peru-pcm1.la politicadescentralizacion peru-pcm
1.la politicadescentralizacion peru-pcm
 
1.la politicadescentralizacion peru-pcm
1.la politicadescentralizacion peru-pcm1.la politicadescentralizacion peru-pcm
1.la politicadescentralizacion peru-pcm
 
Descentralización en el Perú.pdf
Descentralización en el Perú.pdfDescentralización en el Perú.pdf
Descentralización en el Perú.pdf
 
Presupuesto participativo 2
Presupuesto participativo 2Presupuesto participativo 2
Presupuesto participativo 2
 
Presentacion de lapoliticadescentralizacion-peru-pcm.pdf
Presentacion de lapoliticadescentralizacion-peru-pcm.pdfPresentacion de lapoliticadescentralizacion-peru-pcm.pdf
Presentacion de lapoliticadescentralizacion-peru-pcm.pdf
 
lapoliticadescentralizacion-peru-pcm.ppt
lapoliticadescentralizacion-peru-pcm.pptlapoliticadescentralizacion-peru-pcm.ppt
lapoliticadescentralizacion-peru-pcm.ppt
 
e
ee
e
 
La educación en el gobierno del presidente salvador allende y la época del go...
La educación en el gobierno del presidente salvador allende y la época del go...La educación en el gobierno del presidente salvador allende y la época del go...
La educación en el gobierno del presidente salvador allende y la época del go...
 
Le Regionalización como instrumento para acercar el gobierno a la gente y pot...
Le Regionalización como instrumento para acercar el gobierno a la gente y pot...Le Regionalización como instrumento para acercar el gobierno a la gente y pot...
Le Regionalización como instrumento para acercar el gobierno a la gente y pot...
 
Fondo de control social versin marzo 12 2011
Fondo de control social versin marzo 12   2011Fondo de control social versin marzo 12   2011
Fondo de control social versin marzo 12 2011
 

Más de NiniJohanaAcevedo

Fase 3_ Gerencia Publica_ Grupo 36.docx
Fase  3_ Gerencia Publica_ Grupo 36.docxFase  3_ Gerencia Publica_ Grupo 36.docx
Fase 3_ Gerencia Publica_ Grupo 36.docx
NiniJohanaAcevedo
 
Fase 3 Preparación _ Grupo 16.docx
Fase 3 Preparación _ Grupo 16.docxFase 3 Preparación _ Grupo 16.docx
Fase 3 Preparación _ Grupo 16.docx
NiniJohanaAcevedo
 
Etapa 1_Juan Antonio Lema.pdf
Etapa 1_Juan Antonio Lema.pdfEtapa 1_Juan Antonio Lema.pdf
Etapa 1_Juan Antonio Lema.pdf
NiniJohanaAcevedo
 
126005A_1141_Fase2 Angelica Gonzalez Niño.docx
126005A_1141_Fase2 Angelica Gonzalez Niño.docx126005A_1141_Fase2 Angelica Gonzalez Niño.docx
126005A_1141_Fase2 Angelica Gonzalez Niño.docx
NiniJohanaAcevedo
 
395482228-Fase-4-102058-5-COLABORATIVO-Consolidado-Grupal.docx
395482228-Fase-4-102058-5-COLABORATIVO-Consolidado-Grupal.docx395482228-Fase-4-102058-5-COLABORATIVO-Consolidado-Grupal.docx
395482228-Fase-4-102058-5-COLABORATIVO-Consolidado-Grupal.docx
NiniJohanaAcevedo
 
Tarea 3 inividual Angie paola vargas jerez (1).docx
Tarea 3 inividual Angie paola vargas jerez (1).docxTarea 3 inividual Angie paola vargas jerez (1).docx
Tarea 3 inividual Angie paola vargas jerez (1).docx
NiniJohanaAcevedo
 
Fase 1_ Angie Vargas_ Grupo 20.docx
Fase 1_ Angie Vargas_ Grupo 20.docxFase 1_ Angie Vargas_ Grupo 20.docx
Fase 1_ Angie Vargas_ Grupo 20.docx
NiniJohanaAcevedo
 
Fase 4_ Grupo 615.doc
Fase 4_ Grupo 615.docFase 4_ Grupo 615.doc
Fase 4_ Grupo 615.doc
NiniJohanaAcevedo
 
Fase 2_Daimer Pinto.docx
Fase 2_Daimer Pinto.docxFase 2_Daimer Pinto.docx
Fase 2_Daimer Pinto.docx
NiniJohanaAcevedo
 
fASE 2_CLAUDIA CASTILLO_GERENCIA PUBLICA.docx
fASE 2_CLAUDIA CASTILLO_GERENCIA PUBLICA.docxfASE 2_CLAUDIA CASTILLO_GERENCIA PUBLICA.docx
fASE 2_CLAUDIA CASTILLO_GERENCIA PUBLICA.docx
NiniJohanaAcevedo
 

Más de NiniJohanaAcevedo (10)

Fase 3_ Gerencia Publica_ Grupo 36.docx
Fase  3_ Gerencia Publica_ Grupo 36.docxFase  3_ Gerencia Publica_ Grupo 36.docx
Fase 3_ Gerencia Publica_ Grupo 36.docx
 
Fase 3 Preparación _ Grupo 16.docx
Fase 3 Preparación _ Grupo 16.docxFase 3 Preparación _ Grupo 16.docx
Fase 3 Preparación _ Grupo 16.docx
 
Etapa 1_Juan Antonio Lema.pdf
Etapa 1_Juan Antonio Lema.pdfEtapa 1_Juan Antonio Lema.pdf
Etapa 1_Juan Antonio Lema.pdf
 
126005A_1141_Fase2 Angelica Gonzalez Niño.docx
126005A_1141_Fase2 Angelica Gonzalez Niño.docx126005A_1141_Fase2 Angelica Gonzalez Niño.docx
126005A_1141_Fase2 Angelica Gonzalez Niño.docx
 
395482228-Fase-4-102058-5-COLABORATIVO-Consolidado-Grupal.docx
395482228-Fase-4-102058-5-COLABORATIVO-Consolidado-Grupal.docx395482228-Fase-4-102058-5-COLABORATIVO-Consolidado-Grupal.docx
395482228-Fase-4-102058-5-COLABORATIVO-Consolidado-Grupal.docx
 
Tarea 3 inividual Angie paola vargas jerez (1).docx
Tarea 3 inividual Angie paola vargas jerez (1).docxTarea 3 inividual Angie paola vargas jerez (1).docx
Tarea 3 inividual Angie paola vargas jerez (1).docx
 
Fase 1_ Angie Vargas_ Grupo 20.docx
Fase 1_ Angie Vargas_ Grupo 20.docxFase 1_ Angie Vargas_ Grupo 20.docx
Fase 1_ Angie Vargas_ Grupo 20.docx
 
Fase 4_ Grupo 615.doc
Fase 4_ Grupo 615.docFase 4_ Grupo 615.doc
Fase 4_ Grupo 615.doc
 
Fase 2_Daimer Pinto.docx
Fase 2_Daimer Pinto.docxFase 2_Daimer Pinto.docx
Fase 2_Daimer Pinto.docx
 
fASE 2_CLAUDIA CASTILLO_GERENCIA PUBLICA.docx
fASE 2_CLAUDIA CASTILLO_GERENCIA PUBLICA.docxfASE 2_CLAUDIA CASTILLO_GERENCIA PUBLICA.docx
fASE 2_CLAUDIA CASTILLO_GERENCIA PUBLICA.docx
 

Último

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 

Último (20)

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 

Ensayo_Fase 5_Daimer Pinto (1).docx

  • 1. Fase 5 Evaluación final Curso Gerencia Publica Actividad individual: Presentado por: Daimer Ferney Pinto Guiza C.C. 1099551947 Grupo: 36 Presentado a Tutor: Licette Estela Ramos Universidad Nacional Abierta y a Distancia “UNAD” Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Programa de Administración de Empresas CEAD: Vélez 2022
  • 2. Introducción La descentralización en Colombia ha permitido que se den mejores manejos a los recursos, se logre tener una línea bastante fuerte de comunicación entre las entidades territoriales y la comunidad ya que estas son más autónomas en cuanto a implementar políticas públicas las cuales están enfocadas en las problemáticas y necesidades de las personas. A partir de lo anterior se plantea la siguiente pregunta ¿qué aspectos positivos o negativos ha traído la descentralización en Colombia? Por lo que el objetivo de este trabajo es identificar si realmente ha fortalecido la autonomía de las entidades territoriales. Descentralización. Definición. Consiste en la transferencia, o entrega, de competencias y/o funciones administrativas y recursos, a personas públicas creadas por el poder central del Estado, para que las ejerzan en su propio nombre y bajo su propia responsabilidad. (Procuraduria General de la Nación, 2011). Lo cual es una estrategia del gobierno central para brindarle más autonomía a los diferentes entes territoriales para que puedan decir sobre las diferentes alternativas de gastos y la autonomía sobre los fines del uso de los recursos financieros con el fin de satisfacer necesidades de la población, buscando mejorar la administración pública, el desarrollo local generando proyectos emprendedores y fortaleciendo las empresas locales con el objetivo de encontrar un alivio económico y reducir la pobreza. Conclusión. Gracias a la descentralización las entidades territoriales se han fortalecido lo que a traído para las diferentes regiones del país mucha
  • 3. más inversión de los recursos públicos logrando mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos en diferentes aspectos, pero sobretodo todo en educación y acceso a mejores vías en el sector rural. Referencias Bibliográficas Procuraduría General de la Nación. (2011) Descentralización y entidades territoriales. https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/Cartilla%20descentr alizaci%C3%B3n.pdf