SlideShare una empresa de Scribd logo
Tarea 4 Aplicación de la Epistemología
Avillaned Useche
PRESENTADO A:
LUIS FERNANDO LOPEZ
(TUTOR)
GRUPO: 100101_58
¿Desde su disciplina académica por qué es
importante hacer ciencia?
Hacer ciencia desde la administración de
empresas permite tomar decisiones
informadas, impulsar la innovación, optimizar
recursos, comprender el comportamiento
humano y organizacional, y gestionar la
responsabilidad social y ambiental. Estas
contribuciones son fundamentales para el
éxito a largo plazo de las organizaciones en un
entorno empresarial cada vez más complejo y
competitivo.
¿Cuáles son las comunidades científicas de su disciplina académica que hacen ciencia en Colombia? Nombre
mínimo tres.
En Colombia, existen varias comunidades científicas dedicadas a la investigación en el campo de la
administración de empresas. A continuación, se mencionan tres de ellas:
Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA): Esta asociación reúne a las facultades de
administración de diferentes universidades en Colombia y promueve la investigación científica en el campo de
la administración y disciplinas afines. ASCOLFA organiza congresos, seminarios y eventos académicos donde se
presentan y discuten investigaciones relevantes en el ámbito empresarial.
Grupo de Investigación en Administración y Organizaciones (GIAO): Este grupo de investigación está
conformado por académicos y profesionales que se dedican a la investigación en administración y
organizaciones. GIAO se encuentra adscrito a diferentes universidades en Colombia y trabaja en proyectos de
investigación que abordan temas como estrategia empresarial, gestión del talento, emprendimiento,
responsabilidad social corporativa, entre otros.
Red Colombiana de Investigadores en Innovación y Emprendimiento (RED INNOVA): Esta red reúne a
investigadores y profesionales interesados en la innovación y el emprendimiento en Colombia. RED INNOVA
promueve la generación de conocimiento científico en estas áreas y facilita el intercambio de experiencias y
colaboración entre sus miembros. Organiza eventos académicos, publica revistas científicas y apoya la
formación de investigadores en innovación y emprendimiento.
¿Cuáles son los programas de investigación o los problemas que actualmente
investigan esas comunidades científicas? Nombre mínimo tres programas o problemas
por cada comunidad científica
Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA):
a. Programa de investigación en gestión empresarial y competitividad: Este programa se enfoca en estudiar la gestión de empresas y
organizaciones, así como los factores que influyen en su competitividad en un contexto nacional e internacional.
b. Problema de investigación: Impacto de la transformación digital en las organizaciones: Se investiga cómo la adopción de tecnologías digitales
está transformando los modelos de negocio, la gestión de la información, la interacción con los clientes y la competitividad de las empresas.
c. Problema de investigación: Sostenibilidad empresarial y responsabilidad social corporativa: Se investiga la manera en que las empresas pueden
generar un impacto social y ambiental positivo a través de prácticas sostenibles y responsables.
Grupo de Investigación en Administración y Organizaciones (GIAO):
a. Programa de investigación en emprendimiento y desarrollo empresarial: Se investiga el proceso de emprendimiento, el apoyo a
emprendedores, la creación y desarrollo de empresas, así como los factores que contribuyen al éxito o fracaso de los emprendimientos.
b. Problema de investigación: Gestión del talento y recursos humanos: Se investiga cómo las organizaciones pueden atraer, retener y desarrollar
talento humano de manera efectiva, promoviendo la motivación, el compromiso y el desarrollo de sus empleados.
c. Problema de investigación: Innovación y competitividad empresarial: Se investiga cómo las empresas pueden fomentar la innovación en sus
productos, procesos y modelos de negocio para incrementar su competitividad en el mercado.
Red Colombiana de Investigadores en Innovación y Emprendimiento (RED INNOVA):
a. Programa de investigación en innovación social: Se investiga cómo la innovación puede contribuir al desarrollo social y resolver problemáticas
en áreas como educación, salud, medio ambiente y reducción de la pobreza.
b. Problema de investigación: Emprendimiento femenino y equidad de género: Se investiga el papel de las mujeres emprendedoras en el
desarrollo económico, las barreras y desafíos que enfrentan, y cómo promover la equidad de género en el ecosistema emprendedor.
c. Problema de investigación: Financiamiento y apoyo a emprendimientos: Se investiga cómo mejorar el acceso a financiamiento y recursos para
emprendedores, así como el papel de las instituciones financieras, programas de apoyo y políticas públicas en el fomento del emprendimiento.
: ¿Qué problema de investigación propondría usted a esas comunidades científicas
y por qué? Debe ser un problema que no se esté investigado actualmente y que,
preferiblemente, esté vinculado con su región o comunidad en la que habita.
Problema:
"El impacto de la transformación digital en la competitividad de las microempresas
familiares en comunidades rurales"
La investigación permitiría generar conocimiento sobre el impacto de la
transformación digital en las microempresas familiares en comunidades rurales,
identificando oportunidades y desafíos específicos. Además, proporcionaría
información relevante para diseñar estrategias efectivas que promuevan la
adopción de tecnologías digitales y mejoren la competitividad de estas
microempresas, impulsando el desarrollo económico y social de las comunidades
rurales en general.
f. Respuesta a la pregunta: ¿Qué hipótesis plantearía usted como solución a ese problema
de investigación y por qué?
Hipótesis: "La implementación efectiva de tecnologías digitales en microempresas
familiares en comunidades rurales mejora su competitividad al aumentar la eficiencia
operativa, facilitar el acceso a nuevos mercados y fortalecer las relaciones con clientes y
proveedores".
Justificación: Esta hipótesis se basa en la idea de que la adopción de tecnologías digitales,
como herramientas de gestión, plataformas de comercio electrónico y estrategias de
marketing digital, puede tener un impacto positivo en la competitividad de las
microempresas familiares en comunidades rurales. La mejora de la eficiencia operativa a
través de la automatización de procesos y la optimización de recursos puede permitir a
estas empresas reducir costos y aumentar su productividad. Además, la implementación de
tecnologías digitales puede facilitar el acceso a nuevos mercados, ampliando el alcance
geográfico de las microempresas y brindando oportunidades para diversificar sus productos
y servicios. Por último, el uso de herramientas digitales también puede fortalecer las
relaciones con clientes y proveedores, mejorando la comunicación, la gestión de pedidos y
la colaboración.
g. Respuesta a la pregunta: ¿Qué le aportó teóricamente el curso de
Epistemología a su formación académica y profesional?
El curso de Epistemología me aporta una base teórica sólida que me ayuda a
comprender los fundamentos y la naturaleza del conocimiento, analizar los
métodos de investigación, reflexionar sobre la verdad y la objetividad, y desarrollar
habilidades críticas y argumentativas. Estas competencias son valiosas tanto en la
formación académica como en el ejercicio profesional, ya que contribuyen a la
generación de conocimiento riguroso, la toma de decisiones informadas y la
participación en debates fundamentados
REFERENCIAS
García Solarte, M., Murillo Vargas, G. y González, C. H. (2010). Los macro-procesos: un
nuevo enfoque al estudio de la gestión humana. Programa Editorial Universidad del Valle.
(pp.70-120). https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/128993?page=70
Luna Arocas, R. (2018). Gestión del talento. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide.
(pp.373-407). https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/123076?page=373
Durán Bernardino, M. (2021). Estudio multinivel de las políticas de empleo juvenil. 1.
Dykinson. (pp.178-180). https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/218639?page=178
Dolan, S. L., López Cabrales, A. y Valle Cabrera, R. (2014). (pp.107-130). La gestión de
personas y del talento: La gestión de los recursos humanos en el siglo XXI. McGrawHill.
https://www-ebooks7-24-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=7590&pg=107
https://www.rsm.global/peru/es/aportes/blog-rsm-peru/la-importancia-de-la-induccion-
de-personal-en-la-gestion-de-talento
LINK:https://drive.google.com/file/d/1SXBD-
2IpgRxHXngG7CCFgMgS0KZbQ16S/view?pli=1
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN
Diplomado de Profundización en Gerencia del Talento Humano

Más contenido relacionado

Similar a Fase 3 Plan de inducción y capacitación de personal .pptx

Colaboracion Universidad - Empresa
Colaboracion Universidad -  EmpresaColaboracion Universidad -  Empresa
Colaboracion Universidad - Empresa
Farid Mokhtar Noriega
 
Caso skandia
Caso skandiaCaso skandia
Caso skandia
Fernanda Roman
 
Póster Semillero Pigmalión Microfinanzas
Póster Semillero Pigmalión MicrofinanzasPóster Semillero Pigmalión Microfinanzas
Póster Semillero Pigmalión Microfinanzas
Juan Ignacio Rodriguez
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
XimenaGonzalez13
 
Ecosistema de emprendimiento v 4.0
Ecosistema de emprendimiento v 4.0Ecosistema de emprendimiento v 4.0
Ecosistema de emprendimiento v 4.0
Karem Esther Infantas Soto
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
XimenaGonzalez13
 
Introduccional dotema1
Introduccional dotema1Introduccional dotema1
Introduccional dotema1
sbasultov
 
Estrategias mercadeo ciberespacio. 1998
Estrategias mercadeo ciberespacio. 1998Estrategias mercadeo ciberespacio. 1998
Estrategias mercadeo ciberespacio. 1998
Sybil Caballero
 
Modelo de Emprendimiento en red MER
Modelo de Emprendimiento en red MER Modelo de Emprendimiento en red MER
Modelo de Emprendimiento en red MER
José Ferney Pineda Gutierrez
 
Proyecto prácticas exitosas gth
Proyecto prácticas exitosas gthProyecto prácticas exitosas gth
Proyecto prácticas exitosas gth
COMPHOR
 
Empresa en la sociedad Red - Intro
Empresa en la sociedad Red - IntroEmpresa en la sociedad Red - Intro
Empresa en la sociedad Red - Intro
María Jesús Salido Rojo
 
La Empresa en la Sociedad Red I
La Empresa en la Sociedad Red ILa Empresa en la Sociedad Red I
La Empresa en la Sociedad Red I
The Project WS
 
La investigacion en la universidad
La investigacion en la universidadLa investigacion en la universidad
La investigacion en la universidad
Thais2310
 
Rediseñando lo existente
Rediseñando lo existenteRediseñando lo existente
Rediseñando lo existente
Hernando Bernal Algecira
 
Lineas de investigación
Lineas de investigaciónLineas de investigación
Lineas de investigación
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Ute el emprendimiento social como marco de análisis
Ute el emprendimiento social como marco de análisisUte el emprendimiento social como marco de análisis
Ute el emprendimiento social como marco de análisis
marianelamm
 
Gestion del conocimiento y bibliotecas universitarias
Gestion del conocimiento y bibliotecas universitarias Gestion del conocimiento y bibliotecas universitarias
Gestion del conocimiento y bibliotecas universitarias
Radar Información y Conocimiento
 
Responsabilidad y desafios del entorno e internacionalidad.pptx
Responsabilidad y desafios del entorno e internacionalidad.pptxResponsabilidad y desafios del entorno e internacionalidad.pptx
Responsabilidad y desafios del entorno e internacionalidad.pptx
DavidCasarrubias1
 
Congreso de gestión pública
Congreso de gestión públicaCongreso de gestión pública
Congreso de gestión pública
Corporación Orbe de Ingeniería 3G SAC
 
Charla del grupo 2
Charla del grupo 2Charla del grupo 2
Charla del grupo 2
JACINTA BALOY ORTIZ
 

Similar a Fase 3 Plan de inducción y capacitación de personal .pptx (20)

Colaboracion Universidad - Empresa
Colaboracion Universidad -  EmpresaColaboracion Universidad -  Empresa
Colaboracion Universidad - Empresa
 
Caso skandia
Caso skandiaCaso skandia
Caso skandia
 
Póster Semillero Pigmalión Microfinanzas
Póster Semillero Pigmalión MicrofinanzasPóster Semillero Pigmalión Microfinanzas
Póster Semillero Pigmalión Microfinanzas
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
Ecosistema de emprendimiento v 4.0
Ecosistema de emprendimiento v 4.0Ecosistema de emprendimiento v 4.0
Ecosistema de emprendimiento v 4.0
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
Introduccional dotema1
Introduccional dotema1Introduccional dotema1
Introduccional dotema1
 
Estrategias mercadeo ciberespacio. 1998
Estrategias mercadeo ciberespacio. 1998Estrategias mercadeo ciberespacio. 1998
Estrategias mercadeo ciberespacio. 1998
 
Modelo de Emprendimiento en red MER
Modelo de Emprendimiento en red MER Modelo de Emprendimiento en red MER
Modelo de Emprendimiento en red MER
 
Proyecto prácticas exitosas gth
Proyecto prácticas exitosas gthProyecto prácticas exitosas gth
Proyecto prácticas exitosas gth
 
Empresa en la sociedad Red - Intro
Empresa en la sociedad Red - IntroEmpresa en la sociedad Red - Intro
Empresa en la sociedad Red - Intro
 
La Empresa en la Sociedad Red I
La Empresa en la Sociedad Red ILa Empresa en la Sociedad Red I
La Empresa en la Sociedad Red I
 
La investigacion en la universidad
La investigacion en la universidadLa investigacion en la universidad
La investigacion en la universidad
 
Rediseñando lo existente
Rediseñando lo existenteRediseñando lo existente
Rediseñando lo existente
 
Lineas de investigación
Lineas de investigaciónLineas de investigación
Lineas de investigación
 
Ute el emprendimiento social como marco de análisis
Ute el emprendimiento social como marco de análisisUte el emprendimiento social como marco de análisis
Ute el emprendimiento social como marco de análisis
 
Gestion del conocimiento y bibliotecas universitarias
Gestion del conocimiento y bibliotecas universitarias Gestion del conocimiento y bibliotecas universitarias
Gestion del conocimiento y bibliotecas universitarias
 
Responsabilidad y desafios del entorno e internacionalidad.pptx
Responsabilidad y desafios del entorno e internacionalidad.pptxResponsabilidad y desafios del entorno e internacionalidad.pptx
Responsabilidad y desafios del entorno e internacionalidad.pptx
 
Congreso de gestión pública
Congreso de gestión públicaCongreso de gestión pública
Congreso de gestión pública
 
Charla del grupo 2
Charla del grupo 2Charla del grupo 2
Charla del grupo 2
 

Último

PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 

Último (20)

PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 

Fase 3 Plan de inducción y capacitación de personal .pptx

  • 1. Tarea 4 Aplicación de la Epistemología Avillaned Useche PRESENTADO A: LUIS FERNANDO LOPEZ (TUTOR) GRUPO: 100101_58
  • 2. ¿Desde su disciplina académica por qué es importante hacer ciencia? Hacer ciencia desde la administración de empresas permite tomar decisiones informadas, impulsar la innovación, optimizar recursos, comprender el comportamiento humano y organizacional, y gestionar la responsabilidad social y ambiental. Estas contribuciones son fundamentales para el éxito a largo plazo de las organizaciones en un entorno empresarial cada vez más complejo y competitivo.
  • 3. ¿Cuáles son las comunidades científicas de su disciplina académica que hacen ciencia en Colombia? Nombre mínimo tres. En Colombia, existen varias comunidades científicas dedicadas a la investigación en el campo de la administración de empresas. A continuación, se mencionan tres de ellas: Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA): Esta asociación reúne a las facultades de administración de diferentes universidades en Colombia y promueve la investigación científica en el campo de la administración y disciplinas afines. ASCOLFA organiza congresos, seminarios y eventos académicos donde se presentan y discuten investigaciones relevantes en el ámbito empresarial. Grupo de Investigación en Administración y Organizaciones (GIAO): Este grupo de investigación está conformado por académicos y profesionales que se dedican a la investigación en administración y organizaciones. GIAO se encuentra adscrito a diferentes universidades en Colombia y trabaja en proyectos de investigación que abordan temas como estrategia empresarial, gestión del talento, emprendimiento, responsabilidad social corporativa, entre otros. Red Colombiana de Investigadores en Innovación y Emprendimiento (RED INNOVA): Esta red reúne a investigadores y profesionales interesados en la innovación y el emprendimiento en Colombia. RED INNOVA promueve la generación de conocimiento científico en estas áreas y facilita el intercambio de experiencias y colaboración entre sus miembros. Organiza eventos académicos, publica revistas científicas y apoya la formación de investigadores en innovación y emprendimiento.
  • 4. ¿Cuáles son los programas de investigación o los problemas que actualmente investigan esas comunidades científicas? Nombre mínimo tres programas o problemas por cada comunidad científica Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA): a. Programa de investigación en gestión empresarial y competitividad: Este programa se enfoca en estudiar la gestión de empresas y organizaciones, así como los factores que influyen en su competitividad en un contexto nacional e internacional. b. Problema de investigación: Impacto de la transformación digital en las organizaciones: Se investiga cómo la adopción de tecnologías digitales está transformando los modelos de negocio, la gestión de la información, la interacción con los clientes y la competitividad de las empresas. c. Problema de investigación: Sostenibilidad empresarial y responsabilidad social corporativa: Se investiga la manera en que las empresas pueden generar un impacto social y ambiental positivo a través de prácticas sostenibles y responsables. Grupo de Investigación en Administración y Organizaciones (GIAO): a. Programa de investigación en emprendimiento y desarrollo empresarial: Se investiga el proceso de emprendimiento, el apoyo a emprendedores, la creación y desarrollo de empresas, así como los factores que contribuyen al éxito o fracaso de los emprendimientos. b. Problema de investigación: Gestión del talento y recursos humanos: Se investiga cómo las organizaciones pueden atraer, retener y desarrollar talento humano de manera efectiva, promoviendo la motivación, el compromiso y el desarrollo de sus empleados. c. Problema de investigación: Innovación y competitividad empresarial: Se investiga cómo las empresas pueden fomentar la innovación en sus productos, procesos y modelos de negocio para incrementar su competitividad en el mercado. Red Colombiana de Investigadores en Innovación y Emprendimiento (RED INNOVA): a. Programa de investigación en innovación social: Se investiga cómo la innovación puede contribuir al desarrollo social y resolver problemáticas en áreas como educación, salud, medio ambiente y reducción de la pobreza. b. Problema de investigación: Emprendimiento femenino y equidad de género: Se investiga el papel de las mujeres emprendedoras en el desarrollo económico, las barreras y desafíos que enfrentan, y cómo promover la equidad de género en el ecosistema emprendedor. c. Problema de investigación: Financiamiento y apoyo a emprendimientos: Se investiga cómo mejorar el acceso a financiamiento y recursos para emprendedores, así como el papel de las instituciones financieras, programas de apoyo y políticas públicas en el fomento del emprendimiento.
  • 5. : ¿Qué problema de investigación propondría usted a esas comunidades científicas y por qué? Debe ser un problema que no se esté investigado actualmente y que, preferiblemente, esté vinculado con su región o comunidad en la que habita. Problema: "El impacto de la transformación digital en la competitividad de las microempresas familiares en comunidades rurales" La investigación permitiría generar conocimiento sobre el impacto de la transformación digital en las microempresas familiares en comunidades rurales, identificando oportunidades y desafíos específicos. Además, proporcionaría información relevante para diseñar estrategias efectivas que promuevan la adopción de tecnologías digitales y mejoren la competitividad de estas microempresas, impulsando el desarrollo económico y social de las comunidades rurales en general.
  • 6. f. Respuesta a la pregunta: ¿Qué hipótesis plantearía usted como solución a ese problema de investigación y por qué? Hipótesis: "La implementación efectiva de tecnologías digitales en microempresas familiares en comunidades rurales mejora su competitividad al aumentar la eficiencia operativa, facilitar el acceso a nuevos mercados y fortalecer las relaciones con clientes y proveedores". Justificación: Esta hipótesis se basa en la idea de que la adopción de tecnologías digitales, como herramientas de gestión, plataformas de comercio electrónico y estrategias de marketing digital, puede tener un impacto positivo en la competitividad de las microempresas familiares en comunidades rurales. La mejora de la eficiencia operativa a través de la automatización de procesos y la optimización de recursos puede permitir a estas empresas reducir costos y aumentar su productividad. Además, la implementación de tecnologías digitales puede facilitar el acceso a nuevos mercados, ampliando el alcance geográfico de las microempresas y brindando oportunidades para diversificar sus productos y servicios. Por último, el uso de herramientas digitales también puede fortalecer las relaciones con clientes y proveedores, mejorando la comunicación, la gestión de pedidos y la colaboración.
  • 7. g. Respuesta a la pregunta: ¿Qué le aportó teóricamente el curso de Epistemología a su formación académica y profesional? El curso de Epistemología me aporta una base teórica sólida que me ayuda a comprender los fundamentos y la naturaleza del conocimiento, analizar los métodos de investigación, reflexionar sobre la verdad y la objetividad, y desarrollar habilidades críticas y argumentativas. Estas competencias son valiosas tanto en la formación académica como en el ejercicio profesional, ya que contribuyen a la generación de conocimiento riguroso, la toma de decisiones informadas y la participación en debates fundamentados
  • 8. REFERENCIAS García Solarte, M., Murillo Vargas, G. y González, C. H. (2010). Los macro-procesos: un nuevo enfoque al estudio de la gestión humana. Programa Editorial Universidad del Valle. (pp.70-120). https://elibro- net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/128993?page=70 Luna Arocas, R. (2018). Gestión del talento. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. (pp.373-407). https://elibro- net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/123076?page=373 Durán Bernardino, M. (2021). Estudio multinivel de las políticas de empleo juvenil. 1. Dykinson. (pp.178-180). https://elibro- net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/218639?page=178 Dolan, S. L., López Cabrales, A. y Valle Cabrera, R. (2014). (pp.107-130). La gestión de personas y del talento: La gestión de los recursos humanos en el siglo XXI. McGrawHill. https://www-ebooks7-24-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=7590&pg=107 https://www.rsm.global/peru/es/aportes/blog-rsm-peru/la-importancia-de-la-induccion- de-personal-en-la-gestion-de-talento
  • 10. GRACIAS POR SU ATENCIÓN Diplomado de Profundización en Gerencia del Talento Humano