SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por: Luz Myriam Sánchez
Curso : Innovación (en y con) tecnología y calidad educativa
Código: 522013
Tutora: María Fernanda Alvarado
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Julio 2023
Fase 4: Modelo Organizacional- Base de Datos
Fase 4: Modelo Organizacional- Base de Datos

Modelo
organizacional para
el análisis de datos,
utilizando las TICS
Descripción del contexto
Las TICS, en los ámbitos educativos
permite consolidar la información que se
concentra en las instituciones educativas
(fuente primaria), para visualizar
problemáticas que de su análisis objetivo,
pueda orientar soluciones desde la
institución, por lo que el trabajo de
construcción de modelos
organizacionales (Vincent Tinto, 1989),
innovación en la construcción de modelo
propio, en cada institución educativa.
Definición de la problemática
La información almacenada en las
instituciones educativas de educación
media básica, que contiene variables en
todos los ámbitos, económicos, sociales,
culturales, y presenta la realidad de las
familias del estudiante local (fuente
primaria) y de la que no se dimensiona su
potencial, es un excelente insumo para
realizar proyectos que desde las
instituciones solucionen la problemática de
la comunidad educativa, local.
Justificación
Las instituciones educativas de educación
media básica, enfrentan un sin número de
situaciones por la falta de recursos; cuentan
con información confiable sobre la
comunidad educativa local y con el uso de las
TICS puede dar respuesta a las problemáticas
cotidianas con proyectos en todos los
ámbitos económicos, culturales, sociales,
científicos etc. En la Innovación de la
construcción de modelos matemáticos,
estadísticos, organizacionales y así construir
soluciones que impacten la población local.
Idea de proyecto
A partir de la información que cada
institución educativa tiene, la cual se
actualiza cada año lectivo; construir un
modelo organizacional innovador que
tenga como base el contexto de los
datos y aplicando las TIC para registro y
análisis de datos.
el modelo organizacional (Vincent
Tinto, 1975), deserción de estudiantes.
Objetivo
 Construir el modelo innovación para la organización de los datos que una vez
analizados resulten causas y efectos, propios del contexto local del entorno
educativo.
 Seleccionar la base de datos, TIC, para registrar, validar y consolidar la
información en el análisis de datos.
 Registrar (migrar) los datos en las instituciones educativas actualizan con cada
año lectivo, como fuente primaria de información para las mediciones causa y
efecto de la población educativa.
 Evaluar la información para la eficacia del modelo y la base de datos (TIC)
Fundamento teórico
Existen infinidad de modelos con los cuales la información
cumple con indicadores que rigen la orientación de los
datos y por tanto sus resultados. Como premisa, más
importante en este caso prima el contexto, encontramos
variables como desempeño académico, factores
socioeconómicos, culturales, sicológicos, organizacionales
etc.
La innovación en el diseño del modelo interacción –
organización; pone en evidencia la diversidad de variables
(información); importantes para los resultados, así como la
adaptación y versatilidad en la reflexión para dar
respuestas a las situaciones que se encuentran
cotidianamente en los colegios, para ello aún tiene
vigencia el Modelo organizacional de Vincent Tinto (1975).
Fundamento teórico
La tecnología de más uso por sus características: SQLite: se
trata de una biblioteca en C que permite realizar transacciones
de datos. Su principal ventajas es que no necesita usar un
servidor ni configuraciones, por lo que ocupa mucho menos
espacio que otros gestores. Además, ofrece un buen
rendimiento y cumple con los criterios de atomicidad,
consistencia, aislamiento y durabilidad; MongoDB: es el gestor
de base de datos NoSQL más empleado de la actualidad. Se
trata de un sistema basado en ficheros que utiliza el lenguaje
BSON. Su popularidad es tal que lo utilizan empresas tan
conocidas como Google, Facebook o Cisco; MariaDB: Es un
gestor de bases de datos muy parecido a MySQL. De hecho,
nace como una evolución de este programa, tras la compra de
MySQL por Oracle. Tiene la mayoría de funcionalidades de
MySQL pero incluye algunas extensiones extra. Además, es de
código abierto y compatible al 100% con MySQL.
Etapas, estrategias
Innovación de Modelo organizacional (Vincent Tinto (1975)
sigue vigente.
Proponer un modelo innovador que abarque la
complejidad de los datos que se tienen y que explique sus
resultados.
Validación modelo organizacional.
Elección base de datos (TICS).
Valoración y validación de los resultados datos en contexto.
Evaluación resultados.
recursos
Fuente de datos primaria de la institución
educativa.
Aplicaciones para elaboración de modelos
organizacionales, que incluyan la totalidad de
los datos en contexto.
Bases de datos de la institución educativa.
(aplicativos SED).
Referencias Bibliográficas
 Acevedo-Zapata, S. (2008). Sujeto, tecnología y educación. Pedagogía y Saberes, 29, 51-
55. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/6924/5650
 Acevedo-Zapata, S. (2014). Inclusión digital y educación inclusiva. Aportes para el
diseño de proyectos pedagógicos con el uso de tecnologías de la comunicación. Revista
de investigaciones UNAD, 13(1), 41-57.
https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revista-de-investigaciones-
unad/article/view/1130
 Acevedo-Zapata, S. (2018). Revisión de la educación y la tecnología desde una mirada
pedagógica. Pedagogía y Saberes, (48), 97-110. Retrieved July 18, 2019,
from https://doi.org/10.17227/pys.num48-7376
 Cabero Almenara, J. (1998). Impacto de las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación en las organizaciones educativas. Granada: Grupo Editorial Universitario,
197-206.
Referencias bibliográficas
Cano, M. E., Gómez Rodríguez, J., & García Y Colomé, P. (2009). Algunas Problemáticas Que Alientan El
Abandono Escolar Y Acciones Que Pueden Evitarlo O Disminuirlo. Mexico: Universidad Autónoma de
Mexico.
Castro, E. B. (1997). Más allá del dilema de los métodos: la investigación en ciencias sociales. Bogotá:
Norma.
Castro, Y. L. (2022). Nodos conceptuales sobre la relación educación y
tecnología. [Objeto_virtual_de_Informacion_OVI]. Repositorio Institucional UNAD.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/48315
Las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) en la educación. [Consultado el 26 de
octubre de 2016]. Disponible en: http://www.unesco.org/new/es/unesco/themes/icts/
Ministerio, D. E. (2009). La Revolución Educativa. Bogotá: Imprenta Nacional De Colombia.
Peralta, C. D. (2008). Modelo Conceptual Para La Desercion Estudiantil. Estudios Pedagógicos XXXIV, Nº
2, Universidad Católica de la Santísima Concepción., 65-86.
Referencias bibliográficas
Prada, M. (2009). Entre las máquinas y los entornos: la idea de tecnología para la
enseñanza de la filosofía en la posmodernidad. Pedagogía y Saberes, 31, 44-50.
https://doi.org/10.17227/01212494.31pys44.5
Ringold, H. (1996). La comunidad virtual. Una sociedad sin fronteras ,
Barcelona, ​​Gedisa. [ Enlaces ]
Tinto, V (1989). Definir la deserción: una cuestión de perspectiva. Revista de Educación
Superior N° 71, ANUIES, México.
Tripero, TA (2000). El lugar de los profesores en la sociedad de la información , Escuela
Española, 2-3-2000, Nº 3442, p. 334. [ Enlaces ]
Vázquez, G. (1993). "Inteligencia, tecnología y escuela en la edad post-
industrial", Revista de Educación , Madrid. [ Enlaces ]

Más contenido relacionado

Similar a fase 4. modelo organizacional , base de datos.pptx

echaparroaTFM0629memoria.pdf
echaparroaTFM0629memoria.pdfechaparroaTFM0629memoria.pdf
echaparroaTFM0629memoria.pdfcaribu
 
Presentación Luis Guevara C.I 18358118 UNIDAD I Y II Gestión de tecnologías e...
Presentación Luis Guevara C.I 18358118 UNIDAD I Y II Gestión de tecnologías e...Presentación Luis Guevara C.I 18358118 UNIDAD I Y II Gestión de tecnologías e...
Presentación Luis Guevara C.I 18358118 UNIDAD I Y II Gestión de tecnologías e...LuisFernandoGuevara4
 
Los avances de la tecnologias
Los avances de la tecnologiasLos avances de la tecnologias
Los avances de la tecnologiasvictor766
 
Ponencia la educación en las matemáticas bajo un entorno tecnológico
Ponencia la educación en las matemáticas bajo un entorno tecnológicoPonencia la educación en las matemáticas bajo un entorno tecnológico
Ponencia la educación en las matemáticas bajo un entorno tecnológicoJuan Carlos Briceño
 
Guión para proyecto tecnopedagógico jairo antonio munoz
Guión para proyecto tecnopedagógico jairo antonio munozGuión para proyecto tecnopedagógico jairo antonio munoz
Guión para proyecto tecnopedagógico jairo antonio munozJairo Muñoz
 
Luz adriana giraldo solarte enlace_prezi_actividad3
Luz adriana giraldo solarte enlace_prezi_actividad3Luz adriana giraldo solarte enlace_prezi_actividad3
Luz adriana giraldo solarte enlace_prezi_actividad3Luz Adriana Giraldo solarte
 
0503631996 JUAN CARLOS GALLO JIMENEZ -TRABAJO DE GRADO TIC TAC TEP.pdf
0503631996 JUAN CARLOS GALLO JIMENEZ -TRABAJO DE GRADO TIC TAC TEP.pdf0503631996 JUAN CARLOS GALLO JIMENEZ -TRABAJO DE GRADO TIC TAC TEP.pdf
0503631996 JUAN CARLOS GALLO JIMENEZ -TRABAJO DE GRADO TIC TAC TEP.pdfOscarIvn2
 
Transformación digital e innovación educativa en Latinoamérica en el marco de...
Transformación digital e innovación educativa en Latinoamérica en el marco de...Transformación digital e innovación educativa en Latinoamérica en el marco de...
Transformación digital e innovación educativa en Latinoamérica en el marco de...eraser Juan José Calderón
 
INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN EDUCACIÓN SUPERIOR:
INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN EDUCACIÓN SUPERIOR:INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN EDUCACIÓN SUPERIOR:
INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN EDUCACIÓN SUPERIOR:rancruel027
 
U andes
U andesU andes
U andesAndres
 
INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN EDUCACIÓN SUPERIOR
INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN EDUCACIÓN SUPERIORINCORPORACIÓN DE LAS TIC EN EDUCACIÓN SUPERIOR
INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN EDUCACIÓN SUPERIORrancruel027
 

Similar a fase 4. modelo organizacional , base de datos.pptx (20)

echaparroaTFM0629memoria.pdf
echaparroaTFM0629memoria.pdfechaparroaTFM0629memoria.pdf
echaparroaTFM0629memoria.pdf
 
Presentación Luis Guevara C.I 18358118 UNIDAD I Y II Gestión de tecnologías e...
Presentación Luis Guevara C.I 18358118 UNIDAD I Y II Gestión de tecnologías e...Presentación Luis Guevara C.I 18358118 UNIDAD I Y II Gestión de tecnologías e...
Presentación Luis Guevara C.I 18358118 UNIDAD I Y II Gestión de tecnologías e...
 
Los avances de la tecnologias
Los avances de la tecnologiasLos avances de la tecnologias
Los avances de la tecnologias
 
Ponencia la educación en las matemáticas bajo un entorno tecnológico
Ponencia la educación en las matemáticas bajo un entorno tecnológicoPonencia la educación en las matemáticas bajo un entorno tecnológico
Ponencia la educación en las matemáticas bajo un entorno tecnológico
 
Guión para proyecto tecnopedagógico jairo antonio munoz
Guión para proyecto tecnopedagógico jairo antonio munozGuión para proyecto tecnopedagógico jairo antonio munoz
Guión para proyecto tecnopedagógico jairo antonio munoz
 
Luz adriana giraldo solarte enlace_prezi_actividad3
Luz adriana giraldo solarte enlace_prezi_actividad3Luz adriana giraldo solarte enlace_prezi_actividad3
Luz adriana giraldo solarte enlace_prezi_actividad3
 
0503631996 JUAN CARLOS GALLO JIMENEZ -TRABAJO DE GRADO TIC TAC TEP.pdf
0503631996 JUAN CARLOS GALLO JIMENEZ -TRABAJO DE GRADO TIC TAC TEP.pdf0503631996 JUAN CARLOS GALLO JIMENEZ -TRABAJO DE GRADO TIC TAC TEP.pdf
0503631996 JUAN CARLOS GALLO JIMENEZ -TRABAJO DE GRADO TIC TAC TEP.pdf
 
slae
slaeslae
slae
 
slae
slaeslae
slae
 
slae
slaeslae
slae
 
Transformación digital e innovación educativa en Latinoamérica en el marco de...
Transformación digital e innovación educativa en Latinoamérica en el marco de...Transformación digital e innovación educativa en Latinoamérica en el marco de...
Transformación digital e innovación educativa en Latinoamérica en el marco de...
 
jesus arias.docx
jesus arias.docxjesus arias.docx
jesus arias.docx
 
INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN EDUCACIÓN SUPERIOR:
INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN EDUCACIÓN SUPERIOR:INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN EDUCACIÓN SUPERIOR:
INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN EDUCACIÓN SUPERIOR:
 
U andes
U andesU andes
U andes
 
INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN EDUCACIÓN SUPERIOR
INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN EDUCACIÓN SUPERIORINCORPORACIÓN DE LAS TIC EN EDUCACIÓN SUPERIOR
INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN EDUCACIÓN SUPERIOR
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
 
Tic educacion docencia aprendizaje
Tic educacion docencia aprendizajeTic educacion docencia aprendizaje
Tic educacion docencia aprendizaje
 
Tic educacion docencia aprendizaje
Tic educacion docencia aprendizajeTic educacion docencia aprendizaje
Tic educacion docencia aprendizaje
 
Tic educacion docencia aprendizaje
Tic educacion docencia aprendizajeTic educacion docencia aprendizaje
Tic educacion docencia aprendizaje
 
Ensayo tics grupo f
Ensayo tics grupo fEnsayo tics grupo f
Ensayo tics grupo f
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

fase 4. modelo organizacional , base de datos.pptx

  • 1. Elaborado por: Luz Myriam Sánchez Curso : Innovación (en y con) tecnología y calidad educativa Código: 522013 Tutora: María Fernanda Alvarado Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Julio 2023 Fase 4: Modelo Organizacional- Base de Datos
  • 2. Fase 4: Modelo Organizacional- Base de Datos  Modelo organizacional para el análisis de datos, utilizando las TICS
  • 3. Descripción del contexto Las TICS, en los ámbitos educativos permite consolidar la información que se concentra en las instituciones educativas (fuente primaria), para visualizar problemáticas que de su análisis objetivo, pueda orientar soluciones desde la institución, por lo que el trabajo de construcción de modelos organizacionales (Vincent Tinto, 1989), innovación en la construcción de modelo propio, en cada institución educativa.
  • 4. Definición de la problemática La información almacenada en las instituciones educativas de educación media básica, que contiene variables en todos los ámbitos, económicos, sociales, culturales, y presenta la realidad de las familias del estudiante local (fuente primaria) y de la que no se dimensiona su potencial, es un excelente insumo para realizar proyectos que desde las instituciones solucionen la problemática de la comunidad educativa, local.
  • 5. Justificación Las instituciones educativas de educación media básica, enfrentan un sin número de situaciones por la falta de recursos; cuentan con información confiable sobre la comunidad educativa local y con el uso de las TICS puede dar respuesta a las problemáticas cotidianas con proyectos en todos los ámbitos económicos, culturales, sociales, científicos etc. En la Innovación de la construcción de modelos matemáticos, estadísticos, organizacionales y así construir soluciones que impacten la población local.
  • 6. Idea de proyecto A partir de la información que cada institución educativa tiene, la cual se actualiza cada año lectivo; construir un modelo organizacional innovador que tenga como base el contexto de los datos y aplicando las TIC para registro y análisis de datos. el modelo organizacional (Vincent Tinto, 1975), deserción de estudiantes.
  • 7. Objetivo  Construir el modelo innovación para la organización de los datos que una vez analizados resulten causas y efectos, propios del contexto local del entorno educativo.  Seleccionar la base de datos, TIC, para registrar, validar y consolidar la información en el análisis de datos.  Registrar (migrar) los datos en las instituciones educativas actualizan con cada año lectivo, como fuente primaria de información para las mediciones causa y efecto de la población educativa.  Evaluar la información para la eficacia del modelo y la base de datos (TIC)
  • 8. Fundamento teórico Existen infinidad de modelos con los cuales la información cumple con indicadores que rigen la orientación de los datos y por tanto sus resultados. Como premisa, más importante en este caso prima el contexto, encontramos variables como desempeño académico, factores socioeconómicos, culturales, sicológicos, organizacionales etc. La innovación en el diseño del modelo interacción – organización; pone en evidencia la diversidad de variables (información); importantes para los resultados, así como la adaptación y versatilidad en la reflexión para dar respuestas a las situaciones que se encuentran cotidianamente en los colegios, para ello aún tiene vigencia el Modelo organizacional de Vincent Tinto (1975).
  • 9. Fundamento teórico La tecnología de más uso por sus características: SQLite: se trata de una biblioteca en C que permite realizar transacciones de datos. Su principal ventajas es que no necesita usar un servidor ni configuraciones, por lo que ocupa mucho menos espacio que otros gestores. Además, ofrece un buen rendimiento y cumple con los criterios de atomicidad, consistencia, aislamiento y durabilidad; MongoDB: es el gestor de base de datos NoSQL más empleado de la actualidad. Se trata de un sistema basado en ficheros que utiliza el lenguaje BSON. Su popularidad es tal que lo utilizan empresas tan conocidas como Google, Facebook o Cisco; MariaDB: Es un gestor de bases de datos muy parecido a MySQL. De hecho, nace como una evolución de este programa, tras la compra de MySQL por Oracle. Tiene la mayoría de funcionalidades de MySQL pero incluye algunas extensiones extra. Además, es de código abierto y compatible al 100% con MySQL.
  • 10. Etapas, estrategias Innovación de Modelo organizacional (Vincent Tinto (1975) sigue vigente. Proponer un modelo innovador que abarque la complejidad de los datos que se tienen y que explique sus resultados. Validación modelo organizacional. Elección base de datos (TICS). Valoración y validación de los resultados datos en contexto. Evaluación resultados.
  • 11. recursos Fuente de datos primaria de la institución educativa. Aplicaciones para elaboración de modelos organizacionales, que incluyan la totalidad de los datos en contexto. Bases de datos de la institución educativa. (aplicativos SED).
  • 12. Referencias Bibliográficas  Acevedo-Zapata, S. (2008). Sujeto, tecnología y educación. Pedagogía y Saberes, 29, 51- 55. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/6924/5650  Acevedo-Zapata, S. (2014). Inclusión digital y educación inclusiva. Aportes para el diseño de proyectos pedagógicos con el uso de tecnologías de la comunicación. Revista de investigaciones UNAD, 13(1), 41-57. https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revista-de-investigaciones- unad/article/view/1130  Acevedo-Zapata, S. (2018). Revisión de la educación y la tecnología desde una mirada pedagógica. Pedagogía y Saberes, (48), 97-110. Retrieved July 18, 2019, from https://doi.org/10.17227/pys.num48-7376  Cabero Almenara, J. (1998). Impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las organizaciones educativas. Granada: Grupo Editorial Universitario, 197-206.
  • 13. Referencias bibliográficas Cano, M. E., Gómez Rodríguez, J., & García Y Colomé, P. (2009). Algunas Problemáticas Que Alientan El Abandono Escolar Y Acciones Que Pueden Evitarlo O Disminuirlo. Mexico: Universidad Autónoma de Mexico. Castro, E. B. (1997). Más allá del dilema de los métodos: la investigación en ciencias sociales. Bogotá: Norma. Castro, Y. L. (2022). Nodos conceptuales sobre la relación educación y tecnología. [Objeto_virtual_de_Informacion_OVI]. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/48315 Las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) en la educación. [Consultado el 26 de octubre de 2016]. Disponible en: http://www.unesco.org/new/es/unesco/themes/icts/ Ministerio, D. E. (2009). La Revolución Educativa. Bogotá: Imprenta Nacional De Colombia. Peralta, C. D. (2008). Modelo Conceptual Para La Desercion Estudiantil. Estudios Pedagógicos XXXIV, Nº 2, Universidad Católica de la Santísima Concepción., 65-86.
  • 14. Referencias bibliográficas Prada, M. (2009). Entre las máquinas y los entornos: la idea de tecnología para la enseñanza de la filosofía en la posmodernidad. Pedagogía y Saberes, 31, 44-50. https://doi.org/10.17227/01212494.31pys44.5 Ringold, H. (1996). La comunidad virtual. Una sociedad sin fronteras , Barcelona, ​​Gedisa. [ Enlaces ] Tinto, V (1989). Definir la deserción: una cuestión de perspectiva. Revista de Educación Superior N° 71, ANUIES, México. Tripero, TA (2000). El lugar de los profesores en la sociedad de la información , Escuela Española, 2-3-2000, Nº 3442, p. 334. [ Enlaces ] Vázquez, G. (1993). "Inteligencia, tecnología y escuela en la edad post- industrial", Revista de Educación , Madrid. [ Enlaces ]